SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER BUCAL
 SIGNIFICADO DE LA PALABRA CANCER
Término que describe las
enfermedades en las que hay células
anormales que se multiplican sin
control e invaden los tejidos cercanos.
El cáncer oral es una enfermedad con alta mortalidad y se
sitúa entre los 10 cánceres más frecuentes, dependiendo del
país y región de mundo. Se estima que cada año se
producen entre 300.000 y 700.000 nuevos casos, pero no
existen datos de vigilancia fiables. El Continente asiático es
la region con mayores tasas de nuevos casos, pero el este
de Europa, Francia y algunas partes de África y de América
Latina también tienen elevada carga de cáncer oral.
Se denomina cáncer de boca al cáncer que se desarrolla
en cualquiera de las partes que componen la boca (cavidad
bucal).
El cáncer de boca puede afectar las siguientes partes:
Labios
Encías
Lengua
Revestimiento interno de las mejillas
Paladar
Base de la boca (debajo de la lengua)
FACTORES DE RIESGO QUE PUEDEN PROPICIAR LA APARICIÓN
DE CÁNCER ORAL:
El consumo de tabaco y alcohol
Una mala higiene dental
La infección por algunos tipos de virus y alguna
prótesis mal ajustada que roce continuamente la mucosa
oral.
 Del mismo modo, se pueden tomar medidas para
protegerse de este tipo de cáncer, como llevar
una dieta sana y equilibrada, mantener una buena
higiene oral y curar las lesiones bucales que puedan
aparecer.
Síntomas
Entre los signos y síntomas del cáncer de boca se pueden incluir los
siguientes:
• Una llaga en los labios o la boca que no cicatriza
• Un parche blanco o rojizo en la parte interna de la boca
• Dientes flojos
• Un crecimiento o protuberancia dentro de la boca
• Dolor bucal
• Dolor de oído
• Dificultad o dolor al tragar
Causas
 Los cánceres de boca ocurren cuando las células de los labios o la
boca desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN. El ADN de una
célula contiene instrucciones que le indican a la célula qué
funciones debe realizar. Los cambios de las mutaciones les indican
a las células que continúen creciendo y dividiéndose de forma
descontrolada muriendo las células sanas.
 La acumulación anormal de células cancerosas en la boca puede
formar un tumor. Con el tiempo, las células cancerosas se pueden
diseminar dentro de la boca y hacia otras zonas de la cabeza y el
cuello, o bien a otras zonas del cuerpo.
El cáncer se puede diseminar a través del tejido, el sistema
linfático y la sangre:
• Tejido. El cáncer se disemina desde donde comenzó y se
extiende hacia las áreas cercanas.
• Sistema linfático. El cáncer se disemina desde donde
comenzó y entra en el sistema linfático. El cáncer se
desplaza a través de los vasos linfáticos a otras partes del
cuerpo.
• Sangre. El cáncer se disemina desde donde comenzó y entra
en la sangre. El cáncer se desplaza a través de los vasos
¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR ESTE TIPO
DE ENFERMEDAD?
• Dejar de consumir tabaco . ya sea que lo fume o lo mastique, expone a las células de
la boca a peligrosas sustancias químicas cancerígenas. EL USO DE DROGAS TAMBIEN
ES UN FACTOR DE RIESGO PARA LA APARICION DE ESTA LESION.
• Si bebe alcohol, que sea con moderación. El consumo excesivo y frecuente de alcohol
puede irritar las células de la boca y hacerlas vulnerables al cáncer de boca. Si bebes
alcohol, hazlo con moderación.
• Evita la exposición excesiva al sol en los labios. Mantente a la sombra siempre que
sea posible para proteger la piel de los labios contra el sol. Usa un sombrero con ala
ancha que te proteja bien todo el rostro, incluida la boca. Incorpora el uso de un protector
solar para los labios como parte de la rutina de tu régimen de protección solar.
• Consultar al odontólogo regularmente. Como parte del examen dental de rutina, acudir
al dentista para que examine toda la boca y detectar cualquiera anomalía que pueda
indicar cambios precancerígenos y cancerígenos en la boca
DIAGNÓSTICO
Entre las pruebas y los procedimientos utilizados para diagnosticar el cáncer de
boca se incluyen los siguientes:
• Exploración física. El médico o dentista examinará los labios y la boca para
identificar cualquier anomalía (zonas irritadas, como llagas o parches blancos
[leucoplasia]).
• Extracción de tejido para realizar pruebas (biopsia). Si se identifica una zona
sospechosa, es posible que el médico o dentista extraiga una muestra de las células
para realizar un análisis de laboratorio, en un procedimiento llamado biopsia. El
médico puede usar una herramienta de corte para extraer una muestra de tejido o
usar una aguja para obtener una muestra.
• Usar una pequeña cámara para inspeccionar la garganta. Durante un
procedimiento llamado endoscopía, el médico puede introducir una pequeña
cámara flexible equipada con una luz que pasa por la garganta para buscar signos
para determinar si el cáncer se ha diseminado más allá de la boca.
• Pruebas de diagnóstico por imágenes. Existe una gran variedad de estudios de
diagnóstico por imágenes que pueden ayudar a determinar si el cáncer se ha
diseminado más allá de la boca. Las pruebas de diagnóstico por imágenes pueden
consistir en una radiografía, una tomografía computarizada, imágenes por
resonancia magnética y tomografías, entre otras.
Determinación de la extensión del cáncer
Una vez diagnosticado el cáncer de boca, el médico trabajará para
determinar el alcance (etapa) del cáncer. Las pruebas para determinar
la etapa del cáncer de boca pueden incluir lo siguiente:
 Las etapas del cáncer de boca se indican mediante
números romanos del I al IV. Una etapa más baja, como la
etapa I, indica que el cáncer es más pequeño y está
limitado a una sola zona. Una etapa más alta, como la
etapa IV, indica que el cáncer es más grande o que se ha
diseminado a otras zonas de la cabeza o el cuello, o bien
a otras zonas del cuerpo.
TRATAMIENTO
El tratamiento contra el cáncer de boca depende de la ubicación y de la
etapa del cáncer, así también como de la salud en general.
Las opciones de tratamiento incluyen cirugía, radiación y
quimioterapia.
Cirugía
La cirugía (extirpación del cáncer durante una operación) es un
tratamiento común para todos los estadios del cáncer de labio y de
cavidad oral.
Es posible que la cirugía incluya los siguientes procedimientos:
•Escisión local amplia: extracción del cáncer y parte del tejido sano que
lo rodea. Si el cáncer se diseminó al hueso, es posible que también se
extirpe tejido del hueso afectado.
•Disección del cuello: extracción de los ganglios linfáticos y otros tejidos
del cuello. A veces se hace cuando es posible que el cáncer se haya
diseminado al cuello desde el labio y la cavidad oral.
•Cirugía plástica: operación que restaura o mejora la apariencia de
partes del cuerpo. Después de extirpar tumores grandes, a veces se
necesitan implantes dentales, injertos de piel u otro tipo de cirugía
plástica para reparar parte de la boca, la garganta o el cuello.
Radioterapia
 La radioterapia es un tratamiento del
cáncer para el que se usan rayos X de
alta energía u otros tipos de radiación
para destruir células cancerosas o
impedir que se multipliquen. Hay dos
tipos de radioterapia:
• Radioterapia externa: tipo de
radioterapia para la que se usa una
máquina que envía la radiación hacia el
cáncer desde el exterior del cuerpo.
• Radioterapia interna: tipo de radioterapia para la que se
usa una sustancia radiactiva sellada en agujas, semillas,
alambres o catéteres que se colocan directamente
dentro del cáncer o cerca del este.
 La forma de administrar la radioterapia depende del tipo
y el estadio del cáncer que se esté tratando.
Quimioterapia
Es un tratamiento del cáncer en el que se usan medicamentos para interrumpir la
formación de células cancerosas, ya sea mediante su destrucción o impiden su
multiplicación.
Cuando la quimioterapia se toma por boca o se inyecta en una vena o músculo, los
medicamentos ingresan al torrente sanguíneo y pueden llegar a las células cancerosas
de todo el cuerpo (quimioterapia sistémica). Cuando la quimioterapia se coloca
directamente en el líquido cefalorraquídeo, un órgano o una cavidad corporal como el
abdomen, los medicamentos afectan sobre todo las células cancerosas de esas áreas
(quimioterapia regional). La manera en que se administra la quimioterapia depende del
tipo y el estadio del cáncer que se esté tratando.
Terapia de hipertermia
• La terapia de hipertermia es un tratamiento en el que se expone el tejido del cuerpo a
temperaturas más altas que las normales para dañar y destruir células cancerosas, o
para hacer que las células cancerosas sean más sensibles a los efectos de la radiación
y de ciertos medicamentos contra el cáncer.
Cancer bucal
Cancer bucal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatoriosQuistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatorios
Antonio Tisdale
 
Características clinicas de la gingivitis
Características clinicas de la gingivitisCaracterísticas clinicas de la gingivitis
Características clinicas de la gingivitis
Monse Marjim
 
QUISTE ORALES
QUISTE ORALESQUISTE ORALES
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevenciónCaries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Dentaid
 
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Milagros Daly
 
Lesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasLesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivas
Cat Lunac
 
Manifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-Diabetes
Manifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-DiabetesManifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-Diabetes
Manifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-Diabetes
karen aros
 
íNdices de caries
íNdices de cariesíNdices de caries
íNdices de caries
Ignacio Meneses González
 
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
VizcarraGonzlez
 
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
Imágenes radiográficas de los quistes maxilaresImágenes radiográficas de los quistes maxilares
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
Antonella Pier Domenico Mendez
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
Dentaid
 
Lesiones radiolucidas-97
Lesiones radiolucidas-97Lesiones radiolucidas-97
Lesiones radiolucidas-97
Katherine Belen Chancay Barcia
 
ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES
Cat Lunac
 
Presentación CÁNCER ORAL
Presentación CÁNCER ORALPresentación CÁNCER ORAL
Presentación CÁNCER ORAL
jessica ortiz escobedo
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral
Lesiones premalignas de la cavidad oralLesiones premalignas de la cavidad oral
Lesiones premalignas de la cavidad oral
Luis Alberto Quintana
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
victorino66 palacios
 
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitusAtención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Pedro Alonso L M
 
Cáncer oral
Cáncer oral Cáncer oral
Cáncer oral
Dulce Garcia
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
canniecita
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
Kleidy Manayay Banda
 

La actualidad más candente (20)

Quistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatoriosQuistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatorios
 
Características clinicas de la gingivitis
Características clinicas de la gingivitisCaracterísticas clinicas de la gingivitis
Características clinicas de la gingivitis
 
QUISTE ORALES
QUISTE ORALESQUISTE ORALES
QUISTE ORALES
 
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevenciónCaries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
 
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
 
Lesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasLesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivas
 
Manifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-Diabetes
Manifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-DiabetesManifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-Diabetes
Manifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-Diabetes
 
íNdices de caries
íNdices de cariesíNdices de caries
íNdices de caries
 
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
 
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
Imágenes radiográficas de los quistes maxilaresImágenes radiográficas de los quistes maxilares
Imágenes radiográficas de los quistes maxilares
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Lesiones radiolucidas-97
Lesiones radiolucidas-97Lesiones radiolucidas-97
Lesiones radiolucidas-97
 
ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES ANOMALIAS DENTALES
ANOMALIAS DENTALES
 
Presentación CÁNCER ORAL
Presentación CÁNCER ORALPresentación CÁNCER ORAL
Presentación CÁNCER ORAL
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral
Lesiones premalignas de la cavidad oralLesiones premalignas de la cavidad oral
Lesiones premalignas de la cavidad oral
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitusAtención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
 
Cáncer oral
Cáncer oral Cáncer oral
Cáncer oral
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
 

Similar a Cancer bucal

Expo patologia
Expo patologiaExpo patologia
Expo patologia
Franco Canorio
 
Cancer oral
Cancer oralCancer oral
Consideraciones odontológicas m.e
Consideraciones odontológicas m.eConsideraciones odontológicas m.e
Consideraciones odontológicas m.e
Lupita Mendoza
 
Cáncer bucal
Cáncer bucalCáncer bucal
Cáncer bucal
Alondra Cervantes
 
Tumores Orales
Tumores Orales Tumores Orales
Cáncer oral
Cáncer oralCáncer oral
Cáncer oral
Gabriela Otero Cruz
 
Trabajo Dra Sandra
Trabajo Dra SandraTrabajo Dra Sandra
Trabajo Dra Sandra
David Parra
 
Cancer de lengua
Cancer de lenguaCancer de lengua
Cancer de lengua
casvel Arturo
 
CANCER
CANCER CANCER
CANCER
NataliaMocha
 
learning session SENITOURINARIO ONCO.pdf
learning session  SENITOURINARIO ONCO.pdflearning session  SENITOURINARIO ONCO.pdf
learning session SENITOURINARIO ONCO.pdf
juansecaira1
 
Cáncer pancreático, definición, características, factores de riesgo, etc .
Cáncer pancreático, definición, características, factores de riesgo, etc .Cáncer pancreático, definición, características, factores de riesgo, etc .
Cáncer pancreático, definición, características, factores de riesgo, etc .
SaraCarmona26
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
yare gonzalez
 
Cáncer de esófago
Cáncer de esófagoCáncer de esófago
Cáncer de esófago
jvallejoherrador
 
Carcinomaoral 121117180410-phpapp02
Carcinomaoral 121117180410-phpapp02Carcinomaoral 121117180410-phpapp02
Carcinomaoral 121117180410-phpapp02
Hugo Caballero
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
Silvana Star
 
oncologia Módulo 3 completo .pdf
oncologia Módulo 3 completo .pdfoncologia Módulo 3 completo .pdf
oncologia Módulo 3 completo .pdf
CristoferBatista
 
Cancer de laringe, que es, tratamiento, y diagnostico
Cancer de laringe, que es, tratamiento, y diagnosticoCancer de laringe, que es, tratamiento, y diagnostico
Cancer de laringe, que es, tratamiento, y diagnostico
anapauflores2007
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
Mi rincón de Medicina
 
Carcinoma Nasofaríngeo
Carcinoma NasofaríngeoCarcinoma Nasofaríngeo
Carcinoma Nasofaríngeo
VivianRiveraRodenas
 
Enfermedad cancer, expo bases
Enfermedad cancer, expo basesEnfermedad cancer, expo bases
Enfermedad cancer, expo bases
PULL & BEAR
 

Similar a Cancer bucal (20)

Expo patologia
Expo patologiaExpo patologia
Expo patologia
 
Cancer oral
Cancer oralCancer oral
Cancer oral
 
Consideraciones odontológicas m.e
Consideraciones odontológicas m.eConsideraciones odontológicas m.e
Consideraciones odontológicas m.e
 
Cáncer bucal
Cáncer bucalCáncer bucal
Cáncer bucal
 
Tumores Orales
Tumores Orales Tumores Orales
Tumores Orales
 
Cáncer oral
Cáncer oralCáncer oral
Cáncer oral
 
Trabajo Dra Sandra
Trabajo Dra SandraTrabajo Dra Sandra
Trabajo Dra Sandra
 
Cancer de lengua
Cancer de lenguaCancer de lengua
Cancer de lengua
 
CANCER
CANCER CANCER
CANCER
 
learning session SENITOURINARIO ONCO.pdf
learning session  SENITOURINARIO ONCO.pdflearning session  SENITOURINARIO ONCO.pdf
learning session SENITOURINARIO ONCO.pdf
 
Cáncer pancreático, definición, características, factores de riesgo, etc .
Cáncer pancreático, definición, características, factores de riesgo, etc .Cáncer pancreático, definición, características, factores de riesgo, etc .
Cáncer pancreático, definición, características, factores de riesgo, etc .
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Cáncer de esófago
Cáncer de esófagoCáncer de esófago
Cáncer de esófago
 
Carcinomaoral 121117180410-phpapp02
Carcinomaoral 121117180410-phpapp02Carcinomaoral 121117180410-phpapp02
Carcinomaoral 121117180410-phpapp02
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
oncologia Módulo 3 completo .pdf
oncologia Módulo 3 completo .pdfoncologia Módulo 3 completo .pdf
oncologia Módulo 3 completo .pdf
 
Cancer de laringe, que es, tratamiento, y diagnostico
Cancer de laringe, que es, tratamiento, y diagnosticoCancer de laringe, que es, tratamiento, y diagnostico
Cancer de laringe, que es, tratamiento, y diagnostico
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Carcinoma Nasofaríngeo
Carcinoma NasofaríngeoCarcinoma Nasofaríngeo
Carcinoma Nasofaríngeo
 
Enfermedad cancer, expo bases
Enfermedad cancer, expo basesEnfermedad cancer, expo bases
Enfermedad cancer, expo bases
 

Más de MariaBelenMaldonado1

ESTERILIZACION DE INSTRUMENTOS ENDODONTICOS.pptx
ESTERILIZACION DE INSTRUMENTOS ENDODONTICOS.pptxESTERILIZACION DE INSTRUMENTOS ENDODONTICOS.pptx
ESTERILIZACION DE INSTRUMENTOS ENDODONTICOS.pptx
MariaBelenMaldonado1
 
HISTOLOGÍA DENTARIA-ESPECIFICADA PARA ESTUDIANTES DE HIGIENE DENTAL
HISTOLOGÍA DENTARIA-ESPECIFICADA PARA ESTUDIANTES DE HIGIENE DENTALHISTOLOGÍA DENTARIA-ESPECIFICADA PARA ESTUDIANTES DE HIGIENE DENTAL
HISTOLOGÍA DENTARIA-ESPECIFICADA PARA ESTUDIANTES DE HIGIENE DENTAL
MariaBelenMaldonado1
 
CAMARA OSCURA Y REVELADO DE RX.
CAMARA OSCURA Y REVELADO DE RX.CAMARA OSCURA Y REVELADO DE RX.
CAMARA OSCURA Y REVELADO DE RX.
MariaBelenMaldonado1
 
EL HIGIENISTA DENTAL Y SU RELACIÓN CON EL DX. DENTAL
EL HIGIENISTA DENTAL Y SU RELACIÓN CON EL DX. DENTALEL HIGIENISTA DENTAL Y SU RELACIÓN CON EL DX. DENTAL
EL HIGIENISTA DENTAL Y SU RELACIÓN CON EL DX. DENTAL
MariaBelenMaldonado1
 
BLANQUEAMIENTO PARA HIGIENISTAS DENTALES
BLANQUEAMIENTO PARA HIGIENISTAS DENTALESBLANQUEAMIENTO PARA HIGIENISTAS DENTALES
BLANQUEAMIENTO PARA HIGIENISTAS DENTALES
MariaBelenMaldonado1
 
SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS
SELLANTES DE FOSAS Y FISURASSELLANTES DE FOSAS Y FISURAS
SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS
MariaBelenMaldonado1
 
DX CARIES.
DX CARIES.DX CARIES.
CARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALES
CARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALESCARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALES
CARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALES
MariaBelenMaldonado1
 
Unidad 1 2022
Unidad 1 2022Unidad 1 2022
Unidad 1 2022
MariaBelenMaldonado1
 
Anatomia cavidad oral
Anatomia cavidad oralAnatomia cavidad oral
Anatomia cavidad oral
MariaBelenMaldonado1
 
1 era parte unidad 3
1 era parte unidad 31 era parte unidad 3
1 era parte unidad 3
MariaBelenMaldonado1
 
Endodoncia.
Endodoncia.Endodoncia.
Recordatorio de anatomía craneal y facial
Recordatorio de anatomía craneal y facialRecordatorio de anatomía craneal y facial
Recordatorio de anatomía craneal y facial
MariaBelenMaldonado1
 
Histología dent
Histología dentHistología dent
Histología dent
MariaBelenMaldonado1
 
Historia del HG DENTAL
Historia del HG DENTALHistoria del HG DENTAL
Historia del HG DENTAL
MariaBelenMaldonado1
 
Empaquetamiento y limpieza del instrumental 5
Empaquetamiento y limpieza del instrumental  5Empaquetamiento y limpieza del instrumental  5
Empaquetamiento y limpieza del instrumental 5
MariaBelenMaldonado1
 
Ficha clínica 2
Ficha clínica  2Ficha clínica  2
Ficha clínica 2
MariaBelenMaldonado1
 
Desinfeccion en odontología
Desinfeccion en odontologíaDesinfeccion en odontología
Desinfeccion en odontología
MariaBelenMaldonado1
 
Estructura de la clínica dental
Estructura de la clínica dentalEstructura de la clínica dental
Estructura de la clínica dental
MariaBelenMaldonado1
 
Unidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontología
Unidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontologíaUnidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontología
Unidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontología
MariaBelenMaldonado1
 

Más de MariaBelenMaldonado1 (20)

ESTERILIZACION DE INSTRUMENTOS ENDODONTICOS.pptx
ESTERILIZACION DE INSTRUMENTOS ENDODONTICOS.pptxESTERILIZACION DE INSTRUMENTOS ENDODONTICOS.pptx
ESTERILIZACION DE INSTRUMENTOS ENDODONTICOS.pptx
 
HISTOLOGÍA DENTARIA-ESPECIFICADA PARA ESTUDIANTES DE HIGIENE DENTAL
HISTOLOGÍA DENTARIA-ESPECIFICADA PARA ESTUDIANTES DE HIGIENE DENTALHISTOLOGÍA DENTARIA-ESPECIFICADA PARA ESTUDIANTES DE HIGIENE DENTAL
HISTOLOGÍA DENTARIA-ESPECIFICADA PARA ESTUDIANTES DE HIGIENE DENTAL
 
CAMARA OSCURA Y REVELADO DE RX.
CAMARA OSCURA Y REVELADO DE RX.CAMARA OSCURA Y REVELADO DE RX.
CAMARA OSCURA Y REVELADO DE RX.
 
EL HIGIENISTA DENTAL Y SU RELACIÓN CON EL DX. DENTAL
EL HIGIENISTA DENTAL Y SU RELACIÓN CON EL DX. DENTALEL HIGIENISTA DENTAL Y SU RELACIÓN CON EL DX. DENTAL
EL HIGIENISTA DENTAL Y SU RELACIÓN CON EL DX. DENTAL
 
BLANQUEAMIENTO PARA HIGIENISTAS DENTALES
BLANQUEAMIENTO PARA HIGIENISTAS DENTALESBLANQUEAMIENTO PARA HIGIENISTAS DENTALES
BLANQUEAMIENTO PARA HIGIENISTAS DENTALES
 
SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS
SELLANTES DE FOSAS Y FISURASSELLANTES DE FOSAS Y FISURAS
SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS
 
DX CARIES.
DX CARIES.DX CARIES.
DX CARIES.
 
CARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALES
CARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALESCARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALES
CARIOLOGÍA-HIGIENISTAS DENTALES
 
Unidad 1 2022
Unidad 1 2022Unidad 1 2022
Unidad 1 2022
 
Anatomia cavidad oral
Anatomia cavidad oralAnatomia cavidad oral
Anatomia cavidad oral
 
1 era parte unidad 3
1 era parte unidad 31 era parte unidad 3
1 era parte unidad 3
 
Endodoncia.
Endodoncia.Endodoncia.
Endodoncia.
 
Recordatorio de anatomía craneal y facial
Recordatorio de anatomía craneal y facialRecordatorio de anatomía craneal y facial
Recordatorio de anatomía craneal y facial
 
Histología dent
Histología dentHistología dent
Histología dent
 
Historia del HG DENTAL
Historia del HG DENTALHistoria del HG DENTAL
Historia del HG DENTAL
 
Empaquetamiento y limpieza del instrumental 5
Empaquetamiento y limpieza del instrumental  5Empaquetamiento y limpieza del instrumental  5
Empaquetamiento y limpieza del instrumental 5
 
Ficha clínica 2
Ficha clínica  2Ficha clínica  2
Ficha clínica 2
 
Desinfeccion en odontología
Desinfeccion en odontologíaDesinfeccion en odontología
Desinfeccion en odontología
 
Estructura de la clínica dental
Estructura de la clínica dentalEstructura de la clínica dental
Estructura de la clínica dental
 
Unidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontología
Unidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontologíaUnidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontología
Unidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontología
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Cancer bucal

  • 2.  SIGNIFICADO DE LA PALABRA CANCER Término que describe las enfermedades en las que hay células anormales que se multiplican sin control e invaden los tejidos cercanos.
  • 3. El cáncer oral es una enfermedad con alta mortalidad y se sitúa entre los 10 cánceres más frecuentes, dependiendo del país y región de mundo. Se estima que cada año se producen entre 300.000 y 700.000 nuevos casos, pero no existen datos de vigilancia fiables. El Continente asiático es la region con mayores tasas de nuevos casos, pero el este de Europa, Francia y algunas partes de África y de América Latina también tienen elevada carga de cáncer oral.
  • 4. Se denomina cáncer de boca al cáncer que se desarrolla en cualquiera de las partes que componen la boca (cavidad bucal). El cáncer de boca puede afectar las siguientes partes: Labios Encías Lengua Revestimiento interno de las mejillas Paladar Base de la boca (debajo de la lengua)
  • 5. FACTORES DE RIESGO QUE PUEDEN PROPICIAR LA APARICIÓN DE CÁNCER ORAL: El consumo de tabaco y alcohol Una mala higiene dental La infección por algunos tipos de virus y alguna prótesis mal ajustada que roce continuamente la mucosa oral.  Del mismo modo, se pueden tomar medidas para protegerse de este tipo de cáncer, como llevar una dieta sana y equilibrada, mantener una buena higiene oral y curar las lesiones bucales que puedan aparecer.
  • 6. Síntomas Entre los signos y síntomas del cáncer de boca se pueden incluir los siguientes: • Una llaga en los labios o la boca que no cicatriza • Un parche blanco o rojizo en la parte interna de la boca • Dientes flojos • Un crecimiento o protuberancia dentro de la boca • Dolor bucal • Dolor de oído • Dificultad o dolor al tragar
  • 7.
  • 8.
  • 9. Causas  Los cánceres de boca ocurren cuando las células de los labios o la boca desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN. El ADN de una célula contiene instrucciones que le indican a la célula qué funciones debe realizar. Los cambios de las mutaciones les indican a las células que continúen creciendo y dividiéndose de forma descontrolada muriendo las células sanas.  La acumulación anormal de células cancerosas en la boca puede formar un tumor. Con el tiempo, las células cancerosas se pueden diseminar dentro de la boca y hacia otras zonas de la cabeza y el cuello, o bien a otras zonas del cuerpo.
  • 10. El cáncer se puede diseminar a través del tejido, el sistema linfático y la sangre: • Tejido. El cáncer se disemina desde donde comenzó y se extiende hacia las áreas cercanas. • Sistema linfático. El cáncer se disemina desde donde comenzó y entra en el sistema linfático. El cáncer se desplaza a través de los vasos linfáticos a otras partes del cuerpo. • Sangre. El cáncer se disemina desde donde comenzó y entra en la sangre. El cáncer se desplaza a través de los vasos
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR ESTE TIPO DE ENFERMEDAD? • Dejar de consumir tabaco . ya sea que lo fume o lo mastique, expone a las células de la boca a peligrosas sustancias químicas cancerígenas. EL USO DE DROGAS TAMBIEN ES UN FACTOR DE RIESGO PARA LA APARICION DE ESTA LESION. • Si bebe alcohol, que sea con moderación. El consumo excesivo y frecuente de alcohol puede irritar las células de la boca y hacerlas vulnerables al cáncer de boca. Si bebes alcohol, hazlo con moderación. • Evita la exposición excesiva al sol en los labios. Mantente a la sombra siempre que sea posible para proteger la piel de los labios contra el sol. Usa un sombrero con ala ancha que te proteja bien todo el rostro, incluida la boca. Incorpora el uso de un protector solar para los labios como parte de la rutina de tu régimen de protección solar. • Consultar al odontólogo regularmente. Como parte del examen dental de rutina, acudir al dentista para que examine toda la boca y detectar cualquiera anomalía que pueda indicar cambios precancerígenos y cancerígenos en la boca
  • 16. DIAGNÓSTICO Entre las pruebas y los procedimientos utilizados para diagnosticar el cáncer de boca se incluyen los siguientes: • Exploración física. El médico o dentista examinará los labios y la boca para identificar cualquier anomalía (zonas irritadas, como llagas o parches blancos [leucoplasia]). • Extracción de tejido para realizar pruebas (biopsia). Si se identifica una zona sospechosa, es posible que el médico o dentista extraiga una muestra de las células para realizar un análisis de laboratorio, en un procedimiento llamado biopsia. El médico puede usar una herramienta de corte para extraer una muestra de tejido o usar una aguja para obtener una muestra.
  • 17. • Usar una pequeña cámara para inspeccionar la garganta. Durante un procedimiento llamado endoscopía, el médico puede introducir una pequeña cámara flexible equipada con una luz que pasa por la garganta para buscar signos para determinar si el cáncer se ha diseminado más allá de la boca. • Pruebas de diagnóstico por imágenes. Existe una gran variedad de estudios de diagnóstico por imágenes que pueden ayudar a determinar si el cáncer se ha diseminado más allá de la boca. Las pruebas de diagnóstico por imágenes pueden consistir en una radiografía, una tomografía computarizada, imágenes por resonancia magnética y tomografías, entre otras. Determinación de la extensión del cáncer Una vez diagnosticado el cáncer de boca, el médico trabajará para determinar el alcance (etapa) del cáncer. Las pruebas para determinar la etapa del cáncer de boca pueden incluir lo siguiente:
  • 18.
  • 19.  Las etapas del cáncer de boca se indican mediante números romanos del I al IV. Una etapa más baja, como la etapa I, indica que el cáncer es más pequeño y está limitado a una sola zona. Una etapa más alta, como la etapa IV, indica que el cáncer es más grande o que se ha diseminado a otras zonas de la cabeza o el cuello, o bien a otras zonas del cuerpo.
  • 20. TRATAMIENTO El tratamiento contra el cáncer de boca depende de la ubicación y de la etapa del cáncer, así también como de la salud en general. Las opciones de tratamiento incluyen cirugía, radiación y quimioterapia.
  • 21. Cirugía La cirugía (extirpación del cáncer durante una operación) es un tratamiento común para todos los estadios del cáncer de labio y de cavidad oral. Es posible que la cirugía incluya los siguientes procedimientos: •Escisión local amplia: extracción del cáncer y parte del tejido sano que lo rodea. Si el cáncer se diseminó al hueso, es posible que también se extirpe tejido del hueso afectado. •Disección del cuello: extracción de los ganglios linfáticos y otros tejidos del cuello. A veces se hace cuando es posible que el cáncer se haya diseminado al cuello desde el labio y la cavidad oral. •Cirugía plástica: operación que restaura o mejora la apariencia de partes del cuerpo. Después de extirpar tumores grandes, a veces se necesitan implantes dentales, injertos de piel u otro tipo de cirugía plástica para reparar parte de la boca, la garganta o el cuello.
  • 22. Radioterapia  La radioterapia es un tratamiento del cáncer para el que se usan rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir células cancerosas o impedir que se multipliquen. Hay dos tipos de radioterapia: • Radioterapia externa: tipo de radioterapia para la que se usa una máquina que envía la radiación hacia el cáncer desde el exterior del cuerpo.
  • 23. • Radioterapia interna: tipo de radioterapia para la que se usa una sustancia radiactiva sellada en agujas, semillas, alambres o catéteres que se colocan directamente dentro del cáncer o cerca del este.  La forma de administrar la radioterapia depende del tipo y el estadio del cáncer que se esté tratando.
  • 24. Quimioterapia Es un tratamiento del cáncer en el que se usan medicamentos para interrumpir la formación de células cancerosas, ya sea mediante su destrucción o impiden su multiplicación. Cuando la quimioterapia se toma por boca o se inyecta en una vena o músculo, los medicamentos ingresan al torrente sanguíneo y pueden llegar a las células cancerosas de todo el cuerpo (quimioterapia sistémica). Cuando la quimioterapia se coloca directamente en el líquido cefalorraquídeo, un órgano o una cavidad corporal como el abdomen, los medicamentos afectan sobre todo las células cancerosas de esas áreas (quimioterapia regional). La manera en que se administra la quimioterapia depende del tipo y el estadio del cáncer que se esté tratando. Terapia de hipertermia • La terapia de hipertermia es un tratamiento en el que se expone el tejido del cuerpo a temperaturas más altas que las normales para dañar y destruir células cancerosas, o para hacer que las células cancerosas sean más sensibles a los efectos de la radiación y de ciertos medicamentos contra el cáncer.