SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO GENERAL
“EMILIANO ZAPATA”
C.C.T. 21EBH0076O
“ALTEPEXI “
PROFESORA: MARIA YANEL CRUZ MARTINEZ
APLICACIONES INFORMATICAS
ALUMNA: ZIANYA GUADALUPE MARIANO PEREZ
CUARTO SEMESTRE GRUPO: “A”
INDICE
A
L
T
E
P
E
X
I
DEFINICION
HISTORIA
SILVERIO PEREZ
OROGRAFIA
LIMITES GEOGRAFICOS
MAPA
FLORA
FAUNA
COSTUMBRES Y TRADICIONES
RELIGION
TRAJE TIPICO
GASTRONONIA
ATRACTIVOS
DEFINICIÓN
• Altepexi esta formado por dos
palabras de náhuatl “ATL”
que es agua y “TEPETL” que
es cerro, por lo tanto significa
“AGUA QUE CAE DEL
CERRO”.
HISTORIA
Grupos hablantes de náhuatl se
establecieron en el territorio del
valle de Tehuacan,iniciando su
función en la ultima parte de la
época colonial formo parte del
antiguo distrito de Tehuacán.
En 1930 se constituye como
municipio ,la cabecera municipal
es el pueblo de San Francisco
Altepexi.
SILVERIO PÉREZ
Silverio Perez: fue presidente en
1924 a 1926 , de la junta auxiliar de
la población de Altepexi puebla,
perteneciente al municipio de
Ajalpan.
Después de 1928 fue nombrado
presidente del comisario ejidal , en
su administración gano para Altepexi
la categoría de municipio, teniendo
el apoyo de generales Donato Bravo
Izquierdo y Alberto de la Vega,
grandes amigos de el, con quienes
se reunían en su domicilio particular.
El municipio de Ajalpan al ver separado a Altepexi a su jurisdicción,
trato de retener los Derechos de Riego del agua Zavaleta.
Silverio Pérez, consiente de su responsabilidad ante la comunidad
agraria, del nuevo municipio, recurre a Bravo Izquierdo y a de la Vega
quienes frustraron los intentos de Ajalpan, logrando el beneficio del
agua de riego de Zavaleta para los habitantes de Altepexi.
La madrugada del 29 de Mayo de 1929 a la edad de 49 años muere
asesinado en su casa por orden del cacique de Ajalpan Miguel Barbosa
en complicidad de Francisco Marrero, vecino de Altepexi, quien es más
tarde es desterrado de la comunidad.
Orografía
El municipio pertenece a la región
morfológica del valle de Tehuacán, al
centro-sur de el, su relieve es plana,
predominan las llanuras con los cerros
en la parte occidental, siendo esta zona
mas importante para la formación de
galeras en su interior y canales de riego
sobre la superficie.
Muestra un ligero declive en su
dirección noroeste suroeste no mayor
de 400 m no muestra ningún accidente
orográfico y la topografía en muy
característico del valle de Tehuacán,
ancho y largo valle que va paralelo a los
pliegues de la sierra madre oriental.
Limites geográficos
• Norte: con Tehuacán y Ajalpan
• Este: con Zinacatepec
• Sur: con San José Miahuatlán
• Oeste: con San Gabriel Chilac y Tehuacán
LATITUD: paralelos 18° 18´ 30´´ y 18° 25´ 48´´ de latitud norte.
LONGITUD: Meridianos 97° 15´ 18´´ y 97° 20´ 36´´ de longitud
occidental.
• Superficie en kilómetros cuadrados: 63.78 km que lo ubica en el 157° lugar con respecto a los demás
municipios del estado.
• Altepexi, representa el 0.12% de la superficie total del Estado.
ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR:
Mínima: 1220 s.n.m.
Máxima: 1280 s.n.m.
COLONIAS:
-Carretera Tehuacán- Teotitlán
-Las flores
-Guadalupe
-Hidalgo
-San Felipe
-Xaltepec
-Las tres cruces
- Las palmas
-Chapistepehuatl
-
MAPA
Entidad Municipio
País México
Estado Puebla
Región
Tehuacán y
Sierra negra
Fundación 1895
Población 21 100 hab.
FLORA
La mayor parte forma la enorme zona de riego y solo el
suroeste presenta pastizal incluido donde se tiene
ganado caprino y matorral desértica rosetofilo asociado
con vegetación secundaria arbustica.
Podemos encontrar sulfatos, nitratos, carbonatos, entre
otros, los cuales son elementos fundamentales para el
desarrollo de los vegetales.
Podemos encontrar la siguiente vegetación:
-mezquites
-amate
-tempesquistle
-cactus
-pitayas
-carrizos
-nopal
-limón
FAUNA
• Fauna silvestre benigna: Conejos,
liebres, tlacuaches, coyotes,
zorrillos, armadillos, ardillas,
lagartijas.
• Fauna silvestre nociva: escorpión,
coralillo, tarántulas, abejas,
hormigas, arrieras, serpientes y
alacrán.
• Fauna domestica: guajolotes,
gallinas, palomas, pericos, ganado
caprino, ganado porcino, ovino y
vacuno, perros y gatos.
COSTUMBRES Y
TRTADICIONES
FERIADE SAN FRANSICODE ASIS
La celebración de la feria inicia el 4 de octubre, para festejar se
hacen tamales de mole y todos se reúnen en familia.
En el centro del poblado se instalan los juegos mecánicos, al igual
que antojitos como papas fritas, churros, elotes, esquites etc.
El mayordomo del santo patrono pone la música, los juegos
pirotécnicos los cuales constan de figuras con respecto al trabajo u
oficio de la gente, además de la figura del santo y se dice que si la
quema de este produce mucho humo fue algo corriente, por otro
lado si la quema fue sin producir tanto humo se dice que fue algo
distinguido.
Al día siguiente se realiza una celebración de la misa eucarística en
el cual acude el obispo de Tehuacán para realizar la misa y que los
niños realicen su confirmación, primera comunión o bautizos.
Los danzantes participan para representar a cada una de las
imágenes. Los ocho días demás de cada noche se celebra una misa
para cada santo y al final se realiza una procesión con todas las
imágenes por las calles principales y el mayordomo principal ofrece
una comida para el presidente y sus regidores ya que de alguna
manera ellos aportan algunos elementos a la feria patronal.
CLIC PARA VER EL VIDEO
Ver video
Feria de San Juan Nepomuceno
• Se celebra el 16 de mayo en la
colonia xaltepec, se instalan
juegos mecánicos, el
mayordomo pone el baile
además de juegos pirotécnicos,
dura dos semanas y el mercado
que se encuentra en el centro de
altepexi se une y los
comerciantes venden por dos
domingos en la colonia xaltepec
y ya pasando la feria se regresan
a su lugar.
BODA
Primero se debe de ir a pedir a la novia y solo los padres del novio
deben de ir a su casa para hablar con los padres de ella, debe de
llevar una botella de la mas cara según, si es que aceptan lo padres
conviven un poco y ponen la fecha para que tanto la familia cercana
de la novia y del novio asistan a la entrega de presentes.
Si la pareja se “junta” los padres del hombre deben de ir a la casa
de ella para decirles que ya esta con su hijo y de acuerdo a ello
ponen la fecha para la entrega de presentes y así las dos familias
convivan.
En la entrega del presente el padre, abuelos o tíos de la novia le
dicen al joven que la cuide, respete y que el debe de trabajar y le
dicen a ella que de igual manera lo respete y lo atienda bien, ponen
la fecha de la boda religiosa y por los civil.
Dura por lo general dos días la fiesta pues el padrino de
casamiento debe de ir con sus familiares a la casa de la novia a
comer ya que el pone el baile y al otro día va a comer a la casa del
novio y lleva algún obsequio para la apareja, también la familia de la
novia va a comer a la casa del novio y estos llevan camisas
bordadas a mano para los padrinos principales y para la mamá y
tías o hermanas del novio, los padrinos y la familia del novio y novia
conviven y bailan.
Al día siguiente los padres del novio deben de llevar otro presente
con los padres de la novia y después van a dejarle la “curada” al
padrino del casamiento
BAUTIZO
El bautizo de un niño es motivo de una gran fiesta de un
día los padres del pequeño o pequeña van con los
padrinos que los casaron y les piden que si podrían
bautizar a su hij@ generalmente los padrinos aceptan y
se ponen de acuerdo para que los padres del pequeño
les lleven un presente, los padrinos les compran la ropa
de bautizo y otras prendas y zapatos.
En el día del bautizo los padrinos y padres van a la misa
y al terminar se van a la casa de del festejado para que
les den una comida a los padrinos y ellos llevan música
pues la fiesta es mas grande, el padrino debe de cambiar
al festejado para que no tenga antojo de fiestas y lo debe
de limpiar con el sahumerio.
Si el pequeño quiere otra fiesta comienza con fiebre,
dolor de estomago o fiebre entonces las personas
mayores le llaman a esto “MOTOLINIS” entonces deben
de hacerle una pequeña comida o depende de lo que
pida el niño o niña le den de poner una prenda roja o en
caso de que alguien le quiera obsequiar algo o quiera
mucho al pequeñ@ este debe de regalarle ropa para que
no se enferme el nin@
Día de muertos
Generalmente inicia con la fecha 31 de octubre en donde
colocan el altar ofrendas con canastas y tenates el cual
contiene pan de conejo, conchas, plátano, manzana, naranja,
mandarina. Y se acompaña con la bebida que acostumbraba
tomar el difunto además de poner un plato de mole, tortillas
y tamales.
El 2 de noviembre la mayoría de las personas visitan la
tumba de los familiares en donde sobre la tumba colocan la
ofrenda y si es por primera vez esta debe de llevar un petate
de palma de colores lo que significa que es una ofrenda
nueva.
En esta visita se celebra una misa de dos horas en donde la
mayoría de los familiares se reúnen y conviven, después de
la celebración la gente se retira y en ese momento inician las
compras para ir a visitar a los compadres que consiste en
llevar un pequeño presente a los distinto compadres que se
tiene por lo general las visitas comienzan a las cinco o seis
de la tarde, una vez entregado el presente el compadre de la
casa debe entregar una reja de refresco y una botella de
aguardiente o cervezas como signo de agradecimiento, si hay
niños a ellos se les dan dulces con juguetes o dinero.
Mayordomía
Anteriormente el comité llamado junta
vecinal es una organización de señores que
tiene a cargo el funcionamiento de la
parroquia a su vez se encarga de buscar a los
mayordomos de las distintas imágenes
anteriormente se elegía a la persona para
ser mayordomo por lo cual se le llevaba un
presente para solicitarlo y si aceptaba se le
otorgaba el obsequio de no ser así no se le
dejaba nada.
Ahora en las reuniones eucarísticas el
sacerdote anuncia quien desea ser
mayordomo de algún santo y tiene la
obligación de que cada ocho días se deben
de ir a dejar flores en la imagen de la
parroquia que le corresponde y debe de
celebrara la misa del día del santo.
RELIGION
85%
14%
1%
RELIGIONES
CATOLICOS
CRISTIANOS
OTRA RELIGION
TRAJE TIPICO
HOMBRES
• La camisa plegada en el cuello y
calzones anchos de manta y
lleva una abertura con cintas en
los extremos.
MUJERES
• Camisas magra corta y bordadas
a mano, rebozo de bolitas en las
orillas o rebozo de seda con
nahuas blancas y su delantal con
tablones , colocaban su rebozo a
un lado de su hombro.
HOMBRES MUJERES
GASTRONIMIA
• COMIDAS: mole de cerdo, mole de “guajolote” y mole de caderas,
barbacoa, enchiladas, tamales y carnitas.
• DULCES: tejocote, manzana, durazno y cocadas.
• BEBIDAS: Atole blanco, atole de chocolate o “champurrado, chilatole,
atole azul, pulque y agua ardiente.
ATRACTIVOS
• SU CASCADA
• IGLESIA E SAN FRANCISCO DE ASIS
• BALNEARIO AGUAS SULFOROSAS “ALTEPEXI”
• CASA DE LA CULTURA
• LA TAZA (LUGAR DE NACIMIENTO DEL AGUA)
• PEQUEÑO MUSEO REGIONAL
VIDEOS Y PUBLICACIONES
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informatica
proyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informaticaproyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informatica
proyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informatica
Manager2001
 
HISTORIA DE ALTEPEXI
HISTORIA DE ALTEPEXIHISTORIA DE ALTEPEXI
HISTORIA DE ALTEPEXI
DanyelGuzmn
 
Virgen De La Candelaria
Virgen De La CandelariaVirgen De La Candelaria
Virgen De La Candelariaandreavallenas
 
Ajalpan
Ajalpan Ajalpan
La Navidad en España
La Navidad en EspañaLa Navidad en España
La Navidad en España
Espanolparainmigrantes
 
Cultura Turistica de Huaraz 2012
Cultura Turistica de Huaraz 2012Cultura Turistica de Huaraz 2012
Cultura Turistica de Huaraz 2012
Jhoel Romero
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
proflorenza
 
Analisis de construccion_de_raqchi_en_periodo_incaico_-grupo_los_cumpas_-_(1)...
Analisis de construccion_de_raqchi_en_periodo_incaico_-grupo_los_cumpas_-_(1)...Analisis de construccion_de_raqchi_en_periodo_incaico_-grupo_los_cumpas_-_(1)...
Analisis de construccion_de_raqchi_en_periodo_incaico_-grupo_los_cumpas_-_(1)...
NestorCondorichoque
 
Christmas presentation
Christmas presentationChristmas presentation
Christmas presentationPilar Justo
 
El sol y la luna
El sol y la lunaEl sol y la luna
El sol y la luna
lalobella100
 
ALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLAALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLA
JanPabloPaniagua
 
Mi paseo a Cajamarca Anthonny Chozo
Mi paseo a Cajamarca   Anthonny Chozo Mi paseo a Cajamarca   Anthonny Chozo
Mi paseo a Cajamarca Anthonny Chozo
Segundo Diaz Torres
 
Chanchan
ChanchanChanchan
Parques Disney world
Parques Disney worldParques Disney world
Parques Disney world
Sebasj419
 
Ramadan etiqutte @ qatar
Ramadan etiqutte @ qatarRamadan etiqutte @ qatar
Ramadan etiqutte @ qatar
DR Hend Al Muftah
 
Halloween ppt
Halloween pptHalloween ppt
Halloween ppt
Jesusazpiroz
 
Folleto cuzco
Folleto cuzcoFolleto cuzco
Folleto cuzco
Chinita Hans
 
Machu Picchu Presentation
Machu Picchu PresentationMachu Picchu Presentation
Machu Picchu PresentationLea Miller
 
Antiguas Costumbres de Ascope
Antiguas Costumbres de AscopeAntiguas Costumbres de Ascope
Antiguas Costumbres de Ascope
Tiffany Astonitas Alejos
 

La actualidad más candente (20)

proyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informatica
proyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informaticaproyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informatica
proyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informatica
 
HISTORIA DE ALTEPEXI
HISTORIA DE ALTEPEXIHISTORIA DE ALTEPEXI
HISTORIA DE ALTEPEXI
 
Virgen De La Candelaria
Virgen De La CandelariaVirgen De La Candelaria
Virgen De La Candelaria
 
Ajalpan
Ajalpan Ajalpan
Ajalpan
 
La Navidad en España
La Navidad en EspañaLa Navidad en España
La Navidad en España
 
Cultura Turistica de Huaraz 2012
Cultura Turistica de Huaraz 2012Cultura Turistica de Huaraz 2012
Cultura Turistica de Huaraz 2012
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
Analisis de construccion_de_raqchi_en_periodo_incaico_-grupo_los_cumpas_-_(1)...
Analisis de construccion_de_raqchi_en_periodo_incaico_-grupo_los_cumpas_-_(1)...Analisis de construccion_de_raqchi_en_periodo_incaico_-grupo_los_cumpas_-_(1)...
Analisis de construccion_de_raqchi_en_periodo_incaico_-grupo_los_cumpas_-_(1)...
 
Selva
SelvaSelva
Selva
 
Christmas presentation
Christmas presentationChristmas presentation
Christmas presentation
 
El sol y la luna
El sol y la lunaEl sol y la luna
El sol y la luna
 
ALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLAALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLA
 
Mi paseo a Cajamarca Anthonny Chozo
Mi paseo a Cajamarca   Anthonny Chozo Mi paseo a Cajamarca   Anthonny Chozo
Mi paseo a Cajamarca Anthonny Chozo
 
Chanchan
ChanchanChanchan
Chanchan
 
Parques Disney world
Parques Disney worldParques Disney world
Parques Disney world
 
Ramadan etiqutte @ qatar
Ramadan etiqutte @ qatarRamadan etiqutte @ qatar
Ramadan etiqutte @ qatar
 
Halloween ppt
Halloween pptHalloween ppt
Halloween ppt
 
Folleto cuzco
Folleto cuzcoFolleto cuzco
Folleto cuzco
 
Machu Picchu Presentation
Machu Picchu PresentationMachu Picchu Presentation
Machu Picchu Presentation
 
Antiguas Costumbres de Ascope
Antiguas Costumbres de AscopeAntiguas Costumbres de Ascope
Antiguas Costumbres de Ascope
 

Similar a Altepexi

Proyecto final altepexi
Proyecto final altepexiProyecto final altepexi
Proyecto final altepexi
Francisco Matias
 
Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexilindo
AltepexilindoAltepexilindo
Altepexilindo
dianalauraramoscruz1
 
San Sebastian Zinacatepec
  San Sebastian Zinacatepec  San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
JuanCarlos2301
 
Altepexi puebla
Altepexi pueblaAltepexi puebla
Altepexi puebla
MariaFatimaCayetanoC
 
Altepexi, Puebla. "Mi hermoso Altepexi"
Altepexi, Puebla. "Mi hermoso Altepexi"Altepexi, Puebla. "Mi hermoso Altepexi"
Altepexi, Puebla. "Mi hermoso Altepexi"
Rosario Moreno Tecua
 
Storyboard 1
Storyboard 1Storyboard 1
Storyboard 1
Rosario Petto
 
Trabajo altepexi
Trabajo altepexiTrabajo altepexi
Trabajo altepexi
omarlopez277
 
Trabajo altepexi
Trabajo altepexiTrabajo altepexi
Trabajo altepexi
azucenaHernndez2
 
POBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPANPOBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPAN
Magalisimon6
 
Altepexi costumbres y tradiciones
Altepexi costumbres y tradicionesAltepexi costumbres y tradiciones
Altepexi costumbres y tradiciones
Alejandro Cayetano Cruz
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
Enrique Martínez
 
Altepexi,pebla(proyecto final)
Altepexi,pebla(proyecto final)Altepexi,pebla(proyecto final)
Altepexi,pebla(proyecto final)
oi234590
 
SAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLANSAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLAN
MercedPaniagua
 
Altepexi
Altepexi Altepexi
Altepexi
JuanAmado16
 
Trabajo final altepexi
Trabajo final altepexiTrabajo final altepexi
Trabajo final altepexi
citlaliramosabraham
 
Boda Oaxaqueña
Boda OaxaqueñaBoda Oaxaqueña
Boda Oaxaqueña
Azucena Alverdín
 
Ajalpan practica 1....
Ajalpan practica 1....Ajalpan practica 1....
Ajalpan practica 1....
AngelesRomero16
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Nayeli Toribio Palacios
 
Culturas y tradiciones de jacaltenango
Culturas y tradiciones de jacaltenangoCulturas y tradiciones de jacaltenango
Culturas y tradiciones de jacaltenangoENKDY
 

Similar a Altepexi (20)

Proyecto final altepexi
Proyecto final altepexiProyecto final altepexi
Proyecto final altepexi
 
Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexi
 
Altepexilindo
AltepexilindoAltepexilindo
Altepexilindo
 
San Sebastian Zinacatepec
  San Sebastian Zinacatepec  San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
 
Altepexi puebla
Altepexi pueblaAltepexi puebla
Altepexi puebla
 
Altepexi, Puebla. "Mi hermoso Altepexi"
Altepexi, Puebla. "Mi hermoso Altepexi"Altepexi, Puebla. "Mi hermoso Altepexi"
Altepexi, Puebla. "Mi hermoso Altepexi"
 
Storyboard 1
Storyboard 1Storyboard 1
Storyboard 1
 
Trabajo altepexi
Trabajo altepexiTrabajo altepexi
Trabajo altepexi
 
Trabajo altepexi
Trabajo altepexiTrabajo altepexi
Trabajo altepexi
 
POBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPANPOBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPAN
 
Altepexi costumbres y tradiciones
Altepexi costumbres y tradicionesAltepexi costumbres y tradiciones
Altepexi costumbres y tradiciones
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
Altepexi,pebla(proyecto final)
Altepexi,pebla(proyecto final)Altepexi,pebla(proyecto final)
Altepexi,pebla(proyecto final)
 
SAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLANSAN JOSE MIAHUATLAN
SAN JOSE MIAHUATLAN
 
Altepexi
Altepexi Altepexi
Altepexi
 
Trabajo final altepexi
Trabajo final altepexiTrabajo final altepexi
Trabajo final altepexi
 
Boda Oaxaqueña
Boda OaxaqueñaBoda Oaxaqueña
Boda Oaxaqueña
 
Ajalpan practica 1....
Ajalpan practica 1....Ajalpan practica 1....
Ajalpan practica 1....
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Culturas y tradiciones de jacaltenango
Culturas y tradiciones de jacaltenangoCulturas y tradiciones de jacaltenango
Culturas y tradiciones de jacaltenango
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Altepexi

  • 1. BACHILLERATO GENERAL “EMILIANO ZAPATA” C.C.T. 21EBH0076O “ALTEPEXI “ PROFESORA: MARIA YANEL CRUZ MARTINEZ APLICACIONES INFORMATICAS ALUMNA: ZIANYA GUADALUPE MARIANO PEREZ CUARTO SEMESTRE GRUPO: “A”
  • 3. DEFINICIÓN • Altepexi esta formado por dos palabras de náhuatl “ATL” que es agua y “TEPETL” que es cerro, por lo tanto significa “AGUA QUE CAE DEL CERRO”.
  • 4. HISTORIA Grupos hablantes de náhuatl se establecieron en el territorio del valle de Tehuacan,iniciando su función en la ultima parte de la época colonial formo parte del antiguo distrito de Tehuacán. En 1930 se constituye como municipio ,la cabecera municipal es el pueblo de San Francisco Altepexi.
  • 5. SILVERIO PÉREZ Silverio Perez: fue presidente en 1924 a 1926 , de la junta auxiliar de la población de Altepexi puebla, perteneciente al municipio de Ajalpan. Después de 1928 fue nombrado presidente del comisario ejidal , en su administración gano para Altepexi la categoría de municipio, teniendo el apoyo de generales Donato Bravo Izquierdo y Alberto de la Vega, grandes amigos de el, con quienes se reunían en su domicilio particular.
  • 6. El municipio de Ajalpan al ver separado a Altepexi a su jurisdicción, trato de retener los Derechos de Riego del agua Zavaleta. Silverio Pérez, consiente de su responsabilidad ante la comunidad agraria, del nuevo municipio, recurre a Bravo Izquierdo y a de la Vega quienes frustraron los intentos de Ajalpan, logrando el beneficio del agua de riego de Zavaleta para los habitantes de Altepexi. La madrugada del 29 de Mayo de 1929 a la edad de 49 años muere asesinado en su casa por orden del cacique de Ajalpan Miguel Barbosa en complicidad de Francisco Marrero, vecino de Altepexi, quien es más tarde es desterrado de la comunidad.
  • 7. Orografía El municipio pertenece a la región morfológica del valle de Tehuacán, al centro-sur de el, su relieve es plana, predominan las llanuras con los cerros en la parte occidental, siendo esta zona mas importante para la formación de galeras en su interior y canales de riego sobre la superficie. Muestra un ligero declive en su dirección noroeste suroeste no mayor de 400 m no muestra ningún accidente orográfico y la topografía en muy característico del valle de Tehuacán, ancho y largo valle que va paralelo a los pliegues de la sierra madre oriental.
  • 8. Limites geográficos • Norte: con Tehuacán y Ajalpan • Este: con Zinacatepec • Sur: con San José Miahuatlán • Oeste: con San Gabriel Chilac y Tehuacán LATITUD: paralelos 18° 18´ 30´´ y 18° 25´ 48´´ de latitud norte. LONGITUD: Meridianos 97° 15´ 18´´ y 97° 20´ 36´´ de longitud occidental.
  • 9. • Superficie en kilómetros cuadrados: 63.78 km que lo ubica en el 157° lugar con respecto a los demás municipios del estado. • Altepexi, representa el 0.12% de la superficie total del Estado. ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR: Mínima: 1220 s.n.m. Máxima: 1280 s.n.m. COLONIAS: -Carretera Tehuacán- Teotitlán -Las flores -Guadalupe -Hidalgo -San Felipe -Xaltepec -Las tres cruces - Las palmas -Chapistepehuatl -
  • 10. MAPA Entidad Municipio País México Estado Puebla Región Tehuacán y Sierra negra Fundación 1895 Población 21 100 hab.
  • 11. FLORA La mayor parte forma la enorme zona de riego y solo el suroeste presenta pastizal incluido donde se tiene ganado caprino y matorral desértica rosetofilo asociado con vegetación secundaria arbustica. Podemos encontrar sulfatos, nitratos, carbonatos, entre otros, los cuales son elementos fundamentales para el desarrollo de los vegetales. Podemos encontrar la siguiente vegetación: -mezquites -amate -tempesquistle -cactus -pitayas -carrizos -nopal -limón
  • 12. FAUNA • Fauna silvestre benigna: Conejos, liebres, tlacuaches, coyotes, zorrillos, armadillos, ardillas, lagartijas. • Fauna silvestre nociva: escorpión, coralillo, tarántulas, abejas, hormigas, arrieras, serpientes y alacrán. • Fauna domestica: guajolotes, gallinas, palomas, pericos, ganado caprino, ganado porcino, ovino y vacuno, perros y gatos.
  • 14. FERIADE SAN FRANSICODE ASIS La celebración de la feria inicia el 4 de octubre, para festejar se hacen tamales de mole y todos se reúnen en familia. En el centro del poblado se instalan los juegos mecánicos, al igual que antojitos como papas fritas, churros, elotes, esquites etc. El mayordomo del santo patrono pone la música, los juegos pirotécnicos los cuales constan de figuras con respecto al trabajo u oficio de la gente, además de la figura del santo y se dice que si la quema de este produce mucho humo fue algo corriente, por otro lado si la quema fue sin producir tanto humo se dice que fue algo distinguido. Al día siguiente se realiza una celebración de la misa eucarística en el cual acude el obispo de Tehuacán para realizar la misa y que los niños realicen su confirmación, primera comunión o bautizos. Los danzantes participan para representar a cada una de las imágenes. Los ocho días demás de cada noche se celebra una misa para cada santo y al final se realiza una procesión con todas las imágenes por las calles principales y el mayordomo principal ofrece una comida para el presidente y sus regidores ya que de alguna manera ellos aportan algunos elementos a la feria patronal.
  • 15. CLIC PARA VER EL VIDEO Ver video
  • 16. Feria de San Juan Nepomuceno • Se celebra el 16 de mayo en la colonia xaltepec, se instalan juegos mecánicos, el mayordomo pone el baile además de juegos pirotécnicos, dura dos semanas y el mercado que se encuentra en el centro de altepexi se une y los comerciantes venden por dos domingos en la colonia xaltepec y ya pasando la feria se regresan a su lugar.
  • 17. BODA Primero se debe de ir a pedir a la novia y solo los padres del novio deben de ir a su casa para hablar con los padres de ella, debe de llevar una botella de la mas cara según, si es que aceptan lo padres conviven un poco y ponen la fecha para que tanto la familia cercana de la novia y del novio asistan a la entrega de presentes. Si la pareja se “junta” los padres del hombre deben de ir a la casa de ella para decirles que ya esta con su hijo y de acuerdo a ello ponen la fecha para la entrega de presentes y así las dos familias convivan. En la entrega del presente el padre, abuelos o tíos de la novia le dicen al joven que la cuide, respete y que el debe de trabajar y le dicen a ella que de igual manera lo respete y lo atienda bien, ponen la fecha de la boda religiosa y por los civil. Dura por lo general dos días la fiesta pues el padrino de casamiento debe de ir con sus familiares a la casa de la novia a comer ya que el pone el baile y al otro día va a comer a la casa del novio y lleva algún obsequio para la apareja, también la familia de la novia va a comer a la casa del novio y estos llevan camisas bordadas a mano para los padrinos principales y para la mamá y tías o hermanas del novio, los padrinos y la familia del novio y novia conviven y bailan. Al día siguiente los padres del novio deben de llevar otro presente con los padres de la novia y después van a dejarle la “curada” al padrino del casamiento
  • 18. BAUTIZO El bautizo de un niño es motivo de una gran fiesta de un día los padres del pequeño o pequeña van con los padrinos que los casaron y les piden que si podrían bautizar a su hij@ generalmente los padrinos aceptan y se ponen de acuerdo para que los padres del pequeño les lleven un presente, los padrinos les compran la ropa de bautizo y otras prendas y zapatos. En el día del bautizo los padrinos y padres van a la misa y al terminar se van a la casa de del festejado para que les den una comida a los padrinos y ellos llevan música pues la fiesta es mas grande, el padrino debe de cambiar al festejado para que no tenga antojo de fiestas y lo debe de limpiar con el sahumerio. Si el pequeño quiere otra fiesta comienza con fiebre, dolor de estomago o fiebre entonces las personas mayores le llaman a esto “MOTOLINIS” entonces deben de hacerle una pequeña comida o depende de lo que pida el niño o niña le den de poner una prenda roja o en caso de que alguien le quiera obsequiar algo o quiera mucho al pequeñ@ este debe de regalarle ropa para que no se enferme el nin@
  • 19. Día de muertos Generalmente inicia con la fecha 31 de octubre en donde colocan el altar ofrendas con canastas y tenates el cual contiene pan de conejo, conchas, plátano, manzana, naranja, mandarina. Y se acompaña con la bebida que acostumbraba tomar el difunto además de poner un plato de mole, tortillas y tamales. El 2 de noviembre la mayoría de las personas visitan la tumba de los familiares en donde sobre la tumba colocan la ofrenda y si es por primera vez esta debe de llevar un petate de palma de colores lo que significa que es una ofrenda nueva. En esta visita se celebra una misa de dos horas en donde la mayoría de los familiares se reúnen y conviven, después de la celebración la gente se retira y en ese momento inician las compras para ir a visitar a los compadres que consiste en llevar un pequeño presente a los distinto compadres que se tiene por lo general las visitas comienzan a las cinco o seis de la tarde, una vez entregado el presente el compadre de la casa debe entregar una reja de refresco y una botella de aguardiente o cervezas como signo de agradecimiento, si hay niños a ellos se les dan dulces con juguetes o dinero.
  • 20. Mayordomía Anteriormente el comité llamado junta vecinal es una organización de señores que tiene a cargo el funcionamiento de la parroquia a su vez se encarga de buscar a los mayordomos de las distintas imágenes anteriormente se elegía a la persona para ser mayordomo por lo cual se le llevaba un presente para solicitarlo y si aceptaba se le otorgaba el obsequio de no ser así no se le dejaba nada. Ahora en las reuniones eucarísticas el sacerdote anuncia quien desea ser mayordomo de algún santo y tiene la obligación de que cada ocho días se deben de ir a dejar flores en la imagen de la parroquia que le corresponde y debe de celebrara la misa del día del santo.
  • 22. TRAJE TIPICO HOMBRES • La camisa plegada en el cuello y calzones anchos de manta y lleva una abertura con cintas en los extremos. MUJERES • Camisas magra corta y bordadas a mano, rebozo de bolitas en las orillas o rebozo de seda con nahuas blancas y su delantal con tablones , colocaban su rebozo a un lado de su hombro.
  • 24. GASTRONIMIA • COMIDAS: mole de cerdo, mole de “guajolote” y mole de caderas, barbacoa, enchiladas, tamales y carnitas. • DULCES: tejocote, manzana, durazno y cocadas. • BEBIDAS: Atole blanco, atole de chocolate o “champurrado, chilatole, atole azul, pulque y agua ardiente.
  • 25. ATRACTIVOS • SU CASCADA • IGLESIA E SAN FRANCISCO DE ASIS • BALNEARIO AGUAS SULFOROSAS “ALTEPEXI” • CASA DE LA CULTURA • LA TAZA (LUGAR DE NACIMIENTO DEL AGUA) • PEQUEÑO MUSEO REGIONAL