SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO EMILIANO ZAPATA
C.C.T. 21EBH0076O
Altepexi, Puebla
ABIGAIL ORTEGA SIMON
SEGUNDO AÑO GRUPO «A»
ALTEPEXI
TRADICIONES, COSTUMBRES, TRAJE TIPICO,
GASTRONOMIA
ALTEPEXI
INTRODUCCION
HISTORIA
EXTENSION
FLORA Y FAUNA
TRADICIONES
COSTUMBRES
TRAJE TIPICO
GASTRONOMIA
LUGARES ANTIGUOS
ARTESANIAS
INTRODUCCION
Grupos hablantes de náhuatl se establecieron
en el territorio del Valle de Tehuacán,
iniciando su fundación; en la ultima parte de
la época colonial formo parte del antiguo
distrito de Tehuacán. En 1930 se constituye
como municipio; la cabecera municipal es el
pueblo de San Francisco Altepexi.
HISTORIA
El municipio pertenece a la región morfológica del
Valle de Tehuacán y se ubica al centro-sur del mismo.
Su relieve es plano, mostrando un ligero declive en
dirección noroeste sureste no mayor de 400 metros.
No muestra ningún accidente geográfico y su
topografía es muy característica del Valle de
Tehuacán, ancho y largo. Valle que va paralelo a los
pliegues de la Sierra Madre Oriental.
EXTENSION
• Tiene una superficie de
47.80 kilómetros
cuadrados, que lo ubica
en lugar 156 con respecto
a los demás municipios
del estado. El numero de
habitantes aproximado es
de 13,443; a una distancia
aproximada a la Ciudad
de Puebla de 170
kilómetros
FAUNA
Existen diferentes clases de reptiles desde la serpiente conejera hasta lagartos, sapos, así
como mamíferos, desde los más grandes como coyotes hasta los más pequeños como
conejos de campo, murciélagos, y diferentes tipos de aves como gorriones, la paloma
Tehuacanera, pichones, tecolotes, búhos, gavilanes, zopilotes y hasta pájaros carpinteros.
FLORA
La flora está conformada por cactáceas características de la región así como” la pata
de elefante “nopales, carrizo, mezquites, pitaya , diferentes tipos de matorrales y
pastizales
TRADICIONES
DIA DE MUERTOS
• Para este día se va al panteón el
día de 2 de noviembre, las
personas llevan parte de la
ofrenda al panteón acompañado
de ceras, veladoras y flores, por
consiguiente en la noche se
acostumbra llevar a los
compadres una despensa, un
cartón de cerveza y reja de
refrescos, después de entregar
eso el compadre se agradece con
una cubeta de dulces a sus
ahijados. Los compadres conviven
en casa, disfrutan de una buena
cena y platica
Feria Patronal en Honor
San Francisco Altepexi
Templo parroquial en honor a San
Francisco en el siglo XVI con la llegada de
los frailes franciscanos se emprende la
obre de un templo que se dedico al
fundador de su orden San francisco de
Asís por la noche la mayoría de las
personas acostumbra ir en familia a
disfrutar de la feria en donde llegan los
juegos mecánicos, personas que venden
cena rica, hasta mas tarde llegan grupos
de otros lugares y se quedan hasta
amanecer
COSTUMBRES
BODA
• En primer lugar se va a pedir a la
novia en presencia llegan todos
los familiares cercanas del novio y
como agradecimientos se entrega
un presente a los papas de la
novia que consiste: En una
palangana de pan, de fruta y
despensa, casi la mayoría entrega
30 cartones de cerveza y 30 rejas
de refresco.
• Al padrino de velación se les lleva
un extenso presente y ya el día de
la fiesta el padrino lleva todos sus
seres cercanos a la velación que el
mismo padrino se encarga de
llevar un grupo musical
TRAJE TIPICO
• ALBUM DE FOTOGRAFIAS
GASTRONOMIA
• ALIMENTOS
Mole de guajolote, mole de caderas o de espinazo,
totopos, tamales, barbacoa, frijoles, tostadas, tortas de
burro, enchiladas verdes, carnitas, pollo entre otros.
• DULCES
Conservas de durazno, tejocote, manzana,
palanqueta, coco, cacahuate enchilada, semilla
de girasol, semilla fina, huesitos, raspados de
grosella de vainilla y otros sabores.
 BEBIDAS
Atole de chocolate y blanco, chocolate, mezcal.
LUGARES ANTIGUOS
• Los lugares mas antiguos que existen en el municipio
de Altepexi es la ex fabrica hace algunas ella esa fabrica
se dedicaban ha realizar telas en la cual la mayoría de
las personas trabajaba ahí
• Otro lugar antiguo es el museo del ferrocarril ese
museo era una de las estaciones del tren
ARTESANIAS
• Elaboran canastas o recipientes de carrizo y de palma, además de otras
artesanías que se usan en este municipio como las de barro que en este
caso serían el molcajete y las cazuelas. También se realizan bordados de
manteles usados típicamente durante las fiestas o para cubrir los
canastos mientras se colocan las ofrendas de día de muertos.
Anteriormente se realizaban bordados a mano de blusas del traje típico
del municipio que usaban las personas mayores o se entregaban
durante las bodas
VIDEO DE ALTEPEXI
• https://www.youtube.com/watch?v=ka6akdRs
Daw
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Altepexi

Altepexi
AltepexiAltepexi
proyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informatica
proyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informaticaproyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informatica
proyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informatica
Manager2001
 
Proyecto altepexi
Proyecto altepexiProyecto altepexi
Proyecto altepexi
belencoello1
 
Altepexi,pebla(proyecto final)
Altepexi,pebla(proyecto final)Altepexi,pebla(proyecto final)
Altepexi,pebla(proyecto final)
oi234590
 
Pueblo Magico
Pueblo MagicoPueblo Magico
San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian ZinacatepecSan Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
Mary_145
 
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típicoajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
DenisseAvelino1
 
Altepexi puebla
Altepexi pueblaAltepexi puebla
Altepexi puebla
MariaFatimaCayetanoC
 
ALTEPEXI (aplicaciones informáticas)
ALTEPEXI (aplicaciones informáticas)ALTEPEXI (aplicaciones informáticas)
ALTEPEXI (aplicaciones informáticas)
Hernández Brian
 
Trabajo final 2 juan
Trabajo final 2 juanTrabajo final 2 juan
Trabajo final 2 juan
mayraortegafaustino
 
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasAplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas
juancastillo425
 
proyecto final ajalpan
proyecto  final ajalpan proyecto  final ajalpan
proyecto final ajalpan
LiizbethCruz
 
Serie roque altepexiiiiiiii copia
Serie roque altepexiiiiiiii   copiaSerie roque altepexiiiiiiii   copia
Serie roque altepexiiiiiiii copia
mariarico41
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Conqui Arreguin
 
Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.
AntonioRomero217
 
Presentaci%c3%b3n monse
Presentaci%c3%b3n monsePresentaci%c3%b3n monse
Presentaci%c3%b3n monse
Dulce Judith Paulino Ramírez
 
Ajalpan, Puebla
Ajalpan, PueblaAjalpan, Puebla
Ajalpan, Puebla
iran9876
 
Altepexi. (2)
Altepexi.  (2)Altepexi.  (2)
Ajalpan puebla
Ajalpan pueblaAjalpan puebla
Ajalpan puebla
ClarethHernandez
 

Similar a Altepexi (20)

Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexi
 
proyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informatica
proyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informaticaproyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informatica
proyecto de altepexi puebla, tradiciones y costumbres informatica
 
Proyecto altepexi
Proyecto altepexiProyecto altepexi
Proyecto altepexi
 
Altepexi,pebla(proyecto final)
Altepexi,pebla(proyecto final)Altepexi,pebla(proyecto final)
Altepexi,pebla(proyecto final)
 
Pueblo Magico
Pueblo MagicoPueblo Magico
Pueblo Magico
 
San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian ZinacatepecSan Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
 
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típicoajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
 
Altepexi puebla
Altepexi pueblaAltepexi puebla
Altepexi puebla
 
ALTEPEXI (aplicaciones informáticas)
ALTEPEXI (aplicaciones informáticas)ALTEPEXI (aplicaciones informáticas)
ALTEPEXI (aplicaciones informáticas)
 
Trabajo final 2 juan
Trabajo final 2 juanTrabajo final 2 juan
Trabajo final 2 juan
 
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasAplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas
 
proyecto final ajalpan
proyecto  final ajalpan proyecto  final ajalpan
proyecto final ajalpan
 
Serie roque altepexiiiiiiii copia
Serie roque altepexiiiiiiii   copiaSerie roque altepexiiiiiiii   copia
Serie roque altepexiiiiiiii copia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.
 
Presentaci%c3%b3n monse
Presentaci%c3%b3n monsePresentaci%c3%b3n monse
Presentaci%c3%b3n monse
 
Ajalpan, Puebla
Ajalpan, PueblaAjalpan, Puebla
Ajalpan, Puebla
 
Altepexi. (2)
Altepexi.  (2)Altepexi.  (2)
Altepexi. (2)
 
Cultura de tlaxcala.
Cultura de tlaxcala.Cultura de tlaxcala.
Cultura de tlaxcala.
 
Ajalpan puebla
Ajalpan pueblaAjalpan puebla
Ajalpan puebla
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Altepexi

  • 1. BACHILLERATO EMILIANO ZAPATA C.C.T. 21EBH0076O Altepexi, Puebla ABIGAIL ORTEGA SIMON SEGUNDO AÑO GRUPO «A» ALTEPEXI TRADICIONES, COSTUMBRES, TRAJE TIPICO, GASTRONOMIA
  • 3. INTRODUCCION HISTORIA EXTENSION FLORA Y FAUNA TRADICIONES COSTUMBRES TRAJE TIPICO GASTRONOMIA LUGARES ANTIGUOS ARTESANIAS
  • 4. INTRODUCCION Grupos hablantes de náhuatl se establecieron en el territorio del Valle de Tehuacán, iniciando su fundación; en la ultima parte de la época colonial formo parte del antiguo distrito de Tehuacán. En 1930 se constituye como municipio; la cabecera municipal es el pueblo de San Francisco Altepexi.
  • 5. HISTORIA El municipio pertenece a la región morfológica del Valle de Tehuacán y se ubica al centro-sur del mismo. Su relieve es plano, mostrando un ligero declive en dirección noroeste sureste no mayor de 400 metros. No muestra ningún accidente geográfico y su topografía es muy característica del Valle de Tehuacán, ancho y largo. Valle que va paralelo a los pliegues de la Sierra Madre Oriental.
  • 6. EXTENSION • Tiene una superficie de 47.80 kilómetros cuadrados, que lo ubica en lugar 156 con respecto a los demás municipios del estado. El numero de habitantes aproximado es de 13,443; a una distancia aproximada a la Ciudad de Puebla de 170 kilómetros
  • 7. FAUNA Existen diferentes clases de reptiles desde la serpiente conejera hasta lagartos, sapos, así como mamíferos, desde los más grandes como coyotes hasta los más pequeños como conejos de campo, murciélagos, y diferentes tipos de aves como gorriones, la paloma Tehuacanera, pichones, tecolotes, búhos, gavilanes, zopilotes y hasta pájaros carpinteros.
  • 8. FLORA La flora está conformada por cactáceas características de la región así como” la pata de elefante “nopales, carrizo, mezquites, pitaya , diferentes tipos de matorrales y pastizales
  • 9. TRADICIONES DIA DE MUERTOS • Para este día se va al panteón el día de 2 de noviembre, las personas llevan parte de la ofrenda al panteón acompañado de ceras, veladoras y flores, por consiguiente en la noche se acostumbra llevar a los compadres una despensa, un cartón de cerveza y reja de refrescos, después de entregar eso el compadre se agradece con una cubeta de dulces a sus ahijados. Los compadres conviven en casa, disfrutan de una buena cena y platica
  • 10. Feria Patronal en Honor San Francisco Altepexi Templo parroquial en honor a San Francisco en el siglo XVI con la llegada de los frailes franciscanos se emprende la obre de un templo que se dedico al fundador de su orden San francisco de Asís por la noche la mayoría de las personas acostumbra ir en familia a disfrutar de la feria en donde llegan los juegos mecánicos, personas que venden cena rica, hasta mas tarde llegan grupos de otros lugares y se quedan hasta amanecer
  • 11. COSTUMBRES BODA • En primer lugar se va a pedir a la novia en presencia llegan todos los familiares cercanas del novio y como agradecimientos se entrega un presente a los papas de la novia que consiste: En una palangana de pan, de fruta y despensa, casi la mayoría entrega 30 cartones de cerveza y 30 rejas de refresco. • Al padrino de velación se les lleva un extenso presente y ya el día de la fiesta el padrino lleva todos sus seres cercanos a la velación que el mismo padrino se encarga de llevar un grupo musical
  • 13. • ALBUM DE FOTOGRAFIAS
  • 14. GASTRONOMIA • ALIMENTOS Mole de guajolote, mole de caderas o de espinazo, totopos, tamales, barbacoa, frijoles, tostadas, tortas de burro, enchiladas verdes, carnitas, pollo entre otros.
  • 15. • DULCES Conservas de durazno, tejocote, manzana, palanqueta, coco, cacahuate enchilada, semilla de girasol, semilla fina, huesitos, raspados de grosella de vainilla y otros sabores.
  • 16.  BEBIDAS Atole de chocolate y blanco, chocolate, mezcal.
  • 17. LUGARES ANTIGUOS • Los lugares mas antiguos que existen en el municipio de Altepexi es la ex fabrica hace algunas ella esa fabrica se dedicaban ha realizar telas en la cual la mayoría de las personas trabajaba ahí • Otro lugar antiguo es el museo del ferrocarril ese museo era una de las estaciones del tren
  • 18. ARTESANIAS • Elaboran canastas o recipientes de carrizo y de palma, además de otras artesanías que se usan en este municipio como las de barro que en este caso serían el molcajete y las cazuelas. También se realizan bordados de manteles usados típicamente durante las fiestas o para cubrir los canastos mientras se colocan las ofrendas de día de muertos. Anteriormente se realizaban bordados a mano de blusas del traje típico del municipio que usaban las personas mayores o se entregaban durante las bodas
  • 19. VIDEO DE ALTEPEXI • https://www.youtube.com/watch?v=ka6akdRs Daw
  • 20. GRACIAS POR SU ATENCIÓN