SlideShare una empresa de Scribd logo
• ¿Qué es la historia? Se preguntaba Carr en 1961..

  • Carr trato de responder esta pregunta haciendo
    distinción entre la historia y crónica.


La Crónica:                       La historia:
Era la mera catalogación de los   La historia era un intento de
hechos sin ninguna intención      comprender e interpretar el
de establecer conexiones entre    pasado, de explicar las causas y
ellos.                            los orígenes de las cosas.
El cronista se contentaba con     El historiador tenia que
mostrar que una cosa seguía       demostrar que una cosa
a la otra.                        causaba otra.

                                   El Acontecimiento era una parte
                                   importante del trabajo del historiador
                                   *Era la cimentación sobre la que
                                   descansaba todo lo demás.
El historiador
  La parte mas importante del
  historiador radicaba en:


 La Explicación    La Interpretación

• Según Carr para convertirse
  en historiador eran
  condiciones necesarias una
  investigación diligente y una
  precisión objetiva.
                                       Pero solamente se convertía
• Para el Cronista : «Un hecho»        en «un hecho histórico»
  era algo que había ocurrido          cuando era tomado y utilizado
  en el pasado.                        por un historiador como parte
                                       de un argumento.
Los Argumentos Históricos
• Para Carr los argumentos históricos iban
  más allá de preguntarse sobe quien hizo
  qué, en el pasado y por qué.


   Historiador
  Carr pensaba que el historiador debía
  mirar las fuerzas mas amplias de la
  historia:
  • Al cambio económico
  • La industrialización
  • La formación y la lucha de clases.

  * Para comprender estas fuerzas el
  historiador necesitaba teorías
  desarrolladas en el presente
• Carr insistía en que la tarea central del historiador, con o sin la
  ayuda de la teoría, consistía en discernir e interpretar los modelos y
  las regularidades del pasado.


El objetivo era:
• Ayudar a la sociedad humana a comprender el presente y moldear
   su futuro.

• El pasado solo interesaba en la medida en que contribuía a esta
  tarea.

Carr nunca trabajo en un departamento de historia de una
universidad ni tuvo una cátedra de historia en ninguna
industrialización académica.
• Esta experiencia le proporciono a Carr una visión instrumental de
  la historia y de su estudio. Como muchos funcionarios, solo estaba
  interesado en lo que pudiera servir al hacer política.


• Tendió a desechar como gente sin interés o irrelevante
  –la inmensa mayoría de gente del pasado- a quienes carecían del
  poder, la organización o la educación para participar en la
  determinación de los acontecimientos.


• Sin embargo la época en que el escribía, para muchos de esa
  generación, la historia excitante precisamente porque ofrecía una
  explicación para el presente y esperanza para el futuro.
Luis.



Todavía hay historiadores diplomáticos que escriben en el estilo y con los
supuestos de hace muchos años, del mismo modo que todavía hay
partidarios de la teoría del gran hombre de la historia e historiadores que
piensan que nada importa excepto las acciones de un puñado de gente
políticamente activa en la cumbre.

Los historiadores económicos y econométricos están todavía ejerciendo
su recóndito oficio en la docente oscuridad de publicaciones periódicas
especializadas volúmenes de conferencias y monografías subsidiadas,
mientras que los historiadores sociales aun no ven ninguna razón para
disolver sus sociedades o cerrar sus revistas

El giro hacia la historia cultural a sido decisivo. Esto no significa
necesariamente que hayan rechazado en su totalidad teorias, métodos y
objetos de estudio apoyados por los historiadores políticos o sociales,
sino que los están viendo y utilizando de un modo distinto.
La conciencia de la historia lo invade todo al comienzo del
siglo XXI. Esta presente donde quiera que miremos. Desde
finales de los años ochenta ha habido una oleada de
monumentos públicos en memoria a las victimas del
genocidio nazi durante la II guerra mundial.

Por toda Europa se desarrollan acciones legales contra los,
durante mucho tiempo, olvidados criminales de guerra,
acciones para la restitución de la propiedad expoliada y
campañas.
• La sociedad ha recuperado el recuerdo publico de los criminales de
  nazismo justo cuando las ultimas de las antiguas victimas, ahora
  ancianos, están desapareciendo de escena. La cultura literaria ha
  seguido esta recuperación del recuerdo y se ha orientado cada vez
  mas hacia el pasado.

• Los novelistas de los años de posguerra escribieron sobe la sociedad
  contemporánea, pero la ficción mejor considerada de los años
  noventa y principios de los dos mil a menudo toma el pasado como
  escenario, o mas bien hay novelas que encuentran mas fácil tratar las
  preocupaciones de hoy día situándolas en un contexto pasado.

• La industria cinematográfica también ha vuelto al pasado a la hora de
  elegir sus temas, prueban la fascinación de la industria
  cinematográfica por la II guerra

Más contenido relacionado

Destacado

Mapa conceptual blog
Mapa conceptual blogMapa conceptual blog
Mapa conceptual blog
anitadalmas
 
Canadine ¿Qué es la historia ahora?
Canadine ¿Qué es la historia ahora?Canadine ¿Qué es la historia ahora?
Canadine ¿Qué es la historia ahora?
Azucena Alverdín
 
Qué es la historia ahora equipo
Qué es la historia ahora equipoQué es la historia ahora equipo
Qué es la historia ahora equipo
Karina-mg
 
Qué es la historia ahora
Qué es la historia ahoraQué es la historia ahora
Qué es la historia ahora
Karina-mg
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1
bartterron1971
 
La historia religiosa ahora
La historia religiosa ahoraLa historia religiosa ahora
La historia religiosa ahora
Jazmin Vazquez Miranda
 

Destacado (6)

Mapa conceptual blog
Mapa conceptual blogMapa conceptual blog
Mapa conceptual blog
 
Canadine ¿Qué es la historia ahora?
Canadine ¿Qué es la historia ahora?Canadine ¿Qué es la historia ahora?
Canadine ¿Qué es la historia ahora?
 
Qué es la historia ahora equipo
Qué es la historia ahora equipoQué es la historia ahora equipo
Qué es la historia ahora equipo
 
Qué es la historia ahora
Qué es la historia ahoraQué es la historia ahora
Qué es la historia ahora
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1
 
La historia religiosa ahora
La historia religiosa ahoraLa historia religiosa ahora
La historia religiosa ahora
 

Similar a Que es la historia ahora

Qué es la histiria ahora
Qué es la histiria ahoraQué es la histiria ahora
Qué es la histiria ahora
Lizbeth Salazar
 
Ensayo historia
Ensayo  historiaEnsayo  historia
Ensayo historia
Cony Hernandez
 
Burke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historiaBurke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historia
radiaz_
 
Burke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historiaBurke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historia
radiaz_
 
La nueva historia.pptx
La nueva historia.pptxLa nueva historia.pptx
La nueva historia.pptx
MaicoldKuncho
 
Escrito de historia repaso
Escrito de historia repasoEscrito de historia repaso
Escrito de historia repaso
k4rol1n4
 
Historia_Sem1.pdf
Historia_Sem1.pdfHistoria_Sem1.pdf
Historia_Sem1.pdf
PacoTom14
 
¿Que es la historia?, de Edward Carr.
¿Que es la historia?, de Edward Carr.¿Que es la historia?, de Edward Carr.
¿Que es la historia?, de Edward Carr.
Christian Sichiqui
 
PPT Comprensión Histórica Marzo 2023.pdf
PPT Comprensión Histórica  Marzo 2023.pdfPPT Comprensión Histórica  Marzo 2023.pdf
PPT Comprensión Histórica Marzo 2023.pdf
Gabriel Andrés Fiedler
 
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfINTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
Fernando de los Ángeles
 
¿Qué es la historia
¿Qué  es la historia¿Qué  es la historia
¿Qué es la historia
milanegra
 
¿Qué es la historia
¿Qué  es la historia¿Qué  es la historia
¿Qué es la historia
milanegra
 
1.Introducción a la historia
1.Introducción a la historia1.Introducción a la historia
1.Introducción a la historia
Noelia Sánchez
 
Quincena1 texto (1)
Quincena1 texto (1)Quincena1 texto (1)
Historia e Histografía.pptx
Historia e Histografía.pptxHistoria e Histografía.pptx
Historia e Histografía.pptx
EdisonAlmache2
 
Cosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdf
Cosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdfCosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdf
Cosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdf
RicardoGarciaVega2
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Historia y arte
Historia y arteHistoria y arte
Historia y arte
chemadelOlmo
 
Escuelas de interpretación histórica
Escuelas de interpretación históricaEscuelas de interpretación histórica
Escuelas de interpretación histórica
Juan Carlos Vargas Reyes
 
13. HU.pdf
13. HU.pdf13. HU.pdf

Similar a Que es la historia ahora (20)

Qué es la histiria ahora
Qué es la histiria ahoraQué es la histiria ahora
Qué es la histiria ahora
 
Ensayo historia
Ensayo  historiaEnsayo  historia
Ensayo historia
 
Burke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historiaBurke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historia
 
Burke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historiaBurke formas-de-hacer-historia
Burke formas-de-hacer-historia
 
La nueva historia.pptx
La nueva historia.pptxLa nueva historia.pptx
La nueva historia.pptx
 
Escrito de historia repaso
Escrito de historia repasoEscrito de historia repaso
Escrito de historia repaso
 
Historia_Sem1.pdf
Historia_Sem1.pdfHistoria_Sem1.pdf
Historia_Sem1.pdf
 
¿Que es la historia?, de Edward Carr.
¿Que es la historia?, de Edward Carr.¿Que es la historia?, de Edward Carr.
¿Que es la historia?, de Edward Carr.
 
PPT Comprensión Histórica Marzo 2023.pdf
PPT Comprensión Histórica  Marzo 2023.pdfPPT Comprensión Histórica  Marzo 2023.pdf
PPT Comprensión Histórica Marzo 2023.pdf
 
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfINTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
 
¿Qué es la historia
¿Qué  es la historia¿Qué  es la historia
¿Qué es la historia
 
¿Qué es la historia
¿Qué  es la historia¿Qué  es la historia
¿Qué es la historia
 
1.Introducción a la historia
1.Introducción a la historia1.Introducción a la historia
1.Introducción a la historia
 
Quincena1 texto (1)
Quincena1 texto (1)Quincena1 texto (1)
Quincena1 texto (1)
 
Historia e Histografía.pptx
Historia e Histografía.pptxHistoria e Histografía.pptx
Historia e Histografía.pptx
 
Cosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdf
Cosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdfCosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdf
Cosmelli_Ibañez,_José_Historia_1_desde_la_prehistoria_hasta_los.pdf
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
 
Historia y arte
Historia y arteHistoria y arte
Historia y arte
 
Escuelas de interpretación histórica
Escuelas de interpretación históricaEscuelas de interpretación histórica
Escuelas de interpretación histórica
 
13. HU.pdf
13. HU.pdf13. HU.pdf
13. HU.pdf
 

Que es la historia ahora

  • 1.
  • 2. • ¿Qué es la historia? Se preguntaba Carr en 1961.. • Carr trato de responder esta pregunta haciendo distinción entre la historia y crónica. La Crónica: La historia: Era la mera catalogación de los La historia era un intento de hechos sin ninguna intención comprender e interpretar el de establecer conexiones entre pasado, de explicar las causas y ellos. los orígenes de las cosas. El cronista se contentaba con El historiador tenia que mostrar que una cosa seguía demostrar que una cosa a la otra. causaba otra. El Acontecimiento era una parte importante del trabajo del historiador *Era la cimentación sobre la que descansaba todo lo demás.
  • 3. El historiador La parte mas importante del historiador radicaba en: La Explicación La Interpretación • Según Carr para convertirse en historiador eran condiciones necesarias una investigación diligente y una precisión objetiva. Pero solamente se convertía • Para el Cronista : «Un hecho» en «un hecho histórico» era algo que había ocurrido cuando era tomado y utilizado en el pasado. por un historiador como parte de un argumento.
  • 4. Los Argumentos Históricos • Para Carr los argumentos históricos iban más allá de preguntarse sobe quien hizo qué, en el pasado y por qué. Historiador Carr pensaba que el historiador debía mirar las fuerzas mas amplias de la historia: • Al cambio económico • La industrialización • La formación y la lucha de clases. * Para comprender estas fuerzas el historiador necesitaba teorías desarrolladas en el presente
  • 5. • Carr insistía en que la tarea central del historiador, con o sin la ayuda de la teoría, consistía en discernir e interpretar los modelos y las regularidades del pasado. El objetivo era: • Ayudar a la sociedad humana a comprender el presente y moldear su futuro. • El pasado solo interesaba en la medida en que contribuía a esta tarea. Carr nunca trabajo en un departamento de historia de una universidad ni tuvo una cátedra de historia en ninguna industrialización académica.
  • 6. • Esta experiencia le proporciono a Carr una visión instrumental de la historia y de su estudio. Como muchos funcionarios, solo estaba interesado en lo que pudiera servir al hacer política. • Tendió a desechar como gente sin interés o irrelevante –la inmensa mayoría de gente del pasado- a quienes carecían del poder, la organización o la educación para participar en la determinación de los acontecimientos. • Sin embargo la época en que el escribía, para muchos de esa generación, la historia excitante precisamente porque ofrecía una explicación para el presente y esperanza para el futuro.
  • 7.
  • 8. Luis. Todavía hay historiadores diplomáticos que escriben en el estilo y con los supuestos de hace muchos años, del mismo modo que todavía hay partidarios de la teoría del gran hombre de la historia e historiadores que piensan que nada importa excepto las acciones de un puñado de gente políticamente activa en la cumbre. Los historiadores económicos y econométricos están todavía ejerciendo su recóndito oficio en la docente oscuridad de publicaciones periódicas especializadas volúmenes de conferencias y monografías subsidiadas, mientras que los historiadores sociales aun no ven ninguna razón para disolver sus sociedades o cerrar sus revistas El giro hacia la historia cultural a sido decisivo. Esto no significa necesariamente que hayan rechazado en su totalidad teorias, métodos y objetos de estudio apoyados por los historiadores políticos o sociales, sino que los están viendo y utilizando de un modo distinto.
  • 9. La conciencia de la historia lo invade todo al comienzo del siglo XXI. Esta presente donde quiera que miremos. Desde finales de los años ochenta ha habido una oleada de monumentos públicos en memoria a las victimas del genocidio nazi durante la II guerra mundial. Por toda Europa se desarrollan acciones legales contra los, durante mucho tiempo, olvidados criminales de guerra, acciones para la restitución de la propiedad expoliada y campañas.
  • 10. • La sociedad ha recuperado el recuerdo publico de los criminales de nazismo justo cuando las ultimas de las antiguas victimas, ahora ancianos, están desapareciendo de escena. La cultura literaria ha seguido esta recuperación del recuerdo y se ha orientado cada vez mas hacia el pasado. • Los novelistas de los años de posguerra escribieron sobe la sociedad contemporánea, pero la ficción mejor considerada de los años noventa y principios de los dos mil a menudo toma el pasado como escenario, o mas bien hay novelas que encuentran mas fácil tratar las preocupaciones de hoy día situándolas en un contexto pasado. • La industria cinematográfica también ha vuelto al pasado a la hora de elegir sus temas, prueban la fascinación de la industria cinematográfica por la II guerra