SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELAS DE
INTERPRETACIÓN
HISTÓRICA
Profesor Juan Carlos Vargas
Positivismo
• Autor principal:
• Augusto Comte
• Leopold Ranke
Concepción de la Historia
• Considera que la
Historia es una sucesión
de acontecimientos
cuya finalidad es el
progreso humano.
• Se basan en las teorías
sociológicas de Augusto
Comte,
particularmente en la
ley de los Tres Estadios
Postulados
• Ranke, quería hacer
de la historia una
verdadera Ciencia
• Para ello implemento
un método para la
comprobación de las
fuentes y evidencias,
que sustentan la
Historia
Postulados
• Ranke se basaba en la
revisión de fuentes
documentales, dando el valor
superior a los documentos
editados por los gobiernos,
tomando estos como los mas
cercanos a la verdad
• Los positivistas aspiraban a
contar la Historia “tal cual y
como sucedió”
Postulados
• En el positivismo tienen un papel
relevante los personajes
individuales, a los que se ve
como los agentes de cambio en la
historia, pero también le interesa
abordar los actores colectivos
como las naciones y pueblos, ya
que estos son los protagonistas
del progreso humano, como lo
hace ver Comte en su ley de los
Tres Estadios
Críticas a esta Escuela
• No es posible conocer los
acontecimientos tal cual como
exitieron, la Ciencia de la Historia es
interpretativa.
• No se puede asignar una finalidad a los
acontecimientos y ordenarlos como si
respondieran a un destino. (visión
Teolologica)
• Promueve una visión evolucionista de la
historia, dividiendo a los pueblos entre
atrasados y civilizados
Historicismo
Autores Principales:
• Benedetto Croce
• Edmund Burke
• Guillermo Dilthey.
Concepción de la Historia
• Para el Historicismo lo importante
es el acontecimiento en sí, que es
único e irrepetible.
• No busca dar una explicación
general a la Historia, para ellos los
acontecimientos del pasado no
tienen un fin predeterminado.
• Ejemplo: no existe una misión divina
o un destino
Postulados
• No dar una explicación
a los acontecimientos
metafísica sino
explicarlos de acuerdo
a su contexto histórico.
Ejemplo: La conquista
europea de américa no
era parte de un proceso
de superioridad racial.
Postulados
• Rechaza el evolucionismo en los procesos históricos.
• Considera a la Historia como algo más cercano a las Humanidades que
a las Ciencias Sociales. Como literatura
Postulados
• El sujeto, principal es el
personaje en sí, el actor de
la historia individual,
importa su personalidad, sus
decisiones, su virtudes y
defectos.
Ejemplo: Napoleón, es
valorado por ser un gran
estratega.
Críticas a esta Escuela
• No da una relación causal a la
historia.
• Ve a la Historia como una sucesión
cronológica de acontecimientos sin
relación entre sí.
• Piensa que la Historia no puede
llegar a ser una ciencia.
• No pretende ni puede dar
explicaciones generales.
Materialismo Histórico (Marxismo)
• Autores principales:
• Carlos Marx
• Federico Engels
• Autores Contemporáneos:
• Eric Hosbawm
• Edward Palmer Thompson
• Perry Anderson
Concepción de la Historia
• “ la historia de la humanidad
hasta nuestros días es la historia
de la lucha de clases”, el
enfrentamiento entre dominantes
y dominados, explotados contra
explotadores.
• Tiene una concepción
emancipadora de la Historia, el
objetivo del desarrollo humano es
acabar con la explotación del
hombre por el hombre
Divide a la Historia en
Modos de Producción
Postulados
• La lucha de clases es el
motor de la Historia
Es decir la lucha entre explotadores y
explotados es el motivo por el cual se
desarrollan los acontecimientos,
ejemplo La Revolución Francesa que
enfrento a los Nobles (reyes) contra los
Burgueses
Postulados
•Las clases sociales
son los principales
actores de la Historia
(sujetos).
A diferencia de otras corrientes de la
Historia, el marxismo pone su atención en
los actores colectivos, no en los individuos,
para esta escuela los héroes representan
a una clase social, su personalidad es
secundaria.
Ejemplo: Zapata representaba a los
campesinos.
Lenin y Trotsky a los Obreros
Postulados
• Las causas de los acontecimientos
y procesos históricos tienen
origen económico (esencia),
aunque aparezcan de otra forma
(apariencia).
Ejemplo: Segunda guerra mundial.
Apariencia el racismo de Hitler contra los
judíos, pero en esencia se trataba de una
guerra por intereses económicos de las
grandes empresas y las potencias
Críticas
• Visión teleológica de la
Historia
• Da poca importancia a los
actores individuales.
• Se centra en las relaciones
económicas por encima de
otras como la cultura o la
conducta.
Escuela de los Annales
• Autores:
• Marc Bloch
• Lucien Febvre
• Fernand Braudel
• Jacques Le Goff
• Georges Duby
De donde viene el nombre
• Lleva su nombre por la revista
francesa Annales d'histoire
économique et sociale
(después llamado Annales.
Economies, sociétés,
civilisations, y nuevamente
renombrado en 1994 como
Annales. Histoire, Sciences
sociales),
Concepción de la Historia
• La escuela de los Annales tratará
de comprender y explicar el
pasado de cada pueblo en todas
sus dimensiones, cómo ocurrió lo
que ocurrió y por qué, para lo que
utilizarán todas las ciencias
auxiliares que les sirvan en su
tarea. De esta manera, rompen el
estrecho margen de la
especialización.
• Busca realizar una Historia Total.
Concepción de la Historia
• La escuela de los Annales ataca
los fundamentos de la escuela
positiva, y tiene un claro
compromiso social. No es una
escuela marxista, aunque sí
utiliza el materialismo
histórico.
Postulados
• La «Corriente de los Annales» se
caracteriza por haber
desarrollado una historia que ya
no se interesa por el
acontecimiento político y el
individuo como protagonista,
sino, inicialmente, por los
procesos y las estructuras
sociales, y después por una
amplia gama de temas.
Postulados
• Esta corriente escribe la historia
desde el planteamiento de
problemas a resolver o preguntas
a solucionar.
• Toman conciencia de que no
están escribiendo sobre el pasado
reproduciéndolo fielmente sino
interpretándolo, partiendo de sus
propios conceptos y subjetividad,
así como de teorías, para escribir
su versión del fenómeno histórico
sobre el que trabajan.
Postulados
• Plantean que el
documento sigue siendo
fundamental para las
fuentes de la Historia
pero no el único
elemento, plantean que
se debe abordar la
historia desde un
estudio
multidisciplinario
Postulados
• El sujeto que estudian
puede ser individual o
colectivo, pero dentro de
un proceso de cambio en
las estructuras sociales.
• Les interesa estudiar la
Historia de las
mentalidades, de las
costumbres, del arte, de
la Cultura
Críticas
• El historiador del presente puede caer en el
error de interpretar desde su propia realidad
el pasado, siendo subjetivista.
• No se puede decir que una mentalidad estaba
generalizada en toda una generación.
• La aspiración de una historia total, es muy
ambiciosa, solo se puede abordar a
profundidad segmentos de la realidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. Gramsci
2. Gramsci2. Gramsci
2. Gramsci
Adriel Patrón
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
Julia Gimenez
 
dictaduras patriarcales
dictaduras patriarcalesdictaduras patriarcales
dictaduras patriarcales
rodriguzman1
 
Carlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologiaCarlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologia
Franklin Andres Cervantes
 
Estado segun maquiavelo
Estado segun maquiaveloEstado segun maquiavelo
Estado segun maquiavelo
Daniela Villamizar Reyes
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
khairosromero
 
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficasSesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
AuroraCutz
 
Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
Fuerzas Productivas y Modos de Producción. Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
Helen Perez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Laura Carrillo Carvajal
 
HistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
HistoriografíA Del Siglo Xix Y XxHistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
HistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
Angelica Lopez
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
deptofilo
 
corrientes historiograficas cuadro
corrientes historiograficas cuadro corrientes historiograficas cuadro
corrientes historiograficas cuadro
Mika Leiva
 
Marx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricoMarx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo histórico
filosofiaieslaorden
 
Sistemas políticos actuales
Sistemas políticos actuales Sistemas políticos actuales
Sistemas políticos actuales
Geohistoria23
 
Marc bloch
Marc blochMarc bloch
Marc bloch
k4rol1n4
 
Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicos
Pedro Silva
 
La Escuela de Annales
La Escuela de AnnalesLa Escuela de Annales
La Escuela de Annales
Rodolfo Munevar
 
Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
Alejandro Blnn
 
Critica de la razon instrumental
Critica de la razon instrumentalCritica de la razon instrumental
Critica de la razon instrumental
Yadiralomas123
 
9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt
FES Acatlán - UNAM
 

La actualidad más candente (20)

2. Gramsci
2. Gramsci2. Gramsci
2. Gramsci
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
dictaduras patriarcales
dictaduras patriarcalesdictaduras patriarcales
dictaduras patriarcales
 
Carlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologiaCarlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologia
 
Estado segun maquiavelo
Estado segun maquiaveloEstado segun maquiavelo
Estado segun maquiavelo
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
 
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficasSesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes  historiograficas
Sesion1 act4 cuadro comparativo de las corrientes historiograficas
 
Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
Fuerzas Productivas y Modos de Producción. Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
HistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
HistoriografíA Del Siglo Xix Y XxHistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
HistoriografíA Del Siglo Xix Y Xx
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
corrientes historiograficas cuadro
corrientes historiograficas cuadro corrientes historiograficas cuadro
corrientes historiograficas cuadro
 
Marx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo históricoMarx presentación materialismo histórico
Marx presentación materialismo histórico
 
Sistemas políticos actuales
Sistemas políticos actuales Sistemas políticos actuales
Sistemas políticos actuales
 
Marc bloch
Marc blochMarc bloch
Marc bloch
 
Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicos
 
La Escuela de Annales
La Escuela de AnnalesLa Escuela de Annales
La Escuela de Annales
 
Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
 
Critica de la razon instrumental
Critica de la razon instrumentalCritica de la razon instrumental
Critica de la razon instrumental
 
9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt
 

Destacado

Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Guía para el examen del tercer parcial de historia de méxico i
Guía para el examen del tercer parcial de historia de méxico iGuía para el examen del tercer parcial de historia de méxico i
Guía para el examen del tercer parcial de historia de méxico i
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Teoriadelpoblamientodeamerica
TeoriadelpoblamientodeamericaTeoriadelpoblamientodeamerica
Teoriadelpoblamientodeamerica
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Vida jk
Vida jkVida jk
6 revolucionmexicana
6 revolucionmexicana6 revolucionmexicana
6 revolucionmexicana
Juan Carlos Vargas Reyes
 
gobiernos posrevolucionarios
gobiernos posrevolucionariosgobiernos posrevolucionarios
gobiernos posrevolucionarios
Juan Carlos Vargas Reyes
 
2 escuela positivista historicista
2 escuela positivista   historicista2 escuela positivista   historicista
2 escuela positivista historicista
Carlos Alberto Sosa
 
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
bartterron1971
 
Grandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerra
Grandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerraGrandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerra
Grandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerra
Kathya Alejandra
 

Destacado (9)

Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i Bloque 1 y 2 historia de mexico i
Bloque 1 y 2 historia de mexico i
 
Guía para el examen del tercer parcial de historia de méxico i
Guía para el examen del tercer parcial de historia de méxico iGuía para el examen del tercer parcial de historia de méxico i
Guía para el examen del tercer parcial de historia de méxico i
 
Teoriadelpoblamientodeamerica
TeoriadelpoblamientodeamericaTeoriadelpoblamientodeamerica
Teoriadelpoblamientodeamerica
 
Vida jk
Vida jkVida jk
Vida jk
 
6 revolucionmexicana
6 revolucionmexicana6 revolucionmexicana
6 revolucionmexicana
 
gobiernos posrevolucionarios
gobiernos posrevolucionariosgobiernos posrevolucionarios
gobiernos posrevolucionarios
 
2 escuela positivista historicista
2 escuela positivista   historicista2 escuela positivista   historicista
2 escuela positivista historicista
 
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
 
Grandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerra
Grandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerraGrandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerra
Grandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerra
 

Similar a Escuelas de interpretación histórica

Historia de México I ppt
Historia de México I pptHistoria de México I ppt
Historia de México I ppt
Miguel Angel López Hernández
 
Corriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los AnnalesCorriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los Annales
Guerra PN
 
Legadoteorico estcul stuarhall
Legadoteorico estcul stuarhallLegadoteorico estcul stuarhall
Legadoteorico estcul stuarhall
estudioscriticos
 
Qué es la historia social ahora
Qué es la historia social ahoraQué es la historia social ahora
Qué es la historia social ahora
Gaby Celaya
 
Qué es la historia social ahora
Qué es la historia social ahoraQué es la historia social ahora
Qué es la historia social ahora
KarlaDanielaOrtega
 
Ques la historia social ahora
Ques la historia social ahoraQues la historia social ahora
Ques la historia social ahora
Isabel Martínez
 
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p2
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p2C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p2
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p2
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p2
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p2C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p2
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p2
Martín Ramírez
 
El conocimiento histórico
El conocimiento históricoEl conocimiento histórico
El conocimiento histórico
Marta Elena Ochoa Ahumada
 
C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p1
C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p1C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p1
C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p1
Martín Ramírez
 
Las escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaLas escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación histórica
SW México Preparatoria
 
C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p1
C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p1C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p1
C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p1
Martín Ramírez
 
01_Burke_Historia_social.pdf
01_Burke_Historia_social.pdf01_Burke_Historia_social.pdf
01_Burke_Historia_social.pdf
VirginiaViridianaEsc
 
Escuelas historiográficas
Escuelas historiográficasEscuelas historiográficas
Escuelas historiográficas
Horacio Rene Armas
 
No veas esto mierda!!
No veas esto mierda!!No veas esto mierda!!
No veas esto mierda!!
Slendeman Cagamine putos
 
3º-MEDIO-DIFERENCIADO-HISTORIA-PPT-CLASE-4-JUNIO.pptx
3º-MEDIO-DIFERENCIADO-HISTORIA-PPT-CLASE-4-JUNIO.pptx3º-MEDIO-DIFERENCIADO-HISTORIA-PPT-CLASE-4-JUNIO.pptx
3º-MEDIO-DIFERENCIADO-HISTORIA-PPT-CLASE-4-JUNIO.pptx
Fegtn
 
NO SOMOS SUBDESARROLLADOS SOLO FRENTE AL CAPITALISMO AVANZADO SINO TAMBIEN FR...
NO SOMOS SUBDESARROLLADOS SOLO FRENTE AL CAPITALISMO AVANZADO SINO TAMBIEN FR...NO SOMOS SUBDESARROLLADOS SOLO FRENTE AL CAPITALISMO AVANZADO SINO TAMBIEN FR...
NO SOMOS SUBDESARROLLADOS SOLO FRENTE AL CAPITALISMO AVANZADO SINO TAMBIEN FR...
Pável Aguilar Dueñas
 
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Moishef HerCo
 
Ensayo historia
Ensayo historiaEnsayo historia
Ensayo historia
Martin Ramos Valerio
 
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Moishef HerCo
 

Similar a Escuelas de interpretación histórica (20)

Historia de México I ppt
Historia de México I pptHistoria de México I ppt
Historia de México I ppt
 
Corriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los AnnalesCorriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los Annales
 
Legadoteorico estcul stuarhall
Legadoteorico estcul stuarhallLegadoteorico estcul stuarhall
Legadoteorico estcul stuarhall
 
Qué es la historia social ahora
Qué es la historia social ahoraQué es la historia social ahora
Qué es la historia social ahora
 
Qué es la historia social ahora
Qué es la historia social ahoraQué es la historia social ahora
Qué es la historia social ahora
 
Ques la historia social ahora
Ques la historia social ahoraQues la historia social ahora
Ques la historia social ahora
 
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p2
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p2C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p2
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p2
 
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p2
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p2C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p2
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p2
 
El conocimiento histórico
El conocimiento históricoEl conocimiento histórico
El conocimiento histórico
 
C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p1
C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p1C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p1
C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p1
 
Las escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaLas escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación histórica
 
C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p1
C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p1C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p1
C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p1
 
01_Burke_Historia_social.pdf
01_Burke_Historia_social.pdf01_Burke_Historia_social.pdf
01_Burke_Historia_social.pdf
 
Escuelas historiográficas
Escuelas historiográficasEscuelas historiográficas
Escuelas historiográficas
 
No veas esto mierda!!
No veas esto mierda!!No veas esto mierda!!
No veas esto mierda!!
 
3º-MEDIO-DIFERENCIADO-HISTORIA-PPT-CLASE-4-JUNIO.pptx
3º-MEDIO-DIFERENCIADO-HISTORIA-PPT-CLASE-4-JUNIO.pptx3º-MEDIO-DIFERENCIADO-HISTORIA-PPT-CLASE-4-JUNIO.pptx
3º-MEDIO-DIFERENCIADO-HISTORIA-PPT-CLASE-4-JUNIO.pptx
 
NO SOMOS SUBDESARROLLADOS SOLO FRENTE AL CAPITALISMO AVANZADO SINO TAMBIEN FR...
NO SOMOS SUBDESARROLLADOS SOLO FRENTE AL CAPITALISMO AVANZADO SINO TAMBIEN FR...NO SOMOS SUBDESARROLLADOS SOLO FRENTE AL CAPITALISMO AVANZADO SINO TAMBIEN FR...
NO SOMOS SUBDESARROLLADOS SOLO FRENTE AL CAPITALISMO AVANZADO SINO TAMBIEN FR...
 
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
 
Ensayo historia
Ensayo historiaEnsayo historia
Ensayo historia
 
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
Historia de México I: Bloque I.- Categorías teórico-metodológicas para el est...
 

Más de Juan Carlos Vargas Reyes

Ics ets
Ics etsIcs ets
Etica ets
Etica etsEtica ets
Guia cobach
Guia cobachGuia cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Rubricas
RubricasRubricas
Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach
Juan Carlos Vargas Reyes
 
La inferencia en los textos
La inferencia en los textosLa inferencia en los textos
La inferencia en los textos
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Textos personales
Textos personales Textos personales
Textos personales
Juan Carlos Vargas Reyes
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Introduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzanoIntroduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzano
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Presentacionsignificadoycontexto
PresentacionsignificadoycontextoPresentacionsignificadoycontexto
Presentacionsignificadoycontexto
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Revolucion rusa 1917 actualizado
Revolucion rusa 1917  actualizadoRevolucion rusa 1917  actualizado
Revolucion rusa 1917 actualizado
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Esem bloque ii
Esem bloque iiEsem bloque ii
Esem bloque ii
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 

Más de Juan Carlos Vargas Reyes (20)

Ics ets
Ics etsIcs ets
Ics ets
 
Etica ets
Etica etsEtica ets
Etica ets
 
Guia cobach
Guia cobachGuia cobach
Guia cobach
 
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
Bloque 2 historia de mexico 1 cobach
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte Bloque 2 cobach primera parte
Bloque 2 cobach primera parte
 
Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach Bloque 1 cobach
Bloque 1 cobach
 
La inferencia en los textos
La inferencia en los textosLa inferencia en los textos
La inferencia en los textos
 
Textos personales
Textos personales Textos personales
Textos personales
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Introduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzanoIntroduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzano
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Presentacionsignificadoycontexto
PresentacionsignificadoycontextoPresentacionsignificadoycontexto
Presentacionsignificadoycontexto
 
Revolucion rusa 1917 actualizado
Revolucion rusa 1917  actualizadoRevolucion rusa 1917  actualizado
Revolucion rusa 1917 actualizado
 
Esem bloque ii
Esem bloque iiEsem bloque ii
Esem bloque ii
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
 
Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1Syllabus esem preparatoria 2018 1
Syllabus esem preparatoria 2018 1
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Escuelas de interpretación histórica

  • 2. Positivismo • Autor principal: • Augusto Comte • Leopold Ranke
  • 3. Concepción de la Historia • Considera que la Historia es una sucesión de acontecimientos cuya finalidad es el progreso humano. • Se basan en las teorías sociológicas de Augusto Comte, particularmente en la ley de los Tres Estadios
  • 4. Postulados • Ranke, quería hacer de la historia una verdadera Ciencia • Para ello implemento un método para la comprobación de las fuentes y evidencias, que sustentan la Historia
  • 5. Postulados • Ranke se basaba en la revisión de fuentes documentales, dando el valor superior a los documentos editados por los gobiernos, tomando estos como los mas cercanos a la verdad • Los positivistas aspiraban a contar la Historia “tal cual y como sucedió”
  • 6. Postulados • En el positivismo tienen un papel relevante los personajes individuales, a los que se ve como los agentes de cambio en la historia, pero también le interesa abordar los actores colectivos como las naciones y pueblos, ya que estos son los protagonistas del progreso humano, como lo hace ver Comte en su ley de los Tres Estadios
  • 7. Críticas a esta Escuela • No es posible conocer los acontecimientos tal cual como exitieron, la Ciencia de la Historia es interpretativa. • No se puede asignar una finalidad a los acontecimientos y ordenarlos como si respondieran a un destino. (visión Teolologica) • Promueve una visión evolucionista de la historia, dividiendo a los pueblos entre atrasados y civilizados
  • 8. Historicismo Autores Principales: • Benedetto Croce • Edmund Burke • Guillermo Dilthey.
  • 9. Concepción de la Historia • Para el Historicismo lo importante es el acontecimiento en sí, que es único e irrepetible. • No busca dar una explicación general a la Historia, para ellos los acontecimientos del pasado no tienen un fin predeterminado. • Ejemplo: no existe una misión divina o un destino
  • 10. Postulados • No dar una explicación a los acontecimientos metafísica sino explicarlos de acuerdo a su contexto histórico. Ejemplo: La conquista europea de américa no era parte de un proceso de superioridad racial.
  • 11. Postulados • Rechaza el evolucionismo en los procesos históricos. • Considera a la Historia como algo más cercano a las Humanidades que a las Ciencias Sociales. Como literatura
  • 12. Postulados • El sujeto, principal es el personaje en sí, el actor de la historia individual, importa su personalidad, sus decisiones, su virtudes y defectos. Ejemplo: Napoleón, es valorado por ser un gran estratega.
  • 13. Críticas a esta Escuela • No da una relación causal a la historia. • Ve a la Historia como una sucesión cronológica de acontecimientos sin relación entre sí. • Piensa que la Historia no puede llegar a ser una ciencia. • No pretende ni puede dar explicaciones generales.
  • 14. Materialismo Histórico (Marxismo) • Autores principales: • Carlos Marx • Federico Engels • Autores Contemporáneos: • Eric Hosbawm • Edward Palmer Thompson • Perry Anderson
  • 15. Concepción de la Historia • “ la historia de la humanidad hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases”, el enfrentamiento entre dominantes y dominados, explotados contra explotadores. • Tiene una concepción emancipadora de la Historia, el objetivo del desarrollo humano es acabar con la explotación del hombre por el hombre
  • 16. Divide a la Historia en Modos de Producción
  • 17. Postulados • La lucha de clases es el motor de la Historia Es decir la lucha entre explotadores y explotados es el motivo por el cual se desarrollan los acontecimientos, ejemplo La Revolución Francesa que enfrento a los Nobles (reyes) contra los Burgueses
  • 18. Postulados •Las clases sociales son los principales actores de la Historia (sujetos). A diferencia de otras corrientes de la Historia, el marxismo pone su atención en los actores colectivos, no en los individuos, para esta escuela los héroes representan a una clase social, su personalidad es secundaria. Ejemplo: Zapata representaba a los campesinos. Lenin y Trotsky a los Obreros
  • 19. Postulados • Las causas de los acontecimientos y procesos históricos tienen origen económico (esencia), aunque aparezcan de otra forma (apariencia). Ejemplo: Segunda guerra mundial. Apariencia el racismo de Hitler contra los judíos, pero en esencia se trataba de una guerra por intereses económicos de las grandes empresas y las potencias
  • 20. Críticas • Visión teleológica de la Historia • Da poca importancia a los actores individuales. • Se centra en las relaciones económicas por encima de otras como la cultura o la conducta.
  • 21. Escuela de los Annales • Autores: • Marc Bloch • Lucien Febvre • Fernand Braudel • Jacques Le Goff • Georges Duby
  • 22. De donde viene el nombre • Lleva su nombre por la revista francesa Annales d'histoire économique et sociale (después llamado Annales. Economies, sociétés, civilisations, y nuevamente renombrado en 1994 como Annales. Histoire, Sciences sociales),
  • 23. Concepción de la Historia • La escuela de los Annales tratará de comprender y explicar el pasado de cada pueblo en todas sus dimensiones, cómo ocurrió lo que ocurrió y por qué, para lo que utilizarán todas las ciencias auxiliares que les sirvan en su tarea. De esta manera, rompen el estrecho margen de la especialización. • Busca realizar una Historia Total.
  • 24. Concepción de la Historia • La escuela de los Annales ataca los fundamentos de la escuela positiva, y tiene un claro compromiso social. No es una escuela marxista, aunque sí utiliza el materialismo histórico.
  • 25. Postulados • La «Corriente de los Annales» se caracteriza por haber desarrollado una historia que ya no se interesa por el acontecimiento político y el individuo como protagonista, sino, inicialmente, por los procesos y las estructuras sociales, y después por una amplia gama de temas.
  • 26. Postulados • Esta corriente escribe la historia desde el planteamiento de problemas a resolver o preguntas a solucionar. • Toman conciencia de que no están escribiendo sobre el pasado reproduciéndolo fielmente sino interpretándolo, partiendo de sus propios conceptos y subjetividad, así como de teorías, para escribir su versión del fenómeno histórico sobre el que trabajan.
  • 27. Postulados • Plantean que el documento sigue siendo fundamental para las fuentes de la Historia pero no el único elemento, plantean que se debe abordar la historia desde un estudio multidisciplinario
  • 28. Postulados • El sujeto que estudian puede ser individual o colectivo, pero dentro de un proceso de cambio en las estructuras sociales. • Les interesa estudiar la Historia de las mentalidades, de las costumbres, del arte, de la Cultura
  • 29. Críticas • El historiador del presente puede caer en el error de interpretar desde su propia realidad el pasado, siendo subjetivista. • No se puede decir que una mentalidad estaba generalizada en toda una generación. • La aspiración de una historia total, es muy ambiciosa, solo se puede abordar a profundidad segmentos de la realidad