SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA ALEJANDRA QUINTERO REATIGA Página 1
I. E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
ZIPAQUIRÁ
Institución Educativa Municipal
San Juan Bautista de la Sallé
Nombre:
María Alejandra Quintero Reatiga
Curso: 11.02
Código: 29
2014
Zipaquirá 07/03/2014
MARIA ALEJANDRA QUINTERO REATIGA Página 2
I. E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
ZIPAQUIRÁ
WEB 1.0
La Web 1.0 se caracteriza por ser un medio para informar.
El Webmaster es el encargado de coordinar o crear el diseño, la estructura y el contenido
de la información que se va a colgar en Internet. Es la forma más básica que existe, con
navegadores de texto, es decir, sólo de lectura.
El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios,
respuestas, citas), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta. Los
usuarios sólo podían comunicarsecon el Webmaster mediante enlaces o formularios web
de correo electrónico.
Básicamente se refiere a un sitio web que utiliza un montón de documentos en HTML
(Hyper Text Markup Language) interconectas con enlaces vino a representar páginas web
más agradables a la vista.
Así se ve una página con el formato de la web 1.0:
A
modo
de
MARIA ALEJANDRA QUINTERO REATIGA Página 3
I. E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
ZIPAQUIRÁ
síntesis:
Tipo de Web: estática.
Período: 1994-1997
Tecnología asociada: HTML, GIF.
Característica principal: las páginas web son documentos estáticos, sólo de lectura y no
permite a los usuarios interactuar.
Historia y creación
La Web fue creada alrededor de la década del 90 por Tim Berners - Lee y Robert Cailliau. La
web 1.0 se inicia con el surgimiento de internet (la web en general) y dura muy poco
tiempo ya que comienzan a aparecer los “blogs”.
La forma de operar se puede ver en la siguiente imagen.
- Se podía acceder, aunque muy limitadamente, a la web.
Algunos de los servicios que brindaba la Web 1.0 son los siguientes.
MARIA ALEJANDRA QUINTERO REATIGA Página 4
I. E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
ZIPAQUIRÁ
- Libros de visitas online o guestbooks.
- Botones GIF promocionando navegadores web u otros productos.
- Formularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario y después de
hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico.
- Permitía la búsqueda de información aunque se podía acceder a ella en forma de lector, no
se podía dejar opiniones o compartir datos.
Como todo, la web 1.0 cuenta tanto con ventajas como con desventajas. Algunas de éstas
son:
Ventajas:
- Siendo las páginas de lectura únicamente, se podía encontrar información útil.
- Ya que la información no podía ser modificada por los usuarios, se evitaba la filtración de
información incorrecta en la web.
Desventajas:
- Las páginas eran estáticas, generalmente sólo de texto y pocas imágenes.
- La interacción de los usuarios no era posible con esta forma de diseño de páginas, por lo
tanto no se podía intercambiar opiniones o novedades sobre temas de interés. No podían
interactuar entre sí.
- La información estaba limitada por los contenidos publicados por el Webmaster.
- La actuación de los usuarios era pasiva.
MARIA ALEJANDRA QUINTERO REATIGA Página 5
I. E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
ZIPAQUIRÁ
WEB 2.0
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia
aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente
una tecnología.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones
que funcionan a través del web enfocado al usuario final. Se trata de aplicaciones que
generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por
brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado
lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la
evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo
analizamos diariamente en las notas de Actualidad.
Comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad,
el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0
permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido
generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde
los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para
ellos.
ORIGEN DE LA
WEB 2.0
El termino surge durante una “tormenta de ideas” celebrada en el 2004 en la empresa
editorial norteamericana O´ Really Media, fundada por Tim O´Really. Los participantes
hablaron de la evolución que estaba experimentando internet. A partir de ese momento el
MARIA ALEJANDRA QUINTERO REATIGA Página 6
I. E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
ZIPAQUIRÁ
término se propagó con gran velocidad, dando lugar a una paradigmática conferencia (Web
2.0 Conference) y sentando las bases de una nueva forma de entender la web en donde la
prioridad era el propio usuario.La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones
tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de los web enfocados al usuario
final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las
aplicaciones de escritorio. El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en
1999, en su artículo "Fragmentad future",3 aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O’Neill lo
hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más tarde por Dale
Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de Medialínea para
desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un
renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban.
Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. O foto es
Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una
perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera
conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en
octubre de 2005.
MAPA DE LA WEB 2.0
MARIA ALEJANDRA QUINTERO REATIGA Página 7
I. E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
ZIPAQUIRÁ
Este mapa agrupa de forma visual los principales conceptos que habitualmente se
relacionan con la Web 2.0, junto con una breve explicación. Además se han seleccionado
algunos ejemplos de servicios de la Internet hispana que suelen enmarcarse en la Web 2.0.
También se incluyen algunos representantes globales habitualmente utilizados por el
público hispano. Un glosario técnico explica con mayor detalle algunas de las tecnologías y
acrónimos asociados con este fenómeno. Este mapa forma parte del libro La Web
2.0 publicado por la Fundación Orange.
APLICACIONES IMPORTANTES DE LA WEB 2.0
 La web es la plataforma
MARIA ALEJANDRA QUINTERO REATIGA Página 8
I. E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
ZIPAQUIRÁ
 La información es lo que mueve al Internet
 Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
 La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores
independientes.
 El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo
No existe una definición única y aceptada del término “Web 2.0”. Si buscamos una
definición de Web 2.0 utilizando Google nos regresa cerca de 5 millones de documentos
definen ese término.
La mayoría de las aplicaciones Web 2.0 son servicios en línea. Lo único que se requiere es
poseer un Navegador de Internet para utilizarlos y una conexión a Internet. Habrá servicios
únicos que no tienen contraparte en aplicaciones de escritorio. Otros, por el momento
serán aplicaciones simples de herramientas de escritorio más sofisticadas, que nos
permiten realizar en línea tareas sencillas.
WEB 3.0
MARIA ALEJANDRA QUINTERO REATIGA Página 9
I. E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
ZIPAQUIRÁ
En la actualidad está en boca de todos la Web 3.0 pero, en realidad de qué se trata, qué
tecnologías esconde detrás este término y, qué diferencias, si hay alguna, existen entre las
distintas versiones que pueden encontrarse de la Web.
Pese a no ser un término acuñado por informáticos, durante los últimos años Web 2.0 ha
ido cogiendo más y más fuerza, hasta que ya no nos es raro ver como la mitad de los blogs,
foros y páginas de Internet en general hablan de ella como si hubiese existido desde
siempre.
Día a día la tecnología avanza, y la Web con ella ha ido progresando año tras año. Las redes
sociales ya no son ninguna novedad para nadie, las páginas Web hace tiempo que dejaron
de ser meros escaparates a los que ir a ver catálogos de productos, el dinamismo en
la Web es total y las aplicaciones han abandonado el escritorio de nuestros ordenadores
para lanzarse a Internet en forma de herramientas colaborativas.
Y es justo en la cúspide de todo éste movimiento donde nace la Web 3.0. La imaginación
nos permite creer en páginas, visibles desde los espejos de nuestros cuartos de baño,
capaces de recorrer la Web en busca de páginas de noticias y mostrarnos un resumen de
las noticias más importantes de cada una.
En definitiva, de eso trata la Web 3.0, de páginas capaces de comunicarse con otras páginas
mediante procesamiento de lenguaje natural y, es justo aquí cuando cobra sentido el nexo
entre la Web Semántica y la Web 3.0. Ésta es la principal interpretación que se hace de éste
término.
Definir toda esta información sobre la Web 3.0 será el fin de la presente página, así como
intentar explicar un por qué de la aparición de este nuevo espacio dentro del World Wide
Web.
Web Semántica:
La Web Semántica es la nueva generación de la Web, que intenta realizar un filtrado
automático preciso de la información. Para ello, es necesario hacer que la información que
MARIA ALEJANDRA QUINTERO REATIGA Página 10
I. E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
ZIPAQUIRÁ
reside en la Web sea entendible por las propias máquinas. Especialmente su contenido,
más allá de su simple estructura sintáctica.
Con lo cual, podemos determinar que la Web Semántica trata sobre diferentes ámbitos, por
un lado es un conjunto de lenguajes y procedimientos para poder añadir esa semántica a la
información para que sea entendible por los agentes encargados de procesarla. Y por el
otro lado trata, el desarrollo y la construcción de los agentes encargados de procesar esa
información y filtrar la que es útil para los usuarios o para agentes que tienen que realizar
una determinada función.
Con este fin, los agentes deben recuperar y manipular la información pertinente, lo que
requiere una integración sin fisuras con la Web y aprovechar totalmente las
infraestructuras existentes.
Al dotar a la Web por lo tanto, de semántica, se pueden obtener soluciones a problemas
habituales en la búsqueda de información gracias a la utilización de una infraestructura
común, mediante la cual, es posible compartir, procesar y transferir información de forma
sencilla.
Como punto adicional, la Web Semántica también trata la forma en la cual se implementan
servicios web fiables e interoperables a gran escala, creando una web de servicios
interpretables e interoperables que agentes inteligentes puedan descubrir, ejecutar y
componer automáticamente.
Tecnologías actuales en la Web 3.0
La Web 3D
3D se refiere al diseño tridimensional de las vistas virtuales de cualquier objeto a partir de
tres lados distintos simultáneamente. Un usuario puede ver la imagen real de un edificio,
MARIA ALEJANDRA QUINTERO REATIGA Página 11
I. E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
ZIPAQUIRÁ
cualquier localización u objeto y caminar a lo largo de dicha localización sin siquiera
moverse de su ordenador.
Estas tecnologías se están empleando masivamente en una amplia gama de servicios, como
juegos, modelos de realidad virtual (VR) y soluciones multimedia.
Ahora, la tecnología 3D se ha pasado a Internet mediante la Web 3.0, y se ha convertido en
una nueva tendencia en la Web. Ahora los usuarios pueden ir de caza a través de la ciudad,
viajar por el mundo o pueden caminar por un mundo virtual Second-Life, navegando por
los datos e interactuando con otros a lo largo de la Web 3.0.
Este tecnología se usa de manera masiva en juegos, en tours mundiales virtuales, ingeniería
geospacial, investigación de alta tecnología on-line, redes, desarrollo de software on-line,
telecomunicaciones on-line, compras on-line y redes sociales, todos ellos ejemplos
perfectos de la Web 3.0.
Web Penetrante
La Web penetrante se refiere a aquellas aplicaciones de la Web en la amplia gama del área,
en la cual la Web ha alcanzado no sólo los ordenadores y teléfonos móviles, sino que
también se encuentra en la ropa, aplicaciones, y automóviles y mucho más, e.g. Web situada
en las ventanas de las casas que comprueba el tiempo y a su vez controla el climatización y
la apertura y cierre de las persianas.
La Web 3.0, en términos de Web penetrante, se espera que sean sitios Web que terminen
siendo transformados en servicios de la Web y representen y amplíen su información al
mundo.
DIFERENCIA ENTRE WEB 1.0, 2.0, 3.0
WEB 1.0
Es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de
comentarios, respuestas, citas, etc.), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster
sube a ésta.
WEB2.0
MARIA ALEJANDRA QUINTERO REATIGA Página 12
I. E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
ZIPAQUIRÁ
Permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en
contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización
pasiva de información que se les proporciona.
WEB 3.0
Es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la
red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de
datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-
browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web
Geospacial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0
lauralamprearico
 
Joseph tovar web
Joseph tovar webJoseph tovar web
Joseph tovar web
tovarjoseph
 
Webdelasalleexcelsior
Webdelasalleexcelsior Webdelasalleexcelsior
Webdelasalleexcelsior
edwsando
 
Web2 casta y sando
Web2 casta y sandoWeb2 casta y sando
Web2 casta y sando
dafecato
 
¿Qué es la web y sus diferentes clases?
¿Qué es la web y sus diferentes clases?¿Qué es la web y sus diferentes clases?
¿Qué es la web y sus diferentes clases?
Natalia
 
Que es la web
Que es la webQue es la web
Que es la webNo Existe
 
Ejercicio en clases
Ejercicio en clasesEjercicio en clases
Ejercicio en clases
Carlos Holguin Mallarino
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Pochobaa
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0wjrg
 
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0mateonova1
 
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Camilo Pinzon
 

La actualidad más candente (18)

Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0
 
Javier andrés herrera bernal
Javier andrés herrera bernalJavier andrés herrera bernal
Javier andrés herrera bernal
 
Joseph tovar web
Joseph tovar webJoseph tovar web
Joseph tovar web
 
Webdelasalleexcelsior
Webdelasalleexcelsior Webdelasalleexcelsior
Webdelasalleexcelsior
 
Web2 casta y sando
Web2 casta y sandoWeb2 casta y sando
Web2 casta y sando
 
¿Qué es la web y sus diferentes clases?
¿Qué es la web y sus diferentes clases?¿Qué es la web y sus diferentes clases?
¿Qué es la web y sus diferentes clases?
 
Que es la web
Que es la webQue es la web
Que es la web
 
Ejercicio en clases
Ejercicio en clasesEjercicio en clases
Ejercicio en clases
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 1.0 - 2.0 - 3.0
Web 1.0 - 2.0 - 3.0Web 1.0 - 2.0 - 3.0
Web 1.0 - 2.0 - 3.0
 
La web 2.0 y 3.0
La web 2.0 y 3.0La web 2.0 y 3.0
La web 2.0 y 3.0
 
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digital
 
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
 

Destacado

Resumen Sistema de Planeación
Resumen Sistema de Planeación Resumen Sistema de Planeación
Resumen Sistema de Planeación Pep O Zbna
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
Sandra Moncayo
 
Planeación Estratégica de Manufactura
Planeación Estratégica de ManufacturaPlaneación Estratégica de Manufactura
Planeación Estratégica de Manufactura
Juan Carlos Fernandez
 
sistema de planeación
sistema de planeación sistema de planeación
sistema de planeación
Mireya Landacay
 
Procesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoProcesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoTiana_Leal
 

Destacado (6)

Sisitemas
SisitemasSisitemas
Sisitemas
 
Resumen Sistema de Planeación
Resumen Sistema de Planeación Resumen Sistema de Planeación
Resumen Sistema de Planeación
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 
Planeación Estratégica de Manufactura
Planeación Estratégica de ManufacturaPlaneación Estratégica de Manufactura
Planeación Estratégica de Manufactura
 
sistema de planeación
sistema de planeación sistema de planeación
sistema de planeación
 
Procesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoProcesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajo
 

Similar a Que es la web y sus diferentes clases

Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
Natalia
 
Evolucion de la_web_lgm
Evolucion de la_web_lgmEvolucion de la_web_lgm
Evolucion de la_web_lgmINGLG1980
 
Evolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelsonEvolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelsonnelsonvega81
 
Nvestigación 1 evolución web;
Nvestigación 1 evolución web;Nvestigación 1 evolución web;
Nvestigación 1 evolución web;
ByronPimbosa
 
La web 1.0 2.0 3.0
La web  1.0 2.0 3.0La web  1.0 2.0 3.0
La web 1.0 2.0 3.0
toxomoroxo2
 
Definición y evolución de la web
Definición y evolución de la webDefinición y evolución de la web
Definición y evolución de la web
UPTAEB-Lara
 
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0 Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0 Natalia Almanza
 
Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3moninikk
 
Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3sebastiwen
 

Similar a Que es la web y sus diferentes clases (19)

Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
 
Que es la web
Que es la webQue es la web
Que es la web
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Evolucion de la_web_lgm
Evolucion de la_web_lgmEvolucion de la_web_lgm
Evolucion de la_web_lgm
 
Web 2 rozo
Web 2 rozoWeb 2 rozo
Web 2 rozo
 
Evolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelsonEvolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelson
 
Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0
 
Nvestigación 1 evolución web;
Nvestigación 1 evolución web;Nvestigación 1 evolución web;
Nvestigación 1 evolución web;
 
La web 1.0 2.0 3.0
La web  1.0 2.0 3.0La web  1.0 2.0 3.0
La web 1.0 2.0 3.0
 
Padilla WEB 2.0
Padilla WEB 2.0Padilla WEB 2.0
Padilla WEB 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0
 
brando 2.0
brando 2.0brando 2.0
brando 2.0
 
Definición y evolución de la web
Definición y evolución de la webDefinición y evolución de la web
Definición y evolución de la web
 
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0 Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
 
Web (1)
Web (1)Web (1)
Web (1)
 
Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3
 
Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3
 
Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digital
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Que es la web y sus diferentes clases

  • 1. MARIA ALEJANDRA QUINTERO REATIGA Página 1 I. E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ZIPAQUIRÁ Institución Educativa Municipal San Juan Bautista de la Sallé Nombre: María Alejandra Quintero Reatiga Curso: 11.02 Código: 29 2014 Zipaquirá 07/03/2014
  • 2. MARIA ALEJANDRA QUINTERO REATIGA Página 2 I. E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ZIPAQUIRÁ WEB 1.0 La Web 1.0 se caracteriza por ser un medio para informar. El Webmaster es el encargado de coordinar o crear el diseño, la estructura y el contenido de la información que se va a colgar en Internet. Es la forma más básica que existe, con navegadores de texto, es decir, sólo de lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta. Los usuarios sólo podían comunicarsecon el Webmaster mediante enlaces o formularios web de correo electrónico. Básicamente se refiere a un sitio web que utiliza un montón de documentos en HTML (Hyper Text Markup Language) interconectas con enlaces vino a representar páginas web más agradables a la vista. Así se ve una página con el formato de la web 1.0: A modo de
  • 3. MARIA ALEJANDRA QUINTERO REATIGA Página 3 I. E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ZIPAQUIRÁ síntesis: Tipo de Web: estática. Período: 1994-1997 Tecnología asociada: HTML, GIF. Característica principal: las páginas web son documentos estáticos, sólo de lectura y no permite a los usuarios interactuar. Historia y creación La Web fue creada alrededor de la década del 90 por Tim Berners - Lee y Robert Cailliau. La web 1.0 se inicia con el surgimiento de internet (la web en general) y dura muy poco tiempo ya que comienzan a aparecer los “blogs”. La forma de operar se puede ver en la siguiente imagen. - Se podía acceder, aunque muy limitadamente, a la web. Algunos de los servicios que brindaba la Web 1.0 son los siguientes.
  • 4. MARIA ALEJANDRA QUINTERO REATIGA Página 4 I. E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ZIPAQUIRÁ - Libros de visitas online o guestbooks. - Botones GIF promocionando navegadores web u otros productos. - Formularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico. - Permitía la búsqueda de información aunque se podía acceder a ella en forma de lector, no se podía dejar opiniones o compartir datos. Como todo, la web 1.0 cuenta tanto con ventajas como con desventajas. Algunas de éstas son: Ventajas: - Siendo las páginas de lectura únicamente, se podía encontrar información útil. - Ya que la información no podía ser modificada por los usuarios, se evitaba la filtración de información incorrecta en la web. Desventajas: - Las páginas eran estáticas, generalmente sólo de texto y pocas imágenes. - La interacción de los usuarios no era posible con esta forma de diseño de páginas, por lo tanto no se podía intercambiar opiniones o novedades sobre temas de interés. No podían interactuar entre sí. - La información estaba limitada por los contenidos publicados por el Webmaster. - La actuación de los usuarios era pasiva.
  • 5. MARIA ALEJANDRA QUINTERO REATIGA Página 5 I. E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ZIPAQUIRÁ WEB 2.0 La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocado al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad. Comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. ORIGEN DE LA WEB 2.0 El termino surge durante una “tormenta de ideas” celebrada en el 2004 en la empresa editorial norteamericana O´ Really Media, fundada por Tim O´Really. Los participantes hablaron de la evolución que estaba experimentando internet. A partir de ese momento el
  • 6. MARIA ALEJANDRA QUINTERO REATIGA Página 6 I. E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ZIPAQUIRÁ término se propagó con gran velocidad, dando lugar a una paradigmática conferencia (Web 2.0 Conference) y sentando las bases de una nueva forma de entender la web en donde la prioridad era el propio usuario.La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de los web enfocados al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmentad future",3 aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O’Neill lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de Medialínea para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. O foto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005. MAPA DE LA WEB 2.0
  • 7. MARIA ALEJANDRA QUINTERO REATIGA Página 7 I. E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ZIPAQUIRÁ Este mapa agrupa de forma visual los principales conceptos que habitualmente se relacionan con la Web 2.0, junto con una breve explicación. Además se han seleccionado algunos ejemplos de servicios de la Internet hispana que suelen enmarcarse en la Web 2.0. También se incluyen algunos representantes globales habitualmente utilizados por el público hispano. Un glosario técnico explica con mayor detalle algunas de las tecnologías y acrónimos asociados con este fenómeno. Este mapa forma parte del libro La Web 2.0 publicado por la Fundación Orange. APLICACIONES IMPORTANTES DE LA WEB 2.0  La web es la plataforma
  • 8. MARIA ALEJANDRA QUINTERO REATIGA Página 8 I. E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ZIPAQUIRÁ  La información es lo que mueve al Internet  Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.  La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.  El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo No existe una definición única y aceptada del término “Web 2.0”. Si buscamos una definición de Web 2.0 utilizando Google nos regresa cerca de 5 millones de documentos definen ese término. La mayoría de las aplicaciones Web 2.0 son servicios en línea. Lo único que se requiere es poseer un Navegador de Internet para utilizarlos y una conexión a Internet. Habrá servicios únicos que no tienen contraparte en aplicaciones de escritorio. Otros, por el momento serán aplicaciones simples de herramientas de escritorio más sofisticadas, que nos permiten realizar en línea tareas sencillas. WEB 3.0
  • 9. MARIA ALEJANDRA QUINTERO REATIGA Página 9 I. E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ZIPAQUIRÁ En la actualidad está en boca de todos la Web 3.0 pero, en realidad de qué se trata, qué tecnologías esconde detrás este término y, qué diferencias, si hay alguna, existen entre las distintas versiones que pueden encontrarse de la Web. Pese a no ser un término acuñado por informáticos, durante los últimos años Web 2.0 ha ido cogiendo más y más fuerza, hasta que ya no nos es raro ver como la mitad de los blogs, foros y páginas de Internet en general hablan de ella como si hubiese existido desde siempre. Día a día la tecnología avanza, y la Web con ella ha ido progresando año tras año. Las redes sociales ya no son ninguna novedad para nadie, las páginas Web hace tiempo que dejaron de ser meros escaparates a los que ir a ver catálogos de productos, el dinamismo en la Web es total y las aplicaciones han abandonado el escritorio de nuestros ordenadores para lanzarse a Internet en forma de herramientas colaborativas. Y es justo en la cúspide de todo éste movimiento donde nace la Web 3.0. La imaginación nos permite creer en páginas, visibles desde los espejos de nuestros cuartos de baño, capaces de recorrer la Web en busca de páginas de noticias y mostrarnos un resumen de las noticias más importantes de cada una. En definitiva, de eso trata la Web 3.0, de páginas capaces de comunicarse con otras páginas mediante procesamiento de lenguaje natural y, es justo aquí cuando cobra sentido el nexo entre la Web Semántica y la Web 3.0. Ésta es la principal interpretación que se hace de éste término. Definir toda esta información sobre la Web 3.0 será el fin de la presente página, así como intentar explicar un por qué de la aparición de este nuevo espacio dentro del World Wide Web. Web Semántica: La Web Semántica es la nueva generación de la Web, que intenta realizar un filtrado automático preciso de la información. Para ello, es necesario hacer que la información que
  • 10. MARIA ALEJANDRA QUINTERO REATIGA Página 10 I. E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ZIPAQUIRÁ reside en la Web sea entendible por las propias máquinas. Especialmente su contenido, más allá de su simple estructura sintáctica. Con lo cual, podemos determinar que la Web Semántica trata sobre diferentes ámbitos, por un lado es un conjunto de lenguajes y procedimientos para poder añadir esa semántica a la información para que sea entendible por los agentes encargados de procesarla. Y por el otro lado trata, el desarrollo y la construcción de los agentes encargados de procesar esa información y filtrar la que es útil para los usuarios o para agentes que tienen que realizar una determinada función. Con este fin, los agentes deben recuperar y manipular la información pertinente, lo que requiere una integración sin fisuras con la Web y aprovechar totalmente las infraestructuras existentes. Al dotar a la Web por lo tanto, de semántica, se pueden obtener soluciones a problemas habituales en la búsqueda de información gracias a la utilización de una infraestructura común, mediante la cual, es posible compartir, procesar y transferir información de forma sencilla. Como punto adicional, la Web Semántica también trata la forma en la cual se implementan servicios web fiables e interoperables a gran escala, creando una web de servicios interpretables e interoperables que agentes inteligentes puedan descubrir, ejecutar y componer automáticamente. Tecnologías actuales en la Web 3.0 La Web 3D 3D se refiere al diseño tridimensional de las vistas virtuales de cualquier objeto a partir de tres lados distintos simultáneamente. Un usuario puede ver la imagen real de un edificio,
  • 11. MARIA ALEJANDRA QUINTERO REATIGA Página 11 I. E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ZIPAQUIRÁ cualquier localización u objeto y caminar a lo largo de dicha localización sin siquiera moverse de su ordenador. Estas tecnologías se están empleando masivamente en una amplia gama de servicios, como juegos, modelos de realidad virtual (VR) y soluciones multimedia. Ahora, la tecnología 3D se ha pasado a Internet mediante la Web 3.0, y se ha convertido en una nueva tendencia en la Web. Ahora los usuarios pueden ir de caza a través de la ciudad, viajar por el mundo o pueden caminar por un mundo virtual Second-Life, navegando por los datos e interactuando con otros a lo largo de la Web 3.0. Este tecnología se usa de manera masiva en juegos, en tours mundiales virtuales, ingeniería geospacial, investigación de alta tecnología on-line, redes, desarrollo de software on-line, telecomunicaciones on-line, compras on-line y redes sociales, todos ellos ejemplos perfectos de la Web 3.0. Web Penetrante La Web penetrante se refiere a aquellas aplicaciones de la Web en la amplia gama del área, en la cual la Web ha alcanzado no sólo los ordenadores y teléfonos móviles, sino que también se encuentra en la ropa, aplicaciones, y automóviles y mucho más, e.g. Web situada en las ventanas de las casas que comprueba el tiempo y a su vez controla el climatización y la apertura y cierre de las persianas. La Web 3.0, en términos de Web penetrante, se espera que sean sitios Web que terminen siendo transformados en servicios de la Web y representen y amplíen su información al mundo. DIFERENCIA ENTRE WEB 1.0, 2.0, 3.0 WEB 1.0 Es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta. WEB2.0
  • 12. MARIA ALEJANDRA QUINTERO REATIGA Página 12 I. E.M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ZIPAQUIRÁ Permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona. WEB 3.0 Es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non- browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geospacial