SlideShare una empresa de Scribd logo
VUELTA A LOE        SENCIAL
                                                               ¿Qué es
                                                               el producto
                                                               interno bruto?
               Tim Callen



               M
                              UCHAS profesiones usan siglas. Para el               El producto interno “bruto” tampoco tiene en cuenta el
                              genetista, el comerciante y el mecánico, las      desgaste de las maquinarias, los edificios y demás factores
                              letras ADN (ácido desoxirribonucleico),           que intervienen en la producción. Cuando descontamos ese
                              IVA (impuesto sobre el valor agregado) y          desgaste —un paso que se denomina “depreciación”— del
               rpm (revoluciones por minuto) hablan por sí solas. Pero          PIB, obtenemos el producto interno neto.
               para los demás son un obstáculo a la comprensión si no              En teoría, el PIB se puede abordar desde tres ángulos:
               están explicadas.                                                   • El enfoque de la producción suma el “valor agregado”
                  Los economistas también usan siglas, y muchas. Una de         en cada etapa de producción. Ese valor agregado se define
               las más corrientes es PIB, el producto interno bruto (o PBI,     como el total de ventas menos el valor de los insumos inter-
               producto bruto interno, en algunos países). Muchas veces         medios utilizados en la producción. Por ejemplo, la harina
               las encontramos en el periódico, el noticiero o informes del     es un insumo intermedio y el pan es el producto final; los
               gobierno, el banco central o el sector privado. Es un punto de   servicios del arquitecto son un insumo intermedio y el edi-
               referencia muy común para hablar de la salud de la econo-        ficio es el producto final.
               mía nacional y mundial. Los trabajadores y las empresas en          • El enfoque del gasto suma el valor de las adquisiciones
               general están mejor cuando crece —especialmente si la infla-     realizadas por los usuarios finales; por ejemplo, el consu-
               ción no está causando problemas— que cuando no.                  mo de alimentos, televisores y servicios médicos por parte
                                                                                de los hogares; la inversión en maquinarias por parte de las
               Cómo se mide el PIB                                              empresas, y las adquisiciones de bienes y servicios por parte
               El PIB mide el valor monetario de los bienes y servicios         del gobierno y de extranjeros.
               finales —es decir, los que adquiere el consumidor final—              • El enfoque del ingreso suma los ingresos generados por
               producidos por un país en un período determinado (por            la producción; por ejemplo, la remuneración que perciben
               ejemplo, un trimestre o un año), y cuenta todo el produc-        los empleados y el superávit operativo de las empresas (que
               to generado dentro de las fronteras. Abarca los bienes y ser-    equivale aproximadamente a las ventas menos los costos).
               vicios producidos para la venta en el mercado, pero incluye         El cálculo del PIB de un país suele estar a cargo del ente
               también otros, como los servicios de defensa y educación         estadístico nacional, que recopila datos de un gran número
               suministrados por el gobierno. Un concepto parecido, el          de fuentes. La mayoría de los países se ciñe a normas inter-
               PNB o producto nacional bruto, comprende todo lo pro-            nacionales establecidas; en el caso de la medición del PIB,
               ducido por los residentes de un país. Por lo tanto, si una       se trata del Sistema de Cuentas Nacionales 1993, elaborado
               empresa de propiedad alemana tiene una fábrica en Estados        por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial,
               Unidos, su producción forma parte del PIB estadounidense,        la Comisión Europea, la Organización para la Cooperación
               pero del PNB alemán.                                             y el Desarrollo Económicos y las Naciones Unidas.
                  No todas las actividades productivas están reflejadas en
               el PIB. Por ejemplo, el trabajo no remunerado (ya sean           Qué es el PIB real
               tareas domésticas o la labor de voluntarios) y las operacio-     Una cosa que la gente quiere saber es si el total de bienes
               nes del mercado negro están excluidas porque son difíci-         y servicios producidos por una economía está creciendo o
               les de medir y valorar correctamente. Eso significa que un       disminuyendo. Pero como el PIB se calcula a precios nomi-
               panadero contribuye al PIB cuando elabora un pan para un         nales —o sea, corrientes—, no pueden compararse dos
               cliente, pero no cuando lo hornea para su familia.               períodos haciendo caso omiso de la inflación. Para encon-

               48    Finanzas & Desarrollo diciembre de 2008
trar el PIB “real”, hay que tener en cuenta la variación                                       vicios en cada país (véase “Vuelta a lo esencial” en la edi-
de los precios; así se puede saber si el valor del producto                                    ción de marzo de 2007 de F&D). En los países de mercados
aumentó porque la economía produce más o simplemen-                                            emergentes y en desarrollo hay una gran diferencia entre
te porque subieron los precios. Para hacer ese ajuste se uti-                                  un tipo de cambio y otro; en la mayoría, la relación entre
liza una herramienta estadística conocida como deflactor                                        el tipo de cambio de mercado y el ajustado según la PPA es
del PIB.                                                                                       entre 2 y 4. Eso se debe a que los bienes y servicios no tran-
   El PIB es importante porque da información sobre el                                         sables suelen ser más baratos en los países de bajo ingre-
tamaño de la economía y su desempeño. La tasa de creci-                                        so que en los de alto ingreso —un corte de cabello sale más
miento del PIB real suele usarse como indicador del esta-                                      caro en Nueva York que en Bishkek—, aun si el costo de
do de salud general de la economía: en términos amplios,                                       fabricar bienes transables, como maquinaria, es el mismo.
cuando el PIB real aumenta, la economía está funcionan-                                        En las economías avanzadas, la diferencia entre los tipos de
do bien. Cuando ese aumento es fuerte, hay probabilida-                                        cambio es mucho menor. Todo esto significa que los países
des de que las empresas contraten más trabajadores y la                                        de mercados emergentes y en desarrollo tienen un PIB esti-
gente tenga más dinero para gastar. En este momento está                                       mado en dólares más alto cuando se utiliza el tipo de cam-
ocurriendo lo contrario. Después de años de crecimien-                                         bio ajustado según la PPA.
to excepcionalmente vigoroso, muchas economías se están                                           El FMI publica una variedad de datos sobre el PIB en su
desacelerando y varios países industriales calculan que su                                     sitio web (www.imf.org) y es una de las instituciones inter-
PIB real bajó en los últimos trimestres. Pero el crecimien-                                    nacionales que elaboran indicadores mundiales y regiona-
to del PIB real se mueve en ciclos a lo largo del tiempo. Las                                  les del crecimiento del PIB real que permiten formarse una
economías pasan por períodos de auge y luego de debili-                                        idea de la rapidez o la lentitud con que se están expandien-
dad, o incluso de recesión (definida a veces como dos tri-                                     do la economía mundial o las economías de una determi-
mestres seguidos de disminución del producto). Estados                                         nada región. Los agregados se calculan como promedios
Unidos, por ejemplo, vivió seis recesiones de distinta dura-                                   ponderados del PIB de distintos países y las ponderaciones
ción e intensidad entre 1950 y 2007 (véase el gráfico).                                        (basadas en tipos de cambio ajustados según la PPA) refle-
                                                                                               jan el porcentaje del PIB que corresponde a cada país den-
Cómo se compara el PIB de dos países                                                           tro del grupo. Así, por ejemplo, en la última actualización
Dado que el PIB se mide en la moneda nacional, es necesa-                                      de su informe Perspectivas de la economía mundial, el FMI
rio hacer un ajuste al comparar el valor del producto de dos                                   proyecta que el PIB real mundial crecerá 2,2% en 2009,
países con distinta moneda. Lo que se acostumbra es con-                                       comparado con 3,7% este año y 5% en 2007. Se prevé, por
vertir el valor de cada PIB a dólares de EE.UU.; esa con-                                      primera vez desde la segunda guerra mundial, una contrac-
versión se basa en el tipo de cambio vigente en el mercado                                     ción anual de las economías avanzadas.
de divisas o en el tipo de cambio ajustado según la paridad
del poder adquisitivo (PPA). Este último es el tipo de cam-                                    Lo que no muestra el PIB
bio que habría que aplicar al convertir una moneda a otra                                      También es importante comprender qué es lo que el PIB
para poder comprar el mismo volumen de bienes y ser-                                           no nos dice. No es un indicador del nivel de vida ni del
                                                                                               bienestar general de un país. Aunque a menudo se usan las
                                                                                               variaciones de la producción de bienes y servicios por per-
   Crecimiento y brechas                                                                       sona —el PIB per cápita— para determinar si el ciudada-
   La producción económica estadounidense, medida en términos                                  no promedio de un país está mejor o peor, no se ven cosas
   del producto interno bruto ajustado según la inflación, crece                               que pueden ser importantes para el bienestar general. Por
   desde 1950, excepto durante seis recesiones que variaron en
   duración y gravedad.
                                                                                               ejemplo, la producción puede aumentar destruyendo el
   (Variación porcentual anual del PIB real)                                                   medioambiente o acarrear otros costos externos como el
   12                                                                                          ruido, o puede restar tiempo de ocio o agotar recursos
   10
                                                                                               naturales no renovables. La calidad de vida también puede
                                                                                               depender de la distribución del PIB entre los residentes de
    8
                                                                                               un país, no solo del nivel global. Para tener en cuenta esos
    6                                                                                          factores, las Naciones Unidas elaboran un Índice de Desa-
    4                                                                                          rrollo Humano que clasifica los países no solo en base
    2
                                                                                               al PIB per cápita, sino también a otros factores como la
                                                                                               esperanza de vida, la alfabetización y la matrícula escolar.
    0
                                                                                               También hay otros intentos por saldar algunas de las defi-
   –2                                                                                          ciencias del PIB, tales como el Indicador de Progreso Real y
   –4                                                                                          el Índice de Felicidad Nacional Bruta; pero estos tampoco
    1951             61             71              81             91           2001           han escapado a las críticas. ■
     Fuente: FMI, base de datos de Perspectivas de la economía mundial.
     Nota: Las zonas sombreadas representan recesiones, es decir, períodos de disminución
   del producto. En Estados Unidos las recesiones las declara el National Bureau of Economic   Tim Callen es Jefe de División en el Departamento del
   Research, una organización privada.
                                                                                               Oriente Medio y Asia Central del FMI.

                                                                                                                   Finanzas & Desarrollo diciembre de 2008   49

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Videoconferencias UTPL
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Eliseo Martinez
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
Gabriel Guerrero
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoGina Perez
 
Pbi peru 2000 a 2012
Pbi peru 2000 a 2012Pbi peru 2000 a 2012
Pbi peru 2000 a 2012umbrella
 
Macroeconomia Sachs y Larrain
Macroeconomia Sachs y LarrainMacroeconomia Sachs y Larrain
Macroeconomia Sachs y Larrain
Oliver Briceño
 
Visión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomíaVisión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomíasaladehistoria.net
 
1.1 introducción macroeconomía
1.1 introducción macroeconomía1.1 introducción macroeconomía
1.1 introducción macroeconomíaAugusto Garcia
 
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACIONPIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
Michell Carrillo
 
indicadores macroeconómicos
 indicadores macroeconómicos indicadores macroeconómicos
indicadores macroeconómicosyajaira26
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
guested374e
 
Indicadores economicos-estados unidos
Indicadores economicos-estados unidosIndicadores economicos-estados unidos
Indicadores economicos-estados unidos
Elías Gómez González
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Neli Ponce
 
Introducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomíaIntroducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomía
psqr
 
Indicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicosIndicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicos
sorayita
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
Maryuri Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Ppt.6.3
Ppt.6.3Ppt.6.3
Ppt.6.3
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajo
 
Pbi peru 2000 a 2012
Pbi peru 2000 a 2012Pbi peru 2000 a 2012
Pbi peru 2000 a 2012
 
Macroeconomia Sachs y Larrain
Macroeconomia Sachs y LarrainMacroeconomia Sachs y Larrain
Macroeconomia Sachs y Larrain
 
Visión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomíaVisión general de la macroeconomía
Visión general de la macroeconomía
 
1.1 introducción macroeconomía
1.1 introducción macroeconomía1.1 introducción macroeconomía
1.1 introducción macroeconomía
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACIONPIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
 
indicadores macroeconómicos
 indicadores macroeconómicos indicadores macroeconómicos
indicadores macroeconómicos
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Indicadores economicos-estados unidos
Indicadores economicos-estados unidosIndicadores economicos-estados unidos
Indicadores economicos-estados unidos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Introducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomíaIntroducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomía
 
Unidad n1
Unidad n1Unidad n1
Unidad n1
 
Indicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicosIndicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicos
 
MacroeconomíA
MacroeconomíAMacroeconomíA
MacroeconomíA
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 

Destacado

Il mondo bancario in subbuglio
Il mondo bancario in subbuglioIl mondo bancario in subbuglio
Il mondo bancario in subbuglio
Stefano Langellotti
 
Nota de premsa assemblea i jornada de lluita 18 m
Nota de premsa assemblea i jornada de lluita 18 mNota de premsa assemblea i jornada de lluita 18 m
Nota de premsa assemblea i jornada de lluita 18 m
Males Herbes
 
hjdgmg
hjdgmghjdgmg
hjdgmgDinaMt
 
Boletín 17-03-15
Boletín 17-03-15Boletín 17-03-15
Boletín 17-03-15
Openbank
 
Imagen de economia
Imagen de economiaImagen de economia
Imagen de economiacosasdeclase
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
danielkno
 
ghadi cv - version 2
ghadi cv - version 2ghadi cv - version 2
ghadi cv - version 2Ghadi Fatta
 
ALTON BROWN LIVE
ALTON BROWN LIVEALTON BROWN LIVE
ALTON BROWN LIVE
MaryMargaret2
 

Destacado (15)

Edad media introducción david
Edad media   introducción davidEdad media   introducción david
Edad media introducción david
 
Permission
PermissionPermission
Permission
 
Il mondo bancario in subbuglio
Il mondo bancario in subbuglioIl mondo bancario in subbuglio
Il mondo bancario in subbuglio
 
S
SS
S
 
Nota de premsa assemblea i jornada de lluita 18 m
Nota de premsa assemblea i jornada de lluita 18 mNota de premsa assemblea i jornada de lluita 18 m
Nota de premsa assemblea i jornada de lluita 18 m
 
hjdgmg
hjdgmghjdgmg
hjdgmg
 
Boletín 17-03-15
Boletín 17-03-15Boletín 17-03-15
Boletín 17-03-15
 
Venecia
Venecia Venecia
Venecia
 
Imagen de economia
Imagen de economiaImagen de economia
Imagen de economia
 
SEC-RegulatedSpeech
SEC-RegulatedSpeechSEC-RegulatedSpeech
SEC-RegulatedSpeech
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
ghadi cv - version 2
ghadi cv - version 2ghadi cv - version 2
ghadi cv - version 2
 
ALTON BROWN LIVE
ALTON BROWN LIVEALTON BROWN LIVE
ALTON BROWN LIVE
 
Publicacion MH 2
Publicacion MH 2Publicacion MH 2
Publicacion MH 2
 
DoubleClick Certification Programs
DoubleClick Certification ProgramsDoubleClick Certification Programs
DoubleClick Certification Programs
 

Similar a Que es pbibasics

Ec.omeujfb
Ec.omeujfbEc.omeujfb
UNIDAD 3.pdf
UNIDAD 3.pdfUNIDAD 3.pdf
UNIDAD 3.pdf
franco93810
 
Producto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacionalProducto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacional
Yojana Rojas
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
Variables economicas -4.pptx
Variables economicas -4.pptxVariables economicas -4.pptx
Variables economicas -4.pptx
JorgeArmandoChinochi
 
Trabajo de economia kelly
Trabajo de economia kellyTrabajo de economia kelly
Trabajo de economia kelly
kelly mellado
 
Producto interno-bruto
Producto interno-brutoProducto interno-bruto
Producto interno-bruto
katy berio
 
Ud 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicosUd 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicosmajori18
 
ROEQGERGIR
ROEQGERGIRROEQGERGIR
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una naciónTema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
zamalunxho
 
Determinación De La Renta Nacional
Determinación De La Renta NacionalDeterminación De La Renta Nacional
Determinación De La Renta Nacional
Logos Academy
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaKaty Murillo
 
Macroeconomia pib parte1
Macroeconomia   pib parte1Macroeconomia   pib parte1
Macroeconomia pib parte1guest610c20
 
PRODUCCIÓN E INGRESOS EN COLOMBIA.pdf
PRODUCCIÓN E INGRESOS EN COLOMBIA.pdfPRODUCCIÓN E INGRESOS EN COLOMBIA.pdf
PRODUCCIÓN E INGRESOS EN COLOMBIA.pdf
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
433817848-Informe-Economia-PBI-2019.docx
433817848-Informe-Economia-PBI-2019.docx433817848-Informe-Economia-PBI-2019.docx
433817848-Informe-Economia-PBI-2019.docx
YoelRonaldoRosilloMi
 
El producto bruto interno(PIB)
El producto bruto interno(PIB)El producto bruto interno(PIB)
El producto bruto interno(PIB)
Jherry Ponce
 
PIB ( Producto Interno Bruto)
PIB ( Producto Interno Bruto)PIB ( Producto Interno Bruto)
PIB ( Producto Interno Bruto)
Alexis Torres
 
Análisis macroeconómico.pptx
Análisis macroeconómico.pptxAnálisis macroeconómico.pptx
Análisis macroeconómico.pptx
roxmi1
 

Similar a Que es pbibasics (20)

Ec.omeujfb
Ec.omeujfbEc.omeujfb
Ec.omeujfb
 
UNIDAD 3.pdf
UNIDAD 3.pdfUNIDAD 3.pdf
UNIDAD 3.pdf
 
Producto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacionalProducto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacional
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
 
Variables economicas -4.pptx
Variables economicas -4.pptxVariables economicas -4.pptx
Variables economicas -4.pptx
 
Trabajo de economia kelly
Trabajo de economia kellyTrabajo de economia kelly
Trabajo de economia kelly
 
Producto interno-bruto
Producto interno-brutoProducto interno-bruto
Producto interno-bruto
 
Ud 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicosUd 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicos
 
ROEQGERGIR
ROEQGERGIRROEQGERGIR
ROEQGERGIR
 
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una naciónTema 12 midiendo el ingreso de una nación
Tema 12 midiendo el ingreso de una nación
 
Determinación De La Renta Nacional
Determinación De La Renta NacionalDeterminación De La Renta Nacional
Determinación De La Renta Nacional
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomía
 
Macroeconomia pib parte1
Macroeconomia   pib parte1Macroeconomia   pib parte1
Macroeconomia pib parte1
 
PRODUCCIÓN E INGRESOS EN COLOMBIA.pdf
PRODUCCIÓN E INGRESOS EN COLOMBIA.pdfPRODUCCIÓN E INGRESOS EN COLOMBIA.pdf
PRODUCCIÓN E INGRESOS EN COLOMBIA.pdf
 
PBI del Peru
PBI del PeruPBI del Peru
PBI del Peru
 
433817848-Informe-Economia-PBI-2019.docx
433817848-Informe-Economia-PBI-2019.docx433817848-Informe-Economia-PBI-2019.docx
433817848-Informe-Economia-PBI-2019.docx
 
El producto bruto interno(PIB)
El producto bruto interno(PIB)El producto bruto interno(PIB)
El producto bruto interno(PIB)
 
Macro
MacroMacro
Macro
 
PIB ( Producto Interno Bruto)
PIB ( Producto Interno Bruto)PIB ( Producto Interno Bruto)
PIB ( Producto Interno Bruto)
 
Análisis macroeconómico.pptx
Análisis macroeconómico.pptxAnálisis macroeconómico.pptx
Análisis macroeconómico.pptx
 

Que es pbibasics

  • 1. VUELTA A LOE SENCIAL ¿Qué es el producto interno bruto? Tim Callen M UCHAS profesiones usan siglas. Para el El producto interno “bruto” tampoco tiene en cuenta el genetista, el comerciante y el mecánico, las desgaste de las maquinarias, los edificios y demás factores letras ADN (ácido desoxirribonucleico), que intervienen en la producción. Cuando descontamos ese IVA (impuesto sobre el valor agregado) y desgaste —un paso que se denomina “depreciación”— del rpm (revoluciones por minuto) hablan por sí solas. Pero PIB, obtenemos el producto interno neto. para los demás son un obstáculo a la comprensión si no En teoría, el PIB se puede abordar desde tres ángulos: están explicadas. • El enfoque de la producción suma el “valor agregado” Los economistas también usan siglas, y muchas. Una de en cada etapa de producción. Ese valor agregado se define las más corrientes es PIB, el producto interno bruto (o PBI, como el total de ventas menos el valor de los insumos inter- producto bruto interno, en algunos países). Muchas veces medios utilizados en la producción. Por ejemplo, la harina las encontramos en el periódico, el noticiero o informes del es un insumo intermedio y el pan es el producto final; los gobierno, el banco central o el sector privado. Es un punto de servicios del arquitecto son un insumo intermedio y el edi- referencia muy común para hablar de la salud de la econo- ficio es el producto final. mía nacional y mundial. Los trabajadores y las empresas en • El enfoque del gasto suma el valor de las adquisiciones general están mejor cuando crece —especialmente si la infla- realizadas por los usuarios finales; por ejemplo, el consu- ción no está causando problemas— que cuando no. mo de alimentos, televisores y servicios médicos por parte de los hogares; la inversión en maquinarias por parte de las Cómo se mide el PIB empresas, y las adquisiciones de bienes y servicios por parte El PIB mide el valor monetario de los bienes y servicios del gobierno y de extranjeros. finales —es decir, los que adquiere el consumidor final— • El enfoque del ingreso suma los ingresos generados por producidos por un país en un período determinado (por la producción; por ejemplo, la remuneración que perciben ejemplo, un trimestre o un año), y cuenta todo el produc- los empleados y el superávit operativo de las empresas (que to generado dentro de las fronteras. Abarca los bienes y ser- equivale aproximadamente a las ventas menos los costos). vicios producidos para la venta en el mercado, pero incluye El cálculo del PIB de un país suele estar a cargo del ente también otros, como los servicios de defensa y educación estadístico nacional, que recopila datos de un gran número suministrados por el gobierno. Un concepto parecido, el de fuentes. La mayoría de los países se ciñe a normas inter- PNB o producto nacional bruto, comprende todo lo pro- nacionales establecidas; en el caso de la medición del PIB, ducido por los residentes de un país. Por lo tanto, si una se trata del Sistema de Cuentas Nacionales 1993, elaborado empresa de propiedad alemana tiene una fábrica en Estados por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, Unidos, su producción forma parte del PIB estadounidense, la Comisión Europea, la Organización para la Cooperación pero del PNB alemán. y el Desarrollo Económicos y las Naciones Unidas. No todas las actividades productivas están reflejadas en el PIB. Por ejemplo, el trabajo no remunerado (ya sean Qué es el PIB real tareas domésticas o la labor de voluntarios) y las operacio- Una cosa que la gente quiere saber es si el total de bienes nes del mercado negro están excluidas porque son difíci- y servicios producidos por una economía está creciendo o les de medir y valorar correctamente. Eso significa que un disminuyendo. Pero como el PIB se calcula a precios nomi- panadero contribuye al PIB cuando elabora un pan para un nales —o sea, corrientes—, no pueden compararse dos cliente, pero no cuando lo hornea para su familia. períodos haciendo caso omiso de la inflación. Para encon- 48 Finanzas & Desarrollo diciembre de 2008
  • 2. trar el PIB “real”, hay que tener en cuenta la variación vicios en cada país (véase “Vuelta a lo esencial” en la edi- de los precios; así se puede saber si el valor del producto ción de marzo de 2007 de F&D). En los países de mercados aumentó porque la economía produce más o simplemen- emergentes y en desarrollo hay una gran diferencia entre te porque subieron los precios. Para hacer ese ajuste se uti- un tipo de cambio y otro; en la mayoría, la relación entre liza una herramienta estadística conocida como deflactor el tipo de cambio de mercado y el ajustado según la PPA es del PIB. entre 2 y 4. Eso se debe a que los bienes y servicios no tran- El PIB es importante porque da información sobre el sables suelen ser más baratos en los países de bajo ingre- tamaño de la economía y su desempeño. La tasa de creci- so que en los de alto ingreso —un corte de cabello sale más miento del PIB real suele usarse como indicador del esta- caro en Nueva York que en Bishkek—, aun si el costo de do de salud general de la economía: en términos amplios, fabricar bienes transables, como maquinaria, es el mismo. cuando el PIB real aumenta, la economía está funcionan- En las economías avanzadas, la diferencia entre los tipos de do bien. Cuando ese aumento es fuerte, hay probabilida- cambio es mucho menor. Todo esto significa que los países des de que las empresas contraten más trabajadores y la de mercados emergentes y en desarrollo tienen un PIB esti- gente tenga más dinero para gastar. En este momento está mado en dólares más alto cuando se utiliza el tipo de cam- ocurriendo lo contrario. Después de años de crecimien- bio ajustado según la PPA. to excepcionalmente vigoroso, muchas economías se están El FMI publica una variedad de datos sobre el PIB en su desacelerando y varios países industriales calculan que su sitio web (www.imf.org) y es una de las instituciones inter- PIB real bajó en los últimos trimestres. Pero el crecimien- nacionales que elaboran indicadores mundiales y regiona- to del PIB real se mueve en ciclos a lo largo del tiempo. Las les del crecimiento del PIB real que permiten formarse una economías pasan por períodos de auge y luego de debili- idea de la rapidez o la lentitud con que se están expandien- dad, o incluso de recesión (definida a veces como dos tri- do la economía mundial o las economías de una determi- mestres seguidos de disminución del producto). Estados nada región. Los agregados se calculan como promedios Unidos, por ejemplo, vivió seis recesiones de distinta dura- ponderados del PIB de distintos países y las ponderaciones ción e intensidad entre 1950 y 2007 (véase el gráfico). (basadas en tipos de cambio ajustados según la PPA) refle- jan el porcentaje del PIB que corresponde a cada país den- Cómo se compara el PIB de dos países tro del grupo. Así, por ejemplo, en la última actualización Dado que el PIB se mide en la moneda nacional, es necesa- de su informe Perspectivas de la economía mundial, el FMI rio hacer un ajuste al comparar el valor del producto de dos proyecta que el PIB real mundial crecerá 2,2% en 2009, países con distinta moneda. Lo que se acostumbra es con- comparado con 3,7% este año y 5% en 2007. Se prevé, por vertir el valor de cada PIB a dólares de EE.UU.; esa con- primera vez desde la segunda guerra mundial, una contrac- versión se basa en el tipo de cambio vigente en el mercado ción anual de las economías avanzadas. de divisas o en el tipo de cambio ajustado según la paridad del poder adquisitivo (PPA). Este último es el tipo de cam- Lo que no muestra el PIB bio que habría que aplicar al convertir una moneda a otra También es importante comprender qué es lo que el PIB para poder comprar el mismo volumen de bienes y ser- no nos dice. No es un indicador del nivel de vida ni del bienestar general de un país. Aunque a menudo se usan las variaciones de la producción de bienes y servicios por per- Crecimiento y brechas sona —el PIB per cápita— para determinar si el ciudada- La producción económica estadounidense, medida en términos no promedio de un país está mejor o peor, no se ven cosas del producto interno bruto ajustado según la inflación, crece que pueden ser importantes para el bienestar general. Por desde 1950, excepto durante seis recesiones que variaron en duración y gravedad. ejemplo, la producción puede aumentar destruyendo el (Variación porcentual anual del PIB real) medioambiente o acarrear otros costos externos como el 12 ruido, o puede restar tiempo de ocio o agotar recursos 10 naturales no renovables. La calidad de vida también puede depender de la distribución del PIB entre los residentes de 8 un país, no solo del nivel global. Para tener en cuenta esos 6 factores, las Naciones Unidas elaboran un Índice de Desa- 4 rrollo Humano que clasifica los países no solo en base 2 al PIB per cápita, sino también a otros factores como la esperanza de vida, la alfabetización y la matrícula escolar. 0 También hay otros intentos por saldar algunas de las defi- –2 ciencias del PIB, tales como el Indicador de Progreso Real y –4 el Índice de Felicidad Nacional Bruta; pero estos tampoco 1951 61 71 81 91 2001 han escapado a las críticas. ■ Fuente: FMI, base de datos de Perspectivas de la economía mundial. Nota: Las zonas sombreadas representan recesiones, es decir, períodos de disminución del producto. En Estados Unidos las recesiones las declara el National Bureau of Economic Tim Callen es Jefe de División en el Departamento del Research, una organización privada. Oriente Medio y Asia Central del FMI. Finanzas & Desarrollo diciembre de 2008 49