SlideShare una empresa de Scribd logo
La macroeconomía estudia el:
De un país desde una perspectiva amplia.
• Los modelos macroeconómicos
típicos parten de supuesto
simplificador de que existen una
empresa y familia representativo
Primera
• Los macroeconomistas tratan de
explicar la macroeconomia
mediante la agregacionSegunda
• Los macroeconomistas aportan
un contenido empirico a la
teoria.Tercera
Los temas que trata la macroeconomía involucran variables como:
Nivel general de
producción
Desempleo Inflación Saldo en cuenta
corriente
Se intenta determinar:
¿Qué determina los niveles de estas variables económicas?
¿Qué determina los cambios en estas variables a corto plazo?
¿Qué determina como cambiara estas variables a largo plazo?
Se mide por:
Producto Interno Bruto (PIB).- Mide el valor total de los bienes y servicios
finales producidos dentro de los limites geográficos de una economía en un
periodo dado de tiempo.
Dos tipos de PIB
PIB Nominal
Mide el valor de los
bienes y servicios de
acuerdo con su precio
de mercado corriente
PIB Real
Mide el valor de los
bienes y servicios pero
de acuerdo a precios
constantes
El Producto Nacional Bruto (PNB).- Es la suma del PIB y el ingreso neto
recibido desde el resto del mundo por los residentes de un país.
Las fluctuaciones económicas de corto
plazo se llaman ciclos económicos y son:
Peak
Sima
Ciclo económico
La Tasa de desempleo mide el número de personas que buscan
activamente un trabajo sin encontrarlo.
• Los movimientos de corto plazo de la tasa de desempleo
se relacionan con las fluctuaciones del ciclo económico.
• Las reducciones del producto se asocian a aumentos del
desempleo, así, las alzas del producto vienen
acompañadas de reducciones de desempleo
La Tasa de inflación mide el cambio porcentual del nivel general de precios
en la economía.
Como medimos la inflación:
Índice de precios al
consumo (IPC)
Mide el nivel de los precios de
aquellos bienes y servicios que
adquieren los consumidores.
Deflactor del PIB
Mide el nivel de los precios de
todos los bienes y servicios
que componen el PIB de una
economía.
Saldo en cuenta corriente.- Mide las exportaciones de bienes y servicios de
un país al resto del mundo menos sus importaciones de bienes y servicios
desde el resto del mundo
Superávit.- Cuando un país exporta mas de lo que
importa
X > M
Déficit.- Cuando un país importa mas de lo que
exporta
X < M
La ‘’Teoría general de Keynes’’ se basa principalmente en dos aspectos:
El concepto de demanda
agregada
Teoría keynesiana de la oferta
agregada
Keynes revoluciono
la macroeconomía,
al demostrar que:
La curva de la oferta
agregada tiene pendiente
positiva a corto plazo
La curva de la demanda
agregada tiene pendiente
negativa
Según Keynes los
precios y los
salarios son
inflexibles
Por ende si la
demanda agregada
es muy baja
esto nos llevara a
un alto nivel de
desempleo y a una
baja producción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Juan Luis
 
Macroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía AbiertaMacroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía Abierta
Alex AG
 
1.1 introducción macroeconomía
1.1 introducción macroeconomía1.1 introducción macroeconomía
1.1 introducción macroeconomía
Augusto Garcia
 
Unidad 8 los fallos de mercado
Unidad 8 los fallos de mercadoUnidad 8 los fallos de mercado
Unidad 8 los fallos de mercado
economia1bach
 

La actualidad más candente (20)

Economía y des economía de escalas
Economía  y des economía de escalasEconomía  y des economía de escalas
Economía y des economía de escalas
 
Modelo de crecimiento de solow swan
Modelo de crecimiento  de solow swanModelo de crecimiento  de solow swan
Modelo de crecimiento de solow swan
 
La intervención del estado en la economía.
La intervención del estado en la economía.La intervención del estado en la economía.
La intervención del estado en la economía.
 
Desarrollo y crecimiento economico
Desarrollo y crecimiento economicoDesarrollo y crecimiento economico
Desarrollo y crecimiento economico
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
 
Microeconomía Post-Keynesiana
Microeconomía Post-KeynesianaMicroeconomía Post-Keynesiana
Microeconomía Post-Keynesiana
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.
 
Ahorro e inversión
Ahorro e inversiónAhorro e inversión
Ahorro e inversión
 
Teorías del desarrollo.
Teorías del desarrollo. Teorías del desarrollo.
Teorías del desarrollo.
 
Apuntes Macroeconomía
Apuntes MacroeconomíaApuntes Macroeconomía
Apuntes Macroeconomía
 
Macroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía AbiertaMacroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía Abierta
 
Tema 9. intervención del estado en la economía
Tema 9. intervención del estado en la economíaTema 9. intervención del estado en la economía
Tema 9. intervención del estado en la economía
 
Crecimiento económico
Crecimiento económico Crecimiento económico
Crecimiento económico
 
1.1 introducción macroeconomía
1.1 introducción macroeconomía1.1 introducción macroeconomía
1.1 introducción macroeconomía
 
Aggregate demand
Aggregate demandAggregate demand
Aggregate demand
 
Unidad 8 los fallos de mercado
Unidad 8 los fallos de mercadoUnidad 8 los fallos de mercado
Unidad 8 los fallos de mercado
 
Clase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productorClase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productor
 
Blanchard
BlanchardBlanchard
Blanchard
 
Mankiw6e chap12
Mankiw6e chap12Mankiw6e chap12
Mankiw6e chap12
 

Destacado

Resumenes Capitulos 1 a 18
Resumenes Capitulos 1 a 18Resumenes Capitulos 1 a 18
Resumenes Capitulos 1 a 18
Gastón Labarthe
 
Neoliveralis crisis financiera en el ecuador
Neoliveralis crisis financiera en el ecuadorNeoliveralis crisis financiera en el ecuador
Neoliveralis crisis financiera en el ecuador
JOFRETURISMO
 
Ec ppi-mankiw6-cap18 20-oct
Ec ppi-mankiw6-cap18 20-octEc ppi-mankiw6-cap18 20-oct
Ec ppi-mankiw6-cap18 20-oct
liliamiranda.a
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
yadi_29
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomía
Katy Murillo
 

Destacado (20)

Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7
 
MACROECONOMIA EN LA ECONOMIA GLOBAL
MACROECONOMIA EN LA ECONOMIA GLOBAL MACROECONOMIA EN LA ECONOMIA GLOBAL
MACROECONOMIA EN LA ECONOMIA GLOBAL
 
MACROECONOMIA EN LA ECONOMIA GLOBAL
MACROECONOMIA EN LA ECONOMIA GLOBALMACROECONOMIA EN LA ECONOMIA GLOBAL
MACROECONOMIA EN LA ECONOMIA GLOBAL
 
Resumenes Capitulos 1 a 18
Resumenes Capitulos 1 a 18Resumenes Capitulos 1 a 18
Resumenes Capitulos 1 a 18
 
Taller 1. cap. 1 sach - larraín - macroeconomía
Taller 1. cap. 1   sach - larraín - macroeconomíaTaller 1. cap. 1   sach - larraín - macroeconomía
Taller 1. cap. 1 sach - larraín - macroeconomía
 
Macroeconomia samuelson
Macroeconomia samuelsonMacroeconomia samuelson
Macroeconomia samuelson
 
Neoliveralis crisis financiera en el ecuador
Neoliveralis crisis financiera en el ecuadorNeoliveralis crisis financiera en el ecuador
Neoliveralis crisis financiera en el ecuador
 
Ec ppi-mankiw6-cap18 20-oct
Ec ppi-mankiw6-cap18 20-octEc ppi-mankiw6-cap18 20-oct
Ec ppi-mankiw6-cap18 20-oct
 
Chap18
Chap18Chap18
Chap18
 
demanda agregada
demanda agregadademanda agregada
demanda agregada
 
Tema 8 mundell fleming
Tema 8 mundell flemingTema 8 mundell fleming
Tema 8 mundell fleming
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
MacroeconomíA
MacroeconomíAMacroeconomíA
MacroeconomíA
 
Modelo mundell y fleming
Modelo mundell y flemingModelo mundell y fleming
Modelo mundell y fleming
 
Contabilidad Superior (Enrique Fowler Newton)
Contabilidad Superior (Enrique Fowler Newton)Contabilidad Superior (Enrique Fowler Newton)
Contabilidad Superior (Enrique Fowler Newton)
 
Macroeconomía para Adminitsradores
Macroeconomía para AdminitsradoresMacroeconomía para Adminitsradores
Macroeconomía para Adminitsradores
 
Cap 20 el modelo mundell fleming
Cap 20 el modelo mundell   flemingCap 20 el modelo mundell   fleming
Cap 20 el modelo mundell fleming
 
Modelo IS LM BP
Modelo IS LM BPModelo IS LM BP
Modelo IS LM BP
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomía
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
 

Similar a Macroeconomia Sachs y Larrain

CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docxCAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
ssuser03633c1
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajo
Gina Perez
 
Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2
Johanita Chala
 

Similar a Macroeconomia Sachs y Larrain (20)

Diapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptx
Diapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptxDiapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptx
Diapositivas Macro Cap. No. 1 y 2.pptx
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Macro Universidad De Mayores
Macro Universidad De MayoresMacro Universidad De Mayores
Macro Universidad De Mayores
 
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docxCAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajo
 
Análisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.pptAnálisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.ppt
 
La macroeconomía.docx
La macroeconomía.docxLa macroeconomía.docx
La macroeconomía.docx
 
La M A C R O E C O N O M I A 00
La   M A C R  O E C O N O M I A 00La   M A C R  O E C O N O M I A 00
La M A C R O E C O N O M I A 00
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
 
Tema 1 macroeconomia
Tema  1 macroeconomiaTema  1 macroeconomia
Tema 1 macroeconomia
 
01 la macroeconomia (1).pptx
01 la macroeconomia (1).pptx01 la macroeconomia (1).pptx
01 la macroeconomia (1).pptx
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Principios de macroeconomía
Principios de macroeconomíaPrincipios de macroeconomía
Principios de macroeconomía
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICASQUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
 
U4_Variables macroeconómicos y su medición.pdf
U4_Variables macroeconómicos y su medición.pdfU4_Variables macroeconómicos y su medición.pdf
U4_Variables macroeconómicos y su medición.pdf
 
EC.GRAL II -U1- FCE - 2022 - II.ppt
EC.GRAL II -U1- FCE - 2022 - II.pptEC.GRAL II -U1- FCE - 2022 - II.ppt
EC.GRAL II -U1- FCE - 2022 - II.ppt
 
Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2
 
Unidad n1
Unidad n1Unidad n1
Unidad n1
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

Macroeconomia Sachs y Larrain

  • 1.
  • 2. La macroeconomía estudia el: De un país desde una perspectiva amplia.
  • 3. • Los modelos macroeconómicos típicos parten de supuesto simplificador de que existen una empresa y familia representativo Primera • Los macroeconomistas tratan de explicar la macroeconomia mediante la agregacionSegunda • Los macroeconomistas aportan un contenido empirico a la teoria.Tercera
  • 4. Los temas que trata la macroeconomía involucran variables como: Nivel general de producción Desempleo Inflación Saldo en cuenta corriente Se intenta determinar: ¿Qué determina los niveles de estas variables económicas? ¿Qué determina los cambios en estas variables a corto plazo? ¿Qué determina como cambiara estas variables a largo plazo?
  • 5. Se mide por: Producto Interno Bruto (PIB).- Mide el valor total de los bienes y servicios finales producidos dentro de los limites geográficos de una economía en un periodo dado de tiempo. Dos tipos de PIB PIB Nominal Mide el valor de los bienes y servicios de acuerdo con su precio de mercado corriente PIB Real Mide el valor de los bienes y servicios pero de acuerdo a precios constantes
  • 6. El Producto Nacional Bruto (PNB).- Es la suma del PIB y el ingreso neto recibido desde el resto del mundo por los residentes de un país. Las fluctuaciones económicas de corto plazo se llaman ciclos económicos y son: Peak Sima Ciclo económico
  • 7. La Tasa de desempleo mide el número de personas que buscan activamente un trabajo sin encontrarlo. • Los movimientos de corto plazo de la tasa de desempleo se relacionan con las fluctuaciones del ciclo económico. • Las reducciones del producto se asocian a aumentos del desempleo, así, las alzas del producto vienen acompañadas de reducciones de desempleo
  • 8. La Tasa de inflación mide el cambio porcentual del nivel general de precios en la economía. Como medimos la inflación: Índice de precios al consumo (IPC) Mide el nivel de los precios de aquellos bienes y servicios que adquieren los consumidores. Deflactor del PIB Mide el nivel de los precios de todos los bienes y servicios que componen el PIB de una economía.
  • 9. Saldo en cuenta corriente.- Mide las exportaciones de bienes y servicios de un país al resto del mundo menos sus importaciones de bienes y servicios desde el resto del mundo Superávit.- Cuando un país exporta mas de lo que importa X > M Déficit.- Cuando un país importa mas de lo que exporta X < M
  • 10. La ‘’Teoría general de Keynes’’ se basa principalmente en dos aspectos: El concepto de demanda agregada Teoría keynesiana de la oferta agregada Keynes revoluciono la macroeconomía, al demostrar que: La curva de la oferta agregada tiene pendiente positiva a corto plazo La curva de la demanda agregada tiene pendiente negativa
  • 11. Según Keynes los precios y los salarios son inflexibles Por ende si la demanda agregada es muy baja esto nos llevara a un alto nivel de desempleo y a una baja producción