SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN:
En el presente trabajo de investigación conoceremos la importancia que
tienen las variables macroeconómicas e indudable interés para todas las
organizaciones, estas variables macroeconómicas son todas aquellas
pautas económicas, sociales, políticas y fiscales que marcan el rumbo de la
economía de una sociedad, en un período determinado. Por lo que es de
vital importancia para los administradores de empresas, conocerlas y saber
interpretar los datos que presentan, para poder guiar a la organización a la
consecución de los objetivos aprovechando oportunidades que se presenten
y minimizando las amenazas.
El presente documento tiene como objetivo presentar las variables
económicas básicas más importantes. Conoceremos estas variables
mediantes un análisis al Sector real de la economía, El sector externo y
Fiscal de la misma mediante una investigación a través de Información del
Banco Central de Reserva (BCR) e información extraída del internet.
Con esta investigación pretendemos adquirir nuevos conocimientos y
poder hacer un análisis de las variables económicas para la toma de
decisiones dentro de las organizaciones.
TENDENCIAS ECONOMICAS
Investigación bibliográfica
2
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• Analizar y Comprender la importancia de las variables
macroeconómicas dentro del marco empresarial.
OBJETIVO ESPECIFICO
• Detallar a través de un análisis el impacto que ocasiona la
macroeconomía a las organizaciones.
• Interpretar la información plasmada en los diferentes sitios de
referencia.
TENDENCIAS ECONOMICAS
Investigación bibliográfica
3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las variables macroeconómicas o premisas básicas son una serie de
pautas económicas, sociales, políticas y financieras que marcan un
escenario específico a corto plazo. Son las que hacen referencia a la
economía en su conjunto, bien sea de un país determinado, o bien de un
grupo de ellos.
En economía continuamente se están usando variables, datos y tablas
para intentar explicar la realidad. Por eso es importante saber entender que
información da cada variable macroeconómica, para identificar un resultado,
y lo que es más importante, para la toma de decisiones al respecto.
Para analizar las variables económicas se utilizan datos económicos, que
son hechos expresados en cifras. Los estudios macroeconómicos tratan de
describir cómo está siendo la actividad económica de un país y cómo se
prevé que va a evolucionar. Para ello se analizan ciertos indicadores que
nos ayudan a conocer la situación de la economía, su estructura, su nivel de
competitividad y hacia dónde se dirige.
TENDENCIAS ECONOMICAS
Investigación bibliográfica
4
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
Los motivos que llevan a realizar la investigación en la temática, es
conocer Coyuntura Económica de El Salvador: con un análisis económico
de corto plazo sobre variables macroeconómicas que inciden en la nota de
decisiones en las organizaciones, a través de un proceso de investigación
destacando los datos más importantes como el sector real, externo y fiscal
de la economía, Plasmado de una forma escrita con el fin de ver las
ventajas de la economía de nuestro país, También se puede destacar,
tomando lo desde varios puntos de vista con el único objetivo de examinar
de una forma exacta para poder mirar el entorno macro- económico en los
diferentes sectores de la producción nacional y extranjera.
DELIMITACION
TEMPORAL
El objeto de la investigación tomará como punto de partida el día 2 marzo
al día 11 del presente año, por considerar ser un periodo que permitirá
establecer la investigación sobre el tema de Investigación sobre variables
macroeconómicas básicas.
ESPACIAL
Esta investigación recopilará y analizará la información referente las
características más relevantes del sector real, externo, fiscal de la
macroeconomía salvadoreña.
TENDENCIAS ECONOMICAS
Investigación bibliográfica
5
TENDENCIAS ECONOMICAS
Investigación bibliográfica
6
DEMANDA Y OFERTA A PRECIOS CONSTANTES
TENDENCIAS ECONOMICAS
Investigación bibliográfica
7
ACTIVIDAD ECONOMICA
TENDENCIAS ECONOMICAS
Investigación bibliográfica
8
BALANZA COMERCIAL
TENDENCIAS ECONOMICAS
Investigación bibliográfica
9
SECTOR FISCAL DE LA ECONOMIA
El Déficit fiscal promedio fue de 7,43% con respecto del PIB, en el
periodo 2005-2015. Dicho Déficit tiene un doble comportamiento, uno
tendiente a controlarse alrededor del 5,03% respecto de PIB entre 2005-
2007 que se ve superado con el advenimiento de la crisis económica que
provoco un aumento del gasto público que conllevo a un aumento del déficit
en un 9,83% respecto del PIB entre 2005-2015
Los ingresos del Estado son bajos (13,1% con respecto del PIB en el
año 2010) se esfuerzan por lograr cubrir los gastos, sostener el plan anti
crisis del gobierno y, para controlar el déficit fiscal. Las finanzas públicas
son estables pero con limitaciones, debido al aumento de la deuda (54%
con respecto del PIB) para financiar las políticas anti cíclicas y enfrentar la
crisis económica reciente.
“La política fiscal durante la primera década del 2000 olvidó fortalecer el
coeficiente de tributación, de ahí que ante un aumento creciente en los
requerimientos para el pago de las pensiones, el ahorro público se debilitó.
En lugar de profundizar la reforma tributaria (2004) se optó por posponer la
solución mediante la contratación de préstamos para financiar gasto
corriente. Esto configuró un cuadro de vulnerabilidad fiscal, que hizo que
los efectos de la crisis de 2009 sobre el sector público fueran mayores,
debilitando la capacidad de maniobra de las finanzas públicas.
CEPAL, retoma que el GOES en su Plan Quinquenal de Desarrollo 2010-
2014 incluye medidas como la ley de fomento a la producción, con
incentivos a las exportaciones, planes de apoyo estratégico a la agricultura
y el turismo, ha introducido en la asamblea legislativa un proyecto de ley
para incentivar los asocios públicos-privados en proyectos de
infraestructura.
TENDENCIAS ECONOMICAS
Investigación bibliográfica
10
GLOSARIO
Ahorro: Parte de la renta actual que no se destina al consumo presente.
Arancel: Impuesto específico a pagar por la importación de un bien.
Balanza Comercial: es el registro de las importaciones y exportaciones
de un país cualquiera durante un período y es uno de los componentes de
la balanza de pagos.
Balanza de Servicios: Es la cuenta que registra todas las transacciones
(exportaciones e importaciones) de servicios, entre los cuales se encuentran
las comunicaciones, regalías, informáticos, financieros, transportes,
seguros, etc.
Cantidad demandada: Cantidad de un bien que los compradores
quieren y pueden comprar a determinado precio.
Demanda elástica (inelástica): Aquella en la que la variación porcentual
de la cantidad demandada es mayor (menor) que la variación porcentual en
el precio. El valor de la elasticidad precio es mayor (menor) que 1.
Deuda Externa Bruta: Es el monto, en un determinado momento, de los
pasivos contractuales desembolsados y pendientes de reintegro que
asumen los residentes de un país frente a no residentes, con el compromiso
de reembolsar el capital, con o sin intereses, o de pagar los intereses, con o
sin reembolso del capital.
Economía: Ciencia que estudia el modo en que la sociedad gestiona sus
recursos escasos. Busca lograr una asignación eficiente de dichos recursos
entre sus empleos alternativos con el fin de lograr ciertos objetivos.
TENDENCIAS ECONOMICAS
Investigación bibliográfica
11
Elasticidad: Medida de la sensibilidad de la cantidad ofrecida o de la
cantidad demandada, ante cambios en alguno de sus determinantes. Se
expresa en términos porcentuales.
Escasez: Carácter limitado de los recursos de la sociedad.
Ingreso marginal: Aumento del ingreso total generado al vender una
unidad adicional de producción.
Inversión: es aquella parte de la producción que no se destina al
consumo inmediato, sino a la producción de nuevo, bienes de consumo o
nuevos bienes de capital. En este sentido, es equivalente a la acumulación
de activos físicos.
Ley de la oferta y la demanda: Ley que establece que el precio de un
bien se ajustará para equilibrar su oferta y su demanda.
Macroeconomía: Rama de la economía que estudia aquellos fenómenos
que, como la inflación, el desempleo y las políticas monetarias y fiscales,
afectan a la economía en su conjunto, sin distinguir entre sectores
(mercados) específicos.
SECTOR REAL: Comprende aquellos mercados en que se transan
bienes y servicios.
TENDENCIAS ECONOMICAS
Investigación bibliográfica
12
CONCLUSIONES
1. Las variables macroeconómicas son la información vital del ambiente
externo que toda organización, a nivel general, debe analizar y estudiar de
manera adecuada para poder hacer frente a las amenazas y aprovechar al
máximo las oportunidades.
2. El crecimiento económico muestra un aumento en el Producto Interno
Bruto de un país, por lo que en teoría el PIB per cápita ha de aumentar.
Esto no significa que el bienestar de la población en general se haya
elevado en el periodo de estudio. Esto se debe a que la distribución de la
riqueza no se hace de manera Equitativa.
TENDENCIAS ECONOMICAS
Investigación bibliográfica
13
RECOMENDACIONES
1. Todas las organizaciones deben considerar al momento de la
planificación, las variables macroeconómicas, para poder afrontar las
amenazas y oportunidades que estas presenten y así poder guiar a la
entidad hacia el logro de los objetivos.
3. Es muy importante que el gobierno intervenga de manera directa sobre
el control de los precios de los bienes de la canasta básica, así como las
tasas de interés y que busque la manera de poder incentivar a la inversión y
así crear fuentes de empleo, para que la población pueda tener los recursos
necesarios para llevar una vida digna y que el poder adquisitivo de la
moneda no se degrade de manera tan recurrente como en el presente.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA
• www.bcr.gob.sv
• www.digestyc.gob.sv
• www.undp.org
• FUSADES Coyuntura Económica primer trimestre 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática FinancieraDESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática Financiera
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasRU UB
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5
William Osorio Hernandez
 
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
briyit campos
 
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente y
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente yDepreciacion por el metodo del saldo decreciente y
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente yLuis Antonio Pereda Jiménez
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Marcos Cervantes
 
Análisis de series de tiempo
Análisis de series de tiempoAnálisis de series de tiempo
Análisis de series de tiempoIsaac Gomez
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Jiimmys Bleenders
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaYhunary Solano
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Oscar López Regalado
 
Produccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y serviciosProduccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y serviciosAngi Di
 
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATASANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
Andres Hurtado
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
Jeore27
 
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxicoFormas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Jesus Israel Peniche Sánchez
 
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de AmortizacionAmortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Jean Jorge Achji
 

La actualidad más candente (20)

Serie de tiempo
Serie de tiempoSerie de tiempo
Serie de tiempo
 
DESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática FinancieraDESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática Financiera
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Producción conjunta
 
Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5
 
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
 
Objetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzasObjetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzas
 
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente y
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente yDepreciacion por el metodo del saldo decreciente y
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente y
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
 
Análisis de series de tiempo
Análisis de series de tiempoAnálisis de series de tiempo
Análisis de series de tiempo
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Produccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y serviciosProduccion de bienes y servicios
Produccion de bienes y servicios
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATASANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxicoFormas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
 
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de AmortizacionAmortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
 

Destacado

Nourish the Children Smiles Report 2014
Nourish the Children Smiles Report 2014Nourish the Children Smiles Report 2014
Nourish the Children Smiles Report 2014
Dallas Prévost
 
Certificate of Graduation (en)
Certificate of Graduation (en)Certificate of Graduation (en)
Certificate of Graduation (en)Ahmed Soltan
 
Apartments in Chembur - Ekta Panorama
Apartments in Chembur - Ekta PanoramaApartments in Chembur - Ekta Panorama
Apartments in Chembur - Ekta Panorama
Jennifer Johner
 
Education in a changing world
Education in a changing worldEducation in a changing world
Education in a changing world
Robert Allen Goodrich Valderrama
 
Infoblatt photovoltaik förderprogramm-brasilien
Infoblatt photovoltaik förderprogramm-brasilienInfoblatt photovoltaik förderprogramm-brasilien
Infoblatt photovoltaik förderprogramm-brasilien
Peter Krenz
 
Alfabeto móvel
Alfabeto móvelAlfabeto móvel
Alfabeto móvel
EEBElzaGranzotto
 
6 ict tutorial create a family tree chart in power point 2007
6 ict tutorial create a family tree chart in power point 20076 ict tutorial create a family tree chart in power point 2007
6 ict tutorial create a family tree chart in power point 2007Anny Garcia
 
Flygande mattan multiplikationsspel
Flygande mattan multiplikationsspelFlygande mattan multiplikationsspel
Flygande mattan multiplikationsspel
Inger Bäckström
 
Станислав Семенов — Консультант по анализу данных, победитель чемпионата ICBD...
Станислав Семенов — Консультант по анализу данных, победитель чемпионата ICBD...Станислав Семенов — Консультант по анализу данных, победитель чемпионата ICBD...
Станислав Семенов — Консультант по анализу данных, победитель чемпионата ICBD...
rusbase
 
อุปกรณ์เชื่อมต่อคอมพิวเตอร์
อุปกรณ์เชื่อมต่อคอมพิวเตอร์อุปกรณ์เชื่อมต่อคอมพิวเตอร์
อุปกรณ์เชื่อมต่อคอมพิวเตอร์
Punsorn Fongsiri
 

Destacado (13)

Nourish the Children Smiles Report 2014
Nourish the Children Smiles Report 2014Nourish the Children Smiles Report 2014
Nourish the Children Smiles Report 2014
 
Certificate of Graduation (en)
Certificate of Graduation (en)Certificate of Graduation (en)
Certificate of Graduation (en)
 
Alfadlu adam
Alfadlu adamAlfadlu adam
Alfadlu adam
 
Apartments in Chembur - Ekta Panorama
Apartments in Chembur - Ekta PanoramaApartments in Chembur - Ekta Panorama
Apartments in Chembur - Ekta Panorama
 
Education in a changing world
Education in a changing worldEducation in a changing world
Education in a changing world
 
Infoblatt photovoltaik förderprogramm-brasilien
Infoblatt photovoltaik förderprogramm-brasilienInfoblatt photovoltaik förderprogramm-brasilien
Infoblatt photovoltaik förderprogramm-brasilien
 
REGULATORY FRAMEWORK FOR NBFCs in India
REGULATORY FRAMEWORK FOR NBFCs in IndiaREGULATORY FRAMEWORK FOR NBFCs in India
REGULATORY FRAMEWORK FOR NBFCs in India
 
Alfabeto móvel
Alfabeto móvelAlfabeto móvel
Alfabeto móvel
 
6 ict tutorial create a family tree chart in power point 2007
6 ict tutorial create a family tree chart in power point 20076 ict tutorial create a family tree chart in power point 2007
6 ict tutorial create a family tree chart in power point 2007
 
Flygande mattan multiplikationsspel
Flygande mattan multiplikationsspelFlygande mattan multiplikationsspel
Flygande mattan multiplikationsspel
 
Les matières scolaires
Les matières scolairesLes matières scolaires
Les matières scolaires
 
Станислав Семенов — Консультант по анализу данных, победитель чемпионата ICBD...
Станислав Семенов — Консультант по анализу данных, победитель чемпионата ICBD...Станислав Семенов — Консультант по анализу данных, победитель чемпионата ICBD...
Станислав Семенов — Консультант по анализу данных, победитель чемпионата ICBD...
 
อุปกรณ์เชื่อมต่อคอมพิวเตอร์
อุปกรณ์เชื่อมต่อคอมพิวเตอร์อุปกรณ์เชื่อมต่อคอมพิวเตอร์
อุปกรณ์เชื่อมต่อคอมพิวเตอร์
 

Similar a Introducción

Unidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptxUnidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptx
NelsonHerreraMedina
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
Carmen Victoria
 
Trabajo ciencias politicas .
Trabajo  ciencias politicas .Trabajo  ciencias politicas .
Trabajo ciencias politicas .
Camilo Rugeles
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
LEONCIOCRUZ
 
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenAnalisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenCasa
 
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)Miguel Aurela Alvarez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Neli Ponce
 
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Adry Maji
 
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
Daniel Nole
 
Unidad 1 economía
Unidad 1 economíaUnidad 1 economía
Unidad 1 economía
FeliannyMontero
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
mazarito
 
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicosTema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
SistemadeEstudiosMed
 
Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Johanita Chala
 
Factores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicosFactores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicos
vanessaJimenez85
 
Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4
disenoinstruccional
 
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.docGuía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.docDaniel Guarin Criollo
 
La economía y la empresa
La economía y la empresaLa economía y la empresa
La economía y la empresaJULIBRAND
 
El estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoEl estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoJESUSCONDE01
 

Similar a Introducción (20)

Unidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptxUnidad 3. macroeconomia..pptx
Unidad 3. macroeconomia..pptx
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
 
Trabajo ciencias politicas .
Trabajo  ciencias politicas .Trabajo  ciencias politicas .
Trabajo ciencias politicas .
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenAnalisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
 
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad n1
Unidad n1Unidad n1
Unidad n1
 
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
 
Macro
MacroMacro
Macro
 
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
“ANÁLISIS DE IMPACTO DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PYMES EN LA PROVINCIA ...
 
Unidad 1 economía
Unidad 1 economíaUnidad 1 economía
Unidad 1 economía
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
 
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicosTema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
 
Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2
 
Factores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicosFactores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicos
 
Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4
 
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.docGuía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
Guía evaluación macro ii cor sem 2012.doc
 
La economía y la empresa
La economía y la empresaLa economía y la empresa
La economía y la empresa
 
El estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoEl estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economico
 

Último

SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 

Último (13)

SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 

Introducción

  • 1. INTRODUCCIÓN: En el presente trabajo de investigación conoceremos la importancia que tienen las variables macroeconómicas e indudable interés para todas las organizaciones, estas variables macroeconómicas son todas aquellas pautas económicas, sociales, políticas y fiscales que marcan el rumbo de la economía de una sociedad, en un período determinado. Por lo que es de vital importancia para los administradores de empresas, conocerlas y saber interpretar los datos que presentan, para poder guiar a la organización a la consecución de los objetivos aprovechando oportunidades que se presenten y minimizando las amenazas. El presente documento tiene como objetivo presentar las variables económicas básicas más importantes. Conoceremos estas variables mediantes un análisis al Sector real de la economía, El sector externo y Fiscal de la misma mediante una investigación a través de Información del Banco Central de Reserva (BCR) e información extraída del internet. Con esta investigación pretendemos adquirir nuevos conocimientos y poder hacer un análisis de las variables económicas para la toma de decisiones dentro de las organizaciones.
  • 2. TENDENCIAS ECONOMICAS Investigación bibliográfica 2 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL • Analizar y Comprender la importancia de las variables macroeconómicas dentro del marco empresarial. OBJETIVO ESPECIFICO • Detallar a través de un análisis el impacto que ocasiona la macroeconomía a las organizaciones. • Interpretar la información plasmada en los diferentes sitios de referencia.
  • 3. TENDENCIAS ECONOMICAS Investigación bibliográfica 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las variables macroeconómicas o premisas básicas son una serie de pautas económicas, sociales, políticas y financieras que marcan un escenario específico a corto plazo. Son las que hacen referencia a la economía en su conjunto, bien sea de un país determinado, o bien de un grupo de ellos. En economía continuamente se están usando variables, datos y tablas para intentar explicar la realidad. Por eso es importante saber entender que información da cada variable macroeconómica, para identificar un resultado, y lo que es más importante, para la toma de decisiones al respecto. Para analizar las variables económicas se utilizan datos económicos, que son hechos expresados en cifras. Los estudios macroeconómicos tratan de describir cómo está siendo la actividad económica de un país y cómo se prevé que va a evolucionar. Para ello se analizan ciertos indicadores que nos ayudan a conocer la situación de la economía, su estructura, su nivel de competitividad y hacia dónde se dirige.
  • 4. TENDENCIAS ECONOMICAS Investigación bibliográfica 4 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION Los motivos que llevan a realizar la investigación en la temática, es conocer Coyuntura Económica de El Salvador: con un análisis económico de corto plazo sobre variables macroeconómicas que inciden en la nota de decisiones en las organizaciones, a través de un proceso de investigación destacando los datos más importantes como el sector real, externo y fiscal de la economía, Plasmado de una forma escrita con el fin de ver las ventajas de la economía de nuestro país, También se puede destacar, tomando lo desde varios puntos de vista con el único objetivo de examinar de una forma exacta para poder mirar el entorno macro- económico en los diferentes sectores de la producción nacional y extranjera. DELIMITACION TEMPORAL El objeto de la investigación tomará como punto de partida el día 2 marzo al día 11 del presente año, por considerar ser un periodo que permitirá establecer la investigación sobre el tema de Investigación sobre variables macroeconómicas básicas. ESPACIAL Esta investigación recopilará y analizará la información referente las características más relevantes del sector real, externo, fiscal de la macroeconomía salvadoreña.
  • 9. TENDENCIAS ECONOMICAS Investigación bibliográfica 9 SECTOR FISCAL DE LA ECONOMIA El Déficit fiscal promedio fue de 7,43% con respecto del PIB, en el periodo 2005-2015. Dicho Déficit tiene un doble comportamiento, uno tendiente a controlarse alrededor del 5,03% respecto de PIB entre 2005- 2007 que se ve superado con el advenimiento de la crisis económica que provoco un aumento del gasto público que conllevo a un aumento del déficit en un 9,83% respecto del PIB entre 2005-2015 Los ingresos del Estado son bajos (13,1% con respecto del PIB en el año 2010) se esfuerzan por lograr cubrir los gastos, sostener el plan anti crisis del gobierno y, para controlar el déficit fiscal. Las finanzas públicas son estables pero con limitaciones, debido al aumento de la deuda (54% con respecto del PIB) para financiar las políticas anti cíclicas y enfrentar la crisis económica reciente. “La política fiscal durante la primera década del 2000 olvidó fortalecer el coeficiente de tributación, de ahí que ante un aumento creciente en los requerimientos para el pago de las pensiones, el ahorro público se debilitó. En lugar de profundizar la reforma tributaria (2004) se optó por posponer la solución mediante la contratación de préstamos para financiar gasto corriente. Esto configuró un cuadro de vulnerabilidad fiscal, que hizo que los efectos de la crisis de 2009 sobre el sector público fueran mayores, debilitando la capacidad de maniobra de las finanzas públicas. CEPAL, retoma que el GOES en su Plan Quinquenal de Desarrollo 2010- 2014 incluye medidas como la ley de fomento a la producción, con incentivos a las exportaciones, planes de apoyo estratégico a la agricultura y el turismo, ha introducido en la asamblea legislativa un proyecto de ley para incentivar los asocios públicos-privados en proyectos de infraestructura.
  • 10. TENDENCIAS ECONOMICAS Investigación bibliográfica 10 GLOSARIO Ahorro: Parte de la renta actual que no se destina al consumo presente. Arancel: Impuesto específico a pagar por la importación de un bien. Balanza Comercial: es el registro de las importaciones y exportaciones de un país cualquiera durante un período y es uno de los componentes de la balanza de pagos. Balanza de Servicios: Es la cuenta que registra todas las transacciones (exportaciones e importaciones) de servicios, entre los cuales se encuentran las comunicaciones, regalías, informáticos, financieros, transportes, seguros, etc. Cantidad demandada: Cantidad de un bien que los compradores quieren y pueden comprar a determinado precio. Demanda elástica (inelástica): Aquella en la que la variación porcentual de la cantidad demandada es mayor (menor) que la variación porcentual en el precio. El valor de la elasticidad precio es mayor (menor) que 1. Deuda Externa Bruta: Es el monto, en un determinado momento, de los pasivos contractuales desembolsados y pendientes de reintegro que asumen los residentes de un país frente a no residentes, con el compromiso de reembolsar el capital, con o sin intereses, o de pagar los intereses, con o sin reembolso del capital. Economía: Ciencia que estudia el modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. Busca lograr una asignación eficiente de dichos recursos entre sus empleos alternativos con el fin de lograr ciertos objetivos.
  • 11. TENDENCIAS ECONOMICAS Investigación bibliográfica 11 Elasticidad: Medida de la sensibilidad de la cantidad ofrecida o de la cantidad demandada, ante cambios en alguno de sus determinantes. Se expresa en términos porcentuales. Escasez: Carácter limitado de los recursos de la sociedad. Ingreso marginal: Aumento del ingreso total generado al vender una unidad adicional de producción. Inversión: es aquella parte de la producción que no se destina al consumo inmediato, sino a la producción de nuevo, bienes de consumo o nuevos bienes de capital. En este sentido, es equivalente a la acumulación de activos físicos. Ley de la oferta y la demanda: Ley que establece que el precio de un bien se ajustará para equilibrar su oferta y su demanda. Macroeconomía: Rama de la economía que estudia aquellos fenómenos que, como la inflación, el desempleo y las políticas monetarias y fiscales, afectan a la economía en su conjunto, sin distinguir entre sectores (mercados) específicos. SECTOR REAL: Comprende aquellos mercados en que se transan bienes y servicios.
  • 12. TENDENCIAS ECONOMICAS Investigación bibliográfica 12 CONCLUSIONES 1. Las variables macroeconómicas son la información vital del ambiente externo que toda organización, a nivel general, debe analizar y estudiar de manera adecuada para poder hacer frente a las amenazas y aprovechar al máximo las oportunidades. 2. El crecimiento económico muestra un aumento en el Producto Interno Bruto de un país, por lo que en teoría el PIB per cápita ha de aumentar. Esto no significa que el bienestar de la población en general se haya elevado en el periodo de estudio. Esto se debe a que la distribución de la riqueza no se hace de manera Equitativa.
  • 13. TENDENCIAS ECONOMICAS Investigación bibliográfica 13 RECOMENDACIONES 1. Todas las organizaciones deben considerar al momento de la planificación, las variables macroeconómicas, para poder afrontar las amenazas y oportunidades que estas presenten y así poder guiar a la entidad hacia el logro de los objetivos. 3. Es muy importante que el gobierno intervenga de manera directa sobre el control de los precios de los bienes de la canasta básica, así como las tasas de interés y que busque la manera de poder incentivar a la inversión y así crear fuentes de empleo, para que la población pueda tener los recursos necesarios para llevar una vida digna y que el poder adquisitivo de la moneda no se degrade de manera tan recurrente como en el presente. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA • www.bcr.gob.sv • www.digestyc.gob.sv • www.undp.org • FUSADES Coyuntura Económica primer trimestre 2015