SlideShare una empresa de Scribd logo
Impacto de las variables
macroeconómicas en las finanzas
empresariales
¿QUÉ ES LA MACROECONOMÍA?
• La Macroeconomía es el estudio global de la
economía, la cual analiza el comportamiento de
los grandes agregados económicos. Cuando se
habla de agregados económicos se hace
referencia a la suma de un gran numero de
acciones y decisiones individuales tomada por
personas, empresas, consumidores productores,
trabajadores, el estado etc., las cuales componen
la vida económica de un país.
VARIABLES MACROECONÓMICAS
Las variables macroeconómicas o premisas
básicas son una serie de pautas económicas,
sociales, políticas y financieras que marcan un
escenario específico a corto plazo. Entre las
principales premisas que deben ser estudiadas
se encuentran:
• PIB
• El Empleo
• La Inflación (Variación de los precios)
VARIABLES MACROECONÓMICAS
• Tipos de interés
• Renta Nacional
• Inversión
• Principales mercado:
▫ Mercado de bienes y servicios
▫ Mercado de dinero
▫ Mercado de trabajo
PIB
Es el valor monetario de los bienes y servicios
finales producidos por una economía en un
período determinado. EL PIB es un indicador
representativo que ayuda a medir el crecimiento
o decrecimiento de la producción de bienes y
servicios de las empresas de cada país,
únicamente dentro de su territorio. Este
indicador es un reflejo de la competitividad de
las empresas.
INFLACIÓN
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de
los precios de bienes y servicios en un país. Para medir
el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que
reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de
bienes ponderada. El índice de medición de la
inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Este índice mide el porcentaje de incremento en los
precios de una canasta básica de productos y servicios
que adquiere un consumidor típico en el país.
TASA DE EMPLEO
Se conoce como tasa de empleo a
la razón entre la población ocupada
y la población económicamente
activa (que está en condiciones de
formar parte del mercado laboral).
El índice más habitual, sin embargo,
es la tasa de desempleo (la
cantidad de desempleados sobre la
población económicamente activa).
CONCLUSIONES
• El administrador financiero debe conocer el
marco económico y mantenerse alerta hacia las
consecuencias de los niveles cambiantes de la
actividad económica y los cambios en la política
económica.
• Al desarrollar un proyecto financiero es
fundamental que se utilicen las variables
macroeconómicas que afectan a la empresa, y su
repercusión sobre la evaluacion de proyectos
CONCLUSIONES
• El análisis de las variables macroeconómicas
permite detectar oportunidades y amenazas que
se presenten en el mercado que se estudia. Esto
favorece a la toma de decisiones estratégicas en
las empresas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaLa medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaHugoAlcocer
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaYhunary Solano
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalEvelyn Román
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
A Mar Es
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
Janeth Lozano Lozano
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
marcoantoniopc
 
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
Alfonso Jimenez
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomiavictoria casadiego
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
05. tasas presentacion final
05. tasas   presentacion final05. tasas   presentacion final
05. tasas presentacion finalJuan Chipana
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Introducción de microeconomia
Introducción de microeconomiaIntroducción de microeconomia
Introducción de microeconomiaKAREN SALCEDO
 
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
WILSON VELASTEGUI
 
Grupo 6 - Costos a corto plazo
Grupo 6 - Costos a corto plazoGrupo 6 - Costos a corto plazo
Grupo 6 - Costos a corto plazo
UPTY
 
Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosAdan Graus Rios
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
MELGARRD
 

La actualidad más candente (20)

La medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaLa medición de la actividad económica
La medición de la actividad económica
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominal
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Definicion de los costos
Definicion de los costosDefinicion de los costos
Definicion de los costos
 
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
ANUALIDADES
 
05. tasas presentacion final
05. tasas   presentacion final05. tasas   presentacion final
05. tasas presentacion final
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Hoja de costos
Hoja de costosHoja de costos
Hoja de costos
 
Introducción de microeconomia
Introducción de microeconomiaIntroducción de microeconomia
Introducción de microeconomia
 
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
Grupo 6 - Costos a corto plazo
Grupo 6 - Costos a corto plazoGrupo 6 - Costos a corto plazo
Grupo 6 - Costos a corto plazo
 
Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivos
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
 

Destacado

Variables Macroeconómicas
Variables MacroeconómicasVariables Macroeconómicas
Variables Macroeconómicas
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...mgg_UDO
 
Variables Macroeconómicas- PIB, Empleo e Inflación
Variables Macroeconómicas- PIB, Empleo e InflaciónVariables Macroeconómicas- PIB, Empleo e Inflación
Variables Macroeconómicas- PIB, Empleo e Inflación
Seba Inostroza
 
Interpretacion de las Variables Macroeconomicas
Interpretacion de las Variables MacroeconomicasInterpretacion de las Variables Macroeconomicas
Interpretacion de las Variables Macroeconomicas
Alekz Garces
 
Variables Macroeconomicas
Variables MacroeconomicasVariables Macroeconomicas
Variables MacroeconomicasDiana González
 
Macroeconomia[1][1]
Macroeconomia[1][1]Macroeconomia[1][1]
Macroeconomia[1][1]
milepinky
 
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...mgg_UDO
 
Análisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno MacroeconómicoAnálisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno Macroeconómico
Growth Hacking Talent
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
vero080805
 
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en MexicoProblematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Maestro Mario Terminel Siqueiros
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualorfy2011
 
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenAnalisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenCasa
 
Tema 7. MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMÍA
Tema 7. MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMÍATema 7. MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMÍA
Tema 7. MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMÍA
CronicasEconomicas
 
Banca y emisión libre - Pablo Vitoria
Banca y emisión libre - Pablo VitoriaBanca y emisión libre - Pablo Vitoria
Banca y emisión libre - Pablo Vitoria
juandemariana
 
Contexto socioeconomico
Contexto socioeconomico Contexto socioeconomico
Contexto socioeconomico
Jean Carlo AriZara
 

Destacado (20)

Variables Macroeconómicas
Variables MacroeconómicasVariables Macroeconómicas
Variables Macroeconómicas
 
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
 
Variables Macroeconómicas- PIB, Empleo e Inflación
Variables Macroeconómicas- PIB, Empleo e InflaciónVariables Macroeconómicas- PIB, Empleo e Inflación
Variables Macroeconómicas- PIB, Empleo e Inflación
 
Interpretacion de las Variables Macroeconomicas
Interpretacion de las Variables MacroeconomicasInterpretacion de las Variables Macroeconomicas
Interpretacion de las Variables Macroeconomicas
 
Variables Macroeconomicas
Variables MacroeconomicasVariables Macroeconomicas
Variables Macroeconomicas
 
Macroeconomia[1][1]
Macroeconomia[1][1]Macroeconomia[1][1]
Macroeconomia[1][1]
 
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
 
Análisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno MacroeconómicoAnálisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno Macroeconómico
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en MexicoProblematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en Mexico
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- ResumenAnalisis Macroeconomia peruana- Resumen
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
 
FMI, BID, BM
FMI, BID, BMFMI, BID, BM
FMI, BID, BM
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Ppt.6.3
Ppt.6.3Ppt.6.3
Ppt.6.3
 
Tema 7. MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMÍA
Tema 7. MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMÍATema 7. MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMÍA
Tema 7. MAGNITUDES NACIONALES E INDICADORES DE UNA ECONOMÍA
 
Banca y emisión libre - Pablo Vitoria
Banca y emisión libre - Pablo VitoriaBanca y emisión libre - Pablo Vitoria
Banca y emisión libre - Pablo Vitoria
 
Contexto socioeconomico
Contexto socioeconomico Contexto socioeconomico
Contexto socioeconomico
 
Control monetario
Control monetarioControl monetario
Control monetario
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativos
 

Similar a Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Neli Ponce
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoGina Perez
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Adry Maji
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Definicion de macroeconomia.pptx
Definicion de macroeconomia.pptxDefinicion de macroeconomia.pptx
Definicion de macroeconomia.pptx
MarceloCF4
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 
Lcs 3.2 variable_macro economica
Lcs 3.2 variable_macro economicaLcs 3.2 variable_macro economica
Lcs 3.2 variable_macro economica
FatimaMontserrathLop
 
Presentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptxPresentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptx
ssuser86eb63
 
Albany pereira
Albany pereiraAlbany pereira
Albany pereira
albanyp2107
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
LEONCIOCRUZ
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
CinthiaGaleano2
 
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICASQUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
AdSs9
 
Impacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptx
Impacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptxImpacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptx
Impacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptx
BrhayhanFBenitesBaca
 

Similar a Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad n1
Unidad n1Unidad n1
Unidad n1
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajo
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
Tema 1 macroeconomia
Tema  1 macroeconomiaTema  1 macroeconomia
Tema 1 macroeconomia
 
Definicion de macroeconomia.pptx
Definicion de macroeconomia.pptxDefinicion de macroeconomia.pptx
Definicion de macroeconomia.pptx
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
Lcs 3.2 variable_macro economica
Lcs 3.2 variable_macro economicaLcs 3.2 variable_macro economica
Lcs 3.2 variable_macro economica
 
Presentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptxPresentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptx
 
Albany pereira
Albany pereiraAlbany pereira
Albany pereira
 
Unidad I
Unidad  I Unidad  I
Unidad I
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
 
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICASQUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
 
Macro
MacroMacro
Macro
 
Impacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptx
Impacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptxImpacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptx
Impacto de eventos económicos en los mercados financieros.pptx
 

Más de Sara Montoya

Marketing del consumidor
Marketing del consumidorMarketing del consumidor
Marketing del consumidorSara Montoya
 
Presentación para portafolio acceso a mercados
Presentación para portafolio acceso a mercadosPresentación para portafolio acceso a mercados
Presentación para portafolio acceso a mercadosSara Montoya
 
Generalidades de los_negocios_internacionales[1]
Generalidades de los_negocios_internacionales[1]Generalidades de los_negocios_internacionales[1]
Generalidades de los_negocios_internacionales[1]Sara Montoya
 
Acceso a mercado internacionales
Acceso a mercado internacionalesAcceso a mercado internacionales
Acceso a mercado internacionalesSara Montoya
 
Periodico Cultura Internacional Presente CIP
Periodico Cultura Internacional Presente CIPPeriodico Cultura Internacional Presente CIP
Periodico Cultura Internacional Presente CIPSara Montoya
 
Condicion de acceso a los mercados
Condicion de acceso a los mercadosCondicion de acceso a los mercados
Condicion de acceso a los mercadosSara Montoya
 

Más de Sara Montoya (9)

Marketing del consumidor
Marketing del consumidorMarketing del consumidor
Marketing del consumidor
 
China y l..[1]
China y l..[1]China y l..[1]
China y l..[1]
 
Presentación para portafolio acceso a mercados
Presentación para portafolio acceso a mercadosPresentación para portafolio acceso a mercados
Presentación para portafolio acceso a mercados
 
Generalidades de los_negocios_internacionales[1]
Generalidades de los_negocios_internacionales[1]Generalidades de los_negocios_internacionales[1]
Generalidades de los_negocios_internacionales[1]
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Acceso a mercado internacionales
Acceso a mercado internacionalesAcceso a mercado internacionales
Acceso a mercado internacionales
 
Periodico Cultura Internacional Presente CIP
Periodico Cultura Internacional Presente CIPPeriodico Cultura Internacional Presente CIP
Periodico Cultura Internacional Presente CIP
 
Condicion de acceso a los mercados
Condicion de acceso a los mercadosCondicion de acceso a los mercados
Condicion de acceso a los mercados
 

Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas

  • 1. Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas empresariales
  • 2. ¿QUÉ ES LA MACROECONOMÍA? • La Macroeconomía es el estudio global de la economía, la cual analiza el comportamiento de los grandes agregados económicos. Cuando se habla de agregados económicos se hace referencia a la suma de un gran numero de acciones y decisiones individuales tomada por personas, empresas, consumidores productores, trabajadores, el estado etc., las cuales componen la vida económica de un país.
  • 3. VARIABLES MACROECONÓMICAS Las variables macroeconómicas o premisas básicas son una serie de pautas económicas, sociales, políticas y financieras que marcan un escenario específico a corto plazo. Entre las principales premisas que deben ser estudiadas se encuentran: • PIB • El Empleo • La Inflación (Variación de los precios)
  • 4. VARIABLES MACROECONÓMICAS • Tipos de interés • Renta Nacional • Inversión • Principales mercado: ▫ Mercado de bienes y servicios ▫ Mercado de dinero ▫ Mercado de trabajo
  • 5. PIB Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.
  • 6. INFLACIÓN La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este índice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.
  • 7. TASA DE EMPLEO Se conoce como tasa de empleo a la razón entre la población ocupada y la población económicamente activa (que está en condiciones de formar parte del mercado laboral). El índice más habitual, sin embargo, es la tasa de desempleo (la cantidad de desempleados sobre la población económicamente activa).
  • 8.
  • 9. CONCLUSIONES • El administrador financiero debe conocer el marco económico y mantenerse alerta hacia las consecuencias de los niveles cambiantes de la actividad económica y los cambios en la política económica. • Al desarrollar un proyecto financiero es fundamental que se utilicen las variables macroeconómicas que afectan a la empresa, y su repercusión sobre la evaluacion de proyectos
  • 10. CONCLUSIONES • El análisis de las variables macroeconómicas permite detectar oportunidades y amenazas que se presenten en el mercado que se estudia. Esto favorece a la toma de decisiones estratégicas en las empresas.