SlideShare una empresa de Scribd logo
El Producto Bruto Interno (PIB)
“El producto brutointerno(PBI) mide el nivel de actividadeconómicayse define comoel valor
de los bienes y servicios finales producidos por una economia en un periodo determinado.
Puede ser medidoen valores corrientes o valoresconstantes, a precios de un ano base. El PBI
puede tambiénserdefinidocomola suma de los valoresagregadosde todos lossectoresde la
economia; es decir, el valor que agrega cada empresa en el proceso de producción es igual al
valorde laproducciónque generamenosel valorde losbienesintermediosoinsumos utilizados.
El InstitutoNacional de Estadísticae Informática(INEI)elaboraunindicadormensualdel PBIpor
sectoresa preciosconstantesa partir de las cuentasnacionales de 1994. Este indicadorprovee
información sobre el comportamiento de la actividad productiva enel corto plazo. A partir del
indicador mensual del PBI, el Banco Central elabora un indicador de demanda interna
deduciendolasexportacionesyañadiendolas importaciones.Este indicadorpermiteevaluaren
el corto plazo desequilibrios entre la producción y la demanda interna para efectos de
seguimiento y formulación de la política económica.” (BCR, Guía Metodológica de la Nota
Semanal, 2017)
“El producto interno bruto es un parámetro de referencia en todo el mundo, si aumenta,
significaque lasempresaslograngananciasyque la economíacrece.Si disminuye dosvecesen
forma consecutiva, es señal de recesión.” (Gestión, 4 de mayo de 2018)
También conocido como producto “Geográfico” o “territorial” Bruto debido que no tiene en
cuentala nacionalidaddel factorproductivo.Porlotanto,mide al valorde laproducciónglobal
de bienes y servicios finales.
Dentro del campo del análisis macroeconómico se concibe al PBI como el indicador mas
completo e importante de toda la economia debido a su capacidad de síntesis,lo que permite
representaryexplicarel comportamientode laeconomiaensuconjunto. Lasprincipalesfuentes
en las que se basa PIB son tanto datos administrativos, que son subproductos de funciones de
los gobiernos, como la recaudaciónde impuestos, losprogramas de educación, la defensa y la
regulación, como datos estadísticos, que proceden de encuestas oficiales.
El objetivo del PIB es resumir todos estos datos en una única cifra que representa el valor
monetario de la actividad económica en un periodo de tiempo determinado.De tal manera la
observaciónde lascifrasdel PBIpermite abordaryentendersobre elcrecimientoeconómico,la
evolución de los precios, así como el desenvolvimiento de ingreso y sus implicancias en los
niveles empleo.
Flujo circular
Comoanteriormente emosmencionadoel PIBvieneaservalordel gastototal enlaproducción
de bienes y servicios en la economía. Esto se produce debido al "flujo circular"de ingresos y
gastos realizados por los miembros de una economía (las familias y las empresas).
 las familias ofrecen su trabajo a las
empresas, obtienen ingresos de sus
salarios, y realizan un gasto para comprar
losproductoselaboradosporlasempresas.
 Las empresas ofrecenunproductoa las
familias,obtieneningresos delasventasde
estos productos, y realizan gasto al pagar
losfactoresde producciónnecesariospara
elaborarsusproductos,siendounode ellos
los salarios pagados a las familias. Con su
salariolasfamiliaspuedengastarde nuevo,
y así sucesivamente.
Según las reglas contables, el gasto de los compradores en productos es renta para los
vendedoresde esos productos. Toda transacción que afecta al gasto debe afectar a la renta y
toda transacción que afecta a la renta debe afectar al gasto.
Algunas reglas para calcular el PIB
Para cuantificarel ProductoBrutoInterno,existentresmétodos: Producción, Gasto e Ingreso.
 PRODUCCION:
 ¿Qué se produce?
 Respuesta: Bienes y Servicios.
 GASTO:
 ¿Cómo se utiliza?
 Respuesta: Consumo, Inversión y Exportaciones.
 INGRESO:
 ¿Cómo se reparte?
 Respuesta:Remuneraciones,Impuestosnetos,Consumode Capital Fijo
y Excedente Neto de Explotación.
¿Cómo puede medir el PIB tanto la renta d e la economía como el gasto en su
producción?
La razón se halla en que estas dos cantidades son, en realidad, lo mismo, en el caso de la
economía en su conjunto, la renta debe ser igual al gasto.
Métodos para calcular el PIB
 Por el lado de la demanda
Lo que buscamos analizar es toda la riqueza que se ha producido desde el punto de
vista del gasto, en otras palabras, en que se a gastado o invertido la riqueza del país a
donde ha ido a parar en un determinado periodo.
¿Cómo lo hallaremos? De forma general, sumando:
1. Todo lo que ha consumido el sector privado(C)
2. Todo lo que se ha invertido(I)
3. Todo lo que ha consumido el sector público(G)
4. Todo lo que se ha producido y exportado(X)
5. Restando todo lo que, habiendo consumido, invertido o gastado el sector
público, ha sido producido en el extranjero(M)
Producto = Gasto= Renta
PBI= C + G + I + (X - M)
PBI por el método del gasto a precios constantes (PBI gasto)
Las cifras del PBI por el lado del gasto se presentan con frecuencia trimestral,ajustándose a
los valores publicados por la Dirección de Cuentas Nacionales del INEI. No obstante, surgen
discrepanciasentre el BCRP y el INEI enla mediciónde lasexportacionese importacionesde
bienesyserviciosque le corresponde al Banco Central por ley,así como enlos componentes
del consumo público, debido a diferentes metodologías para deflactarlo y llevarlo a valores
reales.
Fuente: (BCR, Demanda y oferta globa,2017l.)
 Por el lado de la renta
El PIB desde la perspectiva de la renta se puede calcular como la suma de
diferentes componentes de renta, se crea una variable por cada tipo de
compensación al factor de la producción que participa en el proceso productivo
y que genera un ingreso para su propietario.
¿Cómo lo hallaremos? De forma general, sumando:
1. la remuneración a los asalariados
2. el excedente bruto de explotación
 Por el lado de la oferta (método del valor agregado)
Es el valor de la producción generada en cada etapa del proceso productivo
menos el gasto intermedio. Los sectores productivos se clasifican por:
agricultura, caza, silvicultura, pesca, minería, industrias manufactureras,
electricidad, agua, comercio, servicios gubernamentales y otros servicios.
El aporte de cada sector o de cada industria está constituido por su valor
agregado bruto, que resulta de la diferencia entre su producción bruta y el
consumo intermedio (o insumos intermedios utilizados en la producción). Con
este procedimiento se evita la doble contabilidad del PIB.
El PIB real y el PIB nominal
 El PIB real:
Es valor total de los bienes y servicios producidos por un país, sin tener en cuenta la
inflación ocurrida en el periodo respectivo.
El PIB real es igual al PIB nominal deflactadosegúnel incrementodel índice de precios
al consumidor [IPC]. De esta forma se elimina la distorsión causada por la inflación,
especialmente cuando esta es muy elevada, puesto que el sólo incremento de los
precios de los bienes y servicios pueden inflar el PIB, sin que en realidad se haya
producido un incremento efectivo en la producción nacional.
Valor agregado bruto (VA B)
El valor agregadobruto (VAB) estáconformadopor la suma de valoresagregadosde los
distintossectoresproductivos. Noconsideralosimpuestosalosproductosyderechos de
importación. Cabe señalarque lossectoresprimariosestánconformadosporlossectores
agropecuario, pesquero, minero, de hidrocarburos y de procesadores de recursos
primarios.Porotro lado,lossectoresnoprimariosestánconstituidosporlossectoresde
manufacturano primaria,construcción, comercio, electricidad y agua y otros servicios.
Fuente:BCRP,2006, p. 133.
 El PIB nominal:
Es el valortotal de losbienesyserviciosaprecioscorrientes,producidosporunpaís en
un periodo determinado, por lo general de un año. Cuando hablamos de precios
corrientes,nosreferimosal valornominal de losbienesyserviciosa valoresvigentesa
la hora de ser considerados, es decir, en el momento en que se determina el PIB.
Esto quiere decir que estos precios están afectados por la inflación, lo que
naturalmente puede distorsionar el valor del PIB.
Bibliografia:
 (4 de mayode 2018). ¿Qué esel ProductoInternoBruto?. Gestión.Recuperadode
https://gestion.pe/economia/producto-interno-bruto-232886
 Mochon, Francisco.“Principios de economia”,3°Edición.MacGraw-Hill,
Hispanoamericana.Madrid2006
 Mankiw,Gregory.“Macroeconomía”,EditorBoschS.A.8° Edición,2014.Bacelona-
España
 INEI. Metodologíade Cálculodel ProductoBrutoInternoAnual. (n.d.).[ebook]
Available at:https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/metodologias/pbi02.pdf
[Accessed25 Aug.2018]
 BCR. (2017). Guía Metodológica dela Nota Semanal[Ebook] (p.1). Retrievedfrom
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Guia-Metodologica/Guia-Metodologica-
08.pdf
 Demanday ofertaglobal.(n.d.).1sted. [ebook] BCR,p.1.Available at:
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Guia-Metodologica/Guia-Metodologica-
11.pdf [Accessed23Aug. 2018]

El producto bruto interno(PIB)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economicaEstimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economica
German Vivas
 
Indicadores Macroeconomicos Turismo
Indicadores Macroeconomicos TurismoIndicadores Macroeconomicos Turismo
Indicadores Macroeconomicos Turismogarrapateira
 
Producto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIBProducto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIB
Javier Cullay
 
2.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-2013
2.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-20132.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-2013
2.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-2013Ángeles Tibán Freire
 
Diapositivas Braulio y Lolo
Diapositivas Braulio y LoloDiapositivas Braulio y Lolo
Diapositivas Braulio y Lolololaulio
 
Ensayo inflacion, mercado laboral, pib
Ensayo inflacion, mercado laboral, pibEnsayo inflacion, mercado laboral, pib
Ensayo inflacion, mercado laboral, piblrendonrios
 
Las exportaciones netas
Las exportaciones netasLas exportaciones netas
Las exportaciones netasMajos Conejita
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
saragaviriab1
 
La medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaLa medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaHugoAlcocer
 
RESUMEN - MACROECONOMÍA
RESUMEN - MACROECONOMÍARESUMEN - MACROECONOMÍA
RESUMEN - MACROECONOMÍA
Manuel Bedoya D
 
Diapos 1 macroeconomia
Diapos 1 macroeconomiaDiapos 1 macroeconomia
Diapos 1 macroeconomia
hugoceferino13
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionalesjesusisma
 
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
3 medicion de la economia
3 medicion de la economia3 medicion de la economia
3 medicion de la economiaElizabeth Oña
 
Tema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economicaTema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economica
pingui1
 

La actualidad más candente (20)

Los Datos MacroeconóMicos Cap 2
Los Datos MacroeconóMicos   Cap 2Los Datos MacroeconóMicos   Cap 2
Los Datos MacroeconóMicos Cap 2
 
Estimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economicaEstimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economica
 
Indicadores Macroeconomicos Turismo
Indicadores Macroeconomicos TurismoIndicadores Macroeconomicos Turismo
Indicadores Macroeconomicos Turismo
 
Producto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIBProducto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIB
 
2.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-2013
2.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-20132.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-2013
2.2 pib real y nominal 3.flores-4.llerena-5.mora-6.sevilla-m-b-2013
 
Diapositivas Braulio y Lolo
Diapositivas Braulio y LoloDiapositivas Braulio y Lolo
Diapositivas Braulio y Lolo
 
Ensayo inflacion, mercado laboral, pib
Ensayo inflacion, mercado laboral, pibEnsayo inflacion, mercado laboral, pib
Ensayo inflacion, mercado laboral, pib
 
Las exportaciones netas
Las exportaciones netasLas exportaciones netas
Las exportaciones netas
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
La medición de la actividad económica
La medición de la actividad económicaLa medición de la actividad económica
La medición de la actividad económica
 
Los indicadores económicos
Los indicadores económicosLos indicadores económicos
Los indicadores económicos
 
Power points mankiw6-cap02
Power points mankiw6-cap02Power points mankiw6-cap02
Power points mankiw6-cap02
 
RESUMEN - MACROECONOMÍA
RESUMEN - MACROECONOMÍARESUMEN - MACROECONOMÍA
RESUMEN - MACROECONOMÍA
 
Diapos 1 macroeconomia
Diapos 1 macroeconomiaDiapos 1 macroeconomia
Diapos 1 macroeconomia
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionales
 
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
 
Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos Tema 8. los indicadores económicos
Tema 8. los indicadores económicos
 
3 medicion de la economia
3 medicion de la economia3 medicion de la economia
3 medicion de la economia
 
Tema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economicaTema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economica
 

Similar a El producto bruto interno(PIB)

Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaKaty Murillo
 
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdfCLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
MilagrosDiaz40
 
Pbi 444
Pbi 444Pbi 444
La medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaLa medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaProfesor Pablo Piñeyro
 
Ud 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicosUd 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicosmajori18
 
Producto interno-bruto
Producto interno-brutoProducto interno-bruto
Producto interno-bruto
katy berio
 
T E M A V I I I
T E M A  V I I IT E M A  V I I I
T E M A V I I Ijoseysamu
 
elpib-131110155647-phpapp01.pptx
elpib-131110155647-phpapp01.pptxelpib-131110155647-phpapp01.pptx
elpib-131110155647-phpapp01.pptx
kimlili
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomiakari2911
 
Jm can
Jm canJm can
Jm can
Silvana M
 
Datos macroeconomicos
Datos macroeconomicosDatos macroeconomicos
Datos macroeconomicos
Yeigra
 
INDICADORES ECONOMICOS.docx
INDICADORES ECONOMICOS.docxINDICADORES ECONOMICOS.docx
INDICADORES ECONOMICOS.docx
EugenioMartinez34
 
Analisis grupal ii
Analisis grupal iiAnalisis grupal ii
Analisis grupal iiGladys Cando
 
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
jrramirez31
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Efren Beltran
 

Similar a El producto bruto interno(PIB) (20)

Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomía
 
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdfCLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
 
Pbi 444
Pbi 444Pbi 444
Pbi 444
 
Macroeconomía.
Macroeconomía.Macroeconomía.
Macroeconomía.
 
La medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaLa medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vida
 
Ud 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicosUd 8 los indicadores económicos
Ud 8 los indicadores económicos
 
producto interno bruto PIB
producto interno bruto PIBproducto interno bruto PIB
producto interno bruto PIB
 
Producto interno-bruto
Producto interno-brutoProducto interno-bruto
Producto interno-bruto
 
Tema Viii
Tema ViiiTema Viii
Tema Viii
 
Tema Viii
Tema ViiiTema Viii
Tema Viii
 
Tema Viii
Tema ViiiTema Viii
Tema Viii
 
T E M A V I I I
T E M A  V I I IT E M A  V I I I
T E M A V I I I
 
elpib-131110155647-phpapp01.pptx
elpib-131110155647-phpapp01.pptxelpib-131110155647-phpapp01.pptx
elpib-131110155647-phpapp01.pptx
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Jm can
Jm canJm can
Jm can
 
Datos macroeconomicos
Datos macroeconomicosDatos macroeconomicos
Datos macroeconomicos
 
INDICADORES ECONOMICOS.docx
INDICADORES ECONOMICOS.docxINDICADORES ECONOMICOS.docx
INDICADORES ECONOMICOS.docx
 
Analisis grupal ii
Analisis grupal iiAnalisis grupal ii
Analisis grupal ii
 
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

El producto bruto interno(PIB)

  • 1. El Producto Bruto Interno (PIB) “El producto brutointerno(PBI) mide el nivel de actividadeconómicayse define comoel valor de los bienes y servicios finales producidos por una economia en un periodo determinado. Puede ser medidoen valores corrientes o valoresconstantes, a precios de un ano base. El PBI puede tambiénserdefinidocomola suma de los valoresagregadosde todos lossectoresde la economia; es decir, el valor que agrega cada empresa en el proceso de producción es igual al valorde laproducciónque generamenosel valorde losbienesintermediosoinsumos utilizados. El InstitutoNacional de Estadísticae Informática(INEI)elaboraunindicadormensualdel PBIpor sectoresa preciosconstantesa partir de las cuentasnacionales de 1994. Este indicadorprovee información sobre el comportamiento de la actividad productiva enel corto plazo. A partir del indicador mensual del PBI, el Banco Central elabora un indicador de demanda interna deduciendolasexportacionesyañadiendolas importaciones.Este indicadorpermiteevaluaren el corto plazo desequilibrios entre la producción y la demanda interna para efectos de seguimiento y formulación de la política económica.” (BCR, Guía Metodológica de la Nota Semanal, 2017) “El producto interno bruto es un parámetro de referencia en todo el mundo, si aumenta, significaque lasempresaslograngananciasyque la economíacrece.Si disminuye dosvecesen forma consecutiva, es señal de recesión.” (Gestión, 4 de mayo de 2018) También conocido como producto “Geográfico” o “territorial” Bruto debido que no tiene en cuentala nacionalidaddel factorproductivo.Porlotanto,mide al valorde laproducciónglobal de bienes y servicios finales. Dentro del campo del análisis macroeconómico se concibe al PBI como el indicador mas completo e importante de toda la economia debido a su capacidad de síntesis,lo que permite representaryexplicarel comportamientode laeconomiaensuconjunto. Lasprincipalesfuentes en las que se basa PIB son tanto datos administrativos, que son subproductos de funciones de los gobiernos, como la recaudaciónde impuestos, losprogramas de educación, la defensa y la regulación, como datos estadísticos, que proceden de encuestas oficiales. El objetivo del PIB es resumir todos estos datos en una única cifra que representa el valor monetario de la actividad económica en un periodo de tiempo determinado.De tal manera la observaciónde lascifrasdel PBIpermite abordaryentendersobre elcrecimientoeconómico,la evolución de los precios, así como el desenvolvimiento de ingreso y sus implicancias en los niveles empleo.
  • 2. Flujo circular Comoanteriormente emosmencionadoel PIBvieneaservalordel gastototal enlaproducción de bienes y servicios en la economía. Esto se produce debido al "flujo circular"de ingresos y gastos realizados por los miembros de una economía (las familias y las empresas).  las familias ofrecen su trabajo a las empresas, obtienen ingresos de sus salarios, y realizan un gasto para comprar losproductoselaboradosporlasempresas.  Las empresas ofrecenunproductoa las familias,obtieneningresos delasventasde estos productos, y realizan gasto al pagar losfactoresde producciónnecesariospara elaborarsusproductos,siendounode ellos los salarios pagados a las familias. Con su salariolasfamiliaspuedengastarde nuevo, y así sucesivamente. Según las reglas contables, el gasto de los compradores en productos es renta para los vendedoresde esos productos. Toda transacción que afecta al gasto debe afectar a la renta y toda transacción que afecta a la renta debe afectar al gasto. Algunas reglas para calcular el PIB Para cuantificarel ProductoBrutoInterno,existentresmétodos: Producción, Gasto e Ingreso.  PRODUCCION:  ¿Qué se produce?  Respuesta: Bienes y Servicios.  GASTO:  ¿Cómo se utiliza?  Respuesta: Consumo, Inversión y Exportaciones.  INGRESO:  ¿Cómo se reparte?  Respuesta:Remuneraciones,Impuestosnetos,Consumode Capital Fijo y Excedente Neto de Explotación.
  • 3. ¿Cómo puede medir el PIB tanto la renta d e la economía como el gasto en su producción? La razón se halla en que estas dos cantidades son, en realidad, lo mismo, en el caso de la economía en su conjunto, la renta debe ser igual al gasto. Métodos para calcular el PIB  Por el lado de la demanda Lo que buscamos analizar es toda la riqueza que se ha producido desde el punto de vista del gasto, en otras palabras, en que se a gastado o invertido la riqueza del país a donde ha ido a parar en un determinado periodo. ¿Cómo lo hallaremos? De forma general, sumando: 1. Todo lo que ha consumido el sector privado(C) 2. Todo lo que se ha invertido(I) 3. Todo lo que ha consumido el sector público(G) 4. Todo lo que se ha producido y exportado(X) 5. Restando todo lo que, habiendo consumido, invertido o gastado el sector público, ha sido producido en el extranjero(M) Producto = Gasto= Renta PBI= C + G + I + (X - M) PBI por el método del gasto a precios constantes (PBI gasto) Las cifras del PBI por el lado del gasto se presentan con frecuencia trimestral,ajustándose a los valores publicados por la Dirección de Cuentas Nacionales del INEI. No obstante, surgen discrepanciasentre el BCRP y el INEI enla mediciónde lasexportacionese importacionesde bienesyserviciosque le corresponde al Banco Central por ley,así como enlos componentes del consumo público, debido a diferentes metodologías para deflactarlo y llevarlo a valores reales. Fuente: (BCR, Demanda y oferta globa,2017l.)
  • 4.  Por el lado de la renta El PIB desde la perspectiva de la renta se puede calcular como la suma de diferentes componentes de renta, se crea una variable por cada tipo de compensación al factor de la producción que participa en el proceso productivo y que genera un ingreso para su propietario. ¿Cómo lo hallaremos? De forma general, sumando: 1. la remuneración a los asalariados 2. el excedente bruto de explotación  Por el lado de la oferta (método del valor agregado) Es el valor de la producción generada en cada etapa del proceso productivo menos el gasto intermedio. Los sectores productivos se clasifican por: agricultura, caza, silvicultura, pesca, minería, industrias manufactureras, electricidad, agua, comercio, servicios gubernamentales y otros servicios. El aporte de cada sector o de cada industria está constituido por su valor agregado bruto, que resulta de la diferencia entre su producción bruta y el consumo intermedio (o insumos intermedios utilizados en la producción). Con este procedimiento se evita la doble contabilidad del PIB. El PIB real y el PIB nominal  El PIB real: Es valor total de los bienes y servicios producidos por un país, sin tener en cuenta la inflación ocurrida en el periodo respectivo. El PIB real es igual al PIB nominal deflactadosegúnel incrementodel índice de precios al consumidor [IPC]. De esta forma se elimina la distorsión causada por la inflación, especialmente cuando esta es muy elevada, puesto que el sólo incremento de los precios de los bienes y servicios pueden inflar el PIB, sin que en realidad se haya producido un incremento efectivo en la producción nacional. Valor agregado bruto (VA B) El valor agregadobruto (VAB) estáconformadopor la suma de valoresagregadosde los distintossectoresproductivos. Noconsideralosimpuestosalosproductosyderechos de importación. Cabe señalarque lossectoresprimariosestánconformadosporlossectores agropecuario, pesquero, minero, de hidrocarburos y de procesadores de recursos primarios.Porotro lado,lossectoresnoprimariosestánconstituidosporlossectoresde manufacturano primaria,construcción, comercio, electricidad y agua y otros servicios. Fuente:BCRP,2006, p. 133.
  • 5.  El PIB nominal: Es el valortotal de losbienesyserviciosaprecioscorrientes,producidosporunpaís en un periodo determinado, por lo general de un año. Cuando hablamos de precios corrientes,nosreferimosal valornominal de losbienesyserviciosa valoresvigentesa la hora de ser considerados, es decir, en el momento en que se determina el PIB. Esto quiere decir que estos precios están afectados por la inflación, lo que naturalmente puede distorsionar el valor del PIB. Bibliografia:  (4 de mayode 2018). ¿Qué esel ProductoInternoBruto?. Gestión.Recuperadode https://gestion.pe/economia/producto-interno-bruto-232886  Mochon, Francisco.“Principios de economia”,3°Edición.MacGraw-Hill, Hispanoamericana.Madrid2006  Mankiw,Gregory.“Macroeconomía”,EditorBoschS.A.8° Edición,2014.Bacelona- España  INEI. Metodologíade Cálculodel ProductoBrutoInternoAnual. (n.d.).[ebook] Available at:https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/metodologias/pbi02.pdf [Accessed25 Aug.2018]  BCR. (2017). Guía Metodológica dela Nota Semanal[Ebook] (p.1). Retrievedfrom http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Guia-Metodologica/Guia-Metodologica- 08.pdf  Demanday ofertaglobal.(n.d.).1sted. [ebook] BCR,p.1.Available at: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Guia-Metodologica/Guia-Metodologica- 11.pdf [Accessed23Aug. 2018] 