SlideShare una empresa de Scribd logo
,,
Proyector
Cable monitor
Cable para alimentación
Mouse
Teclado
Gabinete - PC
Cable para alimentación
CABLE VGA
CONECTOR VGA Y
DVI
Conectamos el cable
VGA al proyector
(computer 1 o
computer2) y al
portátil.
Tener cuidado de no
forzar las
CONEXIONES
Conectamos el cable VGA al proyector (computer1 o computer2) y al
portátil. Tenemos cuidado de no forzar las conexiones.
Conexiones en la parte trasera
Lo habitual es usar la conexión de entrada computer1
NO FORZAR las conexiones:
Los conectores tienen un
lado más “largo” que el otro
, y hay que fijarse en eso
para hacer las conexiones
SIN FORZAR para que no se
doblen los pin_es (y el
cable quede inutilizado)
Conectar el cable de alimentación del proyector.
El led del videoproyector se iluminará (color rojo fijo)
Al presionar “on /stand-by” el led cambiará a verde fijo
Si nos proyecta una elección de este tipo
Elegimos “Entrada PC”
Encendemos el portátil.
Si después de arrancar Windows , no aparece proyectada la
imagen de la pantalla del portátil , comprobamos que el proyector
tiene “seleccionada” la entrada a la que hemos conectado el portátil
(en nuestro caso computer1).
En este modelo hay 3 entradas computer1 computer2 y video
La manera de seleccionar la entrada del proyector es “parecida”
en casi todos los proyectores (varia un poco para cada modelo).
Si el proyector tiene algún botón tipo “input”, utilizarlo
Si no, seguro que hay una tecla de “menú” con la que se accede
a la configuración
Después de comprobar que está seleccionada la entrada
del proyector a la que está conectada el portátil
(computer1 en este caso), si sigue sin proyectarse lo que
se ve en la pantalla del portátil , puede que haya que
“indicarle” al portátil que “saque” la imagen también por
la salida vga a la que hemos enchufado el cable. Para ello ,
lo más habitual es pulsar una combinación de teclas
( suele venir algún icono con “forma” de pantalla)
Pulsando repetidamente esa combinación de teclas se suele
cambiar entre los distintos modos de “sacar” la imagen del
portátil.
• Sólo por la pantalla del portátil
• Solo por el proyector
• Por la pantalla del portátil + por el proyector
En nuestro caso
+
Una vez conseguida la proyección, la ajustamos con el zoom y
la altura de las patas y la enfocamos.
Zoom y enfoque en la parte superior delantera y regulación de la altura
La deformación trapezoidal “Keystone” se corrige bien entrando
en el menú del proyector, o utilizando ,si lo tiene, el botón para
esa función.
Para Apagar ,
pulsamos una vez
el botón ON / STAND-BY.
Aparece el mensaje de confirmación
Si queremos apagar, confirmamos el mensaje presionando de
nuevo ON / STAND-BY y se apagará la lámpara:
y el ventilador procede a enfriar la lámpara.
El LED “POWER” pasa a “rojo intermitente”
No desconectar la alimentación eléctrica del proyector hasta que
el led rojo intermitente pase a estar “rojo fijo” (los ventiladores
se paran).
“rojo fijo”
hasta
La “vida- teórica” de la lámpara es finita y completarla
depende mucho del cuidado que se le de.
La lámpara del proyector es la parte más importante y cara del
proyector, tener que cambiar la lámpara casi equivale a tener
que comprar un proyector nuevo.
Para no malgastar sus horas de vida, no hay que tener
encendido el proyector si no se está usando en ese
momento.
Para cuidarla es fundamental dejar que durante el apagado
sean los ventiladores los que enfríen la lámpara.
La lámpara alcanza
temperaturas muy elevadas
por lo que es fundamental
favorecer la buena
refrigeración o ventilación
del proyector, ya que cuando
se alcanza una temperatura
umbral el proyector está
configurado para apagarse
para evitar averías más
graves.
En los proyectores anclados en techo o pared
(sin problemas de refrigeración por obstáculos)
la conexión se hace a través de una caja de conexiones
colocada en la pared de las aulas
Si en vez de un portátil, se utiliza un PC de sobremesa,
hay que conectar el cable vga a la tarjeta gráfica del PC.
Para conectar simultáneamente un PC a un monitor y
a un proyector habrá que utilizar un “divisor vga”.
Si la fuente de video es un reproductor de DVD o disco duro
reproductor , se utilizaría un cable RCA de video compuesto
(conector amarillo) , para conectarlo a la entrada de video del
proyector (y en el proyector habría que seleccionar la entrada
“video” , no computer1 ni computer2)
cable RCA de video compuesto
Si se necesita AUDIO, se conecta la fuente de audio (portátil,
PC o reproductor de DVD, disco duro reproductor) a los
altavoces,(portables ó fijos de aula) utilizando el cable
adecuado a cada caso
Algunas recomendaciones
•Si no se va a utilizar el cañón en mucho tiempo conviene
desenchufarlo de la toma de corriente. Y colocar la cubierta a la
lente para que esta no se ensucie.
•Proporcionar ventilación suficiente al cañón.
•No cubrir la lente con la tapa cuando esté encendido.
•No desenchufar, ni cortar la corriente del cañón mientras estén
funcionando los ventiladores de refrigeración.
Determina la luminosidad adecuada.
Al pensar en la luminosidad de un proyector, lo que realmente debes tener en
cuenta es el entorno en el que se va a utilizar.
Si vas a utilizar un proyector en un entorno con poca luz ambiente como, por
ejemplo, una sala de proyecciones sin ventanas, una luminosidad de 1.000 - 1.500
lúmenes debería ser suficiente.
Sin embargo, si tu entorno tiene algo de luz ambiente como, por ejemplo, un aula o
una sala de reuniones de reducidas dimensiones con ventanas y persianas, debería
bastar con 1.500 - 2.000 lúmenes.
Por último, si vas a utilizar el proyector en un entorno con abundante luz ambiente,
como un aula o una sala de reuniones de grandes dimensiones, entonces una
luminosidad de 2.000 - 2.500 lúmenes resultaría ideal.
Elige una resolución.
La manera más rápida y sencilla de obtener la mejor
imagen es encontrar una resolución común entre el
proyector y el ordenador.
A continuación se muestra una lista de las distintas
resoluciones:
•SVGA = 800x600
•XGA = 1024x768
•WXGA = 1280x768
•SXGA+ = 1400x1050
•720p = 1280x720
•1080p = 1920x1080
Busca las funciones adecuadas.
Antes de adquirir un proyector, asegúrate de revisar todas sus funciones para
poder sacar el máximo partido de todas sus prestaciones.
A continuación se muestra una lista con algunas funciones prácticas que
deberías tener en cuenta:
•Plug&Play: tecnología que simplemente requiere conectar el proyector para
poder utilizarlo.
•Presentaciones sin ordenador: algunos proyectores disponen de lectores de
tarjetas de memoria, por lo que no es necesario conectar el ordenador.
•Corrección keystone digital: ofrece versatilidad para la colocación del proyector.
•Control de ratón inalámbrico.
•Puntero en pantalla.
•Múltiples entradas de ordenador para presentaciones multipantalla.
•Desplazamiento de la lente para una instalación más sencilla.
•Conexión inalámbrica para proyectores.
•Compatibilidad con PC y Mac.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrucciones para conectar un proyector tipo
Instrucciones para conectar un proyector tipoInstrucciones para conectar un proyector tipo
Instrucciones para conectar un proyector tipo
chemalonso
 
Función principal del sistema operativo
Función principal del sistema operativoFunción principal del sistema operativo
Función principal del sistema operativo
mxti
 
Guia 3 instalar componentes de software y verificar el estado de operación ...
Guia 3   instalar componentes de software y verificar el estado de operación ...Guia 3   instalar componentes de software y verificar el estado de operación ...
Guia 3 instalar componentes de software y verificar el estado de operación ...
linajimenez30
 
30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red
jefferson
 
Historia de la multimedia
Historia de la multimediaHistoria de la multimedia
Historia de la multimedia
henrycuaces20
 
Presentación COMPONENTES DE LA COMPUTADORA
Presentación COMPONENTES DE LA COMPUTADORAPresentación COMPONENTES DE LA COMPUTADORA
Presentación COMPONENTES DE LA COMPUTADORA
andres-rodas
 
Aida 64 edition
Aida 64 editionAida 64 edition
Aida 64 edition
DRAK LINK
 

La actualidad más candente (20)

Presentaciones graficas
Presentaciones graficasPresentaciones graficas
Presentaciones graficas
 
Instrucciones para conectar un proyector tipo
Instrucciones para conectar un proyector tipoInstrucciones para conectar un proyector tipo
Instrucciones para conectar un proyector tipo
 
Taller Windows Movie Maker
Taller Windows Movie MakerTaller Windows Movie Maker
Taller Windows Movie Maker
 
Función principal del sistema operativo
Función principal del sistema operativoFunción principal del sistema operativo
Función principal del sistema operativo
 
El proyector multimedia
El proyector multimediaEl proyector multimedia
El proyector multimedia
 
Proyector
ProyectorProyector
Proyector
 
Guia 3 instalar componentes de software y verificar el estado de operación ...
Guia 3   instalar componentes de software y verificar el estado de operación ...Guia 3   instalar componentes de software y verificar el estado de operación ...
Guia 3 instalar componentes de software y verificar el estado de operación ...
 
30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red
 
Presentaciones graficas
Presentaciones graficasPresentaciones graficas
Presentaciones graficas
 
Recursos compartidos
Recursos compartidosRecursos compartidos
Recursos compartidos
 
Filmora.pptx
Filmora.pptxFilmora.pptx
Filmora.pptx
 
Tabla de dispositivos de entrada y salida
Tabla de dispositivos de entrada y salidaTabla de dispositivos de entrada y salida
Tabla de dispositivos de entrada y salida
 
Power point redes en internet
Power point redes en internetPower point redes en internet
Power point redes en internet
 
Historia de la multimedia
Historia de la multimediaHistoria de la multimedia
Historia de la multimedia
 
Como funciona un PC
Como funciona un PCComo funciona un PC
Como funciona un PC
 
Presentación COMPONENTES DE LA COMPUTADORA
Presentación COMPONENTES DE LA COMPUTADORAPresentación COMPONENTES DE LA COMPUTADORA
Presentación COMPONENTES DE LA COMPUTADORA
 
Área de trabajo
Área de trabajoÁrea de trabajo
Área de trabajo
 
Aida 64 edition
Aida 64 editionAida 64 edition
Aida 64 edition
 
Netiqueta Joven para Redes Sociales
Netiqueta Joven para Redes SocialesNetiqueta Joven para Redes Sociales
Netiqueta Joven para Redes Sociales
 
Línea del tiempo de la historia de la computadora
Línea del tiempo de la historia de la computadoraLínea del tiempo de la historia de la computadora
Línea del tiempo de la historia de la computadora
 

Similar a QUE ES UN PROYECTOR

Video beam micro clase
Video beam micro claseVideo beam micro clase
Video beam micro clase
Rossana Pérez
 
Manual instalacion pizarra_digital
Manual instalacion pizarra_digitalManual instalacion pizarra_digital
Manual instalacion pizarra_digital
nabucodonosor
 
1. proyector y pdi
1. proyector y pdi1. proyector y pdi
1. proyector y pdi
dnardoy
 
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
nidiau
 
Monitores_180604
Monitores_180604Monitores_180604
Monitores_180604
SPDUQUE
 
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
nidiau
 
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
nidiau
 
Instalacion videoproyector
Instalacion videoproyectorInstalacion videoproyector
Instalacion videoproyector
alegarri
 
Pantalla power pain
Pantalla power painPantalla power pain
Pantalla power pain
walteraguero
 

Similar a QUE ES UN PROYECTOR (20)

Proyector de multimedia
Proyector de multimediaProyector de multimedia
Proyector de multimedia
 
Proyector de Video
Proyector de VideoProyector de Video
Proyector de Video
 
Proyector ppt(grupo2)
Proyector ppt(grupo2)Proyector ppt(grupo2)
Proyector ppt(grupo2)
 
Video beam micro clase
Video beam micro claseVideo beam micro clase
Video beam micro clase
 
Manual instalacion pizarra_digital
Manual instalacion pizarra_digitalManual instalacion pizarra_digital
Manual instalacion pizarra_digital
 
Video beam (completo)
Video beam (completo) Video beam (completo)
Video beam (completo)
 
Instalación Pizarra dixital
Instalación Pizarra dixitalInstalación Pizarra dixital
Instalación Pizarra dixital
 
Manejo instalacion pdi
Manejo instalacion pdiManejo instalacion pdi
Manejo instalacion pdi
 
Manejo instalacion pdi
Manejo instalacion pdiManejo instalacion pdi
Manejo instalacion pdi
 
1. proyector y pdi
1. proyector y pdi1. proyector y pdi
1. proyector y pdi
 
Manejo y Uso del DataShow
Manejo y Uso del DataShowManejo y Uso del DataShow
Manejo y Uso del DataShow
 
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
 
Monitores_180604
Monitores_180604Monitores_180604
Monitores_180604
 
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
 
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
Cardenas uchima duque_monitores_180604 (1)
 
Instalacion videoproyector
Instalacion videoproyectorInstalacion videoproyector
Instalacion videoproyector
 
Videobeammicroclase 110219163238-phpapp02
Videobeammicroclase 110219163238-phpapp02Videobeammicroclase 110219163238-phpapp02
Videobeammicroclase 110219163238-phpapp02
 
vídeo beam 2012
vídeo beam 2012vídeo beam 2012
vídeo beam 2012
 
Pantalla power pain
Pantalla power painPantalla power pain
Pantalla power pain
 
Contenidos Guia Multimedia
Contenidos Guia MultimediaContenidos Guia Multimedia
Contenidos Guia Multimedia
 

Más de Veronica Analuisa (17)

Mlearning
MlearningMlearning
Mlearning
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Pizarra digital (1)
Pizarra digital (1)Pizarra digital (1)
Pizarra digital (1)
 
Ipad
IpadIpad
Ipad
 
Tablet
TabletTablet
Tablet
 
Tablet
TabletTablet
Tablet
 
Ipad
IpadIpad
Ipad
 
Pizarra digital (1)
Pizarra digital (1)Pizarra digital (1)
Pizarra digital (1)
 
Pizarra digital (1)
Pizarra digital (1)Pizarra digital (1)
Pizarra digital (1)
 
Ipad
IpadIpad
Ipad
 
Tablet
TabletTablet
Tablet
 
Pizarra digital (1)
Pizarra digital (1)Pizarra digital (1)
Pizarra digital (1)
 
El proyector
El proyectorEl proyector
El proyector
 
El proyector
El proyectorEl proyector
El proyector
 
El proyector
El proyectorEl proyector
El proyector
 
Plataforma chamilo veronica analuisa
Plataforma chamilo veronica analuisaPlataforma chamilo veronica analuisa
Plataforma chamilo veronica analuisa
 
Teorias epistemologicas
Teorias epistemologicasTeorias epistemologicas
Teorias epistemologicas
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

QUE ES UN PROYECTOR

  • 1.
  • 2.
  • 3. ,, Proyector Cable monitor Cable para alimentación Mouse Teclado Gabinete - PC Cable para alimentación CABLE VGA CONECTOR VGA Y DVI
  • 4. Conectamos el cable VGA al proyector (computer 1 o computer2) y al portátil. Tener cuidado de no forzar las CONEXIONES
  • 5. Conectamos el cable VGA al proyector (computer1 o computer2) y al portátil. Tenemos cuidado de no forzar las conexiones. Conexiones en la parte trasera Lo habitual es usar la conexión de entrada computer1
  • 6. NO FORZAR las conexiones: Los conectores tienen un lado más “largo” que el otro , y hay que fijarse en eso para hacer las conexiones SIN FORZAR para que no se doblen los pin_es (y el cable quede inutilizado)
  • 7. Conectar el cable de alimentación del proyector. El led del videoproyector se iluminará (color rojo fijo)
  • 8. Al presionar “on /stand-by” el led cambiará a verde fijo
  • 9. Si nos proyecta una elección de este tipo Elegimos “Entrada PC” Encendemos el portátil. Si después de arrancar Windows , no aparece proyectada la imagen de la pantalla del portátil , comprobamos que el proyector tiene “seleccionada” la entrada a la que hemos conectado el portátil (en nuestro caso computer1). En este modelo hay 3 entradas computer1 computer2 y video
  • 10. La manera de seleccionar la entrada del proyector es “parecida” en casi todos los proyectores (varia un poco para cada modelo). Si el proyector tiene algún botón tipo “input”, utilizarlo Si no, seguro que hay una tecla de “menú” con la que se accede a la configuración
  • 11. Después de comprobar que está seleccionada la entrada del proyector a la que está conectada el portátil (computer1 en este caso), si sigue sin proyectarse lo que se ve en la pantalla del portátil , puede que haya que “indicarle” al portátil que “saque” la imagen también por la salida vga a la que hemos enchufado el cable. Para ello , lo más habitual es pulsar una combinación de teclas ( suele venir algún icono con “forma” de pantalla)
  • 12. Pulsando repetidamente esa combinación de teclas se suele cambiar entre los distintos modos de “sacar” la imagen del portátil. • Sólo por la pantalla del portátil • Solo por el proyector • Por la pantalla del portátil + por el proyector En nuestro caso +
  • 13. Una vez conseguida la proyección, la ajustamos con el zoom y la altura de las patas y la enfocamos. Zoom y enfoque en la parte superior delantera y regulación de la altura La deformación trapezoidal “Keystone” se corrige bien entrando en el menú del proyector, o utilizando ,si lo tiene, el botón para esa función.
  • 14. Para Apagar , pulsamos una vez el botón ON / STAND-BY. Aparece el mensaje de confirmación Si queremos apagar, confirmamos el mensaje presionando de nuevo ON / STAND-BY y se apagará la lámpara: y el ventilador procede a enfriar la lámpara. El LED “POWER” pasa a “rojo intermitente”
  • 15. No desconectar la alimentación eléctrica del proyector hasta que el led rojo intermitente pase a estar “rojo fijo” (los ventiladores se paran). “rojo fijo” hasta
  • 16. La “vida- teórica” de la lámpara es finita y completarla depende mucho del cuidado que se le de. La lámpara del proyector es la parte más importante y cara del proyector, tener que cambiar la lámpara casi equivale a tener que comprar un proyector nuevo. Para no malgastar sus horas de vida, no hay que tener encendido el proyector si no se está usando en ese momento. Para cuidarla es fundamental dejar que durante el apagado sean los ventiladores los que enfríen la lámpara.
  • 17. La lámpara alcanza temperaturas muy elevadas por lo que es fundamental favorecer la buena refrigeración o ventilación del proyector, ya que cuando se alcanza una temperatura umbral el proyector está configurado para apagarse para evitar averías más graves.
  • 18. En los proyectores anclados en techo o pared (sin problemas de refrigeración por obstáculos) la conexión se hace a través de una caja de conexiones colocada en la pared de las aulas
  • 19. Si en vez de un portátil, se utiliza un PC de sobremesa, hay que conectar el cable vga a la tarjeta gráfica del PC. Para conectar simultáneamente un PC a un monitor y a un proyector habrá que utilizar un “divisor vga”.
  • 20. Si la fuente de video es un reproductor de DVD o disco duro reproductor , se utilizaría un cable RCA de video compuesto (conector amarillo) , para conectarlo a la entrada de video del proyector (y en el proyector habría que seleccionar la entrada “video” , no computer1 ni computer2) cable RCA de video compuesto
  • 21. Si se necesita AUDIO, se conecta la fuente de audio (portátil, PC o reproductor de DVD, disco duro reproductor) a los altavoces,(portables ó fijos de aula) utilizando el cable adecuado a cada caso
  • 22. Algunas recomendaciones •Si no se va a utilizar el cañón en mucho tiempo conviene desenchufarlo de la toma de corriente. Y colocar la cubierta a la lente para que esta no se ensucie. •Proporcionar ventilación suficiente al cañón. •No cubrir la lente con la tapa cuando esté encendido. •No desenchufar, ni cortar la corriente del cañón mientras estén funcionando los ventiladores de refrigeración.
  • 23. Determina la luminosidad adecuada. Al pensar en la luminosidad de un proyector, lo que realmente debes tener en cuenta es el entorno en el que se va a utilizar. Si vas a utilizar un proyector en un entorno con poca luz ambiente como, por ejemplo, una sala de proyecciones sin ventanas, una luminosidad de 1.000 - 1.500 lúmenes debería ser suficiente. Sin embargo, si tu entorno tiene algo de luz ambiente como, por ejemplo, un aula o una sala de reuniones de reducidas dimensiones con ventanas y persianas, debería bastar con 1.500 - 2.000 lúmenes. Por último, si vas a utilizar el proyector en un entorno con abundante luz ambiente, como un aula o una sala de reuniones de grandes dimensiones, entonces una luminosidad de 2.000 - 2.500 lúmenes resultaría ideal.
  • 24. Elige una resolución. La manera más rápida y sencilla de obtener la mejor imagen es encontrar una resolución común entre el proyector y el ordenador. A continuación se muestra una lista de las distintas resoluciones: •SVGA = 800x600 •XGA = 1024x768 •WXGA = 1280x768 •SXGA+ = 1400x1050 •720p = 1280x720 •1080p = 1920x1080
  • 25. Busca las funciones adecuadas. Antes de adquirir un proyector, asegúrate de revisar todas sus funciones para poder sacar el máximo partido de todas sus prestaciones. A continuación se muestra una lista con algunas funciones prácticas que deberías tener en cuenta: •Plug&Play: tecnología que simplemente requiere conectar el proyector para poder utilizarlo. •Presentaciones sin ordenador: algunos proyectores disponen de lectores de tarjetas de memoria, por lo que no es necesario conectar el ordenador. •Corrección keystone digital: ofrece versatilidad para la colocación del proyector. •Control de ratón inalámbrico. •Puntero en pantalla. •Múltiples entradas de ordenador para presentaciones multipantalla. •Desplazamiento de la lente para una instalación más sencilla. •Conexión inalámbrica para proyectores. •Compatibilidad con PC y Mac.