SlideShare una empresa de Scribd logo
Para que el Fuego se inicie, es necesaria la
presencia de tres factores:
♦Oxígeno
♦Calor
♦Combustible
Estos forman el triángulo de fuego.
Si uno de estos elementos desaparece el fuego
lo hará también. En condiciones óptimas, un
incendio puede generarse en cualquier lugar y
momento. La mayoría de los riesgos de incendio
ocurre cuando el clima es seco y caliente.
¿QUÉ HACER PARA PREVENIR UN INCENDIO?
♦Mantenga el orden y aseo en su lugar de trabajo.
♦No acumule innecesariamente materiales que aumenten la
carga combustible (papeles, cajas de cartón, etc.).
♦Preferentemente no fume en su lugar de trabajo. Respete
las señalizaciones.
♦Revise el óptimo estado de los enchufes, no sobrecargue
los tomas de corriente (no use triples). No realice
reparaciones provisorias.
♦Verifique el correcto funcionamiento de los artefactos
eléctricos.
♦No coloque estufas cerca de cortinas, muebles u otros
materiales combustibles.
♦Apague todos los artefactos eléctricos cuando se ausente
de su lugar de trabajo.
♦No deje calefacción encendida si no está en uso..
♦Revise periódicamente las instalaciones eléctricas.
♦No coloque papelería cerca de tomas de corriente y
centros de carga.
♦No mojar los contactos Niequipos eléctricos.
“Los sismos son movimientos súbitos y con
frecuencia violentos de la superficie terrestre,
originados por la liberación de energía de las placas
tectónicas o la actividad de un volcán”
Prepararnos ante un posible desastre puede salvar
nuestras vidas y la de nuestras familias.
¿Qué hacer ante un terremoto?
Identificar lugares riesgosos y menos riesgosos de la casa, del
colegio, de la universidad, del trabajo o de cualquier lugar donde
estemos.
- Asegurar a las paredes los objetos que puedan caerse en
nuestro hogar.
- Diseñar con la familia un plan de emergencia, si estamos
separados donde acudir, a quién llamar para reportarnos, saber
cómo se cierra el gas, cómo se corta la electricidad, etc.
- Adquirir conocimientos básicos de primeros auxilios, uso de
extintores y evacuación.
- Mantener a la mano en el hogar, vehículo y oficina un kit de
supervivencia personal como mínimo con botiquín, linterna,
TERREMOTO
LOS DESASTRES NO AVISAN
REPARATTE
FUEGO
silbato, protección plástica para intemperie, alimentos y agua
cambiándolos frecuentemente por fecha de vencimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
TRIFOLIO PREVENCION SISMICATRIFOLIO PREVENCION SISMICA
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
MarceloRobertoDiaz
 
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docxPLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
Jessica Soledad
 
Triptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idatTriptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idat
Roberto Pesantes
 
triptico ¿Que hacer en un sismo?
triptico ¿Que hacer en un sismo?triptico ¿Que hacer en un sismo?
triptico ¿Que hacer en un sismo?
cintiazapanaquispe
 
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o TerremotosMedidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
VICTOR GUTIERREZ
 
Eventos adversosniños
Eventos adversosniñosEventos adversosniños
Eventos adversosniñosnivisdayana
 
Que hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismoQue hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismo
andrescarrion21
 
Qué hacer en caso de desastres naturales
Qué hacer en caso de desastres naturalesQué hacer en caso de desastres naturales
Qué hacer en caso de desastres naturales
sahori murakami carranza
 
Triptico defensa civil
Triptico defensa civilTriptico defensa civil
Triptico defensa civil
agdjvioleta
 
Sismos e incendios
Sismos e incendiosSismos e incendios
Sismos e incendios
CECY50
 
Prevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismosPrevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismos
maudoctor
 
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMOTRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a SismosPlan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
Fernando Valencia
 
Triptico sismo
Triptico sismoTriptico sismo
Triptico sismojorgebg
 
Antes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoAntes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del Sismo
DAVID MH
 
Derrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientosDerrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientos
ie1198
 
Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanzaPlan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
Sandra Rivera
 
Mi cuaderno de prevención de Incendios y otros riesgos 7-9 años
Mi cuaderno de prevención de Incendios y otros riesgos 7-9 añosMi cuaderno de prevención de Incendios y otros riesgos 7-9 años
Mi cuaderno de prevención de Incendios y otros riesgos 7-9 años
Educa tu Mundo
 

La actualidad más candente (20)

TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
TRIFOLIO PREVENCION SISMICATRIFOLIO PREVENCION SISMICA
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
 
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docxPLAN  DE  SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR 2021.docx
 
Triptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idatTriptico prevencion de sismos idat
Triptico prevencion de sismos idat
 
triptico ¿Que hacer en un sismo?
triptico ¿Que hacer en un sismo?triptico ¿Que hacer en un sismo?
triptico ¿Que hacer en un sismo?
 
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o TerremotosMedidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
 
Eventos adversosniños
Eventos adversosniñosEventos adversosniños
Eventos adversosniños
 
Que hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismoQue hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismo
 
Qué hacer en caso de desastres naturales
Qué hacer en caso de desastres naturalesQué hacer en caso de desastres naturales
Qué hacer en caso de desastres naturales
 
Triptico defensa civil
Triptico defensa civilTriptico defensa civil
Triptico defensa civil
 
Sismos e incendios
Sismos e incendiosSismos e incendios
Sismos e incendios
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Prevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismosPrevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismos
 
Como prevenir los accidentes de los niños en casa
Como prevenir los accidentes de los niños en casaComo prevenir los accidentes de los niños en casa
Como prevenir los accidentes de los niños en casa
 
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMOTRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
 
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a SismosPlan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
 
Triptico sismo
Triptico sismoTriptico sismo
Triptico sismo
 
Antes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoAntes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del Sismo
 
Derrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientosDerrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientos
 
Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanzaPlan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
 
Mi cuaderno de prevención de Incendios y otros riesgos 7-9 años
Mi cuaderno de prevención de Incendios y otros riesgos 7-9 añosMi cuaderno de prevención de Incendios y otros riesgos 7-9 años
Mi cuaderno de prevención de Incendios y otros riesgos 7-9 años
 

Similar a Folleto prevención

Cuerpo de Bomberos Prevención
Cuerpo de Bomberos PrevenciónCuerpo de Bomberos Prevención
Cuerpo de Bomberos Prevención
Bomberos2014
 
Temas de office
Temas de officeTemas de office
Temas de office
Temas de officeTemas de office
Qué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismoQué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismo
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
GIOVANNYNESTORZEVALL1
 
Mich 1
Mich 1Mich 1
Mich 1
Michelle2220
 
Geomar
GeomarGeomar
Folleto prev incen_acs_hal_2015
Folleto prev incen_acs_hal_2015Folleto prev incen_acs_hal_2015
Folleto prev incen_acs_hal_2015
Daniel Menejes
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
Jordan Cárdenas
 
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Benjamin Padilla Ruiz
 
produccion y desarrollo sustentable
produccion y desarrollo sustentableproduccion y desarrollo sustentable
produccion y desarrollo sustentable
Benjamin Padilla Ruiz
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
MERYJEAN0925
 
2do grado 2da actividad
2do grado 2da actividad2do grado 2da actividad
2do grado 2da actividadofsneyda
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
memonderes
 
Prevencion Del Desarrollo Ambiental
Prevencion Del Desarrollo AmbientalPrevencion Del Desarrollo Ambiental
Prevencion Del Desarrollo Ambiental
vale0044
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
Sarge_Jimenez
 
Memito20033
Memito20033Memito20033
Memito20033
guillermo rodriguez
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Rebe Rangel Flores
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
Rebe Rangel Flores
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Rebe Rangel Flores
 

Similar a Folleto prevención (20)

Cuerpo de Bomberos Prevención
Cuerpo de Bomberos PrevenciónCuerpo de Bomberos Prevención
Cuerpo de Bomberos Prevención
 
Temas de office
Temas de officeTemas de office
Temas de office
 
Temas de office
Temas de officeTemas de office
Temas de office
 
Qué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismoQué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismo
 
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
 
Mich 1
Mich 1Mich 1
Mich 1
 
Geomar
GeomarGeomar
Geomar
 
Folleto prev incen_acs_hal_2015
Folleto prev incen_acs_hal_2015Folleto prev incen_acs_hal_2015
Folleto prev incen_acs_hal_2015
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
 
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
produccion y desarrollo sustentable
produccion y desarrollo sustentableproduccion y desarrollo sustentable
produccion y desarrollo sustentable
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
 
2do grado 2da actividad
2do grado 2da actividad2do grado 2da actividad
2do grado 2da actividad
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Prevencion Del Desarrollo Ambiental
Prevencion Del Desarrollo AmbientalPrevencion Del Desarrollo Ambiental
Prevencion Del Desarrollo Ambiental
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Memito20033
Memito20033Memito20033
Memito20033
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

Folleto prevención

  • 1. Para que el Fuego se inicie, es necesaria la presencia de tres factores: ♦Oxígeno ♦Calor ♦Combustible Estos forman el triángulo de fuego. Si uno de estos elementos desaparece el fuego lo hará también. En condiciones óptimas, un incendio puede generarse en cualquier lugar y momento. La mayoría de los riesgos de incendio ocurre cuando el clima es seco y caliente. ¿QUÉ HACER PARA PREVENIR UN INCENDIO? ♦Mantenga el orden y aseo en su lugar de trabajo. ♦No acumule innecesariamente materiales que aumenten la carga combustible (papeles, cajas de cartón, etc.). ♦Preferentemente no fume en su lugar de trabajo. Respete las señalizaciones. ♦Revise el óptimo estado de los enchufes, no sobrecargue los tomas de corriente (no use triples). No realice reparaciones provisorias. ♦Verifique el correcto funcionamiento de los artefactos eléctricos. ♦No coloque estufas cerca de cortinas, muebles u otros materiales combustibles. ♦Apague todos los artefactos eléctricos cuando se ausente de su lugar de trabajo. ♦No deje calefacción encendida si no está en uso.. ♦Revise periódicamente las instalaciones eléctricas. ♦No coloque papelería cerca de tomas de corriente y centros de carga. ♦No mojar los contactos Niequipos eléctricos. “Los sismos son movimientos súbitos y con frecuencia violentos de la superficie terrestre, originados por la liberación de energía de las placas tectónicas o la actividad de un volcán” Prepararnos ante un posible desastre puede salvar nuestras vidas y la de nuestras familias. ¿Qué hacer ante un terremoto? Identificar lugares riesgosos y menos riesgosos de la casa, del colegio, de la universidad, del trabajo o de cualquier lugar donde estemos. - Asegurar a las paredes los objetos que puedan caerse en nuestro hogar. - Diseñar con la familia un plan de emergencia, si estamos separados donde acudir, a quién llamar para reportarnos, saber cómo se cierra el gas, cómo se corta la electricidad, etc. - Adquirir conocimientos básicos de primeros auxilios, uso de extintores y evacuación. - Mantener a la mano en el hogar, vehículo y oficina un kit de supervivencia personal como mínimo con botiquín, linterna, TERREMOTO LOS DESASTRES NO AVISAN REPARATTE FUEGO
  • 2. silbato, protección plástica para intemperie, alimentos y agua cambiándolos frecuentemente por fecha de vencimiento.