SlideShare una empresa de Scribd logo
Estar informados es estar 
preparados ante un 
sismo 
Las instrucciones que encontrarás 
en esta cartilla te ayudarán a 
proteger tu vida y la de tu familia.
Prepararnos para afrontar un sismo es una tarea 
permanente. Por ello, pensando en tu Seguridad te 
alcanzamos la siguiente cartilla con información, que 
podrás compartir con tu familia, amigos y vecinos. 
Prevención: Seguridad y saber 
qué hacer 
Hay tres aspectos clave en la prevención y preparación 
ante un SISMO y/o TSUNAMI: 
1. Reconocer la seguridad de nuestra casa, vecindario, 
centro de estudios y de nuestro lugar de trabajo. 
2. Saber qué hacer antes, durante y después de un sismo o 
tsunami. 
Estimado/a vecino/a: 
2 3 
xxxxxxxxxxxxxxxx 
FM/AM 
3. Conocer cuál es el rol de nuestras autoridades 
en la prevención de un desastre 
ocasionado por un sismo o 
tsunami.
a) ¿Qué es una Zona de Seguridad? 
Existen 3 tipos de Zonas Seguras 
Zona Segura Interna: son los lugares de 
mayor seguridad dentro de una edificación, 
en caso no sea posible una inmediata y 
segura evacuación al exterior. Pueden 
ser columnas, muros estructurales ó los 
exteriores de un ascensor. 
• Zona Segura Externa: pueden 
4 5 
ser los parques, plazas, áreas verdes, playas de 
estacionamiento o campos deportivos. 
• Puntos de Concentración: son los lugares de 
abastecimiento de agua potable, alimentos, así como de 
atención y primeros auxilios definidos por la autoridad 
local de Defensa Civil y a donde deberás dirigirte en 
caso de un sismo de gran magnitud o de un tsunami. 
b) ¿Qué son las Rutas de Evacuación? 
Son vías de desplazamiento dentro de la casa 
o edificio y del centro de trabajo o estudio, que 
son determinadas por las oficinas de Defensa 
Civil de las municipalidades y que permitirán 
que las personas se alejen de la zona afectada 
con facilidad y se ubiquen posteriormente en 
las Zonas de Seguridad Externas y Puntos de 
Concentración. Colocar señal de flecha 
Defensa Civil, tarea de todos 
Ubicar las rutas de evacuación y 
zonas de seguridad son parte de 
la prevención 
SZONA SEGURA 
EN CASOS 
DE SISMOS 
VIA DE 
EVACUACION 
La prevención empieza por 
casa y el vecindario 
a) SI VIVES EN ZONA DE LADERAS 
(CERROS) 
1. Evalúa la seguridad de las estructuras de tu casa. 
Refuérzalas con asistencia de un profesional de 
arquitectura o ingeniería civil. 
2. Verifica que no existan piedras que puedan caer sobre 
tu casa. 
3. En coordinación con tus vecinos y la Oficina de 
Defensa Civil de la Municipalidad, ubica las Zonas de 
Seguridad y Rutas de Evacuación de tu vecindario. 
b) SI VIVES CERCA DE LA COSTA 
(PLAYA, MALECÓN, PUERTO, 
CALETA) 
1. Coordina con tus vecinos y la Oficina de Defensa 
Civil de la Municipalidad, qué hacer en caso de un 
sismo fuerte. Determinen Zonas Altas de Seguridad 
y Rutas de Evacuación alejadas de la costa, para 
caso de tsunami. 
2. Ubica dónde viven adultos mayores, personas 
con discapacidad y niños. Si es posible, realiza un 
empadronamiento. 
3. Participa en los simulacros de sismo (y probable 
tsunami si estás cerca de la costa) y conoce los 
sistemas de alerta de tu comunidad; estos pueden 
ser sirenas, campanas, altoparlantes, etc.
c) SI VIVES EN UNA CASA O 
VECINDARIO ANTIGUO 
1. Identifica los puntos débiles de tu casa (muros 
agrietados, ventanales rajados, balcones, techos 
y paredes con fisuras); repárala con apoyo de un 
profesional de arquitectura o ingeniería civil. 
2. Conversa y coordina con tus vecinos y con la oficina 
de Defensa Civil de la Municipalidad para establecer 
las Zonas Seguras y las Rutas de Evacuación. 
3. Si en tu vecindario hay casas en estado ruinoso o 
con daños en las tuberías de agua e instalaciones 
eléctricas, comunícalo a tus vecinos y autoridades 
para que se tomen las medidas correspondientes. 
6 7 
d) SI VIVES O TRABAJAS EN UN 
EDIFICIO 
1. Coordina con la administración del edificio para contar 
con un Plan de Seguridad y equipamiento básico: 
luces de emergencia, señalización y extintores. 
2. Exige la señalización de Zonas Seguras y Rutas de 
Evacuación. 
3. Verifica si las Rutas de Evacuación están aptas, 
iluminadas y libres de obstáculos. 
4. Realiza constantemente simulacros de evacuación. 
Estar preparados es saber 
qué hacer 
a) Antes de un sismo 
1. Conoce las Zonas Seguras y las Rutas de 
Evacuación. 
2. Mantén las Rutas de Evacuación iluminadas y libre 
de obstáculos. 
3. Prepara un Plan de Emergencia y Evacuación familiar: 
quién carga a los niños, quién cierra la llave del gas, 
quién abre las puertas, quién lleva la mochila de 
emergencia, etc. 
4. Define los Puntos de Encuentro para los miembros de 
tu familia que no estén en casa durante la emergencia: 
dónde se reunirían, quién buscaría a quién, etc. 
xxxx xx xx xxxxxxxx 
FM/AM 
La prevención empieza por 
casa y el vecindario 
5. Ten una mochila lista que contenga: 
radio, linterna, pilas, silbato, tijeras, agua 
en botella, una muda de ropa y abrigo; y 
datos personales y de posible ubicación 
de los miembros de tu familia. 
6. Participa en los simulacros 
de sismo y tsunami; 
infórmate sobre 
los sistemas de 
alerta en tu 
comunidad.
Estar preparados es saber qué hacer 
b) Durante un sismo 
1. Si tu casa no es segura, evacúa inmediatamente. Utiliza 
las Rutas de Evacuación previamente determinadas y 
no olvides llevar contigo la mochila de emergencias. 
2. Si no puedes salir de dónde te encuentras, ubícate en 
una Zona de Seguridad Interna: cerca de columnas, 
muros estructurales o la parte exterior del ascensor; 
aléjate de ventanas, mamparas y objetos colgantes. 
Cuando culmine el sismo, utiliza las Rutas de 
Evacuación hasta llegar a las Zonas de Seguridad 
Externas. 
3. Si estás en un edificio, no utilices los ascensores para 
8 9 
evacuar. Usa las escaleras de emergencia. Recuerda 
utilizar estas rutas de evacuación solo después que 
ha terminado el movimiento sísmico. 
c) Después de un sismo 
1. Conserva la calma en todo momento. 
• Verifica tu estado de salud y el de las personas que 
te acompañan. 
• Revisa si el inmueble y si las 
conexiones de gas, agua y 
luz están en buenas 
condiciones. 
• En lo posible, 
evita mover a 
personas heridas 
o con fracturas, salvo 
que estén en peligro de 
lesiones mayores. 
2. Si tu casa ha sido dañada por el sismo, 
trasládate a los Puntos de Concentración. 
• Recuerda que existen Puntos de Concentración 
predeterminadas por la oficina de Defesa Civil de tu 
municipalidad. 
• Aléjate de muros debilitados o rajados, balcones, 
ventanales y paredes. 
• Para evitar congestión o pánico, evita desplazarte de 
un lugar a otro innecesariamente. Espera la evaluación 
de los especialistas de la oficina de Defensa Civil de la 
Municipalidad para determinar si tu casa se encuentra 
habitable o no. 
3. Ante la posibilidad de un tsunami (a quienes viven 
wcerca al mar) 
• Si luego de un sismo, el mar se retira, aléjate de la 
costa para librarte de un posible tsunami. No esperes 
que se active el sistema de alerta: ¡evacúa hacia zonas 
altas inmediatamente! 
• Colabora con la evacuación de adultos mayores, 
personas con discapacidad y niños. 
• Por ningún motivo regreses a la playa; hazlo solo 
cuando las autoridades locales de Defensa Civil te lo 
indiquen.
Las autoridades y la prevención ante un sismo o tsunami 
Cada municipalidad distrital tiene responsabilidades 
ya definidas para promover acciones de prevención, 
organización, atención y ayuda ante un sismo o tsunami. Tú 
puedes pedir a la Oficina de Defensa Civil lo siguiente: 
• Definir y señalizar las Zonas de Seguridad, Puntos de 
Concentración y Rutas de Evacuación. 
• Informar dónde están ubicados los puestos de emergencia, 
como son las postas médicas, hospitales, compañías de 
bomberos y comisarías. 
• Realizar simulacros periódicos. 
• Difundir información y organizar charlas de capacitación 
sobre medidas de prevención ante un posible sismo y 
tsunami. 
• Reforzar las edificaciones que están en estado precario 
• Revisar y actualizar el stock de los almacenes de 
emergencia. 
10 11 
• Coordina con la oficina de Defesa Civil de 
tu municipalidad qué debes hacer si tu 
edificio ha sido predeterminado 
como lugar de Evacuación 
Vertical. 
Teléfonos disponibles en una 
situación de emergencia 
Policía Nacional 
Cuerpo de Bomberos 
SZONA SEGURA 
EN CASOS 
DE SISMOS 
105 
116 
RECUERDA: 
• Utiliza el teléfono solo para llamadas breves 
y necesarias; colabora en mantener las líneas 
telefónicas descongestionadas. 
• Es preferible utilizar mensajes de texto o de 
internet para comunicarte con tus familiares. 
• Los números de emergencia son gratuitos y 
se pueden marcar desde cualquier teléfono.
Recomendaciones finales 
SI TE ENCUENTRAS EN LA VÍA PÚBLICA 
CUANDO OCURRE UN SISMO 
• SI ÉSTAS EN UN AUTOMOVIL 
1. Busca un lugar cercano y seguro para estacionarte hasta que 
termine el sismo. Cede el paso a los vehículos de emergencia 
como ambulancias y automóviles de Bomberos. 
2. Si estás en la carretera, aléjate de las zonas de deslizamiento 
como cerros, acantilados o laderas. 
3. Si vas en un vehículo de transporte público, exige que se detenga 
y baja con calma hacia lugares abiertos. 
• SI ESTÁS CAMINANDO 
1. Busca un lugar seguro, de preferencia zonas despejadas como 
parques, plazas y avenidas amplias. 
2. Aléjate de edificios, muros, avisos luminosos, cables, postes de 
alumbrado eléctrico, vidrios, postes y árboles. 
3. Si te encuentras en una vía de alto tránsito, ten cuidado con los 
vehículos que circulan por la zona. 
• SI TE ENCUENTRA EN UN LUGAR PÚBLICO 
1. Al ingresar a un local público identifica las Zonas Seguras y Rutas 
de Evacuación. 
2. Si observas que el lugar está lleno, es preferible no ingresar. 
3. En caso de sismo, mantén la calma y dirígete hacia una Zona 
Segura Interna. 
4. Evacúa en orden siguiendo las instrucciones de los responsables 
de seguridad. No grites, no corras, no empujes. ¡Camina! 
Colocar esta cartilla en un lugar visible 
(si es posible, use el imán de TATO para fijarlo al refrigerador) 
Comparta esta información con las personas que visiten el hogar 
www.indeci.gop.pe 
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergenciaCapacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
Mauro Andino
 
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
Manual Para Casos De Emergencia   SismoManual Para Casos De Emergencia   Sismo
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
cgniebuhr
 
Prevención de desastres naturales y primeros auxilios
Prevención de desastres naturales y primeros auxiliosPrevención de desastres naturales y primeros auxilios
Prevención de desastres naturales y primeros auxilios
Esperanza Martínez Guerrero
 
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismosMedidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismosLuis Eduardo Cintora
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓNSIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
Manoli Ramírez
 
Que hacer en casos de sismo
Que hacer en casos de sismoQue hacer en casos de sismo
Que hacer en casos de sismo
Yadira Morales
 
Plan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiarPlan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiar
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Simulacro de Sismo
Simulacro de SismoSimulacro de Sismo
Simulacro de Sismo
Carmen Rosa Medina Rosas
 
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMOTRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Que hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremotoQue hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremoto
BettyJosefina
 
SAT - SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - REGIÓN CALLAO
SAT - SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - REGIÓN CALLAOSAT - SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - REGIÓN CALLAO
SAT - SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - REGIÓN CALLAO
Walter Vegazo Muro
 
Folleto prevención
Folleto prevenciónFolleto prevención
Folleto prevención
Yuri Sanguino
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaArnold Paredes
 
Seguridad en caso de sismos
Seguridad en caso de sismosSeguridad en caso de sismos
Seguridad en caso de sismos
SST Asesores SAC
 
Qué hacer en caso de desastres naturales
Qué hacer en caso de desastres naturalesQué hacer en caso de desastres naturales
Qué hacer en caso de desastres naturales
sahori murakami carranza
 
Sismos y evacuaciones
Sismos y evacuacionesSismos y evacuaciones
Sismos y evacuaciones
Yanet Caldas
 
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casaPlan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 

La actualidad más candente (20)

Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergenciaCapacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
 
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
Manual Para Casos De Emergencia   SismoManual Para Casos De Emergencia   Sismo
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
 
Prevención de desastres naturales y primeros auxilios
Prevención de desastres naturales y primeros auxiliosPrevención de desastres naturales y primeros auxilios
Prevención de desastres naturales y primeros auxilios
 
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismosMedidas de seguridad y prevencion para sismos
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓNSIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
 
Que hacer en casos de sismo
Que hacer en casos de sismoQue hacer en casos de sismo
Que hacer en casos de sismo
 
Plan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiarPlan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiar
 
Simulacro de Sismo
Simulacro de SismoSimulacro de Sismo
Simulacro de Sismo
 
Diapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturalesDiapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturales
 
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMOTRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
TRIPTICO SIMULACRO EN CASO DE SISMO
 
Que hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremotoQue hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremoto
 
SAT - SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - REGIÓN CALLAO
SAT - SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - REGIÓN CALLAOSAT - SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - REGIÓN CALLAO
SAT - SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - REGIÓN CALLAO
 
Folleto prevención
Folleto prevenciónFolleto prevención
Folleto prevención
 
Como prevenir accidentes con los niños en el hogar
Como prevenir accidentes con los niños  en el hogarComo prevenir accidentes con los niños  en el hogar
Como prevenir accidentes con los niños en el hogar
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Manejo de emergencias para ninos
Manejo de emergencias para ninosManejo de emergencias para ninos
Manejo de emergencias para ninos
 
Seguridad en caso de sismos
Seguridad en caso de sismosSeguridad en caso de sismos
Seguridad en caso de sismos
 
Qué hacer en caso de desastres naturales
Qué hacer en caso de desastres naturalesQué hacer en caso de desastres naturales
Qué hacer en caso de desastres naturales
 
Sismos y evacuaciones
Sismos y evacuacionesSismos y evacuaciones
Sismos y evacuaciones
 
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casaPlan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
 

Destacado

Simulacro nocturno Perú - 26 de Febrero 2011
Simulacro nocturno Perú - 26 de Febrero 2011Simulacro nocturno Perú - 26 de Febrero 2011
Simulacro nocturno Perú - 26 de Febrero 2011
Global Ingenieros
 
Señales que salvan vidas
Señales que salvan vidasSeñales que salvan vidas
Señales que salvan vidas
innovadordocente
 
Simulacro de Sismo
Simulacro de SismoSimulacro de Sismo
Simulacro de Sismo
innovadordocente
 
Sismos - Recomendaciones de Defensa Civil
Sismos - Recomendaciones de Defensa CivilSismos - Recomendaciones de Defensa Civil
Sismos - Recomendaciones de Defensa Civil
innovadordocente
 
Combo supervivencia
Combo supervivenciaCombo supervivencia
Combo supervivencia
innovadordocente
 
Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres
innovadordocente
 
Aprender es divertido - " Los desastres naturales"
Aprender es divertido - " Los desastres naturales"Aprender es divertido - " Los desastres naturales"
Aprender es divertido - " Los desastres naturales"
innovadordocente
 

Destacado (7)

Simulacro nocturno Perú - 26 de Febrero 2011
Simulacro nocturno Perú - 26 de Febrero 2011Simulacro nocturno Perú - 26 de Febrero 2011
Simulacro nocturno Perú - 26 de Febrero 2011
 
Señales que salvan vidas
Señales que salvan vidasSeñales que salvan vidas
Señales que salvan vidas
 
Simulacro de Sismo
Simulacro de SismoSimulacro de Sismo
Simulacro de Sismo
 
Sismos - Recomendaciones de Defensa Civil
Sismos - Recomendaciones de Defensa CivilSismos - Recomendaciones de Defensa Civil
Sismos - Recomendaciones de Defensa Civil
 
Combo supervivencia
Combo supervivenciaCombo supervivencia
Combo supervivencia
 
Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres
 
Aprender es divertido - " Los desastres naturales"
Aprender es divertido - " Los desastres naturales"Aprender es divertido - " Los desastres naturales"
Aprender es divertido - " Los desastres naturales"
 

Similar a Tato sismo

prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil
vilmadvcarneiro
 
TALLER_DESATRES_NATURALES.pptx
TALLER_DESATRES_NATURALES.pptxTALLER_DESATRES_NATURALES.pptx
TALLER_DESATRES_NATURALES.pptx
NstorLorcaCruz
 
Qué hacer ante un sismo
Qué hacer ante un sismoQué hacer ante un sismo
Qué hacer ante un sismo
SSC2013
 
Achs (1)
Achs (1)Achs (1)
Achs (1)
teamomathias
 
Como actuar en_sismo
Como actuar en_sismoComo actuar en_sismo
Como actuar en_sismo
Azul Profundo Del Mar
 
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptxEVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
PREVENCIONBUENAFE
 
Recomendaciones sismos tsunamis
Recomendaciones sismos tsunamisRecomendaciones sismos tsunamis
Recomendaciones sismos tsunamisNelly Vilavila
 
Que es la proteccion civil
Que es la proteccion civilQue es la proteccion civil
Que es la proteccion civildouglasdiaz20
 
Medidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismosMedidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismosAlfredo Flores
 
SISMOS1.pptx
SISMOS1.pptxSISMOS1.pptx
SISMOS1.pptx
GuillermoRivera77
 
PLAN DE EMERGENCIA 2017.pdf
PLAN DE EMERGENCIA 2017.pdfPLAN DE EMERGENCIA 2017.pdf
PLAN DE EMERGENCIA 2017.pdf
joseluislamadridarma
 
Presentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismosPresentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismos
jose julian rueda martinez
 
Rutas de evacuación y puntos de encuentro
Rutas de evacuación y puntos de encuentroRutas de evacuación y puntos de encuentro
Rutas de evacuación y puntos de encuentro
Diego Apolo Buenaño
 
Como prevenir catastrofes en un terremoto
Como prevenir catastrofes en un  terremotoComo prevenir catastrofes en un  terremoto
Como prevenir catastrofes en un terremotocarmela2112
 
Como prevenir catastrofes en un terremoto
Como prevenir catastrofes en un  terremotoComo prevenir catastrofes en un  terremoto
Como prevenir catastrofes en un terremotocarmela2112
 
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
iyuescuela
 
Como prevenir catastrofes en un terremoto
Como prevenir catastrofes en un  terremotoComo prevenir catastrofes en un  terremoto
Como prevenir catastrofes en un terremotocarmela2112
 

Similar a Tato sismo (20)

prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil
 
TALLER_DESATRES_NATURALES.pptx
TALLER_DESATRES_NATURALES.pptxTALLER_DESATRES_NATURALES.pptx
TALLER_DESATRES_NATURALES.pptx
 
Cartilla defensa civil
Cartilla  defensa civilCartilla  defensa civil
Cartilla defensa civil
 
Circular
CircularCircular
Circular
 
Qué hacer ante un sismo
Qué hacer ante un sismoQué hacer ante un sismo
Qué hacer ante un sismo
 
Achs (1)
Achs (1)Achs (1)
Achs (1)
 
Como actuar en_sismo
Como actuar en_sismoComo actuar en_sismo
Como actuar en_sismo
 
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptxEVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
 
Recomendaciones sismos tsunamis
Recomendaciones sismos tsunamisRecomendaciones sismos tsunamis
Recomendaciones sismos tsunamis
 
Que es la proteccion civil
Que es la proteccion civilQue es la proteccion civil
Que es la proteccion civil
 
Medidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismosMedidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismos
 
SISMOS1.pptx
SISMOS1.pptxSISMOS1.pptx
SISMOS1.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIA 2017.pdf
PLAN DE EMERGENCIA 2017.pdfPLAN DE EMERGENCIA 2017.pdf
PLAN DE EMERGENCIA 2017.pdf
 
Presentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismosPresentacion inundaciones y_sismos
Presentacion inundaciones y_sismos
 
Rutas de evacuación y puntos de encuentro
Rutas de evacuación y puntos de encuentroRutas de evacuación y puntos de encuentro
Rutas de evacuación y puntos de encuentro
 
Como prevenir catastrofes en un terremoto
Como prevenir catastrofes en un  terremotoComo prevenir catastrofes en un  terremoto
Como prevenir catastrofes en un terremoto
 
Como prevenir catastrofes en un terremoto
Como prevenir catastrofes en un  terremotoComo prevenir catastrofes en un  terremoto
Como prevenir catastrofes en un terremoto
 
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
 
Como prevenir catastrofes en un terremoto
Como prevenir catastrofes en un  terremotoComo prevenir catastrofes en un  terremoto
Como prevenir catastrofes en un terremoto
 
Proyecto # 1 f
Proyecto # 1 fProyecto # 1 f
Proyecto # 1 f
 

Más de innovadordocente

Magnitudes físicas en la vida cotidiana
Magnitudes físicas en la vida cotidianaMagnitudes físicas en la vida cotidiana
Magnitudes físicas en la vida cotidiana
innovadordocente
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicas
innovadordocente
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicas
innovadordocente
 
Magnitudes físicas en la vida cotidiana
Magnitudes físicas en la vida cotidianaMagnitudes físicas en la vida cotidiana
Magnitudes físicas en la vida cotidiana
innovadordocente
 
Magnitudes Físicas en la vida cotidiana
Magnitudes  Físicas en la vida cotidianaMagnitudes  Físicas en la vida cotidiana
Magnitudes Físicas en la vida cotidiana
innovadordocente
 
Magnitud fundamental
Magnitud fundamental  Magnitud fundamental
Magnitud fundamental
innovadordocente
 
5°"C" - Magnitudes Físicas
5°"C" - Magnitudes Físicas5°"C" - Magnitudes Físicas
5°"C" - Magnitudes Físicas
innovadordocente
 
Intensidad de Corriente Eléctrica
Intensidad de Corriente Eléctrica   Intensidad de Corriente Eléctrica
Intensidad de Corriente Eléctrica
innovadordocente
 
Trompo luminoso.
Trompo luminoso. Trompo luminoso.
Trompo luminoso.
innovadordocente
 
Campo magnético
Campo magnético Campo magnético
Campo magnético
innovadordocente
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctrico Potencial eléctrico
Potencial eléctrico
innovadordocente
 
El motor más sencillo del mundo
El motor más sencillo del mundo El motor más sencillo del mundo
El motor más sencillo del mundo
innovadordocente
 
La ley de Ohm
La ley de Ohm La ley de Ohm
La ley de Ohm
innovadordocente
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
innovadordocente
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
innovadordocente
 
Intensidad de corriente eléctrica
Intensidad de corriente eléctrica Intensidad de corriente eléctrica
Intensidad de corriente eléctrica
innovadordocente
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
innovadordocente
 
Electrización y fuerza eléctrica
Electrización y fuerza eléctrica Electrización y fuerza eléctrica
Electrización y fuerza eléctrica
innovadordocente
 
Electrización y fuerza eléctrica
Electrización y fuerza eléctrica Electrización y fuerza eléctrica
Electrización y fuerza eléctrica
innovadordocente
 
Trastornos alimenticios karen mamani-2 a
Trastornos alimenticios   karen mamani-2 aTrastornos alimenticios   karen mamani-2 a
Trastornos alimenticios karen mamani-2 a
innovadordocente
 

Más de innovadordocente (20)

Magnitudes físicas en la vida cotidiana
Magnitudes físicas en la vida cotidianaMagnitudes físicas en la vida cotidiana
Magnitudes físicas en la vida cotidiana
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicas
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicas
 
Magnitudes físicas en la vida cotidiana
Magnitudes físicas en la vida cotidianaMagnitudes físicas en la vida cotidiana
Magnitudes físicas en la vida cotidiana
 
Magnitudes Físicas en la vida cotidiana
Magnitudes  Físicas en la vida cotidianaMagnitudes  Físicas en la vida cotidiana
Magnitudes Físicas en la vida cotidiana
 
Magnitud fundamental
Magnitud fundamental  Magnitud fundamental
Magnitud fundamental
 
5°"C" - Magnitudes Físicas
5°"C" - Magnitudes Físicas5°"C" - Magnitudes Físicas
5°"C" - Magnitudes Físicas
 
Intensidad de Corriente Eléctrica
Intensidad de Corriente Eléctrica   Intensidad de Corriente Eléctrica
Intensidad de Corriente Eléctrica
 
Trompo luminoso.
Trompo luminoso. Trompo luminoso.
Trompo luminoso.
 
Campo magnético
Campo magnético Campo magnético
Campo magnético
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctrico Potencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
El motor más sencillo del mundo
El motor más sencillo del mundo El motor más sencillo del mundo
El motor más sencillo del mundo
 
La ley de Ohm
La ley de Ohm La ley de Ohm
La ley de Ohm
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
 
Intensidad de corriente eléctrica
Intensidad de corriente eléctrica Intensidad de corriente eléctrica
Intensidad de corriente eléctrica
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
 
Electrización y fuerza eléctrica
Electrización y fuerza eléctrica Electrización y fuerza eléctrica
Electrización y fuerza eléctrica
 
Electrización y fuerza eléctrica
Electrización y fuerza eléctrica Electrización y fuerza eléctrica
Electrización y fuerza eléctrica
 
Trastornos alimenticios karen mamani-2 a
Trastornos alimenticios   karen mamani-2 aTrastornos alimenticios   karen mamani-2 a
Trastornos alimenticios karen mamani-2 a
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Tato sismo

  • 1. Estar informados es estar preparados ante un sismo Las instrucciones que encontrarás en esta cartilla te ayudarán a proteger tu vida y la de tu familia.
  • 2. Prepararnos para afrontar un sismo es una tarea permanente. Por ello, pensando en tu Seguridad te alcanzamos la siguiente cartilla con información, que podrás compartir con tu familia, amigos y vecinos. Prevención: Seguridad y saber qué hacer Hay tres aspectos clave en la prevención y preparación ante un SISMO y/o TSUNAMI: 1. Reconocer la seguridad de nuestra casa, vecindario, centro de estudios y de nuestro lugar de trabajo. 2. Saber qué hacer antes, durante y después de un sismo o tsunami. Estimado/a vecino/a: 2 3 xxxxxxxxxxxxxxxx FM/AM 3. Conocer cuál es el rol de nuestras autoridades en la prevención de un desastre ocasionado por un sismo o tsunami.
  • 3. a) ¿Qué es una Zona de Seguridad? Existen 3 tipos de Zonas Seguras Zona Segura Interna: son los lugares de mayor seguridad dentro de una edificación, en caso no sea posible una inmediata y segura evacuación al exterior. Pueden ser columnas, muros estructurales ó los exteriores de un ascensor. • Zona Segura Externa: pueden 4 5 ser los parques, plazas, áreas verdes, playas de estacionamiento o campos deportivos. • Puntos de Concentración: son los lugares de abastecimiento de agua potable, alimentos, así como de atención y primeros auxilios definidos por la autoridad local de Defensa Civil y a donde deberás dirigirte en caso de un sismo de gran magnitud o de un tsunami. b) ¿Qué son las Rutas de Evacuación? Son vías de desplazamiento dentro de la casa o edificio y del centro de trabajo o estudio, que son determinadas por las oficinas de Defensa Civil de las municipalidades y que permitirán que las personas se alejen de la zona afectada con facilidad y se ubiquen posteriormente en las Zonas de Seguridad Externas y Puntos de Concentración. Colocar señal de flecha Defensa Civil, tarea de todos Ubicar las rutas de evacuación y zonas de seguridad son parte de la prevención SZONA SEGURA EN CASOS DE SISMOS VIA DE EVACUACION La prevención empieza por casa y el vecindario a) SI VIVES EN ZONA DE LADERAS (CERROS) 1. Evalúa la seguridad de las estructuras de tu casa. Refuérzalas con asistencia de un profesional de arquitectura o ingeniería civil. 2. Verifica que no existan piedras que puedan caer sobre tu casa. 3. En coordinación con tus vecinos y la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad, ubica las Zonas de Seguridad y Rutas de Evacuación de tu vecindario. b) SI VIVES CERCA DE LA COSTA (PLAYA, MALECÓN, PUERTO, CALETA) 1. Coordina con tus vecinos y la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad, qué hacer en caso de un sismo fuerte. Determinen Zonas Altas de Seguridad y Rutas de Evacuación alejadas de la costa, para caso de tsunami. 2. Ubica dónde viven adultos mayores, personas con discapacidad y niños. Si es posible, realiza un empadronamiento. 3. Participa en los simulacros de sismo (y probable tsunami si estás cerca de la costa) y conoce los sistemas de alerta de tu comunidad; estos pueden ser sirenas, campanas, altoparlantes, etc.
  • 4. c) SI VIVES EN UNA CASA O VECINDARIO ANTIGUO 1. Identifica los puntos débiles de tu casa (muros agrietados, ventanales rajados, balcones, techos y paredes con fisuras); repárala con apoyo de un profesional de arquitectura o ingeniería civil. 2. Conversa y coordina con tus vecinos y con la oficina de Defensa Civil de la Municipalidad para establecer las Zonas Seguras y las Rutas de Evacuación. 3. Si en tu vecindario hay casas en estado ruinoso o con daños en las tuberías de agua e instalaciones eléctricas, comunícalo a tus vecinos y autoridades para que se tomen las medidas correspondientes. 6 7 d) SI VIVES O TRABAJAS EN UN EDIFICIO 1. Coordina con la administración del edificio para contar con un Plan de Seguridad y equipamiento básico: luces de emergencia, señalización y extintores. 2. Exige la señalización de Zonas Seguras y Rutas de Evacuación. 3. Verifica si las Rutas de Evacuación están aptas, iluminadas y libres de obstáculos. 4. Realiza constantemente simulacros de evacuación. Estar preparados es saber qué hacer a) Antes de un sismo 1. Conoce las Zonas Seguras y las Rutas de Evacuación. 2. Mantén las Rutas de Evacuación iluminadas y libre de obstáculos. 3. Prepara un Plan de Emergencia y Evacuación familiar: quién carga a los niños, quién cierra la llave del gas, quién abre las puertas, quién lleva la mochila de emergencia, etc. 4. Define los Puntos de Encuentro para los miembros de tu familia que no estén en casa durante la emergencia: dónde se reunirían, quién buscaría a quién, etc. xxxx xx xx xxxxxxxx FM/AM La prevención empieza por casa y el vecindario 5. Ten una mochila lista que contenga: radio, linterna, pilas, silbato, tijeras, agua en botella, una muda de ropa y abrigo; y datos personales y de posible ubicación de los miembros de tu familia. 6. Participa en los simulacros de sismo y tsunami; infórmate sobre los sistemas de alerta en tu comunidad.
  • 5. Estar preparados es saber qué hacer b) Durante un sismo 1. Si tu casa no es segura, evacúa inmediatamente. Utiliza las Rutas de Evacuación previamente determinadas y no olvides llevar contigo la mochila de emergencias. 2. Si no puedes salir de dónde te encuentras, ubícate en una Zona de Seguridad Interna: cerca de columnas, muros estructurales o la parte exterior del ascensor; aléjate de ventanas, mamparas y objetos colgantes. Cuando culmine el sismo, utiliza las Rutas de Evacuación hasta llegar a las Zonas de Seguridad Externas. 3. Si estás en un edificio, no utilices los ascensores para 8 9 evacuar. Usa las escaleras de emergencia. Recuerda utilizar estas rutas de evacuación solo después que ha terminado el movimiento sísmico. c) Después de un sismo 1. Conserva la calma en todo momento. • Verifica tu estado de salud y el de las personas que te acompañan. • Revisa si el inmueble y si las conexiones de gas, agua y luz están en buenas condiciones. • En lo posible, evita mover a personas heridas o con fracturas, salvo que estén en peligro de lesiones mayores. 2. Si tu casa ha sido dañada por el sismo, trasládate a los Puntos de Concentración. • Recuerda que existen Puntos de Concentración predeterminadas por la oficina de Defesa Civil de tu municipalidad. • Aléjate de muros debilitados o rajados, balcones, ventanales y paredes. • Para evitar congestión o pánico, evita desplazarte de un lugar a otro innecesariamente. Espera la evaluación de los especialistas de la oficina de Defensa Civil de la Municipalidad para determinar si tu casa se encuentra habitable o no. 3. Ante la posibilidad de un tsunami (a quienes viven wcerca al mar) • Si luego de un sismo, el mar se retira, aléjate de la costa para librarte de un posible tsunami. No esperes que se active el sistema de alerta: ¡evacúa hacia zonas altas inmediatamente! • Colabora con la evacuación de adultos mayores, personas con discapacidad y niños. • Por ningún motivo regreses a la playa; hazlo solo cuando las autoridades locales de Defensa Civil te lo indiquen.
  • 6. Las autoridades y la prevención ante un sismo o tsunami Cada municipalidad distrital tiene responsabilidades ya definidas para promover acciones de prevención, organización, atención y ayuda ante un sismo o tsunami. Tú puedes pedir a la Oficina de Defensa Civil lo siguiente: • Definir y señalizar las Zonas de Seguridad, Puntos de Concentración y Rutas de Evacuación. • Informar dónde están ubicados los puestos de emergencia, como son las postas médicas, hospitales, compañías de bomberos y comisarías. • Realizar simulacros periódicos. • Difundir información y organizar charlas de capacitación sobre medidas de prevención ante un posible sismo y tsunami. • Reforzar las edificaciones que están en estado precario • Revisar y actualizar el stock de los almacenes de emergencia. 10 11 • Coordina con la oficina de Defesa Civil de tu municipalidad qué debes hacer si tu edificio ha sido predeterminado como lugar de Evacuación Vertical. Teléfonos disponibles en una situación de emergencia Policía Nacional Cuerpo de Bomberos SZONA SEGURA EN CASOS DE SISMOS 105 116 RECUERDA: • Utiliza el teléfono solo para llamadas breves y necesarias; colabora en mantener las líneas telefónicas descongestionadas. • Es preferible utilizar mensajes de texto o de internet para comunicarte con tus familiares. • Los números de emergencia son gratuitos y se pueden marcar desde cualquier teléfono.
  • 7. Recomendaciones finales SI TE ENCUENTRAS EN LA VÍA PÚBLICA CUANDO OCURRE UN SISMO • SI ÉSTAS EN UN AUTOMOVIL 1. Busca un lugar cercano y seguro para estacionarte hasta que termine el sismo. Cede el paso a los vehículos de emergencia como ambulancias y automóviles de Bomberos. 2. Si estás en la carretera, aléjate de las zonas de deslizamiento como cerros, acantilados o laderas. 3. Si vas en un vehículo de transporte público, exige que se detenga y baja con calma hacia lugares abiertos. • SI ESTÁS CAMINANDO 1. Busca un lugar seguro, de preferencia zonas despejadas como parques, plazas y avenidas amplias. 2. Aléjate de edificios, muros, avisos luminosos, cables, postes de alumbrado eléctrico, vidrios, postes y árboles. 3. Si te encuentras en una vía de alto tránsito, ten cuidado con los vehículos que circulan por la zona. • SI TE ENCUENTRA EN UN LUGAR PÚBLICO 1. Al ingresar a un local público identifica las Zonas Seguras y Rutas de Evacuación. 2. Si observas que el lugar está lleno, es preferible no ingresar. 3. En caso de sismo, mantén la calma y dirígete hacia una Zona Segura Interna. 4. Evacúa en orden siguiendo las instrucciones de los responsables de seguridad. No grites, no corras, no empujes. ¡Camina! Colocar esta cartilla en un lugar visible (si es posible, use el imán de TATO para fijarlo al refrigerador) Comparta esta información con las personas que visiten el hogar www.indeci.gop.pe INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL