SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN RETO DE
INNOVACIÓN ABIERTA?
CASOS PRÁCTICOS
Francisco Pizarro Escribano
francisco.pizarro@fundecyt-pctex.es
¿QUÉ INNOVACIÓN ABIERTA?
“Las empresas van más allá de sus límites y desarrollan la cooperación con
organizaciones o profesionales externos” Henry Chesbrough, 2003.
Para ello, las empresas deben:
- Reconocer la oportunidad de co-crear con
profesionales y organizaciones fuera:
eficiencia, eficacia y rapidez
- Estar dispuesto a compartir el beneficio de la
colaboración.
- Desarrollar una estrategia de innovación.
- Promover un ecosistema de innovación,
estableciendo diversas fórmulas de
colaboración.
- Flexibilizar la organización para integrar
equipos internos con fuentes de conocimiento
exterior.
EVOLUCIÓN GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
OPORTUNIDAD /
NECESIDAD
RETO MISIÓN
Modelo centralizado
Innovación de fuentes
internas
INNOVACIÓN
CERRADA
Modelo colaborativo
Innovación de fuentes
externas
INNOVACIÓN
ABIERTA
Modelo ecosistémico
Innovación trans -
organizacional
REDES DE
INNOVACIÓN
¿QUÉ ES UN RETO DE INNOVACIÓN ABIERTA?
Problema cuya solución no está disponible en el
mercado y requiere de un proceso de colaboración entre
diferentes agentes generadores de conocimiento
Elementos:
- Descripción del contexto.
- Descripción del reto en tanto que problema a resolver.
- Delimitación de las restricciones a la solución del reto.
- Premio, recompensa, o modelo de colaboración.
Recomendaciones:
- Debe poder comunicarse sin que sea confidencial.
- Debe estar lo suficientemente abierto como para estimular respuestas.
- Debe estar alineado con la estrategia y anticiparse el ahorro o
potencial de mercado de una posible solución.
- Debe establecerse un tiempo y un presupuesto aproximado.
6 meses de desarrollo, hasta 50.000 euros de presupuesto
https://imnovation.com/
https://ancesopeninnovation.com/retos/soltec-innovations-2022/
https://openinnovation.oficinaparalainnovacion.es/retos/
https://ancesopeninnovation.com/
• FUSIÓN: integración total de dos o más empresas
4 ajustes: financiero – empresarial – organizativo – social
• JOINT VENTURE: realización conjunta de una actividad empresarial de manera temporal entre
socios que comparten capital
Modos: toma de participaciones cruzadas o inversión directa recíproca
Objetos: actividad precompetitiva, actividad de cadena de valor, nuevo mercado
• AGRUPACIÓN DE INTERÉS ECONÓMICO: simple contrato de agrupación
• CORPORATE VENTURING: gran corporación participa minoritariamente del capital de una
pequeña empresa con posibilidades de expansión
• ACUERDOS DE COLABORACIÓN: acuerdo puntual. Bajo riesgo organizativo
• ACUERDOS MULTILATERALES: entramado de relaciones entre varias cías.
• FRANQUICIA Y LICENCIA: afectan a la acaparación de un recurso particular
a veces junto con otros servicios y a cambio de tasa fija o sobre resultados
Riesgo Mínimo – Autocontrol – Fácil gestión de las relaciones
COLABORACIÓN PARA LA INNOVACIÓN
COLABORACIÓN PARA LA INNOVACIÓN
DECISIÓN
ESTRATÉGICA
CONFIGURACIÓN
DE LA
ALIANZA
SELECCIÓN
DE SOCIOS
GESTIÓN
DE LA
ALIANZA
FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4
ASPECTOS CLAVE:
1. Definir claramente los objetivos y los retornos
2. Contribuir con suficientes recursos y capacidades
3. Estructura que clarifique responsabilidades
4. Transferir personas clave a la alianza
5. Ambiente de confianza
6. Vigilar el proceso mediante información
7. Reconocer los límites de la alianza
MUCHAS GRACIAS
Francisco Pizarro Escribano
francisco.pizarro@fundecyt-pctex.es
https://www.oficinaparalainnovacion.es/

Más contenido relacionado

Similar a Qué-es-un-reto-de-innovación-abierta-1.pptx

El emprendedor estratégico v2
El emprendedor estratégico v2El emprendedor estratégico v2
El emprendedor estratégico v2SVI consultors
 
Songfly
Songfly Songfly
Songfly
Marcia He
 
Conclusiones 2º encuentro Labs del Talento
Conclusiones 2º encuentro Labs del TalentoConclusiones 2º encuentro Labs del Talento
Conclusiones 2º encuentro Labs del Talento
Impact Hub Madrid
 
Guia Emprendimientos DináMicos Del Bid
Guia Emprendimientos DináMicos Del BidGuia Emprendimientos DináMicos Del Bid
Guia Emprendimientos DináMicos Del BidCarlos H. Brandt
 
Guía de emprendimientos dinámicos MIF-FOMIN
 Guía de emprendimientos dinámicos MIF-FOMIN Guía de emprendimientos dinámicos MIF-FOMIN
Guía de emprendimientos dinámicos MIF-FOMINFUSADES
 
Guia emprendimientos dinamicos_del_bid
Guia emprendimientos dinamicos_del_bidGuia emprendimientos dinamicos_del_bid
Guia emprendimientos dinamicos_del_bidVENTURESCOLOMBIA
 
EIE U1 QUIERO CREAR MI PROPIA EMPRESA
EIE U1 QUIERO CREAR MI PROPIA EMPRESAEIE U1 QUIERO CREAR MI PROPIA EMPRESA
EIE U1 QUIERO CREAR MI PROPIA EMPRESA
Sandra Morales
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
stefany zuñiga
 
open innovation y ventajas GC
open innovation y ventajas  GCopen innovation y ventajas  GC
open innovation y ventajas GCMarilyn Jaramillo
 
Innovación y co innovación
Innovación y co innovaciónInnovación y co innovación
Innovación y co innovaciónPablo Bermudez
 
XAVIER MARCET_innovación y cluster management
XAVIER MARCET_innovación y cluster managementXAVIER MARCET_innovación y cluster management
XAVIER MARCET_innovación y cluster management
ACC1Ó_dinamització clústers
 
Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...
Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...
Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Investigación "Cooperar para Innovar"
Investigación "Cooperar para Innovar"Investigación "Cooperar para Innovar"
Investigación "Cooperar para Innovar"
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Metodologia de apoyo para el desarrollo de redes de empresas paso a paso
Metodologia de apoyo para el desarrollo de redes de empresas paso a pasoMetodologia de apoyo para el desarrollo de redes de empresas paso a paso
Metodologia de apoyo para el desarrollo de redes de empresas paso a paso
Kelly Losijon
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
dantecasella
 

Similar a Qué-es-un-reto-de-innovación-abierta-1.pptx (20)

Bestpractices ecoembes
Bestpractices ecoembesBestpractices ecoembes
Bestpractices ecoembes
 
Buscando socio de FP
Buscando socio de FPBuscando socio de FP
Buscando socio de FP
 
El Emprendedor Estratégico
El Emprendedor EstratégicoEl Emprendedor Estratégico
El Emprendedor Estratégico
 
El emprendedor estratégico v2
El emprendedor estratégico v2El emprendedor estratégico v2
El emprendedor estratégico v2
 
Startups Connection
Startups ConnectionStartups Connection
Startups Connection
 
Songfly
Songfly Songfly
Songfly
 
Conclusiones 2º encuentro Labs del Talento
Conclusiones 2º encuentro Labs del TalentoConclusiones 2º encuentro Labs del Talento
Conclusiones 2º encuentro Labs del Talento
 
Guia Emprendimientos DináMicos Del Bid
Guia Emprendimientos DináMicos Del BidGuia Emprendimientos DináMicos Del Bid
Guia Emprendimientos DináMicos Del Bid
 
Guía de emprendimientos dinámicos MIF-FOMIN
 Guía de emprendimientos dinámicos MIF-FOMIN Guía de emprendimientos dinámicos MIF-FOMIN
Guía de emprendimientos dinámicos MIF-FOMIN
 
Guia emprendimientos dinamicos_del_bid
Guia emprendimientos dinamicos_del_bidGuia emprendimientos dinamicos_del_bid
Guia emprendimientos dinamicos_del_bid
 
EIE U1 QUIERO CREAR MI PROPIA EMPRESA
EIE U1 QUIERO CREAR MI PROPIA EMPRESAEIE U1 QUIERO CREAR MI PROPIA EMPRESA
EIE U1 QUIERO CREAR MI PROPIA EMPRESA
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
open innovation y ventajas GC
open innovation y ventajas  GCopen innovation y ventajas  GC
open innovation y ventajas GC
 
Innovación y co innovación
Innovación y co innovaciónInnovación y co innovación
Innovación y co innovación
 
XAVIER MARCET_innovación y cluster management
XAVIER MARCET_innovación y cluster managementXAVIER MARCET_innovación y cluster management
XAVIER MARCET_innovación y cluster management
 
Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...
Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...
Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...
 
Investigación "Cooperar para Innovar"
Investigación "Cooperar para Innovar"Investigación "Cooperar para Innovar"
Investigación "Cooperar para Innovar"
 
Metodologia de apoyo para el desarrollo de redes de empresas paso a paso
Metodologia de apoyo para el desarrollo de redes de empresas paso a pasoMetodologia de apoyo para el desarrollo de redes de empresas paso a paso
Metodologia de apoyo para el desarrollo de redes de empresas paso a paso
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Open Innovacion Patty
Open Innovacion PattyOpen Innovacion Patty
Open Innovacion Patty
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Qué-es-un-reto-de-innovación-abierta-1.pptx

  • 1. ¿QUÉ ES UN RETO DE INNOVACIÓN ABIERTA? CASOS PRÁCTICOS Francisco Pizarro Escribano francisco.pizarro@fundecyt-pctex.es
  • 2. ¿QUÉ INNOVACIÓN ABIERTA? “Las empresas van más allá de sus límites y desarrollan la cooperación con organizaciones o profesionales externos” Henry Chesbrough, 2003. Para ello, las empresas deben: - Reconocer la oportunidad de co-crear con profesionales y organizaciones fuera: eficiencia, eficacia y rapidez - Estar dispuesto a compartir el beneficio de la colaboración. - Desarrollar una estrategia de innovación. - Promover un ecosistema de innovación, estableciendo diversas fórmulas de colaboración. - Flexibilizar la organización para integrar equipos internos con fuentes de conocimiento exterior.
  • 3. EVOLUCIÓN GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN OPORTUNIDAD / NECESIDAD RETO MISIÓN Modelo centralizado Innovación de fuentes internas INNOVACIÓN CERRADA Modelo colaborativo Innovación de fuentes externas INNOVACIÓN ABIERTA Modelo ecosistémico Innovación trans - organizacional REDES DE INNOVACIÓN
  • 4. ¿QUÉ ES UN RETO DE INNOVACIÓN ABIERTA? Problema cuya solución no está disponible en el mercado y requiere de un proceso de colaboración entre diferentes agentes generadores de conocimiento Elementos: - Descripción del contexto. - Descripción del reto en tanto que problema a resolver. - Delimitación de las restricciones a la solución del reto. - Premio, recompensa, o modelo de colaboración. Recomendaciones: - Debe poder comunicarse sin que sea confidencial. - Debe estar lo suficientemente abierto como para estimular respuestas. - Debe estar alineado con la estrategia y anticiparse el ahorro o potencial de mercado de una posible solución. - Debe establecerse un tiempo y un presupuesto aproximado.
  • 5.
  • 6. 6 meses de desarrollo, hasta 50.000 euros de presupuesto https://imnovation.com/
  • 9. • FUSIÓN: integración total de dos o más empresas 4 ajustes: financiero – empresarial – organizativo – social • JOINT VENTURE: realización conjunta de una actividad empresarial de manera temporal entre socios que comparten capital Modos: toma de participaciones cruzadas o inversión directa recíproca Objetos: actividad precompetitiva, actividad de cadena de valor, nuevo mercado • AGRUPACIÓN DE INTERÉS ECONÓMICO: simple contrato de agrupación • CORPORATE VENTURING: gran corporación participa minoritariamente del capital de una pequeña empresa con posibilidades de expansión • ACUERDOS DE COLABORACIÓN: acuerdo puntual. Bajo riesgo organizativo • ACUERDOS MULTILATERALES: entramado de relaciones entre varias cías. • FRANQUICIA Y LICENCIA: afectan a la acaparación de un recurso particular a veces junto con otros servicios y a cambio de tasa fija o sobre resultados Riesgo Mínimo – Autocontrol – Fácil gestión de las relaciones COLABORACIÓN PARA LA INNOVACIÓN
  • 10. COLABORACIÓN PARA LA INNOVACIÓN DECISIÓN ESTRATÉGICA CONFIGURACIÓN DE LA ALIANZA SELECCIÓN DE SOCIOS GESTIÓN DE LA ALIANZA FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 ASPECTOS CLAVE: 1. Definir claramente los objetivos y los retornos 2. Contribuir con suficientes recursos y capacidades 3. Estructura que clarifique responsabilidades 4. Transferir personas clave a la alianza 5. Ambiente de confianza 6. Vigilar el proceso mediante información 7. Reconocer los límites de la alianza
  • 11. MUCHAS GRACIAS Francisco Pizarro Escribano francisco.pizarro@fundecyt-pctex.es https://www.oficinaparalainnovacion.es/