SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE COAGULACIÓN
CLÁSICO Y CELULAR
MR2 MOISÉS ÁNGEL
CABRERA DÍAZ
INTRODUCCIÓN
• La coagulación es un mecanismo imprescindible tanto para mantener
la fluidez de la sangre como para impedir su extravasación ante
cualquier lesión vascular, contribuyendo así mismo a la reparación
vascular y tisular, la formación de la matriz extracelular y la
revascularización.
•Mantiene un delicado equilibrio para ejercer de una manera eficaz sus
funciones, participando tanto elementos celulares de la propia sangre
(leucocitos, eritrocitos, plaquetas) como de los vasos sanguíneos
(células endoteliales), así como una cohorte de enzimas y sustratos
LLAU ET AL. MEDICINA TRANSFUSIONAL PERIOPERATORIA. SEGUNDA EDICIÓN. ESPAÑA: ELSEVIER; 2019
OBJETIVOS
• Revisar el complejo sistema de coagulación, abarcando todos los
aspectos tanto celulares como plasmáticos de la hemostasia primaria,
la coagulación y la fibrinólisis.
•Comprender la importancia del modelo celular de la coagulación,
cuya aplicación es fundamental en la toma de decisiones en los
diversos escenarios con que se encuentra un anestesiologo.
MECANISMO DE LA HEMOSTASIA
1. Vasoconstricción para enlentecer el flujo sanguíneo.
2. Adhesión y agregación plaquetaria en el lugar de la lesión.
3. Activación de la coagulación plasmática que generará fibrina a
partir del fibrinógeno.
4. Activación de la fibrinólisis, necesaria para la eliminación del
coágulo una vez ha cumplido su función hemostática.
LLAU ET AL. MEDICINA TRANSFUSIONAL PERIOPERATORIA. SEGUNDA EDICIÓN. ESPAÑA: ELSEVIER; 2019
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE
LA FISIOLOGÍA DE LA
COAGULACIÓN
• La teoría vigente actual de la coagulación es el modelo celular. Según este
modelo, las células (sobretodo, el endotelio vascular) son elementos
esenciales en la formación del coágulo y su disolución una vez ha cumplido
su función hemostática.
• Las plaquetas no solo ponen en marcha la formación del trombo
plaquetario, sino que desempeñan un papel fundamental en la amplificación
de la coagulacion.
• Existen dos fases de la coagulación: la fase de iniciación y la de propagacion
o amplificación, cuya finalidad es originar una explosión de trombina para
formar un coágulo firme de fibrina.
LLAU ET AL. MEDICINA TRANSFUSIONAL PERIOPERATORIA. SEGUNDA EDICIÓN. ESPAÑA: ELSEVIER; 2019
FACTORES DE COAGULACIÓN
GUYTON Y HALL ET AL. TRATADO DE FISIOLOGIA MÉDICA. DECIMOTERCERA EDICIÓN. JACKSON MISSISSIPPI:
ELSEVIER; 2016.
VÍA EXTRÍNSECA
GUYTON Y HALL ET AL. TRATADO DE FISIOLOGIA MÉDICA. DECIMOTERCERA EDICIÓN. JACKSON MISSISSIPPI:
ELSEVIER; 2016.
VÍA INTRÍNSECA
GUYTON Y HALL ET AL. TRATADO DE FISIOLOGIA MÉDICA. DECIMOTERCERA EDICIÓN. JACKSON MISSISSIPPI:
ELSEVIER; 2016.
VIA COMÚN DE LA CASCADA DE
COAGULACIÓN
GUYTON Y HALL ET AL. TRATADO DE FISIOLOGIA MÉDICA. DECIMOTERCERA EDICIÓN. JACKSON MISSISSIPPI:
ELSEVIER; 2016.
MODELO CELULAR DE LA
COAGULACIÓN
La primera fase de iniciación ocurre en las células portadoras de
factor tisular (subendotelial); en la fase de amplificación el sistema
se prepara para la producción a gran escala de trombina y
finalmente la tercera fase, de propagación, ocurre en la superficie
plaquetaria y resulta en la producción de grandes cantidades de
trombina.
CARRILLO ET AL. COAGULOPATÍA DEL PACIENTE QUIRÚRGICO. EL NUEVO MODELO CELULAR DE LA COAGULACIÓN Y SU APLICACIÓN EN ANESTESIOLOGÍA. REVISTA MEXICANA DE
ANESTESIOLOGÍA. 2004;27(4):219-30
MODELO CELULAR DE LA
COAGULACIÓN
CARRILLO ET AL. COAGULOPATÍA DEL PACIENTE QUIRÚRGICO. EL NUEVO MODELO CELULAR DE LA COAGULACIÓN Y SU APLICACIÓN EN ANESTESIOLOGÍA. REVISTA MEXICANA DE
ANESTESIOLOGÍA. 2004;27(4):219-30
MODELO CELULAR DE LA
COAGULACIÓN
CARRILLO ET AL. COAGULOPATÍA DEL PACIENTE QUIRÚRGICO. EL NUEVO MODELO CELULAR DE LA COAGULACIÓN Y SU APLICACIÓN EN ANESTESIOLOGÍA. REVISTA MEXICANA DE
ANESTESIOLOGÍA. 2004;27(4):219-30
MODELO CELULAR DE LA
COAGULACIÓN
CARRILLO ET AL. COAGULOPATÍA DEL PACIENTE QUIRÚRGICO. EL NUEVO MODELO CELULAR DE LA COAGULACIÓN Y SU APLICACIÓN EN ANESTESIOLOGÍA. REVISTA MEXICANA DE
ANESTESIOLOGÍA. 2004;27(4):219-30
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE
LA FISIOLOGÍA DE LA
COAGULACIÓN
• Todas las reacciones de coagulación son controladas por diversos
mecanismos anticoagulantes, los cuales, en condiciones normales,
prevalecen sobre los procoagulantes.
•La fibrinólisis es fundamental para la angiogénesis y la recanalización
del vaso obstruido por el trombo, quedando circunscrita al lugar del
trombo gracias a factores regulares de la velocidad de lisis del
trombo.
LLAU ET AL. MEDICINA TRANSFUSIONAL PERIOPERATORIA. SEGUNDA EDICIÓN. ESPAÑA: ELSEVIER; 2019
FIBRINOLISIS
•Su función es disolver el coágulo de fibrina en el momento preciso para conseguir
restablecer el flujo sanguíneo y una reparación correcta de la lesión vascular.
•Este proceso también es fundamental para la angiogénesis y la recanalización del vaso
obstruido por el trombo. La plasmina es la principal enzima de la fibrinólisis, al igual que
la trombina es de la coagulación y se genera a partir de su cimógeno precursor, el
plasminógeno, que se incorpora al coágulo de fibrina durante su formación.
•Existen dos vías de activación de la fibrinólisis, la vía del tPA y la vía de la uPA.
•La plasmina degradará progresivamente a la fibrina produciendo pequeños fragmentos
(productos de degradación de la fibrina), especialmente dímero D, el cual ha demostrado
ser buen indicador de la activación tanto de la coagulación como de la fibrinólisis.
LLAU ET AL. MEDICINA TRANSFUSIONAL PERIOPERATORIA. SEGUNDA EDICIÓN. ESPAÑA: ELSEVIER; 2019
INHIBIDORES DE LA COAGULACIÓN
•ANTITROMBINA: Esta proteína es uno de los principales inhibidores de la coagulación, pues
representa un 60% de la actividad anticoagulante plasmática. Su acción consiste en inactivar
la trombina y el resto de las serina proteasas encargadas de su generación, especialmente el
factor Xa, lo cual explica su enorme potencial anticoagulante endógeno.
COFACTOR II DE LA HEPARINA: Se trata de un inhibidor selectivo de la trombina y no de
otras serina proteasas de la coagulación, que representa un 30% de la actividad
anticoagulante plasmática.
VIA DE LA PROTEINA C: La proteína C activada degrada los factores Va y VIIIa,
enlenteciendo el proceso de generación de trombina.
CONCLUSIONES
• Se revisó los diferentes mecanismos a través de los cuales se da el
proceso de la coagulación y como este se retroalimenta
positivamente para promover la coagulación como para detenerla.
Logrando de esta manera una adecuada hemostasia.
• Se comprendió la importancia del modelo celular y su participación
activa en los mecanismos de la coagulación, cuya correcta
interpretación permitirá en la práctica del anestesiólogo una
adecuada toma de decisiones.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a QUETECUESTEENCONTRARME

Hemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosisHemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosis
JuanRamon Arriaga
 
Tema 5 Hemostasia
Tema 5 HemostasiaTema 5 Hemostasia
Tema 5 Hemostasia
Angel Montoya
 
Coagulacion en cirrosis
Coagulacion en cirrosisCoagulacion en cirrosis
Coagulacion en cirrosis
YOJANNA PERDOMO DOMINGUEZ
 
NL2 Giovanni Arzate Garcia EL .pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia EL .pptxNL2 Giovanni Arzate Garcia EL .pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia EL .pptx
Lutkiju28
 
Bioquimica sanguinea
Bioquimica sanguineaBioquimica sanguinea
Bioquimica sanguinea
Angie Diaz
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
Revista Annals d’Urologia 2009-31
Revista Annals d’Urologia 2009-31Revista Annals d’Urologia 2009-31
Revista Annals d’Urologia 2009-31
Societat Catalana d'Urologia
 
Tipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulanteTipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulante
Rpotoy
 
Conferencia Antiagregantes y Anticoagulantes
Conferencia Antiagregantes y AnticoagulantesConferencia Antiagregantes y Anticoagulantes
Conferencia Antiagregantes y Anticoagulantes
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion en cirrosis
Coagulacion en cirrosis Coagulacion en cirrosis
Coagulacion en cirrosis
YOJANNA PERDOMO DOMINGUEZ
 
Liquidos.ppt
Liquidos.pptLiquidos.ppt
Liquidos.ppt
ZeinabHojeige
 
Liquidos anestesia mantenimiento ya .ppt
Liquidos anestesia mantenimiento ya .pptLiquidos anestesia mantenimiento ya .ppt
Liquidos anestesia mantenimiento ya .ppt
susux
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Silvestre Degreéf
 
HEMOSTASIA.ppt presentacion hematologia 1
HEMOSTASIA.ppt presentacion hematologia 1HEMOSTASIA.ppt presentacion hematologia 1
HEMOSTASIA.ppt presentacion hematologia 1
ANASTASIIA76
 
TCI MODELOS FARMACOCINETICOS.pptx
TCI     MODELOS    FARMACOCINETICOS.pptxTCI     MODELOS    FARMACOCINETICOS.pptx
TCI MODELOS FARMACOCINETICOS.pptx
EdwinRivera106990
 
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantesTeoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Cristina Peñaherrera Lozada
 
2010 tema 04 cirrosis hepática word
2010 tema 04 cirrosis hepática word2010 tema 04 cirrosis hepática word
2010 tema 04 cirrosis hepática word
Arianna Crachiolo
 
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 3
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 3Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 3
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 3
Dr Óscar Huesca García
 
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALESNUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
universidad del valle (Colombia)
 

Similar a QUETECUESTEENCONTRARME (20)

Hemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosisHemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosis
 
Tema 5 Hemostasia
Tema 5 HemostasiaTema 5 Hemostasia
Tema 5 Hemostasia
 
Coagulacion en cirrosis
Coagulacion en cirrosisCoagulacion en cirrosis
Coagulacion en cirrosis
 
NL2 Giovanni Arzate Garcia EL .pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia EL .pptxNL2 Giovanni Arzate Garcia EL .pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia EL .pptx
 
Bioquimica sanguinea
Bioquimica sanguineaBioquimica sanguinea
Bioquimica sanguinea
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
Revista Annals d’Urologia 2009-31
Revista Annals d’Urologia 2009-31Revista Annals d’Urologia 2009-31
Revista Annals d’Urologia 2009-31
 
Tipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulanteTipos de anticoagulante
Tipos de anticoagulante
 
Conferencia Antiagregantes y Anticoagulantes
Conferencia Antiagregantes y AnticoagulantesConferencia Antiagregantes y Anticoagulantes
Conferencia Antiagregantes y Anticoagulantes
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Coagulacion en cirrosis
Coagulacion en cirrosis Coagulacion en cirrosis
Coagulacion en cirrosis
 
Liquidos.ppt
Liquidos.pptLiquidos.ppt
Liquidos.ppt
 
Liquidos anestesia mantenimiento ya .ppt
Liquidos anestesia mantenimiento ya .pptLiquidos anestesia mantenimiento ya .ppt
Liquidos anestesia mantenimiento ya .ppt
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
 
HEMOSTASIA.ppt presentacion hematologia 1
HEMOSTASIA.ppt presentacion hematologia 1HEMOSTASIA.ppt presentacion hematologia 1
HEMOSTASIA.ppt presentacion hematologia 1
 
TCI MODELOS FARMACOCINETICOS.pptx
TCI     MODELOS    FARMACOCINETICOS.pptxTCI     MODELOS    FARMACOCINETICOS.pptx
TCI MODELOS FARMACOCINETICOS.pptx
 
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantesTeoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
 
2010 tema 04 cirrosis hepática word
2010 tema 04 cirrosis hepática word2010 tema 04 cirrosis hepática word
2010 tema 04 cirrosis hepática word
 
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 3
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 3Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 3
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 3
 
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALESNUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
 

Más de Javier Augusto Gomez

BRADIARRITMIAS CARDIOLOGIA BASICA EN ANESTESIA
BRADIARRITMIAS CARDIOLOGIA BASICA EN ANESTESIABRADIARRITMIAS CARDIOLOGIA BASICA EN ANESTESIA
BRADIARRITMIAS CARDIOLOGIA BASICA EN ANESTESIA
Javier Augusto Gomez
 
VENTILACION PROTECTIVA EN ANESTESIA GENERAL
VENTILACION PROTECTIVA EN ANESTESIA GENERALVENTILACION PROTECTIVA EN ANESTESIA GENERAL
VENTILACION PROTECTIVA EN ANESTESIA GENERAL
Javier Augusto Gomez
 
ANESTESICOS ENDOVENOSOS HNAAA MAS UTILIZADOS
ANESTESICOS ENDOVENOSOS HNAAA MAS UTILIZADOSANESTESICOS ENDOVENOSOS HNAAA MAS UTILIZADOS
ANESTESICOS ENDOVENOSOS HNAAA MAS UTILIZADOS
Javier Augusto Gomez
 
desequilibrio acido base en la anestesia
desequilibrio acido base en la anestesiadesequilibrio acido base en la anestesia
desequilibrio acido base en la anestesia
Javier Augusto Gomez
 
MODELO DE EXPOSICIÓN - AVANCE - SEMANA 4.pptx
MODELO DE EXPOSICIÓN -  AVANCE - SEMANA 4.pptxMODELO DE EXPOSICIÓN -  AVANCE - SEMANA 4.pptx
MODELO DE EXPOSICIÓN - AVANCE - SEMANA 4.pptx
Javier Augusto Gomez
 
Alice in chains
Alice in chainsAlice in chains
Alice in chains
Javier Augusto Gomez
 

Más de Javier Augusto Gomez (6)

BRADIARRITMIAS CARDIOLOGIA BASICA EN ANESTESIA
BRADIARRITMIAS CARDIOLOGIA BASICA EN ANESTESIABRADIARRITMIAS CARDIOLOGIA BASICA EN ANESTESIA
BRADIARRITMIAS CARDIOLOGIA BASICA EN ANESTESIA
 
VENTILACION PROTECTIVA EN ANESTESIA GENERAL
VENTILACION PROTECTIVA EN ANESTESIA GENERALVENTILACION PROTECTIVA EN ANESTESIA GENERAL
VENTILACION PROTECTIVA EN ANESTESIA GENERAL
 
ANESTESICOS ENDOVENOSOS HNAAA MAS UTILIZADOS
ANESTESICOS ENDOVENOSOS HNAAA MAS UTILIZADOSANESTESICOS ENDOVENOSOS HNAAA MAS UTILIZADOS
ANESTESICOS ENDOVENOSOS HNAAA MAS UTILIZADOS
 
desequilibrio acido base en la anestesia
desequilibrio acido base en la anestesiadesequilibrio acido base en la anestesia
desequilibrio acido base en la anestesia
 
MODELO DE EXPOSICIÓN - AVANCE - SEMANA 4.pptx
MODELO DE EXPOSICIÓN -  AVANCE - SEMANA 4.pptxMODELO DE EXPOSICIÓN -  AVANCE - SEMANA 4.pptx
MODELO DE EXPOSICIÓN - AVANCE - SEMANA 4.pptx
 
Alice in chains
Alice in chainsAlice in chains
Alice in chains
 

Último

presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 

Último (20)

presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 

QUETECUESTEENCONTRARME

  • 1. MODELO DE COAGULACIÓN CLÁSICO Y CELULAR MR2 MOISÉS ÁNGEL CABRERA DÍAZ
  • 2. INTRODUCCIÓN • La coagulación es un mecanismo imprescindible tanto para mantener la fluidez de la sangre como para impedir su extravasación ante cualquier lesión vascular, contribuyendo así mismo a la reparación vascular y tisular, la formación de la matriz extracelular y la revascularización. •Mantiene un delicado equilibrio para ejercer de una manera eficaz sus funciones, participando tanto elementos celulares de la propia sangre (leucocitos, eritrocitos, plaquetas) como de los vasos sanguíneos (células endoteliales), así como una cohorte de enzimas y sustratos LLAU ET AL. MEDICINA TRANSFUSIONAL PERIOPERATORIA. SEGUNDA EDICIÓN. ESPAÑA: ELSEVIER; 2019
  • 3. OBJETIVOS • Revisar el complejo sistema de coagulación, abarcando todos los aspectos tanto celulares como plasmáticos de la hemostasia primaria, la coagulación y la fibrinólisis. •Comprender la importancia del modelo celular de la coagulación, cuya aplicación es fundamental en la toma de decisiones en los diversos escenarios con que se encuentra un anestesiologo.
  • 4. MECANISMO DE LA HEMOSTASIA 1. Vasoconstricción para enlentecer el flujo sanguíneo. 2. Adhesión y agregación plaquetaria en el lugar de la lesión. 3. Activación de la coagulación plasmática que generará fibrina a partir del fibrinógeno. 4. Activación de la fibrinólisis, necesaria para la eliminación del coágulo una vez ha cumplido su función hemostática. LLAU ET AL. MEDICINA TRANSFUSIONAL PERIOPERATORIA. SEGUNDA EDICIÓN. ESPAÑA: ELSEVIER; 2019
  • 5. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA FISIOLOGÍA DE LA COAGULACIÓN • La teoría vigente actual de la coagulación es el modelo celular. Según este modelo, las células (sobretodo, el endotelio vascular) son elementos esenciales en la formación del coágulo y su disolución una vez ha cumplido su función hemostática. • Las plaquetas no solo ponen en marcha la formación del trombo plaquetario, sino que desempeñan un papel fundamental en la amplificación de la coagulacion. • Existen dos fases de la coagulación: la fase de iniciación y la de propagacion o amplificación, cuya finalidad es originar una explosión de trombina para formar un coágulo firme de fibrina. LLAU ET AL. MEDICINA TRANSFUSIONAL PERIOPERATORIA. SEGUNDA EDICIÓN. ESPAÑA: ELSEVIER; 2019
  • 6. FACTORES DE COAGULACIÓN GUYTON Y HALL ET AL. TRATADO DE FISIOLOGIA MÉDICA. DECIMOTERCERA EDICIÓN. JACKSON MISSISSIPPI: ELSEVIER; 2016.
  • 7. VÍA EXTRÍNSECA GUYTON Y HALL ET AL. TRATADO DE FISIOLOGIA MÉDICA. DECIMOTERCERA EDICIÓN. JACKSON MISSISSIPPI: ELSEVIER; 2016.
  • 8. VÍA INTRÍNSECA GUYTON Y HALL ET AL. TRATADO DE FISIOLOGIA MÉDICA. DECIMOTERCERA EDICIÓN. JACKSON MISSISSIPPI: ELSEVIER; 2016.
  • 9. VIA COMÚN DE LA CASCADA DE COAGULACIÓN GUYTON Y HALL ET AL. TRATADO DE FISIOLOGIA MÉDICA. DECIMOTERCERA EDICIÓN. JACKSON MISSISSIPPI: ELSEVIER; 2016.
  • 10. MODELO CELULAR DE LA COAGULACIÓN La primera fase de iniciación ocurre en las células portadoras de factor tisular (subendotelial); en la fase de amplificación el sistema se prepara para la producción a gran escala de trombina y finalmente la tercera fase, de propagación, ocurre en la superficie plaquetaria y resulta en la producción de grandes cantidades de trombina. CARRILLO ET AL. COAGULOPATÍA DEL PACIENTE QUIRÚRGICO. EL NUEVO MODELO CELULAR DE LA COAGULACIÓN Y SU APLICACIÓN EN ANESTESIOLOGÍA. REVISTA MEXICANA DE ANESTESIOLOGÍA. 2004;27(4):219-30
  • 11. MODELO CELULAR DE LA COAGULACIÓN CARRILLO ET AL. COAGULOPATÍA DEL PACIENTE QUIRÚRGICO. EL NUEVO MODELO CELULAR DE LA COAGULACIÓN Y SU APLICACIÓN EN ANESTESIOLOGÍA. REVISTA MEXICANA DE ANESTESIOLOGÍA. 2004;27(4):219-30
  • 12. MODELO CELULAR DE LA COAGULACIÓN CARRILLO ET AL. COAGULOPATÍA DEL PACIENTE QUIRÚRGICO. EL NUEVO MODELO CELULAR DE LA COAGULACIÓN Y SU APLICACIÓN EN ANESTESIOLOGÍA. REVISTA MEXICANA DE ANESTESIOLOGÍA. 2004;27(4):219-30
  • 13. MODELO CELULAR DE LA COAGULACIÓN CARRILLO ET AL. COAGULOPATÍA DEL PACIENTE QUIRÚRGICO. EL NUEVO MODELO CELULAR DE LA COAGULACIÓN Y SU APLICACIÓN EN ANESTESIOLOGÍA. REVISTA MEXICANA DE ANESTESIOLOGÍA. 2004;27(4):219-30
  • 14. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA FISIOLOGÍA DE LA COAGULACIÓN • Todas las reacciones de coagulación son controladas por diversos mecanismos anticoagulantes, los cuales, en condiciones normales, prevalecen sobre los procoagulantes. •La fibrinólisis es fundamental para la angiogénesis y la recanalización del vaso obstruido por el trombo, quedando circunscrita al lugar del trombo gracias a factores regulares de la velocidad de lisis del trombo. LLAU ET AL. MEDICINA TRANSFUSIONAL PERIOPERATORIA. SEGUNDA EDICIÓN. ESPAÑA: ELSEVIER; 2019
  • 15. FIBRINOLISIS •Su función es disolver el coágulo de fibrina en el momento preciso para conseguir restablecer el flujo sanguíneo y una reparación correcta de la lesión vascular. •Este proceso también es fundamental para la angiogénesis y la recanalización del vaso obstruido por el trombo. La plasmina es la principal enzima de la fibrinólisis, al igual que la trombina es de la coagulación y se genera a partir de su cimógeno precursor, el plasminógeno, que se incorpora al coágulo de fibrina durante su formación. •Existen dos vías de activación de la fibrinólisis, la vía del tPA y la vía de la uPA. •La plasmina degradará progresivamente a la fibrina produciendo pequeños fragmentos (productos de degradación de la fibrina), especialmente dímero D, el cual ha demostrado ser buen indicador de la activación tanto de la coagulación como de la fibrinólisis. LLAU ET AL. MEDICINA TRANSFUSIONAL PERIOPERATORIA. SEGUNDA EDICIÓN. ESPAÑA: ELSEVIER; 2019
  • 16.
  • 17. INHIBIDORES DE LA COAGULACIÓN •ANTITROMBINA: Esta proteína es uno de los principales inhibidores de la coagulación, pues representa un 60% de la actividad anticoagulante plasmática. Su acción consiste en inactivar la trombina y el resto de las serina proteasas encargadas de su generación, especialmente el factor Xa, lo cual explica su enorme potencial anticoagulante endógeno. COFACTOR II DE LA HEPARINA: Se trata de un inhibidor selectivo de la trombina y no de otras serina proteasas de la coagulación, que representa un 30% de la actividad anticoagulante plasmática. VIA DE LA PROTEINA C: La proteína C activada degrada los factores Va y VIIIa, enlenteciendo el proceso de generación de trombina.
  • 18. CONCLUSIONES • Se revisó los diferentes mecanismos a través de los cuales se da el proceso de la coagulación y como este se retroalimenta positivamente para promover la coagulación como para detenerla. Logrando de esta manera una adecuada hemostasia. • Se comprendió la importancia del modelo celular y su participación activa en los mecanismos de la coagulación, cuya correcta interpretación permitirá en la práctica del anestesiólogo una adecuada toma de decisiones.

Notas del editor

  1. La nueva teoría rompe así con el paradigma del modelo tradicional, según el cual, el papel de la célula era únicamente el de ofrecer una superficie portadora de fosfatidilserina donde los complejos procoagulantes podrían ser armados.
  2. INICIACIÓN: El complejo FVII / FT -> inician la cascada de la coagulación. El factor tisular se encuentra en los fibroblastos, monocitos, miocitos, mastocito y macrófagos) presentes el tejido extravascular. Tiene contacto con el factor VII cuando hay una NOXA.
  3. AMPLIFICACIÓN: Como resultado de la lesión vascular, los elementos del sistema que son incapaces, por su tamaño, de abandonar el espacio intravascular, están ahora aptos para hacerlo. El más importante de estos es la plaqueta. La fase de amplificación es dependiente de la presencia de membranas plaquetarias activadas y de la interacción de estas con los factores de la coagulación.
  4. La trombina a su vez activa al factor XIII y al IFAT con efectos positivos adicionales en la estabilidad del coágulo y en la resistencia a los efectos de la plasmina.
  5. activador del plasminógeno tisular natural (tPA) inhibidor del activador del plasminógeno-1 (PAI)