SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ
DE OAXACA.

ARQUITECTURA PREHISPÁNICA.
EL JAGUAR EN EL MÉXICO PREHISPÁNICO.

SANER.
MTRO.ARQ. CARLOS A. RAMIREZ MONTES
ALUMNO: GARCIA LUIS DIEGO DE JESUS.

Facultad de Arquitectura 5 de Mayo.
El sueño del jaguar.
Los jaguares sueñan que todas las estrellas se dibujan en su piel.
José G.

SANER.
Símbolo de lo silvestre es el jaguar;
Su presencia nos habla de la riqueza
Eh integridad de las selvas que habita.

Cada hombre lleva en su interior un jaguar y cada jaguar podría ser a su vez un hombres disfrazado.
EL JAGUAR ENTRE LOS OLMECAS

El jaguar aparece entre los olmecas (1250-400 a.C.)

Para los olmecas los felinos fueron elemento fundamental en su
visión del mundo, por lo que se le considera “el pueblo del jaguar”.

Escultura de jaguar
Veracruz, Azuzul.

Los hombres jaguares son seres sobrenaturales
Producto de la unión de los gobernantes y
Jaguares míticos.

Hacha de extraña criatura
Parte hombre- parte jaguar.
La Venta, Tabasco
Monolito procedente de Guerrero, muestra
personajes con rasgos de jaguar.
Las espigas de maíz en sus manos señalan la
asociación del felino con la agricultura.

Las hachas ceremoniales se hacían de materiales
de gran dureza como el jade, con alto nivel de
expresividad y una técnica de pulimentado muy
perfeccionado.
Altar 4. muestra a un personaje que emerge de las fauces
de un jaguar.
La Venta, Tabasco.

Sus fauces abiertas, semejantes a cuevas, representan la
entrada del inframundo y del cielo.
EL JAGUAR ENTRE LOS TEOTIHUACANOS

El jaguar en Teotihuacán cobra vida y se
corona con diademas y penachos de plumas
preciosas, transforma su naturaleza animal
para convertirse en hombre.

Guerrero jaguar, escudo y tocado con un
jaguar rugiente.

JAGUAR. Piedra verde, alabastro.
Cultura: Teotihuacana Clásico
La legitimidad del gobierno se apoya en un
discurso mítico en el que el gran felino ocupa
un lugar central.

Jaguar con corazones-conchas en el
lomo soplando un caracol del cual
salen volutas y gotas.

En Teotihuacán hay
un fuerte nexo entre
los jaguares y el dios
de la lluvia, uno de
los elementos en los
que se aprecia esto
es en los colmillos.
Jaguar reticulado.
Tocado
Retícula
Lengua bífida.
Agua y fertilidad.
EL JAGUAR ENTRE LOS MAYAS
El jaguar fue un icono que simbolizo el liderazgo,
sacrificio y guerra.

Vasija de barro.
Tabasco

Dintel 26 de Yaxchilán. Señor escudo jaguar y su
esposa Xoc.
La colorida piel del felino fue utilizada como
vestimenta emblemática de reyes- guerreros.
El jaguar se encuentra vinculado a la fertilidad y a la vida
que surge de las entrañas de la tierra.

Sera el encargado de destruir este orden para volver ,
una vez mas, al caos original.

Vasija funeraria para Cacao.
Rio azul, Guatemala.

Tronos con forma felina.
Discos de jade
El jaguar al estar de pie indica una posición mas cercana
al ámbito humano o divino.

Señor de la oscuridad y de la vida.

El jaguar se vincula con las cuevas lo que
simboliza la entrada al inframundo pero
también las tabernas representan el útero
La tierra.
Ek- Balam.
Tepeyóllotl, “corazón del monte”
Dios jaguar de los mexicas.

Tezcatlipoca, “espejo humeante” dios
supremo, patrono de la realeza y inventor
de los sacrificios humanos.

EL JAGUAR ENTRE LOS MEXICAS.

Tepeyóllotl, rodeado de ojos nocturnosestrellas dentro de una cueva.
Códice Vaticano.
Se creía que algunos individuos podrían transformarse
en jaguares, los nanahualtin.
Para los aztecas el jaguar era una animal
con una clara asociación con la guerra.

Escultura con una cavidad en la espalda para colocar los
corazones de los cautivos.
El tlatoani mexica se dice que consumía carne de jaguar,
Con el fin de volverse mas valiente y obtener honores.

Esqueleto de felino enterrado como ofrenda en el templo
mayor , la bola de piedra verde entre sus fauces
simboliza la fertilidad atribuida al templo mayor.
(montaña de agua cósmica.)

Jaguar
Cultura de Xochicalco.
EL JAGUAR ENTRE LOS ZAPOTECOS
MIXTECOS.

Escultura de
cerámica policroma.
Monte Albán. Oaxaca.

El jaguar representaba el poder político
hereditario, la transformación de sus
gobernantes en sus nahuales y su oficio
como sacrificadores supremos.

El jaguar se represento en poses antropomorfas o
zoomorfas.
8 VENADO, GARRA DE JAGUAR, HÉROE DE LA
MIXTECA

Su historia está hecha de hazañas increíbles y fantásticas.
Logró someter a su poder gran parte de la región Mixteca,
pudo establecer un nuevo linaje dinástico sin tener sangre
"real"
Gobernador 5 lagarto,
Presentado en mitad humano y
mitad jaguar.

Escritura zapoteca.

Jaguar devorando corazón con
glifos de sangre escurriendo.

Dios de la lluvia con cabeza
decapitada de un jaguar.
El jaguar también jugo un papel en el aspecto funerario de los
Zapotecos, pues el es el custodio de la entrada al inframundo.

Recipiente ceremonial de jaguar con tocado
y moño.
Monte Albán. Oaxaca.
TECUANES

EL JAGUAR EN LA ACTUALIDAD.

Las creencias asociadas al jaguar no
desaparecieron con l tiempo.
BILIOGRAFIA
• TODAS LAS IMÁGENES FUERON EXTRAIDAS DE INTERNET, ALGUNAS
TIENEN NOMBRE DE SU AUTOR EN EL PIE DE LA FOTO.
• LA INFORMACIÓN FUE SUBSTRAIDA DE LA REVISTA: “ARQUEOLOGIA
MEXICANA”, EL JAGUAR EN EL MEXICO PREHISPANICO N° 72.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pueblos de America: los Toltecas
Pueblos de America: los ToltecasPueblos de America: los Toltecas
Pueblos de America: los Toltecas
Jesus Carmona-Montalvo
 
Cultura maya 1
Cultura maya 1Cultura maya 1
Cultura maya 1
gova18
 
Cosmovisión en la cultura maya
Cosmovisión en la cultura mayaCosmovisión en la cultura maya
Cosmovisión en la cultura maya
Daniela Vazquez
 
Imperio azteca
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio aztecaMaryAndy
 
Organizacion social y cultura de los maya
Organizacion social y cultura de los mayaOrganizacion social y cultura de los maya
Organizacion social y cultura de los maya
Gisennyperez
 
Cosmovisión de los pueblos prehispánicos
Cosmovisión de los pueblos prehispánicosCosmovisión de los pueblos prehispánicos
Cosmovisión de los pueblos prehispánicoshectorsotero7
 
Palenque
PalenquePalenque
PalenqueMir1987
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
amayorgarojas
 
Tiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositivaTiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositiva
BrandonRoque2
 
El conejo, la luna y la muerte (02)
El conejo, la luna y la muerte (02)El conejo, la luna y la muerte (02)
El conejo, la luna y la muerte (02)
Óscar Pech Lara
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
Brenda Feria
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
sandra bustillos
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
bryan2811
 
Aportes imperio azteca.ppt
Aportes imperio azteca.pptAportes imperio azteca.ppt
Aportes imperio azteca.ppt
ilrenard
 
Sociedad Maya cuadro sinóptico
Sociedad Maya cuadro sinópticoSociedad Maya cuadro sinóptico
Sociedad Maya cuadro sinóptico
Elizabeth Guzmán
 
Iconografia estudio de las culturas
Iconografia   estudio de las culturasIconografia   estudio de las culturas
Iconografia estudio de las culturasangelesmarvin
 
Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)Vicky Castro
 

La actualidad más candente (20)

Pueblos de America: los Toltecas
Pueblos de America: los ToltecasPueblos de America: los Toltecas
Pueblos de America: los Toltecas
 
Cultura maya 1
Cultura maya 1Cultura maya 1
Cultura maya 1
 
Cosmovisión en la cultura maya
Cosmovisión en la cultura mayaCosmovisión en la cultura maya
Cosmovisión en la cultura maya
 
Imperio azteca
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio azteca
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 
Mayas logros culturales
Mayas logros culturalesMayas logros culturales
Mayas logros culturales
 
Los aztecas2.1
Los aztecas2.1Los aztecas2.1
Los aztecas2.1
 
Organizacion social y cultura de los maya
Organizacion social y cultura de los mayaOrganizacion social y cultura de los maya
Organizacion social y cultura de los maya
 
Cosmovisión de los pueblos prehispánicos
Cosmovisión de los pueblos prehispánicosCosmovisión de los pueblos prehispánicos
Cosmovisión de los pueblos prehispánicos
 
Palenque
PalenquePalenque
Palenque
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Tiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositivaTiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositiva
 
El conejo, la luna y la muerte (02)
El conejo, la luna y la muerte (02)El conejo, la luna y la muerte (02)
El conejo, la luna y la muerte (02)
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 
Aportes imperio azteca.ppt
Aportes imperio azteca.pptAportes imperio azteca.ppt
Aportes imperio azteca.ppt
 
Sociedad Maya cuadro sinóptico
Sociedad Maya cuadro sinópticoSociedad Maya cuadro sinóptico
Sociedad Maya cuadro sinóptico
 
Iconografia estudio de las culturas
Iconografia   estudio de las culturasIconografia   estudio de las culturas
Iconografia estudio de las culturas
 
Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)
 

Similar a EL JAGUAR EN EL MÉXICO PREHISPÁNICO

Ensayo el jaguar
Ensayo el jaguarEnsayo el jaguar
Ensayo el jaguar
BarbaraBelenGomezAlv
 
Jaguar
JaguarJaguar
Jaguar
marlene0615
 
Vestimentas tradicionales
Vestimentas tradicionalesVestimentas tradicionales
Vestimentas tradicionalesDn Angel
 
Animales en la mitología de Latinoamérica
Animales en la mitología de LatinoaméricaAnimales en la mitología de Latinoamérica
Animales en la mitología de Latinoaméricaivdome
 
Quetzal (Ave leyenda.Legend bird)
Quetzal (Ave leyenda.Legend bird)Quetzal (Ave leyenda.Legend bird)
Quetzal (Ave leyenda.Legend bird)
Cachi Chien
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
David M
 
mitos y leyendas.pptx
mitos y leyendas.pptxmitos y leyendas.pptx
mitos y leyendas.pptx
tais480661
 
Iconografía del arte prehispanico
Iconografía del arte prehispanicoIconografía del arte prehispanico
Iconografía del arte prehispanicoelisabet Porrini
 
Plataforma de las águilas
Plataforma de las águilasPlataforma de las águilas
Plataforma de las águilaskantun8
 
Cultura olmeca y mochica
Cultura olmeca y mochicaCultura olmeca y mochica
Cultura olmeca y mochicaEduardo Mendoza
 
Piña Chan, R. - Quetzalcóatl, serpiente emplumada [ocr] [1977].pdf
Piña Chan, R. - Quetzalcóatl, serpiente emplumada [ocr] [1977].pdfPiña Chan, R. - Quetzalcóatl, serpiente emplumada [ocr] [1977].pdf
Piña Chan, R. - Quetzalcóatl, serpiente emplumada [ocr] [1977].pdf
frank0071
 
EL YACURUNA.docx
EL YACURUNA.docxEL YACURUNA.docx
EL YACURUNA.docx
jackeline512200
 
Portafolio1 Cultura olmeca: escultura con enfoque encreencias religiosas
Portafolio1 Cultura olmeca: escultura con enfoque encreencias religiosasPortafolio1 Cultura olmeca: escultura con enfoque encreencias religiosas
Portafolio1 Cultura olmeca: escultura con enfoque encreencias religiosas
soniabarreiro
 
Purepechas
PurepechasPurepechas
Purepechas
Beticlh
 
Trabajo harry potter angela gomez
Trabajo harry potter angela gomezTrabajo harry potter angela gomez
Trabajo harry potter angela gomez
Maria José Cortés Tarín
 
civilizacion azteca
civilizacion aztecacivilizacion azteca
civilizacion azteca
Daniela Armas Fernandez
 
Tigres en la montaña
Tigres en la montañaTigres en la montaña
Tigres en la montaña
Carlos Martz J
 
Los animales en la mitología
Los animales en la mitologíaLos animales en la mitología
Los animales en la mitologíamasljr
 
Piramides
PiramidesPiramides

Similar a EL JAGUAR EN EL MÉXICO PREHISPÁNICO (20)

Ensayo el jaguar
Ensayo el jaguarEnsayo el jaguar
Ensayo el jaguar
 
Jaguar
JaguarJaguar
Jaguar
 
Vestimentas tradicionales
Vestimentas tradicionalesVestimentas tradicionales
Vestimentas tradicionales
 
Animales en la mitología de Latinoamérica
Animales en la mitología de LatinoaméricaAnimales en la mitología de Latinoamérica
Animales en la mitología de Latinoamérica
 
Quetzal (Ave leyenda.Legend bird)
Quetzal (Ave leyenda.Legend bird)Quetzal (Ave leyenda.Legend bird)
Quetzal (Ave leyenda.Legend bird)
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
mitos y leyendas.pptx
mitos y leyendas.pptxmitos y leyendas.pptx
mitos y leyendas.pptx
 
Iconografía del arte prehispanico
Iconografía del arte prehispanicoIconografía del arte prehispanico
Iconografía del arte prehispanico
 
Plataforma de las águilas
Plataforma de las águilasPlataforma de las águilas
Plataforma de las águilas
 
Cultura olmeca y mochica
Cultura olmeca y mochicaCultura olmeca y mochica
Cultura olmeca y mochica
 
Piña Chan, R. - Quetzalcóatl, serpiente emplumada [ocr] [1977].pdf
Piña Chan, R. - Quetzalcóatl, serpiente emplumada [ocr] [1977].pdfPiña Chan, R. - Quetzalcóatl, serpiente emplumada [ocr] [1977].pdf
Piña Chan, R. - Quetzalcóatl, serpiente emplumada [ocr] [1977].pdf
 
EL YACURUNA.docx
EL YACURUNA.docxEL YACURUNA.docx
EL YACURUNA.docx
 
Portafolio1 Cultura olmeca: escultura con enfoque encreencias religiosas
Portafolio1 Cultura olmeca: escultura con enfoque encreencias religiosasPortafolio1 Cultura olmeca: escultura con enfoque encreencias religiosas
Portafolio1 Cultura olmeca: escultura con enfoque encreencias religiosas
 
Purepechas
PurepechasPurepechas
Purepechas
 
Trabajo harry potter angela gomez
Trabajo harry potter angela gomezTrabajo harry potter angela gomez
Trabajo harry potter angela gomez
 
civilizacion azteca
civilizacion aztecacivilizacion azteca
civilizacion azteca
 
Tigres en la montaña
Tigres en la montañaTigres en la montaña
Tigres en la montaña
 
Los animales en la mitología
Los animales en la mitologíaLos animales en la mitología
Los animales en la mitología
 
Bestiario vi semestre
Bestiario vi semestreBestiario vi semestre
Bestiario vi semestre
 
Piramides
PiramidesPiramides
Piramides
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

EL JAGUAR EN EL MÉXICO PREHISPÁNICO

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA. ARQUITECTURA PREHISPÁNICA. EL JAGUAR EN EL MÉXICO PREHISPÁNICO. SANER. MTRO.ARQ. CARLOS A. RAMIREZ MONTES ALUMNO: GARCIA LUIS DIEGO DE JESUS. Facultad de Arquitectura 5 de Mayo.
  • 2. El sueño del jaguar. Los jaguares sueñan que todas las estrellas se dibujan en su piel. José G. SANER.
  • 3. Símbolo de lo silvestre es el jaguar; Su presencia nos habla de la riqueza Eh integridad de las selvas que habita. Cada hombre lleva en su interior un jaguar y cada jaguar podría ser a su vez un hombres disfrazado.
  • 4. EL JAGUAR ENTRE LOS OLMECAS El jaguar aparece entre los olmecas (1250-400 a.C.) Para los olmecas los felinos fueron elemento fundamental en su visión del mundo, por lo que se le considera “el pueblo del jaguar”. Escultura de jaguar Veracruz, Azuzul. Los hombres jaguares son seres sobrenaturales Producto de la unión de los gobernantes y Jaguares míticos. Hacha de extraña criatura Parte hombre- parte jaguar. La Venta, Tabasco
  • 5. Monolito procedente de Guerrero, muestra personajes con rasgos de jaguar. Las espigas de maíz en sus manos señalan la asociación del felino con la agricultura. Las hachas ceremoniales se hacían de materiales de gran dureza como el jade, con alto nivel de expresividad y una técnica de pulimentado muy perfeccionado.
  • 6. Altar 4. muestra a un personaje que emerge de las fauces de un jaguar. La Venta, Tabasco. Sus fauces abiertas, semejantes a cuevas, representan la entrada del inframundo y del cielo.
  • 7. EL JAGUAR ENTRE LOS TEOTIHUACANOS El jaguar en Teotihuacán cobra vida y se corona con diademas y penachos de plumas preciosas, transforma su naturaleza animal para convertirse en hombre. Guerrero jaguar, escudo y tocado con un jaguar rugiente. JAGUAR. Piedra verde, alabastro. Cultura: Teotihuacana Clásico
  • 8. La legitimidad del gobierno se apoya en un discurso mítico en el que el gran felino ocupa un lugar central. Jaguar con corazones-conchas en el lomo soplando un caracol del cual salen volutas y gotas. En Teotihuacán hay un fuerte nexo entre los jaguares y el dios de la lluvia, uno de los elementos en los que se aprecia esto es en los colmillos.
  • 10. EL JAGUAR ENTRE LOS MAYAS El jaguar fue un icono que simbolizo el liderazgo, sacrificio y guerra. Vasija de barro. Tabasco Dintel 26 de Yaxchilán. Señor escudo jaguar y su esposa Xoc.
  • 11. La colorida piel del felino fue utilizada como vestimenta emblemática de reyes- guerreros.
  • 12.
  • 13. El jaguar se encuentra vinculado a la fertilidad y a la vida que surge de las entrañas de la tierra. Sera el encargado de destruir este orden para volver , una vez mas, al caos original. Vasija funeraria para Cacao. Rio azul, Guatemala. Tronos con forma felina. Discos de jade
  • 14. El jaguar al estar de pie indica una posición mas cercana al ámbito humano o divino. Señor de la oscuridad y de la vida. El jaguar se vincula con las cuevas lo que simboliza la entrada al inframundo pero también las tabernas representan el útero La tierra.
  • 16. Tepeyóllotl, “corazón del monte” Dios jaguar de los mexicas. Tezcatlipoca, “espejo humeante” dios supremo, patrono de la realeza y inventor de los sacrificios humanos. EL JAGUAR ENTRE LOS MEXICAS. Tepeyóllotl, rodeado de ojos nocturnosestrellas dentro de una cueva. Códice Vaticano.
  • 17. Se creía que algunos individuos podrían transformarse en jaguares, los nanahualtin. Para los aztecas el jaguar era una animal con una clara asociación con la guerra. Escultura con una cavidad en la espalda para colocar los corazones de los cautivos.
  • 18. El tlatoani mexica se dice que consumía carne de jaguar, Con el fin de volverse mas valiente y obtener honores. Esqueleto de felino enterrado como ofrenda en el templo mayor , la bola de piedra verde entre sus fauces simboliza la fertilidad atribuida al templo mayor. (montaña de agua cósmica.) Jaguar Cultura de Xochicalco.
  • 19. EL JAGUAR ENTRE LOS ZAPOTECOS MIXTECOS. Escultura de cerámica policroma. Monte Albán. Oaxaca. El jaguar representaba el poder político hereditario, la transformación de sus gobernantes en sus nahuales y su oficio como sacrificadores supremos. El jaguar se represento en poses antropomorfas o zoomorfas.
  • 20. 8 VENADO, GARRA DE JAGUAR, HÉROE DE LA MIXTECA Su historia está hecha de hazañas increíbles y fantásticas. Logró someter a su poder gran parte de la región Mixteca, pudo establecer un nuevo linaje dinástico sin tener sangre "real"
  • 21. Gobernador 5 lagarto, Presentado en mitad humano y mitad jaguar. Escritura zapoteca. Jaguar devorando corazón con glifos de sangre escurriendo. Dios de la lluvia con cabeza decapitada de un jaguar.
  • 22. El jaguar también jugo un papel en el aspecto funerario de los Zapotecos, pues el es el custodio de la entrada al inframundo. Recipiente ceremonial de jaguar con tocado y moño. Monte Albán. Oaxaca.
  • 23.
  • 24. TECUANES EL JAGUAR EN LA ACTUALIDAD. Las creencias asociadas al jaguar no desaparecieron con l tiempo.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. BILIOGRAFIA • TODAS LAS IMÁGENES FUERON EXTRAIDAS DE INTERNET, ALGUNAS TIENEN NOMBRE DE SU AUTOR EN EL PIE DE LA FOTO. • LA INFORMACIÓN FUE SUBSTRAIDA DE LA REVISTA: “ARQUEOLOGIA MEXICANA”, EL JAGUAR EN EL MEXICO PREHISPANICO N° 72.