SlideShare una empresa de Scribd logo
Método de investigación
forense.
BALÍSTICA
Balística es la ciencia que tiene por
objeto el cálculo del alcance, dirección y
comportamiento de los proyectiles.
Tiene cuatro ramas principales:
1.Balística interna

2.Balística externa
3.Balística de efectos
Criminalística de
Laboratorio
Es la que se realiza en los laboratorios de criminalística
donde se encuentran los instrumentos usados para el
examen de los indicios. Se trata de la parte fina de la
investigación, en la que ha permitido pasar de la época
de las aproximaciones a la etapa de las precisiones.
GENÉTICA FORENSE
Se aplica para analizar evidencias biológicas para tipificar los
polimorfismos del ADN (DNA) y conocer la identidad humana,
dichas evidencias biológicas deberán encontrarse en el lugar
de los hechos o que puedan estar relacionadas con la
comisión de un ilícito.
Determinar la identidad de una persona, a partir de saliva,
sangre, tejido, semen, vello, cabello, en casos de occisos no
identificados.
CARBONO 14
El carbono 14 es un isótopo del carbono que se forma en las partes altas de
la atmósfera, a partir del nitrógeno. Por tanto, el carbono 14, está presente
en la atmósfera.
Las plantas, cuando hacen la fotosíntesis, fijan en su interior carbono, y en
él se incluye el isótopo llamado carbono 14.

Midiendo la cantidad de carbono 14 y de nitrógeno

que hay en el fósil, se puede conocer la edad aproximada de
ese fósil.
RECONSTRUCCIÓN
CRANEAL
• Esta técnica especializada es la encargada de recrear
bidimensional y tridimensionalmente la apariencia de los
rasgos particulares facial de la persona o sujeto en vida,
basada en la información de los dictámenes multidisciplinarios
que emiten los especialistas.

• Dictámenes que se elaboran en el área:

• Rehabilitación de restos óseos faciales
• Sobre posición cráneo-fotografía
• Reconstrucción Cráneo- Facial
• Primero se individualiza al sujeto, en base a sus
características óseas se determina su edad, sexo, y
afinidad racial
• Después, y tomando como base la información
obtenida, se localizan los puntos cronométricos y se
colocan los espesores en cada punto
• Una vez obtenido el boceto inicial, se procede a la
elaboración de un molde del cráneo, se saca un
positivo en yeso o resina y se hace la reconstrucción
escultórica del rostro empezando por los músculos y
las zonas grasas y recubriéndolas con piel.
• El resultado escultórico final es fotografiado para su
difusión y si hay alguien que pueda identificar al sujeto
se le da acceso al resultado escultórico.
CRIMINALÍSTICA DE
CAMPO
• Proteger y preservar el lugar de los hechos o el escenario
del crimen.
• Observar todo en forma completa y metódica sin
precipitaciones.
• Fijar lo observado mediante la descripción escrita, clara,
precisa.
• Trasladarlo a la planimetría, el dibujo forense y la fotografía
forense.
• En caso de ser necesario, se recurrirá al moldeado.
• Levantar, embalar y etiquetar los indicios.
• Trasladar los indicios al laboratorio.
• Se debe estar muy atento para preservar la "cadena de
custodia", la cual nunca deberá ser descuidada.
CRIMINALÍSTICA
• Es
la
disciplina
que
aplica
fundamentalmente los conocimientos,
métodos y técnicas de investigación de
las ciencias naturales en el examen de
material significativo relacionado con un
presunto hecho delictuoso
DESCOMPOSICIÓN DEL CUERPO

• Al instante:
1. El corazón se detiene.
2. La piel se queda rígida y adquiere un color grisáceo.
3. Todos los músculos se relajan.
4. La vejiga e intestinos se vacían.
5. La temperatura corporal cae normalmente unos 0,83ºC por hora a no ser
que haya factores medioambientales que lo impidan.
• A LOS 30 MINUTOS:
1. La piel se vuelve púrpura y con aspecto ceroso.
2. Los labios, y las uñas de los dedos palidecen por
la ausencia de sangre.
3. La sangre se estanca en las partes bajas del
cuerpo, formando una mancha de color púrpura
oscuro llamada lividez.
4. Las manos y los pies se vuelven azules.
5. Los ojos comienzan a hundirse hacia el interior
del cráneo.
A LOS 3 DIAS:
1. Los gases de los tejidos corporales forman grandes
ampollas bajo la piel.
2. La totalidad del cuerpo comienza a hincharse y crecer de
forma grotesca. Este proceso puede acelerarse si la
víctima se encuentra en un ambiente cálido o en al agua.
3. Los fluidos comienzan a gotear por todos los orificios
corporales.
A LAS 3 SEMANAS:
1. La piel, cabello y uñas están tan flojas que pueden
extraerse con facilidad.
2.

La piel se agrieta y revienta en múltiples zonas a causa
de la presión de los gases internos.

3. La descomposición continuará hasta que no quede nada
excepto los restos óseos, lo cual puede tardar apenas un
mes en climas cálidos y dos meses en climas fríos. Los
dientes son a menudo lo único que queda años o siglos
después, ya que el esmalte dental es la sustancia
corporal más dura que existe. La mandíbula es así
mismo la más densa, por lo que generalmente también
perdura.
ENTOMOLOGÍA FORENSE
• Es el estudio de los artrópodos asociados con
cadáveres, se utiliza, entre otros propósitos, para
estimar el tiempo trascurrido desde la muerte o
intervalo postmortem y la identificación de los posibles
traslados del cuerpo, así como las características de
las zonas de procedencia.
• Primera, se usa la presencia o ausencia de determinadas
especies como un indicador del tiempo de muerte

• La segunda está basada en el tiempo de desarrollo de
los insectos, sobre todo larvas, encontrados en el
cadáver.
Periodo

Especies

Tiempo

Sacrofagico

Mosca

3 meses

Dermesteriano

Polillas

3-4 meses

Silfiano

Dipteros

4-8 meses

Acariano

Acaros

6-12 meses
VARIABLES DE LA ENTOMOLOGÍA
• Temperatura. De todos los factores ambientales, la
temperatura es uno de los más importantes, dado el
carácter exotermo de los insectos.
• Masa larval. Otro factor que debe considerarse es la
masa larval, ésta puede causar un incremento de
temperatura debido a la actividad propia de
alimentación de las larvas.
• Comportamiento nocturno. Existe la posibilidad de
que la muerte se haya producido durante la noche,
esto tiene importantes repercusiones sobre el
comportamiento de los insectos.
INCENDIOS
1. Combustible (madera, gasolina, propano,
magnesio, etc.).
2. Comburente (normalmente el oxígeno del aire).
3. Fuente de ignición (cigarrillos, instalación
eléctrica, chispas, soplete, electricidad estática,
reacciones exotérmicas, etc.).
DACTILOSCOPIA
•

Es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen como
propósito el estudio y clasificación de las huellas digitales.

•

En las huellas dactilares se distinguen tres características:

•

Generales: Basilar, marginal, nuclear.

Sistema basilar. Constituido por las crestas de la base del dedo, las
cuales van elevándose hasta el tramo superior.
•

Sistema marginal. Lo integran las crestas de la parte alta del
dactilograma. Comienzan por un lado del dedo paralelamente a las
crestas basilares, se apartan de estas, suben hacia el extremo libre
de la pulpa y describen curvas acentuadas con concavidad de cara a
la raíz del dedo, y descienden por el lado opuesto al de su inicio. La
cresta inferior de este sistema se denomina limitante marginal.


Sistema nuclear. Ocupa la parte central y mas saliente de la
pulpa, circunscrita por los trazos limitantes de los otros sistemas.
La cresta interna más próxima a las de los otros sistemas se
denomina limitante nuclear.



Especificas: Son las empleadas por los expertos para la
identificación.



Individuales: Determinan la particularidad de cada uno de
nosotros. Aportan los puntos característicos, pudiendo aparecer
más de cien de estos puntos en una sola huella.
Para llevar a cabo dicho procedimiento se debe de tomar
impresiones de huellas digitales con fines inherentes a la
investigación delictiva. además de:
• Clasificar, ubicar o localizar las fichas decadactilares en
los archivos.
• Hacer investigaciones decadactilares.
• Hacer investigaciones nominales.
• Realizar confrontas eliminatorias.
• Analizar y cotejar huellas plantares.
• Emitir dictámenes de su especialidad.
CRIMINOLOGÍA
•

Es la disciplina que estudia las causas del crimen y preconiza los
remedios del comportamiento antisocial del hombre. La
criminología es una ciencia interdisciplinaria que basa sus
fundamentos
en
conocimientos
propios
de
la sociología, psicología y la antropología, tomando para ello el
marco teórico de la medicina y el derecho penal. Las áreas de
investigación criminológicas incluyen la incidencia y las formas de
crimen así como sus causas y consecuencias.
TOXICOLOGÍA
• Es una ciencia que identifica, estudia y describe, la
dosis, la naturaleza, la incidencia, la severidad, la
reversibilidad y, generalmente, los mecanismos de
los efectos tóxicos.

• La toxicología también estudia los efectos nocivos
de los agentes químicos, biológicos y de los agentes
físicos en los sistemas biológicos.
LUMINOL
•

La idea básica del luminol es revelar estos rastros con una reacción
química que se produce entre varios productos químicos, la hemoglobina,
una proteína y el oxígeno que transporta la sangre.
Quien es el delincuente terminado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relevado de huellas latente por tecnicas fisicas
Relevado de huellas latente por tecnicas fisicasRelevado de huellas latente por tecnicas fisicas
Relevado de huellas latente por tecnicas fisicas
Jess Castillo
 
Practica de laboratorio orina muestras
Practica de laboratorio orina muestrasPractica de laboratorio orina muestras
Practica de laboratorio orina muestras
Andreita Velez
 
Revista criminalistica
Revista criminalisticaRevista criminalistica
Revista criminalistica
luzmar piña
 
Otrossentidos 110525130632-phpapp01
Otrossentidos 110525130632-phpapp01Otrossentidos 110525130632-phpapp01
Otrossentidos 110525130632-phpapp01
karlaguzmn
 
Practica 3 de ciencias ii
Practica 3 de ciencias iiPractica 3 de ciencias ii
Practica 3 de ciencias ii
Daniel Lopez
 
Casos que se resuelve daticlocopia
   Casos que se resuelve daticlocopia   Casos que se resuelve daticlocopia
Casos que se resuelve daticlocopia
Ninoska Silva
 
Presentacion seminario forense
Presentacion seminario forensePresentacion seminario forense
Presentacion seminario forense
ben368
 
Practica 3 de ciencias ii
Practica 3 de ciencias iiPractica 3 de ciencias ii
Practica 3 de ciencias ii
Daniel Lopez
 
Identificacion.caminar.olor
Identificacion.caminar.olorIdentificacion.caminar.olor
Identificacion.caminar.olor
Macusy Mc
 
Biologia forense. grupo 11
Biologia forense. grupo 11Biologia forense. grupo 11
Biologia forense. grupo 11
lenguaje2010micro
 
Practica 6 de biología....
Practica 6 de biología....Practica 6 de biología....
Practica 6 de biología....
Tefiit Paredes
 
Microscopio y prácticas
Microscopio y prácticasMicroscopio y prácticas
Microscopio y prácticas
Carlos Ipiéns
 
Micro
MicroMicro
Practicas de biologia
Practicas de biologiaPracticas de biologia
Practicas de biologia
Katherin Montecinos
 
Observación de la epidermis de la mucosa bucal
Observación de la epidermis de la mucosa bucalObservación de la epidermis de la mucosa bucal
Observación de la epidermis de la mucosa bucal
Damián Gómez Sarmiento
 
Odorologia forense
Odorologia forenseOdorologia forense
Odorologia forense
Lidia Sucely Morales Guzmán
 
analisis de manchas diversas clase 31- 03-15
analisis de manchas diversas clase 31- 03-15 analisis de manchas diversas clase 31- 03-15
analisis de manchas diversas clase 31- 03-15
adn estela martin
 
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perezTrabajo de biologia unan-managua, jorge perez
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez
jorge perez
 

La actualidad más candente (18)

Relevado de huellas latente por tecnicas fisicas
Relevado de huellas latente por tecnicas fisicasRelevado de huellas latente por tecnicas fisicas
Relevado de huellas latente por tecnicas fisicas
 
Practica de laboratorio orina muestras
Practica de laboratorio orina muestrasPractica de laboratorio orina muestras
Practica de laboratorio orina muestras
 
Revista criminalistica
Revista criminalisticaRevista criminalistica
Revista criminalistica
 
Otrossentidos 110525130632-phpapp01
Otrossentidos 110525130632-phpapp01Otrossentidos 110525130632-phpapp01
Otrossentidos 110525130632-phpapp01
 
Practica 3 de ciencias ii
Practica 3 de ciencias iiPractica 3 de ciencias ii
Practica 3 de ciencias ii
 
Casos que se resuelve daticlocopia
   Casos que se resuelve daticlocopia   Casos que se resuelve daticlocopia
Casos que se resuelve daticlocopia
 
Presentacion seminario forense
Presentacion seminario forensePresentacion seminario forense
Presentacion seminario forense
 
Practica 3 de ciencias ii
Practica 3 de ciencias iiPractica 3 de ciencias ii
Practica 3 de ciencias ii
 
Identificacion.caminar.olor
Identificacion.caminar.olorIdentificacion.caminar.olor
Identificacion.caminar.olor
 
Biologia forense. grupo 11
Biologia forense. grupo 11Biologia forense. grupo 11
Biologia forense. grupo 11
 
Practica 6 de biología....
Practica 6 de biología....Practica 6 de biología....
Practica 6 de biología....
 
Microscopio y prácticas
Microscopio y prácticasMicroscopio y prácticas
Microscopio y prácticas
 
Micro
MicroMicro
Micro
 
Practicas de biologia
Practicas de biologiaPracticas de biologia
Practicas de biologia
 
Observación de la epidermis de la mucosa bucal
Observación de la epidermis de la mucosa bucalObservación de la epidermis de la mucosa bucal
Observación de la epidermis de la mucosa bucal
 
Odorologia forense
Odorologia forenseOdorologia forense
Odorologia forense
 
analisis de manchas diversas clase 31- 03-15
analisis de manchas diversas clase 31- 03-15 analisis de manchas diversas clase 31- 03-15
analisis de manchas diversas clase 31- 03-15
 
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perezTrabajo de biologia unan-managua, jorge perez
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez
 

Similar a Quien es el delincuente terminado

LAS CIENCIAS FORENSES Y LA CRIMINALÍSTICAS DE LABORATORIO.pptx
LAS CIENCIAS FORENSES Y LA CRIMINALÍSTICAS DE LABORATORIO.pptxLAS CIENCIAS FORENSES Y LA CRIMINALÍSTICAS DE LABORATORIO.pptx
LAS CIENCIAS FORENSES Y LA CRIMINALÍSTICAS DE LABORATORIO.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
Yrmary21
 
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación ForenseCriminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Bego E A
 
Identificacion Del Cadaver
Identificacion Del CadaverIdentificacion Del Cadaver
Identificacion Del Cadaver
Pedro Málaga
 
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...
yenny mar g
 
ANTROPOLOGIA FORENSE
ANTROPOLOGIA FORENSEANTROPOLOGIA FORENSE
ANTROPOLOGIA FORENSE
adrianabanuelos1
 
Presentación jesus (asfixiologia e identificacion de restos )
Presentación jesus (asfixiologia e identificacion de restos )Presentación jesus (asfixiologia e identificacion de restos )
Presentación jesus (asfixiologia e identificacion de restos )
jesus gerardo
 
SISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdf
SISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdfSISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdf
SISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdf
AlbertHernndez8
 
Identificacion Del Cadaver
Identificacion Del CadaverIdentificacion Del Cadaver
Identificacion Del Cadaver
liliana chambilla mamani
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
Carlos Castillo
 
Análisis químicos, intrumentales, biológicos
Análisis químicos, intrumentales, biológicosAnálisis químicos, intrumentales, biológicos
Análisis químicos, intrumentales, biológicos
lcolon
 
Análisis químicos, intrumentales, biológicos
Análisis químicos, intrumentales, biológicosAnálisis químicos, intrumentales, biológicos
Análisis químicos, intrumentales, biológicos
jonathanstricker79
 
Análisis químicos, intrumentales, biológicos (2)
Análisis químicos, intrumentales, biológicos (2)Análisis químicos, intrumentales, biológicos (2)
Análisis químicos, intrumentales, biológicos (2)
05kary
 
Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Biologia forense
criminalistica
 
Necropsias medico legales
Necropsias medico legalesNecropsias medico legales
Necropsias medico legales
J Tandazo Roman
 
iNfografia las manchas como evidencias
iNfografia las manchas como evidenciasiNfografia las manchas como evidencias
iNfografia las manchas como evidencias
Katherine Cabrera
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
Angelo17469
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
gabrielarchang26
 
criminalistica.docx
criminalistica.docxcriminalistica.docx
criminalistica.docx
OshiroBCascamayta
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
Eleazar De Los Santos
 

Similar a Quien es el delincuente terminado (20)

LAS CIENCIAS FORENSES Y LA CRIMINALÍSTICAS DE LABORATORIO.pptx
LAS CIENCIAS FORENSES Y LA CRIMINALÍSTICAS DE LABORATORIO.pptxLAS CIENCIAS FORENSES Y LA CRIMINALÍSTICAS DE LABORATORIO.pptx
LAS CIENCIAS FORENSES Y LA CRIMINALÍSTICAS DE LABORATORIO.pptx
 
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
Temas 8 9-10. Indicios, Evidencias y Principios de la Criminalistica.
 
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación ForenseCriminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
 
Identificacion Del Cadaver
Identificacion Del CadaverIdentificacion Del Cadaver
Identificacion Del Cadaver
 
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...
 
ANTROPOLOGIA FORENSE
ANTROPOLOGIA FORENSEANTROPOLOGIA FORENSE
ANTROPOLOGIA FORENSE
 
Presentación jesus (asfixiologia e identificacion de restos )
Presentación jesus (asfixiologia e identificacion de restos )Presentación jesus (asfixiologia e identificacion de restos )
Presentación jesus (asfixiologia e identificacion de restos )
 
SISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdf
SISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdfSISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdf
SISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdf
 
Identificacion Del Cadaver
Identificacion Del CadaverIdentificacion Del Cadaver
Identificacion Del Cadaver
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
 
Análisis químicos, intrumentales, biológicos
Análisis químicos, intrumentales, biológicosAnálisis químicos, intrumentales, biológicos
Análisis químicos, intrumentales, biológicos
 
Análisis químicos, intrumentales, biológicos
Análisis químicos, intrumentales, biológicosAnálisis químicos, intrumentales, biológicos
Análisis químicos, intrumentales, biológicos
 
Análisis químicos, intrumentales, biológicos (2)
Análisis químicos, intrumentales, biológicos (2)Análisis químicos, intrumentales, biológicos (2)
Análisis químicos, intrumentales, biológicos (2)
 
Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Biologia forense
 
Necropsias medico legales
Necropsias medico legalesNecropsias medico legales
Necropsias medico legales
 
iNfografia las manchas como evidencias
iNfografia las manchas como evidenciasiNfografia las manchas como evidencias
iNfografia las manchas como evidencias
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
 
criminalistica.docx
criminalistica.docxcriminalistica.docx
criminalistica.docx
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Quien es el delincuente terminado

  • 2. BALÍSTICA Balística es la ciencia que tiene por objeto el cálculo del alcance, dirección y comportamiento de los proyectiles. Tiene cuatro ramas principales: 1.Balística interna 2.Balística externa 3.Balística de efectos
  • 3. Criminalística de Laboratorio Es la que se realiza en los laboratorios de criminalística donde se encuentran los instrumentos usados para el examen de los indicios. Se trata de la parte fina de la investigación, en la que ha permitido pasar de la época de las aproximaciones a la etapa de las precisiones.
  • 4. GENÉTICA FORENSE Se aplica para analizar evidencias biológicas para tipificar los polimorfismos del ADN (DNA) y conocer la identidad humana, dichas evidencias biológicas deberán encontrarse en el lugar de los hechos o que puedan estar relacionadas con la comisión de un ilícito. Determinar la identidad de una persona, a partir de saliva, sangre, tejido, semen, vello, cabello, en casos de occisos no identificados.
  • 5. CARBONO 14 El carbono 14 es un isótopo del carbono que se forma en las partes altas de la atmósfera, a partir del nitrógeno. Por tanto, el carbono 14, está presente en la atmósfera. Las plantas, cuando hacen la fotosíntesis, fijan en su interior carbono, y en él se incluye el isótopo llamado carbono 14. Midiendo la cantidad de carbono 14 y de nitrógeno que hay en el fósil, se puede conocer la edad aproximada de ese fósil.
  • 6. RECONSTRUCCIÓN CRANEAL • Esta técnica especializada es la encargada de recrear bidimensional y tridimensionalmente la apariencia de los rasgos particulares facial de la persona o sujeto en vida, basada en la información de los dictámenes multidisciplinarios que emiten los especialistas. • Dictámenes que se elaboran en el área: • Rehabilitación de restos óseos faciales • Sobre posición cráneo-fotografía • Reconstrucción Cráneo- Facial
  • 7. • Primero se individualiza al sujeto, en base a sus características óseas se determina su edad, sexo, y afinidad racial • Después, y tomando como base la información obtenida, se localizan los puntos cronométricos y se colocan los espesores en cada punto
  • 8. • Una vez obtenido el boceto inicial, se procede a la elaboración de un molde del cráneo, se saca un positivo en yeso o resina y se hace la reconstrucción escultórica del rostro empezando por los músculos y las zonas grasas y recubriéndolas con piel. • El resultado escultórico final es fotografiado para su difusión y si hay alguien que pueda identificar al sujeto se le da acceso al resultado escultórico.
  • 9. CRIMINALÍSTICA DE CAMPO • Proteger y preservar el lugar de los hechos o el escenario del crimen. • Observar todo en forma completa y metódica sin precipitaciones. • Fijar lo observado mediante la descripción escrita, clara, precisa. • Trasladarlo a la planimetría, el dibujo forense y la fotografía forense. • En caso de ser necesario, se recurrirá al moldeado. • Levantar, embalar y etiquetar los indicios. • Trasladar los indicios al laboratorio. • Se debe estar muy atento para preservar la "cadena de custodia", la cual nunca deberá ser descuidada.
  • 10. CRIMINALÍSTICA • Es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen de material significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso
  • 11. DESCOMPOSICIÓN DEL CUERPO • Al instante: 1. El corazón se detiene. 2. La piel se queda rígida y adquiere un color grisáceo. 3. Todos los músculos se relajan. 4. La vejiga e intestinos se vacían. 5. La temperatura corporal cae normalmente unos 0,83ºC por hora a no ser que haya factores medioambientales que lo impidan.
  • 12. • A LOS 30 MINUTOS: 1. La piel se vuelve púrpura y con aspecto ceroso. 2. Los labios, y las uñas de los dedos palidecen por la ausencia de sangre. 3. La sangre se estanca en las partes bajas del cuerpo, formando una mancha de color púrpura oscuro llamada lividez. 4. Las manos y los pies se vuelven azules. 5. Los ojos comienzan a hundirse hacia el interior del cráneo.
  • 13. A LOS 3 DIAS: 1. Los gases de los tejidos corporales forman grandes ampollas bajo la piel. 2. La totalidad del cuerpo comienza a hincharse y crecer de forma grotesca. Este proceso puede acelerarse si la víctima se encuentra en un ambiente cálido o en al agua. 3. Los fluidos comienzan a gotear por todos los orificios corporales.
  • 14. A LAS 3 SEMANAS: 1. La piel, cabello y uñas están tan flojas que pueden extraerse con facilidad. 2. La piel se agrieta y revienta en múltiples zonas a causa de la presión de los gases internos. 3. La descomposición continuará hasta que no quede nada excepto los restos óseos, lo cual puede tardar apenas un mes en climas cálidos y dos meses en climas fríos. Los dientes son a menudo lo único que queda años o siglos después, ya que el esmalte dental es la sustancia corporal más dura que existe. La mandíbula es así mismo la más densa, por lo que generalmente también perdura.
  • 15. ENTOMOLOGÍA FORENSE • Es el estudio de los artrópodos asociados con cadáveres, se utiliza, entre otros propósitos, para estimar el tiempo trascurrido desde la muerte o intervalo postmortem y la identificación de los posibles traslados del cuerpo, así como las características de las zonas de procedencia. • Primera, se usa la presencia o ausencia de determinadas especies como un indicador del tiempo de muerte • La segunda está basada en el tiempo de desarrollo de los insectos, sobre todo larvas, encontrados en el cadáver.
  • 16.
  • 18. VARIABLES DE LA ENTOMOLOGÍA • Temperatura. De todos los factores ambientales, la temperatura es uno de los más importantes, dado el carácter exotermo de los insectos. • Masa larval. Otro factor que debe considerarse es la masa larval, ésta puede causar un incremento de temperatura debido a la actividad propia de alimentación de las larvas. • Comportamiento nocturno. Existe la posibilidad de que la muerte se haya producido durante la noche, esto tiene importantes repercusiones sobre el comportamiento de los insectos.
  • 19. INCENDIOS 1. Combustible (madera, gasolina, propano, magnesio, etc.). 2. Comburente (normalmente el oxígeno del aire). 3. Fuente de ignición (cigarrillos, instalación eléctrica, chispas, soplete, electricidad estática, reacciones exotérmicas, etc.).
  • 20. DACTILOSCOPIA • Es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen como propósito el estudio y clasificación de las huellas digitales. • En las huellas dactilares se distinguen tres características: • Generales: Basilar, marginal, nuclear. Sistema basilar. Constituido por las crestas de la base del dedo, las cuales van elevándose hasta el tramo superior. • Sistema marginal. Lo integran las crestas de la parte alta del dactilograma. Comienzan por un lado del dedo paralelamente a las crestas basilares, se apartan de estas, suben hacia el extremo libre de la pulpa y describen curvas acentuadas con concavidad de cara a la raíz del dedo, y descienden por el lado opuesto al de su inicio. La cresta inferior de este sistema se denomina limitante marginal.
  • 21.  Sistema nuclear. Ocupa la parte central y mas saliente de la pulpa, circunscrita por los trazos limitantes de los otros sistemas. La cresta interna más próxima a las de los otros sistemas se denomina limitante nuclear.  Especificas: Son las empleadas por los expertos para la identificación.  Individuales: Determinan la particularidad de cada uno de nosotros. Aportan los puntos característicos, pudiendo aparecer más de cien de estos puntos en una sola huella.
  • 22. Para llevar a cabo dicho procedimiento se debe de tomar impresiones de huellas digitales con fines inherentes a la investigación delictiva. además de: • Clasificar, ubicar o localizar las fichas decadactilares en los archivos. • Hacer investigaciones decadactilares. • Hacer investigaciones nominales. • Realizar confrontas eliminatorias. • Analizar y cotejar huellas plantares. • Emitir dictámenes de su especialidad.
  • 23. CRIMINOLOGÍA • Es la disciplina que estudia las causas del crimen y preconiza los remedios del comportamiento antisocial del hombre. La criminología es una ciencia interdisciplinaria que basa sus fundamentos en conocimientos propios de la sociología, psicología y la antropología, tomando para ello el marco teórico de la medicina y el derecho penal. Las áreas de investigación criminológicas incluyen la incidencia y las formas de crimen así como sus causas y consecuencias.
  • 24. TOXICOLOGÍA • Es una ciencia que identifica, estudia y describe, la dosis, la naturaleza, la incidencia, la severidad, la reversibilidad y, generalmente, los mecanismos de los efectos tóxicos. • La toxicología también estudia los efectos nocivos de los agentes químicos, biológicos y de los agentes físicos en los sistemas biológicos.
  • 25. LUMINOL • La idea básica del luminol es revelar estos rastros con una reacción química que se produce entre varios productos químicos, la hemoglobina, una proteína y el oxígeno que transporta la sangre.