SlideShare una empresa de Scribd logo
NOCIONES GENERALES
TANATOS deriva del griego THANATOS, nombre que se le daba a la
diosa de la muerte en la mitología griega.
También se le conoce como MEDICINA NECROLOGICA del griego
NEKROS, muerte y LOGOS, estudio.
Tanatología forense: Estudia los cambios físicos, químicos y
microbianos que se observan en el cadáver. Se refiere al estudio
científico de los fenómenos referentes a la muerte.
Abolición
definitiva
• Muerte:
irreversible o permanente de
funciones vitales del organismo.

OCTAVO 4

JEHE

e
las
MUERTE
CONCEPTO MEDICO: es la desaparición
permanente o irreversible de todo signo
espontáneo de vida (funciones vitales) del
individuo.
CONCEPTO MEDICO LEGAL: es el cese
irreversible de la función circulatoria,
respiratoria y del sistema nervioso central.
DEFINICION LEGAL: la muerte pone fin a la
persona. Se considera ausencia de la vida el cese
definitivo de la actividad cerebral.
DIAGNOSTICO DE LA MUERTE
Lo primero que hace un medico para certificar la
muerte de una persona es verificar si esta
realmente muerta. Para luego emitir el
certificado de defunción.
Los parámetros que se explora son generalmente
los siguientes:
• El estado de conciencia.
• La sensibilidad
• Los movimientos.
TIPOS DE MUERTE
Es el estado biológico en el
cual las funciones vitales de
circulación y respiración
llegan a su mínima
expresión, siendo
prácticamente imperceptibles
por los métodos corrientes, lo
cual da la sensación de que
la persona está muerta
CLASIFICACION DE MUERTE
Es la muerte que sobreviene inesperadamente,
fuera de toda causa violenta en una persona
que ya por su estado de salud aparente o por
una enfermedad que no inspira temores
inmediatos para esperar su desenlace fatal
Es la muerte producida por causas externas de
tipo mecánico, físico o químico, y de efectos
rápidos. Ejemplo: Muerte por arrollamiento, por
una herida por arma de fuego.
MUERTE CEREBRAL: Es la caracterizada por la
suspensión total, definitiva e irreversible de las
funciones cerebrales.
MUERTE REPENTINA: Es la muerte que se
produce de forma rápida en un individuo que sufre
de una enfermedad bien sea aguda o crónica, de
quien se espera su deceso.
MUERTE POR INHIBICION:
conocida también como “muerte
vagal” es la que se presenta por
estimulación del sistema vagal
Que produce paro cardiaco y respiratorio.
MUERTE LEGAL O PRESUNTA: de acuerdo al
código civil , cuando hayan transcurrido 10
años desde las ultimas noticias del
desaparecido o 5 años si tuviera mas de 80
años, 2 años cuando la desaparición se
produjo en circunstancias constitutivas de
peligro de muerte.
FORMAS
DE
MUERTE

POR MANO PROPIA POR MANO AJENA
SUICIDA
HOMICIDA

CASUAL O
ACCIDENTAL
HOMICIDIO

OCTAVO 4

JEHE
SUICIDIO

OCTAVO 4

JEHE
ACCIDENTAL
OCTAVO 4

JEHE
• Son los llamados fenómenos cadavéricos
y son las transformaciones que se
presentan en un cadáver por influencia
del medio ambiente que lo rodea.
• Demuestran que no se encuentra
presente ningún signo de vida, es decir,
hay signos negativos de vida
•
•
•
•
•
•
•

Perdida de la conciencia
Inmovilidad
Insensibilidad
Perdida del tono muscular
Ausencia de reflejos osteotendinosos y profundos.
Ausencia de reflejos oculares
Relajación de esfínteres.

OCTAVO 4

JEHE
APARATO CIRCULATORIO
• Ausencia de ruidos cardiacos.
• Se comprueba auscultando x 5 min. en cada foco precordial.
Signo de Bouchut
• Signo de Magnus: se liga un dedo desde su base  coloración
roja cianotica, hay circulación.
• Signo de Icard : administra sol. de colorante de fluoresceína IV .
Si hay circulación, la piel y mucosas se tornaran amarillas y los
ojos verdes.
OCTAVO 4

JEHE
APARATO RESPIRATORIO
• Ausencia del murmullo respiratorio.
• Colocación de papel con acetato de plomo en ambas narinas:
si el papel se torna negro indica la evidencia de muerte
debido al desprendimiento de los gases de H+ sulfurado
provenientes de la descomposición incipiente del cadáver.
• Signo de Winslow : se comprueba por la falta de aliento que
empañe una superficie brillante colocada en los orificios
nasales.
JEHE
DIAGNOSTICO CLINICO DE LA
MUERTE
TANATOCRONODIAGNOSTICO Y
FENOMENOS CADAVERICOS
Enfriamiento cadavérico (Algor mortis):
la temperatura sirve para calcular el
tiempo transcurrido desde el momento
de la muerte. Se afirma que en las
primeras 12 horas y en condiciones
ambientales normales, el cadáver pierde
1ºC por hora y 0.5ºC por hora las
siguientes 12 horas.
SIGNOS INMEDIATOS DE LA MUERTE REAL
a)
b)
c)
d)
e)

Perdida de conocimiento.
Perdida de la motilidad.
Perdida de la sensibilidad.
Desaparición de la respiración.
Signos del ojo o de Stenon Lowis (midriasis
pupilar, ausencia de reflejo fotomotor,
deshidratación del globo ocular y tinte
gleroso del ojo).
f) Ausencia de la circulación.
g) Prueba de Icard o fluoresceina.
h) PH de los pulmones.
Rigidez cadavérica (rigor mortis): consiste en el
endurecimiento y retracción de los músculos del
cadáver. Se inicia a las 3 h después de la muerte
empieza en:
1)Cara
2)Cuello
3)Tórax
4)M. superiores
5)Abdomen
6)M. inferiores
Desaparece a las 20-24 h en igual orden de
aparición.
AUSENCIA DE REFLEJOS


Pupila dilatada, sin respuesta estímulos luminosos.




Ausencia de movimientos oculares ante la estimulación
auditiva con agua helada.
Falta de reflejo corneal y faríngeo.



Falta de todos los reflejos osteotendinosos.



No debe haber evidencia de actividad postural.

OCTAVO 4

JEHE
Midriasis Pupilar: La pupila se dilata por la pérdida de
control del Sistema Nervioso Central.
Ausencia de Reflejo Fotomotor: Es decir la pupila no
se contrae por el estimulo luminoso.
Deshidratación del Globo Ocular: Al fallecer la
persona se inicia la deshidratación o pérdida de líquidos
que se nota fácilmente en el ojo.
Tinte Gleroso del Ojo: El ojo de la persona muerta se
torna opaco y de color gris pizarra.
1. Cromático: mancha verdosa abdominal.
Veteado verdoso (visualización de la red
venosa) duración: horas.
2. Enfisematoso: presencia de gases en los
tejidos, como resultado de la acción de las
bacterias anaeróbicas (aspecto esponjoso
con ampollas y desprendimiento de piel)
duración: días.
2. Colicuativo: licuefacción de tejidos blandos.
• Antropofagia cadavérica: destrucción del
cadáver por acción de animales: moscas,
hormigas, roedores, caninos, peces pequeños,
aves de rapiña.
SIGNOS TARDIOS DE LA MUERTE REAL
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)

Enfriamiento cadavérico.
Rigidez cadavérica.
Apergaminamiento de la piel.
Perdida de contractibilidad muscular.
Livideces cadavéricas.
Hipóstasis.
Relajamiento de los esfínteres.
Mancha verde del abdomen.
• Momificación: es la desecación del cadáver
por evaporación del agua de sus tejidos.
Condiciones: en medio seco, calor.
periodo mínimo un año.
• Adipocira (saponificación):es la
transformación en jabón de grasa subcutánea
del cadáver.
condiciones: medio húmedo.
periodo mínimo 6 meses.
• Clorificación: aspecto de cuero recién curtido
que adquiere la piel del cadáver.
condiciones: ataúd metálico.
periodo mínimo: 1 año.
• Congelación: a 40ºC el cadáver se conserva en
forma indefinida.
ESCENA DE LA MUERTE
TRATAR de reconstruir, investigar,
de utilizar lo que subsiste hoy
para saber lo que ha pasado.

MEDIOS

PRUEBAS JUDICIALES
PRUEBAS INDICIALES O
CIENTIFICAS.
OCTAVO 4

JEHE
PRUEBAS
MATERIALES

APORTAN ENSEÑANZAS PRECISAS
SOBRE LA FORMA MEDICO-LEGAL DE
LA MUERTE, SUICIDIO, ACCIDENTE U
HOMICIDIO, FASES DE LA AGRESION,
CIRCUNTANCIAS DE LA LUCHA Y DE LA
IDENTIDAD DEL CADAVER Y DEL
VICTIMARIO.

SON AQUELLAS QUE DEJA EL CULPABLE, EN LOS LUGARES DEL CRIMEN,
A LADO DEL CADAVER Y SOBRE EL CADAVER.
DESORDEN DE LOS MUEBLES Y DE LOS OBJETOS.
PIEZAS DE CONVICCION: ARMAS O INSTRUMENTOS TALES COMO
RECIPIENTES, FRASCOS, VASOS, SUSTANCIAS SOSPECHOSAS, ETC.
HUELLAS REVELADORAS: IMPRESIONES DIGITALES, LABIALES, DE
PASOS, DE DIENTES, RODADAS DE VEHICULO, ETC.

OCTAVO 4

JEHE
EXAMEN DEL LUGAR DE LOS HECHOS
Fijarlo
Levantar un croquis a escala

Salvaguardar
las pruebas

Descripcion escrita de lo encontrado.
Impedir el acceso a personas extrañas a las
funciones judiciales.
Impedir que se toque el cadáver, las piezas de
convicción, las huellas y los objetos.
Colaborar en la fotografía de los lugares, por los
OCTAVO 4
JEHE
servicios de identificación judicial.
EXAMEN DE LOS VESTIDOS Y LA ROPA
• PERMITE:
• Identificación de la victima: los vestidos, su color, su desgaste, su
marca, contenido de las bolsas, etc. Sirven para determinar el estado
civil, sexo, condición profesional, etc.
• Permiten conocer circunstancias y condiciones del accidente o del
crimen y reconstruir las fases del acontecimiento y la sucesión
cronológica.
• Precisar la naturaleza del arma que produjo la muerte, numero de
golpes o disparos, etc.

OCTAVO 4

JEHE
ExamEn ExtErno dEl cadávEr
Permite darse cuenta:
1) De su posición y actitud
2) Aspecto de la cara (ultimo gesto, crispación final).
3) Caracteres de identidad: sexo, edad aparente, talla, corpulencia,
caracteres cromáticos de la piel, de cabellos, de iris, etc.
4) Determinación del cronotanato diagnostico por la apreciación de
los fenómenos cadavéricos, proceso de enfriamiento, signos de
deshidratación, rigidez, livideces en sus diversos periodos y
consecuencia en la posición y actitud del paciente, signos de
putrefacción, etc.

OCTAVO 4

JEHE
5) Presencia y situación de armas con
respecto a la victima.
6) Huellas de violencia por la exploración
completa y sistemática de todo el cuerpo,
reconocimiento de las regiones llamadas
medico-legales: parte cubierta por el pelo,
oídos y ángulo interno de los ojos, nariz,
boca, cuello, axilas, cara inferior de los
senos, órganos genitales, y el ano.
Trayecto aparente, orificio de entrada y
salida, distancia del disparo.
7) Determinar los caracteres anatómicos que
permiten definir las lesiones como ante
mortem, post mortem o correspondientes
al periodo de incertidumbre. Si
corresponden a una riña. Tomar muestras
de sangre
OCTAVO 4

JEHE
IDENTIFICACION DEL CADAVER DE UN DESCONOCIDO, NO
MUTILADO NI EN ESTADO AVANZADO DE PUTREFACCION.
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)

Peso
Talla
Edad que representa tener
Tipo de nacionalidad
Coloración de la piel: pigmentación,
particularidades, vellos.
Cabellos: color, tono, naturaleza o
grado de ondulación, abundancia.
Cejas: color, forma y abundancia
Barba: rasurada, color, forma y
abundancia
Pestañas: color, abundancia y tamaño.
Color del iris
Forma de la cara
Nariz

OCTAVO 4

JEHE

a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)

Orejas
Boca: dimensión, labios,
dentición.
Manos: dimensión y uñas.
Pies: dimensión y uñas.
Cicatrices
Tatuajes
Nevos
Constitución esquelética
Órganos genitales
Anomalías y otros detalles
Lesiones y genero de muerte
Fecha de la muerte
Ropa, documentos y objetos
 Forma de la muerte de la persona.
 Presencia de alguna enfermedad o herida.
Una necropsia es una examinación post-mortem realizada
sobre un animal. Es un término que no se emplea al
referirse a seres humanos.
El término autopsia deriva del griego, de "ver por uno
mismo". Necropsia también deriva del griego, de "ver un
cuerpo muerto".
Existen dos tipos de
autopsias:
Autopsia Forense: es realizada por razones
médicas-legales.
Autopsia Clínica: es generalmente realizada en
hospitales para determinar la causa de la muerte
de un individuo con propósitos de estudio e
investigación
Se considera la autopsia
necesaria
Para adquirir mayor conocimiento de las enfermedades conocidas
como de las nuevas enfermedades que surgen y que beneficie al mejor
cuidado de los pacientes.
Es fuente de órganos para trasplante.
Proveedora del material para investigación.
En los pacientes con cáncer.
Sirve para esclarecer la causa de muerte súbita en niños y adultos,
cuando es intrahospitalaria, ya que la muerte súbita extrahospitalaria
pertenece al campo médico legal .
NECROPSIA MEDICO LEGAL
Es un tipo de examen necropsico ordenado o autorizado
por autoridades gubernamentales o legales en casos
de muertes accidentales , por suicidio , homicidio , falta
de atención o súbitas, para proteger y asegurar la
justicia .
El medico forense y la policía dependen de la autopsia
medico-legal para revelar información que será valiosa
al impartir justicia .
La autopsia medico legal debe ser completa incluir :
Cerebro , medula espinal, cuando este indicado y
estructuras del cuello
a.-el diagnóstico o verificación de la muerte
b.-el juicio sobre la mayor o menor rapidez de la
muerte.
c.-la determinación de la fecha de la muerte
d.-los cambios de lugar, de posición, sufridos por
el cuerpo después de la muerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
UPLA
 
Tanatología medico legal
Tanatología medico legalTanatología medico legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
varelaselene
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Laura DelToro
 
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
YeshicaMarielMorales
 
Tanatología forense equipo 1
Tanatología forense   equipo 1Tanatología forense   equipo 1
Tanatología forense equipo 1
Marcos Godínez
 
Cronotanatodiagnóstico
CronotanatodiagnósticoCronotanatodiagnóstico
Cronotanatodiagnóstico
UPAV
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
abogedgarsanchez
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
Rafael Galdames Sarao
 
Sistema circulatorio y pruebas forenses
Sistema circulatorio y pruebas forensesSistema circulatorio y pruebas forenses
Sistema circulatorio y pruebas forenses
Elizabeth Lópea Alemán
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
Patricia Rosario Reyes
 
Tanatocronodiagnostico
TanatocronodiagnosticoTanatocronodiagnostico
Tanatocronodiagnosticodevid-1
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
Ruben Coaquira Mamani
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos  cadavericosFenomenos  cadavericos
Fenomenos cadavericos
Irma Illescas Rodriguez
 
Asfixia por ahorcamiento y estrangulamiento
Asfixia por ahorcamiento  y  estrangulamientoAsfixia por ahorcamiento  y  estrangulamiento
Asfixia por ahorcamiento y estrangulamiento
grace santiago
 
Fenómenos Cadavéricos
Fenómenos CadavéricosFenómenos Cadavéricos
Fenómenos Cadavéricosvrito
 
Introducción a la medicina legal, historia y concepto
Introducción a la medicina legal, historia y conceptoIntroducción a la medicina legal, historia y concepto
Introducción a la medicina legal, historia y conceptoAlicia Hernández
 
LESIONOLOGIA
LESIONOLOGIALESIONOLOGIA
LESIONOLOGIA
anampa24
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Irma Illescas Rodriguez
 
Tanatologia presentacion
Tanatologia presentacionTanatologia presentacion
Tanatologia presentacion
jrangel008
 

La actualidad más candente (20)

Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
 
Tanatología medico legal
Tanatología medico legalTanatología medico legal
Tanatología medico legal
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
 
Tanatología forense equipo 1
Tanatología forense   equipo 1Tanatología forense   equipo 1
Tanatología forense equipo 1
 
Cronotanatodiagnóstico
CronotanatodiagnósticoCronotanatodiagnóstico
Cronotanatodiagnóstico
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
Sistema circulatorio y pruebas forenses
Sistema circulatorio y pruebas forensesSistema circulatorio y pruebas forenses
Sistema circulatorio y pruebas forenses
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
Tanatocronodiagnostico
TanatocronodiagnosticoTanatocronodiagnostico
Tanatocronodiagnostico
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos  cadavericosFenomenos  cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
Asfixia por ahorcamiento y estrangulamiento
Asfixia por ahorcamiento  y  estrangulamientoAsfixia por ahorcamiento  y  estrangulamiento
Asfixia por ahorcamiento y estrangulamiento
 
Fenómenos Cadavéricos
Fenómenos CadavéricosFenómenos Cadavéricos
Fenómenos Cadavéricos
 
Introducción a la medicina legal, historia y concepto
Introducción a la medicina legal, historia y conceptoIntroducción a la medicina legal, historia y concepto
Introducción a la medicina legal, historia y concepto
 
LESIONOLOGIA
LESIONOLOGIALESIONOLOGIA
LESIONOLOGIA
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
 
Tanatologia presentacion
Tanatologia presentacionTanatologia presentacion
Tanatologia presentacion
 

Destacado

Tanatologia Medico Legal
Tanatologia Medico LegalTanatologia Medico Legal
Tanatologia Medico LegalPedro Málaga
 
Tanatologia Forence
Tanatologia ForenceTanatologia Forence
Tanatologia ForenceChrist Yarla
 
Medicina legal y Tanatología
Medicina legal y TanatologíaMedicina legal y Tanatología
Medicina legal y Tanatologíalizbethc
 
tanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legaltanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legal
mileidylara
 
Tanatología forense
Tanatología forenseTanatología forense
Tanatología forense
Kenia Suarez
 
M E D I C I N A L E G A L
M E D I C I N A  L E G A LM E D I C I N A  L E G A L
M E D I C I N A L E G A Lguest67e1f5
 
Medicina Legal y Forense
Medicina Legal y ForenseMedicina Legal y Forense
Medicina Legal y Forense
DaCoGoJo
 
Diagnostico de muerte
Diagnostico de muerteDiagnostico de muerte
Diagnostico de muerteMocte Salaiza
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
josekoinaki
 

Destacado (11)

Tanatologia Medico Legal
Tanatologia Medico LegalTanatologia Medico Legal
Tanatologia Medico Legal
 
Tanatologia Forence
Tanatologia ForenceTanatologia Forence
Tanatologia Forence
 
Medicina legal y Tanatología
Medicina legal y TanatologíaMedicina legal y Tanatología
Medicina legal y Tanatología
 
tanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legaltanatologia, medicina legal
tanatologia, medicina legal
 
Tanatología forense
Tanatología forenseTanatología forense
Tanatología forense
 
M E D I C I N A L E G A L
M E D I C I N A  L E G A LM E D I C I N A  L E G A L
M E D I C I N A L E G A L
 
Medicina Legal y Forense
Medicina Legal y ForenseMedicina Legal y Forense
Medicina Legal y Forense
 
Diagnostico de muerte
Diagnostico de muerteDiagnostico de muerte
Diagnostico de muerte
 
MEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - TanatolMEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - Tanatol
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 

Similar a Tanatologia forense

TANATOLOGIA_FORENSE.doc
TANATOLOGIA_FORENSE.docTANATOLOGIA_FORENSE.doc
TANATOLOGIA_FORENSE.doc
juan272750
 
Medicina legal 20 de febrero 2015 presentación
Medicina legal 20 de febrero 2015 presentaciónMedicina legal 20 de febrero 2015 presentación
Medicina legal 20 de febrero 2015 presentación
nanipocha
 
3era actividad medicina legal investigacion michelle
3era actividad medicina legal investigacion michelle3era actividad medicina legal investigacion michelle
3era actividad medicina legal investigacion michelle
MichelleFurtado6
 
TANATOLOGÍA FORENSE, BREVE RESUMEN
TANATOLOGÍA FORENSE, BREVE RESUMENTANATOLOGÍA FORENSE, BREVE RESUMEN
Tanatología Forense Legal para personal.
Tanatología Forense Legal para personal.Tanatología Forense Legal para personal.
Tanatología Forense Legal para personal.
LuisGarciaFernandez7
 
Tanatologia forense1_IAFJSR
Tanatologia forense1_IAFJSRTanatologia forense1_IAFJSR
Tanatologia forense1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsiaTanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
Mazinger42
 
Fenomenos cadavericos adriana garrido
Fenomenos cadavericos adriana garridoFenomenos cadavericos adriana garrido
Fenomenos cadavericos adriana garrido
AngibelGarrido
 
Actividad 3 ludys.
Actividad 3 ludys.Actividad 3 ludys.
Actividad 3 ludys.
Ludys Mendoza
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
Manuel Jr Diez
 
Fenmenos cadavericos
Fenmenos cadavericosFenmenos cadavericos
Fenmenos cadavericos
JuliangelLamedaGoiti
 
MEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdf
MEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdfMEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdf
MEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdf
SoylaShute
 
Fenómenos de la Muerte y Cadavéricos
Fenómenos de la Muerte y CadavéricosFenómenos de la Muerte y Cadavéricos
Fenómenos de la Muerte y Cadavéricoslizbethc
 
María Antonietta Mendoza
María Antonietta MendozaMaría Antonietta Mendoza
María Antonietta Mendoza
maria mendoza
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Rockely Gotopo
 
Actividad 3 maria fernanda
Actividad 3 maria fernandaActividad 3 maria fernanda
Actividad 3 maria fernanda
MariaFernandaRodrgue10
 
TANATOLOGÍA Y ANOXEMIAS, ASFIXIAS MECANICAS Y NO MECANICAS
TANATOLOGÍA Y ANOXEMIAS, ASFIXIAS MECANICAS Y NO MECANICASTANATOLOGÍA Y ANOXEMIAS, ASFIXIAS MECANICAS Y NO MECANICAS
TANATOLOGÍA Y ANOXEMIAS, ASFIXIAS MECANICAS Y NO MECANICAS
EstibenQuispeBonifac
 
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
Gilmary Raban
 
Legalmente
LegalmenteLegalmente
Legalmente
Medicina Unerg
 

Similar a Tanatologia forense (20)

TANATOLOGIA_FORENSE.doc
TANATOLOGIA_FORENSE.docTANATOLOGIA_FORENSE.doc
TANATOLOGIA_FORENSE.doc
 
Medicina legal 20 de febrero 2015 presentación
Medicina legal 20 de febrero 2015 presentaciónMedicina legal 20 de febrero 2015 presentación
Medicina legal 20 de febrero 2015 presentación
 
3era actividad medicina legal investigacion michelle
3era actividad medicina legal investigacion michelle3era actividad medicina legal investigacion michelle
3era actividad medicina legal investigacion michelle
 
TANATOLOGÍA FORENSE, BREVE RESUMEN
TANATOLOGÍA FORENSE, BREVE RESUMENTANATOLOGÍA FORENSE, BREVE RESUMEN
TANATOLOGÍA FORENSE, BREVE RESUMEN
 
Tanatología Forense Legal para personal.
Tanatología Forense Legal para personal.Tanatología Forense Legal para personal.
Tanatología Forense Legal para personal.
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Tanatologia forense1_IAFJSR
Tanatologia forense1_IAFJSRTanatologia forense1_IAFJSR
Tanatologia forense1_IAFJSR
 
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsiaTanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
Tanatologia, tanatocronodiagnostico y autopsia
 
Fenomenos cadavericos adriana garrido
Fenomenos cadavericos adriana garridoFenomenos cadavericos adriana garrido
Fenomenos cadavericos adriana garrido
 
Actividad 3 ludys.
Actividad 3 ludys.Actividad 3 ludys.
Actividad 3 ludys.
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Fenmenos cadavericos
Fenmenos cadavericosFenmenos cadavericos
Fenmenos cadavericos
 
MEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdf
MEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdfMEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdf
MEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdf
 
Fenómenos de la Muerte y Cadavéricos
Fenómenos de la Muerte y CadavéricosFenómenos de la Muerte y Cadavéricos
Fenómenos de la Muerte y Cadavéricos
 
María Antonietta Mendoza
María Antonietta MendozaMaría Antonietta Mendoza
María Antonietta Mendoza
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Actividad 3 maria fernanda
Actividad 3 maria fernandaActividad 3 maria fernanda
Actividad 3 maria fernanda
 
TANATOLOGÍA Y ANOXEMIAS, ASFIXIAS MECANICAS Y NO MECANICAS
TANATOLOGÍA Y ANOXEMIAS, ASFIXIAS MECANICAS Y NO MECANICASTANATOLOGÍA Y ANOXEMIAS, ASFIXIAS MECANICAS Y NO MECANICAS
TANATOLOGÍA Y ANOXEMIAS, ASFIXIAS MECANICAS Y NO MECANICAS
 
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
Investigacion clasificación médico legal de la muerte.
 
Legalmente
LegalmenteLegalmente
Legalmente
 

Más de Eleazar De Los Santos (9)

Sica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SESTSica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SEST
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Policitemia
PolicitemiaPolicitemia
Policitemia
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Estructura Basica y Función de la Piel
Estructura Basica y Función de la PielEstructura Basica y Función de la Piel
Estructura Basica y Función de la Piel
 
Colon, Intestino Grueso
Colon, Intestino GruesoColon, Intestino Grueso
Colon, Intestino Grueso
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Tanatologia forense

  • 1.
  • 2. NOCIONES GENERALES TANATOS deriva del griego THANATOS, nombre que se le daba a la diosa de la muerte en la mitología griega. También se le conoce como MEDICINA NECROLOGICA del griego NEKROS, muerte y LOGOS, estudio. Tanatología forense: Estudia los cambios físicos, químicos y microbianos que se observan en el cadáver. Se refiere al estudio científico de los fenómenos referentes a la muerte.
  • 3.
  • 4. Abolición definitiva • Muerte: irreversible o permanente de funciones vitales del organismo. OCTAVO 4 JEHE e las
  • 5. MUERTE CONCEPTO MEDICO: es la desaparición permanente o irreversible de todo signo espontáneo de vida (funciones vitales) del individuo. CONCEPTO MEDICO LEGAL: es el cese irreversible de la función circulatoria, respiratoria y del sistema nervioso central. DEFINICION LEGAL: la muerte pone fin a la persona. Se considera ausencia de la vida el cese definitivo de la actividad cerebral.
  • 6. DIAGNOSTICO DE LA MUERTE Lo primero que hace un medico para certificar la muerte de una persona es verificar si esta realmente muerta. Para luego emitir el certificado de defunción. Los parámetros que se explora son generalmente los siguientes: • El estado de conciencia. • La sensibilidad • Los movimientos.
  • 7.
  • 9. Es el estado biológico en el cual las funciones vitales de circulación y respiración llegan a su mínima expresión, siendo prácticamente imperceptibles por los métodos corrientes, lo cual da la sensación de que la persona está muerta
  • 10. CLASIFICACION DE MUERTE Es la muerte que sobreviene inesperadamente, fuera de toda causa violenta en una persona que ya por su estado de salud aparente o por una enfermedad que no inspira temores inmediatos para esperar su desenlace fatal
  • 11. Es la muerte producida por causas externas de tipo mecánico, físico o químico, y de efectos rápidos. Ejemplo: Muerte por arrollamiento, por una herida por arma de fuego.
  • 12. MUERTE CEREBRAL: Es la caracterizada por la suspensión total, definitiva e irreversible de las funciones cerebrales. MUERTE REPENTINA: Es la muerte que se produce de forma rápida en un individuo que sufre de una enfermedad bien sea aguda o crónica, de quien se espera su deceso.
  • 13. MUERTE POR INHIBICION: conocida también como “muerte vagal” es la que se presenta por estimulación del sistema vagal Que produce paro cardiaco y respiratorio. MUERTE LEGAL O PRESUNTA: de acuerdo al código civil , cuando hayan transcurrido 10 años desde las ultimas noticias del desaparecido o 5 años si tuviera mas de 80 años, 2 años cuando la desaparición se produjo en circunstancias constitutivas de peligro de muerte.
  • 14. FORMAS DE MUERTE POR MANO PROPIA POR MANO AJENA SUICIDA HOMICIDA CASUAL O ACCIDENTAL
  • 18. • Son los llamados fenómenos cadavéricos y son las transformaciones que se presentan en un cadáver por influencia del medio ambiente que lo rodea. • Demuestran que no se encuentra presente ningún signo de vida, es decir, hay signos negativos de vida
  • 19. • • • • • • • Perdida de la conciencia Inmovilidad Insensibilidad Perdida del tono muscular Ausencia de reflejos osteotendinosos y profundos. Ausencia de reflejos oculares Relajación de esfínteres. OCTAVO 4 JEHE
  • 20. APARATO CIRCULATORIO • Ausencia de ruidos cardiacos. • Se comprueba auscultando x 5 min. en cada foco precordial. Signo de Bouchut • Signo de Magnus: se liga un dedo desde su base  coloración roja cianotica, hay circulación. • Signo de Icard : administra sol. de colorante de fluoresceína IV . Si hay circulación, la piel y mucosas se tornaran amarillas y los ojos verdes. OCTAVO 4 JEHE
  • 21. APARATO RESPIRATORIO • Ausencia del murmullo respiratorio. • Colocación de papel con acetato de plomo en ambas narinas: si el papel se torna negro indica la evidencia de muerte debido al desprendimiento de los gases de H+ sulfurado provenientes de la descomposición incipiente del cadáver. • Signo de Winslow : se comprueba por la falta de aliento que empañe una superficie brillante colocada en los orificios nasales. JEHE
  • 23. TANATOCRONODIAGNOSTICO Y FENOMENOS CADAVERICOS Enfriamiento cadavérico (Algor mortis): la temperatura sirve para calcular el tiempo transcurrido desde el momento de la muerte. Se afirma que en las primeras 12 horas y en condiciones ambientales normales, el cadáver pierde 1ºC por hora y 0.5ºC por hora las siguientes 12 horas.
  • 24. SIGNOS INMEDIATOS DE LA MUERTE REAL a) b) c) d) e) Perdida de conocimiento. Perdida de la motilidad. Perdida de la sensibilidad. Desaparición de la respiración. Signos del ojo o de Stenon Lowis (midriasis pupilar, ausencia de reflejo fotomotor, deshidratación del globo ocular y tinte gleroso del ojo). f) Ausencia de la circulación. g) Prueba de Icard o fluoresceina. h) PH de los pulmones.
  • 25. Rigidez cadavérica (rigor mortis): consiste en el endurecimiento y retracción de los músculos del cadáver. Se inicia a las 3 h después de la muerte empieza en: 1)Cara 2)Cuello 3)Tórax 4)M. superiores 5)Abdomen 6)M. inferiores Desaparece a las 20-24 h en igual orden de aparición.
  • 26. AUSENCIA DE REFLEJOS  Pupila dilatada, sin respuesta estímulos luminosos.   Ausencia de movimientos oculares ante la estimulación auditiva con agua helada. Falta de reflejo corneal y faríngeo.  Falta de todos los reflejos osteotendinosos.  No debe haber evidencia de actividad postural. OCTAVO 4 JEHE
  • 27. Midriasis Pupilar: La pupila se dilata por la pérdida de control del Sistema Nervioso Central. Ausencia de Reflejo Fotomotor: Es decir la pupila no se contrae por el estimulo luminoso. Deshidratación del Globo Ocular: Al fallecer la persona se inicia la deshidratación o pérdida de líquidos que se nota fácilmente en el ojo. Tinte Gleroso del Ojo: El ojo de la persona muerta se torna opaco y de color gris pizarra.
  • 28. 1. Cromático: mancha verdosa abdominal. Veteado verdoso (visualización de la red venosa) duración: horas.
  • 29. 2. Enfisematoso: presencia de gases en los tejidos, como resultado de la acción de las bacterias anaeróbicas (aspecto esponjoso con ampollas y desprendimiento de piel) duración: días.
  • 30. 2. Colicuativo: licuefacción de tejidos blandos.
  • 31. • Antropofagia cadavérica: destrucción del cadáver por acción de animales: moscas, hormigas, roedores, caninos, peces pequeños, aves de rapiña.
  • 32. SIGNOS TARDIOS DE LA MUERTE REAL a) b) c) d) e) f) g) h) Enfriamiento cadavérico. Rigidez cadavérica. Apergaminamiento de la piel. Perdida de contractibilidad muscular. Livideces cadavéricas. Hipóstasis. Relajamiento de los esfínteres. Mancha verde del abdomen.
  • 33. • Momificación: es la desecación del cadáver por evaporación del agua de sus tejidos. Condiciones: en medio seco, calor. periodo mínimo un año.
  • 34. • Adipocira (saponificación):es la transformación en jabón de grasa subcutánea del cadáver. condiciones: medio húmedo. periodo mínimo 6 meses.
  • 35. • Clorificación: aspecto de cuero recién curtido que adquiere la piel del cadáver. condiciones: ataúd metálico. periodo mínimo: 1 año. • Congelación: a 40ºC el cadáver se conserva en forma indefinida.
  • 36. ESCENA DE LA MUERTE TRATAR de reconstruir, investigar, de utilizar lo que subsiste hoy para saber lo que ha pasado. MEDIOS PRUEBAS JUDICIALES PRUEBAS INDICIALES O CIENTIFICAS. OCTAVO 4 JEHE
  • 37. PRUEBAS MATERIALES APORTAN ENSEÑANZAS PRECISAS SOBRE LA FORMA MEDICO-LEGAL DE LA MUERTE, SUICIDIO, ACCIDENTE U HOMICIDIO, FASES DE LA AGRESION, CIRCUNTANCIAS DE LA LUCHA Y DE LA IDENTIDAD DEL CADAVER Y DEL VICTIMARIO. SON AQUELLAS QUE DEJA EL CULPABLE, EN LOS LUGARES DEL CRIMEN, A LADO DEL CADAVER Y SOBRE EL CADAVER. DESORDEN DE LOS MUEBLES Y DE LOS OBJETOS. PIEZAS DE CONVICCION: ARMAS O INSTRUMENTOS TALES COMO RECIPIENTES, FRASCOS, VASOS, SUSTANCIAS SOSPECHOSAS, ETC. HUELLAS REVELADORAS: IMPRESIONES DIGITALES, LABIALES, DE PASOS, DE DIENTES, RODADAS DE VEHICULO, ETC. OCTAVO 4 JEHE
  • 38. EXAMEN DEL LUGAR DE LOS HECHOS Fijarlo Levantar un croquis a escala Salvaguardar las pruebas Descripcion escrita de lo encontrado. Impedir el acceso a personas extrañas a las funciones judiciales. Impedir que se toque el cadáver, las piezas de convicción, las huellas y los objetos. Colaborar en la fotografía de los lugares, por los OCTAVO 4 JEHE servicios de identificación judicial.
  • 39. EXAMEN DE LOS VESTIDOS Y LA ROPA • PERMITE: • Identificación de la victima: los vestidos, su color, su desgaste, su marca, contenido de las bolsas, etc. Sirven para determinar el estado civil, sexo, condición profesional, etc. • Permiten conocer circunstancias y condiciones del accidente o del crimen y reconstruir las fases del acontecimiento y la sucesión cronológica. • Precisar la naturaleza del arma que produjo la muerte, numero de golpes o disparos, etc. OCTAVO 4 JEHE
  • 40. ExamEn ExtErno dEl cadávEr Permite darse cuenta: 1) De su posición y actitud 2) Aspecto de la cara (ultimo gesto, crispación final). 3) Caracteres de identidad: sexo, edad aparente, talla, corpulencia, caracteres cromáticos de la piel, de cabellos, de iris, etc. 4) Determinación del cronotanato diagnostico por la apreciación de los fenómenos cadavéricos, proceso de enfriamiento, signos de deshidratación, rigidez, livideces en sus diversos periodos y consecuencia en la posición y actitud del paciente, signos de putrefacción, etc. OCTAVO 4 JEHE
  • 41. 5) Presencia y situación de armas con respecto a la victima. 6) Huellas de violencia por la exploración completa y sistemática de todo el cuerpo, reconocimiento de las regiones llamadas medico-legales: parte cubierta por el pelo, oídos y ángulo interno de los ojos, nariz, boca, cuello, axilas, cara inferior de los senos, órganos genitales, y el ano. Trayecto aparente, orificio de entrada y salida, distancia del disparo. 7) Determinar los caracteres anatómicos que permiten definir las lesiones como ante mortem, post mortem o correspondientes al periodo de incertidumbre. Si corresponden a una riña. Tomar muestras de sangre OCTAVO 4 JEHE
  • 42. IDENTIFICACION DEL CADAVER DE UN DESCONOCIDO, NO MUTILADO NI EN ESTADO AVANZADO DE PUTREFACCION. a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) Peso Talla Edad que representa tener Tipo de nacionalidad Coloración de la piel: pigmentación, particularidades, vellos. Cabellos: color, tono, naturaleza o grado de ondulación, abundancia. Cejas: color, forma y abundancia Barba: rasurada, color, forma y abundancia Pestañas: color, abundancia y tamaño. Color del iris Forma de la cara Nariz OCTAVO 4 JEHE a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) Orejas Boca: dimensión, labios, dentición. Manos: dimensión y uñas. Pies: dimensión y uñas. Cicatrices Tatuajes Nevos Constitución esquelética Órganos genitales Anomalías y otros detalles Lesiones y genero de muerte Fecha de la muerte Ropa, documentos y objetos
  • 43.  Forma de la muerte de la persona.  Presencia de alguna enfermedad o herida. Una necropsia es una examinación post-mortem realizada sobre un animal. Es un término que no se emplea al referirse a seres humanos. El término autopsia deriva del griego, de "ver por uno mismo". Necropsia también deriva del griego, de "ver un cuerpo muerto".
  • 44. Existen dos tipos de autopsias: Autopsia Forense: es realizada por razones médicas-legales. Autopsia Clínica: es generalmente realizada en hospitales para determinar la causa de la muerte de un individuo con propósitos de estudio e investigación
  • 45. Se considera la autopsia necesaria Para adquirir mayor conocimiento de las enfermedades conocidas como de las nuevas enfermedades que surgen y que beneficie al mejor cuidado de los pacientes. Es fuente de órganos para trasplante. Proveedora del material para investigación. En los pacientes con cáncer. Sirve para esclarecer la causa de muerte súbita en niños y adultos, cuando es intrahospitalaria, ya que la muerte súbita extrahospitalaria pertenece al campo médico legal .
  • 46. NECROPSIA MEDICO LEGAL Es un tipo de examen necropsico ordenado o autorizado por autoridades gubernamentales o legales en casos de muertes accidentales , por suicidio , homicidio , falta de atención o súbitas, para proteger y asegurar la justicia . El medico forense y la policía dependen de la autopsia medico-legal para revelar información que será valiosa al impartir justicia . La autopsia medico legal debe ser completa incluir : Cerebro , medula espinal, cuando este indicado y estructuras del cuello
  • 47.
  • 48. a.-el diagnóstico o verificación de la muerte b.-el juicio sobre la mayor o menor rapidez de la muerte. c.-la determinación de la fecha de la muerte d.-los cambios de lugar, de posición, sufridos por el cuerpo después de la muerte.