SlideShare una empresa de Scribd logo
• La actividad industrial produce la emisión de una gran cantidad de gases contaminantes
a la atmósfera; vapor de agua, dióxido de carbono, metano, óxidos de nitrógeno, ozono y
CFCs (clorofluorocarburos).
Estos gases son los responsables de la calidad del aire que respiramos. Una
concentración elevada de gases contaminantes puede producir enfermedades
respiratorias e incluso la muerte a los seres vivos de la zona.
• DOS EFECTOS DE ACUMULACION DE GASES SON:
• El agujero de la capa de ozono
• Efecto invernadero
• No es necesario ser un científico o un ingeniero para entender que los vehículos de
motor estropean el entorno. Simplemente se necesita caminar a lo largo de una calle o
sentarse próximo a una carretera. El vehículo de motor ha emergido hace un siglo y
nosotros simplemente lo aceptamos como un hecho de la vida. Normalmente cuando las
personas que viven en el campo vienen a una gran ciudad se encuentran tanto el ruido
como los humos totalmente inaceptables.
• Otra de las consecuencias de la contaminación atmosférica, es el fenómeno denominado "Contaminación
fotoquímica".
• La producción de oxidantes fotoquímicos es un sistema complejo en el cual influye tanto la meteorología
como las emisiones continuas de contaminantes y las reacciones que se producen entre ellas.
• De entre los procesos de formación de oxidantes fotoquímicos se puede resaltar la formación de ozono a
través del ciclo fotolítico del NO2, la reacción del ozono y el oxígeno con hidrocarburos produciendo
radicales libres y la reacción de estos radicales libres primarios entre sí, produciendo otros contaminantes
fotoquímicos.
• La mezcla de todas estas sustancias da lugar a la contaminación fotoquímica, denominada también "smog
fotoquímico". Pequeñas cantidades de NO2 son suficientes para producir la compleja serie de reacciones
que supone el smog fotoquímico, el NO2 se forma generalmente a partir del NO que se emite en los gases
de combustión.
•
• Este conjunto de reacciones podría alargarse añadiendo las reacciones que entre si originaran los radicales
libres formados y las reacciones de estos con los óxidos de nitrógeno y el ozono, etc...
• El smog fotoquímico es la coexistencia de reactivos y productos en una atmósfera urbana, cuando tenemos
óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), metano (CH4) y otros compuestos orgánicos
volátiles (COVs), en presencia de radiación solar.
• La radiación que entra en juego es selectiva, con una longitud de onda umbral que provoca la reacción, y
sin la cual la reacción no se produce.
• De la porción del espectro que alcanza la superficie terrestre, la banda ultravioleta y sus proximidades son
las que intervienen en todos los procesos fotoquímicos, al ser las radiaciones más energéticas.
• De entre todos los productos del "smog fotoquímico" se puede resaltar el ozono troposférico, los nitratos de
peroxiacilo (PAN), aldehidos, cetonas, etc... Todos ellos importantes por lo que afectan en casos de
afecciones asmáticas y broncopulmonares , y las lesiones foliares que originan en las plantas.
• Los Peroxoacetilnitratos (PAN) junto con el ozono troposférico, son unos de los contaminantes secundarios
más importantes originados en este proceso de contaminación fotoquímica.
• La palabra smog proviene del inglés una mezcla de smoke y fog (humo y niebla), y recibe
ese mote porque semeja una niebla sucia, aunque no es una nube de humo.
El smog típico es el resultado de grandes cantidades de contaminación atmosférica, en
especial humo de la quema de carbón y también de las emisiones de gases de los
coches y de las industrias.
Cuando esos contaminantes se combinan con un período de alta presión, esto provoca
que el aire se estanque y se forme una niebla que en vez de componerse de gotas de
agua suspendidas, está compuesta de aire contaminado.
• La lluvia ácida puede ser un tipo de smog sulfuroso, que no siempre se da en forma de
lluvia, sino también en forma de niebla.
Pero el smog típico de las grandes urbes que no tienen buena cantidad de vientos, es el
smog fotoquímico. Este combina óxidos de nitrógeno y COV (compuestos orgánicos
volátiles) que son originados por los vehículos a combustión y que utilizan combustibles
fósiles. Cuando esos gases emitido por los caños de escape entran en contacto con la
radiación solar son catalizados y forman ozono y PAN. Esto oscurece la atmósfera y da
esos atardeceres pardorojizos que tiene Los Ángeles, por ejemplo.
• El smog es dañino para la salud de las personas en diversos aspectos. Irrita los ojos y el
aparato respiratorio (nariz, garganta) en todo el mundo, pero el dióxido de azufre, el
dióxido de nitrógeno y el monóxido de carbono afectan de forma más grave a ancianos y
a niños, también a personas con enfermedades cardíacas y en especial a quienes tienen
problemas pulmonares como asma, bronquitis o enfisema.
El problema del smog en ciudades grandes puede hacer disminuir la capacidad pulmonar,
y causar falta de aliento, tos, dolor de garganta.
• Las peores ciudades con respecto al smog, son las que no disfrutan de vientos
constantes y fuertes, que suelen ser las que están en valles cerrados, cerca de la costa,
etc.
Ejemplos de ciudades con smog constante son Santiago de Chile, Chile; Ciudad de
México, México; Los Angeles, Estados Unidos; Londres, Inglaterra.
Santiago y México, tienen el problema de estar encerradas, y no son barridas por vientos
potentes. Están ubicadas a gran altura, entonces el aire frío mantiene anclado el smog.
Londres sufrió muchísimo el smog en el pasado, pero diversas ordenanzas fueron
mejorando el aire al prohibir industrias, crear zonas libres de humo, prohibir la entrada a
la zona céntrica de los automóviles, etc.
Los Angeles, es una depresión rodeada de montañas, lo que hace que no se pueda
escapar el smog. Sin contar que es una de las ciudades más contaminantes, o sea que
no hacen mucho por disminuir el smog.
• El smog fotoquímico es un problema serio en las áreas urbanas que están en una
localización geográfica que contribuye a su formación. El smog se forma cuando los
contaminantes son liberados en la atmósfera de fuentes como la quema de combustibles
fósiles en autos, plantas de electricidad e industria local. Esta contaminación está
compuesta de contaminantes como partículas de materia (PM), el ozono troposférico
(O3), dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre (SO2) ", según el Instituto
Blacksmith. Hacer tu parte y lograr que tu comunidad se involucre puede ayudar a reducir
el impacto del smog en tu área.
QUIMICA EMISIÓN DE GASES
QUIMICA EMISIÓN DE GASES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Smog Fotoquimico
Smog FotoquimicoSmog Fotoquimico
Smog Fotoquimico
Danna Solano
 
7. smog. rodri, fran, maria c
7. smog. rodri, fran, maria c7. smog. rodri, fran, maria c
7. smog. rodri, fran, maria cCAR10VET
 
El smog
El smogEl smog
El smog
gustavocv
 
7. smog rocio laura
7. smog rocio laura7. smog rocio laura
7. smog rocio lauraCAR10VET
 
Contaminacion fotoquimica
Contaminacion fotoquimicaContaminacion fotoquimica
Contaminacion fotoquimica
Enrique Z. Hancco Mamani
 
Presentacion smog 26052012
Presentacion smog 26052012Presentacion smog 26052012
Presentacion smog 26052012
Alvaro Silva
 
Smog fotoquímico
Smog fotoquímicoSmog fotoquímico
Smog fotoquímicodistroy127
 
SMOG FOTOQUIMICO
SMOG FOTOQUIMICOSMOG FOTOQUIMICO
SMOG FOTOQUIMICO
Miguel Galindo
 
El smog
El smogEl smog
El smog
gustavocv
 
Contaminación del planeta
Contaminación del planeta Contaminación del planeta
Contaminación del planeta
ElPepeRodriguez
 
Smog fotoquímico
Smog fotoquímicoSmog fotoquímico
Smog fotoquímico
Henry_Iguasnia
 
Quimica y medioambiente
Quimica y medioambienteQuimica y medioambiente
Quimica y medioambiente
Torbi Vecina Romero
 
Deterioro de la capa de ozono
Deterioro de la capa de ozono Deterioro de la capa de ozono
Deterioro de la capa de ozono
el salvador
 
Smog
SmogSmog
Smog
mihayedo
 
Contaminaciòn por smog fotoquimico
Contaminaciòn por smog fotoquimicoContaminaciòn por smog fotoquimico
Contaminaciòn por smog fotoquimicothatisrod
 
Contaminacion 1
Contaminacion 1Contaminacion 1
Contaminacion 1
monicris
 
Presentacion ampliacion capa de ozono
Presentacion ampliacion capa de ozonoPresentacion ampliacion capa de ozono
Presentacion ampliacion capa de ozono
Guillermo Sevillano
 

La actualidad más candente (20)

Smog Fotoquimico
Smog FotoquimicoSmog Fotoquimico
Smog Fotoquimico
 
7. smog. rodri, fran, maria c
7. smog. rodri, fran, maria c7. smog. rodri, fran, maria c
7. smog. rodri, fran, maria c
 
El smog
El smogEl smog
El smog
 
7. smog rocio laura
7. smog rocio laura7. smog rocio laura
7. smog rocio laura
 
Contaminacion fotoquimica
Contaminacion fotoquimicaContaminacion fotoquimica
Contaminacion fotoquimica
 
Presentacion smog 26052012
Presentacion smog 26052012Presentacion smog 26052012
Presentacion smog 26052012
 
Smog fotoquímico
Smog fotoquímicoSmog fotoquímico
Smog fotoquímico
 
SMOG FOTOQUIMICO
SMOG FOTOQUIMICOSMOG FOTOQUIMICO
SMOG FOTOQUIMICO
 
Smog FotoquíMico
Smog FotoquíMicoSmog FotoquíMico
Smog FotoquíMico
 
El smog
El smogEl smog
El smog
 
Contaminación del planeta
Contaminación del planeta Contaminación del planeta
Contaminación del planeta
 
Smog fotoquímico
Smog fotoquímicoSmog fotoquímico
Smog fotoquímico
 
Quimica y medioambiente
Quimica y medioambienteQuimica y medioambiente
Quimica y medioambiente
 
Deterioro de la capa de ozono
Deterioro de la capa de ozono Deterioro de la capa de ozono
Deterioro de la capa de ozono
 
El esmog
El esmogEl esmog
El esmog
 
Smog
SmogSmog
Smog
 
Contaminaciòn por smog fotoquimico
Contaminaciòn por smog fotoquimicoContaminaciòn por smog fotoquimico
Contaminaciòn por smog fotoquimico
 
Contaminacion 1
Contaminacion 1Contaminacion 1
Contaminacion 1
 
Contaminacion atmosferica y salud respiratoria
Contaminacion atmosferica y salud respiratoriaContaminacion atmosferica y salud respiratoria
Contaminacion atmosferica y salud respiratoria
 
Presentacion ampliacion capa de ozono
Presentacion ampliacion capa de ozonoPresentacion ampliacion capa de ozono
Presentacion ampliacion capa de ozono
 

Destacado

Emision de gases (SMOG FOTOQUIMICO)
Emision de gases (SMOG FOTOQUIMICO) Emision de gases (SMOG FOTOQUIMICO)
Emision de gases (SMOG FOTOQUIMICO) eduar28
 
La atmósfera 1
La atmósfera 1La atmósfera 1
La atmósfera 1
hadassades
 
Emision gases-completo
Emision gases-completoEmision gases-completo
Emision gases-completoRoberto Soto
 
Toxicidad mecanica automotriz
Toxicidad mecanica automotrizToxicidad mecanica automotriz
Toxicidad mecanica automotriz
usuariomecanico
 
Presenta Automotriz
Presenta AutomotrizPresenta Automotriz
Presenta Automotriz
Darwin Cholan Sotero
 
Portafolio construproteccion
Portafolio construproteccionPortafolio construproteccion
Portafolio construproteccion
Jorge Manuel Perez
 
Presentacion Proyecto LOCTI
Presentacion Proyecto LOCTIPresentacion Proyecto LOCTI
Presentacion Proyecto LOCTIcarabobo
 
Analisis de los gases de escape de los motores de combustion interna
Analisis de los gases de escape de los motores de combustion internaAnalisis de los gases de escape de los motores de combustion interna
Analisis de los gases de escape de los motores de combustion internaToni Gim
 
mecanica automotriz
mecanica automotrizmecanica automotriz
mecanica automotriz
Josue Garcia Garcia
 
Contaminación de los medios de transporte
Contaminación de los medios de transporteContaminación de los medios de transporte
Contaminación de los medios de transporte
JSebastianH
 
Contaminacion Medios Transporte Cartagena
Contaminacion Medios Transporte CartagenaContaminacion Medios Transporte Cartagena
Contaminacion Medios Transporte Cartagena
Rodrigo Miranda
 
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)Bio_Claudia
 
Contaminación automotriz
Contaminación automotrizContaminación automotriz
Contaminación automotrizvictor145543
 
El impacto ambiental de los medios de transporte
El impacto ambiental de los medios de transporteEl impacto ambiental de los medios de transporte
El impacto ambiental de los medios de transporte
valentinas0722
 
El transporte y el impacto sobre el ambiente
El transporte y el impacto sobre el ambienteEl transporte y el impacto sobre el ambiente
El transporte y el impacto sobre el ambienteNoMotorizado
 
El Turbocompresor
El TurbocompresorEl Turbocompresor
El Turbocompresor
Jeyinnss Molina
 

Destacado (20)

Mec.automotriz
Mec.automotrizMec.automotriz
Mec.automotriz
 
Emision de gases (SMOG FOTOQUIMICO)
Emision de gases (SMOG FOTOQUIMICO) Emision de gases (SMOG FOTOQUIMICO)
Emision de gases (SMOG FOTOQUIMICO)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
La atmósfera 1
La atmósfera 1La atmósfera 1
La atmósfera 1
 
Emision gases-completo
Emision gases-completoEmision gases-completo
Emision gases-completo
 
Toxicidad mecanica automotriz
Toxicidad mecanica automotrizToxicidad mecanica automotriz
Toxicidad mecanica automotriz
 
Ciclos de mci
Ciclos de mciCiclos de mci
Ciclos de mci
 
Presenta Automotriz
Presenta AutomotrizPresenta Automotriz
Presenta Automotriz
 
Portafolio construproteccion
Portafolio construproteccionPortafolio construproteccion
Portafolio construproteccion
 
Presentacion Proyecto LOCTI
Presentacion Proyecto LOCTIPresentacion Proyecto LOCTI
Presentacion Proyecto LOCTI
 
Analisis de los gases de escape de los motores de combustion interna
Analisis de los gases de escape de los motores de combustion internaAnalisis de los gases de escape de los motores de combustion interna
Analisis de los gases de escape de los motores de combustion interna
 
mecanica automotriz
mecanica automotrizmecanica automotriz
mecanica automotriz
 
Contaminación de los medios de transporte
Contaminación de los medios de transporteContaminación de los medios de transporte
Contaminación de los medios de transporte
 
Contaminacion Medios Transporte Cartagena
Contaminacion Medios Transporte CartagenaContaminacion Medios Transporte Cartagena
Contaminacion Medios Transporte Cartagena
 
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
 
Gases y normas
Gases y normasGases y normas
Gases y normas
 
Contaminación automotriz
Contaminación automotrizContaminación automotriz
Contaminación automotriz
 
El impacto ambiental de los medios de transporte
El impacto ambiental de los medios de transporteEl impacto ambiental de los medios de transporte
El impacto ambiental de los medios de transporte
 
El transporte y el impacto sobre el ambiente
El transporte y el impacto sobre el ambienteEl transporte y el impacto sobre el ambiente
El transporte y el impacto sobre el ambiente
 
El Turbocompresor
El TurbocompresorEl Turbocompresor
El Turbocompresor
 

Similar a QUIMICA EMISIÓN DE GASES

Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosféricacuxupandi
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosféricacuxupandi
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosféricacuxupandi
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosféricacuxupandi
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientalesingekanta
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11glendaa2
 
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil Mª Estela Quintanar
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaFlor Rojas
 
Clase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambientalClase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambiental
Jorge Villanueva
 
Agentes gaseosos
Agentes gaseososAgentes gaseosos
Agentes gaseososSayaJimmy
 
Contaminacion Del Aire
Contaminacion Del AireContaminacion Del Aire
Contaminacion Del AireDavid Suarez
 
U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica
U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica
U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica
ines micaela santana
 
CTMA. Impactos en las masas fluidas.
CTMA. Impactos en las masas fluidas.CTMA. Impactos en las masas fluidas.
CTMA. Impactos en las masas fluidas.
irenebyg
 
Contaminación de masas fluidas.
Contaminación de masas fluidas.Contaminación de masas fluidas.
Contaminación de masas fluidas.
irenebyg
 
La atmósfera. Parte II.
La atmósfera. Parte II.La atmósfera. Parte II.
La atmósfera. Parte II.
irenebyg
 
Contaminacion de la atmosfera
Contaminacion de la atmosferaContaminacion de la atmosfera
Contaminacion de la atmosferaStela P. Romero
 

Similar a QUIMICA EMISIÓN DE GASES (20)

Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Catalizadores
CatalizadoresCatalizadores
Catalizadores
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
Clase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambientalClase 3. contaminación ambiental
Clase 3. contaminación ambiental
 
Agentes gaseosos
Agentes gaseososAgentes gaseosos
Agentes gaseosos
 
Contaminacion Del Aire
Contaminacion Del AireContaminacion Del Aire
Contaminacion Del Aire
 
U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica
U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica
U2 Contaminacion del Aire parte 2 de 2 - Guia Didactica
 
CTMA. Impactos en las masas fluidas.
CTMA. Impactos en las masas fluidas.CTMA. Impactos en las masas fluidas.
CTMA. Impactos en las masas fluidas.
 
Contam atmosfera1
Contam atmosfera1Contam atmosfera1
Contam atmosfera1
 
Contam atmosfera1
Contam atmosfera1Contam atmosfera1
Contam atmosfera1
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Contaminación de masas fluidas.
Contaminación de masas fluidas.Contaminación de masas fluidas.
Contaminación de masas fluidas.
 
La atmósfera. Parte II.
La atmósfera. Parte II.La atmósfera. Parte II.
La atmósfera. Parte II.
 
Contaminacion de la atmosfera
Contaminacion de la atmosferaContaminacion de la atmosfera
Contaminacion de la atmosfera
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

QUIMICA EMISIÓN DE GASES

  • 1.
  • 2. • La actividad industrial produce la emisión de una gran cantidad de gases contaminantes a la atmósfera; vapor de agua, dióxido de carbono, metano, óxidos de nitrógeno, ozono y CFCs (clorofluorocarburos). Estos gases son los responsables de la calidad del aire que respiramos. Una concentración elevada de gases contaminantes puede producir enfermedades respiratorias e incluso la muerte a los seres vivos de la zona. • DOS EFECTOS DE ACUMULACION DE GASES SON: • El agujero de la capa de ozono • Efecto invernadero
  • 3. • No es necesario ser un científico o un ingeniero para entender que los vehículos de motor estropean el entorno. Simplemente se necesita caminar a lo largo de una calle o sentarse próximo a una carretera. El vehículo de motor ha emergido hace un siglo y nosotros simplemente lo aceptamos como un hecho de la vida. Normalmente cuando las personas que viven en el campo vienen a una gran ciudad se encuentran tanto el ruido como los humos totalmente inaceptables.
  • 4. • Otra de las consecuencias de la contaminación atmosférica, es el fenómeno denominado "Contaminación fotoquímica". • La producción de oxidantes fotoquímicos es un sistema complejo en el cual influye tanto la meteorología como las emisiones continuas de contaminantes y las reacciones que se producen entre ellas. • De entre los procesos de formación de oxidantes fotoquímicos se puede resaltar la formación de ozono a través del ciclo fotolítico del NO2, la reacción del ozono y el oxígeno con hidrocarburos produciendo radicales libres y la reacción de estos radicales libres primarios entre sí, produciendo otros contaminantes fotoquímicos. • La mezcla de todas estas sustancias da lugar a la contaminación fotoquímica, denominada también "smog fotoquímico". Pequeñas cantidades de NO2 son suficientes para producir la compleja serie de reacciones que supone el smog fotoquímico, el NO2 se forma generalmente a partir del NO que se emite en los gases de combustión.
  • 5. • • Este conjunto de reacciones podría alargarse añadiendo las reacciones que entre si originaran los radicales libres formados y las reacciones de estos con los óxidos de nitrógeno y el ozono, etc... • El smog fotoquímico es la coexistencia de reactivos y productos en una atmósfera urbana, cuando tenemos óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), metano (CH4) y otros compuestos orgánicos volátiles (COVs), en presencia de radiación solar. • La radiación que entra en juego es selectiva, con una longitud de onda umbral que provoca la reacción, y sin la cual la reacción no se produce. • De la porción del espectro que alcanza la superficie terrestre, la banda ultravioleta y sus proximidades son las que intervienen en todos los procesos fotoquímicos, al ser las radiaciones más energéticas. • De entre todos los productos del "smog fotoquímico" se puede resaltar el ozono troposférico, los nitratos de peroxiacilo (PAN), aldehidos, cetonas, etc... Todos ellos importantes por lo que afectan en casos de afecciones asmáticas y broncopulmonares , y las lesiones foliares que originan en las plantas. • Los Peroxoacetilnitratos (PAN) junto con el ozono troposférico, son unos de los contaminantes secundarios más importantes originados en este proceso de contaminación fotoquímica.
  • 6. • La palabra smog proviene del inglés una mezcla de smoke y fog (humo y niebla), y recibe ese mote porque semeja una niebla sucia, aunque no es una nube de humo. El smog típico es el resultado de grandes cantidades de contaminación atmosférica, en especial humo de la quema de carbón y también de las emisiones de gases de los coches y de las industrias. Cuando esos contaminantes se combinan con un período de alta presión, esto provoca que el aire se estanque y se forme una niebla que en vez de componerse de gotas de agua suspendidas, está compuesta de aire contaminado.
  • 7. • La lluvia ácida puede ser un tipo de smog sulfuroso, que no siempre se da en forma de lluvia, sino también en forma de niebla. Pero el smog típico de las grandes urbes que no tienen buena cantidad de vientos, es el smog fotoquímico. Este combina óxidos de nitrógeno y COV (compuestos orgánicos volátiles) que son originados por los vehículos a combustión y que utilizan combustibles fósiles. Cuando esos gases emitido por los caños de escape entran en contacto con la radiación solar son catalizados y forman ozono y PAN. Esto oscurece la atmósfera y da esos atardeceres pardorojizos que tiene Los Ángeles, por ejemplo.
  • 8. • El smog es dañino para la salud de las personas en diversos aspectos. Irrita los ojos y el aparato respiratorio (nariz, garganta) en todo el mundo, pero el dióxido de azufre, el dióxido de nitrógeno y el monóxido de carbono afectan de forma más grave a ancianos y a niños, también a personas con enfermedades cardíacas y en especial a quienes tienen problemas pulmonares como asma, bronquitis o enfisema. El problema del smog en ciudades grandes puede hacer disminuir la capacidad pulmonar, y causar falta de aliento, tos, dolor de garganta.
  • 9. • Las peores ciudades con respecto al smog, son las que no disfrutan de vientos constantes y fuertes, que suelen ser las que están en valles cerrados, cerca de la costa, etc. Ejemplos de ciudades con smog constante son Santiago de Chile, Chile; Ciudad de México, México; Los Angeles, Estados Unidos; Londres, Inglaterra. Santiago y México, tienen el problema de estar encerradas, y no son barridas por vientos potentes. Están ubicadas a gran altura, entonces el aire frío mantiene anclado el smog. Londres sufrió muchísimo el smog en el pasado, pero diversas ordenanzas fueron mejorando el aire al prohibir industrias, crear zonas libres de humo, prohibir la entrada a la zona céntrica de los automóviles, etc. Los Angeles, es una depresión rodeada de montañas, lo que hace que no se pueda escapar el smog. Sin contar que es una de las ciudades más contaminantes, o sea que no hacen mucho por disminuir el smog.
  • 10. • El smog fotoquímico es un problema serio en las áreas urbanas que están en una localización geográfica que contribuye a su formación. El smog se forma cuando los contaminantes son liberados en la atmósfera de fuentes como la quema de combustibles fósiles en autos, plantas de electricidad e industria local. Esta contaminación está compuesta de contaminantes como partículas de materia (PM), el ozono troposférico (O3), dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre (SO2) ", según el Instituto Blacksmith. Hacer tu parte y lograr que tu comunidad se involucre puede ayudar a reducir el impacto del smog en tu área.