SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO
Son sales formadas por la sustitución parcial del hidrogeno de los
ácidos (hidrácidos y oxácidos), que tiene dos o mas hidrógenos por
metales. Se caracterizan por la presencia de hidrógenos sustituibles.
Los oxácidos con más de un hidrógeno no los ceden todos con igual
facilidad. Se forman iones que aún contienen átomos de H. Estos
iones se pueden combinar con cationes dando lugar a las sales ácidas.
FORMACIÓN
Si nos dan la formula: NaHCO3
a) Disociamos la sal en sus iones, a partir de la carga del catión (ión
positivo) deducimos la carga del anión (ión negativo).
b) Deducimos el número de oxidación del átomo central, sabiendo
que el oxígeno tiene número de oxidación -2 y el hidrógeno +1.
c) Recordar los números de oxidación con los que pueden actuar los
elementos centrales, y asignar prefijos y sufijos
Ejemplo:
+1 4 -1
Na + HCO3
HIDROGENOCARBONATO DE SODIO
A partir de la carga del catión (ión positivo) deducimos la carga del
anión (ión negativo).
Si nos dan el nombre: Hidrogenosulfito de sodio
a) Indicar cuál es el catión. De tener varios posibles números de oxidación
nos lo tienen que indicar por la nomenclatura de Stock. Y deducir por los
prefijos y sufijos el número de oxidación del elemento central que
participa en el anión:
b) Formular el oxácido de S+4
c) Deducir el anión a partir del ácido. El anión queda con tantas cargas
negativas como hidrógenos pierde el ácido. Escribir el compuesto de
forma que sea eléctricamente neutro, colocando unos coeficientes
estequiométricos que nos indiquen cuántos cationes y aniones participan
en la fórmula.
Ejemplo:
HIDROGENOSULFITO DE SODIO
+1 +1 +4 -2
Na H2 S O3
NaHSO3
Catión Anión Nombre
NaHCO3 Na+ HCO3- Hidrogenocarbonato de sodio
Fe(HSO4)3 Fe+3 HSO4- Hidrogenosulfato de hierro(III)
Ca(HSO3)2 Ca+2 HSO3- Hidrogenosulfito de calcio
Ca(H2PO4)2 Ca+2 H2PO4- Dihidrogenofosfato de calcio
K2HPO4 K+ HPO4-2 Hidrogenofosfato de potasio
NOMENCLATURA
SISTEMÁTICA
Igual que en los oxácidos utilizamos dos nomenclaturas: la de adición y la
de hidrógeno.
Nomenclatura de adición de los aniones: se basa en la estructura de los
aniones, nombrando de diferente forma los oxígenos que están unidos a
los hidrógenos ácidos (hidróxido), los oxígenos unidos únicamente al
elemento central (oxido). Cada uno de estos nombres se acompaña de los
prefijos pertinentes: di-, tri-, tetra-, etc. y se nombran por orden alfabético
seguidos del nombre del átomo central terminado en -ato, y entre
paréntesis la carga del anión (según el sistema de Ewens-Bassett).
Nomenclatura de hidrógeno de los aniones: se basa en nombrar con
un prefijo: di-, tri-, tetra-, etc. los hidrógenos y entre paréntesis los
átomos que participan en el anión seguido del elemento central
terminado en "-ato", entre paréntesis también la carga del anión
(según el sistema de Ewens-Bassett).
Anión Nomenclatura de adición Nomenclatura de hidrógeno
HCO3
- Hidroxidodioxidocarbonato(1-)
Hidrogeno(trioxidocarbonato)(
1-)
H2PO4
- Dihidroxidodioxidofosfato(1-)
Dihidrogeno(trioxidofosfato)(1
-)
HPO4
2- Hidroxidotrioxidofosfato(2-)
Hidrogeno(tetraoxidofosfato)(
2-)
HSO3
- Hidroxidodioxidosulfato(1-) Hidrogeno(trioxidosulfato)(1-)
HSO4
- Hidroxidotrioxidosulfato(1-)
Hidrogeno(tetraoxidosulfato)(1
-)
HSeO3
- Hidroxidodioxidoseleniato(1-)
Hidrogeno(trioxidoseleniato)(1
-)
HSeO4
- Hidroxidotrioxidoseleniato(1-)
Hidrogeno(tetraoxidoseleniato)
(1-)
Nomenclatura de adición de sales: Se escribe el nombre del anión
seguido del nombre del catión, con la carga según el sistema de
Ewens-Bassett en cantiones que no tengan número de oxidación fijo.
Nomenclatura de hidrógeno de sales: Se escribe el nombre del anión
sin la carga, si es necesario con los prefijos bis, tris, tetrakis, pentakis,
hexakis, etc. que nos indican la repetición del anión poliatómico.
Seguido del catión, con los prefijos di, tri, tetra, etc que nos indican la
repetición del catión.
Sal Nomenclatura de adición Nomenclatura estequiométrica
NaHCO3 Hidroxidodioxidocarbonato(1-) de sodio
Hidrogeno(trioxidocarbonato) de
sodio
Ca(H2PO4)2 Dihidroxidodioxidofosfato(1-) de calcio
Bis[dihidrogeno(trioxidofosfato)] de
calcio
K2HPO4 Hidroxidotrioxidofosfato(2-) de potasio
Hidrogeno(tetraoxidofosfato) de
dipotasio
Fe(HSO3)2
Hidroxidodioxidosulfato(1-) de
hierro(2+)
Bis[hidrogeno(trioxidosulfato)] de
hierro
AgHSO4 Hidroxidotrioxidosulfato(1-) de plata
Hidrogeno(tetraoxidosulfato) de
plata
Ba(HSeO3)2 Hidroxidodioxidoseleniato(1-) de bario
Bis[hidrogeno(trioxidoseleniato)] de
bario
Fe(HSeO4)3
Hidroxidotrioxidoseleniato(1-) de
hierro(3+)
Tris[hidrogeno(tetraoxidoseleniato)]
de hierro
APLICACIONES
Las oxisales acidas pueden tener variados usos dependiendo el caso, desde síntesis hasta
algo mas domestico como productos de limpieza. A las oxisales se les puede dar un sin
número de usos, en medicina, en cohetería, en síntesis, como catalizadores, como
reactivos, antisépticos, veneno para plagas.
Ejemplos:
 el bicarbonato Ca(HCO3)2 es un antiséptico estomacal.
 el KNO3 proveniente del HNO3 es usado en la cohetería amateur como combustible
pues al ser oxidante ayuda a sostener la combustión al combinarse con azúcar.
 el KNO3 es usado como un anti troncos que seca y elimina troncos muertos.
EJERCICIOS
Completar:
Fórmula Escribe el nombre
NaHSO4 Hidrogenosulfato de sodio
K2HPO4 Hidrogenofosfato de potasio
KH2PO4 Dihidrogenofosfato de potasio
NaHCO3 Hidrogenocarbonato de sodio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FQ4_Formulación inorgánica
FQ4_Formulación inorgánicaFQ4_Formulación inorgánica
FQ4_Formulación inorgánicaPaula Prado
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
agascras
 
12 va semana cepre unmsm
12 va semana cepre unmsm12 va semana cepre unmsm
12 va semana cepre unmsmElias Navarrete
 
Tema 9 - Aplicaciones de los equilibrios ácido-base
Tema 9 - Aplicaciones de los equilibrios ácido-baseTema 9 - Aplicaciones de los equilibrios ácido-base
Tema 9 - Aplicaciones de los equilibrios ácido-base
José Miranda
 
Nomenclatura en quimica
Nomenclatura en quimicaNomenclatura en quimica
Nomenclatura en quimica
Pamela Ango
 
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustes
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustesEjemplos de reacciones ácido base y ajustes
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustes
Diego Martín Núñez
 
para cuarto comun
para cuarto comunpara cuarto comun
para cuarto comun
Ramón Olivares
 
Acido base
Acido baseAcido base
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
instituto integrado de comercio
 
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSPÓxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Colegio Jorge Mantilla
 
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protonesTema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
José Miranda
 
Äcidos y bases
Äcidos y basesÄcidos y bases
Äcidos y bases
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Sintitul 11
Sintitul 11Sintitul 11
Sintitul 11
AraceliDF2
 
PDV: Química mencion Guía N°20 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°20 [4° Medio] (2012)PDV: Química mencion Guía N°20 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°20 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 

La actualidad más candente (18)

FQ4_Formulación inorgánica
FQ4_Formulación inorgánicaFQ4_Formulación inorgánica
FQ4_Formulación inorgánica
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 
12 va semana cepre unmsm
12 va semana cepre unmsm12 va semana cepre unmsm
12 va semana cepre unmsm
 
Tema 9 - Aplicaciones de los equilibrios ácido-base
Tema 9 - Aplicaciones de los equilibrios ácido-baseTema 9 - Aplicaciones de los equilibrios ácido-base
Tema 9 - Aplicaciones de los equilibrios ácido-base
 
Nomenclatura en quimica
Nomenclatura en quimicaNomenclatura en quimica
Nomenclatura en quimica
 
Formulacin
FormulacinFormulacin
Formulacin
 
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustes
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustesEjemplos de reacciones ácido base y ajustes
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustes
 
para cuarto comun
para cuarto comunpara cuarto comun
para cuarto comun
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
 
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSPÓxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
 
áCidos y bases
áCidos y basesáCidos y bases
áCidos y bases
 
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protonesTema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
 
8 acidos-oxoacidos (2)
8 acidos-oxoacidos (2)8 acidos-oxoacidos (2)
8 acidos-oxoacidos (2)
 
Äcidos y bases
Äcidos y basesÄcidos y bases
Äcidos y bases
 
Sintitul 11
Sintitul 11Sintitul 11
Sintitul 11
 
PDV: Química mencion Guía N°20 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°20 [4° Medio] (2012)PDV: Química mencion Guía N°20 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°20 [4° Medio] (2012)
 
Diapo ady
Diapo adyDiapo ady
Diapo ady
 

Destacado

Paola Dutra T1
Paola Dutra T1Paola Dutra T1
Paola Dutra T1
Paola Dutra
 
Erika esparza eje3_actividad3
Erika esparza eje3_actividad3Erika esparza eje3_actividad3
Erika esparza eje3_actividad3erickaaesp
 
Eportafolio Monica Maestre Chamorro Grupo 201512_41
Eportafolio Monica Maestre Chamorro Grupo 201512_41Eportafolio Monica Maestre Chamorro Grupo 201512_41
Eportafolio Monica Maestre Chamorro Grupo 201512_41Monikmch
 
Corrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónCorrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónPameliitaPs
 
Porque no llegan mis manuales
Porque no llegan mis manualesPorque no llegan mis manuales
Porque no llegan mis manuales
Atencion al Socio Distrito 34
 
Wordfishtrade wft
Wordfishtrade wftWordfishtrade wft
Wordfishtrade wft
Juan Murias
 
DESFRAGMENTACIÓN DE DISCO DURO
DESFRAGMENTACIÓN DE DISCO DURODESFRAGMENTACIÓN DE DISCO DURO
DESFRAGMENTACIÓN DE DISCO DURO
erikacabrerahernandez22
 
Segunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimediaSegunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimediaAdriano Go
 
Las mujeres
Las mujeresLas mujeres
Las mujeres
Dany Villacorta
 
La erradicacion de la polio en el peru por los rotarios-Peru
La erradicacion de la polio en el peru por los rotarios-PeruLa erradicacion de la polio en el peru por los rotarios-Peru
La erradicacion de la polio en el peru por los rotarios-Peru
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Presentación2 proyecto
Presentación2 proyectoPresentación2 proyecto
Presentación2 proyecto
Andypan2005
 
1 practica tablas
1 practica tablas1 practica tablas
1 practica tablasyiromosi
 
Trabjo wor en powerpoint
Trabjo wor en powerpointTrabjo wor en powerpoint
Trabjo wor en powerpoint
yaluro
 

Destacado (20)

La informastica en la educacion
La informastica en la educacionLa informastica en la educacion
La informastica en la educacion
 
Paola Dutra T1
Paola Dutra T1Paola Dutra T1
Paola Dutra T1
 
Jeopardy C. Naturales 2 de 2
Jeopardy C. Naturales 2 de 2Jeopardy C. Naturales 2 de 2
Jeopardy C. Naturales 2 de 2
 
Opreaciones de financiamiento
Opreaciones de financiamientoOpreaciones de financiamiento
Opreaciones de financiamiento
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
 
Erika esparza eje3_actividad3
Erika esparza eje3_actividad3Erika esparza eje3_actividad3
Erika esparza eje3_actividad3
 
Eportafolio Monica Maestre Chamorro Grupo 201512_41
Eportafolio Monica Maestre Chamorro Grupo 201512_41Eportafolio Monica Maestre Chamorro Grupo 201512_41
Eportafolio Monica Maestre Chamorro Grupo 201512_41
 
Bruno mars px
Bruno mars pxBruno mars px
Bruno mars px
 
Corrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónCorrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educación
 
Porque no llegan mis manuales
Porque no llegan mis manualesPorque no llegan mis manuales
Porque no llegan mis manuales
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Wordfishtrade wft
Wordfishtrade wftWordfishtrade wft
Wordfishtrade wft
 
DESFRAGMENTACIÓN DE DISCO DURO
DESFRAGMENTACIÓN DE DISCO DURODESFRAGMENTACIÓN DE DISCO DURO
DESFRAGMENTACIÓN DE DISCO DURO
 
Segunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimediaSegunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimedia
 
Las mujeres
Las mujeresLas mujeres
Las mujeres
 
Computo1
Computo1Computo1
Computo1
 
La erradicacion de la polio en el peru por los rotarios-Peru
La erradicacion de la polio en el peru por los rotarios-PeruLa erradicacion de la polio en el peru por los rotarios-Peru
La erradicacion de la polio en el peru por los rotarios-Peru
 
Presentación2 proyecto
Presentación2 proyectoPresentación2 proyecto
Presentación2 proyecto
 
1 practica tablas
1 practica tablas1 practica tablas
1 practica tablas
 
Trabjo wor en powerpoint
Trabjo wor en powerpointTrabjo wor en powerpoint
Trabjo wor en powerpoint
 

Similar a Quimica 4

Definición de los Ácidos oxoácidos.docx
Definición de los Ácidos oxoácidos.docxDefinición de los Ácidos oxoácidos.docx
Definición de los Ácidos oxoácidos.docx
angeljesuscarbajalsa
 
Nomenclatura compuestos terciarios y cuaternarios
Nomenclatura compuestos terciarios y cuaternariosNomenclatura compuestos terciarios y cuaternarios
Nomenclatura compuestos terciarios y cuaternarios
MonicaPereira1292
 
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganicaPractica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
roxicam
 
Sesion 03
Sesion 03Sesion 03
Sesion 03
Sesion 03Sesion 03
Sales halogenas acidas
Sales halogenas acidas Sales halogenas acidas
Sales halogenas acidas domepoveda
 
Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....
LauraHerrera710357
 
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02Cetis No 6
 
Sales halógenas
Sales halógenas Sales halógenas
Sales halógenas
ValeriaAguilar21
 
Ing_Js.pdf
Ing_Js.pdfIng_Js.pdf
Ing_Js.pdf
isabelmontilla5
 
Quimica inorganica
Quimica inorganicaQuimica inorganica
Quimica inorganica
jats24
 
Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2
Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2
Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2burmandaniel
 

Similar a Quimica 4 (20)

Definición de los Ácidos oxoácidos.docx
Definición de los Ácidos oxoácidos.docxDefinición de los Ácidos oxoácidos.docx
Definición de los Ácidos oxoácidos.docx
 
Formulacion combter1
Formulacion combter1Formulacion combter1
Formulacion combter1
 
Formulacion combter1
Formulacion combter1Formulacion combter1
Formulacion combter1
 
Nomenclatura compuestos terciarios y cuaternarios
Nomenclatura compuestos terciarios y cuaternariosNomenclatura compuestos terciarios y cuaternarios
Nomenclatura compuestos terciarios y cuaternarios
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
 
Quiica inorganica
Quiica inorganicaQuiica inorganica
Quiica inorganica
 
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganicaPractica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
Practica nº 3 nomenclatura quimica inorganica
 
Sesion 03
Sesion 03Sesion 03
Sesion 03
 
Sesion 03
Sesion 03Sesion 03
Sesion 03
 
Sesion 03
Sesion 03Sesion 03
Sesion 03
 
Sales halogenas acidas
Sales halogenas acidas Sales halogenas acidas
Sales halogenas acidas
 
5 ta semana cepre unmsm
5 ta semana cepre unmsm5 ta semana cepre unmsm
5 ta semana cepre unmsm
 
Compuestos Quimicos InorgáNicos
Compuestos Quimicos InorgáNicosCompuestos Quimicos InorgáNicos
Compuestos Quimicos InorgáNicos
 
Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....
 
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
 
Sales halógenas
Sales halógenas Sales halógenas
Sales halógenas
 
Ing_Js.pdf
Ing_Js.pdfIng_Js.pdf
Ing_Js.pdf
 
Quimica inorganica
Quimica inorganicaQuimica inorganica
Quimica inorganica
 
Funciones (semana 6)
Funciones (semana 6)Funciones (semana 6)
Funciones (semana 6)
 
Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2
Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2
Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Quimica 4

  • 1.
  • 2. CONCEPTO Son sales formadas por la sustitución parcial del hidrogeno de los ácidos (hidrácidos y oxácidos), que tiene dos o mas hidrógenos por metales. Se caracterizan por la presencia de hidrógenos sustituibles. Los oxácidos con más de un hidrógeno no los ceden todos con igual facilidad. Se forman iones que aún contienen átomos de H. Estos iones se pueden combinar con cationes dando lugar a las sales ácidas.
  • 3. FORMACIÓN Si nos dan la formula: NaHCO3 a) Disociamos la sal en sus iones, a partir de la carga del catión (ión positivo) deducimos la carga del anión (ión negativo). b) Deducimos el número de oxidación del átomo central, sabiendo que el oxígeno tiene número de oxidación -2 y el hidrógeno +1. c) Recordar los números de oxidación con los que pueden actuar los elementos centrales, y asignar prefijos y sufijos
  • 4. Ejemplo: +1 4 -1 Na + HCO3 HIDROGENOCARBONATO DE SODIO A partir de la carga del catión (ión positivo) deducimos la carga del anión (ión negativo).
  • 5. Si nos dan el nombre: Hidrogenosulfito de sodio a) Indicar cuál es el catión. De tener varios posibles números de oxidación nos lo tienen que indicar por la nomenclatura de Stock. Y deducir por los prefijos y sufijos el número de oxidación del elemento central que participa en el anión: b) Formular el oxácido de S+4 c) Deducir el anión a partir del ácido. El anión queda con tantas cargas negativas como hidrógenos pierde el ácido. Escribir el compuesto de forma que sea eléctricamente neutro, colocando unos coeficientes estequiométricos que nos indiquen cuántos cationes y aniones participan en la fórmula.
  • 6. Ejemplo: HIDROGENOSULFITO DE SODIO +1 +1 +4 -2 Na H2 S O3 NaHSO3
  • 7. Catión Anión Nombre NaHCO3 Na+ HCO3- Hidrogenocarbonato de sodio Fe(HSO4)3 Fe+3 HSO4- Hidrogenosulfato de hierro(III) Ca(HSO3)2 Ca+2 HSO3- Hidrogenosulfito de calcio Ca(H2PO4)2 Ca+2 H2PO4- Dihidrogenofosfato de calcio K2HPO4 K+ HPO4-2 Hidrogenofosfato de potasio
  • 8. NOMENCLATURA SISTEMÁTICA Igual que en los oxácidos utilizamos dos nomenclaturas: la de adición y la de hidrógeno. Nomenclatura de adición de los aniones: se basa en la estructura de los aniones, nombrando de diferente forma los oxígenos que están unidos a los hidrógenos ácidos (hidróxido), los oxígenos unidos únicamente al elemento central (oxido). Cada uno de estos nombres se acompaña de los prefijos pertinentes: di-, tri-, tetra-, etc. y se nombran por orden alfabético seguidos del nombre del átomo central terminado en -ato, y entre paréntesis la carga del anión (según el sistema de Ewens-Bassett).
  • 9. Nomenclatura de hidrógeno de los aniones: se basa en nombrar con un prefijo: di-, tri-, tetra-, etc. los hidrógenos y entre paréntesis los átomos que participan en el anión seguido del elemento central terminado en "-ato", entre paréntesis también la carga del anión (según el sistema de Ewens-Bassett).
  • 10. Anión Nomenclatura de adición Nomenclatura de hidrógeno HCO3 - Hidroxidodioxidocarbonato(1-) Hidrogeno(trioxidocarbonato)( 1-) H2PO4 - Dihidroxidodioxidofosfato(1-) Dihidrogeno(trioxidofosfato)(1 -) HPO4 2- Hidroxidotrioxidofosfato(2-) Hidrogeno(tetraoxidofosfato)( 2-) HSO3 - Hidroxidodioxidosulfato(1-) Hidrogeno(trioxidosulfato)(1-) HSO4 - Hidroxidotrioxidosulfato(1-) Hidrogeno(tetraoxidosulfato)(1 -) HSeO3 - Hidroxidodioxidoseleniato(1-) Hidrogeno(trioxidoseleniato)(1 -) HSeO4 - Hidroxidotrioxidoseleniato(1-) Hidrogeno(tetraoxidoseleniato) (1-)
  • 11. Nomenclatura de adición de sales: Se escribe el nombre del anión seguido del nombre del catión, con la carga según el sistema de Ewens-Bassett en cantiones que no tengan número de oxidación fijo. Nomenclatura de hidrógeno de sales: Se escribe el nombre del anión sin la carga, si es necesario con los prefijos bis, tris, tetrakis, pentakis, hexakis, etc. que nos indican la repetición del anión poliatómico. Seguido del catión, con los prefijos di, tri, tetra, etc que nos indican la repetición del catión.
  • 12. Sal Nomenclatura de adición Nomenclatura estequiométrica NaHCO3 Hidroxidodioxidocarbonato(1-) de sodio Hidrogeno(trioxidocarbonato) de sodio Ca(H2PO4)2 Dihidroxidodioxidofosfato(1-) de calcio Bis[dihidrogeno(trioxidofosfato)] de calcio K2HPO4 Hidroxidotrioxidofosfato(2-) de potasio Hidrogeno(tetraoxidofosfato) de dipotasio Fe(HSO3)2 Hidroxidodioxidosulfato(1-) de hierro(2+) Bis[hidrogeno(trioxidosulfato)] de hierro AgHSO4 Hidroxidotrioxidosulfato(1-) de plata Hidrogeno(tetraoxidosulfato) de plata Ba(HSeO3)2 Hidroxidodioxidoseleniato(1-) de bario Bis[hidrogeno(trioxidoseleniato)] de bario Fe(HSeO4)3 Hidroxidotrioxidoseleniato(1-) de hierro(3+) Tris[hidrogeno(tetraoxidoseleniato)] de hierro
  • 13. APLICACIONES Las oxisales acidas pueden tener variados usos dependiendo el caso, desde síntesis hasta algo mas domestico como productos de limpieza. A las oxisales se les puede dar un sin número de usos, en medicina, en cohetería, en síntesis, como catalizadores, como reactivos, antisépticos, veneno para plagas. Ejemplos:  el bicarbonato Ca(HCO3)2 es un antiséptico estomacal.  el KNO3 proveniente del HNO3 es usado en la cohetería amateur como combustible pues al ser oxidante ayuda a sostener la combustión al combinarse con azúcar.  el KNO3 es usado como un anti troncos que seca y elimina troncos muertos.
  • 14. EJERCICIOS Completar: Fórmula Escribe el nombre NaHSO4 Hidrogenosulfato de sodio K2HPO4 Hidrogenofosfato de potasio KH2PO4 Dihidrogenofosfato de potasio NaHCO3 Hidrogenocarbonato de sodio