SlideShare una empresa de Scribd logo
Para la resolución de algunos ejercicios, se adjunta una parte de la Tabla
Periódica de los Elementos.
1
H
1,0
Número atómico
Masa atómica
2
He
4,0
3
Li
6,9
4
Be
9,0
5
B
10,8
6
C
12,0
7
N
14,0
8
O
16,0
9
F
19,0
10
Ne
20,2
11
Na
23,0
12
Mg
24,3
13
Al
27,0
14
Si
28,1
15
P
31,0
16
S
32,0
17
Cl
35,5
18
Ar
39,9
19
K
39,1
20
Ca
40,0
2014
QUÍMICA MENCIÓN
QM-21
MÓDULO DE APRENDIZAJE N°7
REACCIONES ÁCIDO - BASE
2
I. Identifique las especies ácidas, básicas y neutras, considerando las
distintas teorías ácido- base
1. H2S + 2 NaOH Na2S + 2 H2O
2. HNO3 + H2O H3O+
+ NO3
-
3. HSO4
-
+ H2O SO4
-2
+ H3O+
4. NH4
+
+ H2O H3O+
+ NH3
5. PO4
-3
+ H2O HPO4
-2
+ OH-
6. HCO3
-
+ H2O CO3
-2
+ H3O+
II. Complete las siguientes reacciones ácido-base indicando todos los posibles
productos. Identifique además a cada participante de acuerdo con sus
propiedades ácido-base
1. H3PO4 + H2O
2. H2S + HCO3
-
3. NH4
+
+ OH-
4. Al(OH)3 + H2SO4
5. + HS-
+ OH-
6. + Br-
+ H3O+
III. Indique
1. La base conjugada de la especie HSO4
-
2. El ácido conjugado de H2O
3. El ácido del cual proviene la base CO3
-2
4. El ácido conjugado de H2PO4
-
5. La base conjugada de HS-
6. La base de la cual proviene el ácido H2O
3
IV. Calcule el valor de pH y pOH para las siguientes soluciones acuosas
1. HCl 0,01M
2. NaOH 0,001M
3. Ba(OH)2 0,0005M (considere disociación completa)
4. [OH-
] 1M
5. Ca(OH)2 0,5M (considere disociación completa)
6. [H+
] 100
M
7. HSO4
-
0,001M (Ka=0,012 a 25ºC)
8. H2SO4 0,01M (considere sólo disociación del primero protón)
V. Determine (usando calculadora)
1. El pH de 1 litro de solución 0,1M de LiOH.
2. El pOH de 1 litro de solución acuosa de amoniaco NH4OH(ac) 0,001M.
3. La concentración molar de [H+
] presentes en 1 litro de solución 1M de H2SO4. Asuma
disociación completa.
4. El número de moles de ion hidroxilo presentes en 0,5 litros de solución 1M de KOH.
5. La concentración molar de [OH-
] presentes en 20 mL de solución 0,001M de Mg(OH)2.
6. El pH de 500 mL de solución de Ca(OH)2 0,005M. Asuma disociación completa.
7. El pH de una solución de ácido acético a 25ºC y cuya concentración es 0,001M. Asuma
un volumen de 1 litro (Ka=1,8·10-5
).
8. La concentración molar de iones [H+
] en una solución cuyo pH es 4,7.
9. La concentración molar teórica de iones [OH-
] si una solución presenta una
concentración de iones [H+
] igual a 0,003M.
4
VI. Ejercicios de neutralización y pH
1. Se requieren 300mL de solución de HCl 0,1M para neutralizar completamente a 400 mL de
solución de soda cáustica (NaOH) usando fenolftaleína como indicador, ¿qué concentración
debe tener la base?
2. Para neutralizar completamente a medio litro de solución 1M de KOH se necesita de una
solución de ácido clorhídrico HCl de concentración 0,5M, ¿Qué volumen de este ácido es
necesario?
3. De acuerdo con la siguiente reacción NO equilibrada
Fe(OH)3 + H2SO4 Fe2(SO4)3 + H2O
Volumen: 1L 3000 mL
Concentración: 0,02M X
Indicador: Anaranjado de metilo
A) Equilibre la ecuación de neutralización.
B) Determine la concentración de ácido necesaria para neutralizar completamente a la
base.
5
4. Cuando se neutralizan 50 mL de HNO3 usando un pHmetro como instrumento validador se
requieren exactamente 30 mL de solución básica de NaOH de concentración 1M.
A) Determine la concentración molar del ácido utilizado en la valoración.
B) Determine el número de moles de HNO3 que reaccionan.
C) Determine la masa de HNO3 presente en la valoración.
5. Se disuelven en agua 49 gramos de H2SO4 fumante hasta completar 1 litro de solución.
A) Calcule la molaridad de la solución ácida.
B) Asumiendo disociación completa del ácido, calcule la concentración de [H+
] en la
solución.
C) Determine el pH de la solución.
6
6. Se diluyen 30 mL de solución de un ácido monoprótico fuerte de concentración 0,1M hasta
obtener un volumen de 300 mL.
A) ¿Qué volumen de agua se adicionó?
B) ¿Cuál es la concentración final de [H+
]?
C) ¿Cuál es el pH de la solución antes de la dilución?
D) ¿Cuál es el pH de la solución al final de la dilución?
7. Se desean preparar 100mL de solución de HClO4 de pH=2. Para ello se dispone de una
solución concentrada del mismo ácido de pH=1.
A) ¿Qué volumen de solución concentrada debe tomarse para obtener el pH requerido?
B) Si se neutralizan completamente 1 litro de la solución de HClO4(de pH=1) con NaOH,
¿cuántos gramos de la base serán necesarios adicionar?
7
TEST DE EVALUACIÓN
1. De acuerdo con las teorías ácido-base conocidas, ¿cuál(es) de las siguientes especies cargadas
podría(n) comportarse como base(s)?
I) S2O3
-2
II) NH4
+
III) OH-
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.
2. De acuerdo con los planteamientos de Svante Arrhenius, en la siguiente reacción de
neutralización (completa), el (los) producto(s) esperado(s) debe(n) ser
H2SO3 + KOH
I) base.
II) agua.
III) sal.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) Solo II y III.
3. Las bases son sustancias que en solución acuosa
A) liberan iones H+
.
B) aceptan iones OH-
.
C) tienen un valor de pH superior a 7.
D) presentan un déficit de electrones.
E) sólo se encuentran en estado gaseoso.
4. Una vez que se disuelve el siguiente compuesto alcalino en agua, disociará formando los iones
Ca(OH)2(s)
OH2
A) Ca+1
y OH-1
B) Ca+2
y OH-1
C) Ca-1
y OH+1
D) Ca-2
y OH+2
E) Ca+2
y OH-2
8
5. De acuerdo con la teoría propuesta por Brönsted y Lowry, la base conjugada en la siguiente
reacción debe ser
HCOOH + H2O
A) H-
B) OH-
C) H3O+
D) HCOO-
E) H2COO-
6. ¿Cuál de las siguientes sustancias aumentaría el valor de pH del agua si se disuelve?
A) NaOH
B) H2S
C) HBr
D) CH3OH
E) CaCl2
7. A 3 soluciones acuosas dispuestas en distintos matraces se les determinó el valor de pOH. Los
resultados fueron los siguientes
Soluciones A B C
pOH 1 9 12
Del análisis de estos valores puede afirmarse correctamente que
I) la solución A es la única alcalina.
II) B y C tienen valores de pOH inferiores a 7.
III) C presenta la más alta concentración de protones.
A) Solo I.
B) Solo III.
C) Solo I y II.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.
8. Para una solución acuosa de Mg(OH)2 de concentración 0,005M, el valor de pH tiene que ser
(Asuma disociación total de la sustancia)
A) 1
B) 2
C) 6
D) 10
E) 12
9
9. ¿Cuál es el pOH de una solución que presenta una concentración molar de ion OH-
igual a
0,001M?
A) 3
B) 6
C) 9
D) 11
E) 14
10. Considerando la teoría de Bronsted y Löwry para ácidos y bases, la única especie de la lista
que podría presentar comportamiento anfolito es
A) CO2
B) H3O+
C) HSO4
-
D) NH3
E) CO3
-2
11. Si en una solución de ácido débil de concentración 0,1M, el ácido está disociado sólo en un
1,5%, entonces es correcto afirmar que el (la)
I) pH de la solución es 1.
II) concentración de [H+
] es igual a 1,5x10-3
M
III) valor de pOH sería mayor a 7.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) Solo II y III.
12. La siguiente lista de ácidos contiene sus respectivas constantes (Ka)
Ácido Ka
HX 0,1
HY 1,0
HZ 10-2
HR 10-4
HL 10-3
Considerando los datos de la tabla, ¿cuál es el ácido que se encuentra en solución acuosa
mayormente disociado?
A) HY
B) HZ
C) HX
D) HR
E) HL
10
13. Las especies conjugadas en la siguiente reacción ácido – base, tendrán que ser
HF + H2O
A) H2O y F-
B) H3O+
y F2
C) H2O-
y F+
D) H3O+
y F-
E) H2O2 y F2
14. Si la concentración de una solución acuosa compuesta por una base de Arrhenius (base fuerte)
presenta concentración 1M, entonces el valor para el pOH tendrá que ser
A) 10
B) 7
C) 0
D) 1
E) 14
15. De acuerdo con la teoría ácido – base de Gilbert Lewis, un ácido es una especie que debe
I) ceder protones a una base.
II) neutralizar a los iones OH-
.
III) captar electrones de una base.
De las anteriores proposiciones es (son) incorrecta(s)
A) solo III.
B) solo I y II.
C) solo I y III.
D) solo II y III.
E) I, II y III.
16. Cuanto mayor es el valor de pH para una solución acuosa
A) más ácida es la solución.
B) mayor es la concentración de [H+
].
C) menor es la concentración de [OH-
].
D) más alcalina es la solución.
E) el producto [H+
]·[OH-
] cambia de valor.
11
17. Para una solución compuesta por 1 mol HCl y 1 litro de agua debe cumplirse lo siguiente
I) el valor de pH superior a 7.
II) [OH-
] < [H+
]
III) < 1
De las anteriores proposiciones es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) I, II y III.
18. La siguiente es una escala de pOH
Si una solución acuosa presenta un valor de pOH entre 7 y 14, entonces la(el)
I) solución es ácida.
II) valor de pH está sobre 7.
III) hay más iones OH-
que H+
.
De las anteriores es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo II y III.
E) I, II y III.
19. Al neutralizar 10 mL de base fuerte (MOH) 0,2M con 10 mL de ácido fuerte (HX), ¿qué
concentración deberá tener el ácido para que el punto de equivalencia esté a pH igual a 7?
A) 0,1 M
B) 0,2 M
C) 0,4 M
D) 0,8 M
E) 1,0 M
][OH
][H
0 1 6 7 14
pOH
12
20. ¿Qué par de especies químicas(disueltas en agua), formarán una solución amortiguadora o
buffer?
I) NaOH / CH3COONa
II) NH3 / NH4Cl
III) H2SO4 / Na2SO4
A) Solo II.
B) Solo III.
C) Solo I y II.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.
DMCA-QM21
Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra Web
http://www.pedrodevaldivia.cl/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
Ejercicios de Ácido –Base resueltosEjercicios de Ácido –Base resueltos
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
Juan Gonzalez
 
Acido base
Acido baseAcido base
Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejerciciosEquilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejerciciosManuel Gallardo Novoa
 
ACIDO - BASE
ACIDO - BASEACIDO - BASE
ACIDO - BASEQuo Vadis
 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASEEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
fqcolindres
 
6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
Anabella Barresi
 
Tema 8 problemas
Tema 8 problemasTema 8 problemas
Tema 8 problemas
José Miranda
 
Pauacidobasesolubilitat
PauacidobasesolubilitatPauacidobasesolubilitat
Pauacidobasesolubilitat
Jose Maria Bleda Guerrero
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
Ângel Noguez
 
Tema 7: Reacciones de transferencia de protones
Tema 7: Reacciones de transferencia de protonesTema 7: Reacciones de transferencia de protones
Tema 7: Reacciones de transferencia de protonesfatimaslideshare
 
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protonesTema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
José Miranda
 
T6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débil
T6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débilT6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débil
T6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débil
profeblog
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
joaomaurinho
 
117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base
Angel Miguel Yaulilahua Canchapoma
 
Equilibrio Acido-Base
Equilibrio Acido-BaseEquilibrio Acido-Base
Equilibrio Acido-Base
Jésica Romina Pantáz
 

La actualidad más candente (20)

PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)
 
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
Ejercicios de Ácido –Base resueltosEjercicios de Ácido –Base resueltos
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejerciciosEquilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
 
ACIDO - BASE
ACIDO - BASEACIDO - BASE
ACIDO - BASE
 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASEEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
 
ÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASESÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASES
 
Tema 8 problemas
Tema 8 problemasTema 8 problemas
Tema 8 problemas
 
Pauacidobasesolubilitat
PauacidobasesolubilitatPauacidobasesolubilitat
Pauacidobasesolubilitat
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
 
Tema 7: Reacciones de transferencia de protones
Tema 7: Reacciones de transferencia de protonesTema 7: Reacciones de transferencia de protones
Tema 7: Reacciones de transferencia de protones
 
Acido - Base
Acido - BaseAcido - Base
Acido - Base
 
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protonesTema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
 
Acido Base
Acido BaseAcido Base
Acido Base
 
T6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débil
T6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débilT6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débil
T6. Ácido Base Hidrolisis Sal de ácido débil y base débil
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base
 
Equilibrio Acido-Base
Equilibrio Acido-BaseEquilibrio Acido-Base
Equilibrio Acido-Base
 

Destacado

Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Ramón Olivares
 
Ejercicios+concepto+de+mol (1)
Ejercicios+concepto+de+mol (1)Ejercicios+concepto+de+mol (1)
Ejercicios+concepto+de+mol (1)Ramón Olivares
 
Guía de ejercicios este 1
Guía de ejercicios este 1Guía de ejercicios este 1
Guía de ejercicios este 1
Ramón Olivares
 
Guia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometriaGuia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometriaRamón Olivares
 
Pauta de evaluación portafolio
Pauta de evaluación portafolioPauta de evaluación portafolio
Pauta de evaluación portafolio
Ramón Olivares
 
Guía estequiometria iii
Guía estequiometria iiiGuía estequiometria iii
Guía estequiometria iii
Ramón Olivares
 
Introducción a la etequiometria
Introducción a la etequiometria  Introducción a la etequiometria
Introducción a la etequiometria
Ramón Olivares
 
Distribucuòn electrónica corr
Distribucuòn electrónica corrDistribucuòn electrónica corr
Distribucuòn electrónica corr
Ramón Olivares
 
Guia polimeros
Guia polimerosGuia polimeros
Guia polimeros
Ramón Olivares
 
Pauta trabajo afiche
Pauta trabajo afichePauta trabajo afiche
Pauta trabajo afiche
Ramón Olivares
 
Evaluacion orígenes de la química
Evaluacion orígenes de la químicaEvaluacion orígenes de la química
Evaluacion orígenes de la química
Ramón Olivares
 
Guia complementaria 2
Guia complementaria 2Guia complementaria 2
Guia complementaria 2
Ramón Olivares
 
Prueba convercion
Prueba convercionPrueba convercion
Prueba convercion
Ramón Olivares
 
Guia complementaria concepto de mol
Guia complementaria concepto de molGuia complementaria concepto de mol
Guia complementaria concepto de mol
Ramón Olivares
 
Equilibrio químico2015
Equilibrio químico2015Equilibrio químico2015
Equilibrio químico2015
Ramón Olivares
 

Destacado (20)

Molaridad
MolaridadMolaridad
Molaridad
 
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
 
Ejercicios+concepto+de+mol (1)
Ejercicios+concepto+de+mol (1)Ejercicios+concepto+de+mol (1)
Ejercicios+concepto+de+mol (1)
 
Guía de ejercicios este 1
Guía de ejercicios este 1Guía de ejercicios este 1
Guía de ejercicios este 1
 
Qc 12 2007
Qc 12 2007Qc 12 2007
Qc 12 2007
 
Guia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometriaGuia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometria
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Pauta de evaluación portafolio
Pauta de evaluación portafolioPauta de evaluación portafolio
Pauta de evaluación portafolio
 
Guía estequiometria iii
Guía estequiometria iiiGuía estequiometria iii
Guía estequiometria iii
 
Introducción a la etequiometria
Introducción a la etequiometria  Introducción a la etequiometria
Introducción a la etequiometria
 
Qc 10 2007
Qc 10 2007Qc 10 2007
Qc 10 2007
 
Distribucuòn electrónica corr
Distribucuòn electrónica corrDistribucuòn electrónica corr
Distribucuòn electrónica corr
 
Guia polimeros
Guia polimerosGuia polimeros
Guia polimeros
 
Respuestas guia
Respuestas guiaRespuestas guia
Respuestas guia
 
Pauta trabajo afiche
Pauta trabajo afichePauta trabajo afiche
Pauta trabajo afiche
 
Evaluacion orígenes de la química
Evaluacion orígenes de la químicaEvaluacion orígenes de la química
Evaluacion orígenes de la química
 
Guia complementaria 2
Guia complementaria 2Guia complementaria 2
Guia complementaria 2
 
Prueba convercion
Prueba convercionPrueba convercion
Prueba convercion
 
Guia complementaria concepto de mol
Guia complementaria concepto de molGuia complementaria concepto de mol
Guia complementaria concepto de mol
 
Equilibrio químico2015
Equilibrio químico2015Equilibrio químico2015
Equilibrio químico2015
 

Similar a para cuarto comun

Acidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Acidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.docAcidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Acidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.doc
hectorramos659478
 
Cuestiones problemas acido_base
Cuestiones problemas acido_baseCuestiones problemas acido_base
Cuestiones problemas acido_baseescuelatic2011
 
UNIDAD IX - ACIDO -BASE ejercicios.pptx
UNIDAD IX - ACIDO -BASE  ejercicios.pptxUNIDAD IX - ACIDO -BASE  ejercicios.pptx
UNIDAD IX - ACIDO -BASE ejercicios.pptx
Eduardo Ferreira
 
UNIDAD IX - ACIDO -BASE ejercicios.pptx
UNIDAD IX - ACIDO -BASE  ejercicios.pptxUNIDAD IX - ACIDO -BASE  ejercicios.pptx
UNIDAD IX - ACIDO -BASE ejercicios.pptx
Eduardo Ferreira
 
acidos y bases.pdf
acidos y bases.pdfacidos y bases.pdf
acidos y bases.pdf
nayitmejia
 
acidos y bases.pdf
acidos y bases.pdfacidos y bases.pdf
acidos y bases.pdf
nayitmejia
 
ACIDO-BASE.doc
ACIDO-BASE.docACIDO-BASE.doc
ACIDO-BASE.doc
KatherineVasquezGarc
 
Ejercicios de selectividad
Ejercicios de selectividadEjercicios de selectividad
Ejercicios de selectividadmariavarey
 
Acidos y bases1
Acidos y bases1Acidos y bases1
Acidos y bases1
eva
 
Acidos bases y debiles
Acidos bases y debilesAcidos bases y debiles
Acidos bases y debiles
AndrsPrez87
 
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOHQuímica 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Great Ayuda
 
Resolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-baseResolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-base
José Miranda
 
Equilibrio ionico
Equilibrio ionicoEquilibrio ionico
Equilibrio ionicoarelyxx
 
Acido base
Acido  baseAcido  base
Acido baseabcdin
 
pre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdf
pre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdfpre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdf
pre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdf
RICHARDSABBATHSAENZD
 
Reacciones acido base
Reacciones acido baseReacciones acido base
Reacciones acido base
paco1948
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
eva
 
Ex ac bas sol 2 b feb 2013 sol
Ex ac bas sol 2 b feb 2013 solEx ac bas sol 2 b feb 2013 sol
Ex ac bas sol 2 b feb 2013 solVICTOR M. VITORIA
 

Similar a para cuarto comun (20)

Acidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Acidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.docAcidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Acidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.doc
 
Cuestiones problemas acido_base
Cuestiones problemas acido_baseCuestiones problemas acido_base
Cuestiones problemas acido_base
 
UNIDAD IX - ACIDO -BASE ejercicios.pptx
UNIDAD IX - ACIDO -BASE  ejercicios.pptxUNIDAD IX - ACIDO -BASE  ejercicios.pptx
UNIDAD IX - ACIDO -BASE ejercicios.pptx
 
UNIDAD IX - ACIDO -BASE ejercicios.pptx
UNIDAD IX - ACIDO -BASE  ejercicios.pptxUNIDAD IX - ACIDO -BASE  ejercicios.pptx
UNIDAD IX - ACIDO -BASE ejercicios.pptx
 
P h
P hP h
P h
 
acidos y bases.pdf
acidos y bases.pdfacidos y bases.pdf
acidos y bases.pdf
 
acidos y bases.pdf
acidos y bases.pdfacidos y bases.pdf
acidos y bases.pdf
 
ACIDO-BASE.doc
ACIDO-BASE.docACIDO-BASE.doc
ACIDO-BASE.doc
 
Ejercicios de selectividad
Ejercicios de selectividadEjercicios de selectividad
Ejercicios de selectividad
 
Acidos y bases1
Acidos y bases1Acidos y bases1
Acidos y bases1
 
Acidos bases y debiles
Acidos bases y debilesAcidos bases y debiles
Acidos bases y debiles
 
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOHQuímica 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
 
Resolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-baseResolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-base
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Equilibrio ionico
Equilibrio ionicoEquilibrio ionico
Equilibrio ionico
 
Acido base
Acido  baseAcido  base
Acido base
 
pre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdf
pre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdfpre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdf
pre_presentacion_29_15v_pH y pOH_2022_1_Revisado (2).pdf
 
Reacciones acido base
Reacciones acido baseReacciones acido base
Reacciones acido base
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
Ex ac bas sol 2 b feb 2013 sol
Ex ac bas sol 2 b feb 2013 solEx ac bas sol 2 b feb 2013 sol
Ex ac bas sol 2 b feb 2013 sol
 

Más de Ramón Olivares

guía tabla periodica
guía tabla periodicaguía tabla periodica
guía tabla periodica
Ramón Olivares
 
Acidos bases y debiles
Acidos bases y debilesAcidos bases y debiles
Acidos bases y debiles
Ramón Olivares
 
Guía química configuración electronica
Guía química configuración electronicaGuía química configuración electronica
Guía química configuración electronica
Ramón Olivares
 
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestasGuia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Ramón Olivares
 
Principiodelechatelier
PrincipiodelechatelierPrincipiodelechatelier
Principiodelechatelier
Ramón Olivares
 
Guia molaridad molalidad
Guia molaridad molalidadGuia molaridad molalidad
Guia molaridad molalidad
Ramón Olivares
 
Guia tabla csa
Guia tabla csaGuia tabla csa
Guia tabla csa
Ramón Olivares
 
Tabla periódica-word
Tabla periódica-word Tabla periódica-word
Tabla periódica-word
Ramón Olivares
 
Guia de ejercicios tabla periodica 1
Guia de ejercicios tabla periodica 1Guia de ejercicios tabla periodica 1
Guia de ejercicios tabla periodica 1
Ramón Olivares
 
Numero a y z francis
Numero a y z francisNumero a y z francis
Numero a y z francis
Ramón Olivares
 
Molaridad
MolaridadMolaridad
Molaridad
Ramón Olivares
 
Pauta de evaluación portafolio
Pauta de evaluación portafolioPauta de evaluación portafolio
Pauta de evaluación portafolioRamón Olivares
 
Distribucuòn electrónica corr
Distribucuòn electrónica corrDistribucuòn electrónica corr
Distribucuòn electrónica corrRamón Olivares
 
ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO
Ramón Olivares
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Ramón Olivares
 
Introduccinaltratamiento
IntroduccinaltratamientoIntroduccinaltratamiento
Introduccinaltratamiento
Ramón Olivares
 

Más de Ramón Olivares (18)

guía tabla periodica
guía tabla periodicaguía tabla periodica
guía tabla periodica
 
Acidos bases y debiles
Acidos bases y debilesAcidos bases y debiles
Acidos bases y debiles
 
Guía química configuración electronica
Guía química configuración electronicaGuía química configuración electronica
Guía química configuración electronica
 
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestasGuia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
 
Principiodelechatelier
PrincipiodelechatelierPrincipiodelechatelier
Principiodelechatelier
 
Guia molaridad molalidad
Guia molaridad molalidadGuia molaridad molalidad
Guia molaridad molalidad
 
Guia tabla csa
Guia tabla csaGuia tabla csa
Guia tabla csa
 
Tabla periódica-word
Tabla periódica-word Tabla periódica-word
Tabla periódica-word
 
Guia de ejercicios tabla periodica 1
Guia de ejercicios tabla periodica 1Guia de ejercicios tabla periodica 1
Guia de ejercicios tabla periodica 1
 
Numero a y z francis
Numero a y z francisNumero a y z francis
Numero a y z francis
 
Molaridad
MolaridadMolaridad
Molaridad
 
Pauta de evaluación portafolio
Pauta de evaluación portafolioPauta de evaluación portafolio
Pauta de evaluación portafolio
 
Distribucuòn electrónica corr
Distribucuòn electrónica corrDistribucuòn electrónica corr
Distribucuòn electrónica corr
 
ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO
 
6037 qm08 12-05_14
6037 qm08 12-05_146037 qm08 12-05_14
6037 qm08 12-05_14
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Introduccinaltratamiento
IntroduccinaltratamientoIntroduccinaltratamiento
Introduccinaltratamiento
 
Resumen 1º año medio
Resumen 1º año medioResumen 1º año medio
Resumen 1º año medio
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

para cuarto comun

  • 1. Para la resolución de algunos ejercicios, se adjunta una parte de la Tabla Periódica de los Elementos. 1 H 1,0 Número atómico Masa atómica 2 He 4,0 3 Li 6,9 4 Be 9,0 5 B 10,8 6 C 12,0 7 N 14,0 8 O 16,0 9 F 19,0 10 Ne 20,2 11 Na 23,0 12 Mg 24,3 13 Al 27,0 14 Si 28,1 15 P 31,0 16 S 32,0 17 Cl 35,5 18 Ar 39,9 19 K 39,1 20 Ca 40,0 2014 QUÍMICA MENCIÓN QM-21 MÓDULO DE APRENDIZAJE N°7 REACCIONES ÁCIDO - BASE
  • 2. 2 I. Identifique las especies ácidas, básicas y neutras, considerando las distintas teorías ácido- base 1. H2S + 2 NaOH Na2S + 2 H2O 2. HNO3 + H2O H3O+ + NO3 - 3. HSO4 - + H2O SO4 -2 + H3O+ 4. NH4 + + H2O H3O+ + NH3 5. PO4 -3 + H2O HPO4 -2 + OH- 6. HCO3 - + H2O CO3 -2 + H3O+ II. Complete las siguientes reacciones ácido-base indicando todos los posibles productos. Identifique además a cada participante de acuerdo con sus propiedades ácido-base 1. H3PO4 + H2O 2. H2S + HCO3 - 3. NH4 + + OH- 4. Al(OH)3 + H2SO4 5. + HS- + OH- 6. + Br- + H3O+ III. Indique 1. La base conjugada de la especie HSO4 - 2. El ácido conjugado de H2O 3. El ácido del cual proviene la base CO3 -2 4. El ácido conjugado de H2PO4 - 5. La base conjugada de HS- 6. La base de la cual proviene el ácido H2O
  • 3. 3 IV. Calcule el valor de pH y pOH para las siguientes soluciones acuosas 1. HCl 0,01M 2. NaOH 0,001M 3. Ba(OH)2 0,0005M (considere disociación completa) 4. [OH- ] 1M 5. Ca(OH)2 0,5M (considere disociación completa) 6. [H+ ] 100 M 7. HSO4 - 0,001M (Ka=0,012 a 25ºC) 8. H2SO4 0,01M (considere sólo disociación del primero protón) V. Determine (usando calculadora) 1. El pH de 1 litro de solución 0,1M de LiOH. 2. El pOH de 1 litro de solución acuosa de amoniaco NH4OH(ac) 0,001M. 3. La concentración molar de [H+ ] presentes en 1 litro de solución 1M de H2SO4. Asuma disociación completa. 4. El número de moles de ion hidroxilo presentes en 0,5 litros de solución 1M de KOH. 5. La concentración molar de [OH- ] presentes en 20 mL de solución 0,001M de Mg(OH)2. 6. El pH de 500 mL de solución de Ca(OH)2 0,005M. Asuma disociación completa. 7. El pH de una solución de ácido acético a 25ºC y cuya concentración es 0,001M. Asuma un volumen de 1 litro (Ka=1,8·10-5 ). 8. La concentración molar de iones [H+ ] en una solución cuyo pH es 4,7. 9. La concentración molar teórica de iones [OH- ] si una solución presenta una concentración de iones [H+ ] igual a 0,003M.
  • 4. 4 VI. Ejercicios de neutralización y pH 1. Se requieren 300mL de solución de HCl 0,1M para neutralizar completamente a 400 mL de solución de soda cáustica (NaOH) usando fenolftaleína como indicador, ¿qué concentración debe tener la base? 2. Para neutralizar completamente a medio litro de solución 1M de KOH se necesita de una solución de ácido clorhídrico HCl de concentración 0,5M, ¿Qué volumen de este ácido es necesario? 3. De acuerdo con la siguiente reacción NO equilibrada Fe(OH)3 + H2SO4 Fe2(SO4)3 + H2O Volumen: 1L 3000 mL Concentración: 0,02M X Indicador: Anaranjado de metilo A) Equilibre la ecuación de neutralización. B) Determine la concentración de ácido necesaria para neutralizar completamente a la base.
  • 5. 5 4. Cuando se neutralizan 50 mL de HNO3 usando un pHmetro como instrumento validador se requieren exactamente 30 mL de solución básica de NaOH de concentración 1M. A) Determine la concentración molar del ácido utilizado en la valoración. B) Determine el número de moles de HNO3 que reaccionan. C) Determine la masa de HNO3 presente en la valoración. 5. Se disuelven en agua 49 gramos de H2SO4 fumante hasta completar 1 litro de solución. A) Calcule la molaridad de la solución ácida. B) Asumiendo disociación completa del ácido, calcule la concentración de [H+ ] en la solución. C) Determine el pH de la solución.
  • 6. 6 6. Se diluyen 30 mL de solución de un ácido monoprótico fuerte de concentración 0,1M hasta obtener un volumen de 300 mL. A) ¿Qué volumen de agua se adicionó? B) ¿Cuál es la concentración final de [H+ ]? C) ¿Cuál es el pH de la solución antes de la dilución? D) ¿Cuál es el pH de la solución al final de la dilución? 7. Se desean preparar 100mL de solución de HClO4 de pH=2. Para ello se dispone de una solución concentrada del mismo ácido de pH=1. A) ¿Qué volumen de solución concentrada debe tomarse para obtener el pH requerido? B) Si se neutralizan completamente 1 litro de la solución de HClO4(de pH=1) con NaOH, ¿cuántos gramos de la base serán necesarios adicionar?
  • 7. 7 TEST DE EVALUACIÓN 1. De acuerdo con las teorías ácido-base conocidas, ¿cuál(es) de las siguientes especies cargadas podría(n) comportarse como base(s)? I) S2O3 -2 II) NH4 + III) OH- A) Solo I. B) Solo II. C) Solo III. D) Solo I y III. E) I, II y III. 2. De acuerdo con los planteamientos de Svante Arrhenius, en la siguiente reacción de neutralización (completa), el (los) producto(s) esperado(s) debe(n) ser H2SO3 + KOH I) base. II) agua. III) sal. A) Solo I. B) Solo II. C) Solo III. D) Solo I y II. E) Solo II y III. 3. Las bases son sustancias que en solución acuosa A) liberan iones H+ . B) aceptan iones OH- . C) tienen un valor de pH superior a 7. D) presentan un déficit de electrones. E) sólo se encuentran en estado gaseoso. 4. Una vez que se disuelve el siguiente compuesto alcalino en agua, disociará formando los iones Ca(OH)2(s) OH2 A) Ca+1 y OH-1 B) Ca+2 y OH-1 C) Ca-1 y OH+1 D) Ca-2 y OH+2 E) Ca+2 y OH-2
  • 8. 8 5. De acuerdo con la teoría propuesta por Brönsted y Lowry, la base conjugada en la siguiente reacción debe ser HCOOH + H2O A) H- B) OH- C) H3O+ D) HCOO- E) H2COO- 6. ¿Cuál de las siguientes sustancias aumentaría el valor de pH del agua si se disuelve? A) NaOH B) H2S C) HBr D) CH3OH E) CaCl2 7. A 3 soluciones acuosas dispuestas en distintos matraces se les determinó el valor de pOH. Los resultados fueron los siguientes Soluciones A B C pOH 1 9 12 Del análisis de estos valores puede afirmarse correctamente que I) la solución A es la única alcalina. II) B y C tienen valores de pOH inferiores a 7. III) C presenta la más alta concentración de protones. A) Solo I. B) Solo III. C) Solo I y II. D) Solo II y III. E) I, II y III. 8. Para una solución acuosa de Mg(OH)2 de concentración 0,005M, el valor de pH tiene que ser (Asuma disociación total de la sustancia) A) 1 B) 2 C) 6 D) 10 E) 12
  • 9. 9 9. ¿Cuál es el pOH de una solución que presenta una concentración molar de ion OH- igual a 0,001M? A) 3 B) 6 C) 9 D) 11 E) 14 10. Considerando la teoría de Bronsted y Löwry para ácidos y bases, la única especie de la lista que podría presentar comportamiento anfolito es A) CO2 B) H3O+ C) HSO4 - D) NH3 E) CO3 -2 11. Si en una solución de ácido débil de concentración 0,1M, el ácido está disociado sólo en un 1,5%, entonces es correcto afirmar que el (la) I) pH de la solución es 1. II) concentración de [H+ ] es igual a 1,5x10-3 M III) valor de pOH sería mayor a 7. A) Solo I. B) Solo II. C) Solo III. D) Solo I y III. E) Solo II y III. 12. La siguiente lista de ácidos contiene sus respectivas constantes (Ka) Ácido Ka HX 0,1 HY 1,0 HZ 10-2 HR 10-4 HL 10-3 Considerando los datos de la tabla, ¿cuál es el ácido que se encuentra en solución acuosa mayormente disociado? A) HY B) HZ C) HX D) HR E) HL
  • 10. 10 13. Las especies conjugadas en la siguiente reacción ácido – base, tendrán que ser HF + H2O A) H2O y F- B) H3O+ y F2 C) H2O- y F+ D) H3O+ y F- E) H2O2 y F2 14. Si la concentración de una solución acuosa compuesta por una base de Arrhenius (base fuerte) presenta concentración 1M, entonces el valor para el pOH tendrá que ser A) 10 B) 7 C) 0 D) 1 E) 14 15. De acuerdo con la teoría ácido – base de Gilbert Lewis, un ácido es una especie que debe I) ceder protones a una base. II) neutralizar a los iones OH- . III) captar electrones de una base. De las anteriores proposiciones es (son) incorrecta(s) A) solo III. B) solo I y II. C) solo I y III. D) solo II y III. E) I, II y III. 16. Cuanto mayor es el valor de pH para una solución acuosa A) más ácida es la solución. B) mayor es la concentración de [H+ ]. C) menor es la concentración de [OH- ]. D) más alcalina es la solución. E) el producto [H+ ]·[OH- ] cambia de valor.
  • 11. 11 17. Para una solución compuesta por 1 mol HCl y 1 litro de agua debe cumplirse lo siguiente I) el valor de pH superior a 7. II) [OH- ] < [H+ ] III) < 1 De las anteriores proposiciones es (son) correcta(s) A) solo I. B) solo II. C) solo III. D) solo I y II. E) I, II y III. 18. La siguiente es una escala de pOH Si una solución acuosa presenta un valor de pOH entre 7 y 14, entonces la(el) I) solución es ácida. II) valor de pH está sobre 7. III) hay más iones OH- que H+ . De las anteriores es (son) correcta(s) A) solo I. B) solo II. C) solo III. D) solo II y III. E) I, II y III. 19. Al neutralizar 10 mL de base fuerte (MOH) 0,2M con 10 mL de ácido fuerte (HX), ¿qué concentración deberá tener el ácido para que el punto de equivalencia esté a pH igual a 7? A) 0,1 M B) 0,2 M C) 0,4 M D) 0,8 M E) 1,0 M ][OH ][H 0 1 6 7 14 pOH
  • 12. 12 20. ¿Qué par de especies químicas(disueltas en agua), formarán una solución amortiguadora o buffer? I) NaOH / CH3COONa II) NH3 / NH4Cl III) H2SO4 / Na2SO4 A) Solo II. B) Solo III. C) Solo I y II. D) Solo I y III. E) I, II y III. DMCA-QM21 Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra Web http://www.pedrodevaldivia.cl/