SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMENCLATURA DE QUÍMICA
INORGÁNICA.
PROFESOR: VICENTE SARANGO
COLEGIO JORGE MANTILLA ORTEGA
CONTENIDO: GENERALIDADES
• 1.1 Nomenclatura.- Definición
• 1.2 Notación Química
• 1.3 Notación y nomenclatura de los elementos químicos
• 1.4 Sistemas de nomenclatura
• 1.4.1 Nomenclatura tradicional
• 1.4.2 Nomenclatura IUPAC
• 1.4.2.1 Nomenclatura sistemática
• 1.4.2.2 Nomenclatura Stock
• 1.5 Función Química
• 1.5.1 Clases de funciones químicas
• 1.6 Ecuaciones químicas
• 1.7 Coeficiente y subíndice químicos
• 1.8 Compuestos químicos binarios
1.1 Nomenclatura Química
Definición:
Es el conjunto de normas aceptadas en los
congresos internacionales de química para dar
nombre a las especies químicas (elementos y
compuestos químicos) y representarlos por
fórmulas y símbolos.
Estas reglas son establecidas por la IUPAC (Unión
Internacional de Química Pura y Aplicada).
1.2 Notación química
Es la escritura de símbolos o fórmulas forma
parte de la nomenclatura.
Ejemplo:
1.3 Notación y nomenclatura de algunos
elementos químicos
Para la mayoría de elementos químicos, tienen
nombres que no obedecen a reglas químicas,
dependen de las siguientes consideraciones:
 Presentan nombres conocidos de épocas remotas
 De acuerdo a sus propiedades sobresalientes
 De a cuerdo a la región de origen o donde se los
descubrió
 De acuerdo a ciertos planetas y astros
 En homenaje al descubridor o científicos
destacados
 Nombres de dioses de la mitología
1.3 Notación y nomenclatura de algunos
elementos químicos
• La notación actual establecida por la IUPAC, está
derivada del latín o griego latinizado, donde los
símbolos químicos tienen su primera letra mayúscula
y la segunda minúscula
Nombre español Nombre latino Símbolo
Actinio Actinium Ac
Aluminio Aluminium Al
Antimonio Stibium Sb
Argón Argon Ar
Arsénico Arsenium As
1.3 Notación y nomenclatura de algunos
elementos químicos
• La notación actual establecida por la IUPAC, está
derivada del latín o griego latinizado, donde los
símbolos químicos tienen su primera letra mayúscula
y la segunda minúscula
Nombre español Nombre latino Símbolo
Actinio Actinium Ac
Aluminio Aluminium Al
Antimonio Stibium Sb
Argón Argon Ar
Arsénico Arsenium As
1.3 Notación y nomenclatura de algunos
elementos químicos
• De acuerdo a sus propiedades sobresalientes
Elemento Propiedad
Hidrógeno Productor de agua
Bromo Olor fétido
Cloro Verde
Cromo Colorea a las sales
Cesio Azulado
Fósforo Portador de luz
Nitrógeno Productor de nitro (salitre)
Oxígeno Formador de ácido
Boro Blanco
Astato Inestable
1.3 Notación y nomenclatura de algunos
elementos químicos
• De a cuerdo a la región de origen o donde se los
descubrió
Elemento Lugar de origen
Galio Las Galicias (Francia)
Germanio Germania (Alemania)
Europio Europa
Francio Francia
Escandio Escandinava
Hafnio Hafnia (Copenhague)
Polonio Polonia
1.4 SISTEMAS DE NOMENCLATURA
Los sistemas de nomenclatura son nominaciones
(nombres) de los diferentes compuestos químicos,
establecidos en congresos internacionales de
científicos dedicados al estudio de la QUIMICA.
En la actualidad existen dos sistemas de
nomenclatura:
a) Sistema de nomenclatura tradicional.
b) Sistema de nomenclatura IUPAC
1.4.1 Sistema de nomenclatura tradicional
El nombre de un compuesto químico consta de dos partes:
Genérico.- Indica la función química del compuesto. Ej.
óxido, hidróxido, ácido, etc.
Específico.- Tiene prefijos como (hipo, per., meta, piro,
orto) y sufijos (oso, ico) que se escriben antes o después
del elemento químico. Serán especificados en cada caso
estudiado.
Ejemplos:
FÓRMULA NOMBRE
Cl2O7 Oxido hipocloroso
Fe2O3 Oxido férrico
H4P2O5 Ácido pirofosforoso
1.4.1 Sistema de nomenclatura tradicional
Existen las siguientes consideraciones para utilizar prefijos
y sufijos en la nomenclatura tradicional:
VALENCIA
MENOR
VALENCIA
MAYOR
1.4.2. Sistemas de nomenclatura IUPAC
Es un nombre indicado por la Unión Internacional
de Química Pura y Aplicada (IUPAC), mediante
una reglamentación racional para la formulación.
Esta nomenclatura se subdivide en:
Sistemática
Stock.
1.4.2.1 Nomenclatura sistemática.
Utiliza prefijos sistemáticos de origen griego que tienen su
equivalencia en números arábigos, para indicar número de
átomos que forman las moléculas representadas en las
fórmulas de diferentes compuestos químicos.
PREFIJOS
GRIEGOS
PREFIJOS
GRIEGOS
EQUIVALENCIAS
EN NÚMEROS
ARÁBIGOS
EQUIVALENCIAS
EN NÚMEROS
ARÁBIGOS
Mono
Bi (di)
Tri
Tetra
Penta
Uno
Dos
Tres
Cuatro
Cinco
Hexa
Hepta
Octa
Nona
Deca
Seis
Siete
Ocho
Nueve
Diez
1.4.2.1. Nomenclatura sistemática.
Ejemplos:
FÓRMULA NOMBRE DEL COMPUESTO
Fe2O3
Cl2O7
Heptaóxido de dicloro
H2SO4
Tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno
Trióxido de dihierro
1.4.2.2 Nomenclatura Stock.
Se utiliza para átomos que tienen varios números
de valencias o estados de oxidación, escribiendo
al final del nombre con números romanos entre
paréntesis la valencia atómica del elemento con
“nombre específico”
Ejemplos:
FÓRMULA NOMBRE DEL COMPUESTO
Fe2O3 Óxido de hierro (III)
CO2 Óxido de carbono (IV)
Cl2O7 Óxido de cloro (VII)
FORMULACION (NOTACION)
Es la escritura directa de fórmulas, cuando el
estudiante ya tiene dominio. En compuestos binarios se
intercambian las valencias y se convierten en
subíndices. Este proceso se indicará en el estudio de
cada función química.
1.5 FUNCIONES QUÍMICAS
Definición.- Es un grupo de sustancias puras que
tienen propiedades químicas y físicas similares en
su estructura molecular, tienen un grupo de
átomos semejantes (grupo funcional), que le da
una característica importante y lo diferencia de
los demás.
Ejemplos:
COMPUESTO FUNCIÓN QUÍMICAGRUPO FUNCIONAL
Na2O O Función óxido
Al(OH)3 OH Función hidróxido
HCl H Función ácido hidrácido
GENERALIDADES
(Algunos
prerrequisitos
para
Nomenclatura I)
ECUACIONES
QUÍMICAS
COEFICIENTE
QUÍMICO
SUBÍNDICE
QUÍMICO
CÁLCULOS DE
# ATOMOS.
(En una o
varias
moléculas)
CÁLCULOS DE CLASE Y NÚMERO DE ATÓMOS EN UNA VARIAS
MOLÉCULAS
¿Cuáles son los coeficientes y subíndices en una fórmula de un
compuesto:
Ejemplo Ácido sulfúrico: H2SO4
H2SO4
Subíndice: números pequeños que se escriben en la parte inferior
derecha de cada símbolo. En este caso son para el:
H = 2
S = 1 (no está escrito pero se sobreentiende)
O = 4
Coeficiente: Número que se escribe delante de un símbolo o fórmula. En
este caso se sobreentiende que es 1 (que no se escribe)
1
1
CÁLCULOS DE CLASE Y NÚMERO DE ATÓMOS EN UNA VARIAS
MOLÉCULAS
Ejemplo: Realizar el cálculo de clase y número de átomos en 1
molécula de: Ácido sulfúrico: H2SO4
Pasos:
a) Identificamos la clase
de átomos.
H
S
O
b) Identificamos los coeficientes
y subíndices, en H2SO4
Coeficiente 1 (Se sobreentiende)
Los subíndices son los siguientes
H = 2
S = 1
O = 4
H2SO4
c) Multiplicamos coeficiente
por subíndice. (Número total
de átomos de cada elemento
químico.
1 X 2 = 2
1 X 1 = 2
1 X 4 = 4
1.6 ECUACIONES QUÍMICAS
Definición.- Es la representación esquemática de una
reacción química.
Partes den una ecuación química.
Una ecuación química presenta las siguientes partes:
Reactivos.
 (Produce)
Productos
1.6 ECUACIONES QUÍMICAS
Reactivos.- Son sustancia (s) que se unen o
reaccionan para formar otras con propiedades
diferentes, sean estas simples o compuestas,
generalmente se escriben en el lado izquierdo de
una ecuación química.
• Productos.- Son sustancia (s) que se obtienen
como resultado de la reacción química de los
reactivos, generalmente se escriben a la
derecha de la ecuación química.
• Produce.- Se lo representa con una flecha ( ),
significa produce (n) su sentido indica donde se
origina la reacción química.
1.6 ECUACIONES QUÍMICAS
Ejemplo de ecuación química:
2Ca + O2  2CaO
REACTIVOS P
R
O
D
U
C
E
PRODUCTO (S)
AUTOEVALUACIÓN
1. REACTIVO DE RELACION: Relacione lo numerales y literales,
según corresponda y escoja una opción de varias que se da, a
continuación de la pregunta
1.1. Relaciones: generalidades y afirmaciones
No
.
Generalidades Afirmaciones
1 Notación química A Nombre de la sustancia o especie química
2 Función química B Representación mediante símbolos o
fórmulas
3 Nomenclatura C Grupo de especies químicas que dan una
característica común
a) 1B, 2C, 3A b) 1A, 2B, 2C
c) 1C, 2A, 3B d) Ninguna.
Relacione elementos químicos y su característica que
da el nombre.
No
.
Elemento químico Li. Característica sobresaliente
1 Cloro A Productor de agua
2 Boro B Color verde
3 Platino C Olor fétido
4 Bromo D Parecido a la plata
5 Hidrógeno E Color blanco
a) 1C, 2A, 3B, 4D, 5E b) 1E, 2D, 3C, 4B, 5A
c) 1B, 2E, 3D, 4C, 5A d) 1D, 2C, 3E, 4ª, 5B.
REACTIVO DE SELECCIÓN MÚLTIPLE
A las siguientes preguntas se darán varias respuestas,
favor señale la correcta.
1. A los elementos químicos se los representa con:
a) Símbolos químicos b) Fórmulas químicas
c) Ninguna. d) Ninguna
A B
C D
2. Coeficiente químico es el número que
se escribe:
a) Delante de una fórmula o símbolo químico.
b) En la parte inferior derecha de cada símbolo
c) Entre dos símbolos químicos.
d) Ninguna
A B
C D
La nomenclatura sistemática utiliza:
A Prefijos y sufijos (hipo-oso, per-ico )
B Prefijos griegos
C Las valencias entre paréntesis y en números
romanos
D Nombres genéricos y específicos
A B
C D
El prefijo griego tetra significa en números arábigos
A Tres
B seis
C Siete
D Ninguna
A B
C D
REACTIVO COMPLETACIÓN
En la siguiente ecuación química, complete los
espacios con sus respectivos nombres.
REACTIVOS PRODUCE PRODUCTOS
CLASIFICACIÓN DE LOS METALES POR SUS
NÚMEROS DE OXIDACIÓN
METALES MONOVALENES (+1)
Litio……………….Li
Sodio……………...Na
Potasio…………….K
Rubidio……………Rb
Cesio………………Cs
Francio…………… Fr
Plata……………….Ag
Radical amonio……NH4
METALES DIVALENTES
(+2)
Berilio………………Be
Magnesio…………...Mg
Calcio………………Ca
Estroncio…………….Sr.
Bario……………….Ba
Radio……………….Ra
Cadmio……………..Cd
Zinc………………...Zn
CLASIFICACIÓN DE LOS METALES POR SUS NÚMEROS
DE OXIDACIÓN
METALES TRIVALENTES (+3)
Aluminio…………….Al
Bismuto……………...Bi
Disprosio…………….Dy
Erbio…………………Er
Escandio……………..Sc
Europio………………Eu
Galio…………………Ga
Gadolinio…………….Gd
Holmio……………….Ho
Prometio…………….. Pm
Indio………………….In
Ytrio………………… Y
Yterbio……………….Yb
Lantano……………….La
Lutecio………………..Lu
Neodimio……………..Nd
METALES TETRAVALENTES (+4)
Hafnio……………..Hf
Iridio……………….Ir
Osmio……………...Os
Paladio……………..Pd
Platino……………...Pt
Renio……………….Re
Rodio……………….Rh
Rutenio……………..Ru
Torio………………..Th
Zirconio…………….Zr
METALES HEXAVALENTES (+6)
Molibdeno…………..Mo
Wolframio…………... W
Uranio………………..U
CLASIFICACIÓN DE LOS METALES POR SUS NÚMEROS
DE OXIDACIÓN
METALES MONOVALENTES Y
TRIVALENTES (+1, +3)
Oro…………………………Au
Talio………………………..Tl
METALES TRIVALENTES Y
TETRAVALENTES (+3, +4)
Cerio……………………….Ce
Praseodimio………………...Pr
METALES DIVALENTES Y TRIVALENTES (+2,
+3)
Cobalto…………………..Co
Cromo……………………Cr
Hierro…………………….Fe
Manganeso……………….Mn
Níquel…………………….Ni
METALES TRIVALENTES Y
PENTAVALENTES (+3, +5)
Niobio……………………Nb
Tantalio…………………..Ta
Vanadio…………………...V
CLASIFICACIÓN DE LOS NO METALES POR SUS
NÚMEROS DE OXIDACIÓN
NO METALES HALOGENOS (-1)
(+1, +3, +5, +7)
Cloro……………………….Cl
Bromo……………………...Br
Yodo………………………..I
Nota.- El Flúor solo tiene valencia (-
1)
NO METALES ANFÍGENOS (-2)
(+2, +4, +6)
Azufre…………………………S
Selenio………………………...Se
Teluro…………………………Te
NO METALES NITROGENOIDES (-
3) (+3, +5)
Nitrógeno……………………N
Fósforo………………………P
Arsénico……………………..As
Antimonio…………………....Sb
Nota.- El nitrógeno además tiene
valencias (+1,+2, +4)
NO METALES CARBONOIDES (-
4) (+2, +4)
Carbono…………………………C
Silicio…………………………...Si
NO METAL (-3) (+3)
Boro…………………………..B
NOMENCLATURA DE
COMPUESTOS INORGÁNICOS
BINARIOS Y TERNARIOS
ÓXIDOS
• METÁLICOS
• ÓXIDOS NO
METÁLICOS
• ÓXIDOS
SALINOS
• ÓXIDOS
ÁCIDOS DE
NO METALES
• PERÓXIDOS
HIDRUROS
• METÁLICOS
ÁCIDOS
HIDRÁCIDOS
SALES
HALÓGENAS
• NEUTRAS
• ÁCIDAS
• BÁSICAS
• MIXTAS
• DOBLES
ÓXIDOS
CARACTERÍSTICAS
Son compuestos oxigenados
al combinarse con el agua forman ácidos e hidróxidos
CLASES
ÓXIDOS METÁLICOS
Reglas
Se escribe el símbolo del metal, luego
del oxígeno (número de oxidación -2)
Se colocan números de oxidación, en la
parte superior de los símbolos.
Se intercambian los números de oxidación
(valencias) y se convierten en subíndices,
si estos números son pares se simplifican.
Ejemplo:
Óxido de potasio
K O
+1 -2
El uno no se
escribe se
sobreentiende
K O2
Queda así
21
ÓXIDOS METÁLICOS
Reglas
Se escribe símbolo del metal, luego
del oxígeno (número de oxidación -2)
Se colocan números de oxidación, en la
parte superior de los símbolos.
Se intercambian los números de oxidación
(valencias) y se convierten en subíndices,
si estos números son pares se simplifican.
Ejemplo:
Óxido plúmbico
Pb O
+4 -2
Subíndices
pares se
simplifican
Pb O2
Queda así
24
4
Pb O2
ÓXIDOS METÁLICOS
METAL OXÍGENO
ÓXIDO
METÁLICO
Ejemplo:
K + O2 K2O24
Nota.- Las moléculas del oxígeno y cualquier otro gas (N, H, F, Cl) presentan una
estructura biatómica (O2) en toda ecuación química.
ÓXIDOS METÁLICOS
METODO DE BALANCEO DE ECUACIONES (SIMPLE INSPECCIÓN O TANTEO)
Reglas.-
1. Observamos en la ecuación química cual de los elementos es gas, en este caso es el
OXIGENO.
XFe + yO2  *Fe2O3
2. Procedemos hacer par al número de átomos de gas que está impar utilizando un
coeficiente *=2
XFe + yO2  2Fe2O3 2x3 = 6 átomos de oxígeno (par)
3. Luego a partir de los átomos pares, por deducción lógica comparamos e igualamos
el resto de átomos, utilizando coeficientes.
X = 4, Y = 3
4Fe + 3O2  2Fe2O3
ÓXIDOS METÁLICOS
Reglas.-
NOMBRE GENÉRICO.- Óxido
NOMBRE ESPECÍFICO.- Nombre del metal con sus terminaciones de
acuerdo a las siguientes consideraciones:
a) Si es valencia fija.- terminación ICO (puede omitirse)
b) Si es valencia variable:
*Terminación OSO.- Valencia menor
*Terminación ICO.- Valencia mayor.
ÓXIDOS METÁLICOS
Ejemplos:
Compuesto Nombre tradicional
Na2O………………………………………….Óxido de sodio
Óxido sódico (puede omitirse)
Fe2O3…………………………………………Óxido férrico
FeO…………………………………………….Óxido ferroso
SnO2……………………………................Óxido estánnico
Al2O3…………………………………………..Óxido de aluminio
ÓXIDOS METÁLICOS
Reglas.-
• Prefijos de origen griego (mono, bi, tri..) unidos a la palabra
ÓXIDO
• De
• Prefijos antes mencionados unidos al nombre del metal
Los prefijos son de acuerdo al número de átomos del
elemento químico de la fórmula en cuestión, el prefijo mono
puede omitirse.
ÓXIDOS METÁLICOS
Ejemplos:
Compuesto Nombre sistemático
Na2O……………………………….………Monóxido de disodio
CaO………………………………………..Monóxido de calcio
PbO2………………………………………………..………..Dióxido de plomo
Al2O3…………………………………..…Trióxido de dialuminio
ÓXIDOS METÁLICOS
Reglas.-
• Se escribe la palabra ÓXIDO
• De
• Nombre del metal seguido de la valencia en números
romanos y entre paréntesis; está nomenclatura es
recomendad para los no metales que tiene varios números
de oxidación.
• Si tienen solo una valencia se prescinde de poner el
número.
ÓXIDOS METÁLICOS
Ejemplos:
Compuesto Nombre stock
Na2O……………………Oxido de sodio (se omite el número de oxidación)
Bi2O3……………………Óxido de bismuto (se omite el número de oxidación)
FeO………………………………….Óxido de hierro (II)
SnO2……………………..Óxido de estaño (IV)
PbO………………………Óxido de plomo (II)
Hg2O…………………….Óxido de mercurio (I)
ÓXIDOS NO METÁLICOS
(ÁCIDOS)
Reglas
Se escribe el símbolo del no metal,
luego del oxígeno (número de oxidación -
2)
Se colocan números de oxidación, en la
parte superior de los símbolos.
Se intercambian los números de oxidación
(valencias) y se convierten en subíndices,
si estos números son pares se simplifican.
Ejemplo:
Óxido hipocloroso
Cl O
+1 -2
El uno no se
escribe se
sobreentiende
Cl O2
Queda así
21
ÓXIDOS NO METÁLICOS (ÁCIDOS)
Reglas
Se escribe símbolo del no metal,
luego del oxígeno (número de oxidación -
2)
Se colocan números de oxidación, en la
parte superior de los símbolos.
Se intercambian los números de oxidación
(valencias) y se convierten en subíndices,
si estos números son pares se simplifican.
Ejemplo:
Óxido sulfuroso
SO
+4 -2
Subíndices
pares se
simplifican
SO2
Queda así
24
4
SO2
1 2
ÓXIDOS NO METÁLICOS (ÁCIDOS)
NO
METAL
OXÍGENO
ÓXIDO NO
METÁLICO
Ejemplo:
I2 + O2 I2O722
Nota.- Las moléculas del oxígeno y cualquier otro gas (N, H, F, Cl, I) presentan una
estructura biatómica (O2) en toda ecuación química.
7
FORMACIÓN TEÓRICA DEL OXIDO PERYÓDICO
ÓXIDOS NO METÁLICOS (ÁCIDOS)
Reglas.-
NOMBRE GENÉRICO.- Óxido
NOMBRE ESPECÍFICO.- Nombre del metal con sus terminaciones de acuerdo a las
siguientes consideraciones:
Familia VII A:
Cl, Br, I; #
Oxida: (-1)
(+1,+3,+5,+7)
(+1) Hipo-
oso
(+3)
oso
(+5) ico
(+7) Per - ico
Familia VI A:
N, P, As, Sb; #
Oxida: (-3)
(+3,+5,)
Familia VI A: S,
Se, Te; #
Oxida: (-2)
(+2,+4, +6)
Familia IV A: ,
C; # Oxida: (-4)
(+2,+4,)
Familia III A: ,
B; # Oxida: (-3)
(+3)
(+4)
oso
(+6) ico
(+3)
oso
(+5) ico(+4) ico
(+3) ico
ÓXIDOS NO METÁLICOS (ÁCIDOS)
Ejemplos:
Compuesto Nombre tradicional
Cl2O………………………………………….Óxido hipocloroso
I2O7……………………………………….....Óxido Peryódico
SO2…………………………………………….Óxido sulfuroso
CO2……………………………................Óxido carbónico
P2O3…………………………………………..Óxido fosforoso
B2O3…………………………………………..Óxido bórico
N2O5..............................................Óxido nítrico
ÓXIDOS NO METÁLICOS (ÁCIDOS)
Reglas.-
• Prefijos de origen griego (mono, bi, tri..) unidos a la palabra
ÓXIDO
• De
• Prefijos antes mencionados unidos al nombre del no metal
Los prefijos son de acuerdo al número de átomos del
elemento químico de la fórmula en cuestión, el prefijo mono
puede omitirse.
ÓXIDOS NO METÁLICOS (ÁCIDOS)
Ejemplos:
Compuesto Nombre sistemático
Cl2O……………………………….……..…Monóxido de dicloro
I2O…………………………………………..Monóxido de diyodo
SO2………………………………………………..……………..Dióxido de azufre
Sb2O3…………………………………...…Trióxido de diantimonio
Br2O7……………………………………...Heptaóxido de dibromo
SeO3…………………………………….…Trióxido de selenio
ÓXIDOS NO METÁLICOS (ÁCIDOS)
Reglas.-
• Se escribe la palabra ÓXIDO
• De
• Nombre del no metal seguido de la valencia en números
romanos y entre paréntesis; está nomenclatura es
recomendad para los no metales que tiene varios números
de oxidación.
• Si tienen solo una valencia se prescinde de poner el
número.
ÓXIDOS NO METÁLICOS (ÁCIDOS)
Ejemplos:
Compuesto Nombre stock
Cl2O……………………………….……..…Óxido de cloro (I)
I2O…………………………………………..Óxido de yodo (I)
SO2………………………………………………..……………..Óxido de azufre (IV)
Sb2O3…………………………………...…Óxido de antimonio (III)
Br2O7……………………………………...Óxido de bromo (VII)
SeO3…………………………………….…Óxido de selenio (VI)
B2O3………………………………………..Óxido de boro (se omite el número de
oxidación)
ÓXIDOS
ESPECIALES
ÓXIDOSSALINOS
(COMPUESTOS)
ÓXIDOSÁCIDOSDE
METALES
ÓXIDOSNEUTROS
Óxidos salinos (compuestos)
Son compuestos que se forman de combinación de dos óxidos de diferentes estados de
oxidación de un mismo metal. Los elementos que forman estos óxidos son: el Fe, Cr, Sn.
Fórmula general X3O4 X = Metal.
Ejemplo:
Fórmula Nomenclatura
tradicional
Nomenclatura
sistemática
Nomenclatura stock
Fe3O4 Oxido ferroso férrico Tetraóxido de trihierro Oxido de hierro (II, III)
Sn3O4 Oxido estanñoso
estánnico
Tetraóxido de triestaño Oxido de estaño (II, IV)
Cr3O4 Oxido cromoso
crómico
Tetraóxido de tricromo Oxido de cromo (II, III)
Óxidos salinos (compuestos)
Fe O
Fe2O3
+
Óxido ferroso férrico (óxido salino de hierro)
Se suman los óxidos del hierro
(valencias II, III)
Fe3O4
Óxidos salinos (compuestos)
SnO
SnO2
+
Óxido estanñoso estánnico (óxido salino de
estaño)
Se suman los óxidos del estaño
(valencias II, IV)
Sn2O3
SnO
Sn3O4
+
Óxidos neutros
Son compuestos que se forman de combinación de dos óxidos de diferentes estados de
oxidación de un mismo metal. Los elementos que forman estos óxidos son: el Fe, Cr, Sn.
Fórmula general X3O4 X = Metal.
Ejemplo:
Fórmula Nomenclatura
tradicional
Nomenclatura
sistemática
Nomenclatura stock
Fe3O4 Oxido ferroso férrico Tetraóxido de trihierro Oxido de hierro (II, III)
Sn3O4 Oxido estanñoso
estánnico
Tetraóxido de triestaño Oxido de estaño (II, IV)
Cr3O4 Oxido cromoso
crómico
Tetraóxido de tricromo Oxido de cromo (II, III)
Óxidos ácidos de metales
Son óxidos ácidos que se forman de metales que se comportan como no metales, es decir,
que al combinarse con el agua forman ácidos oxácidos.
Los metales que forman estos compuestos son: el Cr, Mn, Mo, W.
Ejemplo:
Valencia Fórmula Nomenclatura tradicional Nomenclatura stock
(+3)
(+6)
Cr2O3
CrO3
Oxido cromoso
Oxido crómico
Oxido de cromo (III)
Oxido de cromo (VI)
(+4)
(+6)
(+7)
MnO2
MnO3
Mn2O7
Oxido manganoso
Oxido mangánico
Oxido permangánico
Oxido de manganeso (IV)
Oxido de manganeso (VI)
Oxido de manganeso (VII)
(+6) MoO3 Oxido molíbdico Oxido de molibdeno (VI)
(+6) WO3 Oxido wolfrámico Oxido de wolframio (VI)
AUTO EVALUACIÓN SÍMBOLOS Y
NÚMEROS DE OXIDACIÓN DE
MATALES Y NO METALES
¿Cuáles son los metales con números de oxidación (+1)
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
los metales con números de oxidación (+1), son:
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
Li III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
Na
K
Rb Ag
Cs
Fr
¿Cuáles son los metales con números de oxidación (+2)
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
los metales con números de oxidación (+2), son:
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
Be III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
Mg
Ca Zn
Sr Cd
Ba
Ra
¿Cuáles son los metales con números de oxidación (+3)
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
Los metales con números de oxidación (+3), son :
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
Sc Al
y Ga
In Bi
¿Cuáles son los metales con números de oxidación (+4)?
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
Los metales con números de oxidación (+4), son
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
Zr Ru Rh Pd
Hf Re Os Ir Pt
¿Cuáles son los metales con números de oxidación (+1,
+2)
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
Los metales con números de oxidación (+1, +2), son:
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
Cu
Hg
¿Cuáles son los metales con números de oxidación (+1,
+3)
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
Los metales con números de oxidación (+1, +3), son:
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
Au Tl
¿Cuáles son los metales con números de oxidación
(+2,+3)?
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
Los metales con números de oxidación (+2, +3), son:
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
Cr Mn Fe Co Ni
¿Cuáles son los metales con números de oxidación (+2,
+4)?
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
Los metales con números de oxidación (+2, +4), son:
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
Sn
Pb
Los metales con números de oxidación (+2, +4), son:
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
Sn
Pb
¿Cuáles son los metales con números de oxidación (+3,
+5)
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
Los metales con números de oxidación (+3, +5), son:
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
V
Nb
Ta
¿Cuáles son los no metales con números de oxidación
(-1) (+1, +3, +5, +7)?
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
Los no metales con números de oxidación (-1) (+1, +3,
+5, +7), son:
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B Cl
Br
I
¿Cuáles son los no metales con números de oxidación
(-2) (+2, +4, +6) ?
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
Los no metales con números de oxidación (-2) (+2, +4,
+6), son:
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B S
Se
Te
Los no metales con números de oxidación (-2) (+2, +4,
+6), son:
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B S
Se
Te
¿Cuál es el no metal con números de oxidación (-3) (+1,
+2, +3, +4, +5)
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
El no metal con números de oxidación (-3) (+1, +2, +3,
+4, +5) es:
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
N
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
¿Cuáles son los no metales con números de oxidación
(-3) (+3, +5)?
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
Los no metales con números de oxidación (-3) (+3, +5)
son:
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B P
As
Sn
¿Cuáles son los no metales con números de oxidación
(-4) (+2, +4)
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
Los no metales con números de oxidación (-4) (+2, +4),
son:
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
C
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B Si
¿Cuál es el no metal con números de oxidación (-3) (+3)
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
El no metal con números de oxidación (-3) (+3), es:
I A VIII
A
IIA III A IV A V A VI A VII A
B
III B IV B V B VI A VII B VIII
B
IX B X B I B II B
BIBLIOGRAFÍA:
• Burns, R. (2003). Fundamentos de Química. México DF, México:. Pearson
Educación
• Garzón, G. (2000). Fundamentos de Química General. México DF, México:. Mc
Graw-Hill Interamericana.
•Guardado J, (2007). Química General. Sinaloa, México. Once Ríos Editores
• Rubio, L. (1981). Balanceo de Ecuaciones Químicas. México DF, México:
Publicaciones Culturales.
• Santillana (214). Química Primero BGU. Quito, Ecuador:. Santillana.
• www.Wikipedia.com
• www.profesoresenliena.com
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidos oxacidos
Acidos oxacidosAcidos oxacidos
Acidos oxacidos
Miguel Angel Guillen Poma
 
SALES HALOGENAS MIXTAS
SALES HALOGENAS MIXTASSALES HALOGENAS MIXTAS
SALES HALOGENAS MIXTAS
jmterranova
 
Quimica de oxidos
Quimica de oxidosQuimica de oxidos
Quimica de oxidos
Fernando Reyes Cruz
 
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y BásicasSales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
CHiismaIsma
 
Hibridacion, ejemplos contestados
Hibridacion, ejemplos contestadosHibridacion, ejemplos contestados
Hibridacion, ejemplos contestadosquimica3losoperitos
 
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: AlcanosNomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Educación Guao
 
Atomo(ejercicios resueltos)
Atomo(ejercicios resueltos)Atomo(ejercicios resueltos)
Atomo(ejercicios resueltos)
miguelandreu1
 
Tabla de valencias v2.0
Tabla de valencias v2.0Tabla de valencias v2.0
Tabla de valencias v2.0
Ted ADerly Valdez Alvan
 
Alcanos, alquenos , alquinos
Alcanos, alquenos , alquinos Alcanos, alquenos , alquinos
Alcanos, alquenos , alquinos
ricardo ku ruiz
 
4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado
Jorge Arizpe Dodero
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosLuis Mera Cabezas
 
Sales oxisales Mixtas
Sales oxisales MixtasSales oxisales Mixtas
Sales oxisales MixtasJorge Lema
 
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
claudia guzman
 

La actualidad más candente (20)

Sales oxisales basicas
Sales oxisales basicasSales oxisales basicas
Sales oxisales basicas
 
Acidos oxacidos
Acidos oxacidosAcidos oxacidos
Acidos oxacidos
 
SALES HALOGENAS MIXTAS
SALES HALOGENAS MIXTASSALES HALOGENAS MIXTAS
SALES HALOGENAS MIXTAS
 
Quimica de oxidos
Quimica de oxidosQuimica de oxidos
Quimica de oxidos
 
Hidruros No Metalicos
Hidruros No MetalicosHidruros No Metalicos
Hidruros No Metalicos
 
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y BásicasSales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
 
Hibridacion, ejemplos contestados
Hibridacion, ejemplos contestadosHibridacion, ejemplos contestados
Hibridacion, ejemplos contestados
 
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: AlcanosNomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
 
Atomo(ejercicios resueltos)
Atomo(ejercicios resueltos)Atomo(ejercicios resueltos)
Atomo(ejercicios resueltos)
 
Nomenclatura de las sales equipo 5
Nomenclatura de las sales equipo 5Nomenclatura de las sales equipo 5
Nomenclatura de las sales equipo 5
 
Ejercicios nomenclatura de alquenos
Ejercicios nomenclatura de alquenosEjercicios nomenclatura de alquenos
Ejercicios nomenclatura de alquenos
 
Tabla de valencias v2.0
Tabla de valencias v2.0Tabla de valencias v2.0
Tabla de valencias v2.0
 
Alcanos, alquenos , alquinos
Alcanos, alquenos , alquinos Alcanos, alquenos , alquinos
Alcanos, alquenos , alquinos
 
Formula desarrollada
Formula desarrolladaFormula desarrollada
Formula desarrollada
 
10 ejemplos de alquenos
10 ejemplos de alquenos10 ejemplos de alquenos
10 ejemplos de alquenos
 
4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado
 
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicos
 
Sales oxisales Mixtas
Sales oxisales MixtasSales oxisales Mixtas
Sales oxisales Mixtas
 
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
 

Destacado

Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
Wilson Coba Jr.
 
OXIDOS Y PEROXIDOS
OXIDOS Y PEROXIDOSOXIDOS Y PEROXIDOS
OXIDOS Y PEROXIDOSVerzatyn Gk
 
1 bach. unidad 4 - Oxidos
1 bach. unidad 4 - Oxidos1 bach. unidad 4 - Oxidos
1 bach. unidad 4 - Oxidos
profequimica
 
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
Edisson Alexander Coral Solarte
 
Ejercicios resueltos: Óxidos metálicos
Ejercicios resueltos: Óxidos metálicosEjercicios resueltos: Óxidos metálicos
Ejercicios resueltos: Óxidos metálicos
Damián Gómez Sarmiento
 
Sales Neutras
Sales NeutrasSales Neutras
Sales Neutras
areaciencias
 

Destacado (7)

Nomenclatura power point
Nomenclatura power pointNomenclatura power point
Nomenclatura power point
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
OXIDOS Y PEROXIDOS
OXIDOS Y PEROXIDOSOXIDOS Y PEROXIDOS
OXIDOS Y PEROXIDOS
 
1 bach. unidad 4 - Oxidos
1 bach. unidad 4 - Oxidos1 bach. unidad 4 - Oxidos
1 bach. unidad 4 - Oxidos
 
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
 
Ejercicios resueltos: Óxidos metálicos
Ejercicios resueltos: Óxidos metálicosEjercicios resueltos: Óxidos metálicos
Ejercicios resueltos: Óxidos metálicos
 
Sales Neutras
Sales NeutrasSales Neutras
Sales Neutras
 

Similar a Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP

Generalidades.pptx
Generalidades.pptxGeneralidades.pptx
Generalidades.pptx
Asaelroman
 
Quimica (recuperacion)
Quimica (recuperacion)Quimica (recuperacion)
Quimica (recuperacion)
Cristina Rosado
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
katherineNinazunta
 
Guia formulas y simbolos 7
Guia  formulas y simbolos 7Guia  formulas y simbolos 7
Guia formulas y simbolos 7
ITEC...
 
Gu ia de_estudio_propedeutico_quimica
Gu ia de_estudio_propedeutico_quimicaGu ia de_estudio_propedeutico_quimica
Gu ia de_estudio_propedeutico_quimica
Noemi Dzul Bermudez
 
Quimica UNEXPO - guia
Quimica UNEXPO -  guiaQuimica UNEXPO -  guia
Quimica UNEXPO - guia
PROD LARD
 
Formulación y Nomenclatura Química.docx
Formulación y Nomenclatura Química.docxFormulación y Nomenclatura Química.docx
Formulación y Nomenclatura Química.docx
MaraFernandaTorres7
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
AdrianBonillaCh
 
Nomenclatura química.pptx
Nomenclatura química.pptxNomenclatura química.pptx
Nomenclatura química.pptx
LizbethDaniel2
 
Sintitul 11
Sintitul 11Sintitul 11
Sintitul 11
AraceliDF2
 
Nomenclatura Química Inorgánica
Nomenclatura Química InorgánicaNomenclatura Química Inorgánica
Nomenclatura Química Inorgánica
Kenny Valencia
 
Trabajo formulacion química
Trabajo formulacion químicaTrabajo formulacion química
Trabajo formulacion química
manuelangelmtz
 
09 intr. química orgánica
09 intr. química orgánica09 intr. química orgánica
09 intr. química orgánica
Jesús Ortega
 
Nomenclatura quimica introducción
Nomenclatura quimica introducciónNomenclatura quimica introducción
Nomenclatura quimica introducción
Danny Ushiña
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS - INTRODUCCIÓN.
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS - INTRODUCCIÓN.FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS - INTRODUCCIÓN.
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS - INTRODUCCIÓN.
pednotar
 
Formulación orgánica
Formulación orgánicaFormulación orgánica
Formulación orgánica
Mjosen Navarro
 
3. resumen general de quimica organica principal
3. resumen general de quimica organica   principal3. resumen general de quimica organica   principal
3. resumen general de quimica organica principal
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 

Similar a Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP (20)

Generalidades.pptx
Generalidades.pptxGeneralidades.pptx
Generalidades.pptx
 
Quimica (recuperacion)
Quimica (recuperacion)Quimica (recuperacion)
Quimica (recuperacion)
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
 
Guia formulas y simbolos 7
Guia  formulas y simbolos 7Guia  formulas y simbolos 7
Guia formulas y simbolos 7
 
Gu ia de_estudio_propedeutico_quimica
Gu ia de_estudio_propedeutico_quimicaGu ia de_estudio_propedeutico_quimica
Gu ia de_estudio_propedeutico_quimica
 
Quimica UNEXPO - guia
Quimica UNEXPO -  guiaQuimica UNEXPO -  guia
Quimica UNEXPO - guia
 
Formulación y Nomenclatura Química.docx
Formulación y Nomenclatura Química.docxFormulación y Nomenclatura Química.docx
Formulación y Nomenclatura Química.docx
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
 
Nomenclatura química.pptx
Nomenclatura química.pptxNomenclatura química.pptx
Nomenclatura química.pptx
 
Sintitul 11
Sintitul 11Sintitul 11
Sintitul 11
 
Nomenclatura Química Inorgánica
Nomenclatura Química InorgánicaNomenclatura Química Inorgánica
Nomenclatura Química Inorgánica
 
Quimica organica(acpl)
Quimica organica(acpl)Quimica organica(acpl)
Quimica organica(acpl)
 
Trabajo formulacion química
Trabajo formulacion químicaTrabajo formulacion química
Trabajo formulacion química
 
Quimica organica(acpl)
Quimica organica(acpl)Quimica organica(acpl)
Quimica organica(acpl)
 
09 intr. química orgánica
09 intr. química orgánica09 intr. química orgánica
09 intr. química orgánica
 
Nomenclatura quimica introducción
Nomenclatura quimica introducciónNomenclatura quimica introducción
Nomenclatura quimica introducción
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS - INTRODUCCIÓN.
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS - INTRODUCCIÓN.FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS - INTRODUCCIÓN.
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS - INTRODUCCIÓN.
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Formulación orgánica
Formulación orgánicaFormulación orgánica
Formulación orgánica
 
3. resumen general de quimica organica principal
3. resumen general de quimica organica   principal3. resumen general de quimica organica   principal
3. resumen general de quimica organica principal
 

Más de Colegio Jorge Mantilla

Loei registro oficial
Loei registro oficial Loei registro oficial
Loei registro oficial
Colegio Jorge Mantilla
 
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato InternacionalTema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Colegio Jorge Mantilla
 
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Colegio Jorge Mantilla
 
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo QuelalTema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Colegio Jorge Mantilla
 
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato InternacionalPlan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Colegio Jorge Mantilla
 
Esquema biología marzo actualizado (1)
Esquema biología marzo actualizado (1)Esquema biología marzo actualizado (1)
Esquema biología marzo actualizado (1)
Colegio Jorge Mantilla
 
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología AnimalCuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Colegio Jorge Mantilla
 
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Colegio Jorge Mantilla
 
Cuestionario biología 1 parcial 2 quimestre evaluación
Cuestionario biología 1 parcial  2 quimestre evaluaciónCuestionario biología 1 parcial  2 quimestre evaluación
Cuestionario biología 1 parcial 2 quimestre evaluación
Colegio Jorge Mantilla
 
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo CelularCuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Colegio Jorge Mantilla
 
Cuestionario 2 de Biología respuestas
Cuestionario 2 de Biología  respuestas Cuestionario 2 de Biología  respuestas
Cuestionario 2 de Biología respuestas
Colegio Jorge Mantilla
 
Origen de los hongos
Origen de los hongosOrigen de los hongos
Origen de los hongos
Colegio Jorge Mantilla
 
Bacterias
BacteriasBacterias
PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018
Colegio Jorge Mantilla
 
Pca química segundo bgu 2017-2018
Pca  química segundo bgu 2017-2018Pca  química segundo bgu 2017-2018
Pca química segundo bgu 2017-2018
Colegio Jorge Mantilla
 
Pca química 1 bgu 2017 2018
Pca química 1  bgu 2017 2018Pca química 1  bgu 2017 2018
Pca química 1 bgu 2017 2018
Colegio Jorge Mantilla
 
Enlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácilEnlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácil
Colegio Jorge Mantilla
 
Peróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpinPeróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpinÁcidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpinÁcidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 

Más de Colegio Jorge Mantilla (20)

Loei registro oficial
Loei registro oficial Loei registro oficial
Loei registro oficial
 
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato InternacionalTema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
 
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
 
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo QuelalTema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
 
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato InternacionalPlan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
 
Esquema biología marzo actualizado (1)
Esquema biología marzo actualizado (1)Esquema biología marzo actualizado (1)
Esquema biología marzo actualizado (1)
 
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología AnimalCuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
 
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
 
Cuestionario biología 1 parcial 2 quimestre evaluación
Cuestionario biología 1 parcial  2 quimestre evaluaciónCuestionario biología 1 parcial  2 quimestre evaluación
Cuestionario biología 1 parcial 2 quimestre evaluación
 
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo CelularCuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
 
Cuestionario 2 de Biología respuestas
Cuestionario 2 de Biología  respuestas Cuestionario 2 de Biología  respuestas
Cuestionario 2 de Biología respuestas
 
Origen de los hongos
Origen de los hongosOrigen de los hongos
Origen de los hongos
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018
 
Pca química segundo bgu 2017-2018
Pca  química segundo bgu 2017-2018Pca  química segundo bgu 2017-2018
Pca química segundo bgu 2017-2018
 
Pca química 1 bgu 2017 2018
Pca química 1  bgu 2017 2018Pca química 1  bgu 2017 2018
Pca química 1 bgu 2017 2018
 
Enlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácilEnlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácil
 
Peróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpinPeróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpin
 
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpinÁcidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
 
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpinÁcidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpin
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP

  • 1. NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA. PROFESOR: VICENTE SARANGO COLEGIO JORGE MANTILLA ORTEGA
  • 2. CONTENIDO: GENERALIDADES • 1.1 Nomenclatura.- Definición • 1.2 Notación Química • 1.3 Notación y nomenclatura de los elementos químicos • 1.4 Sistemas de nomenclatura • 1.4.1 Nomenclatura tradicional • 1.4.2 Nomenclatura IUPAC • 1.4.2.1 Nomenclatura sistemática • 1.4.2.2 Nomenclatura Stock • 1.5 Función Química • 1.5.1 Clases de funciones químicas • 1.6 Ecuaciones químicas • 1.7 Coeficiente y subíndice químicos • 1.8 Compuestos químicos binarios
  • 3. 1.1 Nomenclatura Química Definición: Es el conjunto de normas aceptadas en los congresos internacionales de química para dar nombre a las especies químicas (elementos y compuestos químicos) y representarlos por fórmulas y símbolos. Estas reglas son establecidas por la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada).
  • 4. 1.2 Notación química Es la escritura de símbolos o fórmulas forma parte de la nomenclatura. Ejemplo:
  • 5. 1.3 Notación y nomenclatura de algunos elementos químicos Para la mayoría de elementos químicos, tienen nombres que no obedecen a reglas químicas, dependen de las siguientes consideraciones:  Presentan nombres conocidos de épocas remotas  De acuerdo a sus propiedades sobresalientes  De a cuerdo a la región de origen o donde se los descubrió  De acuerdo a ciertos planetas y astros  En homenaje al descubridor o científicos destacados  Nombres de dioses de la mitología
  • 6. 1.3 Notación y nomenclatura de algunos elementos químicos • La notación actual establecida por la IUPAC, está derivada del latín o griego latinizado, donde los símbolos químicos tienen su primera letra mayúscula y la segunda minúscula Nombre español Nombre latino Símbolo Actinio Actinium Ac Aluminio Aluminium Al Antimonio Stibium Sb Argón Argon Ar Arsénico Arsenium As
  • 7. 1.3 Notación y nomenclatura de algunos elementos químicos • La notación actual establecida por la IUPAC, está derivada del latín o griego latinizado, donde los símbolos químicos tienen su primera letra mayúscula y la segunda minúscula Nombre español Nombre latino Símbolo Actinio Actinium Ac Aluminio Aluminium Al Antimonio Stibium Sb Argón Argon Ar Arsénico Arsenium As
  • 8. 1.3 Notación y nomenclatura de algunos elementos químicos • De acuerdo a sus propiedades sobresalientes Elemento Propiedad Hidrógeno Productor de agua Bromo Olor fétido Cloro Verde Cromo Colorea a las sales Cesio Azulado Fósforo Portador de luz Nitrógeno Productor de nitro (salitre) Oxígeno Formador de ácido Boro Blanco Astato Inestable
  • 9. 1.3 Notación y nomenclatura de algunos elementos químicos • De a cuerdo a la región de origen o donde se los descubrió Elemento Lugar de origen Galio Las Galicias (Francia) Germanio Germania (Alemania) Europio Europa Francio Francia Escandio Escandinava Hafnio Hafnia (Copenhague) Polonio Polonia
  • 10. 1.4 SISTEMAS DE NOMENCLATURA Los sistemas de nomenclatura son nominaciones (nombres) de los diferentes compuestos químicos, establecidos en congresos internacionales de científicos dedicados al estudio de la QUIMICA. En la actualidad existen dos sistemas de nomenclatura: a) Sistema de nomenclatura tradicional. b) Sistema de nomenclatura IUPAC
  • 11. 1.4.1 Sistema de nomenclatura tradicional El nombre de un compuesto químico consta de dos partes: Genérico.- Indica la función química del compuesto. Ej. óxido, hidróxido, ácido, etc. Específico.- Tiene prefijos como (hipo, per., meta, piro, orto) y sufijos (oso, ico) que se escriben antes o después del elemento químico. Serán especificados en cada caso estudiado. Ejemplos: FÓRMULA NOMBRE Cl2O7 Oxido hipocloroso Fe2O3 Oxido férrico H4P2O5 Ácido pirofosforoso
  • 12. 1.4.1 Sistema de nomenclatura tradicional Existen las siguientes consideraciones para utilizar prefijos y sufijos en la nomenclatura tradicional: VALENCIA MENOR VALENCIA MAYOR
  • 13. 1.4.2. Sistemas de nomenclatura IUPAC Es un nombre indicado por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), mediante una reglamentación racional para la formulación. Esta nomenclatura se subdivide en: Sistemática Stock.
  • 14. 1.4.2.1 Nomenclatura sistemática. Utiliza prefijos sistemáticos de origen griego que tienen su equivalencia en números arábigos, para indicar número de átomos que forman las moléculas representadas en las fórmulas de diferentes compuestos químicos. PREFIJOS GRIEGOS PREFIJOS GRIEGOS EQUIVALENCIAS EN NÚMEROS ARÁBIGOS EQUIVALENCIAS EN NÚMEROS ARÁBIGOS Mono Bi (di) Tri Tetra Penta Uno Dos Tres Cuatro Cinco Hexa Hepta Octa Nona Deca Seis Siete Ocho Nueve Diez
  • 15. 1.4.2.1. Nomenclatura sistemática. Ejemplos: FÓRMULA NOMBRE DEL COMPUESTO Fe2O3 Cl2O7 Heptaóxido de dicloro H2SO4 Tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno Trióxido de dihierro
  • 16. 1.4.2.2 Nomenclatura Stock. Se utiliza para átomos que tienen varios números de valencias o estados de oxidación, escribiendo al final del nombre con números romanos entre paréntesis la valencia atómica del elemento con “nombre específico” Ejemplos: FÓRMULA NOMBRE DEL COMPUESTO Fe2O3 Óxido de hierro (III) CO2 Óxido de carbono (IV) Cl2O7 Óxido de cloro (VII)
  • 17. FORMULACION (NOTACION) Es la escritura directa de fórmulas, cuando el estudiante ya tiene dominio. En compuestos binarios se intercambian las valencias y se convierten en subíndices. Este proceso se indicará en el estudio de cada función química.
  • 18. 1.5 FUNCIONES QUÍMICAS Definición.- Es un grupo de sustancias puras que tienen propiedades químicas y físicas similares en su estructura molecular, tienen un grupo de átomos semejantes (grupo funcional), que le da una característica importante y lo diferencia de los demás. Ejemplos: COMPUESTO FUNCIÓN QUÍMICAGRUPO FUNCIONAL Na2O O Función óxido Al(OH)3 OH Función hidróxido HCl H Función ácido hidrácido
  • 20. CÁLCULOS DE CLASE Y NÚMERO DE ATÓMOS EN UNA VARIAS MOLÉCULAS ¿Cuáles son los coeficientes y subíndices en una fórmula de un compuesto: Ejemplo Ácido sulfúrico: H2SO4 H2SO4 Subíndice: números pequeños que se escriben en la parte inferior derecha de cada símbolo. En este caso son para el: H = 2 S = 1 (no está escrito pero se sobreentiende) O = 4 Coeficiente: Número que se escribe delante de un símbolo o fórmula. En este caso se sobreentiende que es 1 (que no se escribe) 1 1
  • 21. CÁLCULOS DE CLASE Y NÚMERO DE ATÓMOS EN UNA VARIAS MOLÉCULAS Ejemplo: Realizar el cálculo de clase y número de átomos en 1 molécula de: Ácido sulfúrico: H2SO4 Pasos: a) Identificamos la clase de átomos. H S O b) Identificamos los coeficientes y subíndices, en H2SO4 Coeficiente 1 (Se sobreentiende) Los subíndices son los siguientes H = 2 S = 1 O = 4 H2SO4 c) Multiplicamos coeficiente por subíndice. (Número total de átomos de cada elemento químico. 1 X 2 = 2 1 X 1 = 2 1 X 4 = 4
  • 22. 1.6 ECUACIONES QUÍMICAS Definición.- Es la representación esquemática de una reacción química. Partes den una ecuación química. Una ecuación química presenta las siguientes partes: Reactivos.  (Produce) Productos
  • 23. 1.6 ECUACIONES QUÍMICAS Reactivos.- Son sustancia (s) que se unen o reaccionan para formar otras con propiedades diferentes, sean estas simples o compuestas, generalmente se escriben en el lado izquierdo de una ecuación química. • Productos.- Son sustancia (s) que se obtienen como resultado de la reacción química de los reactivos, generalmente se escriben a la derecha de la ecuación química. • Produce.- Se lo representa con una flecha ( ), significa produce (n) su sentido indica donde se origina la reacción química.
  • 24. 1.6 ECUACIONES QUÍMICAS Ejemplo de ecuación química: 2Ca + O2  2CaO REACTIVOS P R O D U C E PRODUCTO (S)
  • 25. AUTOEVALUACIÓN 1. REACTIVO DE RELACION: Relacione lo numerales y literales, según corresponda y escoja una opción de varias que se da, a continuación de la pregunta 1.1. Relaciones: generalidades y afirmaciones No . Generalidades Afirmaciones 1 Notación química A Nombre de la sustancia o especie química 2 Función química B Representación mediante símbolos o fórmulas 3 Nomenclatura C Grupo de especies químicas que dan una característica común a) 1B, 2C, 3A b) 1A, 2B, 2C c) 1C, 2A, 3B d) Ninguna.
  • 26. Relacione elementos químicos y su característica que da el nombre. No . Elemento químico Li. Característica sobresaliente 1 Cloro A Productor de agua 2 Boro B Color verde 3 Platino C Olor fétido 4 Bromo D Parecido a la plata 5 Hidrógeno E Color blanco a) 1C, 2A, 3B, 4D, 5E b) 1E, 2D, 3C, 4B, 5A c) 1B, 2E, 3D, 4C, 5A d) 1D, 2C, 3E, 4ª, 5B.
  • 27. REACTIVO DE SELECCIÓN MÚLTIPLE A las siguientes preguntas se darán varias respuestas, favor señale la correcta. 1. A los elementos químicos se los representa con: a) Símbolos químicos b) Fórmulas químicas c) Ninguna. d) Ninguna A B C D
  • 28. 2. Coeficiente químico es el número que se escribe: a) Delante de una fórmula o símbolo químico. b) En la parte inferior derecha de cada símbolo c) Entre dos símbolos químicos. d) Ninguna A B C D
  • 29. La nomenclatura sistemática utiliza: A Prefijos y sufijos (hipo-oso, per-ico ) B Prefijos griegos C Las valencias entre paréntesis y en números romanos D Nombres genéricos y específicos A B C D
  • 30. El prefijo griego tetra significa en números arábigos A Tres B seis C Siete D Ninguna A B C D
  • 31. REACTIVO COMPLETACIÓN En la siguiente ecuación química, complete los espacios con sus respectivos nombres. REACTIVOS PRODUCE PRODUCTOS
  • 32. CLASIFICACIÓN DE LOS METALES POR SUS NÚMEROS DE OXIDACIÓN METALES MONOVALENES (+1) Litio……………….Li Sodio……………...Na Potasio…………….K Rubidio……………Rb Cesio………………Cs Francio…………… Fr Plata……………….Ag Radical amonio……NH4 METALES DIVALENTES (+2) Berilio………………Be Magnesio…………...Mg Calcio………………Ca Estroncio…………….Sr. Bario……………….Ba Radio……………….Ra Cadmio……………..Cd Zinc………………...Zn
  • 33. CLASIFICACIÓN DE LOS METALES POR SUS NÚMEROS DE OXIDACIÓN METALES TRIVALENTES (+3) Aluminio…………….Al Bismuto……………...Bi Disprosio…………….Dy Erbio…………………Er Escandio……………..Sc Europio………………Eu Galio…………………Ga Gadolinio…………….Gd Holmio……………….Ho Prometio…………….. Pm Indio………………….In Ytrio………………… Y Yterbio……………….Yb Lantano……………….La Lutecio………………..Lu Neodimio……………..Nd METALES TETRAVALENTES (+4) Hafnio……………..Hf Iridio……………….Ir Osmio……………...Os Paladio……………..Pd Platino……………...Pt Renio……………….Re Rodio……………….Rh Rutenio……………..Ru Torio………………..Th Zirconio…………….Zr METALES HEXAVALENTES (+6) Molibdeno…………..Mo Wolframio…………... W Uranio………………..U
  • 34. CLASIFICACIÓN DE LOS METALES POR SUS NÚMEROS DE OXIDACIÓN METALES MONOVALENTES Y TRIVALENTES (+1, +3) Oro…………………………Au Talio………………………..Tl METALES TRIVALENTES Y TETRAVALENTES (+3, +4) Cerio……………………….Ce Praseodimio………………...Pr METALES DIVALENTES Y TRIVALENTES (+2, +3) Cobalto…………………..Co Cromo……………………Cr Hierro…………………….Fe Manganeso……………….Mn Níquel…………………….Ni METALES TRIVALENTES Y PENTAVALENTES (+3, +5) Niobio……………………Nb Tantalio…………………..Ta Vanadio…………………...V
  • 35. CLASIFICACIÓN DE LOS NO METALES POR SUS NÚMEROS DE OXIDACIÓN NO METALES HALOGENOS (-1) (+1, +3, +5, +7) Cloro……………………….Cl Bromo……………………...Br Yodo………………………..I Nota.- El Flúor solo tiene valencia (- 1) NO METALES ANFÍGENOS (-2) (+2, +4, +6) Azufre…………………………S Selenio………………………...Se Teluro…………………………Te NO METALES NITROGENOIDES (- 3) (+3, +5) Nitrógeno……………………N Fósforo………………………P Arsénico……………………..As Antimonio…………………....Sb Nota.- El nitrógeno además tiene valencias (+1,+2, +4) NO METALES CARBONOIDES (- 4) (+2, +4) Carbono…………………………C Silicio…………………………...Si NO METAL (-3) (+3) Boro…………………………..B
  • 36. NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS BINARIOS Y TERNARIOS ÓXIDOS • METÁLICOS • ÓXIDOS NO METÁLICOS • ÓXIDOS SALINOS • ÓXIDOS ÁCIDOS DE NO METALES • PERÓXIDOS HIDRUROS • METÁLICOS ÁCIDOS HIDRÁCIDOS SALES HALÓGENAS • NEUTRAS • ÁCIDAS • BÁSICAS • MIXTAS • DOBLES
  • 37. ÓXIDOS CARACTERÍSTICAS Son compuestos oxigenados al combinarse con el agua forman ácidos e hidróxidos CLASES
  • 38. ÓXIDOS METÁLICOS Reglas Se escribe el símbolo del metal, luego del oxígeno (número de oxidación -2) Se colocan números de oxidación, en la parte superior de los símbolos. Se intercambian los números de oxidación (valencias) y se convierten en subíndices, si estos números son pares se simplifican. Ejemplo: Óxido de potasio K O +1 -2 El uno no se escribe se sobreentiende K O2 Queda así 21
  • 39. ÓXIDOS METÁLICOS Reglas Se escribe símbolo del metal, luego del oxígeno (número de oxidación -2) Se colocan números de oxidación, en la parte superior de los símbolos. Se intercambian los números de oxidación (valencias) y se convierten en subíndices, si estos números son pares se simplifican. Ejemplo: Óxido plúmbico Pb O +4 -2 Subíndices pares se simplifican Pb O2 Queda así 24 4 Pb O2
  • 40. ÓXIDOS METÁLICOS METAL OXÍGENO ÓXIDO METÁLICO Ejemplo: K + O2 K2O24 Nota.- Las moléculas del oxígeno y cualquier otro gas (N, H, F, Cl) presentan una estructura biatómica (O2) en toda ecuación química.
  • 41. ÓXIDOS METÁLICOS METODO DE BALANCEO DE ECUACIONES (SIMPLE INSPECCIÓN O TANTEO) Reglas.- 1. Observamos en la ecuación química cual de los elementos es gas, en este caso es el OXIGENO. XFe + yO2  *Fe2O3 2. Procedemos hacer par al número de átomos de gas que está impar utilizando un coeficiente *=2 XFe + yO2  2Fe2O3 2x3 = 6 átomos de oxígeno (par) 3. Luego a partir de los átomos pares, por deducción lógica comparamos e igualamos el resto de átomos, utilizando coeficientes. X = 4, Y = 3 4Fe + 3O2  2Fe2O3
  • 42. ÓXIDOS METÁLICOS Reglas.- NOMBRE GENÉRICO.- Óxido NOMBRE ESPECÍFICO.- Nombre del metal con sus terminaciones de acuerdo a las siguientes consideraciones: a) Si es valencia fija.- terminación ICO (puede omitirse) b) Si es valencia variable: *Terminación OSO.- Valencia menor *Terminación ICO.- Valencia mayor.
  • 43. ÓXIDOS METÁLICOS Ejemplos: Compuesto Nombre tradicional Na2O………………………………………….Óxido de sodio Óxido sódico (puede omitirse) Fe2O3…………………………………………Óxido férrico FeO…………………………………………….Óxido ferroso SnO2……………………………................Óxido estánnico Al2O3…………………………………………..Óxido de aluminio
  • 44. ÓXIDOS METÁLICOS Reglas.- • Prefijos de origen griego (mono, bi, tri..) unidos a la palabra ÓXIDO • De • Prefijos antes mencionados unidos al nombre del metal Los prefijos son de acuerdo al número de átomos del elemento químico de la fórmula en cuestión, el prefijo mono puede omitirse.
  • 45. ÓXIDOS METÁLICOS Ejemplos: Compuesto Nombre sistemático Na2O……………………………….………Monóxido de disodio CaO………………………………………..Monóxido de calcio PbO2………………………………………………..………..Dióxido de plomo Al2O3…………………………………..…Trióxido de dialuminio
  • 46. ÓXIDOS METÁLICOS Reglas.- • Se escribe la palabra ÓXIDO • De • Nombre del metal seguido de la valencia en números romanos y entre paréntesis; está nomenclatura es recomendad para los no metales que tiene varios números de oxidación. • Si tienen solo una valencia se prescinde de poner el número.
  • 47. ÓXIDOS METÁLICOS Ejemplos: Compuesto Nombre stock Na2O……………………Oxido de sodio (se omite el número de oxidación) Bi2O3……………………Óxido de bismuto (se omite el número de oxidación) FeO………………………………….Óxido de hierro (II) SnO2……………………..Óxido de estaño (IV) PbO………………………Óxido de plomo (II) Hg2O…………………….Óxido de mercurio (I)
  • 48. ÓXIDOS NO METÁLICOS (ÁCIDOS) Reglas Se escribe el símbolo del no metal, luego del oxígeno (número de oxidación - 2) Se colocan números de oxidación, en la parte superior de los símbolos. Se intercambian los números de oxidación (valencias) y se convierten en subíndices, si estos números son pares se simplifican. Ejemplo: Óxido hipocloroso Cl O +1 -2 El uno no se escribe se sobreentiende Cl O2 Queda así 21
  • 49. ÓXIDOS NO METÁLICOS (ÁCIDOS) Reglas Se escribe símbolo del no metal, luego del oxígeno (número de oxidación - 2) Se colocan números de oxidación, en la parte superior de los símbolos. Se intercambian los números de oxidación (valencias) y se convierten en subíndices, si estos números son pares se simplifican. Ejemplo: Óxido sulfuroso SO +4 -2 Subíndices pares se simplifican SO2 Queda así 24 4 SO2 1 2
  • 50. ÓXIDOS NO METÁLICOS (ÁCIDOS) NO METAL OXÍGENO ÓXIDO NO METÁLICO Ejemplo: I2 + O2 I2O722 Nota.- Las moléculas del oxígeno y cualquier otro gas (N, H, F, Cl, I) presentan una estructura biatómica (O2) en toda ecuación química. 7 FORMACIÓN TEÓRICA DEL OXIDO PERYÓDICO
  • 51. ÓXIDOS NO METÁLICOS (ÁCIDOS) Reglas.- NOMBRE GENÉRICO.- Óxido NOMBRE ESPECÍFICO.- Nombre del metal con sus terminaciones de acuerdo a las siguientes consideraciones: Familia VII A: Cl, Br, I; # Oxida: (-1) (+1,+3,+5,+7) (+1) Hipo- oso (+3) oso (+5) ico (+7) Per - ico Familia VI A: N, P, As, Sb; # Oxida: (-3) (+3,+5,) Familia VI A: S, Se, Te; # Oxida: (-2) (+2,+4, +6) Familia IV A: , C; # Oxida: (-4) (+2,+4,) Familia III A: , B; # Oxida: (-3) (+3) (+4) oso (+6) ico (+3) oso (+5) ico(+4) ico (+3) ico
  • 52. ÓXIDOS NO METÁLICOS (ÁCIDOS) Ejemplos: Compuesto Nombre tradicional Cl2O………………………………………….Óxido hipocloroso I2O7……………………………………….....Óxido Peryódico SO2…………………………………………….Óxido sulfuroso CO2……………………………................Óxido carbónico P2O3…………………………………………..Óxido fosforoso B2O3…………………………………………..Óxido bórico N2O5..............................................Óxido nítrico
  • 53. ÓXIDOS NO METÁLICOS (ÁCIDOS) Reglas.- • Prefijos de origen griego (mono, bi, tri..) unidos a la palabra ÓXIDO • De • Prefijos antes mencionados unidos al nombre del no metal Los prefijos son de acuerdo al número de átomos del elemento químico de la fórmula en cuestión, el prefijo mono puede omitirse.
  • 54. ÓXIDOS NO METÁLICOS (ÁCIDOS) Ejemplos: Compuesto Nombre sistemático Cl2O……………………………….……..…Monóxido de dicloro I2O…………………………………………..Monóxido de diyodo SO2………………………………………………..……………..Dióxido de azufre Sb2O3…………………………………...…Trióxido de diantimonio Br2O7……………………………………...Heptaóxido de dibromo SeO3…………………………………….…Trióxido de selenio
  • 55. ÓXIDOS NO METÁLICOS (ÁCIDOS) Reglas.- • Se escribe la palabra ÓXIDO • De • Nombre del no metal seguido de la valencia en números romanos y entre paréntesis; está nomenclatura es recomendad para los no metales que tiene varios números de oxidación. • Si tienen solo una valencia se prescinde de poner el número.
  • 56. ÓXIDOS NO METÁLICOS (ÁCIDOS) Ejemplos: Compuesto Nombre stock Cl2O……………………………….……..…Óxido de cloro (I) I2O…………………………………………..Óxido de yodo (I) SO2………………………………………………..……………..Óxido de azufre (IV) Sb2O3…………………………………...…Óxido de antimonio (III) Br2O7……………………………………...Óxido de bromo (VII) SeO3…………………………………….…Óxido de selenio (VI) B2O3………………………………………..Óxido de boro (se omite el número de oxidación)
  • 58. Óxidos salinos (compuestos) Son compuestos que se forman de combinación de dos óxidos de diferentes estados de oxidación de un mismo metal. Los elementos que forman estos óxidos son: el Fe, Cr, Sn. Fórmula general X3O4 X = Metal. Ejemplo: Fórmula Nomenclatura tradicional Nomenclatura sistemática Nomenclatura stock Fe3O4 Oxido ferroso férrico Tetraóxido de trihierro Oxido de hierro (II, III) Sn3O4 Oxido estanñoso estánnico Tetraóxido de triestaño Oxido de estaño (II, IV) Cr3O4 Oxido cromoso crómico Tetraóxido de tricromo Oxido de cromo (II, III)
  • 59. Óxidos salinos (compuestos) Fe O Fe2O3 + Óxido ferroso férrico (óxido salino de hierro) Se suman los óxidos del hierro (valencias II, III) Fe3O4
  • 60. Óxidos salinos (compuestos) SnO SnO2 + Óxido estanñoso estánnico (óxido salino de estaño) Se suman los óxidos del estaño (valencias II, IV) Sn2O3 SnO Sn3O4 +
  • 61. Óxidos neutros Son compuestos que se forman de combinación de dos óxidos de diferentes estados de oxidación de un mismo metal. Los elementos que forman estos óxidos son: el Fe, Cr, Sn. Fórmula general X3O4 X = Metal. Ejemplo: Fórmula Nomenclatura tradicional Nomenclatura sistemática Nomenclatura stock Fe3O4 Oxido ferroso férrico Tetraóxido de trihierro Oxido de hierro (II, III) Sn3O4 Oxido estanñoso estánnico Tetraóxido de triestaño Oxido de estaño (II, IV) Cr3O4 Oxido cromoso crómico Tetraóxido de tricromo Oxido de cromo (II, III)
  • 62. Óxidos ácidos de metales Son óxidos ácidos que se forman de metales que se comportan como no metales, es decir, que al combinarse con el agua forman ácidos oxácidos. Los metales que forman estos compuestos son: el Cr, Mn, Mo, W. Ejemplo: Valencia Fórmula Nomenclatura tradicional Nomenclatura stock (+3) (+6) Cr2O3 CrO3 Oxido cromoso Oxido crómico Oxido de cromo (III) Oxido de cromo (VI) (+4) (+6) (+7) MnO2 MnO3 Mn2O7 Oxido manganoso Oxido mangánico Oxido permangánico Oxido de manganeso (IV) Oxido de manganeso (VI) Oxido de manganeso (VII) (+6) MoO3 Oxido molíbdico Oxido de molibdeno (VI) (+6) WO3 Oxido wolfrámico Oxido de wolframio (VI)
  • 63. AUTO EVALUACIÓN SÍMBOLOS Y NÚMEROS DE OXIDACIÓN DE MATALES Y NO METALES
  • 64. ¿Cuáles son los metales con números de oxidación (+1) I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B los metales con números de oxidación (+1), son: I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A Li III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B Na K Rb Ag Cs Fr
  • 65. ¿Cuáles son los metales con números de oxidación (+2) I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B los metales con números de oxidación (+2), son: I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A Be III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B Mg Ca Zn Sr Cd Ba Ra
  • 66. ¿Cuáles son los metales con números de oxidación (+3) I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B Los metales con números de oxidación (+3), son : I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B Sc Al y Ga In Bi
  • 67. ¿Cuáles son los metales con números de oxidación (+4)? I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B Los metales con números de oxidación (+4), son I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B Zr Ru Rh Pd Hf Re Os Ir Pt
  • 68. ¿Cuáles son los metales con números de oxidación (+1, +2) I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B Los metales con números de oxidación (+1, +2), son: I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B Cu Hg
  • 69. ¿Cuáles son los metales con números de oxidación (+1, +3) I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B Los metales con números de oxidación (+1, +3), son: I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B Au Tl
  • 70. ¿Cuáles son los metales con números de oxidación (+2,+3)? I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B Los metales con números de oxidación (+2, +3), son: I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B Cr Mn Fe Co Ni
  • 71. ¿Cuáles son los metales con números de oxidación (+2, +4)? I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B Los metales con números de oxidación (+2, +4), son: I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B Sn Pb
  • 72. Los metales con números de oxidación (+2, +4), son: I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B Sn Pb
  • 73. ¿Cuáles son los metales con números de oxidación (+3, +5) I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B Los metales con números de oxidación (+3, +5), son: I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B V Nb Ta
  • 74. ¿Cuáles son los no metales con números de oxidación (-1) (+1, +3, +5, +7)? I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B Los no metales con números de oxidación (-1) (+1, +3, +5, +7), son: I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B Cl Br I
  • 75. ¿Cuáles son los no metales con números de oxidación (-2) (+2, +4, +6) ? I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B Los no metales con números de oxidación (-2) (+2, +4, +6), son: I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B S Se Te
  • 76. Los no metales con números de oxidación (-2) (+2, +4, +6), son: I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B S Se Te
  • 77. ¿Cuál es el no metal con números de oxidación (-3) (+1, +2, +3, +4, +5) I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B El no metal con números de oxidación (-3) (+1, +2, +3, +4, +5) es: I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A N III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B
  • 78. ¿Cuáles son los no metales con números de oxidación (-3) (+3, +5)? I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B Los no metales con números de oxidación (-3) (+3, +5) son: I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B P As Sn
  • 79. ¿Cuáles son los no metales con números de oxidación (-4) (+2, +4) I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B Los no metales con números de oxidación (-4) (+2, +4), son: I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A C III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B Si
  • 80. ¿Cuál es el no metal con números de oxidación (-3) (+3) I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B El no metal con números de oxidación (-3) (+3), es: I A VIII A IIA III A IV A V A VI A VII A B III B IV B V B VI A VII B VIII B IX B X B I B II B
  • 81. BIBLIOGRAFÍA: • Burns, R. (2003). Fundamentos de Química. México DF, México:. Pearson Educación • Garzón, G. (2000). Fundamentos de Química General. México DF, México:. Mc Graw-Hill Interamericana. •Guardado J, (2007). Química General. Sinaloa, México. Once Ríos Editores • Rubio, L. (1981). Balanceo de Ecuaciones Químicas. México DF, México: Publicaciones Culturales. • Santillana (214). Química Primero BGU. Quito, Ecuador:. Santillana. • www.Wikipedia.com • www.profesoresenliena.com