SlideShare una empresa de Scribd logo
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 6. Equilibrio ácido-base I
6. Equilibrios ácido-base I6. Equilibrios ácido-base I
ContenidosContenidos
Equilibrios ácido-base IEquilibrios ácido-base I
• Ácidos y basesÁcidos y bases
• Producto iónico del agua.Producto iónico del agua.
• Disoluciones neutras, ácidas y básicas.Disoluciones neutras, ácidas y básicas.
• Concepto de pH.Concepto de pH.
• Ácidos y bases fuertes y débiles: KÁcidos y bases fuertes y débiles: Kaa y Ky Kbb..
• Grado de ionización.Grado de ionización.
• Ácidos polipróticos.Ácidos polipróticos.
Bibliografía recomendadaBibliografía recomendada
• Petrucci: Química General, 8ª edición. R. H. Petrucci, W. S.
Harwood, F. G. Herring, (Prentice Hall, Madrid, 2003).
– Secciones 17.1, 17.2, 17.3, 17.4, 17.5, 17.6, 17.9
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 6. Equilibrio ácido-base I
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
• Teoría de Arrhenius: (punto de partida, superada)
– Ácido: sustancia que produce protones (H+
) en agua
– Base o álcali: sustancia que produce iones hidroxilo (OH-
) en agua
– ¿Por qué es alcalino el amoniaco, NH3?
• “Porque en disolución acuosa forma NH4OH, que cede OH-
.”
• ¡Pero nunca se ha detectado la especie química NH4OH en agua!
• Necesitamos otra teoría
2
( ) ( ) ( )
H O
g ac acHCl H Cl+ −
→ +
2
( ) ( ) ( )
H O
s ac acNaOH Na OH+ −
→ +
[Lectura: Petrucci 17.1]
Ácidos y basesÁcidos y bases
• Teoría de Brønsted y Lowry: (aceptada hoy para ácidos y bases en disolución acuosa)
– Ácido: dador de protones
– Base o álcali: aceptor de protones
– Reacción ácido-base: reacción de intercambio de protones
[Lectura: Petrucci 17.2]
2 2NaOH H O Na H O OH+ −
+ → + +
ácidobase
3 2 4NH H O NH OH+ −
+ → +
ácidobase
3 2 4NH H O NH OH+ −
+ +ƒ
3 2 4NH H O NH OH+ −
+ ¬ +
ácido base
ácidobase ácido base
2 3HCl H O Cl H O− +
+ → +
ácido base
conjugados
conjugados
Ácidos y basesÁcidos y bases
• Teoría de Lewis: (aceptada hoy para ácidos y bases en general)
– Ácido: aceptor de pares de electrones
– Base o álcali: dador de pares de electrones
– Reacción ácido-base: reacción de intercambio de pares de electrones
[Lectura: Petrucci 17.9]
ácido
de Lewis
base
de Lewis
aducto
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 6. Equilibrio ácido-base I
Ácidos y bases enÁcidos y bases en
disolucióndisolución
Equilibrio de autoionización. Producto iónico del aguaEquilibrio de autoionización. Producto iónico del agua
2 2 3H O H O H O OH+ −
+ +ƒ 14
,298 1,0 10wK −
= ×
Agua pura:
3[ ][ ] wH O OH K+ −
=
(Aunque no escribimos el subíndice
eq, nos referirnos a concentraciones
de equilibrio de aquí en adelante)
14 7
3[ ] [ ] 1,0 10 1,0 10H O OH M+ − − −
= = × = ×a 25ºC:
3[ ] [ ]H O OH+ −
= wK=
ácidobase ácido base
débil débil fuerte fuerte
H +
H +
Anfótero: sustancia que puede actuar como ácido y como base
14 7
3[ ] [ ] 9,6 10 3,1 10H O OH M+ − − −
= = × = ×a 60ºC:
3[ ] [ ]H O OH+ −
> 3[ ] [ ]H O OH+ −
= 3[ ] [ ]H O OH+ −
<
[Lectura: Petrucci 17.3]
Dsln. ácida Dsln. neutra Dsln. básica o alcalina
pH, pOH y pKpH, pOH y pK
Def.:
4
3[ ] 3,7 10H O M+ −
= ×
3log[ ]pH H O+
≡ −
Las concentraciones molares de H3O+
y de OH-
en disolución suelen ser mucho
menores que 1 M; p.ej:
11
[ ] 2,7 10OH M− −
= ×
3,43
3[ ] 10H O M+ −
= 10,57
[ ] 10OH M− −
=
log[ ]pOH OH −
≡ −
3,43pH = 10,57pH =
14,00
10wK −
=
logw wpK K≡ −
14,00wpK =
14
1,0 10wK −
= ×
25ºC
3[ ][ ] wH O OH K+ −
=
3log[ ] log[ ] log wH O OH K+ −
− − = −
wpH pOH pK+ =
25º ;C 14,00pH pOH+ =
[Lectura: Petrucci 17.3]
pH, pOH y pKpH, pOH y pK
3[ ]/H O M+
[ ]/OH M−
pH pOH
LL
11,0011
1,0 10−
×
9,009
1,0 10−
×
7,007
1,0 10−
×
5,005
1,0 10−
×
3,003
1,0 10−
×
LL
12
1,0 10−
× 12,00
10
1,0 10−
× 10,00
8
1,0 10−
× 8,00
6
1,0 10−
× 6,00
4
1,0 10−
× 4,00
2,002
1,0 10−
×
L
3,00
5,00
7,00
9,00
11,00
L
2,00
4,00
6,00
8,00
10,00
12,00
L
3
1,0 10−
×
5
1,0 10−
×
7
1,0 10−
×
9
1,0 10−
×
11
1,0 10−
×
L
2
1,0 10−
×
4
1,0 10−
×
6
1,0 10−
×
8
1,0 10−
×
10
1,0 10−
×
12
1,0 10−
×
Acidez
Basicidad
[Lectura: Petrucci 17.3]
pH y pOHpH y pOH
Una muestra de agua de lluvia tiene pH=4,35. ¿Cuánto vale [H3O+
]?
34,35 log[ ]H O+
= − 3log[ ] 4,35H O+
= − 4,35 5
3[ ] 10 4,5 10H O M+ − −
= = ×
Una muestra de un amoniaco de uso doméstico tiene pH=11,28. ¿Cuánto vale
[OH-
]?
14,00 14,00 11,28 2,72pOH pH= − = − =
2,72 log[ ]OH −
= − 2,72 3
[ ] 10 1,9 10OH M− − −
= = ×
Ácidos y bases fuertesÁcidos y bases fuertes
Tienen el equilibrio de ionización muy desplazado a la derecha
2 3HCl H O Cl H O− +
+ → + NaOH Na OH+ −
→ +
- puede considerarse totalmente desplazado, salvo en disoluciones muy concentradas
- el aporte de la autoionización del agua a la concentración de H3O+
en las disoluciones
de ácidos fuertes y de OH-
en las de bases fuertes es despreciable
2 32H O H O OH+ −
+…
Ácidos fuertes más frecuentes Bases fuertes más frecuentes
HCl HBr HI
4HClO
3HNO
2 4H SO (sólo la 1ª ionización)
LiOH NaOH KOH
RbOH CsOH
( )2
Mg OH ( )2
Ca OH
( )2
Sr OH ( )2
Ba OH
[Lectura: Petrucci 17.4]
Ácidos y bases fuertesÁcidos y bases fuertes
Ejemplo: Disolución HCl(ac) 0,015 M. ¿Cuánto valen las concentraciones molares
de las especies presentes en la disolución y el pH?
2 3HCl H O Cl H O− +
+ → +
0c+ 0c+0( )c−
2 32H O H O OH+ −
+ƒ
w+ w+
[ ]Cl−
=
3[ ]H O+
=
[ ]OH −
=
0c
0c w+
w
0c;
0,015M=
0,015M=
3[ ] [ ]wOH K H O− +
=
14
1,0 10 0,015−
= ×
13
6,7 10 M−
= ×
13
6,7 10 M−
= ×
1
3[ ][ ] wH O OH K+ −
=
2
3
3
~ todo el H3O+
procede de la ionización del ácido
• los OH-
proceden de la ionización del agua
• los Cl-
proceden de la ionización del ácido
• [H3O+
] y [OH-
] deben ser consistentes con Kw
log0,015 1,82pH = − =
4
[Lectura: Petrucci 17.4]
Ácidos y bases fuertesÁcidos y bases fuertes
Ejemplo: Disolución saturada de Ca(OH)2(ac). ¿Cuánto valen las concentraciones
molares de las especies presentes en la disolución y el pH?
[Ca(OH)2: solubilidad a 25ºC 0,16 g/100 ml.]
2
2 2( ) ( )( ) ( ) 2s acCa OH Ca OH Ca OH+ −
→ +ƒ
s+ 2s+( )s−
2 32H O H O OH+ −
+ƒ
w+ w+
2
[ ]Ca +
=
3[ ]H O+
=
[ ]OH −
=
s
w
2s w+
0,022M=
13
2,3 10 M−
= ×
3[ ] [ ]wH O K OH+ −
= 14
1,0 10 0,044−
= ×
13
2,3 10 M−
= ×
0,044M=
1
3[ ][ ] wH O OH K+ −
=
3
3
2 ~ todo el OH-
procede de la ionización del la base disuelta
• los H3O+
proceden de la ionización del agua
• los Ca2+
proceden de la ionización de la base disuelta
• [H3O+
] y [OH-
] deben ser consistentes con Kw
2 2
[ ][ ] psCa OH K+ −
=
• la concentración de base disuelta e ionizada es su
solubilidad molar
2s;
4
13
log 2,3 10 12,64pH −
= − × =
[Lectura: Petrucci 17.4]
1
20,16 ( )
100 dsln
g Ca OH
ml
0,022M=
2
2
1 ( )
74,1 ( )
mol Ca OH
g Ca OH
1000
1
ml
l
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 6. Equilibrio ácido-base I
Ácidos y basesÁcidos y bases
débilesdébiles
Ácidos y bases débilesÁcidos y bases débiles
Es necesario considerar su equilibrio de ionización
2 3HA H O A H O− +
+ +ƒ Constante de ionización
o de acidez del ácido HA
[Lectura: Petrucci 17.5]
3[ ][ ]
[ ]
a
A H O
K
HA
− +
=
2B H O HB OH+ −
+ +ƒ Constante de ionización
o de basicidad de la base B
[ ][ ]
[ ]
b
HB OH
K
B
+ −
=
2 3HCN H O CN H O− +
+ +ƒ
10
6,2 10aK −
= × 9,21apK =
- ácidos más fuertes cuanto mayor Ka (cuanto menor pKa)
3 2 4NH H O NH OH+ −
+ +ƒ
5
1,8 10bK −
= × 4,74bpK =
- bases más fuertes cuanto mayor Kb (cuanto menor pKb)
Ácidos débilesÁcidos débiles
Fuerzadelácido
Bases débilesBases débiles
Fuerzadelabase
Ácidos débilesÁcidos débiles
Disolución HA(ac) c0 M. ¿Concentraciones molares de las especies presentes en la
disolución?
2 3HA H O A H O− +
+ +ƒ
x+ x+x−
2 32H O H O OH+ −
+ƒ
w+ w+
[ ]A−
3[ ]H O+
[ ]OH −
x=
x w= +
w=
x;
3[ ][ ] wH O OH K+ −
=
~ todo el H3O+
procede de la ionización del ácido
(Kw<<Ka)
• los OH-
proceden de la ionización del agua
• los A-
proceden de la ionización del ácido
[Lectura: Petrucci 17.5]
3[ ][ ]
[ ]
a
A H O
K
HA
− +
=
[ ]HA 0c x= − • el HA se ioniza parcialmente; ¿es Ka suficientemente
pequeña para que c0-x=c0?
2
0
a
x
K
c x
=
−
2
0 0a ax K x K c+ − =
2
4
2
a a o aK K c K
x
− + +
=
0c;
2
0
a
x
K
c
=
11
11
22
22
0 ax c K=
wK
w
x
=
0¿4 ?ac K>>
0¿4 ?ac K>>
SINO
2
0
;a
x
K
c x
=
−
2
0 0 ;a ax K x K c+ − =
04 :ac K>>
2
4
2
a a o aK K c K
x
− + +
= ( )0x >
Si
4
2
a o aK c K
x
− +
;
04 a ac K K>>
2
04 a ac K K>>
o ac K;
2
0
a
x
K
c
= que equivale a aproximar 0 0c x c− ;
2
0 ax c K=
La aproximación se hace para calcular
Para calcular la concentración de equilibrio de HA se puede usar 0c x−
x
Bases débilesBases débiles
[Lectura: Petrucci 17.5]
2
0
b
x
K
c x
=
−
2
0 0b bx K x K c+ − =
2
4
2
b b o bK K c K
x
− + +
=
2
0
b
x
K
c
=
11 22
0 bx c K=
wK
w
x
=
0¿4 ?bc K>>
SINO
Disolución B(ac) c0 M. ¿Concentraciones molares de las especies presentes en la
disolución?
2B H O HB OH+ −
+ +ƒ
x+ x+x−
2 32H O H O OH+ −
+ƒ
w+ w+
3[ ][ ] wH O OH K+ −
=
[ ][ ]
[ ]
b
HB OH
K
B
+ −
=
[ ]HB+
[ ]OH −
3[ ]H O+
x=
x w= +
w=
x; ~ todo el OH-
procede de la ionización de la base
(Kw<<Kb)
• los H3O+
proceden de la ionización del agua
• los HB+
proceden de la ionización de la base
[ ]B 0c x= − • la B se ioniza parcialmente; ¿es Kb suficientemente
pequeña para que c0-x=c0?
0¿4 ?bc K>>
0c;
11 22
Ácidos débilesÁcidos débiles
Ejemplo: Disolución HF(ac) 0,15 M. ¿Cuánto valen las concentraciones molares
de las especies presentes en la disolución y el pH? [HF: Ka=6,6x10-4
]
2 3HF H O F H O− +
+ +ƒ
x+ x+x−
2 32H O H O OH+ −
+ƒ
w+ w+
0,0099M=
12
1,0 10 M−
= ×
14
3[ ][ ] 1,0 10wH O OH K+ − −
= = ×
[Lectura: Petrucci 17.5]
43[ ][ ]
6,6 10
[ ]
a
F H O
K
HF
− +
−
= = ×
0,15M=
3
9,9 10x −
= ×
0¿4 ?ac K>> 0,60 0,00066 0,60+ = SI
[ ]F−
3[ ]H O+
[ ]OH −
x=
x w= +
w=
x;
[ ]HF 0c x= − 0c;
2
0
a
x
K
c
= 0 ax c K=
0,0099M=
wK
w
x
=
14
3
1,0 10
9,9 10
−
−
×
=
×
12
1,0 10−
= ×
3[ ] [ ] [ ] [ ]HF F H O OH− + −
>> = >>>
3
log9,9 10 2,00pH −
= − × =
Ácidos débilesÁcidos débiles
Ejemplo: Disolución HF(ac) 0,00150 M. ¿Cuánto valen las concentraciones
molares de las especies presentes en la disolución y el pH? [HF: Ka=6,6x10-4
]
2 3HF H O F H O− +
+ +ƒ
x+ x+x−
2 32H O H O OH+ −
+ƒ
w+ w+
0,00072M=
11
1,4 10 M−
= ×
14
3[ ][ ] 1,0 10wH O OH K+ − −
= = ×
[Lectura: Petrucci 17.5]
43[ ][ ]
6,6 10
[ ]
a
F H O
K
HF
− +
−
= = ×
0,00078M=
4
7,2 10x −
= ×
0¿4 ?ac K>> 0,0060 0,00066 0,0067+ = NO
[ ]F−
3[ ]H O+
[ ]OH −
x=
x w= +
w=
x;
[ ]HF 0c x= −
2
0
a
x
K
c x
=
−
wK
w
x
=
14
4
1,0 10
7,2 10
−
−
×
=
×
11
1,4 10−
= ×
2
4
2
a a o aK K c K
x
− + +
=
0,00072M=
0,00099o ac K = 
3[ ] [ ] [ ] [ ]HF F H O OH− + −
>≈ = >>>
4
log7,2 10 3,14pH −
= − × =
Ácidos débilesÁcidos débiles
Ejemplo: El pH de una disolución HF(ac) 0,0015 M es 3,14. ¿Cuánto vale la
constante de ionización del HF?
2 3HF H O F H O− +
+ +ƒ
x+ x+x−
2 32H O H O OH+ −
+ƒ
w+ w+
14
3[ ][ ] 1,0 10wH O OH K+ − −
= = ×
3[ ][ ]
[ ]
a
F H O
K
HF
− +
=
3,14 4
3[ ] 10 7,2 10x H O+ − −
= = = ×
[ ]F−
3[ ]H O+
[ ]OH −
x=
x w= +
w=
x;
[ ]HF 0c x= −
4 2
4
0
(7,2 10 )
6,6 10
0,0015 0,00072
a
x x
K
c x
−
−× ×
= = = ×
− −
Bases débilesBases débiles
2B H O HB OH+ −
+ +ƒ
x+ x+x−
2 32H O H O OH+ −
+ƒ
w+ w+
14
3[ ][ ] 1,0 10wH O OH K+ − −
= = ×
9[ ][ ]
1,5 10
[ ]
b
HB OH
K
B
+ −
−
= = ×
[ ]HB+
[ ]OH −
3[ ]H O+
x=
x w= +
w=
x;
[ ]B 0c x= − 0c;
Ejemplo: Disolución piridina(ac) 0,0015 M. ¿Concentraciones molares de las
especies presentes en la disolución y pH? [Piridina: Kb=1,5x10-9
]
6
1,5 10x −
= ×
0¿4 ?bc K>> 9
0,0060 1,5 10 0,0060−
+ × = SI
2
0
b
x
K
c
= 0 bx c K=
wK
w
x
=
14
6
1,0 10
1,5 10
−
−
×
=
×
9
6,7 10−
= ×
6
log1,5 10 5,82pOH −
= − × =
6
1,5 10 M−
= ×
9
6,7 10 M−
= ×
0,0015M=
3[ ] [ ] [ ] [ ]B HB OH H O+ − +
>> = >>6
1,5 10 M−
= ×
14,00 5,82 8,18pH = − =
Bases débilesBases débiles
2B H O HB OH+ −
+ +ƒ
x+ x+x−
2 32H O H O OH+ −
+ƒ
w+ w+
14
3[ ][ ] 1,0 10wH O OH K+ − −
= = ×
[ ][ ]
[ ]
b
HB OH
K
B
+ −
=
[ ]HB+
[ ]OH −
3[ ]H O+
x=
x w= +
w=
x;
[ ]B 0c x= −
Ejemplo: El pH de una disolución de piridina(ac) 0,0015 M es 8,18 ¿Cuánto vale
la constante de ionización de la piridina?
5,82 6
[ ] 10 1,5 10x OH − − −
= = = ×
6 2
9
6
0
(1,5 10 )
1,5 10
0,0015 1,5 10
b
x x
K
c x
−
−
−
× ×
= = = ×
− − ×
14,00 8,18 5,82pOH = − =
no es necesario considerar si
se desprecia frente a c0 o no
Grado de ionizaciónGrado de ionización
(de un ácido o de una base débiles)(de un ácido o de una base débiles)
[Lectura: Petrucci 17.5]
Grado de ionización =
2 3HA H O A H O− +
+ +ƒ
x+ x+x−
3[ ][ ]
[ ]
a
A H O
K
HA
− +
=
[ ]A−
x=
[ ]HA 0c x= −
0 0
[ ]A x
c c
α
−
= =
Molaridad de ácido ionizado
Molaridad de ácido inicial
0c α=
0 (1 )c α= −
3[ ]H O+
x= 0c α=
2 2
0
0 (1 )
a
c
K
c
α
α
=
−
2
0
(1 )
a
c
K
α
α
=
−
100%×
0c
α
Ácido fuerte
Ácido débil
1
0
0,5
2
0
4
2
a a o aK K c K
c
α
− + +
=
Grado de ionizaciónGrado de ionización
(de un ácido o de una base débiles)(de un ácido o de una base débiles)
0c
α
Ácido fuerte
Ácido débil
1
0
0,5
Ej.: ¿Cuál es el grado de ionización del HF(ac) 0,0015 M y del HF(ac) 0,15 M de
los ejemplos de más atrás?
HF(ac) 0,0015 M:
HF(ac) 0,15 M:
0 0
[ ]F x
c c
α
−
= =
0,00072
0,48 48%
0,0015
α = = =
0,0099
0,066 6,6%
0,15
α = = =
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 6. Equilibrio ácido-base I
Ácidos polipróticosÁcidos polipróticos
Ácidos polipróticosÁcidos polipróticos
[Lectura: Petrucci 17.6]
Ejemplo: H3PO4, con Ka1 >> Ka2 >> Ka3
3 4 2 2 4 3H PO H O H PO H O− +
+ +ƒ 3
1 7,1 10aK −
= ×
8
2 6,2 10aK −
= ×
13
3 4,4 10aK −
= ×
x− x+ x+
y− y+ y+
z− z+ z+
3 4[ ]H PO
2 4[ ]H PO−
2
4[ ]HPO −
3
4[ ]PO −
3[ ]H O+
[ ]OH −
x y= −
y z= −
z=
x y z w= + + +
w=
=−
+−
][
]][[
2
4
3
3
4
HPO
OHPO
=−
+−
][
]][[
42
3
2
4
POH
OHHPO
=
+−
][
]][[
43
342
POH
OHPOH
2
2 4 2 4 3H PO H O HPO H O− − +
+ +ƒ
2 3
4 2 4 3HPO H O PO H O− − +
+ +ƒ
2 32H O H O OH+ −
+ƒ
w+ w+
14
3[ ][ ] 1,0 10wH O OH K+ − −
= = ×
0c x= −
x; 2 1( )a aK K<<
y; 3 2( )a aK K<<
x; 1(& )w aK K<<
2
1
0
a
x
K
c x
=
−
2ay K=
3a
z x
K
y
=
wx w K=
y
1x
2
z
w
3
4
Ácidos polipróticosÁcidos polipróticos
[Lectura: Petrucci 17.6]
3 4[ ]H PO
2 4[ ]H PO−
2
4[ ]HPO −
3
4[ ]PO −
3[ ]H O+
[ ]OH −
x y= −
y z= −
z=
x y z w= + + +
w=
0c x= −
x;
y;
x;
2
1
0
a
x
K
c x
=
−
2ay K=
3a
z x
K
y
=
wx w K=
y
1x
2
z
w
3
4
Ejemplo: Disolución H3PO4(ac) 3.00 M. ¿Cuánto valen las concentraciones
molares de las especies presentes en la disolución y el pH?
0 1¿4 ?ac K>> 3
12,00 7,1 10 12,00−
+ × = SI
2
1
0
a
x
K
c
= 3
0 1 3,00 7,1 10ax c K −
= = × ×1
8
2 6,2 10ay K −
= = ×2
3a
y
z K
x
=
0,15x =
8
13 196,2 10
4,4 10 1,9 10
0,15
−
− −×
= × = ×3
4 wK
w
x
=
14
141,0 10
6,7 10
0,15
−
−×
= = ×
2,85M=
0,15M=
0,15M=
8
6,2 10 M−
= ×
19
1,9 10 M−
= ×
14
6,7 10 M−
= ×
log0,15 0,82pH = − =
Ácidos polipróticos: El ácido sulfúrico HÁcidos polipróticos: El ácido sulfúrico H22SOSO44
[Lectura: Petrucci 17.6]
2 4[ ]H SO
4[ ]HSO−
2
4[ ]SO −
3[ ]H O+
[ ]OH −
0c x= −
x=
0c x w= + +
w=
0=
0c x+;
0
2
0
( )
a
x c x
K
c x
+
=
−
0
wK
w
c x
=
+
0,49M=
0,51M=
0,011M=
14
2,0 10 M−
= ×
log0,51 2,92pH = − =
1ª ionización: ácido fuerte; 2ª ionización: ácido débil
2 4 2 4 3H SO H O HSO H O− +
+ → +
2
2 1,1 10aK −
= ×
0( )c− 0c+ 0c+
x− x+ x+
2
4 3
4
[ ][ ]
[ ]
SO H O
HSO
− +
−
=2
4 2 4 3HSO H O SO H O− − +
+ +ƒ
2 32H O H O OH+ −
+ƒ
w+ w+
14
3[ ][ ] 1,0 10wH O OH K+ − −
= = ×
0
2
0
a
c x
K
c
;
0,011x =
Ejemplo: Disolución H2SO4(ac) 0,50 M. ¿Concentraciones molares de las
especies presentes en la disolución y pH? [Ka2=1,1x10-2
]
14
141,0 10
2,0 10
0,51
−
−×
= = ×
2 0,011ax K =;

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reactividad de alcanos y cicloalcanos
Reactividad de alcanos y cicloalcanosReactividad de alcanos y cicloalcanos
Reactividad de alcanos y cicloalcanos
romypech
 
Reacciones Ácido-Base
Reacciones Ácido-BaseReacciones Ácido-Base
Reacciones Ácido-Base
alejandra_correa
 
óXidos, peróxidos y superóxidos
óXidos, peróxidos y superóxidosóXidos, peróxidos y superóxidos
óXidos, peróxidos y superóxidos
Samantha Samaniego
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
Edgar García-Hernández
 
Electroquimica problemas resueltos
Electroquimica problemas resueltosElectroquimica problemas resueltos
Electroquimica problemas resueltos
Luis Sarmiento
 
Problemas soluciones quimicas
Problemas soluciones quimicasProblemas soluciones quimicas
Problemas soluciones quimicas
Cristian Ramirez
 
ejercicos de nomenclatura de cordinacion
ejercicos de nomenclatura de cordinacionejercicos de nomenclatura de cordinacion
ejercicos de nomenclatura de cordinacion
Cinthia Silias Farelo
 
Ester
EsterEster
Electrolisis de una solución acuosa
Electrolisis de una solución acuosaElectrolisis de una solución acuosa
Electrolisis de una solución acuosa
Joceline Hernandez
 
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 0518 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
lucasmerel
 
Com 7 electroquimica pilas y celdas
Com 7  electroquimica pilas y celdasCom 7  electroquimica pilas y celdas
Com 7 electroquimica pilas y celdas
Fernando Valdés Aguiló
 
34 Grupo 17 10 06 05
34 Grupo 17 10 06 0534 Grupo 17 10 06 05
34 Grupo 17 10 06 05
lucasmerel
 
Unidad v Electroquimica
Unidad v ElectroquimicaUnidad v Electroquimica
Unidad v Electroquimica
Alexandra Guevara Freire
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Triplenlace Química
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
Arnol Requejo
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
Ângel Noguez
 
Hibridaciones sp3 sp2 sp
Hibridaciones sp3 sp2 spHibridaciones sp3 sp2 sp
Hibridaciones sp3 sp2 sp
Lau Ramirez
 
éTeres isómeros del pentanol
éTeres isómeros del pentanoléTeres isómeros del pentanol
éTeres isómeros del pentanol
Diego Martín Núñez
 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASEEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Informe de quimica
Informe de quimica Informe de quimica
Informe de quimica
Ing Julio Romero Romero
 

La actualidad más candente (20)

Reactividad de alcanos y cicloalcanos
Reactividad de alcanos y cicloalcanosReactividad de alcanos y cicloalcanos
Reactividad de alcanos y cicloalcanos
 
Reacciones Ácido-Base
Reacciones Ácido-BaseReacciones Ácido-Base
Reacciones Ácido-Base
 
óXidos, peróxidos y superóxidos
óXidos, peróxidos y superóxidosóXidos, peróxidos y superóxidos
óXidos, peróxidos y superóxidos
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
 
Electroquimica problemas resueltos
Electroquimica problemas resueltosElectroquimica problemas resueltos
Electroquimica problemas resueltos
 
Problemas soluciones quimicas
Problemas soluciones quimicasProblemas soluciones quimicas
Problemas soluciones quimicas
 
ejercicos de nomenclatura de cordinacion
ejercicos de nomenclatura de cordinacionejercicos de nomenclatura de cordinacion
ejercicos de nomenclatura de cordinacion
 
Ester
EsterEster
Ester
 
Electrolisis de una solución acuosa
Electrolisis de una solución acuosaElectrolisis de una solución acuosa
Electrolisis de una solución acuosa
 
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 0518 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
18 Soluciones Reguladoras I 25 04 05
 
Com 7 electroquimica pilas y celdas
Com 7  electroquimica pilas y celdasCom 7  electroquimica pilas y celdas
Com 7 electroquimica pilas y celdas
 
34 Grupo 17 10 06 05
34 Grupo 17 10 06 0534 Grupo 17 10 06 05
34 Grupo 17 10 06 05
 
Unidad v Electroquimica
Unidad v ElectroquimicaUnidad v Electroquimica
Unidad v Electroquimica
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 3.Derivados halogenados y alcoholes -...
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
 
Hibridaciones sp3 sp2 sp
Hibridaciones sp3 sp2 spHibridaciones sp3 sp2 sp
Hibridaciones sp3 sp2 sp
 
éTeres isómeros del pentanol
éTeres isómeros del pentanoléTeres isómeros del pentanol
éTeres isómeros del pentanol
 
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASEEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
 
Informe de quimica
Informe de quimica Informe de quimica
Informe de quimica
 

Destacado

Acido base
Acido baseAcido base
Manage What You Can Measure - Teresa Pacelli
Manage What You Can Measure - Teresa PacelliManage What You Can Measure - Teresa Pacelli
Manage What You Can Measure - Teresa Pacelli
Cardinus Risk Management
 
Working Towards Zero Injury - Donna DeFalco
Working Towards Zero Injury - Donna DeFalcoWorking Towards Zero Injury - Donna DeFalco
Working Towards Zero Injury - Donna DeFalco
Cardinus Risk Management
 
Ergonomics and Workers' Compensation Challenges in the Workplace - Woody Dwye...
Ergonomics and Workers' Compensation Challenges in the Workplace - Woody Dwye...Ergonomics and Workers' Compensation Challenges in the Workplace - Woody Dwye...
Ergonomics and Workers' Compensation Challenges in the Workplace - Woody Dwye...
Cardinus Risk Management
 
Are You Prepared for the Challenges of the Future Workforce? - Bill Pace
Are You Prepared for the Challenges of the Future Workforce? - Bill PaceAre You Prepared for the Challenges of the Future Workforce? - Bill Pace
Are You Prepared for the Challenges of the Future Workforce? - Bill Pace
Cardinus Risk Management
 
Acid bas
Acid basAcid bas
The MSD Domino Effect - Dr. Daryl Laney
The MSD Domino Effect - Dr. Daryl LaneyThe MSD Domino Effect - Dr. Daryl Laney
The MSD Domino Effect - Dr. Daryl Laney
Cardinus Risk Management
 
Branching Out: Ergonomics in Green and Wellness Workplace Design - Jennifer L...
Branching Out: Ergonomics in Green and Wellness Workplace Design - Jennifer L...Branching Out: Ergonomics in Green and Wellness Workplace Design - Jennifer L...
Branching Out: Ergonomics in Green and Wellness Workplace Design - Jennifer L...
Cardinus Risk Management
 

Destacado (8)

Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Manage What You Can Measure - Teresa Pacelli
Manage What You Can Measure - Teresa PacelliManage What You Can Measure - Teresa Pacelli
Manage What You Can Measure - Teresa Pacelli
 
Working Towards Zero Injury - Donna DeFalco
Working Towards Zero Injury - Donna DeFalcoWorking Towards Zero Injury - Donna DeFalco
Working Towards Zero Injury - Donna DeFalco
 
Ergonomics and Workers' Compensation Challenges in the Workplace - Woody Dwye...
Ergonomics and Workers' Compensation Challenges in the Workplace - Woody Dwye...Ergonomics and Workers' Compensation Challenges in the Workplace - Woody Dwye...
Ergonomics and Workers' Compensation Challenges in the Workplace - Woody Dwye...
 
Are You Prepared for the Challenges of the Future Workforce? - Bill Pace
Are You Prepared for the Challenges of the Future Workforce? - Bill PaceAre You Prepared for the Challenges of the Future Workforce? - Bill Pace
Are You Prepared for the Challenges of the Future Workforce? - Bill Pace
 
Acid bas
Acid basAcid bas
Acid bas
 
The MSD Domino Effect - Dr. Daryl Laney
The MSD Domino Effect - Dr. Daryl LaneyThe MSD Domino Effect - Dr. Daryl Laney
The MSD Domino Effect - Dr. Daryl Laney
 
Branching Out: Ergonomics in Green and Wellness Workplace Design - Jennifer L...
Branching Out: Ergonomics in Green and Wellness Workplace Design - Jennifer L...Branching Out: Ergonomics in Green and Wellness Workplace Design - Jennifer L...
Branching Out: Ergonomics in Green and Wellness Workplace Design - Jennifer L...
 

Similar a Equilibrio acidobase

ÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASEÁCIDO-BASE
Tema acidobase 2
Tema acidobase 2Tema acidobase 2
Tema acidobase 2
nilo villa
 
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.pptValoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
KarlaMassielMartinez
 
04ácido base apsaricio
04ácido base apsaricio04ácido base apsaricio
04ácido base apsaricio
luis ayala
 
áCido base
áCido baseáCido base
acido - base
acido - baseacido - base
acido - base
ut
 
Ácido base
Ácido baseÁcido base
Ácido base
Kevin Marmol
 
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseQuimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Mercedes Liaño
 
04ácido base
04ácido base04ácido base
04ácido base
Carlos Manzano Puertas
 
Reacciones de transferencia de protones
Reacciones de transferencia de protonesReacciones de transferencia de protones
Reacciones de transferencia de protones
fisicayquimica-com-es
 
04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf
ssuserc2d170
 
Acidos yBases ph
Acidos yBases   phAcidos yBases   ph
2. acidos y bases ph
2. acidos y bases   ph2. acidos y bases   ph
2. acidos y bases ph
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacion
Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacionUnidad4 bloque viii_acido_base_presentacion
Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
04 acidobase 2
04 acidobase 204 acidobase 2
04 acidobase 2
Luis Lozada
 
04ácido base
04ácido base04ácido base
04ácido base
carolina2093
 
Acido - Base
Acido - BaseAcido - Base
Acido - Base
deboravignoli
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
fqcolindres
 
2q 06 acidos bases
2q 06 acidos bases2q 06 acidos bases
2q 06 acidos bases
CAL28
 
Eq acido base
Eq acido baseEq acido base
Eq acido base
Loli Méndez
 

Similar a Equilibrio acidobase (20)

ÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASEÁCIDO-BASE
ÁCIDO-BASE
 
Tema acidobase 2
Tema acidobase 2Tema acidobase 2
Tema acidobase 2
 
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.pptValoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
Valoraciones en sistemas complejos ácido – base.ppt
 
04ácido base apsaricio
04ácido base apsaricio04ácido base apsaricio
04ácido base apsaricio
 
áCido base
áCido baseáCido base
áCido base
 
acido - base
acido - baseacido - base
acido - base
 
Ácido base
Ácido baseÁcido base
Ácido base
 
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseQuimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
 
04ácido base
04ácido base04ácido base
04ácido base
 
Reacciones de transferencia de protones
Reacciones de transferencia de protonesReacciones de transferencia de protones
Reacciones de transferencia de protones
 
04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf
 
Acidos yBases ph
Acidos yBases   phAcidos yBases   ph
Acidos yBases ph
 
2. acidos y bases ph
2. acidos y bases   ph2. acidos y bases   ph
2. acidos y bases ph
 
Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacion
Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacionUnidad4 bloque viii_acido_base_presentacion
Unidad4 bloque viii_acido_base_presentacion
 
04 acidobase 2
04 acidobase 204 acidobase 2
04 acidobase 2
 
04ácido base
04ácido base04ácido base
04ácido base
 
Acido - Base
Acido - BaseAcido - Base
Acido - Base
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
2q 06 acidos bases
2q 06 acidos bases2q 06 acidos bases
2q 06 acidos bases
 
Eq acido base
Eq acido baseEq acido base
Eq acido base
 

Más de instituto integrado de comercio

Nomenclatura HC alifaticos
Nomenclatura HC alifaticosNomenclatura HC alifaticos
Nomenclatura HC alifaticos
instituto integrado de comercio
 
Nomenclatura Orgánica
Nomenclatura OrgánicaNomenclatura Orgánica
Nomenclatura Orgánica
instituto integrado de comercio
 
Wilmer reyes actividad1_2_mapac.pdf
Wilmer reyes actividad1_2_mapac.pdfWilmer reyes actividad1_2_mapac.pdf
Wilmer reyes actividad1_2_mapac.pdf
instituto integrado de comercio
 
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
instituto integrado de comercio
 
Leyesdelosgases 130409014731-phpapp01
Leyesdelosgases 130409014731-phpapp01Leyesdelosgases 130409014731-phpapp01
Leyesdelosgases 130409014731-phpapp01
instituto integrado de comercio
 
Leyesdelosgases 131127115455-phpapp02 (1)
Leyesdelosgases 131127115455-phpapp02 (1)Leyesdelosgases 131127115455-phpapp02 (1)
Leyesdelosgases 131127115455-phpapp02 (1)
instituto integrado de comercio
 
Propiedadescoligativas 1
Propiedadescoligativas 1Propiedadescoligativas 1
Propiedadescoligativas 1
instituto integrado de comercio
 
Soluciones 3a
Soluciones  3aSoluciones  3a
2 soluciones
2 soluciones2 soluciones
1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones
instituto integrado de comercio
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
instituto integrado de comercio
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
instituto integrado de comercio
 
Historia tabla periodica
Historia tabla periodicaHistoria tabla periodica
Historia tabla periodica
instituto integrado de comercio
 
Clase propiedad peridica
Clase propiedad peridicaClase propiedad peridica
Clase propiedad peridica
instituto integrado de comercio
 
Historia tabla periodica
Historia tabla periodicaHistoria tabla periodica
Historia tabla periodica
instituto integrado de comercio
 
Configuracinelectrnica
ConfiguracinelectrnicaConfiguracinelectrnica
Configuracinelectrnica
instituto integrado de comercio
 
Estruc atomic y model atom
Estruc atomic y model atomEstruc atomic y model atom
Estruc atomic y model atom
instituto integrado de comercio
 
Estructura atc3b3mica-de-la-materia-repaso
Estructura atc3b3mica-de-la-materia-repasoEstructura atc3b3mica-de-la-materia-repaso
Estructura atc3b3mica-de-la-materia-repaso
instituto integrado de comercio
 
Numeros cuanticos
Numeros cuanticosNumeros cuanticos

Más de instituto integrado de comercio (20)

Nomenclatura HC alifaticos
Nomenclatura HC alifaticosNomenclatura HC alifaticos
Nomenclatura HC alifaticos
 
Nomenclatura Orgánica
Nomenclatura OrgánicaNomenclatura Orgánica
Nomenclatura Orgánica
 
Wilmer reyes actividad1_2_mapac.pdf
Wilmer reyes actividad1_2_mapac.pdfWilmer reyes actividad1_2_mapac.pdf
Wilmer reyes actividad1_2_mapac.pdf
 
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
 
Leyesdelosgases 130409014731-phpapp01
Leyesdelosgases 130409014731-phpapp01Leyesdelosgases 130409014731-phpapp01
Leyesdelosgases 130409014731-phpapp01
 
Leyesdelosgases 131127115455-phpapp02 (1)
Leyesdelosgases 131127115455-phpapp02 (1)Leyesdelosgases 131127115455-phpapp02 (1)
Leyesdelosgases 131127115455-phpapp02 (1)
 
Propiedadescoligativas 1
Propiedadescoligativas 1Propiedadescoligativas 1
Propiedadescoligativas 1
 
Soluciones 3a
Soluciones  3aSoluciones  3a
Soluciones 3a
 
2 soluciones
2 soluciones2 soluciones
2 soluciones
 
1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
 
Historia tabla periodica
Historia tabla periodicaHistoria tabla periodica
Historia tabla periodica
 
Clase propiedad peridica
Clase propiedad peridicaClase propiedad peridica
Clase propiedad peridica
 
Historia tabla periodica
Historia tabla periodicaHistoria tabla periodica
Historia tabla periodica
 
Configuracinelectrnica
ConfiguracinelectrnicaConfiguracinelectrnica
Configuracinelectrnica
 
Estruc atomic y model atom
Estruc atomic y model atomEstruc atomic y model atom
Estruc atomic y model atom
 
Estructura atc3b3mica-de-la-materia-repaso
Estructura atc3b3mica-de-la-materia-repasoEstructura atc3b3mica-de-la-materia-repaso
Estructura atc3b3mica-de-la-materia-repaso
 
Numeros cuanticos
Numeros cuanticosNumeros cuanticos
Numeros cuanticos
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Equilibrio acidobase

  • 1. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 6. Equilibrio ácido-base I 6. Equilibrios ácido-base I6. Equilibrios ácido-base I
  • 2. ContenidosContenidos Equilibrios ácido-base IEquilibrios ácido-base I • Ácidos y basesÁcidos y bases • Producto iónico del agua.Producto iónico del agua. • Disoluciones neutras, ácidas y básicas.Disoluciones neutras, ácidas y básicas. • Concepto de pH.Concepto de pH. • Ácidos y bases fuertes y débiles: KÁcidos y bases fuertes y débiles: Kaa y Ky Kbb.. • Grado de ionización.Grado de ionización. • Ácidos polipróticos.Ácidos polipróticos.
  • 3. Bibliografía recomendadaBibliografía recomendada • Petrucci: Química General, 8ª edición. R. H. Petrucci, W. S. Harwood, F. G. Herring, (Prentice Hall, Madrid, 2003). – Secciones 17.1, 17.2, 17.3, 17.4, 17.5, 17.6, 17.9
  • 4. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 6. Equilibrio ácido-base I Ácidos y basesÁcidos y bases
  • 5. Ácidos y basesÁcidos y bases • Teoría de Arrhenius: (punto de partida, superada) – Ácido: sustancia que produce protones (H+ ) en agua – Base o álcali: sustancia que produce iones hidroxilo (OH- ) en agua – ¿Por qué es alcalino el amoniaco, NH3? • “Porque en disolución acuosa forma NH4OH, que cede OH- .” • ¡Pero nunca se ha detectado la especie química NH4OH en agua! • Necesitamos otra teoría 2 ( ) ( ) ( ) H O g ac acHCl H Cl+ − → + 2 ( ) ( ) ( ) H O s ac acNaOH Na OH+ − → + [Lectura: Petrucci 17.1]
  • 6. Ácidos y basesÁcidos y bases • Teoría de Brønsted y Lowry: (aceptada hoy para ácidos y bases en disolución acuosa) – Ácido: dador de protones – Base o álcali: aceptor de protones – Reacción ácido-base: reacción de intercambio de protones [Lectura: Petrucci 17.2] 2 2NaOH H O Na H O OH+ − + → + + ácidobase 3 2 4NH H O NH OH+ − + → + ácidobase 3 2 4NH H O NH OH+ − + +ƒ 3 2 4NH H O NH OH+ − + ¬ + ácido base ácidobase ácido base 2 3HCl H O Cl H O− + + → + ácido base conjugados conjugados
  • 7. Ácidos y basesÁcidos y bases • Teoría de Lewis: (aceptada hoy para ácidos y bases en general) – Ácido: aceptor de pares de electrones – Base o álcali: dador de pares de electrones – Reacción ácido-base: reacción de intercambio de pares de electrones [Lectura: Petrucci 17.9] ácido de Lewis base de Lewis aducto
  • 8. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 6. Equilibrio ácido-base I Ácidos y bases enÁcidos y bases en disolucióndisolución
  • 9. Equilibrio de autoionización. Producto iónico del aguaEquilibrio de autoionización. Producto iónico del agua 2 2 3H O H O H O OH+ − + +ƒ 14 ,298 1,0 10wK − = × Agua pura: 3[ ][ ] wH O OH K+ − = (Aunque no escribimos el subíndice eq, nos referirnos a concentraciones de equilibrio de aquí en adelante) 14 7 3[ ] [ ] 1,0 10 1,0 10H O OH M+ − − − = = × = ×a 25ºC: 3[ ] [ ]H O OH+ − = wK= ácidobase ácido base débil débil fuerte fuerte H + H + Anfótero: sustancia que puede actuar como ácido y como base 14 7 3[ ] [ ] 9,6 10 3,1 10H O OH M+ − − − = = × = ×a 60ºC: 3[ ] [ ]H O OH+ − > 3[ ] [ ]H O OH+ − = 3[ ] [ ]H O OH+ − < [Lectura: Petrucci 17.3] Dsln. ácida Dsln. neutra Dsln. básica o alcalina
  • 10. pH, pOH y pKpH, pOH y pK Def.: 4 3[ ] 3,7 10H O M+ − = × 3log[ ]pH H O+ ≡ − Las concentraciones molares de H3O+ y de OH- en disolución suelen ser mucho menores que 1 M; p.ej: 11 [ ] 2,7 10OH M− − = × 3,43 3[ ] 10H O M+ − = 10,57 [ ] 10OH M− − = log[ ]pOH OH − ≡ − 3,43pH = 10,57pH = 14,00 10wK − = logw wpK K≡ − 14,00wpK = 14 1,0 10wK − = × 25ºC 3[ ][ ] wH O OH K+ − = 3log[ ] log[ ] log wH O OH K+ − − − = − wpH pOH pK+ = 25º ;C 14,00pH pOH+ = [Lectura: Petrucci 17.3]
  • 11. pH, pOH y pKpH, pOH y pK 3[ ]/H O M+ [ ]/OH M− pH pOH LL 11,0011 1,0 10− × 9,009 1,0 10− × 7,007 1,0 10− × 5,005 1,0 10− × 3,003 1,0 10− × LL 12 1,0 10− × 12,00 10 1,0 10− × 10,00 8 1,0 10− × 8,00 6 1,0 10− × 6,00 4 1,0 10− × 4,00 2,002 1,0 10− × L 3,00 5,00 7,00 9,00 11,00 L 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 L 3 1,0 10− × 5 1,0 10− × 7 1,0 10− × 9 1,0 10− × 11 1,0 10− × L 2 1,0 10− × 4 1,0 10− × 6 1,0 10− × 8 1,0 10− × 10 1,0 10− × 12 1,0 10− × Acidez Basicidad [Lectura: Petrucci 17.3]
  • 12. pH y pOHpH y pOH Una muestra de agua de lluvia tiene pH=4,35. ¿Cuánto vale [H3O+ ]? 34,35 log[ ]H O+ = − 3log[ ] 4,35H O+ = − 4,35 5 3[ ] 10 4,5 10H O M+ − − = = × Una muestra de un amoniaco de uso doméstico tiene pH=11,28. ¿Cuánto vale [OH- ]? 14,00 14,00 11,28 2,72pOH pH= − = − = 2,72 log[ ]OH − = − 2,72 3 [ ] 10 1,9 10OH M− − − = = ×
  • 13. Ácidos y bases fuertesÁcidos y bases fuertes Tienen el equilibrio de ionización muy desplazado a la derecha 2 3HCl H O Cl H O− + + → + NaOH Na OH+ − → + - puede considerarse totalmente desplazado, salvo en disoluciones muy concentradas - el aporte de la autoionización del agua a la concentración de H3O+ en las disoluciones de ácidos fuertes y de OH- en las de bases fuertes es despreciable 2 32H O H O OH+ − +… Ácidos fuertes más frecuentes Bases fuertes más frecuentes HCl HBr HI 4HClO 3HNO 2 4H SO (sólo la 1ª ionización) LiOH NaOH KOH RbOH CsOH ( )2 Mg OH ( )2 Ca OH ( )2 Sr OH ( )2 Ba OH [Lectura: Petrucci 17.4]
  • 14. Ácidos y bases fuertesÁcidos y bases fuertes Ejemplo: Disolución HCl(ac) 0,015 M. ¿Cuánto valen las concentraciones molares de las especies presentes en la disolución y el pH? 2 3HCl H O Cl H O− + + → + 0c+ 0c+0( )c− 2 32H O H O OH+ − +ƒ w+ w+ [ ]Cl− = 3[ ]H O+ = [ ]OH − = 0c 0c w+ w 0c; 0,015M= 0,015M= 3[ ] [ ]wOH K H O− + = 14 1,0 10 0,015− = × 13 6,7 10 M− = × 13 6,7 10 M− = × 1 3[ ][ ] wH O OH K+ − = 2 3 3 ~ todo el H3O+ procede de la ionización del ácido • los OH- proceden de la ionización del agua • los Cl- proceden de la ionización del ácido • [H3O+ ] y [OH- ] deben ser consistentes con Kw log0,015 1,82pH = − = 4 [Lectura: Petrucci 17.4]
  • 15. Ácidos y bases fuertesÁcidos y bases fuertes Ejemplo: Disolución saturada de Ca(OH)2(ac). ¿Cuánto valen las concentraciones molares de las especies presentes en la disolución y el pH? [Ca(OH)2: solubilidad a 25ºC 0,16 g/100 ml.] 2 2 2( ) ( )( ) ( ) 2s acCa OH Ca OH Ca OH+ − → +ƒ s+ 2s+( )s− 2 32H O H O OH+ − +ƒ w+ w+ 2 [ ]Ca + = 3[ ]H O+ = [ ]OH − = s w 2s w+ 0,022M= 13 2,3 10 M− = × 3[ ] [ ]wH O K OH+ − = 14 1,0 10 0,044− = × 13 2,3 10 M− = × 0,044M= 1 3[ ][ ] wH O OH K+ − = 3 3 2 ~ todo el OH- procede de la ionización del la base disuelta • los H3O+ proceden de la ionización del agua • los Ca2+ proceden de la ionización de la base disuelta • [H3O+ ] y [OH- ] deben ser consistentes con Kw 2 2 [ ][ ] psCa OH K+ − = • la concentración de base disuelta e ionizada es su solubilidad molar 2s; 4 13 log 2,3 10 12,64pH − = − × = [Lectura: Petrucci 17.4] 1 20,16 ( ) 100 dsln g Ca OH ml 0,022M= 2 2 1 ( ) 74,1 ( ) mol Ca OH g Ca OH 1000 1 ml l
  • 16. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 6. Equilibrio ácido-base I Ácidos y basesÁcidos y bases débilesdébiles
  • 17. Ácidos y bases débilesÁcidos y bases débiles Es necesario considerar su equilibrio de ionización 2 3HA H O A H O− + + +ƒ Constante de ionización o de acidez del ácido HA [Lectura: Petrucci 17.5] 3[ ][ ] [ ] a A H O K HA − + = 2B H O HB OH+ − + +ƒ Constante de ionización o de basicidad de la base B [ ][ ] [ ] b HB OH K B + − = 2 3HCN H O CN H O− + + +ƒ 10 6,2 10aK − = × 9,21apK = - ácidos más fuertes cuanto mayor Ka (cuanto menor pKa) 3 2 4NH H O NH OH+ − + +ƒ 5 1,8 10bK − = × 4,74bpK = - bases más fuertes cuanto mayor Kb (cuanto menor pKb)
  • 20. Ácidos débilesÁcidos débiles Disolución HA(ac) c0 M. ¿Concentraciones molares de las especies presentes en la disolución? 2 3HA H O A H O− + + +ƒ x+ x+x− 2 32H O H O OH+ − +ƒ w+ w+ [ ]A− 3[ ]H O+ [ ]OH − x= x w= + w= x; 3[ ][ ] wH O OH K+ − = ~ todo el H3O+ procede de la ionización del ácido (Kw<<Ka) • los OH- proceden de la ionización del agua • los A- proceden de la ionización del ácido [Lectura: Petrucci 17.5] 3[ ][ ] [ ] a A H O K HA − + = [ ]HA 0c x= − • el HA se ioniza parcialmente; ¿es Ka suficientemente pequeña para que c0-x=c0? 2 0 a x K c x = − 2 0 0a ax K x K c+ − = 2 4 2 a a o aK K c K x − + + = 0c; 2 0 a x K c = 11 11 22 22 0 ax c K= wK w x = 0¿4 ?ac K>> 0¿4 ?ac K>> SINO
  • 21. 2 0 ;a x K c x = − 2 0 0 ;a ax K x K c+ − = 04 :ac K>> 2 4 2 a a o aK K c K x − + + = ( )0x > Si 4 2 a o aK c K x − + ; 04 a ac K K>> 2 04 a ac K K>> o ac K; 2 0 a x K c = que equivale a aproximar 0 0c x c− ; 2 0 ax c K= La aproximación se hace para calcular Para calcular la concentración de equilibrio de HA se puede usar 0c x− x
  • 22. Bases débilesBases débiles [Lectura: Petrucci 17.5] 2 0 b x K c x = − 2 0 0b bx K x K c+ − = 2 4 2 b b o bK K c K x − + + = 2 0 b x K c = 11 22 0 bx c K= wK w x = 0¿4 ?bc K>> SINO Disolución B(ac) c0 M. ¿Concentraciones molares de las especies presentes en la disolución? 2B H O HB OH+ − + +ƒ x+ x+x− 2 32H O H O OH+ − +ƒ w+ w+ 3[ ][ ] wH O OH K+ − = [ ][ ] [ ] b HB OH K B + − = [ ]HB+ [ ]OH − 3[ ]H O+ x= x w= + w= x; ~ todo el OH- procede de la ionización de la base (Kw<<Kb) • los H3O+ proceden de la ionización del agua • los HB+ proceden de la ionización de la base [ ]B 0c x= − • la B se ioniza parcialmente; ¿es Kb suficientemente pequeña para que c0-x=c0? 0¿4 ?bc K>> 0c; 11 22
  • 23. Ácidos débilesÁcidos débiles Ejemplo: Disolución HF(ac) 0,15 M. ¿Cuánto valen las concentraciones molares de las especies presentes en la disolución y el pH? [HF: Ka=6,6x10-4 ] 2 3HF H O F H O− + + +ƒ x+ x+x− 2 32H O H O OH+ − +ƒ w+ w+ 0,0099M= 12 1,0 10 M− = × 14 3[ ][ ] 1,0 10wH O OH K+ − − = = × [Lectura: Petrucci 17.5] 43[ ][ ] 6,6 10 [ ] a F H O K HF − + − = = × 0,15M= 3 9,9 10x − = × 0¿4 ?ac K>> 0,60 0,00066 0,60+ = SI [ ]F− 3[ ]H O+ [ ]OH − x= x w= + w= x; [ ]HF 0c x= − 0c; 2 0 a x K c = 0 ax c K= 0,0099M= wK w x = 14 3 1,0 10 9,9 10 − − × = × 12 1,0 10− = × 3[ ] [ ] [ ] [ ]HF F H O OH− + − >> = >>> 3 log9,9 10 2,00pH − = − × =
  • 24. Ácidos débilesÁcidos débiles Ejemplo: Disolución HF(ac) 0,00150 M. ¿Cuánto valen las concentraciones molares de las especies presentes en la disolución y el pH? [HF: Ka=6,6x10-4 ] 2 3HF H O F H O− + + +ƒ x+ x+x− 2 32H O H O OH+ − +ƒ w+ w+ 0,00072M= 11 1,4 10 M− = × 14 3[ ][ ] 1,0 10wH O OH K+ − − = = × [Lectura: Petrucci 17.5] 43[ ][ ] 6,6 10 [ ] a F H O K HF − + − = = × 0,00078M= 4 7,2 10x − = × 0¿4 ?ac K>> 0,0060 0,00066 0,0067+ = NO [ ]F− 3[ ]H O+ [ ]OH − x= x w= + w= x; [ ]HF 0c x= − 2 0 a x K c x = − wK w x = 14 4 1,0 10 7,2 10 − − × = × 11 1,4 10− = × 2 4 2 a a o aK K c K x − + + = 0,00072M= 0,00099o ac K =  3[ ] [ ] [ ] [ ]HF F H O OH− + − >≈ = >>> 4 log7,2 10 3,14pH − = − × =
  • 25. Ácidos débilesÁcidos débiles Ejemplo: El pH de una disolución HF(ac) 0,0015 M es 3,14. ¿Cuánto vale la constante de ionización del HF? 2 3HF H O F H O− + + +ƒ x+ x+x− 2 32H O H O OH+ − +ƒ w+ w+ 14 3[ ][ ] 1,0 10wH O OH K+ − − = = × 3[ ][ ] [ ] a F H O K HF − + = 3,14 4 3[ ] 10 7,2 10x H O+ − − = = = × [ ]F− 3[ ]H O+ [ ]OH − x= x w= + w= x; [ ]HF 0c x= − 4 2 4 0 (7,2 10 ) 6,6 10 0,0015 0,00072 a x x K c x − −× × = = = × − −
  • 26. Bases débilesBases débiles 2B H O HB OH+ − + +ƒ x+ x+x− 2 32H O H O OH+ − +ƒ w+ w+ 14 3[ ][ ] 1,0 10wH O OH K+ − − = = × 9[ ][ ] 1,5 10 [ ] b HB OH K B + − − = = × [ ]HB+ [ ]OH − 3[ ]H O+ x= x w= + w= x; [ ]B 0c x= − 0c; Ejemplo: Disolución piridina(ac) 0,0015 M. ¿Concentraciones molares de las especies presentes en la disolución y pH? [Piridina: Kb=1,5x10-9 ] 6 1,5 10x − = × 0¿4 ?bc K>> 9 0,0060 1,5 10 0,0060− + × = SI 2 0 b x K c = 0 bx c K= wK w x = 14 6 1,0 10 1,5 10 − − × = × 9 6,7 10− = × 6 log1,5 10 5,82pOH − = − × = 6 1,5 10 M− = × 9 6,7 10 M− = × 0,0015M= 3[ ] [ ] [ ] [ ]B HB OH H O+ − + >> = >>6 1,5 10 M− = × 14,00 5,82 8,18pH = − =
  • 27. Bases débilesBases débiles 2B H O HB OH+ − + +ƒ x+ x+x− 2 32H O H O OH+ − +ƒ w+ w+ 14 3[ ][ ] 1,0 10wH O OH K+ − − = = × [ ][ ] [ ] b HB OH K B + − = [ ]HB+ [ ]OH − 3[ ]H O+ x= x w= + w= x; [ ]B 0c x= − Ejemplo: El pH de una disolución de piridina(ac) 0,0015 M es 8,18 ¿Cuánto vale la constante de ionización de la piridina? 5,82 6 [ ] 10 1,5 10x OH − − − = = = × 6 2 9 6 0 (1,5 10 ) 1,5 10 0,0015 1,5 10 b x x K c x − − − × × = = = × − − × 14,00 8,18 5,82pOH = − = no es necesario considerar si se desprecia frente a c0 o no
  • 28. Grado de ionizaciónGrado de ionización (de un ácido o de una base débiles)(de un ácido o de una base débiles) [Lectura: Petrucci 17.5] Grado de ionización = 2 3HA H O A H O− + + +ƒ x+ x+x− 3[ ][ ] [ ] a A H O K HA − + = [ ]A− x= [ ]HA 0c x= − 0 0 [ ]A x c c α − = = Molaridad de ácido ionizado Molaridad de ácido inicial 0c α= 0 (1 )c α= − 3[ ]H O+ x= 0c α= 2 2 0 0 (1 ) a c K c α α = − 2 0 (1 ) a c K α α = − 100%× 0c α Ácido fuerte Ácido débil 1 0 0,5 2 0 4 2 a a o aK K c K c α − + + =
  • 29. Grado de ionizaciónGrado de ionización (de un ácido o de una base débiles)(de un ácido o de una base débiles) 0c α Ácido fuerte Ácido débil 1 0 0,5 Ej.: ¿Cuál es el grado de ionización del HF(ac) 0,0015 M y del HF(ac) 0,15 M de los ejemplos de más atrás? HF(ac) 0,0015 M: HF(ac) 0,15 M: 0 0 [ ]F x c c α − = = 0,00072 0,48 48% 0,0015 α = = = 0,0099 0,066 6,6% 0,15 α = = =
  • 30. Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 6. Equilibrio ácido-base I Ácidos polipróticosÁcidos polipróticos
  • 31. Ácidos polipróticosÁcidos polipróticos [Lectura: Petrucci 17.6] Ejemplo: H3PO4, con Ka1 >> Ka2 >> Ka3 3 4 2 2 4 3H PO H O H PO H O− + + +ƒ 3 1 7,1 10aK − = × 8 2 6,2 10aK − = × 13 3 4,4 10aK − = × x− x+ x+ y− y+ y+ z− z+ z+ 3 4[ ]H PO 2 4[ ]H PO− 2 4[ ]HPO − 3 4[ ]PO − 3[ ]H O+ [ ]OH − x y= − y z= − z= x y z w= + + + w= =− +− ][ ]][[ 2 4 3 3 4 HPO OHPO =− +− ][ ]][[ 42 3 2 4 POH OHHPO = +− ][ ]][[ 43 342 POH OHPOH 2 2 4 2 4 3H PO H O HPO H O− − + + +ƒ 2 3 4 2 4 3HPO H O PO H O− − + + +ƒ 2 32H O H O OH+ − +ƒ w+ w+ 14 3[ ][ ] 1,0 10wH O OH K+ − − = = × 0c x= − x; 2 1( )a aK K<< y; 3 2( )a aK K<< x; 1(& )w aK K<< 2 1 0 a x K c x = − 2ay K= 3a z x K y = wx w K= y 1x 2 z w 3 4
  • 32. Ácidos polipróticosÁcidos polipróticos [Lectura: Petrucci 17.6] 3 4[ ]H PO 2 4[ ]H PO− 2 4[ ]HPO − 3 4[ ]PO − 3[ ]H O+ [ ]OH − x y= − y z= − z= x y z w= + + + w= 0c x= − x; y; x; 2 1 0 a x K c x = − 2ay K= 3a z x K y = wx w K= y 1x 2 z w 3 4 Ejemplo: Disolución H3PO4(ac) 3.00 M. ¿Cuánto valen las concentraciones molares de las especies presentes en la disolución y el pH? 0 1¿4 ?ac K>> 3 12,00 7,1 10 12,00− + × = SI 2 1 0 a x K c = 3 0 1 3,00 7,1 10ax c K − = = × ×1 8 2 6,2 10ay K − = = ×2 3a y z K x = 0,15x = 8 13 196,2 10 4,4 10 1,9 10 0,15 − − −× = × = ×3 4 wK w x = 14 141,0 10 6,7 10 0,15 − −× = = × 2,85M= 0,15M= 0,15M= 8 6,2 10 M− = × 19 1,9 10 M− = × 14 6,7 10 M− = × log0,15 0,82pH = − =
  • 33. Ácidos polipróticos: El ácido sulfúrico HÁcidos polipróticos: El ácido sulfúrico H22SOSO44 [Lectura: Petrucci 17.6] 2 4[ ]H SO 4[ ]HSO− 2 4[ ]SO − 3[ ]H O+ [ ]OH − 0c x= − x= 0c x w= + + w= 0= 0c x+; 0 2 0 ( ) a x c x K c x + = − 0 wK w c x = + 0,49M= 0,51M= 0,011M= 14 2,0 10 M− = × log0,51 2,92pH = − = 1ª ionización: ácido fuerte; 2ª ionización: ácido débil 2 4 2 4 3H SO H O HSO H O− + + → + 2 2 1,1 10aK − = × 0( )c− 0c+ 0c+ x− x+ x+ 2 4 3 4 [ ][ ] [ ] SO H O HSO − + − =2 4 2 4 3HSO H O SO H O− − + + +ƒ 2 32H O H O OH+ − +ƒ w+ w+ 14 3[ ][ ] 1,0 10wH O OH K+ − − = = × 0 2 0 a c x K c ; 0,011x = Ejemplo: Disolución H2SO4(ac) 0,50 M. ¿Concentraciones molares de las especies presentes en la disolución y pH? [Ka2=1,1x10-2 ] 14 141,0 10 2,0 10 0,51 − −× = = × 2 0,011ax K =;