SlideShare una empresa de Scribd logo
I. Operaciones de
Financiamiento y de Crédito
El Financiamiento de las
Empresas
1. Financiamiento Interno:
a. Aportes de Capital,
b. Préstamos Socios,
2. Financiamiento Externo:
a. Créditos Bancarios,
b. Crédito de Proveedores,
c. Leasing para la adquisición de activos,
d. Factoring para hacer líquidas Cuentas por cobrar
Análisis y estructura jurídica de
la Operación de Financiamiento
Es operación de financiamiento aquella que
permite al cliente el uso de un bien para su
adquisición final o la liquidez de sus cuentas por
cobrar.
El elemento que caracteriza la operación de
financiación es la asignación de los recursos a
un objeto, v.gr. El Leasing
En el Factoring dado que la operación usa la
cesión de derechos, lo que hay es una venta de
una cuenta por cobrar, basada en dos principios
fundamentales Globalidad y Exclusividad.
Consideraciones sobre la
Contratación Comercial Moderna
• El Contrato o la Operación Mercantil
• El Carácter Normativo de las Operaciones
• La Naturaleza Mercantil de los actos de
financiación.
Diferencias entre Operaciones de Crédito y
Operaciones de Financiamiento
1. La Operación de Financiamiento es un
mecanismo que permite adquirir un bien,
obtener capital sin obligación de pago exigible u
obtener liquidez.
2. El Leasing o el Factoring son Operaciones de
Financiamiento
3. La Operación de Crédito es la entrega o
promesa de entrega de una suma de dinero con
obligación de pago en dinero en un momento
distinto a la convención.
4. La más característica Operación de Crédito es
el mutuo de dinero.
Tasa de Interés
• Es un monto de dinero que se traduce en un porcentaje, mediante
el cual se paga por el uso del dinero por parte de quien lo haya
recibido.
• Si se trata de un depósito, la tasa de interés expresa el pago que
recibe la persona o empresa que deposita el dinero por poner esa
cantidad a disposición del otro.
• Si se trata de un crédito, la tasa de interés es el monto que el
deudor deberá pagar a quien le presta, por el uso de ese dinero.
• La ley chilena ha estipulado, para el caso de los créditos, un límite
de interés que recibe el nombre de interés máximo convencional.
• Este interés no puede exceder en más de un 50% el interés
corriente que rige al momento de la convención, ya sea que se
pacte una tasa fija o variable.
Interés Corriente
• De acuerdo al Artículo 6 de la Ley 18.010 sobre Operaciones
de Crédito de Dinero, es el interés promedió cobrado por los
bancos y las sociedades establecidas en Chile en las
operaciones que se realicen en el país, con exclusión de las
comprendidas en el artículo 5 de la misma ley.
• Corresponde a la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras determinar las tasas de interés corriente,
pudiendo distinguir entre operaciones en moneda nacional,
reajustables o no reajustables, en una o más monedas
extranjeras o expresadas en dichas monedas o reajustables
según el valor de ellas, como asimismo, por el monto de los
créditos, no pudiendo establecerse más de dos límites para
este efecto, o según los plazos a que se hayan pactado tales
operaciones
Tasa Máxima Convencional
• La ley chilena ha estipulado, para el caso de los
créditos, un límite de interés que recibe el nombre de
interés máximo convencional. Este interés no puede
exceder en más de un 50% el interés corriente que rige
al momento de la convención, ya sea que se pacte una
tasa fija o variable.
• El interés corriente es el interés promedio cobrado por
los bancos y sociedades financieras establecidas en
Chile en las operaciones que realicen en el país, salvo
ciertas exclusiones que enumera la ley, y corresponde a
la SBIF determinar las tasas de interés corriente,
pudiendo distinguir entre operaciones en moneda
nacional o extranjera, reajustables o no reajustables.
Tasa Máxima Convencional
• Los promedios se establecen en relación con las
operaciones efectuadas durante cada mes calendario y
las tasas resultantes se publican en el Diario Oficial y en
esta Superintendencia durante la primera quincena del
mes siguiente.
• El cumplimiento de las disposiciones de la ley para el
caso de los bancos, lo supervisa esta Superintendencia.
La Tasa Máxima Convencional se puede encontrar, por
fecha, en la sección correspondiente del sitio web de la
SBIF.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encaje y reserva_tecnica
Encaje y reserva_tecnicaEncaje y reserva_tecnica
Encaje y reserva_tecnica
adyaner
 
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROSLEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
UgoArman Do
 
Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financiero
Michael Medina
 
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO» «MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
Paul Anthony Santos Flores
 
Legislación bancaria
Legislación bancariaLegislación bancaria
Legislación bancaria
wendymartinez139
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
elenalopezj
 
Encaje Bancario (Ecuador)
Encaje Bancario (Ecuador)Encaje Bancario (Ecuador)
Encaje Bancario (Ecuador)
Lenin Quilisimba
 
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Sistema bancario
Sistema bancarioSistema bancario
Sistema bancario
Abby Cortez
 
El sistema bancario
El  sistema bancarioEl  sistema bancario
El sistema bancario
Paul Sardón
 
11356 2008.r
11356 2008.r11356 2008.r
11356 2008.r
David Castro
 
SECRETO BANCARIO
SECRETO BANCARIOSECRETO BANCARIO
SECRETO BANCARIO
Paul Anthony Santos Flores
 
Operaciones bancarias 03
Operaciones bancarias  03Operaciones bancarias  03
Operaciones bancarias 03
Videoconferencias UTPL
 
Operaciones bancarias exponer
Operaciones bancarias exponerOperaciones bancarias exponer
Operaciones bancarias exponer
Katy Ludeña Melendrez
 
Operaciones bursatiles y bancarias
Operaciones bursatiles y bancariasOperaciones bursatiles y bancarias
Operaciones bursatiles y bancarias
Nombre Apellidos
 
Sesiones 1 aif_2010_-ii
Sesiones 1 aif_2010_-iiSesiones 1 aif_2010_-ii
Sesiones 1 aif_2010_-ii
josemanriquezamalloa
 
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivoNif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
rrvn73
 
La oferta-monetaria
La oferta-monetariaLa oferta-monetaria
La oferta-monetaria
gabymontesinos1984
 
Que es un banco
Que es un bancoQue es un banco
Que es un banco
milita Ramirez
 
Res 11356
Res 11356Res 11356
Res 11356
medalithla
 

La actualidad más candente (20)

Encaje y reserva_tecnica
Encaje y reserva_tecnicaEncaje y reserva_tecnica
Encaje y reserva_tecnica
 
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROSLEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
 
Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financiero
 
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO» «MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
 
Legislación bancaria
Legislación bancariaLegislación bancaria
Legislación bancaria
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
 
Encaje Bancario (Ecuador)
Encaje Bancario (Ecuador)Encaje Bancario (Ecuador)
Encaje Bancario (Ecuador)
 
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Sistema bancario
Sistema bancarioSistema bancario
Sistema bancario
 
El sistema bancario
El  sistema bancarioEl  sistema bancario
El sistema bancario
 
11356 2008.r
11356 2008.r11356 2008.r
11356 2008.r
 
SECRETO BANCARIO
SECRETO BANCARIOSECRETO BANCARIO
SECRETO BANCARIO
 
Operaciones bancarias 03
Operaciones bancarias  03Operaciones bancarias  03
Operaciones bancarias 03
 
Operaciones bancarias exponer
Operaciones bancarias exponerOperaciones bancarias exponer
Operaciones bancarias exponer
 
Operaciones bursatiles y bancarias
Operaciones bursatiles y bancariasOperaciones bursatiles y bancarias
Operaciones bursatiles y bancarias
 
Sesiones 1 aif_2010_-ii
Sesiones 1 aif_2010_-iiSesiones 1 aif_2010_-ii
Sesiones 1 aif_2010_-ii
 
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivoNif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
 
La oferta-monetaria
La oferta-monetariaLa oferta-monetaria
La oferta-monetaria
 
Que es un banco
Que es un bancoQue es un banco
Que es un banco
 
Res 11356
Res 11356Res 11356
Res 11356
 

Destacado

9
99
Oscar mauricio zapatagonzalez_act_individual_final
Oscar mauricio zapatagonzalez_act_individual_finalOscar mauricio zapatagonzalez_act_individual_final
Oscar mauricio zapatagonzalez_act_individual_final
Oscar Zapata
 
2014 06 25_12_33_59
2014 06 25_12_33_592014 06 25_12_33_59
2014 06 25_12_33_59
Gaby de la Huerta
 
2014 06 11_07_37_25 (1)
2014 06 11_07_37_25 (1)2014 06 11_07_37_25 (1)
2014 06 11_07_37_25 (1)
Gaby de la Huerta
 
Caja pisco
Caja piscoCaja pisco
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
Edilma Baron
 
Ciber
CiberCiber
Según ipsos perú
Según ipsos perúSegún ipsos perú
Según ipsos perú
Jacky Flor Solano Gomez
 
Proyecto padrino tutor
Proyecto padrino tutorProyecto padrino tutor
Proyecto padrino tutor
danielgrisales79
 
Hemograma
HemogramaHemograma
LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
LA ADMINISTRACION ESTRATEGICALA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
ITAFH
 
Propósitos del estudio de la educación física
Propósitos del estudio de la educación físicaPropósitos del estudio de la educación física
Propósitos del estudio de la educación física
War Raiing GaalletiTaa
 
El Derecho
El DerechoEl Derecho
2014 06 27_12_01_04
2014 06 27_12_01_042014 06 27_12_01_04
2014 06 27_12_01_04
Gaby de la Huerta
 
Blogger
BloggerBlogger
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
estrellita_chio
 
Pila casera o pila de Danielle
Pila casera o pila de DaniellePila casera o pila de Danielle
Pila casera o pila de Danielle
felipeg11
 
Qué es un wiki. kk
Qué es un wiki. kkQué es un wiki. kk
Qué es un wiki. kk
estudiantekarina123
 
DIRECCIONES IP CLASE B.
DIRECCIONES IP  CLASE B. DIRECCIONES IP  CLASE B.
DIRECCIONES IP CLASE B.
Yali Granda
 
Ups ct002321
Ups ct002321Ups ct002321
Ups ct002321
prueba 88
 

Destacado (20)

9
99
9
 
Oscar mauricio zapatagonzalez_act_individual_final
Oscar mauricio zapatagonzalez_act_individual_finalOscar mauricio zapatagonzalez_act_individual_final
Oscar mauricio zapatagonzalez_act_individual_final
 
2014 06 25_12_33_59
2014 06 25_12_33_592014 06 25_12_33_59
2014 06 25_12_33_59
 
2014 06 11_07_37_25 (1)
2014 06 11_07_37_25 (1)2014 06 11_07_37_25 (1)
2014 06 11_07_37_25 (1)
 
Caja pisco
Caja piscoCaja pisco
Caja pisco
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
 
Ciber
CiberCiber
Ciber
 
Según ipsos perú
Según ipsos perúSegún ipsos perú
Según ipsos perú
 
Proyecto padrino tutor
Proyecto padrino tutorProyecto padrino tutor
Proyecto padrino tutor
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
LA ADMINISTRACION ESTRATEGICALA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
 
Propósitos del estudio de la educación física
Propósitos del estudio de la educación físicaPropósitos del estudio de la educación física
Propósitos del estudio de la educación física
 
El Derecho
El DerechoEl Derecho
El Derecho
 
2014 06 27_12_01_04
2014 06 27_12_01_042014 06 27_12_01_04
2014 06 27_12_01_04
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Pila casera o pila de Danielle
Pila casera o pila de DaniellePila casera o pila de Danielle
Pila casera o pila de Danielle
 
Qué es un wiki. kk
Qué es un wiki. kkQué es un wiki. kk
Qué es un wiki. kk
 
DIRECCIONES IP CLASE B.
DIRECCIONES IP  CLASE B. DIRECCIONES IP  CLASE B.
DIRECCIONES IP CLASE B.
 
Ups ct002321
Ups ct002321Ups ct002321
Ups ct002321
 

Similar a Opreaciones de financiamiento

Opreaciones de financiamiento
Opreaciones de financiamientoOpreaciones de financiamiento
Opreaciones de financiamiento
jennifer rocha vargas
 
RESUMEN TERCER PERIODO
RESUMEN TERCER PERIODORESUMEN TERCER PERIODO
RESUMEN TERCER PERIODO
CARLOS CHAVARRIA
 
Bancos operaciones (teoría)
Bancos operaciones (teoría)Bancos operaciones (teoría)
Bancos operaciones (teoría)
Stella Paez
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
Adriana Romano
 
Operaciones y Servicios Bancarios.pptx
Operaciones y Servicios Bancarios.pptxOperaciones y Servicios Bancarios.pptx
Operaciones y Servicios Bancarios.pptx
ZayraCazares
 
retencion fuente
retencion fuenteretencion fuente
retencion fuente
VIJAROMA 96
 
Operaciones del pasivo
Operaciones del pasivoOperaciones del pasivo
Operaciones del pasivo
Videoconferencias UTPL
 
Operaciones bancarias 02
Operaciones bancarias 02Operaciones bancarias 02
Operaciones bancarias 02
Videoconferencias UTPL
 
Técnicas de-captación-de-fondos
Técnicas de-captación-de-fondosTécnicas de-captación-de-fondos
Técnicas de-captación-de-fondos
Ever Jhon Ruiz
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
FVargas91
 
Crédito y CAT.pdf
Crédito y CAT.pdfCrédito y CAT.pdf
Crédito y CAT.pdf
JorgeAJC
 
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
Mauricio Pedrozo Moncaris
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
yelicaroli
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
yelicaroli
 
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
Crisleidy Jimenez
 
Instrumentos Financieros
Instrumentos FinancierosInstrumentos Financieros
Instrumentos Financieros
guestf886d8
 
Trabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestreTrabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestre
Alexandra Acevedo
 
Operaciones bancarias 02
Operaciones bancarias 02Operaciones bancarias 02
Operaciones bancarias 02
Videoconferencias UTPL
 
Operaciones bancarias 02
Operaciones bancarias 02Operaciones bancarias 02
Operaciones bancarias 02
Videoconferencias UTPL
 
Operaciones bancarias 02
Operaciones bancarias 02Operaciones bancarias 02
Operaciones bancarias 02
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Opreaciones de financiamiento (20)

Opreaciones de financiamiento
Opreaciones de financiamientoOpreaciones de financiamiento
Opreaciones de financiamiento
 
RESUMEN TERCER PERIODO
RESUMEN TERCER PERIODORESUMEN TERCER PERIODO
RESUMEN TERCER PERIODO
 
Bancos operaciones (teoría)
Bancos operaciones (teoría)Bancos operaciones (teoría)
Bancos operaciones (teoría)
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
 
Operaciones y Servicios Bancarios.pptx
Operaciones y Servicios Bancarios.pptxOperaciones y Servicios Bancarios.pptx
Operaciones y Servicios Bancarios.pptx
 
retencion fuente
retencion fuenteretencion fuente
retencion fuente
 
Operaciones del pasivo
Operaciones del pasivoOperaciones del pasivo
Operaciones del pasivo
 
Operaciones bancarias 02
Operaciones bancarias 02Operaciones bancarias 02
Operaciones bancarias 02
 
Técnicas de-captación-de-fondos
Técnicas de-captación-de-fondosTécnicas de-captación-de-fondos
Técnicas de-captación-de-fondos
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
 
Crédito y CAT.pdf
Crédito y CAT.pdfCrédito y CAT.pdf
Crédito y CAT.pdf
 
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
 
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
 
Instrumentos Financieros
Instrumentos FinancierosInstrumentos Financieros
Instrumentos Financieros
 
Trabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestreTrabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestre
 
Operaciones bancarias 02
Operaciones bancarias 02Operaciones bancarias 02
Operaciones bancarias 02
 
Operaciones bancarias 02
Operaciones bancarias 02Operaciones bancarias 02
Operaciones bancarias 02
 
Operaciones bancarias 02
Operaciones bancarias 02Operaciones bancarias 02
Operaciones bancarias 02
 

Opreaciones de financiamiento

  • 2. El Financiamiento de las Empresas 1. Financiamiento Interno: a. Aportes de Capital, b. Préstamos Socios, 2. Financiamiento Externo: a. Créditos Bancarios, b. Crédito de Proveedores, c. Leasing para la adquisición de activos, d. Factoring para hacer líquidas Cuentas por cobrar
  • 3. Análisis y estructura jurídica de la Operación de Financiamiento Es operación de financiamiento aquella que permite al cliente el uso de un bien para su adquisición final o la liquidez de sus cuentas por cobrar. El elemento que caracteriza la operación de financiación es la asignación de los recursos a un objeto, v.gr. El Leasing En el Factoring dado que la operación usa la cesión de derechos, lo que hay es una venta de una cuenta por cobrar, basada en dos principios fundamentales Globalidad y Exclusividad.
  • 4. Consideraciones sobre la Contratación Comercial Moderna • El Contrato o la Operación Mercantil • El Carácter Normativo de las Operaciones • La Naturaleza Mercantil de los actos de financiación.
  • 5. Diferencias entre Operaciones de Crédito y Operaciones de Financiamiento 1. La Operación de Financiamiento es un mecanismo que permite adquirir un bien, obtener capital sin obligación de pago exigible u obtener liquidez. 2. El Leasing o el Factoring son Operaciones de Financiamiento 3. La Operación de Crédito es la entrega o promesa de entrega de una suma de dinero con obligación de pago en dinero en un momento distinto a la convención. 4. La más característica Operación de Crédito es el mutuo de dinero.
  • 6. Tasa de Interés • Es un monto de dinero que se traduce en un porcentaje, mediante el cual se paga por el uso del dinero por parte de quien lo haya recibido. • Si se trata de un depósito, la tasa de interés expresa el pago que recibe la persona o empresa que deposita el dinero por poner esa cantidad a disposición del otro. • Si se trata de un crédito, la tasa de interés es el monto que el deudor deberá pagar a quien le presta, por el uso de ese dinero. • La ley chilena ha estipulado, para el caso de los créditos, un límite de interés que recibe el nombre de interés máximo convencional. • Este interés no puede exceder en más de un 50% el interés corriente que rige al momento de la convención, ya sea que se pacte una tasa fija o variable.
  • 7. Interés Corriente • De acuerdo al Artículo 6 de la Ley 18.010 sobre Operaciones de Crédito de Dinero, es el interés promedió cobrado por los bancos y las sociedades establecidas en Chile en las operaciones que se realicen en el país, con exclusión de las comprendidas en el artículo 5 de la misma ley. • Corresponde a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras determinar las tasas de interés corriente, pudiendo distinguir entre operaciones en moneda nacional, reajustables o no reajustables, en una o más monedas extranjeras o expresadas en dichas monedas o reajustables según el valor de ellas, como asimismo, por el monto de los créditos, no pudiendo establecerse más de dos límites para este efecto, o según los plazos a que se hayan pactado tales operaciones
  • 8. Tasa Máxima Convencional • La ley chilena ha estipulado, para el caso de los créditos, un límite de interés que recibe el nombre de interés máximo convencional. Este interés no puede exceder en más de un 50% el interés corriente que rige al momento de la convención, ya sea que se pacte una tasa fija o variable. • El interés corriente es el interés promedio cobrado por los bancos y sociedades financieras establecidas en Chile en las operaciones que realicen en el país, salvo ciertas exclusiones que enumera la ley, y corresponde a la SBIF determinar las tasas de interés corriente, pudiendo distinguir entre operaciones en moneda nacional o extranjera, reajustables o no reajustables.
  • 9. Tasa Máxima Convencional • Los promedios se establecen en relación con las operaciones efectuadas durante cada mes calendario y las tasas resultantes se publican en el Diario Oficial y en esta Superintendencia durante la primera quincena del mes siguiente. • El cumplimiento de las disposiciones de la ley para el caso de los bancos, lo supervisa esta Superintendencia. La Tasa Máxima Convencional se puede encontrar, por fecha, en la sección correspondiente del sitio web de la SBIF.