SlideShare una empresa de Scribd logo
Alessandro Volta Alessandro Volta nació en Como, Italia. Recibió una educación básica y media humanista, pero al llegar a la enseñanza superior, optó por una formación científica. Alessandro Volta En el año 1785 fue nombrado profesor de física de la Escuela Real de Como. Un año después, Volta realizó su primer invento, un aparato relacionado con la electricidad. Con dos discos metálicos separados por un conductor húmedo (pero unidos con un circuito exterior). De esta forma logra por primera vez, producir corriente eléctrica continua, inventando el electróforo perpetuo, un dispositivo que una vez que se encuentra cargado, puede transferir electricidad a otros objetos, y que genera electricidad estática. Entre los años 1786 y 1788, se dedicó a la química, descubriendo y aislando el gas de metano.  Electróforo perpetuo
Electróforo
En 1780, un amigo de Volta, observó que el contacto de dos metales diferentes con el músculo de una rana originaba la aparición de corriente eléctrica. A Volta le interesó la idea y en 1974 comenzó a experimentar con metales únicamente, y llegó a la conclusión de que el tejido muscular animal no era necesario para producir corriente eléctrica.  Este hallazgo suscitó una fuerte controversia entre los partidarios de la electricidad animal y los defensores de la electricidad metálica, pero la demostración, realizada en 1800, del funcionamiento de la primera pila eléctrica certificó la victoria a favor de Volta. Batería eléctrica Volta comunicó su descubrimiento de la pila a la Royal  Society londinense el 20 de marzo de 1800. La comunicación de Volta fue leída en audiencia el 26 de junio del mismo año, y tras varias reproducciones del invento efectuadas por los miembros de la sociedad, se confirmó el descubrimiento y se le otorgó el crédito de éste.
Pila Voltaica Historia En 1780 Luis Galvani, al realizar un experimento, observó que las ancas de una rana recién  muerta se crispaban y pataleaban al tocárselas con dos barras de metales diferentes.  La explicación del fenómeno la dio poco tiempo después Alessandro Volta, quien descubrió que  la causa de tales movimientos se hallaban en el paso de una corriente eléctrica producida por  los dos metales diferentes. Investigó como producir electricidad por reacciones químicas y en 1800, inventó un dispositivo  que se conoce como pila voltaica. Colocó una serie de pequeñas placas de cinc y plata, en  pares, una arriba de la otra, separando cada par de placas por una tela humedecida con  agua salada; el conjunto produjo una corriente eléctrica y fue este el origen de la primera  pila eléctrica. Pronto la perfeccionó reemplazándola por una pila de dos elementos; cobre y  cinc, sumergidos en una solución de ácido sulfúrico contenida en un recipiente. Luis Galvani
Definición Cuando introducimos una barra de cinc en una disolución de CuSO4, se observa que la barra se recubre de cobre, la disolución va perdiendo el color azul de los iones Cu+. La ecuación del proceso es: Cu+ + Zn Cu + Zn2+ En muchas reacciones químicas se produce una transferencia de electrones desde una especie química a la otra. Dichas reacciones se denominan REDOX. La especie que cede los electrones se oxida, la que los gana se reduce. · Oxidación es el proceso en el que una especie pierde electrones. · Reducción es el proceso en el que una especie gana electrones. Pila Voltaica
Separando el cinc metálico de los Cu+, conseguimos que los electrones pasen desde los átomos de Zn hasta los iones Cu+ a través de un hilo metálico. Se obtiene así una corriente eléctrica capaz de encender una bombilla. Un dispositivo como este se llama pila voltaica, en la cual se denomina cátodo al electrodo donde se produce la  reducción y ánodo al electrodo donde se produce la oxidación. Una pila voltaica aprovecha la electricidad de una reacción química espontánea para encender una bombilla (foco). Las tiras de cinc y cobre, dentro de disoluciones de ácido sulfúrico diluido y sulfato de cobre respectivamente, actúan como electrodos. El puente salino (en este caso cloruro de potasio) permite a los electrones fluir entre las cubetas sin que se mezclen las disoluciones.
Diferencias entre Pila Voltaica y Pila Alcalina
Diferentes tipos de pilas
Integrantes Eguiza Piña Rodrigo        103-17 Ochoa Valeriano Oscar    103-40 Ruelas Manzo Alonso      103-46 Sánchez Pedret Arturo     103-49

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdfPráctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdfPauAG1
 
Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.klebz12
 
Electrodinamica.
Electrodinamica.Electrodinamica.
Electrodinamica.garnan68
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicasIsrael Flores
 
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricos
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricosUnidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricos
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricosLuis Fernando Rodriguez
 
Fenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatoriosFenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatorioskunzellg1
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAEro Zth
 
Fuerza electromotriz
Fuerza electromotrizFuerza electromotriz
Fuerza electromotrizIsrael Flores
 
Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Alfredo Loayza Guzmán
 
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)Harold Isai Silvestre Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdfPráctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
 
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
ONDAS ELECTROMAGNETICASONDAS ELECTROMAGNETICAS
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
 
Ley cuadrado inversoooo
Ley cuadrado inversooooLey cuadrado inversoooo
Ley cuadrado inversoooo
 
Experimento 1 Efecto Joule
Experimento 1 Efecto JouleExperimento 1 Efecto Joule
Experimento 1 Efecto Joule
 
Teoría electromagnética de maxwell
Teoría electromagnética de maxwell Teoría electromagnética de maxwell
Teoría electromagnética de maxwell
 
Informe Ondas 1
Informe Ondas 1Informe Ondas 1
Informe Ondas 1
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
 
Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.
 
Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
 
Electrodinamica.
Electrodinamica.Electrodinamica.
Electrodinamica.
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
 
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricos
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricosUnidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricos
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricos
 
6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell
 
Fenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatoriosFenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatorios
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
 
Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro
Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro
Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro
 
Fuerza electromotriz
Fuerza electromotrizFuerza electromotriz
Fuerza electromotriz
 
Informe laboratorio
Informe laboratorioInforme laboratorio
Informe laboratorio
 
Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445
 
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
Aula 07 cinetica electrodica electroquimica 2020 ii (1)
 

Similar a La Pila Voltaica

Similar a La Pila Voltaica (20)

Pila Voltaica 101 01
Pila Voltaica 101 01Pila Voltaica 101 01
Pila Voltaica 101 01
 
Pilas Voltaicas
Pilas VoltaicasPilas Voltaicas
Pilas Voltaicas
 
Quimica Pila Voltaica
Quimica Pila VoltaicaQuimica Pila Voltaica
Quimica Pila Voltaica
 
Pilaelectrica
PilaelectricaPilaelectrica
Pilaelectrica
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
CIRCUITOS EN SERIE
CIRCUITOS EN SERIE CIRCUITOS EN SERIE
CIRCUITOS EN SERIE
 
Presentacion Quimica
Presentacion QuimicaPresentacion Quimica
Presentacion Quimica
 
Carlos Baez
Carlos BaezCarlos Baez
Carlos Baez
 
pila voltaica 02
pila voltaica 02pila voltaica 02
pila voltaica 02
 
Alejandro volta
Alejandro voltaAlejandro volta
Alejandro volta
 
power point la tecnologia ?
power point la tecnologia ?power point la tecnologia ?
power point la tecnologia ?
 
OPERADORES ELECTRICOS
OPERADORES ELECTRICOSOPERADORES ELECTRICOS
OPERADORES ELECTRICOS
 
OPERADORES ELECTRICOS
OPERADORES ELECTRICOSOPERADORES ELECTRICOS
OPERADORES ELECTRICOS
 
maquina electrostatico.docx
maquina electrostatico.docxmaquina electrostatico.docx
maquina electrostatico.docx
 
Electricidad
Electricidad Electricidad
Electricidad
 
La Pila
La PilaLa Pila
La Pila
 
MATERIALES CONDUCTORES.pptx
MATERIALES CONDUCTORES.pptxMATERIALES CONDUCTORES.pptx
MATERIALES CONDUCTORES.pptx
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
pila voltaica 05
pila voltaica 05pila voltaica 05
pila voltaica 05
 
Lectura actividad 3_reconocimiento_unidad_1
Lectura actividad 3_reconocimiento_unidad_1Lectura actividad 3_reconocimiento_unidad_1
Lectura actividad 3_reconocimiento_unidad_1
 

Más de quimarchivo

Pila Voltaica 06
Pila Voltaica 06Pila Voltaica 06
Pila Voltaica 06quimarchivo
 
Alessandro Volta Y Pila Voltaica
Alessandro Volta Y Pila VoltaicaAlessandro Volta Y Pila Voltaica
Alessandro Volta Y Pila Voltaicaquimarchivo
 
Alessandro Volta02
Alessandro Volta02Alessandro Volta02
Alessandro Volta02quimarchivo
 
pila voltaica 04
pila voltaica 04pila voltaica 04
pila voltaica 04quimarchivo
 
Pila Voltaica 101
Pila Voltaica 101Pila Voltaica 101
Pila Voltaica 101quimarchivo
 
Pila voltaica 103 (02,21,27,52)
Pila voltaica 103 (02,21,27,52)Pila voltaica 103 (02,21,27,52)
Pila voltaica 103 (02,21,27,52)quimarchivo
 
Alessandro Volta
Alessandro VoltaAlessandro Volta
Alessandro Voltaquimarchivo
 

Más de quimarchivo (9)

Pila Voltaica 06
Pila Voltaica 06Pila Voltaica 06
Pila Voltaica 06
 
Alessandro Volta Y Pila Voltaica
Alessandro Volta Y Pila VoltaicaAlessandro Volta Y Pila Voltaica
Alessandro Volta Y Pila Voltaica
 
Alessandro Volta02
Alessandro Volta02Alessandro Volta02
Alessandro Volta02
 
pila voltaica 04
pila voltaica 04pila voltaica 04
pila voltaica 04
 
Pila Voltaica 101
Pila Voltaica 101Pila Voltaica 101
Pila Voltaica 101
 
Pila voltaica 103 (02,21,27,52)
Pila voltaica 103 (02,21,27,52)Pila voltaica 103 (02,21,27,52)
Pila voltaica 103 (02,21,27,52)
 
Alessandro Volta
Alessandro VoltaAlessandro Volta
Alessandro Volta
 
pila voltaica
pila voltaicapila voltaica
pila voltaica
 
pila voltaica
pila voltaicapila voltaica
pila voltaica
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

La Pila Voltaica

  • 1. Alessandro Volta Alessandro Volta nació en Como, Italia. Recibió una educación básica y media humanista, pero al llegar a la enseñanza superior, optó por una formación científica. Alessandro Volta En el año 1785 fue nombrado profesor de física de la Escuela Real de Como. Un año después, Volta realizó su primer invento, un aparato relacionado con la electricidad. Con dos discos metálicos separados por un conductor húmedo (pero unidos con un circuito exterior). De esta forma logra por primera vez, producir corriente eléctrica continua, inventando el electróforo perpetuo, un dispositivo que una vez que se encuentra cargado, puede transferir electricidad a otros objetos, y que genera electricidad estática. Entre los años 1786 y 1788, se dedicó a la química, descubriendo y aislando el gas de metano. Electróforo perpetuo
  • 3. En 1780, un amigo de Volta, observó que el contacto de dos metales diferentes con el músculo de una rana originaba la aparición de corriente eléctrica. A Volta le interesó la idea y en 1974 comenzó a experimentar con metales únicamente, y llegó a la conclusión de que el tejido muscular animal no era necesario para producir corriente eléctrica. Este hallazgo suscitó una fuerte controversia entre los partidarios de la electricidad animal y los defensores de la electricidad metálica, pero la demostración, realizada en 1800, del funcionamiento de la primera pila eléctrica certificó la victoria a favor de Volta. Batería eléctrica Volta comunicó su descubrimiento de la pila a la Royal Society londinense el 20 de marzo de 1800. La comunicación de Volta fue leída en audiencia el 26 de junio del mismo año, y tras varias reproducciones del invento efectuadas por los miembros de la sociedad, se confirmó el descubrimiento y se le otorgó el crédito de éste.
  • 4. Pila Voltaica Historia En 1780 Luis Galvani, al realizar un experimento, observó que las ancas de una rana recién muerta se crispaban y pataleaban al tocárselas con dos barras de metales diferentes. La explicación del fenómeno la dio poco tiempo después Alessandro Volta, quien descubrió que la causa de tales movimientos se hallaban en el paso de una corriente eléctrica producida por los dos metales diferentes. Investigó como producir electricidad por reacciones químicas y en 1800, inventó un dispositivo que se conoce como pila voltaica. Colocó una serie de pequeñas placas de cinc y plata, en pares, una arriba de la otra, separando cada par de placas por una tela humedecida con agua salada; el conjunto produjo una corriente eléctrica y fue este el origen de la primera pila eléctrica. Pronto la perfeccionó reemplazándola por una pila de dos elementos; cobre y cinc, sumergidos en una solución de ácido sulfúrico contenida en un recipiente. Luis Galvani
  • 5. Definición Cuando introducimos una barra de cinc en una disolución de CuSO4, se observa que la barra se recubre de cobre, la disolución va perdiendo el color azul de los iones Cu+. La ecuación del proceso es: Cu+ + Zn Cu + Zn2+ En muchas reacciones químicas se produce una transferencia de electrones desde una especie química a la otra. Dichas reacciones se denominan REDOX. La especie que cede los electrones se oxida, la que los gana se reduce. · Oxidación es el proceso en el que una especie pierde electrones. · Reducción es el proceso en el que una especie gana electrones. Pila Voltaica
  • 6. Separando el cinc metálico de los Cu+, conseguimos que los electrones pasen desde los átomos de Zn hasta los iones Cu+ a través de un hilo metálico. Se obtiene así una corriente eléctrica capaz de encender una bombilla. Un dispositivo como este se llama pila voltaica, en la cual se denomina cátodo al electrodo donde se produce la reducción y ánodo al electrodo donde se produce la oxidación. Una pila voltaica aprovecha la electricidad de una reacción química espontánea para encender una bombilla (foco). Las tiras de cinc y cobre, dentro de disoluciones de ácido sulfúrico diluido y sulfato de cobre respectivamente, actúan como electrodos. El puente salino (en este caso cloruro de potasio) permite a los electrones fluir entre las cubetas sin que se mezclen las disoluciones.
  • 7. Diferencias entre Pila Voltaica y Pila Alcalina
  • 9. Integrantes Eguiza Piña Rodrigo 103-17 Ochoa Valeriano Oscar 103-40 Ruelas Manzo Alonso 103-46 Sánchez Pedret Arturo 103-49