SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE ESTUDIOS
PREUNIVERSITARIOS
ICA – PERÚ
Ing. Víctor J Oré Galindo
UNIDAD 03: NOMENCLATURA
INORGANICA
FORMULACIÓN
• La fórmula química: Expresa la composición de moléculas y
compuestos mediante símbolos químicos.
• El Nº de compuestos químicos conocidos es superior a
13 millones!!!
VALENCIA (Val)
Representa la capacidad de combinación que poseen los átomos
para formar compuestos. La valencia es un numero entero sin
signo que nos indica el numero de electrones que el átomo de un
elemento puede ganar, perder o compartir con otro átomo.
Ejemplo: Agua H2O
Val (O) = 2
Val (H) = 1
NUMERO DE OXIDACION (N.O)
Llamado también estado de oxidación (E.O). Representa la carga
real o aparente que adquieren los átomos de un elemento al
formar enlaces químicos con otro de diferente elemento.
N.O (Na) = +1
N.O (Cl) = -1
Ejemplo: Cloruro de sodio, NaCl
Número de oxidación de un elemento viene a ser equivalente a su
capacidad de combinación con un signo positivo o negativo. En
la tabla siguiente se indican los estados de oxidación formales más
usuales.
Grupo Elementos Estado de
oxidación
Grupo 1 (1A) H, Li, Na, K,
Rb, Cs, Fr
+1
Grupo 2 (2A) Be, Mg, Ca,
Sr, Ba, Ra
+2
Grupo 6 (6B) Cr +2,+3
Grupo 7 (7B) Mn
+2, +3
Grupo 8 (8B) Fe
+2, +3
Grupo 9 (8B) Co
Grupo 10
(8B)
Ni
Grupo 11
(1B)
Cu
Ag
Au
+1, +2
+1
+1, +3
Grupo Elementos Estado de
oxidación
Grupo
12 (2B)
Zn, Cd
Hg
+2
+1, +2
Grupo
13 (3A)
B, Al, Ga,
In, Tl
+3,-3
Grupo
14 (4A)
C
Si
Ge, Sn, Pb
+2, +4, -4
+2, +4
+ 2, +4
Grupo
15 (5A)
N, P, As, Sb,
Bi -3,+3,+5
Grupo
16 (6A)
O
S, Se, Te
Po
-2
+2, +4, +6, -2
+2, +4, +6, -2
Grupo
17 (7A)
F
Cl, Br, I, At
-1
+1, +3, +5, +7, -1
NUMERO DE OXIDACION (N.O)
CASO ESPECIAL (ANFOTEROS)
Se califica como anfótero al elemento que tiene doble
comportamiento como metal y como no metal El término proviene
del vocablo griego amphóteros, que se traduce como “el uno y el
otro”.
Reglas para determinar Estado
de oxidación
1. El estado de oxidación de cualquier átomo en
estado libre, es decir, no combinado, y moléculas
biatómicas es CERO.
Elementos no
combinados
Cu0, Al0, Ar0, Ag0
Moléculas
biatómicas
H2, O2, Cl2, Br2
2. El estado de oxidación del hidrógeno es +1, excepto en
el caso de los hidruros (MHv), donde es -1.
Ácidos Hidruros
1
2 4
H SO
 -1
NaH
3. El estado de oxidación del oxígeno en la mayoría de los
compuestos es -2, excepto:
4. En los iones simples, cationes (+) y aniones (-), el
estado de oxidación es igual a la carga del ion.
 Ejemplos:
Cationes Aniones
Cu2+ = +2 Cl- = -1
Na+ = +1 S2- = -2
5. En los iones poliatómicos, la suma de los estados de
oxidación de todos los átomos debe ser igual a la carga
del ion.
 Ejemplo:
E.O (S)
S = 1(X) = X
O = 4(-2) = -8
-2
X = 6
6. En las moléculas neutras, los estados de oxidación de
todos los átomos deben sumar CERO.
Nº at. Est. Ox.
H = 2 (+1) = +2
S = 1 (X ) = X
O = 4 (-2) = -8
0
X = 6
RESUMEN
FUNCIONES QUIMICAS
INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS
1. FUNCIONES OXIGENADAS
2. FUNCIONES HIDROGENADAS
Sistemas de Nomenclaturas
• CLÁSICA TRADICIONAL (el sistema
más antiguo)
• STOCK
• IUPAC o Sistemática (propuesta por la
IUPAC)
Unión
Internacional
de Química
Pura y Aplicada
(International
Union of Pure
and Applied
Chemistry,
IUPAC)
¿Como distinguirlas?:
Tradicional: oso, ico, hipo-oso,
per-ico.
Stock: (número romano) junto al
elemento.
Sistemática: di, tri , tetra ….
Nomenclatura TRADICIONAL
• Consiste en añadir un sufijo al nombre del
elemento según con el N.O. con el que actúe:
Posibilidad de N.O. PREFIJOS SUFIJOS
1 de ico
2
N.O. Menor oso
N.O. Mayor ico
3
N.O. Menor Hipo oso
N.O. Intermedia oso
N.O. Mayor ico
4
Menor - Menor Hipo oso
Menor oso
Mayor ico
Mayor-Mayor Hiper - Per ico
COMPUESTOS BINARIOS
NOMENCLATURA DE STOCK
Consiste en indicar el N.O. con números romanos y entre
paréntesis, al final del nombre del elemento.
Si éste tiene N.O. único, no se indica.
CuO óxido de cobre (II)
Fe2O3 óxido de hierro (III)
Al2O3 óxido de aluminio
COMPUESTOS BINARIOS
Nomenclatura SISTEMÁTICA (IUPAC)
• Consiste en la utilización de prefijos numerales
griegos para indicar el Nº de átomos de cada
elemento presente en la fórmula
• Los prefijos que se utilizan son: mono (1), di (2), tri
(3), tetra (4), penta (5), hexa (6), hepta (7), … El
prefijo mono puede omitirse.
Cl2O5 pentaóxido de dicloro
H2S sulfuro de dihidrógeno
SiH4 tetrahidruro de silicio
COMPUESTOS BINARIOS
Ejemplo:
El nombre de los siguientes compuesto es:
Au2O3
CLÁSICA : Oxido Áurico
STOCK : Oxido de Oro (III)
IUPAC : Trióxido de oro
QUIMICA UNIDA 03-2022.pptx
QUIMICA UNIDA 03-2022.pptx
QUIMICA UNIDA 03-2022.pptx
QUIMICA UNIDA 03-2022.pptx
QUIMICA UNIDA 03-2022.pptx
QUIMICA UNIDA 03-2022.pptx
QUIMICA UNIDA 03-2022.pptx
QUIMICA UNIDA 03-2022.pptx
QUIMICA UNIDA 03-2022.pptx
QUIMICA UNIDA 03-2022.pptx
QUIMICA UNIDA 03-2022.pptx
QUIMICA UNIDA 03-2022.pptx
QUIMICA UNIDA 03-2022.pptx
QUIMICA UNIDA 03-2022.pptx
QUIMICA UNIDA 03-2022.pptx
QUIMICA UNIDA 03-2022.pptx
QUIMICA UNIDA 03-2022.pptx
QUIMICA UNIDA 03-2022.pptx
QUIMICA UNIDA 03-2022.pptx
QUIMICA UNIDA 03-2022.pptx

Más contenido relacionado

Similar a QUIMICA UNIDA 03-2022.pptx

Numeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptxNumeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptx
DAYANALOPEZMANZANARE
 
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
miguelandreu1
 
Jg 201001-qg-clase07-nom
Jg 201001-qg-clase07-nomJg 201001-qg-clase07-nom
Jg 201001-qg-clase07-nom
markrivas
 
clase07-nom
clase07-nomclase07-nom
clase07-nom
markrivas
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
alexisjoss
 
Nomenclatura oxidos
Nomenclatura   oxidosNomenclatura   oxidos
Nomenclatura oxidos
calljj
 
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
miguelandreu1
 
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
miguelandreu1
 
Apuntes formulación inorganica (1º bach)
Apuntes formulación inorganica (1º bach)Apuntes formulación inorganica (1º bach)
Apuntes formulación inorganica (1º bach)
miguelandreu1
 
Formulación inorganica
Formulación inorganicaFormulación inorganica
Formulación inorganica
jguijarromolina19
 
formulación 3º ESO (8).pptx nomenclatura
formulación 3º ESO (8).pptx nomenclaturaformulación 3º ESO (8).pptx nomenclatura
formulación 3º ESO (8).pptx nomenclatura
FuencislaFeier
 
Introduccion a la Quimica segun Luis Rizo
Introduccion a la Quimica segun Luis RizoIntroduccion a la Quimica segun Luis Rizo
Introduccion a la Quimica segun Luis Rizo
luisrizo
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
milton36
 
BIOQUIMICA (1).pdf
BIOQUIMICA (1).pdfBIOQUIMICA (1).pdf
BIOQUIMICA (1).pdf
SebastianLopez635412
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
VanessaEstrellaFray
 
Nomenclatura inorgnica iv unidad
Nomenclatura inorgnica iv  unidadNomenclatura inorgnica iv  unidad
Nomenclatura inorgnica iv unidad
centro educativo miel
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL SECUNDARÍA
NOMENCLATURA INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL SECUNDARÍANOMENCLATURA INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL SECUNDARÍA
NOMENCLATURA INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL SECUNDARÍA
MgDANTECASTILLO
 
Sintitul 11
Sintitul 11Sintitul 11
Sintitul 11
AraceliDF2
 
Átomos y Especies Químicas
Átomos y Especies QuímicasÁtomos y Especies Químicas
Átomos y Especies Químicas
chrisz07
 
Átomos y Especies Químicas
Átomos y Especies QuímicasÁtomos y Especies Químicas
Átomos y Especies Químicas
chrisz07
 

Similar a QUIMICA UNIDA 03-2022.pptx (20)

Numeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptxNumeros de oxidacion.pptx
Numeros de oxidacion.pptx
 
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
 
Jg 201001-qg-clase07-nom
Jg 201001-qg-clase07-nomJg 201001-qg-clase07-nom
Jg 201001-qg-clase07-nom
 
clase07-nom
clase07-nomclase07-nom
clase07-nom
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Nomenclatura oxidos
Nomenclatura   oxidosNomenclatura   oxidos
Nomenclatura oxidos
 
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
 
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
 
Apuntes formulación inorganica (1º bach)
Apuntes formulación inorganica (1º bach)Apuntes formulación inorganica (1º bach)
Apuntes formulación inorganica (1º bach)
 
Formulación inorganica
Formulación inorganicaFormulación inorganica
Formulación inorganica
 
formulación 3º ESO (8).pptx nomenclatura
formulación 3º ESO (8).pptx nomenclaturaformulación 3º ESO (8).pptx nomenclatura
formulación 3º ESO (8).pptx nomenclatura
 
Introduccion a la Quimica segun Luis Rizo
Introduccion a la Quimica segun Luis RizoIntroduccion a la Quimica segun Luis Rizo
Introduccion a la Quimica segun Luis Rizo
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
 
BIOQUIMICA (1).pdf
BIOQUIMICA (1).pdfBIOQUIMICA (1).pdf
BIOQUIMICA (1).pdf
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Nomenclatura inorgnica iv unidad
Nomenclatura inorgnica iv  unidadNomenclatura inorgnica iv  unidad
Nomenclatura inorgnica iv unidad
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL SECUNDARÍA
NOMENCLATURA INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL SECUNDARÍANOMENCLATURA INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL SECUNDARÍA
NOMENCLATURA INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL SECUNDARÍA
 
Sintitul 11
Sintitul 11Sintitul 11
Sintitul 11
 
Átomos y Especies Químicas
Átomos y Especies QuímicasÁtomos y Especies Químicas
Átomos y Especies Químicas
 
Átomos y Especies Químicas
Átomos y Especies QuímicasÁtomos y Especies Químicas
Átomos y Especies Químicas
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

QUIMICA UNIDA 03-2022.pptx

  • 1. CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS ICA – PERÚ Ing. Víctor J Oré Galindo UNIDAD 03: NOMENCLATURA INORGANICA
  • 2. FORMULACIÓN • La fórmula química: Expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos. • El Nº de compuestos químicos conocidos es superior a 13 millones!!!
  • 3. VALENCIA (Val) Representa la capacidad de combinación que poseen los átomos para formar compuestos. La valencia es un numero entero sin signo que nos indica el numero de electrones que el átomo de un elemento puede ganar, perder o compartir con otro átomo. Ejemplo: Agua H2O Val (O) = 2 Val (H) = 1
  • 4.
  • 5.
  • 6. NUMERO DE OXIDACION (N.O) Llamado también estado de oxidación (E.O). Representa la carga real o aparente que adquieren los átomos de un elemento al formar enlaces químicos con otro de diferente elemento. N.O (Na) = +1 N.O (Cl) = -1 Ejemplo: Cloruro de sodio, NaCl Número de oxidación de un elemento viene a ser equivalente a su capacidad de combinación con un signo positivo o negativo. En la tabla siguiente se indican los estados de oxidación formales más usuales.
  • 7. Grupo Elementos Estado de oxidación Grupo 1 (1A) H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr +1 Grupo 2 (2A) Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra +2 Grupo 6 (6B) Cr +2,+3 Grupo 7 (7B) Mn +2, +3 Grupo 8 (8B) Fe +2, +3 Grupo 9 (8B) Co Grupo 10 (8B) Ni Grupo 11 (1B) Cu Ag Au +1, +2 +1 +1, +3 Grupo Elementos Estado de oxidación Grupo 12 (2B) Zn, Cd Hg +2 +1, +2 Grupo 13 (3A) B, Al, Ga, In, Tl +3,-3 Grupo 14 (4A) C Si Ge, Sn, Pb +2, +4, -4 +2, +4 + 2, +4 Grupo 15 (5A) N, P, As, Sb, Bi -3,+3,+5 Grupo 16 (6A) O S, Se, Te Po -2 +2, +4, +6, -2 +2, +4, +6, -2 Grupo 17 (7A) F Cl, Br, I, At -1 +1, +3, +5, +7, -1 NUMERO DE OXIDACION (N.O)
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. CASO ESPECIAL (ANFOTEROS) Se califica como anfótero al elemento que tiene doble comportamiento como metal y como no metal El término proviene del vocablo griego amphóteros, que se traduce como “el uno y el otro”.
  • 15. Reglas para determinar Estado de oxidación 1. El estado de oxidación de cualquier átomo en estado libre, es decir, no combinado, y moléculas biatómicas es CERO. Elementos no combinados Cu0, Al0, Ar0, Ag0 Moléculas biatómicas H2, O2, Cl2, Br2
  • 16. 2. El estado de oxidación del hidrógeno es +1, excepto en el caso de los hidruros (MHv), donde es -1. Ácidos Hidruros 1 2 4 H SO  -1 NaH 3. El estado de oxidación del oxígeno en la mayoría de los compuestos es -2, excepto: 4. En los iones simples, cationes (+) y aniones (-), el estado de oxidación es igual a la carga del ion.  Ejemplos: Cationes Aniones Cu2+ = +2 Cl- = -1 Na+ = +1 S2- = -2
  • 17. 5. En los iones poliatómicos, la suma de los estados de oxidación de todos los átomos debe ser igual a la carga del ion.  Ejemplo: E.O (S) S = 1(X) = X O = 4(-2) = -8 -2 X = 6
  • 18. 6. En las moléculas neutras, los estados de oxidación de todos los átomos deben sumar CERO. Nº at. Est. Ox. H = 2 (+1) = +2 S = 1 (X ) = X O = 4 (-2) = -8 0 X = 6
  • 21.
  • 25. Sistemas de Nomenclaturas • CLÁSICA TRADICIONAL (el sistema más antiguo) • STOCK • IUPAC o Sistemática (propuesta por la IUPAC) Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (International Union of Pure and Applied Chemistry, IUPAC)
  • 26. ¿Como distinguirlas?: Tradicional: oso, ico, hipo-oso, per-ico. Stock: (número romano) junto al elemento. Sistemática: di, tri , tetra ….
  • 27. Nomenclatura TRADICIONAL • Consiste en añadir un sufijo al nombre del elemento según con el N.O. con el que actúe: Posibilidad de N.O. PREFIJOS SUFIJOS 1 de ico 2 N.O. Menor oso N.O. Mayor ico 3 N.O. Menor Hipo oso N.O. Intermedia oso N.O. Mayor ico 4 Menor - Menor Hipo oso Menor oso Mayor ico Mayor-Mayor Hiper - Per ico COMPUESTOS BINARIOS
  • 28. NOMENCLATURA DE STOCK Consiste en indicar el N.O. con números romanos y entre paréntesis, al final del nombre del elemento. Si éste tiene N.O. único, no se indica. CuO óxido de cobre (II) Fe2O3 óxido de hierro (III) Al2O3 óxido de aluminio COMPUESTOS BINARIOS
  • 29. Nomenclatura SISTEMÁTICA (IUPAC) • Consiste en la utilización de prefijos numerales griegos para indicar el Nº de átomos de cada elemento presente en la fórmula • Los prefijos que se utilizan son: mono (1), di (2), tri (3), tetra (4), penta (5), hexa (6), hepta (7), … El prefijo mono puede omitirse. Cl2O5 pentaóxido de dicloro H2S sulfuro de dihidrógeno SiH4 tetrahidruro de silicio COMPUESTOS BINARIOS
  • 30. Ejemplo: El nombre de los siguientes compuesto es: Au2O3 CLÁSICA : Oxido Áurico STOCK : Oxido de Oro (III) IUPAC : Trióxido de oro