SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias Naturales Química /7° Básico
Contenidos:
Tipos de mezclas:
 homogéneas
 heterogéneas.
Objetivos y contenidos a tratar
Objetivos:
 Comprender, reconocer,
identificar, asociar,
caracterizar y analizar los
tipos de mezclas químicas
que existen.
Recordemos
Para más información
sobre esto puedes
apoyarte entre las
páginas 10 y 15 del
texto escolar.
https://curriculumn
acional.mineduc.cl/
614/articles-
145403_recurso_p
df.pdf
La Materia se puede clasificar en sustancias puras o mezclas
Las sustancias puras son
aquellas en las que su
composición química no
varía aunque se aplique
presión o temperatura, es
decir, no pueden romperse
en moléculas más sencillas
por procesos físicos.
Elementos, sustancias puras
formadas por solo 1 tipo de
átomo.
Compuestos, sustancia
formada por 2 o más tipos de
átomos.
Pueden
ser:
Las mezclas son aquellas
que se forman por la unión
de 2 o más sustancias puras
y si se pueden separar
mediante procesos físicos.
Pueden
ser:
Homogéneas
Heterogéneas
A continuación, te invito a resolver el ítem I de la guía de ejercitación N°7:
“TIPOS DE MEZCLAS”, por lo que ahora deberás salir de este ppt y resolver el
ítem 1 y luego volver a la presentación.
¿Clasifiquemos las mezclas?
A continuación, te invito
a resolver el ítem 2 de la
guía de ejercitación N°7:
“TIPOS DE MEZCLAS”,
por lo que ahora
deberás salir de este ppt
y resolver el ítem 2 y
luego volver a la
presentación.
Homogéneas:
Son aquellas en las que
sus componente se
encuentras
uniformemente
distribuidos y no pueden
distinguirse a simple vista.
Como vimos en la diapositiva anterior existen 2 tipos
de Mezclas
denominadas
Heterogéneas:
Son aquellas en las que sus
componente NO se
encuentras uniformemente
distribuidos y pueden
distinguirse a simple vista.
Por ejemplo
En una taza de café
con azúcar, no
logramos identificar
los componentes de
la solución
En una mezcla de agua
con aceite se identifica
fácilmente cuales son sus
componentes
Dentro de las mezclas homogéneas y heterogéneas nos podemos encontrar con los
diferentes estados de la materia. Si no recuerdas bien los estados de la materia visita la
diapositiva n°8.
Estados de la materia en las mezclas
A continuación, te invito a resolver el ítem 3 de la guía de ejercitación N°7: “TIPOS DE
MEZCLAS”, por lo que ahora deberás salir de este ppt y resolver el ítem 3 y luego volver a la
presentación.
Agua con sal:
El agua esta en estado
líquido y la sal en estado
sólido, sin embargo, es
una mezcla homogénea
en la que no somos
capaces de identificar sus
componentes.
Agua con aceite:
El agua esta en estado
líquido y el aceite
también, sin embargo, es
una mezcla heterogénea
en la que somos capaces
de identificar sus
componentes fácilmente.
¿Y cómo se ven sus moléculas?
Recuerda siempre que para
más información sobre esto
puedes apoyarte entre las
páginas 10 y 15 del texto
escolar.
https://curriculumnacional.
mineduc.cl/614/articles-
145403_recurso_pdf.pdf
Podemos ver
como en las
mezclas
HETEROGÉNEAS,
sus moléculas no
se juntan por eso
es fácil identificar
los componentes.
Podemos ver
como en las
mezclas
HOMOGÉNEAS,
sus moléculas se
juntan por eso es
imposible
identificar los
componentes.
Siempre es bueno recordar…
Sólido, estado de
agregación de la
materia donde sus
moléculas se
encuentran muy
juntas y ordenadas,
presenta solo
movimiento
vibratorio.
Líquido, estado de
agregación de la
materia donde sus
moléculas se
encuentran más
separadas que en los
sólidos pero menos
que en los gases,
presenta
movimiento fluido.
Gaseoso, estado de
agregación de la
materia donde sus
moléculas se
encuentran muy
separadas y
desordenadas,
presenta
movimiento muy
fluido.
Plasma, el más nuevo de
los estado de agregación
de la materia donde en
vez de moléculas existen
solo cargas eléctricas, muy
separadas y
desordenadas, presenta
movimiento muy fluido.
• Este es solo un ejemplo de como debió quedar, tu puedes haber utilizado otras palabras, ejemplos o
diversos colores, lo importante es cumplir con los conceptos claves, las descripciones y los ejemplos para
cada caso.
¿Y cómo te quedo?

Más contenido relacionado

Similar a quimica_tiposmezc_7b (1).pptx (6)

CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdfCAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Las mezclas ezequiel rimoldi
Las mezclas  ezequiel rimoldiLas mezclas  ezequiel rimoldi
Las mezclas ezequiel rimoldi
 
T obias y fabricionnn
T obias y fabricionnnT obias y fabricionnn
T obias y fabricionnn
 
nomenclatura química inorgánica-autor leopoldo simoza
nomenclatura química inorgánica-autor leopoldo simozanomenclatura química inorgánica-autor leopoldo simoza
nomenclatura química inorgánica-autor leopoldo simoza
 
Unit 4 Pure substances and mixtures 1 ESO
Unit 4 Pure substances and mixtures 1 ESOUnit 4 Pure substances and mixtures 1 ESO
Unit 4 Pure substances and mixtures 1 ESO
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

quimica_tiposmezc_7b (1).pptx

  • 2. Contenidos: Tipos de mezclas:  homogéneas  heterogéneas. Objetivos y contenidos a tratar Objetivos:  Comprender, reconocer, identificar, asociar, caracterizar y analizar los tipos de mezclas químicas que existen.
  • 3. Recordemos Para más información sobre esto puedes apoyarte entre las páginas 10 y 15 del texto escolar. https://curriculumn acional.mineduc.cl/ 614/articles- 145403_recurso_p df.pdf La Materia se puede clasificar en sustancias puras o mezclas Las sustancias puras son aquellas en las que su composición química no varía aunque se aplique presión o temperatura, es decir, no pueden romperse en moléculas más sencillas por procesos físicos. Elementos, sustancias puras formadas por solo 1 tipo de átomo. Compuestos, sustancia formada por 2 o más tipos de átomos. Pueden ser: Las mezclas son aquellas que se forman por la unión de 2 o más sustancias puras y si se pueden separar mediante procesos físicos. Pueden ser: Homogéneas Heterogéneas A continuación, te invito a resolver el ítem I de la guía de ejercitación N°7: “TIPOS DE MEZCLAS”, por lo que ahora deberás salir de este ppt y resolver el ítem 1 y luego volver a la presentación.
  • 4.
  • 5. ¿Clasifiquemos las mezclas? A continuación, te invito a resolver el ítem 2 de la guía de ejercitación N°7: “TIPOS DE MEZCLAS”, por lo que ahora deberás salir de este ppt y resolver el ítem 2 y luego volver a la presentación. Homogéneas: Son aquellas en las que sus componente se encuentras uniformemente distribuidos y no pueden distinguirse a simple vista. Como vimos en la diapositiva anterior existen 2 tipos de Mezclas denominadas Heterogéneas: Son aquellas en las que sus componente NO se encuentras uniformemente distribuidos y pueden distinguirse a simple vista. Por ejemplo En una taza de café con azúcar, no logramos identificar los componentes de la solución En una mezcla de agua con aceite se identifica fácilmente cuales son sus componentes
  • 6. Dentro de las mezclas homogéneas y heterogéneas nos podemos encontrar con los diferentes estados de la materia. Si no recuerdas bien los estados de la materia visita la diapositiva n°8. Estados de la materia en las mezclas A continuación, te invito a resolver el ítem 3 de la guía de ejercitación N°7: “TIPOS DE MEZCLAS”, por lo que ahora deberás salir de este ppt y resolver el ítem 3 y luego volver a la presentación. Agua con sal: El agua esta en estado líquido y la sal en estado sólido, sin embargo, es una mezcla homogénea en la que no somos capaces de identificar sus componentes. Agua con aceite: El agua esta en estado líquido y el aceite también, sin embargo, es una mezcla heterogénea en la que somos capaces de identificar sus componentes fácilmente.
  • 7. ¿Y cómo se ven sus moléculas? Recuerda siempre que para más información sobre esto puedes apoyarte entre las páginas 10 y 15 del texto escolar. https://curriculumnacional. mineduc.cl/614/articles- 145403_recurso_pdf.pdf Podemos ver como en las mezclas HETEROGÉNEAS, sus moléculas no se juntan por eso es fácil identificar los componentes. Podemos ver como en las mezclas HOMOGÉNEAS, sus moléculas se juntan por eso es imposible identificar los componentes.
  • 8. Siempre es bueno recordar… Sólido, estado de agregación de la materia donde sus moléculas se encuentran muy juntas y ordenadas, presenta solo movimiento vibratorio. Líquido, estado de agregación de la materia donde sus moléculas se encuentran más separadas que en los sólidos pero menos que en los gases, presenta movimiento fluido. Gaseoso, estado de agregación de la materia donde sus moléculas se encuentran muy separadas y desordenadas, presenta movimiento muy fluido. Plasma, el más nuevo de los estado de agregación de la materia donde en vez de moléculas existen solo cargas eléctricas, muy separadas y desordenadas, presenta movimiento muy fluido.
  • 9. • Este es solo un ejemplo de como debió quedar, tu puedes haber utilizado otras palabras, ejemplos o diversos colores, lo importante es cumplir con los conceptos claves, las descripciones y los ejemplos para cada caso. ¿Y cómo te quedo?