SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIT 4: MIXTURES AND 
PURE SUBSTANCES
LO QUE TENGO QUE SABER DE ESTE TEMA 
1) Comprender la importancia de la clasificación en el trabajo científico. 
2)Conocer y aplicar la clasificación de la materia atendiendo a 
propiedades fácilmente observables. 
3)Comprender y expresar la diferencia entre una mezcla y una sustancia 
pura. 
4)Conocer las técnicas más comunes para separar las sustancias de 
una mezcla. 
5)Comprender las características más importantes de las mezclas 
(homogéneas y heterogéneas). 
6)Reconocer las propiedades de la materia para poder identificar 
sustancias puras. 
7)Conocer el criterio utilizado para clasificar las sustancias puras en 
elementos, sustancias simples y compuestos. 
8)Saber qué son y para qué se utilizan los símbolos químicos.
AATTOOMMSS AANNDD MMOOLLEECCUULLEESS 
As you may know, all matter is compound of atoms and 
molecules. 
H H 
N 
H 
O 
H H 
O O
1-CLASSIFICATION OF MATTER
OOOO 
PPUURREE SSUUBBSSTTAANNCCEESS 
O 
O 
O 
O 
O 
O 
O 
O 
O 
O O O 
O
1-CLASSIFICATION OF MATTER 
Miremos una clasificación de la materia en: 
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/Mira el apartado de clasificación y haz el ejercicio.
2-HETEROGENEOUS MIXTURES 
Mezcla heterogénea: Mezcla en que a simple vista vemos que 
está formada por varias sustancias diferentes. 
Mezcla 
heterogénea 
Mezcla 
heterogénea 
Los seres vivos 
están formados por 
distintos 
componentes, pero 
no son mezclas ya 
que las mezclas 
son sistemas 
inertes. 
Algunos cuerpos 
son 
heterogéneos, 
pero sólo están 
formados por una 
sustancias, por lo 
que no son 
mezclas.
3-HOMOGENEOUS MIXTURES, SOLUTIONS 
Mezcla homogénea: Mezcla de sustancias en la que no podemos ver a 
simple vista que está formada por sustancias diferentes. También se 
llaman disoluciones. 
Disolución es una mezcla homogénea de sustancias que se pueden 
separar por procedimientos físicos. 
Procedimientos físicos son aquellos usados para separar mezclas sin 
cambiar las sustancias que están separando. 
Disolvente es la 
sustancia que está en 
mayor cantidad, soluto 
la que está en menor 
cantidad. Los 
disolventes suelen ser 
líquidos. Los solutos 
sólidos, líquidos o 
gases.
3-MEZCLAS HOMOGENEAS 
Tipos de disoluciones: 
●Concentradas: contiene mucha cantidad de soluto. 
●Diluida: contiene poca cantidad de soluto.
4-TÉCNICAS PARA SEPARAR MEZCLAS 
Son procedimientos físicos que no alteran la naturaleza de las sustancias. 
DECANTACIÓN 
Se usa en líquidos de diferentes 
densidades y que no son solubles. 
FILTRACIÓN 
Se usa para 
separar un 
sólido 
mezclado con 
un líquido 
cuando no es 
soluble. 
SEPARACIÓN 
MAGNÉTICA 
Se usa para 
separar 
sustancias 
magnéticas 
de otras que 
no lo son.
4-TECNICAS PARA SEPARAR MEZCLAS 
TAMIZACIÓN 
Para separar mezclas 
de sólidos en grano de 
diferente tamaño. Se 
usan tamices de 
diferente tamaño. 
CRISTALIZACIÓN Y 
PRECIPITACIÓN 
Separación de 
solutos sólidos 
disueltos en un 
disolvente. Se 
evapora el líquido y 
el sólido precipita 
como cristales.
4-TECNICAS PARA SEPARAR MEZCLAS 
DESTILACIÓN 
Para separar dos líquidos solubles 
entre sí. Se basa en que ebullen y 
se evaporan a temperaturas 
diferentes. El del punto de 
ebullición más bajo se evapora 
primero, se enfría con el agua y 
condensa en el vaso recolector. Es 
un líquido destilado. 
Realiza la siguiente actividad interactiva: 
http://fisicayquimicaenflash.es/swf/eso/cambios%20estado/separaciones.swf 
Otra; 
http://fisicayquimicaenflash.es/swf/eso/cambios 
%20estado/separaciones.swf
5-SUSTANCIAS PURAS 
Tienen un aspecto homogéneo. Las sustancias puras no pueden 
separarse en otras sustancias. 
Podemos diferenciar unas sustancias puras de otras por medio de unas 
propiedades características de cada una. 
●Punto de fusión: 
temperatura paso de sólido a 
líquido. 
●Punto de ebullición: 
temperatura de paso de 
líquido a gas. 
●Densidad: cantidad materia 
por unidad de volumen. 
Los 3 son diferentes y 
característicos de cada 
sustancia.
5.1.-ELEMENTOS Y COMPUESTOS 
El agua es una sustancia pura porque por procesos físicos no podemos 
separarla en otras, pero por procesos químicos sí la podemos separar 
en sus componentes que son el hidrógeno y el oxígeno. 
Debido a que el agua se forma por otras dos sustancias, se dice que el 
agua es un compuesto. Y que el hidrógeno y el oxígeno, sus 
componentes, son elementos (no se descomponen en otras 
sustancias más sencillas). 
Las sustancias puras se clasifican en: 
●Elementos: sustancia pura que no puede descomponerse en otras más 
sencillas. Los elementos son los átomos que forman toda la materia del 
universo. Se representan por una o dos letras. Todos ellos se ordenan en 
el sistema periódico de elementos donde se integran todos los 
conocidos en el universo (hasta ahora unos 111). 
●Compuestos: sustancia formada por dos o más elementos. Se puede 
separar en elementos por procesos químicos.
Los elementos más abundantes del universo son el hidrógeno y el 
helio. Son gases. 
El hidrógeno se usa como combustible en cohetes espaciales. En la 
tierra se encuentra formando parte del agua y en la atmósfera. 
El helio se usa para los globos porque es menos denso que el aire. 
Además los dos forman parte de todas las estrellas del universo 
porque son el combustible de las mismas. 
Algunos elementos frecuentes y sus símbolos son: carbono, C; 
oxígeno, O; nitrógeno, N; hidrógeno, H; cloro, Cl; azufre, S; 
magnesio, Mg; aluminio, Al; cobre, Cu; argón, Ar; oro, Au...
Unit 4 Pure substances and mixtures 1 ESO
Unit 4 Pure substances and mixtures 1 ESO
Unit 4 Pure substances and mixtures 1 ESO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3. la diversidad de la materia
Tema 3.  la diversidad de la materiaTema 3.  la diversidad de la materia
Tema 3. la diversidad de la materia
Abraham Torres Calero
 
Cómo se presenta la materia
Cómo se presenta la materiaCómo se presenta la materia
Cómo se presenta la materiaCarmen Venegas
 
Tema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materiaTema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materia
Juan Sanmartin
 
Fases homogenea y heterogénea
Fases homogenea y heterogéneaFases homogenea y heterogénea
Fases homogenea y heterogénea
Kyryciencias
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
Fco Javier Recio
 
3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materiaprofesoraudp
 
Unidad 03 (La diversidad de la materia)
Unidad 03 (La diversidad de la materia)Unidad 03 (La diversidad de la materia)
Unidad 03 (La diversidad de la materia)
jgortiz
 
Clase 1 2009
Clase 1 2009Clase 1 2009
Clase 1 2009
lucas crotti
 
Mezcla y combinación
Mezcla y combinaciónMezcla y combinación
Mezcla y combinación
Angelica Granados
 
Sistemas materiales
Sistemas materialesSistemas materiales
Sistemas materialesjosegcam34
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
rarato73
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materiaantorreciencias
 
Mezclas y sustacias.
Mezclas y sustacias.Mezclas y sustacias.
Mezclas y sustacias.greatbuda
 
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaCiencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaSilvia Censi
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
vanessagarcia348
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3. la diversidad de la materia
Tema 3.  la diversidad de la materiaTema 3.  la diversidad de la materia
Tema 3. la diversidad de la materia
 
Cómo se presenta la materia
Cómo se presenta la materiaCómo se presenta la materia
Cómo se presenta la materia
 
Tema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materiaTema - Clasificación de la materia
Tema - Clasificación de la materia
 
Fases homogenea y heterogénea
Fases homogenea y heterogéneaFases homogenea y heterogénea
Fases homogenea y heterogénea
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 
3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia
 
Unidad 03 (La diversidad de la materia)
Unidad 03 (La diversidad de la materia)Unidad 03 (La diversidad de la materia)
Unidad 03 (La diversidad de la materia)
 
Clases de materia l2
Clases de materia l2Clases de materia l2
Clases de materia l2
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Clase 1 2009
Clase 1 2009Clase 1 2009
Clase 1 2009
 
Mezcla y combinación
Mezcla y combinaciónMezcla y combinación
Mezcla y combinación
 
Presentacion Ud Materia
Presentacion Ud MateriaPresentacion Ud Materia
Presentacion Ud Materia
 
Sistemas materiales
Sistemas materialesSistemas materiales
Sistemas materiales
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materia
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materia
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 
Mezclas y sustacias.
Mezclas y sustacias.Mezclas y sustacias.
Mezclas y sustacias.
 
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la MateriaCiencias Exactas Clasificación de la Materia
Ciencias Exactas Clasificación de la Materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 

Similar a Unit 4 Pure substances and mixtures 1 ESO

Clasificación sistemas materiales
Clasificación sistemas materialesClasificación sistemas materiales
Clasificación sistemas materiales
Yezz Ortiz
 
Clasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptxClasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptx
LinaMedina43
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
jessicatorres728412
 
Clasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptxClasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptx
JoseLuisMolloVasquez1
 
Clasificación de la Materia.pptx
Clasificación de la Materia.pptxClasificación de la Materia.pptx
Clasificación de la Materia.pptx
BarbaraAvilaRomero
 
Química 1.pptx
Química 1.pptxQuímica 1.pptx
Química 1.pptx
JaimeHuidobroDvila1
 
MEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdfMEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdf
ClaraCerquera1
 
Clasificacion de la materia (1)
Clasificacion de la materia (1)Clasificacion de la materia (1)
Clasificacion de la materia (1)
mariamendoza438703
 
Clasificacion de la materia.pdf
Clasificacion de la materia.pdfClasificacion de la materia.pdf
Clasificacion de la materia.pdf
Dani579343
 
Diversidaddelamateria pv
Diversidaddelamateria pvDiversidaddelamateria pv
Diversidaddelamateria pv
Torbi Vecina Romero
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
carma57
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
jessicatorres728412
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
jessicatorres728412
 
PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptx
PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptxPRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptx
PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptx
Nathalia Aponte Nuñez
 
BLOQUE II Química II.pptx
BLOQUE II Química II.pptxBLOQUE II Química II.pptx
BLOQUE II Química II.pptx
LIMSHOU
 
Materia
MateriaMateria
Materia122713
 

Similar a Unit 4 Pure substances and mixtures 1 ESO (20)

Clasificación sistemas materiales
Clasificación sistemas materialesClasificación sistemas materiales
Clasificación sistemas materiales
 
Clasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptxClasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptx
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
 
Clasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptxClasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptx
 
Clasificación de la Materia.pptx
Clasificación de la Materia.pptxClasificación de la Materia.pptx
Clasificación de la Materia.pptx
 
Química 1.pptx
Química 1.pptxQuímica 1.pptx
Química 1.pptx
 
MEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdfMEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdf
 
Clasificacion de la materia (1)
Clasificacion de la materia (1)Clasificacion de la materia (1)
Clasificacion de la materia (1)
 
Clasificacion de la materia.pdf
Clasificacion de la materia.pdfClasificacion de la materia.pdf
Clasificacion de la materia.pdf
 
Diversidaddelamateria pv
Diversidaddelamateria pvDiversidaddelamateria pv
Diversidaddelamateria pv
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
 
PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptx
PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptxPRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptx
PRESENTACIÓN MATERIA Tabla Periódica -enlaces-reaaciones qNICA.pptx
 
BLOQUE II Química II.pptx
BLOQUE II Química II.pptxBLOQUE II Química II.pptx
BLOQUE II Química II.pptx
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 

Más de Rocío Guerrero Rodríguez

APARATO EXCRETOR EN ANIMALES BIOLOGÍA BAC
APARATO EXCRETOR EN ANIMALES BIOLOGÍA BACAPARATO EXCRETOR EN ANIMALES BIOLOGÍA BAC
APARATO EXCRETOR EN ANIMALES BIOLOGÍA BAC
Rocío Guerrero Rodríguez
 
APARATO CIRCULATORIO EN LOS ANIMALES BAC
APARATO CIRCULATORIO EN LOS ANIMALES BACAPARATO CIRCULATORIO EN LOS ANIMALES BAC
APARATO CIRCULATORIO EN LOS ANIMALES BAC
Rocío Guerrero Rodríguez
 
RESPIRACIÓN ANIMAL, APARATOS RESPIRATORIOS
RESPIRACIÓN ANIMAL, APARATOS RESPIRATORIOSRESPIRACIÓN ANIMAL, APARATOS RESPIRATORIOS
RESPIRACIÓN ANIMAL, APARATOS RESPIRATORIOS
Rocío Guerrero Rodríguez
 
TEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdf
TEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdfTEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdf
TEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdf
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Bacteriología microorganismos 1 Bachillerato
Bacteriología microorganismos 1 BachilleratoBacteriología microorganismos 1 Bachillerato
Bacteriología microorganismos 1 Bachillerato
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Virología 1 Bachillerato Microorganismos
Virología 1 Bachillerato MicroorganismosVirología 1 Bachillerato Microorganismos
Virología 1 Bachillerato Microorganismos
Rocío Guerrero Rodríguez
 
fosilizacion_1bach.pdf
fosilizacion_1bach.pdffosilizacion_1bach.pdf
fosilizacion_1bach.pdf
Rocío Guerrero Rodríguez
 
2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdf
2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdf2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdf
2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdf
Rocío Guerrero Rodríguez
 
MAPAS TOPOGRÁFICOS Y GEOLÓGICOS
MAPAS TOPOGRÁFICOS Y GEOLÓGICOSMAPAS TOPOGRÁFICOS Y GEOLÓGICOS
MAPAS TOPOGRÁFICOS Y GEOLÓGICOS
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Expansion del Fondo Oceanico
Expansion del Fondo OceanicoExpansion del Fondo Oceanico
Expansion del Fondo Oceanico
Rocío Guerrero Rodríguez
 
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdfmetodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Climate change and the rising of the sea level.pdf
Climate change and the rising of the sea level.pdfClimate change and the rising of the sea level.pdf
Climate change and the rising of the sea level.pdf
Rocío Guerrero Rodríguez
 
evaluation teachers november.pdf
evaluation teachers november.pdfevaluation teachers november.pdf
evaluation teachers november.pdf
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Acantilados de Maro y Cerro Gordo
Acantilados de Maro y Cerro GordoAcantilados de Maro y Cerro Gordo
Acantilados de Maro y Cerro Gordo
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Cabo de Gata
Cabo de GataCabo de Gata
Famous people from Malaga.pdf
Famous people from Malaga.pdfFamous people from Malaga.pdf
Famous people from Malaga.pdf
Rocío Guerrero Rodríguez
 

Más de Rocío Guerrero Rodríguez (20)

APARATO EXCRETOR EN ANIMALES BIOLOGÍA BAC
APARATO EXCRETOR EN ANIMALES BIOLOGÍA BACAPARATO EXCRETOR EN ANIMALES BIOLOGÍA BAC
APARATO EXCRETOR EN ANIMALES BIOLOGÍA BAC
 
APARATO CIRCULATORIO EN LOS ANIMALES BAC
APARATO CIRCULATORIO EN LOS ANIMALES BACAPARATO CIRCULATORIO EN LOS ANIMALES BAC
APARATO CIRCULATORIO EN LOS ANIMALES BAC
 
RESPIRACIÓN ANIMAL, APARATOS RESPIRATORIOS
RESPIRACIÓN ANIMAL, APARATOS RESPIRATORIOSRESPIRACIÓN ANIMAL, APARATOS RESPIRATORIOS
RESPIRACIÓN ANIMAL, APARATOS RESPIRATORIOS
 
TEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdf
TEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdfTEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdf
TEMA 10 NUTRICIÓN EN ANIMALES, BIOLOGÍA 1 BACHILLERATO.pdf
 
Bacteriología microorganismos 1 Bachillerato
Bacteriología microorganismos 1 BachilleratoBacteriología microorganismos 1 Bachillerato
Bacteriología microorganismos 1 Bachillerato
 
Virología 1 Bachillerato Microorganismos
Virología 1 Bachillerato MicroorganismosVirología 1 Bachillerato Microorganismos
Virología 1 Bachillerato Microorganismos
 
fosilizacion_1bach.pdf
fosilizacion_1bach.pdffosilizacion_1bach.pdf
fosilizacion_1bach.pdf
 
2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdf
2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdf2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdf
2.1_Las-funciones-vitales-en-las-plantas-Modo-de-compatibilidad.pdf
 
MAPAS TOPOGRÁFICOS Y GEOLÓGICOS
MAPAS TOPOGRÁFICOS Y GEOLÓGICOSMAPAS TOPOGRÁFICOS Y GEOLÓGICOS
MAPAS TOPOGRÁFICOS Y GEOLÓGICOS
 
Expansion del Fondo Oceanico
Expansion del Fondo OceanicoExpansion del Fondo Oceanico
Expansion del Fondo Oceanico
 
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdfmetodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
metodosdeestudiodelinteiorterrestre-130526051716-phpapp01.pdf
 
ACTIVITY (C).pdf
ACTIVITY (C).pdfACTIVITY (C).pdf
ACTIVITY (C).pdf
 
Questions B.pdf
Questions B.pdfQuestions B.pdf
Questions B.pdf
 
task A
task Atask A
task A
 
Climate change and the rising of the sea level.pdf
Climate change and the rising of the sea level.pdfClimate change and the rising of the sea level.pdf
Climate change and the rising of the sea level.pdf
 
evaluation teachers november.pdf
evaluation teachers november.pdfevaluation teachers november.pdf
evaluation teachers november.pdf
 
Acantilados de Maro y Cerro Gordo
Acantilados de Maro y Cerro GordoAcantilados de Maro y Cerro Gordo
Acantilados de Maro y Cerro Gordo
 
Cabo de Gata
Cabo de GataCabo de Gata
Cabo de Gata
 
Spain.pdf
Spain.pdfSpain.pdf
Spain.pdf
 
Famous people from Malaga.pdf
Famous people from Malaga.pdfFamous people from Malaga.pdf
Famous people from Malaga.pdf
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Unit 4 Pure substances and mixtures 1 ESO

  • 1. UNIT 4: MIXTURES AND PURE SUBSTANCES
  • 2. LO QUE TENGO QUE SABER DE ESTE TEMA 1) Comprender la importancia de la clasificación en el trabajo científico. 2)Conocer y aplicar la clasificación de la materia atendiendo a propiedades fácilmente observables. 3)Comprender y expresar la diferencia entre una mezcla y una sustancia pura. 4)Conocer las técnicas más comunes para separar las sustancias de una mezcla. 5)Comprender las características más importantes de las mezclas (homogéneas y heterogéneas). 6)Reconocer las propiedades de la materia para poder identificar sustancias puras. 7)Conocer el criterio utilizado para clasificar las sustancias puras en elementos, sustancias simples y compuestos. 8)Saber qué son y para qué se utilizan los símbolos químicos.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. AATTOOMMSS AANNDD MMOOLLEECCUULLEESS As you may know, all matter is compound of atoms and molecules. H H N H O H H O O
  • 8. OOOO PPUURREE SSUUBBSSTTAANNCCEESS O O O O O O O O O O O O O
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. 1-CLASSIFICATION OF MATTER Miremos una clasificación de la materia en: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/Mira el apartado de clasificación y haz el ejercicio.
  • 23.
  • 24.
  • 25. 2-HETEROGENEOUS MIXTURES Mezcla heterogénea: Mezcla en que a simple vista vemos que está formada por varias sustancias diferentes. Mezcla heterogénea Mezcla heterogénea Los seres vivos están formados por distintos componentes, pero no son mezclas ya que las mezclas son sistemas inertes. Algunos cuerpos son heterogéneos, pero sólo están formados por una sustancias, por lo que no son mezclas.
  • 26. 3-HOMOGENEOUS MIXTURES, SOLUTIONS Mezcla homogénea: Mezcla de sustancias en la que no podemos ver a simple vista que está formada por sustancias diferentes. También se llaman disoluciones. Disolución es una mezcla homogénea de sustancias que se pueden separar por procedimientos físicos. Procedimientos físicos son aquellos usados para separar mezclas sin cambiar las sustancias que están separando. Disolvente es la sustancia que está en mayor cantidad, soluto la que está en menor cantidad. Los disolventes suelen ser líquidos. Los solutos sólidos, líquidos o gases.
  • 27. 3-MEZCLAS HOMOGENEAS Tipos de disoluciones: ●Concentradas: contiene mucha cantidad de soluto. ●Diluida: contiene poca cantidad de soluto.
  • 28. 4-TÉCNICAS PARA SEPARAR MEZCLAS Son procedimientos físicos que no alteran la naturaleza de las sustancias. DECANTACIÓN Se usa en líquidos de diferentes densidades y que no son solubles. FILTRACIÓN Se usa para separar un sólido mezclado con un líquido cuando no es soluble. SEPARACIÓN MAGNÉTICA Se usa para separar sustancias magnéticas de otras que no lo son.
  • 29. 4-TECNICAS PARA SEPARAR MEZCLAS TAMIZACIÓN Para separar mezclas de sólidos en grano de diferente tamaño. Se usan tamices de diferente tamaño. CRISTALIZACIÓN Y PRECIPITACIÓN Separación de solutos sólidos disueltos en un disolvente. Se evapora el líquido y el sólido precipita como cristales.
  • 30. 4-TECNICAS PARA SEPARAR MEZCLAS DESTILACIÓN Para separar dos líquidos solubles entre sí. Se basa en que ebullen y se evaporan a temperaturas diferentes. El del punto de ebullición más bajo se evapora primero, se enfría con el agua y condensa en el vaso recolector. Es un líquido destilado. Realiza la siguiente actividad interactiva: http://fisicayquimicaenflash.es/swf/eso/cambios%20estado/separaciones.swf Otra; http://fisicayquimicaenflash.es/swf/eso/cambios %20estado/separaciones.swf
  • 31.
  • 32. 5-SUSTANCIAS PURAS Tienen un aspecto homogéneo. Las sustancias puras no pueden separarse en otras sustancias. Podemos diferenciar unas sustancias puras de otras por medio de unas propiedades características de cada una. ●Punto de fusión: temperatura paso de sólido a líquido. ●Punto de ebullición: temperatura de paso de líquido a gas. ●Densidad: cantidad materia por unidad de volumen. Los 3 son diferentes y característicos de cada sustancia.
  • 33. 5.1.-ELEMENTOS Y COMPUESTOS El agua es una sustancia pura porque por procesos físicos no podemos separarla en otras, pero por procesos químicos sí la podemos separar en sus componentes que son el hidrógeno y el oxígeno. Debido a que el agua se forma por otras dos sustancias, se dice que el agua es un compuesto. Y que el hidrógeno y el oxígeno, sus componentes, son elementos (no se descomponen en otras sustancias más sencillas). Las sustancias puras se clasifican en: ●Elementos: sustancia pura que no puede descomponerse en otras más sencillas. Los elementos son los átomos que forman toda la materia del universo. Se representan por una o dos letras. Todos ellos se ordenan en el sistema periódico de elementos donde se integran todos los conocidos en el universo (hasta ahora unos 111). ●Compuestos: sustancia formada por dos o más elementos. Se puede separar en elementos por procesos químicos.
  • 34. Los elementos más abundantes del universo son el hidrógeno y el helio. Son gases. El hidrógeno se usa como combustible en cohetes espaciales. En la tierra se encuentra formando parte del agua y en la atmósfera. El helio se usa para los globos porque es menos denso que el aire. Además los dos forman parte de todas las estrellas del universo porque son el combustible de las mismas. Algunos elementos frecuentes y sus símbolos son: carbono, C; oxígeno, O; nitrógeno, N; hidrógeno, H; cloro, Cl; azufre, S; magnesio, Mg; aluminio, Al; cobre, Cu; argón, Ar; oro, Au...