SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Quién regula la actividad turística?

T AREA 2
Emilio Fernández Montes
Estructura del Mercado Turísticos
UD 2. El turismo como actividad económica
Sector Turístico

Administraciones
Públicas

Administraciones
Privadas

Estatal

Autonómica

Local

Ministerio de
Industria, Energía y
Turismo

Consejería
Turismo, Comercio y
Deporte.

Turismo de la
Provincia de Sevilla
(Diputación de Sevilla)

Secretaría de Estado
de Turismo

Turismo

Instituto de Turismo
de España o
Turespaña

Andaluz SA

Andalucía.org

CINNTA

PRODETUR

Estatal

Autonómico

Local

CEHAT

Ayuntamiento

Concejalía
de Turismo

FAHAT

Asociación
Empresarial de
Hostelería de Sevilla y
Provincia

AECA

AHRA

ATSCSS

FETAVE

AEDH-A

GUIDETUR

FEHR

AEHCOS

Arahal-Turismo

Vías Verdes

RAAR
Estatal
MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

-

Eje vertebral de la organización turística en el país.
Legislar en materia turística en lo que compete a España.
Inaugurar sedes, agencias, etc. importantes que tengan repercusión turística.
Competencias delegadas en la Secretaría General de Turismo.

SECRETARIA DE ESTADO DE TURISMO
-

Organismo encargado de aplicar las competencias en materia turística.
Elaborar planes generales para aumentar la calidad de las empresas turísticas.
Promoción externa en relación con el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Diseñar los objetivos y los contenidos de la formación turística.
Planificar las estrategias del sector.
Estatal
INSTITUTO DE TURISMO ESPAÑOL (TURESPAÑA)
-

Órgano encargado de resaltar los aspectos más punteros de la marca España.
Impulsar el turismo sostenible (economía, sociedad y medio ambiente).
Coordinación entre entes públicos y privados
Marketing externo, esencial para aumentar la repercusión internacional.
Encargada de gestionar la Red de Paradores Nacionales y el Instituto de Estudios
Turísticos

http://www.paradores.es/es

http://www.iet.tourspain.es/es-ES/Paginas/default.aspx
Autonómica
CONSEJERÍA DE TURISMO y COMERCIO

-

Órgano encargado de resaltar los aspectos más punteros de la marca Andalucía.
Planificar la actividad turística de la Comunidad.
Ordenar los recursos turísticos de la Comunidad.
Elaborar la materia para la formación de los profesionales del sector.
Control y seguimiento de las empresas turísticas

TURISMO ANDALUZ S.A.
-

Empresa adscrita a la Consejería de Turismo y Comercio.
Potenciar el sector turístico andaluz en todas sus variantes.
Aumentar la oferta turística a través de la diversificación del turismo andaluz.
Marketing nacional, esencial para proyectar sus puntos fuertes.
Investigación y análisis de otros puntos fuertes del mercado turístico andaluz.
Gestión de instalaciones turísticas asignadas a la Junta de Andalucía.
Edición y Promoción del turismo andaluz a través de diversos soportes.
Coordinación de la empresas públicas y privada en la Comunidad.
Autonómica
ANDALUCÍA.ORG
-

Web del turismo andaluz.
Informa acerca de las distintas opciones de realizar turismo en Andalucía.
Permite organizar el viaje a nuestra Comunidad (alojamientos, rutas, etc.).
Elaboración de Rutas históricas, Gastronómicas, etc.

CINNTA

-

Fundación impulsada por la Consejería de Turismo y Comercio.
Aplicación tecnológica online.
Potenciar la competitividad del sector turístico andaluz por medio de I+D+i.
Lugar de encuentro online para debatir o reflexionar sobre el turismo.
Punto de encuentro entre demandantes y administración pública.
Local
TURISMO DE LA PROVINCIA DE SEVILLA (DIPUTACIÓN DE SEVILLA)

-

Institución de la Diputación de la Provincia de Sevilla.
Informar sobre los puntos fuertes de la Provincia de Sevilla.
Organizar los recursos y servicios turísticos de la Provincia.
Resaltar la amplia gama de posibilidades de Turismo que ofrece la Provincia.

PRODETUR
-

Empresa adscrita a la Diputación de Sevilla.
Potenciar y fortalecer el sector turístico sevillano.
Consolidar la imagen innovadora y atractiva del turismo de Sevilla provincia.
Asesorar a las empresas privadas a ser más competitivas en el mercado.
Promocionar el encanto de la Provincia de Sevilla.
Formar a las empresas turísticas y a los municipios de la Provincia.
Vertebrar y relacionar empresas públicas y privadas.
Dotar de medios e infraestructuras a los municipios de la Provincia.
Fomentar y organizar ferias turísticas de promoción.
Local
AYUNTAMIENTOS
CONCEJALIAS DE TURISMO

-

Delegación municipal encargada de desarrollar el Turismo Local.
Alzar al sector turismo como motor económico del municipio.
Coordinar con la empresas locales del sector, su actividad.
Informar al turista sobre la posibilidades que tiene en el municipio.
Gestionar un sistema de respuestas al turista.
Consolidar un turismo no estacional.
Estatal
CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos)
-

Representar, defender y fomentar los intereses comunes de sus integrantes.
Negociar acuerdos o convenios con otras empresas públicas o privadas.
Organización de eventos para sus integrantes.
Colaborar en con la I+D+i.
Promoción turística de los hoteles y alojamientos.

AECA (Asociación Española de Compañías Aéreas)
-

Representar y defender los intereses comunes de sus integrantes.
Asesoramiento y Formación profesional a sus miembros.
Promoción del transporte aéreo, dentro y fuera del país.
Informar y buscar datos o estadísticos sobre el avance de la industria aérea.
Relación con otras empresas del sector, así como entidades turísticas.
Estatal
FETAVE (Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes
Españolas)

- Representar a sus integrantes de ámbito local, regional o nacional, así como
internacional.
- Colaborar con otras asociaciones del sector.
- Organizar eventos informativos para los miembros de la Federación.
- Asesorar, Tramitar y Gestionar aspectos administrativos.

FEHR (Federación Española de Hostelería)
-

Representar al conjunto de restaurante, bares, cafeterías y otros establecimientos.
Promocionar la unidad del sector hostelero.
Relacionarse con otras asociaciones del ámbito hostelero.
Buscar e Integrar a socios importantes y punteros dentro del sector.
Ampliar el abanico turístico desde el punto de vista hostelero.
Estatal
Vías Verdes – FFE (Fundación de los Ferrocarriles Españoles)
-

Marca registrada por la FFE.
Desarrollar el entorno rural.
Consensuar y Participar entre todos los organismos públicos y privados.
Colaboración con administraciones públicas y privadas.
Proporcionar el máximo de facilidad, comodidad, seguridad y accesibilidad.
Promover aspectos relacionados con el ferrocarril a través de actividades
culturales, cursos, museos, ediciones, estudios, archivo y biblioteca, etc
Autonómico
FAHAT (Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos Turísticos)
- Implementar medidas eficaces contra establecimientos y prácticas ilegales.
- Reformar y adecuar el Decreto de Alojamientos Hoteleros.
- Regular nuevas figuras y prácticas empresariales en consonancia con la demanda
del mercado.
- Mejorar costes.
- Avanzar en la tecnología aplicad a la industria hotelera.

AHRA (Asociación de Hoteles Rurales de Andalucía)
-

Representar y defender los intereses comunes de sus integrantes.
Ofertar una amplia gama de posibilidades de turismo rural en Andalucía
Resaltar el atractivo rural, como turismo medioambiental y saludable.
Valorar la naturaleza de Andalucía y resaltar sus puntos fuertes.
Coordinar empresas turísticas rurales con la Asociación.
Autonómico
AEDH – A (Asociación Española de Directores de Hoteles – Andalucía)
-

Generar una cultura de defensa sobre los Directores de hoteles en Andalucía.
Facilitar la integración de nuevos integrantes.
Transmisión de ganas, ilusión, experiencia, educación y amor por el puesto.
Colaborar con entidades públicas y privadas.
Apostar por una plataforma que permita interactuar a los profesionales de este
sector.

AEHCOS
-

Andalucía

Representar, defender y gestionar los intereses comunes de sus integrantes.
Generar un espacio para resolver los problemas internos de sus integrantes.
Asesoramiento a todos sus miembros.
Apostar fuertemente por la I+D+i en el sector turístico.
Potenciar y promocionar el turismo en la Costa del Sol, y en especial en los
alojamientos hoteleros.
- Relación y coordinación entre todas las empresas turísticas de la zona.
Autonómico
RAAR (Red Andaluza de Alojamientos Rurales)
-

Participar en eventos europeos sobre Alojamientos en el medio rural.
Organización de eventos, congresos o ferias sobre el turismo rural.
Convenios con Universidades andaluzas para mejorar dentro del mercado.
Promoción de sus señas de identidad a través de distintos soportes.
Asesoramientos personalizado de sus integrantes.
Contacto directo entre asociados.
Relación con administraciones públicas y privadas.
Fomento de actividades que impulsen el empleo en zonas rurales.
Local
Asociación Empresarial de Hostelería de Sevilla y Provincia
-

Promover la cooperación entre sus miembros.
Analizar y estudiar cuestiones de interés para los miembros asociados.
Fomentar contactos y colaboraciones con otras asociaciones.
Organizar congresos, eventos o ferias de interés para los integrantes.
Acuerdos de colaboración con empresas públicas y privadas.
Desarrolla planes de formación profesional.

ATSCSS (Asociación Turística Sevilla Campiña – Sierra Sur)
-

Fomentar el turismo de la zona de la Campiña Sur – Sierra Sur.
Explotar los recursos con los que cuenta la ubicación de los integrantes.
Realizar campañas de promoción del lugar.
Informar a otras empresas turísticas sobre las posibilidades de la zona.
Plan estratégico para mejorar de forma exponencial sus servicios.
Convenios y colaboración con entes públicos y privados.
Local
GUIDETUR
-

Acercar al turista extranjero a la Ciudad de Sevilla y a su Provincia.
Atender a los servicios solicitados por los clientes.
Colaborar con entidades públicas y privadas del sector turístico.
Informar y asesorar a otras entidades acerca de los servicios ofertados.
Diseñar visitas especiales para los usuarios.
Mejorar y aprender con los clientes extranjeros.

ARAHAL - TURISMO
-

Representar al patrimonio histórico, artístico y cultural del municipio.
Organización de exposiciones pictóricas de obras de artísticas locales.
Promoción de la Feria municipal a nivel provincial, regional y nacional.
Fomentar y fortalecer la “Aceituna de Mesa” (Museo de la Aceituna).
Organización de evento Flamenco (“Al Gurugú”).
Diseño de un calendario de actividades semanales.
https://twitter.com/turismoarahal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 2.1. EMT
Tarea 2.1. EMTTarea 2.1. EMT
Tarea 2.1. EMTrafagc89
 
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013Austin Mata García
 
Análisis de Demanda y Oferta Turística de la Ruta de la Yerba Mate
Análisis de Demanda y Oferta Turística de la Ruta de la Yerba MateAnálisis de Demanda y Oferta Turística de la Ruta de la Yerba Mate
Análisis de Demanda y Oferta Turística de la Ruta de la Yerba Mate
Isa GL
 
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias. Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
David Vicent
 
Diversificacion productos turisticos agencia de viajes viviana sab 11
Diversificacion productos turisticos agencia de viajes   viviana sab 11Diversificacion productos turisticos agencia de viajes   viviana sab 11
Diversificacion productos turisticos agencia de viajes viviana sab 11Maryluz Terreros
 
Presentación agencia de viajes.
Presentación agencia de viajes.Presentación agencia de viajes.
Presentación agencia de viajes.
Noemy Gaviño
 
Unidad 3. Organización turística
Unidad 3. Organización turísticaUnidad 3. Organización turística
Unidad 3. Organización turística
Universidad del golfo de México Norte
 
Organizaciones turísticas
Organizaciones turísticasOrganizaciones turísticas
Organizaciones turísticas
willianny puerta
 
Ley nacional de turismo 25997
Ley nacional de turismo 25997Ley nacional de turismo 25997
Ley nacional de turismo 25997
Eduardo Alberto Díaz
 
Diapositivas turisticas xd
Diapositivas turisticas xdDiapositivas turisticas xd
Diapositivas turisticas xd
carlos821
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
Daniela0887
 
Diversificacion productos turisticos agencia de viajes viviana sab 11
Diversificacion productos turisticos agencia de viajes   viviana sab 11Diversificacion productos turisticos agencia de viajes   viviana sab 11
Diversificacion productos turisticos agencia de viajes viviana sab 1140216366
 
Primer ejercicio promocion turistica local menorca 2010
Primer ejercicio promocion turistica local menorca 2010Primer ejercicio promocion turistica local menorca 2010
Primer ejercicio promocion turistica local menorca 2010
Javier Moreno Lara
 
Experiencias turísticas
Experiencias turísticasExperiencias turísticas
Las Agencias de Viajes y su Contribución al desarrollo Turístico
Las Agencias de Viajes y su Contribución al desarrollo TurísticoLas Agencias de Viajes y su Contribución al desarrollo Turístico
Las Agencias de Viajes y su Contribución al desarrollo TurísticoMarciaIberico
 
Tour operadores Receptivos
Tour operadores ReceptivosTour operadores Receptivos
Tour operadores Receptivos
Amparo Cervantes A.
 
La empresa - South Land Turismo C. Ltda.
La empresa - South Land Turismo C. Ltda.La empresa - South Land Turismo C. Ltda.
La empresa - South Land Turismo C. Ltda.
Tecnológico Sudamericano
 
Infraestructura y Superestructura Turistica
Infraestructura  y Superestructura TuristicaInfraestructura  y Superestructura Turistica
Infraestructura y Superestructura Turistica
Justo Amador del Monte
 
Agencia de viajes
Agencia de viajesAgencia de viajes
Agencia de viajescdilorenza
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 2.1. EMT
Tarea 2.1. EMTTarea 2.1. EMT
Tarea 2.1. EMT
 
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013
 
Análisis de Demanda y Oferta Turística de la Ruta de la Yerba Mate
Análisis de Demanda y Oferta Turística de la Ruta de la Yerba MateAnálisis de Demanda y Oferta Turística de la Ruta de la Yerba Mate
Análisis de Demanda y Oferta Turística de la Ruta de la Yerba Mate
 
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias. Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
Modelos de gestión Turistica Local. Federación de Municipios y Provincias.
 
Diversificacion productos turisticos agencia de viajes viviana sab 11
Diversificacion productos turisticos agencia de viajes   viviana sab 11Diversificacion productos turisticos agencia de viajes   viviana sab 11
Diversificacion productos turisticos agencia de viajes viviana sab 11
 
Tarea 2.1
Tarea 2.1Tarea 2.1
Tarea 2.1
 
Presentación agencia de viajes.
Presentación agencia de viajes.Presentación agencia de viajes.
Presentación agencia de viajes.
 
Unidad 3. Organización turística
Unidad 3. Organización turísticaUnidad 3. Organización turística
Unidad 3. Organización turística
 
Organizaciones turísticas
Organizaciones turísticasOrganizaciones turísticas
Organizaciones turísticas
 
Ley nacional de turismo 25997
Ley nacional de turismo 25997Ley nacional de turismo 25997
Ley nacional de turismo 25997
 
Diapositivas turisticas xd
Diapositivas turisticas xdDiapositivas turisticas xd
Diapositivas turisticas xd
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
 
Diversificacion productos turisticos agencia de viajes viviana sab 11
Diversificacion productos turisticos agencia de viajes   viviana sab 11Diversificacion productos turisticos agencia de viajes   viviana sab 11
Diversificacion productos turisticos agencia de viajes viviana sab 11
 
Primer ejercicio promocion turistica local menorca 2010
Primer ejercicio promocion turistica local menorca 2010Primer ejercicio promocion turistica local menorca 2010
Primer ejercicio promocion turistica local menorca 2010
 
Experiencias turísticas
Experiencias turísticasExperiencias turísticas
Experiencias turísticas
 
Las Agencias de Viajes y su Contribución al desarrollo Turístico
Las Agencias de Viajes y su Contribución al desarrollo TurísticoLas Agencias de Viajes y su Contribución al desarrollo Turístico
Las Agencias de Viajes y su Contribución al desarrollo Turístico
 
Tour operadores Receptivos
Tour operadores ReceptivosTour operadores Receptivos
Tour operadores Receptivos
 
La empresa - South Land Turismo C. Ltda.
La empresa - South Land Turismo C. Ltda.La empresa - South Land Turismo C. Ltda.
La empresa - South Land Turismo C. Ltda.
 
Infraestructura y Superestructura Turistica
Infraestructura  y Superestructura TuristicaInfraestructura  y Superestructura Turistica
Infraestructura y Superestructura Turistica
 
Agencia de viajes
Agencia de viajesAgencia de viajes
Agencia de viajes
 

Destacado

Organizaciones del turismo
Organizaciones del turismoOrganizaciones del turismo
Organizaciones del turismo
Patricio Veas Viajes Totales
 
Estructura Del Turismo Equipo1
Estructura Del Turismo Equipo1Estructura Del Turismo Equipo1
Estructura Del Turismo Equipo1
Cramberry
 
Superestructura Del Turismo
Superestructura Del TurismoSuperestructura Del Turismo
Superestructura Del Turismo
Cramberry
 
Infraestructura Del Turismo
Infraestructura Del TurismoInfraestructura Del Turismo
Infraestructura Del Turismo
Cramberry
 
Señalización y restauración de senderos
Señalización y restauración de senderosSeñalización y restauración de senderos
Señalización y restauración de senderos
Alfredo Tudela
 
Ud 2 el gobierno y la age
Ud 2 el gobierno y la ageUd 2 el gobierno y la age
Ud 2 el gobierno y la age
familiarodriguezroig
 
Turismo en mexico
Turismo en mexicoTurismo en mexico
Turismo en mexico
grupo201
 
Turismo en méxico
Turismo en méxicoTurismo en méxico
Turismo en méxico
Cristian Gatica
 
Turismo en mexico
Turismo en mexicoTurismo en mexico
Turismo en mexico
ayh020213
 
Tendencias actuales del turismo en mexico
Tendencias actuales del turismo en mexicoTendencias actuales del turismo en mexico
Tendencias actuales del turismo en mexico
Nathally Rodriguez Moreno
 
Ley 300 de 1996
Ley 300 de 1996Ley 300 de 1996
Ley 300 de 1996
simelochupamedejo
 
Tipos de emergencia
Tipos de emergenciaTipos de emergencia
Tipos de emergencia
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Plan de accion ante emergencias
Plan de accion ante emergenciasPlan de accion ante emergencias
Plan de accion ante emergenciasjoseluislisi
 
Turismo en mexico
Turismo en mexicoTurismo en mexico
Turismo en mexicoMERRY12
 
Ley 1101 DE 2006 DEL TURISMO
Ley 1101 DE 2006 DEL TURISMO Ley 1101 DE 2006 DEL TURISMO
Ley 1101 DE 2006 DEL TURISMO
9912VALENTINA
 

Destacado (20)

Organizaciones del turismo
Organizaciones del turismoOrganizaciones del turismo
Organizaciones del turismo
 
Estructura Del Turismo Equipo1
Estructura Del Turismo Equipo1Estructura Del Turismo Equipo1
Estructura Del Turismo Equipo1
 
Superestructura Del Turismo
Superestructura Del TurismoSuperestructura Del Turismo
Superestructura Del Turismo
 
Infraestructura Del Turismo
Infraestructura Del TurismoInfraestructura Del Turismo
Infraestructura Del Turismo
 
Señalización y restauración de senderos
Señalización y restauración de senderosSeñalización y restauración de senderos
Señalización y restauración de senderos
 
Mexico1
Mexico1Mexico1
Mexico1
 
Ud 2 el gobierno y la age
Ud 2 el gobierno y la ageUd 2 el gobierno y la age
Ud 2 el gobierno y la age
 
Turismo en mexico
Turismo en mexicoTurismo en mexico
Turismo en mexico
 
Turismo en méxico
Turismo en méxicoTurismo en méxico
Turismo en méxico
 
Turismo en mexico
Turismo en mexicoTurismo en mexico
Turismo en mexico
 
Tendencias actuales del turismo en mexico
Tendencias actuales del turismo en mexicoTendencias actuales del turismo en mexico
Tendencias actuales del turismo en mexico
 
Ley 300 de 1996
Ley 300 de 1996Ley 300 de 1996
Ley 300 de 1996
 
Turismo en méxico
Turismo en méxicoTurismo en méxico
Turismo en méxico
 
Planta turistica
Planta turisticaPlanta turistica
Planta turistica
 
Ley 300
Ley 300Ley 300
Ley 300
 
Tipos de emergencia
Tipos de emergenciaTipos de emergencia
Tipos de emergencia
 
Plan de accion ante emergencias
Plan de accion ante emergenciasPlan de accion ante emergencias
Plan de accion ante emergencias
 
Reforma ley turismo
Reforma ley turismoReforma ley turismo
Reforma ley turismo
 
Turismo en mexico
Turismo en mexicoTurismo en mexico
Turismo en mexico
 
Ley 1101 DE 2006 DEL TURISMO
Ley 1101 DE 2006 DEL TURISMO Ley 1101 DE 2006 DEL TURISMO
Ley 1101 DE 2006 DEL TURISMO
 

Similar a ¿Quién regula la actividad turística?

Memoria de actividades 2013
Memoria de actividades 2013Memoria de actividades 2013
Memoria de actividades 2013
INVATTUR
 
Promocion Turistica Andalucia
Promocion Turistica AndaluciaPromocion Turistica Andalucia
Promocion Turistica Andalucia
Enrique Fuentes Valdueza
 
ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docx
ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docxESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docx
ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docx
AriannyOrellana
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Aguilar torres cristina_emt_individual_1_2
Aguilar torres cristina_emt_individual_1_2Aguilar torres cristina_emt_individual_1_2
Aguilar torres cristina_emt_individual_1_2crisat23
 
Presentación institucional achet 2008
Presentación institucional achet 2008Presentación institucional achet 2008
Presentación institucional achet 2008Macarena Velasco
 
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Ginaruizcaro
 
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
Asociación de la Marca de Calidad Territorial Europea
 
Presentación Area Publica
Presentación Area PublicaPresentación Area Publica
Presentación Area Publica
areapublica
 
FENAHOVEN
FENAHOVENFENAHOVEN
FENAHOVEN
Isabel Terrero
 
Presentacion Cooperativa Turismo Rural Navarra
Presentacion Cooperativa Turismo Rural NavarraPresentacion Cooperativa Turismo Rural Navarra
Presentacion Cooperativa Turismo Rural NavarraKARRAKELA
 
TOTEDA RAIMONDO
TOTEDA RAIMONDOTOTEDA RAIMONDO
TOTEDA RAIMONDO
Raimondo Toteda
 
Festival ciervo cabañeros oct 2013
Festival ciervo cabañeros oct 2013Festival ciervo cabañeros oct 2013
Festival ciervo cabañeros oct 2013
Isabel ST
 
Jornadas Turismo Rural El Arenal octubre 2013
Jornadas Turismo Rural El Arenal octubre 2013Jornadas Turismo Rural El Arenal octubre 2013
Jornadas Turismo Rural El Arenal octubre 2013
Isabel ST
 
Formagrupo - Proyectos de interpretación y promoción de destinos y rutas tur...
Formagrupo - Proyectos de interpretación y promoción de destinos y rutas tur...Formagrupo - Proyectos de interpretación y promoción de destinos y rutas tur...
Formagrupo - Proyectos de interpretación y promoción de destinos y rutas tur...
Jorge Vallina Crespo
 
Presentacion Modelo De Gestion 03 07 2009
Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009
Presentacion Modelo De Gestion 03 07 2009
jamsmjvc
 
Informe fitur 2011_puravera
Informe fitur 2011_puraveraInforme fitur 2011_puravera
Informe fitur 2011_puravera
Roy Ortiz
 

Similar a ¿Quién regula la actividad turística? (20)

Memoria de actividades 2013
Memoria de actividades 2013Memoria de actividades 2013
Memoria de actividades 2013
 
Presentacion cyl
Presentacion cylPresentacion cyl
Presentacion cyl
 
Promocion Turistica Andalucia
Promocion Turistica AndaluciaPromocion Turistica Andalucia
Promocion Turistica Andalucia
 
ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docx
ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docxESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docx
ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docx
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turístico
 
Aguilar torres cristina_emt_individual_1_2
Aguilar torres cristina_emt_individual_1_2Aguilar torres cristina_emt_individual_1_2
Aguilar torres cristina_emt_individual_1_2
 
Srt Presentac General 08
Srt  Presentac General 08Srt  Presentac General 08
Srt Presentac General 08
 
Presentación institucional achet 2008
Presentación institucional achet 2008Presentación institucional achet 2008
Presentación institucional achet 2008
 
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
 
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
 
Presentación Area Publica
Presentación Area PublicaPresentación Area Publica
Presentación Area Publica
 
FENAHOVEN
FENAHOVENFENAHOVEN
FENAHOVEN
 
Presentacion Cooperativa Turismo Rural Navarra
Presentacion Cooperativa Turismo Rural NavarraPresentacion Cooperativa Turismo Rural Navarra
Presentacion Cooperativa Turismo Rural Navarra
 
TOTEDA RAIMONDO
TOTEDA RAIMONDOTOTEDA RAIMONDO
TOTEDA RAIMONDO
 
Festival ciervo cabañeros oct 2013
Festival ciervo cabañeros oct 2013Festival ciervo cabañeros oct 2013
Festival ciervo cabañeros oct 2013
 
Jornadas Turismo Rural El Arenal octubre 2013
Jornadas Turismo Rural El Arenal octubre 2013Jornadas Turismo Rural El Arenal octubre 2013
Jornadas Turismo Rural El Arenal octubre 2013
 
Formagrupo - Proyectos de interpretación y promoción de destinos y rutas tur...
Formagrupo - Proyectos de interpretación y promoción de destinos y rutas tur...Formagrupo - Proyectos de interpretación y promoción de destinos y rutas tur...
Formagrupo - Proyectos de interpretación y promoción de destinos y rutas tur...
 
Presentacion Modelo De Gestion 03 07 2009
Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009
Presentacion Modelo De Gestion 03 07 2009
 
Propuesta de turismo
Propuesta de turismoPropuesta de turismo
Propuesta de turismo
 
Informe fitur 2011_puravera
Informe fitur 2011_puraveraInforme fitur 2011_puravera
Informe fitur 2011_puravera
 

¿Quién regula la actividad turística?

  • 1. ¿Quién regula la actividad turística? T AREA 2 Emilio Fernández Montes Estructura del Mercado Turísticos UD 2. El turismo como actividad económica
  • 2.
  • 3. Sector Turístico Administraciones Públicas Administraciones Privadas Estatal Autonómica Local Ministerio de Industria, Energía y Turismo Consejería Turismo, Comercio y Deporte. Turismo de la Provincia de Sevilla (Diputación de Sevilla) Secretaría de Estado de Turismo Turismo Instituto de Turismo de España o Turespaña Andaluz SA Andalucía.org CINNTA PRODETUR Estatal Autonómico Local CEHAT Ayuntamiento Concejalía de Turismo FAHAT Asociación Empresarial de Hostelería de Sevilla y Provincia AECA AHRA ATSCSS FETAVE AEDH-A GUIDETUR FEHR AEHCOS Arahal-Turismo Vías Verdes RAAR
  • 4.
  • 5.
  • 6. Estatal MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO - Eje vertebral de la organización turística en el país. Legislar en materia turística en lo que compete a España. Inaugurar sedes, agencias, etc. importantes que tengan repercusión turística. Competencias delegadas en la Secretaría General de Turismo. SECRETARIA DE ESTADO DE TURISMO - Organismo encargado de aplicar las competencias en materia turística. Elaborar planes generales para aumentar la calidad de las empresas turísticas. Promoción externa en relación con el Ministerio de Asuntos Exteriores. Diseñar los objetivos y los contenidos de la formación turística. Planificar las estrategias del sector.
  • 7. Estatal INSTITUTO DE TURISMO ESPAÑOL (TURESPAÑA) - Órgano encargado de resaltar los aspectos más punteros de la marca España. Impulsar el turismo sostenible (economía, sociedad y medio ambiente). Coordinación entre entes públicos y privados Marketing externo, esencial para aumentar la repercusión internacional. Encargada de gestionar la Red de Paradores Nacionales y el Instituto de Estudios Turísticos http://www.paradores.es/es http://www.iet.tourspain.es/es-ES/Paginas/default.aspx
  • 8. Autonómica CONSEJERÍA DE TURISMO y COMERCIO - Órgano encargado de resaltar los aspectos más punteros de la marca Andalucía. Planificar la actividad turística de la Comunidad. Ordenar los recursos turísticos de la Comunidad. Elaborar la materia para la formación de los profesionales del sector. Control y seguimiento de las empresas turísticas TURISMO ANDALUZ S.A. - Empresa adscrita a la Consejería de Turismo y Comercio. Potenciar el sector turístico andaluz en todas sus variantes. Aumentar la oferta turística a través de la diversificación del turismo andaluz. Marketing nacional, esencial para proyectar sus puntos fuertes. Investigación y análisis de otros puntos fuertes del mercado turístico andaluz. Gestión de instalaciones turísticas asignadas a la Junta de Andalucía. Edición y Promoción del turismo andaluz a través de diversos soportes. Coordinación de la empresas públicas y privada en la Comunidad.
  • 9. Autonómica ANDALUCÍA.ORG - Web del turismo andaluz. Informa acerca de las distintas opciones de realizar turismo en Andalucía. Permite organizar el viaje a nuestra Comunidad (alojamientos, rutas, etc.). Elaboración de Rutas históricas, Gastronómicas, etc. CINNTA - Fundación impulsada por la Consejería de Turismo y Comercio. Aplicación tecnológica online. Potenciar la competitividad del sector turístico andaluz por medio de I+D+i. Lugar de encuentro online para debatir o reflexionar sobre el turismo. Punto de encuentro entre demandantes y administración pública.
  • 10. Local TURISMO DE LA PROVINCIA DE SEVILLA (DIPUTACIÓN DE SEVILLA) - Institución de la Diputación de la Provincia de Sevilla. Informar sobre los puntos fuertes de la Provincia de Sevilla. Organizar los recursos y servicios turísticos de la Provincia. Resaltar la amplia gama de posibilidades de Turismo que ofrece la Provincia. PRODETUR - Empresa adscrita a la Diputación de Sevilla. Potenciar y fortalecer el sector turístico sevillano. Consolidar la imagen innovadora y atractiva del turismo de Sevilla provincia. Asesorar a las empresas privadas a ser más competitivas en el mercado. Promocionar el encanto de la Provincia de Sevilla. Formar a las empresas turísticas y a los municipios de la Provincia. Vertebrar y relacionar empresas públicas y privadas. Dotar de medios e infraestructuras a los municipios de la Provincia. Fomentar y organizar ferias turísticas de promoción.
  • 11. Local AYUNTAMIENTOS CONCEJALIAS DE TURISMO - Delegación municipal encargada de desarrollar el Turismo Local. Alzar al sector turismo como motor económico del municipio. Coordinar con la empresas locales del sector, su actividad. Informar al turista sobre la posibilidades que tiene en el municipio. Gestionar un sistema de respuestas al turista. Consolidar un turismo no estacional.
  • 12.
  • 13. Estatal CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos) - Representar, defender y fomentar los intereses comunes de sus integrantes. Negociar acuerdos o convenios con otras empresas públicas o privadas. Organización de eventos para sus integrantes. Colaborar en con la I+D+i. Promoción turística de los hoteles y alojamientos. AECA (Asociación Española de Compañías Aéreas) - Representar y defender los intereses comunes de sus integrantes. Asesoramiento y Formación profesional a sus miembros. Promoción del transporte aéreo, dentro y fuera del país. Informar y buscar datos o estadísticos sobre el avance de la industria aérea. Relación con otras empresas del sector, así como entidades turísticas.
  • 14. Estatal FETAVE (Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas) - Representar a sus integrantes de ámbito local, regional o nacional, así como internacional. - Colaborar con otras asociaciones del sector. - Organizar eventos informativos para los miembros de la Federación. - Asesorar, Tramitar y Gestionar aspectos administrativos. FEHR (Federación Española de Hostelería) - Representar al conjunto de restaurante, bares, cafeterías y otros establecimientos. Promocionar la unidad del sector hostelero. Relacionarse con otras asociaciones del ámbito hostelero. Buscar e Integrar a socios importantes y punteros dentro del sector. Ampliar el abanico turístico desde el punto de vista hostelero.
  • 15. Estatal Vías Verdes – FFE (Fundación de los Ferrocarriles Españoles) - Marca registrada por la FFE. Desarrollar el entorno rural. Consensuar y Participar entre todos los organismos públicos y privados. Colaboración con administraciones públicas y privadas. Proporcionar el máximo de facilidad, comodidad, seguridad y accesibilidad. Promover aspectos relacionados con el ferrocarril a través de actividades culturales, cursos, museos, ediciones, estudios, archivo y biblioteca, etc
  • 16. Autonómico FAHAT (Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos Turísticos) - Implementar medidas eficaces contra establecimientos y prácticas ilegales. - Reformar y adecuar el Decreto de Alojamientos Hoteleros. - Regular nuevas figuras y prácticas empresariales en consonancia con la demanda del mercado. - Mejorar costes. - Avanzar en la tecnología aplicad a la industria hotelera. AHRA (Asociación de Hoteles Rurales de Andalucía) - Representar y defender los intereses comunes de sus integrantes. Ofertar una amplia gama de posibilidades de turismo rural en Andalucía Resaltar el atractivo rural, como turismo medioambiental y saludable. Valorar la naturaleza de Andalucía y resaltar sus puntos fuertes. Coordinar empresas turísticas rurales con la Asociación.
  • 17. Autonómico AEDH – A (Asociación Española de Directores de Hoteles – Andalucía) - Generar una cultura de defensa sobre los Directores de hoteles en Andalucía. Facilitar la integración de nuevos integrantes. Transmisión de ganas, ilusión, experiencia, educación y amor por el puesto. Colaborar con entidades públicas y privadas. Apostar por una plataforma que permita interactuar a los profesionales de este sector. AEHCOS - Andalucía Representar, defender y gestionar los intereses comunes de sus integrantes. Generar un espacio para resolver los problemas internos de sus integrantes. Asesoramiento a todos sus miembros. Apostar fuertemente por la I+D+i en el sector turístico. Potenciar y promocionar el turismo en la Costa del Sol, y en especial en los alojamientos hoteleros. - Relación y coordinación entre todas las empresas turísticas de la zona.
  • 18. Autonómico RAAR (Red Andaluza de Alojamientos Rurales) - Participar en eventos europeos sobre Alojamientos en el medio rural. Organización de eventos, congresos o ferias sobre el turismo rural. Convenios con Universidades andaluzas para mejorar dentro del mercado. Promoción de sus señas de identidad a través de distintos soportes. Asesoramientos personalizado de sus integrantes. Contacto directo entre asociados. Relación con administraciones públicas y privadas. Fomento de actividades que impulsen el empleo en zonas rurales.
  • 19. Local Asociación Empresarial de Hostelería de Sevilla y Provincia - Promover la cooperación entre sus miembros. Analizar y estudiar cuestiones de interés para los miembros asociados. Fomentar contactos y colaboraciones con otras asociaciones. Organizar congresos, eventos o ferias de interés para los integrantes. Acuerdos de colaboración con empresas públicas y privadas. Desarrolla planes de formación profesional. ATSCSS (Asociación Turística Sevilla Campiña – Sierra Sur) - Fomentar el turismo de la zona de la Campiña Sur – Sierra Sur. Explotar los recursos con los que cuenta la ubicación de los integrantes. Realizar campañas de promoción del lugar. Informar a otras empresas turísticas sobre las posibilidades de la zona. Plan estratégico para mejorar de forma exponencial sus servicios. Convenios y colaboración con entes públicos y privados.
  • 20. Local GUIDETUR - Acercar al turista extranjero a la Ciudad de Sevilla y a su Provincia. Atender a los servicios solicitados por los clientes. Colaborar con entidades públicas y privadas del sector turístico. Informar y asesorar a otras entidades acerca de los servicios ofertados. Diseñar visitas especiales para los usuarios. Mejorar y aprender con los clientes extranjeros. ARAHAL - TURISMO - Representar al patrimonio histórico, artístico y cultural del municipio. Organización de exposiciones pictóricas de obras de artísticas locales. Promoción de la Feria municipal a nivel provincial, regional y nacional. Fomentar y fortalecer la “Aceituna de Mesa” (Museo de la Aceituna). Organización de evento Flamenco (“Al Gurugú”). Diseño de un calendario de actividades semanales. https://twitter.com/turismoarahal