SlideShare una empresa de Scribd logo
 Son numerables los órganos que participan
directamente en la actividad turística, a continuación
se presenta un listado, de los que se consideran más
representativos.
 A la par de las instituciones antes mencionadas, los
países de diversos continentes han realizado esfuerzos
para crear alianzas que favorezcan el crecimiento, la
calidad y la competitividad de la actividad turística
internacional
 Tal como señala Gurria (1991), las agrupaciones de
prestadores de servicios turísticos fueron los primeros
organismos preocupados por generar alianzas para
hacer eficiente el funcionamiento de tan importante
actividad. Sin embargo, dado su dinamismo, surgen
dependencias gubernamentales y órganos de carácter
mundial.
 En la actualidad existen diversas propuestas para
clasificar a los órganos e instituciones de turismo por
ejemplo:
 Acerenza (2000), los integra en tres sub-clasificaciones:
Públicos, De economía mixta, Privadas.
 Panosso y Lohmann (2012), los agrupan en cinco
categorías:
 1) Agencias supranacionales
 2) Asociaciones de clase
 3) Organismos estatales
 4) Asociaciones de empresas
 5) Organizaciones no gubernamentales.
 Ascanio (2012), que los relaciona con la política turística y
los divide en organismos públicos y privados.
 Una última clasificación se propone Ibáñez (2014) la cual,
considera dos aspectos: El campos de acción de las
organizaciones y La relación con la actividad turística
 Independientemente de la clasificación que se desee
adoptar, la existencia de órganos e instituciones, son
esenciales para el adecuado funcionamiento y
desarrollo del turismo, ya estas permiten planear,
fomentar, regular, incentivar, promocionar, crear
marcos conceptuales, proponer acciones de mejora,
promover, monitor y generar estadísticas puntuales.
Consejo de Promoción Turística de México (CPTM)
 Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR)
 Secretaria de Turismo (SECTUR)
 Asociación de Hoteles y Moteles de México (AMHM)
 Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)
 Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV)
 Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET)
 Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo
(CONCANACO – SERVYTUR)
 La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SERMANAT)
 Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
 Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo
(AMTAVE)
 Confederación de las Organizaciones turísticas de la América
Latina (COTAL)
 Consejo de Viajes de América Latina (COVAL)
 Consejo Superior de Turismo de América Latina (CONSUTAL)
 Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA)
 Organización Centroamericana de Turismo (OCAT)
 Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA)
 Comisión de turismo de Canadá (CTC)
 Corporación Andina de Fomento (CAF)
 Organización de los Estados Americanos (OEA)
 Asociación de Estados del Caribe (ACS – AEC)
 Organización del Turismo del Caribe (OTC – CTO)
 Asociación Hotelera del Caribe (ASOTELCA)
 Organización Mundial del Turismo (OMT)
 Organización de las Naciones Unidas (ONU)
 Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la
Educación y la Cultura (UNESCO)
 Organización Internacional del Trabajo (OIT)
 Centro Internacional de estudios para la Conservación y
Restauración de los bienes Culturales (ICCROM)
 Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)
 Organización Europea de Cooperación Económica (OECE)
 Consejo de cooperación Aduanera (CCA)
 Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI)
 Comunidad Económica Europea (CEE)
 Asociación Internacional de Expertos Científicos de
Turismo (WTTC)
 Consejo Mundial de Viajes y Turismo (AIEST)
 Asociación de Investigación de Viajes y de Turismo
(TTRA)
 Asociación Mundial de Ocio y Recreación (AMOR)
 Asociación Mundial de Agencias de Viajes (WATA)
 Federación Universal de Agencias de Viaje (FUAAV)
 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo (UNCTAD)
 Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)
 Consejo de Asia y del Pacífico (ASPAC)
 Consejo Económico y Social (ECOSOC)
 Conjunto de instituciones públicas o privadas, así como los
procesos de mercadeo del producto turístico,
 La superestructura turística comprende todos los organismos
especializados tanto públicos como privados encargados de
optimizar y modificar cuando sea necesario, el funcionamiento
de cada una de las partes que integran el sistema así como
armonizar sus relaciones para facilitar la producción y venta de
los múltiples y dispares servicios que componen el producto
turístico.
 La existencia de una superestructura poderosa y sobre todo
eficiente, es mucho más importante de lo que habitualmente se
piensa para que el sector turismo rinda en relación directa a la
importancia de los atractivos y de la planta que se construyó
para explotarlos.
 La Secretaría de Turismo contempla como su tarea
fundamental impulsar el desarrollo turístico nacional
diversificando la oferta y apoyando la promoción y la
operación de los servicios turísticos. La SECTUR
pretende que en 20 años México haya diversificado sus
mercados, sus productos y sus destinos, además de que
las empresas que presten servicios sean más
competitivas nacional e internacionalmente. Para lograr
sus objetivos cuenta con tres subsecretarías:
Subsecretaría de Operación Turística, Subsecretaría de
Planeación Turística y Subsecretaría de Innovación y
Calidad.
 El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR)
es un fideicomiso responsable de planear, desarrollar y
consolidar centros turísticos competitivos a nivel
internacional. Tiene su origen en 1974 cuando se
fusionan el Fondo de Garantía y Fomento de Turismo
(FOGATUR), que otorgaba créditos para estimular la
inversión turística nacional, y el Fondo de Promoción e
Infraestructura Turística (INFRATUR) que se encargaba
de promocionar y realizar obras de infraestructura para
desarrollar nuevos centros turísticos.
 Consejo de Promoción Turística de México
tiene por objeto el diseño y operación de las estrategias de
promoción turística a nivel nacional e internacional, e incluye
entre sus funciones, el proporcionar información turística
especializada a los turistas nacionales y extranjeros e incrementar
la intención de viaje en el país para mejorar la relación visita-gasto.
En el consejo están representados el Gobierno Federal, los
gobiernos estatales y municipales y el sector privado. Para llevar a
cabo sus actividades cuenta con una junta de gobierno, un comité
especializado en mercadotecnia, consejos asesores en el exterior,
y 17 oficinas con representación en Norte y Sud América, Europa y
Asia.
 Para garantizar un financiamiento a las actividades de
promoción, se estableció se estableció el pago de un impuesto
para los turistas extranjeros que visitan México. Este pago de
derechos constituye la principal fuente de ingresos para
la operación del Consejo, ya que un porcentaje importante de
esta recaudación se destina a la promoción turística
 La actividad turística es desarrollada por los tres diferentes
niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, además
de la participación de prestadores de servicios. Para
coordinar a estas instancias e incorporar las propuestas de
los prestadores de servicios en las políticas y programas del
sector turismo, se creó la Comisión Ejecutiva del Turismo
(CET) . Presidida por el Secretario de Turismo, se integra
por servidores públicos de nivel superior de varias
dependencias y entidades gubernamentales, y por
representantes de los sectores privado y social. Entre otras
tareas, la Comisión procura la firma de convenios entre la
SECTUR y los Gobiernos de las entidades federativas para
poder ejercer recursos federales en proyectos y acciones,
de los gobiernos locales, destinados a desarrollar la
actividad turística.
 Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). De
carácter privado, forman parte de ella cualquier compañía aérea
que tenga de su gobierno autorización para operar de forma
regular. Establece cooperación entre compañías en cuanto a
servicios, liquidación de billetes, interviene y regula el tráfico
aéreo, establece códigos de compañías aéreas, aeropuertos,
billetes, actúa en el campo de la seguridad y participa en
negociaciones entre gobiernos. Sede en Ginebra y Montreal.
 AVAVIT, está afiliada a asociaciones y organismos
internacionales, como COTAL - Confederación de
Organizaciones Turísticas de la América Latina y la FUAAV -
Federación Universal de Asociaciones de Agencias de Viajes.
 CAVN (Compañía Anónima Venezolana de Navegación), Se
ocupa de velar por la difusión y la defensa de cuando se
relacione con el movimiento portuario en el país. Cooperando
con el fomento turístico.
 ASOGUIA (Asociación de Guías de Turismo), Se ocupa del
control mediante un estatuto establecido. Las condiciones y
requisitos que deben cumplir los guías de turismo.
 CORPOINDUSTRIA, Investigación de todo lo referente a la
actividad turística, así como también en el manejo de las
estadísticas necesaria para planificar el desarrollo del sector.
 FUNDATURISMO, Es la sociedad civil creada para establecer
las bases prácticas para darle al turismo la importancia y
jerarquía como rama del desarrollo económico.
 CORMETUR, Creada el 2 de Octubre de 1990, Es un
instituto Autónomo Adscrito a la Gobernación del
Estado Mérida. Su misión es la de planificar, Evaluar,
Asesorar y Fomentar la Actividad Turística en el Estado
Mérida, a través del financiamiento al Sector Privado,
Capacitación del Recurso Humano, Control de Calidad
de los Servicios y la Promoción de la Actividad
Turística.
Es importante considerar que la actividad turística
depende de múltiples factores los cuales, deben ser
tomados en cuenta para acrecentar la capacidad de
respuesta de las instituciones turísticas,
lo cual, refleja una tendencia a la especialización en
temas o áreas como transporte, hotelería, alimentación,
mercadotecnia, gestión sustentable del turismo y
segmentos alternativos al turismo masivo.
Esto, al mismo tiempo, evidencia el enorme interés de
agentes públicos y privados en cuanto a la
implementación de acciones que favorezcan el desarrollo
turístico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotelksateortua
 
Departamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotelDepartamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotelMariela Olaya
 
Tipos De Alojamiento
Tipos De AlojamientoTipos De Alojamiento
Tipos De AlojamientoCramberry
 
Unidad v.1 departamento de recepcion
Unidad v.1 departamento de recepcionUnidad v.1 departamento de recepcion
Unidad v.1 departamento de recepcionBethsy Sotelo Morales
 
Semana 3 departamento de recepcion
Semana 3 departamento de recepcionSemana 3 departamento de recepcion
Semana 3 departamento de recepcionMariela Olaya
 
Hospitalidad... linea del tiempo
Hospitalidad... linea del tiempoHospitalidad... linea del tiempo
Hospitalidad... linea del tiempoIvette Glez
 
Introduccion a la hotelería 2011
Introduccion a la hotelería 2011Introduccion a la hotelería 2011
Introduccion a la hotelería 2011caizabanda
 
Grupos y convenciones
Grupos y convencionesGrupos y convenciones
Grupos y convencionesJeancarlos88
 
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de ReservasTarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de Reservasrousezoe
 
PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE AMA DE LLAVES EN EL HOTEL.
PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE AMA DE LLAVES EN EL HOTEL.PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE AMA DE LLAVES EN EL HOTEL.
PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE AMA DE LLAVES EN EL HOTEL.Carolina Aviña
 
La empresa de turismo
La empresa de turismoLa empresa de turismo
La empresa de turismoAntonio Teran
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4. Cocina
Unidad 4. CocinaUnidad 4. Cocina
Unidad 4. Cocina
 
4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel
 
Reservaciones 2
Reservaciones 2Reservaciones 2
Reservaciones 2
 
Departamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotelDepartamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotel
 
Ama de llaves .
Ama de llaves .Ama de llaves .
Ama de llaves .
 
Unidad 7. Departamento de concierge
Unidad 7. Departamento de conciergeUnidad 7. Departamento de concierge
Unidad 7. Departamento de concierge
 
Unidad 1. Generalidades del servicio de hospedaje
Unidad 1. Generalidades del servicio de hospedajeUnidad 1. Generalidades del servicio de hospedaje
Unidad 1. Generalidades del servicio de hospedaje
 
Tipos De Alojamiento
Tipos De AlojamientoTipos De Alojamiento
Tipos De Alojamiento
 
Unidad 2. Departamento de teléfonos
Unidad 2. Departamento de teléfonosUnidad 2. Departamento de teléfonos
Unidad 2. Departamento de teléfonos
 
RECEPCION
RECEPCIONRECEPCION
RECEPCION
 
Unidad v.1 departamento de recepcion
Unidad v.1 departamento de recepcionUnidad v.1 departamento de recepcion
Unidad v.1 departamento de recepcion
 
Semana 3 departamento de recepcion
Semana 3 departamento de recepcionSemana 3 departamento de recepcion
Semana 3 departamento de recepcion
 
Hospitalidad... linea del tiempo
Hospitalidad... linea del tiempoHospitalidad... linea del tiempo
Hospitalidad... linea del tiempo
 
Unidad 5. Departamento de ventas
Unidad 5. Departamento de ventasUnidad 5. Departamento de ventas
Unidad 5. Departamento de ventas
 
Introduccion a la hotelería 2011
Introduccion a la hotelería 2011Introduccion a la hotelería 2011
Introduccion a la hotelería 2011
 
Grupos y convenciones
Grupos y convencionesGrupos y convenciones
Grupos y convenciones
 
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de ReservasTarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
 
AMA DE LLAVES
AMA DE LLAVESAMA DE LLAVES
AMA DE LLAVES
 
PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE AMA DE LLAVES EN EL HOTEL.
PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE AMA DE LLAVES EN EL HOTEL.PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE AMA DE LLAVES EN EL HOTEL.
PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE AMA DE LLAVES EN EL HOTEL.
 
La empresa de turismo
La empresa de turismoLa empresa de turismo
La empresa de turismo
 

Similar a Unidad 3. Organización turística

ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docx
ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docxESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docx
ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docxAriannyOrellana
 
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?Sonia Soriano
 
Lectura complementaria 8. otras organizaciones internacionales del turismo
Lectura complementaria 8. otras organizaciones internacionales del turismoLectura complementaria 8. otras organizaciones internacionales del turismo
Lectura complementaria 8. otras organizaciones internacionales del turismoJavier Moreno Lara
 
Organizaciones vinculadas con el desarrollo del turismo [autoguardado]
Organizaciones vinculadas con el desarrollo del turismo [autoguardado]Organizaciones vinculadas con el desarrollo del turismo [autoguardado]
Organizaciones vinculadas con el desarrollo del turismo [autoguardado]JubetsyAvila
 
En las base constitucional del turismo de venezuela
En las base constitucional del turismo de venezuelaEn las base constitucional del turismo de venezuela
En las base constitucional del turismo de venezuelaYuleicriz
 
Sesion 2 agentes del destino turístico
Sesion 2 agentes del destino turísticoSesion 2 agentes del destino turístico
Sesion 2 agentes del destino turísticoBrian Tooth
 
La asociación femenil de ejecutivas de empresas turísticas
La asociación femenil de ejecutivas de empresas turísticasLa asociación femenil de ejecutivas de empresas turísticas
La asociación femenil de ejecutivas de empresas turísticasAgencia de Viajes Cucea
 
Organismos Públicos y Privados
Organismos Públicos y PrivadosOrganismos Públicos y Privados
Organismos Públicos y PrivadosLolis Valdes
 
Organizaciones turísticas
Organizaciones turísticasOrganizaciones turísticas
Organizaciones turísticaswillianny puerta
 
Christian janette flores sánchez. unidad 4 admon. hotelera
Christian janette flores sánchez. unidad 4 admon. hoteleraChristian janette flores sánchez. unidad 4 admon. hotelera
Christian janette flores sánchez. unidad 4 admon. hotelerachristianjanette
 
Modulo I Temas I y II PDF.pdf
Modulo I Temas I y II PDF.pdfModulo I Temas I y II PDF.pdf
Modulo I Temas I y II PDF.pdfJoseMujica43
 
México es reelecto miembro del comité ejecutivo de la comisión regional de la...
México es reelecto miembro del comité ejecutivo de la comisión regional de la...México es reelecto miembro del comité ejecutivo de la comisión regional de la...
México es reelecto miembro del comité ejecutivo de la comisión regional de la...Pablo Carrillo
 
La PolíTica De Turismo En Colombia Asamblea Fedec
La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea FedecLa PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec
La PolíTica De Turismo En Colombia Asamblea FedecAmigos del Parque
 
5. organizaciones del turismo.ppt
5. organizaciones del turismo.ppt5. organizaciones del turismo.ppt
5. organizaciones del turismo.pptmildred575658
 
Ecuador turismo comunitario como marca competitiva del país
Ecuador  turismo comunitario como marca competitiva del paísEcuador  turismo comunitario como marca competitiva del país
Ecuador turismo comunitario como marca competitiva del paísEnrique A. Cabanilla
 
Organización Mundial del Turismo 3.docx
Organización Mundial del Turismo  3.docxOrganización Mundial del Turismo  3.docx
Organización Mundial del Turismo 3.docxruthchoque4
 

Similar a Unidad 3. Organización turística (20)

ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docx
ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docxESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docx
ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docx
 
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
 
Unidad 3. los agentes turísticos
Unidad 3. los agentes turísticosUnidad 3. los agentes turísticos
Unidad 3. los agentes turísticos
 
Lectura complementaria 8. otras organizaciones internacionales del turismo
Lectura complementaria 8. otras organizaciones internacionales del turismoLectura complementaria 8. otras organizaciones internacionales del turismo
Lectura complementaria 8. otras organizaciones internacionales del turismo
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Organizaciones vinculadas con el desarrollo del turismo [autoguardado]
Organizaciones vinculadas con el desarrollo del turismo [autoguardado]Organizaciones vinculadas con el desarrollo del turismo [autoguardado]
Organizaciones vinculadas con el desarrollo del turismo [autoguardado]
 
En las base constitucional del turismo de venezuela
En las base constitucional del turismo de venezuelaEn las base constitucional del turismo de venezuela
En las base constitucional del turismo de venezuela
 
Sesion 2 agentes del destino turístico
Sesion 2 agentes del destino turísticoSesion 2 agentes del destino turístico
Sesion 2 agentes del destino turístico
 
La asociación femenil de ejecutivas de empresas turísticas
La asociación femenil de ejecutivas de empresas turísticasLa asociación femenil de ejecutivas de empresas turísticas
La asociación femenil de ejecutivas de empresas turísticas
 
Pdf online(2)
Pdf online(2)Pdf online(2)
Pdf online(2)
 
Organismos Públicos y Privados
Organismos Públicos y PrivadosOrganismos Públicos y Privados
Organismos Públicos y Privados
 
Organizaciones turísticas
Organizaciones turísticasOrganizaciones turísticas
Organizaciones turísticas
 
Christian janette flores sánchez. unidad 4 admon. hotelera
Christian janette flores sánchez. unidad 4 admon. hoteleraChristian janette flores sánchez. unidad 4 admon. hotelera
Christian janette flores sánchez. unidad 4 admon. hotelera
 
Modulo I Temas I y II PDF.pdf
Modulo I Temas I y II PDF.pdfModulo I Temas I y II PDF.pdf
Modulo I Temas I y II PDF.pdf
 
ORGANISMOS DEL TURISMO
ORGANISMOS DEL TURISMOORGANISMOS DEL TURISMO
ORGANISMOS DEL TURISMO
 
México es reelecto miembro del comité ejecutivo de la comisión regional de la...
México es reelecto miembro del comité ejecutivo de la comisión regional de la...México es reelecto miembro del comité ejecutivo de la comisión regional de la...
México es reelecto miembro del comité ejecutivo de la comisión regional de la...
 
La PolíTica De Turismo En Colombia Asamblea Fedec
La PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea FedecLa PolíTica De Turismo En Colombia   Asamblea Fedec
La PolíTica De Turismo En Colombia Asamblea Fedec
 
5. organizaciones del turismo.ppt
5. organizaciones del turismo.ppt5. organizaciones del turismo.ppt
5. organizaciones del turismo.ppt
 
Ecuador turismo comunitario como marca competitiva del país
Ecuador  turismo comunitario como marca competitiva del paísEcuador  turismo comunitario como marca competitiva del país
Ecuador turismo comunitario como marca competitiva del país
 
Organización Mundial del Turismo 3.docx
Organización Mundial del Turismo  3.docxOrganización Mundial del Turismo  3.docx
Organización Mundial del Turismo 3.docx
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUniversidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Unidad 3. Organización turística

  • 1.
  • 2.  Son numerables los órganos que participan directamente en la actividad turística, a continuación se presenta un listado, de los que se consideran más representativos.  A la par de las instituciones antes mencionadas, los países de diversos continentes han realizado esfuerzos para crear alianzas que favorezcan el crecimiento, la calidad y la competitividad de la actividad turística internacional
  • 3.  Tal como señala Gurria (1991), las agrupaciones de prestadores de servicios turísticos fueron los primeros organismos preocupados por generar alianzas para hacer eficiente el funcionamiento de tan importante actividad. Sin embargo, dado su dinamismo, surgen dependencias gubernamentales y órganos de carácter mundial.  En la actualidad existen diversas propuestas para clasificar a los órganos e instituciones de turismo por ejemplo:
  • 4.  Acerenza (2000), los integra en tres sub-clasificaciones: Públicos, De economía mixta, Privadas.  Panosso y Lohmann (2012), los agrupan en cinco categorías:  1) Agencias supranacionales  2) Asociaciones de clase  3) Organismos estatales  4) Asociaciones de empresas  5) Organizaciones no gubernamentales.  Ascanio (2012), que los relaciona con la política turística y los divide en organismos públicos y privados.  Una última clasificación se propone Ibáñez (2014) la cual, considera dos aspectos: El campos de acción de las organizaciones y La relación con la actividad turística
  • 5.  Independientemente de la clasificación que se desee adoptar, la existencia de órganos e instituciones, son esenciales para el adecuado funcionamiento y desarrollo del turismo, ya estas permiten planear, fomentar, regular, incentivar, promocionar, crear marcos conceptuales, proponer acciones de mejora, promover, monitor y generar estadísticas puntuales.
  • 6. Consejo de Promoción Turística de México (CPTM)  Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR)  Secretaria de Turismo (SECTUR)  Asociación de Hoteles y Moteles de México (AMHM)  Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)  Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV)  Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET)  Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO – SERVYTUR)  La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SERMANAT)  Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)  Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo (AMTAVE)
  • 7.  Confederación de las Organizaciones turísticas de la América Latina (COTAL)  Consejo de Viajes de América Latina (COVAL)  Consejo Superior de Turismo de América Latina (CONSUTAL)  Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA)  Organización Centroamericana de Turismo (OCAT)  Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA)  Comisión de turismo de Canadá (CTC)  Corporación Andina de Fomento (CAF)  Organización de los Estados Americanos (OEA)  Asociación de Estados del Caribe (ACS – AEC)  Organización del Turismo del Caribe (OTC – CTO)  Asociación Hotelera del Caribe (ASOTELCA)
  • 8.  Organización Mundial del Turismo (OMT)  Organización de las Naciones Unidas (ONU)  Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO)  Organización Internacional del Trabajo (OIT)  Centro Internacional de estudios para la Conservación y Restauración de los bienes Culturales (ICCROM)  Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)  Organización Europea de Cooperación Económica (OECE)  Consejo de cooperación Aduanera (CCA)  Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI)  Comunidad Económica Europea (CEE)
  • 9.  Asociación Internacional de Expertos Científicos de Turismo (WTTC)  Consejo Mundial de Viajes y Turismo (AIEST)  Asociación de Investigación de Viajes y de Turismo (TTRA)  Asociación Mundial de Ocio y Recreación (AMOR)  Asociación Mundial de Agencias de Viajes (WATA)  Federación Universal de Agencias de Viaje (FUAAV)  Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)  Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)  Consejo de Asia y del Pacífico (ASPAC)  Consejo Económico y Social (ECOSOC)
  • 10.  Conjunto de instituciones públicas o privadas, así como los procesos de mercadeo del producto turístico,  La superestructura turística comprende todos los organismos especializados tanto públicos como privados encargados de optimizar y modificar cuando sea necesario, el funcionamiento de cada una de las partes que integran el sistema así como armonizar sus relaciones para facilitar la producción y venta de los múltiples y dispares servicios que componen el producto turístico.  La existencia de una superestructura poderosa y sobre todo eficiente, es mucho más importante de lo que habitualmente se piensa para que el sector turismo rinda en relación directa a la importancia de los atractivos y de la planta que se construyó para explotarlos.
  • 11.  La Secretaría de Turismo contempla como su tarea fundamental impulsar el desarrollo turístico nacional diversificando la oferta y apoyando la promoción y la operación de los servicios turísticos. La SECTUR pretende que en 20 años México haya diversificado sus mercados, sus productos y sus destinos, además de que las empresas que presten servicios sean más competitivas nacional e internacionalmente. Para lograr sus objetivos cuenta con tres subsecretarías: Subsecretaría de Operación Turística, Subsecretaría de Planeación Turística y Subsecretaría de Innovación y Calidad.
  • 12.  El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) es un fideicomiso responsable de planear, desarrollar y consolidar centros turísticos competitivos a nivel internacional. Tiene su origen en 1974 cuando se fusionan el Fondo de Garantía y Fomento de Turismo (FOGATUR), que otorgaba créditos para estimular la inversión turística nacional, y el Fondo de Promoción e Infraestructura Turística (INFRATUR) que se encargaba de promocionar y realizar obras de infraestructura para desarrollar nuevos centros turísticos.
  • 13.  Consejo de Promoción Turística de México tiene por objeto el diseño y operación de las estrategias de promoción turística a nivel nacional e internacional, e incluye entre sus funciones, el proporcionar información turística especializada a los turistas nacionales y extranjeros e incrementar la intención de viaje en el país para mejorar la relación visita-gasto. En el consejo están representados el Gobierno Federal, los gobiernos estatales y municipales y el sector privado. Para llevar a cabo sus actividades cuenta con una junta de gobierno, un comité especializado en mercadotecnia, consejos asesores en el exterior, y 17 oficinas con representación en Norte y Sud América, Europa y Asia.  Para garantizar un financiamiento a las actividades de promoción, se estableció se estableció el pago de un impuesto para los turistas extranjeros que visitan México. Este pago de derechos constituye la principal fuente de ingresos para la operación del Consejo, ya que un porcentaje importante de esta recaudación se destina a la promoción turística
  • 14.  La actividad turística es desarrollada por los tres diferentes niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, además de la participación de prestadores de servicios. Para coordinar a estas instancias e incorporar las propuestas de los prestadores de servicios en las políticas y programas del sector turismo, se creó la Comisión Ejecutiva del Turismo (CET) . Presidida por el Secretario de Turismo, se integra por servidores públicos de nivel superior de varias dependencias y entidades gubernamentales, y por representantes de los sectores privado y social. Entre otras tareas, la Comisión procura la firma de convenios entre la SECTUR y los Gobiernos de las entidades federativas para poder ejercer recursos federales en proyectos y acciones, de los gobiernos locales, destinados a desarrollar la actividad turística.
  • 15.  Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). De carácter privado, forman parte de ella cualquier compañía aérea que tenga de su gobierno autorización para operar de forma regular. Establece cooperación entre compañías en cuanto a servicios, liquidación de billetes, interviene y regula el tráfico aéreo, establece códigos de compañías aéreas, aeropuertos, billetes, actúa en el campo de la seguridad y participa en negociaciones entre gobiernos. Sede en Ginebra y Montreal.
  • 16.  AVAVIT, está afiliada a asociaciones y organismos internacionales, como COTAL - Confederación de Organizaciones Turísticas de la América Latina y la FUAAV - Federación Universal de Asociaciones de Agencias de Viajes.  CAVN (Compañía Anónima Venezolana de Navegación), Se ocupa de velar por la difusión y la defensa de cuando se relacione con el movimiento portuario en el país. Cooperando con el fomento turístico.  ASOGUIA (Asociación de Guías de Turismo), Se ocupa del control mediante un estatuto establecido. Las condiciones y requisitos que deben cumplir los guías de turismo.
  • 17.  CORPOINDUSTRIA, Investigación de todo lo referente a la actividad turística, así como también en el manejo de las estadísticas necesaria para planificar el desarrollo del sector.  FUNDATURISMO, Es la sociedad civil creada para establecer las bases prácticas para darle al turismo la importancia y jerarquía como rama del desarrollo económico.
  • 18.  CORMETUR, Creada el 2 de Octubre de 1990, Es un instituto Autónomo Adscrito a la Gobernación del Estado Mérida. Su misión es la de planificar, Evaluar, Asesorar y Fomentar la Actividad Turística en el Estado Mérida, a través del financiamiento al Sector Privado, Capacitación del Recurso Humano, Control de Calidad de los Servicios y la Promoción de la Actividad Turística.
  • 19. Es importante considerar que la actividad turística depende de múltiples factores los cuales, deben ser tomados en cuenta para acrecentar la capacidad de respuesta de las instituciones turísticas, lo cual, refleja una tendencia a la especialización en temas o áreas como transporte, hotelería, alimentación, mercadotecnia, gestión sustentable del turismo y segmentos alternativos al turismo masivo. Esto, al mismo tiempo, evidencia el enorme interés de agentes públicos y privados en cuanto a la implementación de acciones que favorezcan el desarrollo turístico.