SlideShare una empresa de Scribd logo

 Quiroga, Ana
Qué cambios implica?
SOCIAL
PSICO
BIO
Serie de cbios físicos organismo = producto
final = maduración
Órganos sexuales
Aparición no puede determinarse c/ exactitud.
Desarrollo Caract. Sexuales 1º y 2º.
Capacidad de reproducirse y relacionarse
sexualmente
Etapa del des. Que sigue a la Pubertad
Producen Cambios psíquicos y físicos.
 Biológicamente = dura hasta la completad del des.
Físico.
 Psicológicamente = difícil de determinar.
Cambios tanto en el tamaño como en la forma del
cuerpo asimilar y aceptar Nueva
Imagen corporal.
• Toma de conciencia: interés X aspecto del
cuerpo = favorecido por Des. Cognitivo.
• Más interés por apariencia física.
• Mujer = mayor insatisfacción X aspecto
físico
• Relación = Atractivo Físico / Aceptación
Social.
PUNTO DE VISTA ANTROPOLÓGICO
Fenómeno Adolescente = Pertenece Tiempo
Histórico y espacio geográfico.
Pasaje de lo Biológico Significado c/ lo infantil /
familiar
Cultural = adulto
 Jura de la bandera = De ser hijo de la madre a ser
hijo de la patria.
 Comunión = Alejamiento del padre real.
 Confirmación = Supone un padrino. Confirma la
comunión.
 Baile de los 15 = Vals el padre entrega oficialmente
a la hija a otros hombres.
RITOS
PUNTO DE VISTA PSICO SOCIAL
Relación Flia / sociedad = conflictiva
No quiere desprenderse del Hijo.
Cto + afectivos los lazos de la infancia Más difícil
ingresar a la cultura
Por ½ de inserción participativa en contextos
soc. + amplios
ASPECTO PSICO
SOCIAL
P
ADOLESCENCIA TEMPRANA
Cambios físicos = cambios psíquicos
La emergencia de la genitalidad y sus
transformaciones aparato psíquico.
Aparece 1 nueva PULSIÓN (impulso biológico
innato a la acción que tiene una fuente, un objeto,
una meta y una cantidad de energía.)
Aparato psíquico del Adolescente Temprano:
Produce 1 escisión del YO genera un mecanismo
de defensa = La Desmentida.
YO placer ( arrogante, narcisista)
% vertical E/ YO real Somete al SUPERYO
Cuando el YO REAL admite:
Castración de la madre.
Caída del padre del lugar ideal. Caída propia
completad, omnipotencia
YO PLACER
Cómo funciona?
Lo desmiente. Una acción, un dicho tendrán por finalidad desmentir
los juicios traumatizante para el YO .
EJ: “ A mi qué me importa”, “A mi nadie me manda”. O acciones
temerarias que afirman la propia omnipotencia.
Funciona c/ reserva natural en la cual la tensión genital insatisfecha
va a encontrar formas de descarga, pueden ser por medio:
Oralidad: Comer en exceso, fumar, escupir.
Analidad: empujar, encastrar, placer al estar sucio, el desorden.
Fálico – uteral: exhibicionismo, sadismo, masoquismo.
Desenfreno pulsional = un estado ilusorio de puro placer, que se
transforma en cultivo de pulsión de muerte ( puberes son propensos
a los accidentes.)
Plantear desde 3 ángulos:
1.- Adolescencia temprana y la familia
2.- Adolescencia temprana y el grupo
3.- Adolescencia temprana y la escuela
Conflictivo el Adolescene en la flia padres e hijos
entran en conflicto X varias razones =
reconocer que los hijos son seres individuales cuya vida les
pertenece.
Problemas = 1.- Elaborar el crecimiento corporal hijo.
2.- Aceptar las salidas de la casa.
Lleva a comparaciones y abrir nuevos juicios s/ los padres
Caen Padres Idealizados
DUELOS
Cuerpo de la Infancia
Identidad
Padres de la infancia
A.-
inadecuadas p/ contener este procesos
situaciones de Desamparo psíquico.
Salida Delincuencia
Vagabundeo
Promiscuidad sexual
Droga
Formas frustradas de salida del adolescente de la familia a la
cultura.
A.- Características de la inserción Ad. Temprana en
el grupo:
a) 1º grupos por sexo juegos reglados.
b) 1º parejas heterosexuales (dura poco) + Imp. El
grupo.
c) Incremento de la tensión genital = carece de
formas sociales adecuadas de descarga = aumenta
agresividad = romper, pegar.
GRUPO = Líder vínculo de identificación.
Palabra en el ap. Psíquico no funciona en el pensar reflexivo sino
para realizar acciones
Tendencia al movimiento = descarga de energía.
B.- Iniciadores grupales: forman parte de la Fantasía de
la iniciación
Constituyen un lugar psíquico P/ resolver los misterios
que quiere develar s/ sexo y trabajo.
Aparecen los héroes míticos, deportistas, músicos.
La Escuela Secundaria
se ha transformado =
* Espacio de socialización.
*Lugar de encuentro + que de saber.
Cambio desde su origen articular entre la
cultura institucional y la cultura juvenil
Revisión de la función de la escuela secundaria.
Pensamiento:
El tipo de Op. Lógico formales conduce a
Nuevos juicios S/ los padres.
Padres: Visto c/ 1 más, no el mejor o el más importante.
Madre: 1 más castrada y deseante de 1 hombre.
Estos juicios = llevan des idealización del propio YO identificado
C/ los padres y sensación de desamparo
DUELOS Permiten romper C/ vínculos edípicos
temor aniquilación del YO
Permite hallar el objeto exterior
Diario
PRECURSORES / MEDIADORES Agenda
Enamor del amor
Enamor a los ideales.
2.- Diario y la agenda: Ambos son:
A.- productores narcisistas q’ sustituyen el vínculo con los
padres de la infancia y al vínculo c/ el grupo masa de la
adolescencia temprana. Fin frenar actuaciones heterosexuales p/
los q’ aún no están preparados.
B.- Mediadores intrapsíquicos y constituyen intentos de
autoconocimiento, de soportar la soledad, de profundizar en sí
mismos, mientras mantienen alejados o superficial el vínculo
heterosexual externo.
C.- Lo q’ tienen en común es plasmar a través del lenguaje escrito
los sentimientos, secretos, deseos. ( + en la mujer q’ en el
hombre).
Más íntimo.
Reemplaza la continencia parental.
Tiene un destinatario.
DIARIO Su fc. Es mostrar q’ tiene secretos
1 intento de soledad acompañada.
Ayuda asumir su individualidad
Sustrae del vínculo de masa

Esta hecha p/ ser mostrada x pares
1 Forma de estar unidos en el grupo
AGENDA Encierra 1 idea de intercambio
Es 1 transacción entre estar sola
y acompañada
Relacionado c/ el exhibicionismo de
la Ad. Temprana.
Hombre no lo usa =
Remite a la homosexualidad
Más abiertamente en las mujeres, lo exhiben sin inhibiciones y constituye una forma
de unión al grupo masa.
Hombre desvaloriza este sentimiento = ven c/ obstaculizador de la amistad.
Coloca al sujeto = estado de arrobamiento contemplativo, inhibitorio de la acción y
propicio p/ la fantasía. (mujer).
Enamorarse del objeto es mucho + traumático p/ el YO aceptar la
incompletud.
Enamorarse del amor es un enamoramiento del propio YO enamorado.
Precursor de la forma de insertarse en el amor de la adolescencia tardía femenina
predomina el deseo pasivo de ser amada. El YO es siempre amado 1º por el sujeto
mismo y 2º por el H’ enamorado de la Mujer.
Adolescente (H’) las acciones heróicas tienden por un lado a elaborar la rivalidad y
x el otro responden al deseo de ser amados por el SUPER YO, mientras la
adolescente desea ser amada por el objeto.

Más contenido relacionado

Similar a Quiroga Adolescencia 2021pptx Nº2.pptx

Erick erickson
Erick ericksonErick erickson
Desarrollo psicosexual de Freud.
Desarrollo psicosexual de Freud.Desarrollo psicosexual de Freud.
Desarrollo psicosexual de Freud.
Lulimontini
 
Taller Preadoslescencia Religiosa
Taller Preadoslescencia ReligiosaTaller Preadoslescencia Religiosa
Taller Preadoslescencia Religiosa
Ayelen Lihué
 
desarrollo humano
desarrollo humanodesarrollo humano
desarrollo humano
Abisai Hernandez
 
desarrollo humano 33
desarrollo humano 33desarrollo humano 33
desarrollo humano 33
Abisai Hernandez
 
Trabajo 3 desarrollo humano
Trabajo 3 desarrollo humanoTrabajo 3 desarrollo humano
Trabajo 3 desarrollo humano
Abisai Hernandez
 
Psicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptxPsicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptx
GustavoSolisToledo1
 
Ut 2 El Apego
Ut 2 El ApegoUt 2 El Apego
Ut 2 El Apego
Marcial Poveda
 
Planificacion como proceso terorias de la personalidad
Planificacion como proceso terorias de la personalidadPlanificacion como proceso terorias de la personalidad
Planificacion como proceso terorias de la personalidad
giselldisla
 
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Mónica Sánchez
 
Clase Psicología Juvenil, 22 Enero 2013
Clase Psicología Juvenil, 22 Enero 2013Clase Psicología Juvenil, 22 Enero 2013
Clase Psicología Juvenil, 22 Enero 2013
rogaru
 
Freud la personalidad animado
Freud la personalidad animadoFreud la personalidad animado
Freud la personalidad animado
jenifer florez hernandez
 
desarrollo psicosexual
desarrollo psicosexualdesarrollo psicosexual
desarrollo psicosexual
CPAB
 
Desarrollo Psicosexual
Desarrollo PsicosexualDesarrollo Psicosexual
Desarrollo Psicosexual
CPAB filosofia Avila Pablo Mario
 
3. mecanismos de defensa
3. mecanismos de defensa3. mecanismos de defensa
3. mecanismos de defensa
INGRIDCAICEDOMARTINE
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
Sonia Comin
 
Etapas de erickson
Etapas de ericksonEtapas de erickson
Etapas de erickson
kandypulga
 
Etapas de erickson
Etapas de ericksonEtapas de erickson
Etapas de erickson
kandypulga
 
Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)
Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)
Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)
Mónica Sánchez
 
Psicologia expocsicion
Psicologia expocsicionPsicologia expocsicion
Psicologia expocsicion
Lissette Altamirano
 

Similar a Quiroga Adolescencia 2021pptx Nº2.pptx (20)

Erick erickson
Erick ericksonErick erickson
Erick erickson
 
Desarrollo psicosexual de Freud.
Desarrollo psicosexual de Freud.Desarrollo psicosexual de Freud.
Desarrollo psicosexual de Freud.
 
Taller Preadoslescencia Religiosa
Taller Preadoslescencia ReligiosaTaller Preadoslescencia Religiosa
Taller Preadoslescencia Religiosa
 
desarrollo humano
desarrollo humanodesarrollo humano
desarrollo humano
 
desarrollo humano 33
desarrollo humano 33desarrollo humano 33
desarrollo humano 33
 
Trabajo 3 desarrollo humano
Trabajo 3 desarrollo humanoTrabajo 3 desarrollo humano
Trabajo 3 desarrollo humano
 
Psicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptxPsicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptx
 
Ut 2 El Apego
Ut 2 El ApegoUt 2 El Apego
Ut 2 El Apego
 
Planificacion como proceso terorias de la personalidad
Planificacion como proceso terorias de la personalidadPlanificacion como proceso terorias de la personalidad
Planificacion como proceso terorias de la personalidad
 
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
 
Clase Psicología Juvenil, 22 Enero 2013
Clase Psicología Juvenil, 22 Enero 2013Clase Psicología Juvenil, 22 Enero 2013
Clase Psicología Juvenil, 22 Enero 2013
 
Freud la personalidad animado
Freud la personalidad animadoFreud la personalidad animado
Freud la personalidad animado
 
desarrollo psicosexual
desarrollo psicosexualdesarrollo psicosexual
desarrollo psicosexual
 
Desarrollo Psicosexual
Desarrollo PsicosexualDesarrollo Psicosexual
Desarrollo Psicosexual
 
3. mecanismos de defensa
3. mecanismos de defensa3. mecanismos de defensa
3. mecanismos de defensa
 
Tema 4
Tema 4 Tema 4
Tema 4
 
Etapas de erickson
Etapas de ericksonEtapas de erickson
Etapas de erickson
 
Etapas de erickson
Etapas de ericksonEtapas de erickson
Etapas de erickson
 
Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)
Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)
Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)
 
Psicologia expocsicion
Psicologia expocsicionPsicologia expocsicion
Psicologia expocsicion
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Quiroga Adolescencia 2021pptx Nº2.pptx

  • 3. Serie de cbios físicos organismo = producto final = maduración Órganos sexuales Aparición no puede determinarse c/ exactitud. Desarrollo Caract. Sexuales 1º y 2º. Capacidad de reproducirse y relacionarse sexualmente
  • 4. Etapa del des. Que sigue a la Pubertad Producen Cambios psíquicos y físicos.  Biológicamente = dura hasta la completad del des. Físico.  Psicológicamente = difícil de determinar. Cambios tanto en el tamaño como en la forma del cuerpo asimilar y aceptar Nueva Imagen corporal.
  • 5. • Toma de conciencia: interés X aspecto del cuerpo = favorecido por Des. Cognitivo. • Más interés por apariencia física. • Mujer = mayor insatisfacción X aspecto físico • Relación = Atractivo Físico / Aceptación Social.
  • 6. PUNTO DE VISTA ANTROPOLÓGICO Fenómeno Adolescente = Pertenece Tiempo Histórico y espacio geográfico. Pasaje de lo Biológico Significado c/ lo infantil / familiar Cultural = adulto
  • 7.  Jura de la bandera = De ser hijo de la madre a ser hijo de la patria.  Comunión = Alejamiento del padre real.  Confirmación = Supone un padrino. Confirma la comunión.  Baile de los 15 = Vals el padre entrega oficialmente a la hija a otros hombres. RITOS
  • 8. PUNTO DE VISTA PSICO SOCIAL Relación Flia / sociedad = conflictiva No quiere desprenderse del Hijo. Cto + afectivos los lazos de la infancia Más difícil ingresar a la cultura Por ½ de inserción participativa en contextos soc. + amplios ASPECTO PSICO SOCIAL P
  • 9. ADOLESCENCIA TEMPRANA Cambios físicos = cambios psíquicos La emergencia de la genitalidad y sus transformaciones aparato psíquico. Aparece 1 nueva PULSIÓN (impulso biológico innato a la acción que tiene una fuente, un objeto, una meta y una cantidad de energía.)
  • 10. Aparato psíquico del Adolescente Temprano: Produce 1 escisión del YO genera un mecanismo de defensa = La Desmentida. YO placer ( arrogante, narcisista) % vertical E/ YO real Somete al SUPERYO Cuando el YO REAL admite: Castración de la madre. Caída del padre del lugar ideal. Caída propia completad, omnipotencia
  • 11. YO PLACER Cómo funciona? Lo desmiente. Una acción, un dicho tendrán por finalidad desmentir los juicios traumatizante para el YO . EJ: “ A mi qué me importa”, “A mi nadie me manda”. O acciones temerarias que afirman la propia omnipotencia. Funciona c/ reserva natural en la cual la tensión genital insatisfecha va a encontrar formas de descarga, pueden ser por medio: Oralidad: Comer en exceso, fumar, escupir. Analidad: empujar, encastrar, placer al estar sucio, el desorden. Fálico – uteral: exhibicionismo, sadismo, masoquismo. Desenfreno pulsional = un estado ilusorio de puro placer, que se transforma en cultivo de pulsión de muerte ( puberes son propensos a los accidentes.)
  • 12. Plantear desde 3 ángulos: 1.- Adolescencia temprana y la familia 2.- Adolescencia temprana y el grupo 3.- Adolescencia temprana y la escuela
  • 13. Conflictivo el Adolescene en la flia padres e hijos entran en conflicto X varias razones = reconocer que los hijos son seres individuales cuya vida les pertenece. Problemas = 1.- Elaborar el crecimiento corporal hijo. 2.- Aceptar las salidas de la casa. Lleva a comparaciones y abrir nuevos juicios s/ los padres Caen Padres Idealizados DUELOS Cuerpo de la Infancia Identidad Padres de la infancia
  • 14. A.-
  • 15.
  • 16.
  • 17. inadecuadas p/ contener este procesos situaciones de Desamparo psíquico. Salida Delincuencia Vagabundeo Promiscuidad sexual Droga Formas frustradas de salida del adolescente de la familia a la cultura.
  • 18. A.- Características de la inserción Ad. Temprana en el grupo: a) 1º grupos por sexo juegos reglados. b) 1º parejas heterosexuales (dura poco) + Imp. El grupo. c) Incremento de la tensión genital = carece de formas sociales adecuadas de descarga = aumenta agresividad = romper, pegar.
  • 19. GRUPO = Líder vínculo de identificación. Palabra en el ap. Psíquico no funciona en el pensar reflexivo sino para realizar acciones Tendencia al movimiento = descarga de energía. B.- Iniciadores grupales: forman parte de la Fantasía de la iniciación Constituyen un lugar psíquico P/ resolver los misterios que quiere develar s/ sexo y trabajo. Aparecen los héroes míticos, deportistas, músicos.
  • 20. La Escuela Secundaria se ha transformado = * Espacio de socialización. *Lugar de encuentro + que de saber. Cambio desde su origen articular entre la cultura institucional y la cultura juvenil Revisión de la función de la escuela secundaria.
  • 21. Pensamiento: El tipo de Op. Lógico formales conduce a Nuevos juicios S/ los padres. Padres: Visto c/ 1 más, no el mejor o el más importante. Madre: 1 más castrada y deseante de 1 hombre. Estos juicios = llevan des idealización del propio YO identificado C/ los padres y sensación de desamparo
  • 22. DUELOS Permiten romper C/ vínculos edípicos temor aniquilación del YO Permite hallar el objeto exterior Diario PRECURSORES / MEDIADORES Agenda Enamor del amor Enamor a los ideales.
  • 23. 2.- Diario y la agenda: Ambos son: A.- productores narcisistas q’ sustituyen el vínculo con los padres de la infancia y al vínculo c/ el grupo masa de la adolescencia temprana. Fin frenar actuaciones heterosexuales p/ los q’ aún no están preparados. B.- Mediadores intrapsíquicos y constituyen intentos de autoconocimiento, de soportar la soledad, de profundizar en sí mismos, mientras mantienen alejados o superficial el vínculo heterosexual externo. C.- Lo q’ tienen en común es plasmar a través del lenguaje escrito los sentimientos, secretos, deseos. ( + en la mujer q’ en el hombre).
  • 24. Más íntimo. Reemplaza la continencia parental. Tiene un destinatario. DIARIO Su fc. Es mostrar q’ tiene secretos 1 intento de soledad acompañada. Ayuda asumir su individualidad Sustrae del vínculo de masa
  • 25.  Esta hecha p/ ser mostrada x pares 1 Forma de estar unidos en el grupo AGENDA Encierra 1 idea de intercambio Es 1 transacción entre estar sola y acompañada Relacionado c/ el exhibicionismo de la Ad. Temprana. Hombre no lo usa = Remite a la homosexualidad
  • 26. Más abiertamente en las mujeres, lo exhiben sin inhibiciones y constituye una forma de unión al grupo masa. Hombre desvaloriza este sentimiento = ven c/ obstaculizador de la amistad. Coloca al sujeto = estado de arrobamiento contemplativo, inhibitorio de la acción y propicio p/ la fantasía. (mujer). Enamorarse del objeto es mucho + traumático p/ el YO aceptar la incompletud. Enamorarse del amor es un enamoramiento del propio YO enamorado. Precursor de la forma de insertarse en el amor de la adolescencia tardía femenina predomina el deseo pasivo de ser amada. El YO es siempre amado 1º por el sujeto mismo y 2º por el H’ enamorado de la Mujer. Adolescente (H’) las acciones heróicas tienden por un lado a elaborar la rivalidad y x el otro responden al deseo de ser amados por el SUPER YO, mientras la adolescente desea ser amada por el objeto.