SlideShare una empresa de Scribd logo
SEXUALIDAD INFANTILSEXUALIDAD INFANTIL
•Autoerótica
•Apuntalada en funciones orgánicas y luego se
independiza.
•Es perversa polimorfa (pulsiones parciales, placer de
órgano)
•Se desarrolla  2 metas
1. Abandonar el autoerotismo
2. Encontrar un objeto amoroso exogámico total,
parecido a uno.
Sexualidad ≠≠ Genitalidad
 
Asociada al placer. A partir de la maduración sexual
(pubertad)
No es algo acabado.
Recorre una serie
de fases sucesivas de desarrollo.
INSTINTOINSTINTO ≠≠ PULSIÓNPULSIÓN
Comportamiento animal
fijado por la herencia y
característico de la
especie, que responde a
la autoconservación.
• Concepto límite entre lo somático y
lo psíquico.
• Son las fuerzas que suponemos
tras las tensiones de necesidad del
ello.
• Representan los requerimientos
que hace el cuerpo a la vida
anímica.
DOS GRUPOS DE PULSIONES BÁSICAS:DOS GRUPOS DE PULSIONES BÁSICAS:
• Pulsiones de vida (Eros): Meta: mantener al sujeto ligado a la vida.
• Pulsiones de muerte: (Tánatos) Pulsiones de agresión o
destructivas.
Ambos grupos pulsionales deben presentarse “ligados” o
mezclados”. La madre ayuda a la imbricación pulsional desde los
primeros tiempos.
FASES DEL DESARROLLO PSICOSEXUALFASES DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL
Zona erógena: partes del cuerpo que al ser estimuladas
proporcionan placer.
1. FASE ORAL (1º año de vida)
2. FASE SÁDICO – ANAL (1 ½ A 3 años)
3. FASE FÁLICA (3 a 5 años)
4. PERÍODO DE LATENCIA (6 a 11 años)
5. FASE GENITAL (pubertad en adelante)
1.1. FASE ORALFASE ORAL (Nacimiento a 12 meses)
Zona erógena: región peri-bucal. A partir del reflejo de
succión. El placer se encuentra en el chupar y en el
morder.
2 momentos:2 momentos:
* Placer oral eróticoPlacer oral erótico: placer al chupar
* Placer oral agresivoPlacer oral agresivo: a partir de los 8 meses con la
aparición de los dientes, el placer también lo alcanza al
morder.
BOCABOCA: 5 modos de funcionar: incorporar, retener,
morder, escupir, cerrar.
Estos son prototipos (modelos originales de ciertos
rasgos de personalidad). Constituyen modos originarios de
adaptarse a un estado doloroso o perturbador. Sirven como
modelo para adaptaciones posteriores.
2. FASE SÁDICO-ANALFASE SÁDICO-ANAL (12 a 36 meses)
Zona erógena: recto (ano) Estimulado por la defecación. La
satisfacción se busca en la agresión y en la función excretora.
2 tiempos:
Fase sádico anal expulsiva: placer en la evacuación. (reflejo)
Fase sádico anal retentiva: placer al retener. (se aprende)
La fase sádico – anal está caracterizada por una fuerte
ambivalencia.
Como la excreción es causa de goce y placer, la regulación es
una renunciarenuncia del niño por amor a su madre y para asegurar su
cariño.
Es el primer conflicto que se le presenta entre: pulsión y barreraEs el primer conflicto que se le presenta entre: pulsión y barrera
externaexterna. Primera experiencia decisiva que el niño tiene en relación
con la disciplina y la autoridad.
Es la primera limitación que se impone por los otros: primer
“regalo a mamá”. Es el primer logro subjetivo.
33.. FASE FÁLICAFASE FÁLICA (3 a 5 años)
Zona erógena: órganos genitales.
FALO: organizador imaginario; significante de potencia, del tener. La
división de los seres será a partir de esta fase: fálico / castrado.
Diferencias entre:
GÉNEROGÉNERO ≠ SEXOSEXO
 
Categoría cultural Categoría biológica
Conjunto de
características,
propiedades y funciones
que una determinada
cultura atribuye a los
individuos según el sexo
al que pertenece.
MASCULINO - FEMENINO
LA IDENTIDAD DE GÉNERO ES ANTERIOR A LA
DIFERENCIACIÓN ANATÓMICA DE SEXOS.
COMPLEJO DE EDIPOCOMPLEJO DE EDIPO
Para reflexionar su importancia
• A partir de un sujeto de disposición bisexual, CÓMOCÓMO
SE DEVIENE VARÓN O MUJER.SE DEVIENE VARÓN O MUJER.
• Consecuencias psíquicas de las diferencias anatómicasConsecuencias psíquicas de las diferencias anatómicas.
• En esta fase del desarrollo (Fase fálica 3-5 años) el
conflicto edípico concentra todas las energías del niño/a
• Cómo queda ubicado el sujeto en relación a la Ley y al
deseo (suspensión de la satisfacción)
PREHISTORIA DEL EDIPO EN EL VARÓN
Primer objeto de amor = la madre. Relación ambivalente
Identificación tierna con el padre.
PREHISTORIA DEL EDIPO EN LA NIÑA
Primer objeto de amor = la madre. Relación
ambivalente.
COMPLEJO DE EDIPO EN EL VARÓNCOMPLEJO DE EDIPO EN EL VARÓN
•Primer objeto de amor = la madre
•Z.E rectora = pene
•Amor incestuoso hacia la madre.
•Padre: rival perturbador.
•Corrobora la diferencia anatómica con la nena.
•Pene: altamente cargado de libido. Creencia: “Todo tiene
pene”. Creen verlo a pesar de todo. Piensan que en las
niñas “va a crecer”
•Idea de una “madre fálica” = madre completa, hasta que
también se extraña de su madre: trueque pene x hijo.
•Conflicto en el niño entre:
Interés narcisista por su genital
Y el amor por su madre.
•Ante toqueteo (onanismo): AMENAZA DE CASTRACIÓN.
Corroborada por la ausencia de pene en las niñas. PONE
FIN AL COMPLEJO DE EDIPO EN EL VARÓN.
•Intervención paterna: PROHIBICIÓN DEL INCESTO:
Con todas menos con ésta (tu madre)
Como yo serás (elegirás como objeto de amor
una mujer)
•El SUPERYÓ es su heredero. Por identificación con la
autoridad parental.
COMPLEJO DE EDIPO EN LA NIÑACOMPLEJO DE EDIPO EN LA NIÑA
•Cambio de objeto de amor: madre x padre.
•Z.E. rectora: clítoris. En la adolescencia:
cambio x vagina.
•¿Cómo pasa la niña de la ligazón – madre a
la ligazón con el padre?
El COMPLEJO DE CASTRACIÓN introduce
a la niña al COMPLEJO DE EDIPO.
•Al corroborar la diferencia anatómica con el
varón se siente perjudicada: “le gustaría
tener algo así”. Envidia del pene: “crecerá”
•Al comienzo lo cree como una desventaja
personal. Luego lo extiende a las otras
mujeres y a su madre → castrada → así
puede abandonarla como objeto de amor. La
responsabiliza de su perjuicio.
•Vías de resolución del Complejo de Edipo
en la niña:
Ecuación simbólica: pene ≅ hijo.
Promesa del hijo. Feminidad.
Desmentida (de la castración)
•El SUPERYÓ es el heredero de la autoridad
parental.
Identificación con progenitor del mismo sexo.Identificación con progenitor del mismo sexo.
Elección de objeto de amor: como el progenitor del sexo opuesto.Elección de objeto de amor: como el progenitor del sexo opuesto.
4. PERIODO DE LATENCIAPERIODO DE LATENCIA (6 a 11 años)
Lo pulsional no se extinguió, sólo dejó de manifestarse en forma directa.
Sepultamiento del complejo de Edipo  AMNESIA INFANTIL
(REPRESIÓN)

CONSECUENCIAS
• Instalación de la prohibición del incesto: suprime la fijación afectiva excesiva y
libera al niño de la agresividad y el temor a uno de sus progenitores.
• Subsiste el “amor permitido” (ternura, afecto) y el “deseo de ser
grande” (identificación)
• El amor es así más matizado, menos impulsivo. Es capaz de querer
a otros, además de sus padres.
• Establecimiento del superyó: guardián contra amenazas pulsionales. El SYO
instaura diques psíquicos (fuerzas contrarias a la pulsión; la canalizan
marcándole su curso): repugnancia y asco; vergüenza y pudor y diques morales.
De esta manera el niño se identifica con la LEY: se sujeta a la sociedad, se vincula con
la autoridad. Aprende a posponer la satisfacción inmediata del deseo.
Escolaridad  deseo de saber  pulsión de investigar.
5. SEXUALIDAD GENITALSEXUALIDAD GENITAL (a partir de la pubertad). Este punto se
desarrollará cuando demos Pubertad y Adolescencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoFreud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Ricardo Bur
 
Modelos SistéMicos En Psicoterapia
Modelos SistéMicos En PsicoterapiaModelos SistéMicos En Psicoterapia
Modelos SistéMicos En Psicoterapiaanjelika
 
Freud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Freud. Tres Ensayos de Teoría SexualFreud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Freud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Hilario Martinez
 
Teoria psicosexual de Freud
Teoria psicosexual de FreudTeoria psicosexual de Freud
Teoria psicosexual de Freud
Citlalli Ruiz Calderón
 
Tres Ensayos para una Teoría Sexual - Sigmund Freud
Tres Ensayos para una Teoría Sexual - Sigmund FreudTres Ensayos para una Teoría Sexual - Sigmund Freud
Tres Ensayos para una Teoría Sexual - Sigmund Freud
Francisca García Yañez
 
Complejo de Edípo y sus tiempos.
Complejo de Edípo y sus tiempos.Complejo de Edípo y sus tiempos.
Complejo de Edípo y sus tiempos.
Lilia Villegas
 
Modelos de la psicología a la psicopatología
Modelos de la psicología a la psicopatologíaModelos de la psicología a la psicopatología
Modelos de la psicología a la psicopatología
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDADDESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
Jorge Vergara
 
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensaNeuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Alvaro Alvite
 
Rollo Mey
Rollo MeyRollo Mey
Rollo Mey
Maabel Valadez
 
4.1. escuela de-palo-alto
4.1. escuela de-palo-alto4.1. escuela de-palo-alto
4.1. escuela de-palo-alto
Laura O. Eguia Magaña
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
Mario Vs
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
silmaxmacre
 

La actualidad más candente (20)

Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoFreud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
 
Resumen freud
Resumen freudResumen freud
Resumen freud
 
Modelos SistéMicos En Psicoterapia
Modelos SistéMicos En PsicoterapiaModelos SistéMicos En Psicoterapia
Modelos SistéMicos En Psicoterapia
 
Freud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Freud. Tres Ensayos de Teoría SexualFreud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Freud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
 
Teoria psicosexual de Freud
Teoria psicosexual de FreudTeoria psicosexual de Freud
Teoria psicosexual de Freud
 
Tres Ensayos para una Teoría Sexual - Sigmund Freud
Tres Ensayos para una Teoría Sexual - Sigmund FreudTres Ensayos para una Teoría Sexual - Sigmund Freud
Tres Ensayos para una Teoría Sexual - Sigmund Freud
 
Henry murray exposicion
Henry murray exposicionHenry murray exposicion
Henry murray exposicion
 
Complejo de Edípo y sus tiempos.
Complejo de Edípo y sus tiempos.Complejo de Edípo y sus tiempos.
Complejo de Edípo y sus tiempos.
 
Modelos de la psicología a la psicopatología
Modelos de la psicología a la psicopatologíaModelos de la psicología a la psicopatología
Modelos de la psicología a la psicopatología
 
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDADDESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
 
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensaNeuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
 
Desarrollo libidinal
Desarrollo libidinalDesarrollo libidinal
Desarrollo libidinal
 
Rollo Mey
Rollo MeyRollo Mey
Rollo Mey
 
Melanie klein teorias de la personalidad
Melanie klein  teorias de la personalidadMelanie klein  teorias de la personalidad
Melanie klein teorias de la personalidad
 
Freud
FreudFreud
Freud
 
4.1. escuela de-palo-alto
4.1. escuela de-palo-alto4.1. escuela de-palo-alto
4.1. escuela de-palo-alto
 
Jacques lacan
Jacques lacanJacques lacan
Jacques lacan
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
 

Destacado

La sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisisLa sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisis
Martín De La Ravanal
 
Niños de todas las edades...
Niños de todas las edades...Niños de todas las edades...
Niños de todas las edades...
Mónica Sánchez
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
Mónica Sánchez
 
Capacidades de representación en la infancia
Capacidades de representación en la infanciaCapacidades de representación en la infancia
Capacidades de representación en la infancia
Mónica Sánchez
 
Desarrollo humano introduccion
Desarrollo humano introduccionDesarrollo humano introduccion
Desarrollo humano introduccion
Barbarapenman16
 
Lista de efectores públicos Rosario
Lista de efectores públicos RosarioLista de efectores públicos Rosario
Lista de efectores públicos Rosario
Mónica Sánchez
 
Las etapas del desarrollo psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexualLas etapas del desarrollo psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexualcristiandavidtumlopez
 
Taller 3 alejandra quintanilla
Taller 3 alejandra quintanillaTaller 3 alejandra quintanilla
Taller 3 alejandra quintanilla
alebeaq12
 
Freud para principiantes
Freud para principiantesFreud para principiantes
Freud para principiantes
abraxas69
 
fases del desarrollo psicosexual
fases del desarrollo psicosexualfases del desarrollo psicosexual
fases del desarrollo psicosexualcdgaviria
 
Epidemiologia y prevención y promoción de la salud
Epidemiologia y prevención y promoción de la saludEpidemiologia y prevención y promoción de la salud
Epidemiologia y prevención y promoción de la salud
Mónica Sánchez
 
Sexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Sexualidad Humana: Potencialidades sexualesSexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Sexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Leobardo Ibarra
 
La sexualidad en la edad antigua pdf
La sexualidad en la edad antigua pdfLa sexualidad en la edad antigua pdf
La sexualidad en la edad antigua pdfChristian Castro
 
Sexualidad Historia
Sexualidad HistoriaSexualidad Historia
Sexualidad Historiaguest17ad01
 
Qué historia con la sexualidad!
Qué historia con la sexualidad!Qué historia con la sexualidad!
Qué historia con la sexualidad!
Monica Lijtenstein Morganti
 
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
Desarrollo psicosexual y socioafectivoDesarrollo psicosexual y socioafectivo
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
Max Cabrera Velasquez
 
La sexualidad en la antigua Grecia
La sexualidad en la antigua GreciaLa sexualidad en la antigua Grecia
La sexualidad en la antigua Greciaalumnosdeamparo1
 
Etapas del desarrollo morfologico y psicosexual
Etapas del desarrollo morfologico y psicosexualEtapas del desarrollo morfologico y psicosexual
Etapas del desarrollo morfologico y psicosexualBergoglio
 
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De GéneroProceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
EDU Medellín
 

Destacado (20)

La sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisisLa sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisis
 
Niños de todas las edades...
Niños de todas las edades...Niños de todas las edades...
Niños de todas las edades...
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Capacidades de representación en la infancia
Capacidades de representación en la infanciaCapacidades de representación en la infancia
Capacidades de representación en la infancia
 
Desarrollo humano introduccion
Desarrollo humano introduccionDesarrollo humano introduccion
Desarrollo humano introduccion
 
Lista de efectores públicos Rosario
Lista de efectores públicos RosarioLista de efectores públicos Rosario
Lista de efectores públicos Rosario
 
La teoría de la libido y el narcisismo
La teoría de la libido y el narcisismoLa teoría de la libido y el narcisismo
La teoría de la libido y el narcisismo
 
Las etapas del desarrollo psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexualLas etapas del desarrollo psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexual
 
Taller 3 alejandra quintanilla
Taller 3 alejandra quintanillaTaller 3 alejandra quintanilla
Taller 3 alejandra quintanilla
 
Freud para principiantes
Freud para principiantesFreud para principiantes
Freud para principiantes
 
fases del desarrollo psicosexual
fases del desarrollo psicosexualfases del desarrollo psicosexual
fases del desarrollo psicosexual
 
Epidemiologia y prevención y promoción de la salud
Epidemiologia y prevención y promoción de la saludEpidemiologia y prevención y promoción de la salud
Epidemiologia y prevención y promoción de la salud
 
Sexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Sexualidad Humana: Potencialidades sexualesSexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Sexualidad Humana: Potencialidades sexuales
 
La sexualidad en la edad antigua pdf
La sexualidad en la edad antigua pdfLa sexualidad en la edad antigua pdf
La sexualidad en la edad antigua pdf
 
Sexualidad Historia
Sexualidad HistoriaSexualidad Historia
Sexualidad Historia
 
Qué historia con la sexualidad!
Qué historia con la sexualidad!Qué historia con la sexualidad!
Qué historia con la sexualidad!
 
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
Desarrollo psicosexual y socioafectivoDesarrollo psicosexual y socioafectivo
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
 
La sexualidad en la antigua Grecia
La sexualidad en la antigua GreciaLa sexualidad en la antigua Grecia
La sexualidad en la antigua Grecia
 
Etapas del desarrollo morfologico y psicosexual
Etapas del desarrollo morfologico y psicosexualEtapas del desarrollo morfologico y psicosexual
Etapas del desarrollo morfologico y psicosexual
 
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De GéneroProceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
 

Similar a Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)

Sexualidad infantil desarrollo psicosexual
Sexualidad infantil desarrollo psicosexualSexualidad infantil desarrollo psicosexual
Sexualidad infantil desarrollo psicosexualMónica Sánchez
 
Conceptos psicodinámicos de la personalidad 2
Conceptos psicodinámicos de la personalidad 2Conceptos psicodinámicos de la personalidad 2
Conceptos psicodinámicos de la personalidad 2avianra
 
TRABAJO COLABORATIVO PSICOLOGIA EDUCATIVA-.pptx
TRABAJO COLABORATIVO PSICOLOGIA EDUCATIVA-.pptxTRABAJO COLABORATIVO PSICOLOGIA EDUCATIVA-.pptx
TRABAJO COLABORATIVO PSICOLOGIA EDUCATIVA-.pptx
KatherineNezriquelme
 
7 clase edipo temprano 2010
7 clase edipo temprano 20107 clase edipo temprano 2010
7 clase edipo temprano 2010
Verito Runiahue Coli
 
Teoria freudiana
Teoria freudianaTeoria freudiana
Teoria freudiana
iguzmanp
 
Teoria freudiana
Teoria freudianaTeoria freudiana
Teoria freudiana
iguzmanp
 
Teorías psicológica psicoanalitica desde diferentes autores.
Teorías psicológica psicoanalitica desde diferentes autores.Teorías psicológica psicoanalitica desde diferentes autores.
Teorías psicológica psicoanalitica desde diferentes autores.
BrendaMontenegro11
 
Psicología social - Socialización - Bases biológicas - Apego
Psicología social - Socialización - Bases biológicas - ApegoPsicología social - Socialización - Bases biológicas - Apego
Psicología social - Socialización - Bases biológicas - Apego
faropaideia
 
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56sDo uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Celso Martinez
 
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56sDo uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Celso Martinez
 
teoría psicosexual.pdf desarrollo humano
teoría psicosexual.pdf desarrollo humanoteoría psicosexual.pdf desarrollo humano
teoría psicosexual.pdf desarrollo humano
ISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
desarrollo psicosexual
desarrollo psicosexualdesarrollo psicosexual
desarrollo psicosexual
CPAB
 
Desarrollo Psicosexual
Desarrollo PsicosexualDesarrollo Psicosexual
Desarrollo Psicosexual
CPAB filosofia Avila Pablo Mario
 
TEORIA PERSONALIDAD Y CASO HIPOTETICO
TEORIA PERSONALIDAD Y CASO HIPOTETICOTEORIA PERSONALIDAD Y CASO HIPOTETICO
TEORIA PERSONALIDAD Y CASO HIPOTETICO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciaApego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciajanitzaolaya
 
Freud la personalidad animado
Freud la personalidad animadoFreud la personalidad animado
Freud la personalidad animado
jenifer florez hernandez
 
Desarroll[1]..
Desarroll[1]..Desarroll[1]..
Desarroll[1]..francesca
 

Similar a Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis) (20)

Sexualidad infantil desarrollo psicosexual
Sexualidad infantil desarrollo psicosexualSexualidad infantil desarrollo psicosexual
Sexualidad infantil desarrollo psicosexual
 
Conceptos psicodinámicos de la personalidad 2
Conceptos psicodinámicos de la personalidad 2Conceptos psicodinámicos de la personalidad 2
Conceptos psicodinámicos de la personalidad 2
 
TRABAJO COLABORATIVO PSICOLOGIA EDUCATIVA-.pptx
TRABAJO COLABORATIVO PSICOLOGIA EDUCATIVA-.pptxTRABAJO COLABORATIVO PSICOLOGIA EDUCATIVA-.pptx
TRABAJO COLABORATIVO PSICOLOGIA EDUCATIVA-.pptx
 
Psicologia expocsicion
Psicologia expocsicionPsicologia expocsicion
Psicologia expocsicion
 
7 clase edipo temprano 2010
7 clase edipo temprano 20107 clase edipo temprano 2010
7 clase edipo temprano 2010
 
Teoria freudiana
Teoria freudianaTeoria freudiana
Teoria freudiana
 
Teoria freudiana
Teoria freudianaTeoria freudiana
Teoria freudiana
 
Teorías psicológica psicoanalitica desde diferentes autores.
Teorías psicológica psicoanalitica desde diferentes autores.Teorías psicológica psicoanalitica desde diferentes autores.
Teorías psicológica psicoanalitica desde diferentes autores.
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Psicología social - Socialización - Bases biológicas - Apego
Psicología social - Socialización - Bases biológicas - ApegoPsicología social - Socialización - Bases biológicas - Apego
Psicología social - Socialización - Bases biológicas - Apego
 
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56sDo uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
 
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56sDo uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
 
teoría psicosexual.pdf desarrollo humano
teoría psicosexual.pdf desarrollo humanoteoría psicosexual.pdf desarrollo humano
teoría psicosexual.pdf desarrollo humano
 
desarrollo psicosexual
desarrollo psicosexualdesarrollo psicosexual
desarrollo psicosexual
 
Desarrollo Psicosexual
Desarrollo PsicosexualDesarrollo Psicosexual
Desarrollo Psicosexual
 
TEORIA PERSONALIDAD Y CASO HIPOTETICO
TEORIA PERSONALIDAD Y CASO HIPOTETICOTEORIA PERSONALIDAD Y CASO HIPOTETICO
TEORIA PERSONALIDAD Y CASO HIPOTETICO
 
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciaApego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
 
Freud la personalidad animado
Freud la personalidad animadoFreud la personalidad animado
Freud la personalidad animado
 
Desarroll[1]..
Desarroll[1]..Desarroll[1]..
Desarroll[1]..
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 

Más de Mónica Sánchez

PENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte D.I.pptx
PENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte D.I.pptxPENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte D.I.pptx
PENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte D.I.pptx
Mónica Sánchez
 
PENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte SORDOS.pptx
PENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte SORDOS.pptxPENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte SORDOS.pptx
PENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte SORDOS.pptx
Mónica Sánchez
 
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Mónica Sánchez
 
Representaciones sociales y paradigmas sobre discapacidad
Representaciones sociales y paradigmas sobre discapacidadRepresentaciones sociales y paradigmas sobre discapacidad
Representaciones sociales y paradigmas sobre discapacidad
Mónica Sánchez
 
Medicalizacion y patologizacion en la infancia
Medicalizacion y patologizacion en la infanciaMedicalizacion y patologizacion en la infancia
Medicalizacion y patologizacion en la infancia
Mónica Sánchez
 
Barreras y discapacidad
Barreras y discapacidadBarreras y discapacidad
Barreras y discapacidad
Mónica Sánchez
 
Jornadas de concientizacion en torno a la discapacidad
Jornadas de concientizacion en torno a la discapacidadJornadas de concientizacion en torno a la discapacidad
Jornadas de concientizacion en torno a la discapacidad
Mónica Sánchez
 
Representaciones sociales sobre discapacidad
Representaciones sociales sobre discapacidadRepresentaciones sociales sobre discapacidad
Representaciones sociales sobre discapacidad
Mónica Sánchez
 
La familia con un hijo con discapacidad
La familia con un hijo con discapacidadLa familia con un hijo con discapacidad
La familia con un hijo con discapacidad
Mónica Sánchez
 
Componentes del sistema salud argentino
Componentes del sistema salud argentinoComponentes del sistema salud argentino
Componentes del sistema salud argentino
Mónica Sánchez
 
EL PAPEL DEL BALONCESTO EN EL DESARROLLO Y LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES Jose M...
EL PAPEL DEL BALONCESTO EN EL DESARROLLO Y LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES Jose M...EL PAPEL DEL BALONCESTO EN EL DESARROLLO Y LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES Jose M...
EL PAPEL DEL BALONCESTO EN EL DESARROLLO Y LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES Jose M...
Mónica Sánchez
 
La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia
Mónica Sánchez
 
Comunicación roles y liderazgo
Comunicación roles y liderazgoComunicación roles y liderazgo
Comunicación roles y liderazgo
Mónica Sánchez
 
Psicologia del deporte 2016
Psicologia del deporte 2016Psicologia del deporte 2016
Psicologia del deporte 2016
Mónica Sánchez
 
Canastas sagradas
Canastas sagradasCanastas sagradas
Canastas sagradas
Mónica Sánchez
 
Asp psi jugador basquet
Asp psi jugador basquetAsp psi jugador basquet
Asp psi jugador basquet
Mónica Sánchez
 
Testimonio de un basquetbolista
Testimonio de un basquetbolistaTestimonio de un basquetbolista
Testimonio de un basquetbolista
Mónica Sánchez
 
Los padres y el deporte infantil
Los padres y el deporte infantilLos padres y el deporte infantil
Los padres y el deporte infantil
Mónica Sánchez
 
Enseñanza o entrenamiento en las divisiones formativas
Enseñanza o entrenamiento en las divisiones formativasEnseñanza o entrenamiento en las divisiones formativas
Enseñanza o entrenamiento en las divisiones formativas
Mónica Sánchez
 
Beneficios del deporte en la infancia 2015
Beneficios del deporte en la infancia 2015Beneficios del deporte en la infancia 2015
Beneficios del deporte en la infancia 2015
Mónica Sánchez
 

Más de Mónica Sánchez (20)

PENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte D.I.pptx
PENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte D.I.pptxPENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte D.I.pptx
PENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte D.I.pptx
 
PENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte SORDOS.pptx
PENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte SORDOS.pptxPENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte SORDOS.pptx
PENSANDO EL ROL DOCENTE desde las obras de arte SORDOS.pptx
 
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
Adolescencia Profesorado Bernardo Houssay 16
 
Representaciones sociales y paradigmas sobre discapacidad
Representaciones sociales y paradigmas sobre discapacidadRepresentaciones sociales y paradigmas sobre discapacidad
Representaciones sociales y paradigmas sobre discapacidad
 
Medicalizacion y patologizacion en la infancia
Medicalizacion y patologizacion en la infanciaMedicalizacion y patologizacion en la infancia
Medicalizacion y patologizacion en la infancia
 
Barreras y discapacidad
Barreras y discapacidadBarreras y discapacidad
Barreras y discapacidad
 
Jornadas de concientizacion en torno a la discapacidad
Jornadas de concientizacion en torno a la discapacidadJornadas de concientizacion en torno a la discapacidad
Jornadas de concientizacion en torno a la discapacidad
 
Representaciones sociales sobre discapacidad
Representaciones sociales sobre discapacidadRepresentaciones sociales sobre discapacidad
Representaciones sociales sobre discapacidad
 
La familia con un hijo con discapacidad
La familia con un hijo con discapacidadLa familia con un hijo con discapacidad
La familia con un hijo con discapacidad
 
Componentes del sistema salud argentino
Componentes del sistema salud argentinoComponentes del sistema salud argentino
Componentes del sistema salud argentino
 
EL PAPEL DEL BALONCESTO EN EL DESARROLLO Y LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES Jose M...
EL PAPEL DEL BALONCESTO EN EL DESARROLLO Y LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES Jose M...EL PAPEL DEL BALONCESTO EN EL DESARROLLO Y LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES Jose M...
EL PAPEL DEL BALONCESTO EN EL DESARROLLO Y LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES Jose M...
 
La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia
 
Comunicación roles y liderazgo
Comunicación roles y liderazgoComunicación roles y liderazgo
Comunicación roles y liderazgo
 
Psicologia del deporte 2016
Psicologia del deporte 2016Psicologia del deporte 2016
Psicologia del deporte 2016
 
Canastas sagradas
Canastas sagradasCanastas sagradas
Canastas sagradas
 
Asp psi jugador basquet
Asp psi jugador basquetAsp psi jugador basquet
Asp psi jugador basquet
 
Testimonio de un basquetbolista
Testimonio de un basquetbolistaTestimonio de un basquetbolista
Testimonio de un basquetbolista
 
Los padres y el deporte infantil
Los padres y el deporte infantilLos padres y el deporte infantil
Los padres y el deporte infantil
 
Enseñanza o entrenamiento en las divisiones formativas
Enseñanza o entrenamiento en las divisiones formativasEnseñanza o entrenamiento en las divisiones formativas
Enseñanza o entrenamiento en las divisiones formativas
 
Beneficios del deporte en la infancia 2015
Beneficios del deporte en la infancia 2015Beneficios del deporte en la infancia 2015
Beneficios del deporte en la infancia 2015
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (19)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)

  • 1. SEXUALIDAD INFANTILSEXUALIDAD INFANTIL •Autoerótica •Apuntalada en funciones orgánicas y luego se independiza. •Es perversa polimorfa (pulsiones parciales, placer de órgano) •Se desarrolla  2 metas 1. Abandonar el autoerotismo 2. Encontrar un objeto amoroso exogámico total, parecido a uno. Sexualidad ≠≠ Genitalidad   Asociada al placer. A partir de la maduración sexual (pubertad) No es algo acabado. Recorre una serie de fases sucesivas de desarrollo.
  • 2. INSTINTOINSTINTO ≠≠ PULSIÓNPULSIÓN Comportamiento animal fijado por la herencia y característico de la especie, que responde a la autoconservación. • Concepto límite entre lo somático y lo psíquico. • Son las fuerzas que suponemos tras las tensiones de necesidad del ello. • Representan los requerimientos que hace el cuerpo a la vida anímica. DOS GRUPOS DE PULSIONES BÁSICAS:DOS GRUPOS DE PULSIONES BÁSICAS: • Pulsiones de vida (Eros): Meta: mantener al sujeto ligado a la vida. • Pulsiones de muerte: (Tánatos) Pulsiones de agresión o destructivas. Ambos grupos pulsionales deben presentarse “ligados” o mezclados”. La madre ayuda a la imbricación pulsional desde los primeros tiempos.
  • 3. FASES DEL DESARROLLO PSICOSEXUALFASES DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL Zona erógena: partes del cuerpo que al ser estimuladas proporcionan placer. 1. FASE ORAL (1º año de vida) 2. FASE SÁDICO – ANAL (1 ½ A 3 años) 3. FASE FÁLICA (3 a 5 años) 4. PERÍODO DE LATENCIA (6 a 11 años) 5. FASE GENITAL (pubertad en adelante)
  • 4. 1.1. FASE ORALFASE ORAL (Nacimiento a 12 meses) Zona erógena: región peri-bucal. A partir del reflejo de succión. El placer se encuentra en el chupar y en el morder. 2 momentos:2 momentos: * Placer oral eróticoPlacer oral erótico: placer al chupar * Placer oral agresivoPlacer oral agresivo: a partir de los 8 meses con la aparición de los dientes, el placer también lo alcanza al morder. BOCABOCA: 5 modos de funcionar: incorporar, retener, morder, escupir, cerrar. Estos son prototipos (modelos originales de ciertos rasgos de personalidad). Constituyen modos originarios de adaptarse a un estado doloroso o perturbador. Sirven como modelo para adaptaciones posteriores.
  • 5. 2. FASE SÁDICO-ANALFASE SÁDICO-ANAL (12 a 36 meses) Zona erógena: recto (ano) Estimulado por la defecación. La satisfacción se busca en la agresión y en la función excretora. 2 tiempos: Fase sádico anal expulsiva: placer en la evacuación. (reflejo) Fase sádico anal retentiva: placer al retener. (se aprende) La fase sádico – anal está caracterizada por una fuerte ambivalencia. Como la excreción es causa de goce y placer, la regulación es una renunciarenuncia del niño por amor a su madre y para asegurar su cariño. Es el primer conflicto que se le presenta entre: pulsión y barreraEs el primer conflicto que se le presenta entre: pulsión y barrera externaexterna. Primera experiencia decisiva que el niño tiene en relación con la disciplina y la autoridad. Es la primera limitación que se impone por los otros: primer “regalo a mamá”. Es el primer logro subjetivo.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 33.. FASE FÁLICAFASE FÁLICA (3 a 5 años) Zona erógena: órganos genitales. FALO: organizador imaginario; significante de potencia, del tener. La división de los seres será a partir de esta fase: fálico / castrado. Diferencias entre: GÉNEROGÉNERO ≠ SEXOSEXO   Categoría cultural Categoría biológica Conjunto de características, propiedades y funciones que una determinada cultura atribuye a los individuos según el sexo al que pertenece. MASCULINO - FEMENINO LA IDENTIDAD DE GÉNERO ES ANTERIOR A LA DIFERENCIACIÓN ANATÓMICA DE SEXOS.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. COMPLEJO DE EDIPOCOMPLEJO DE EDIPO Para reflexionar su importancia • A partir de un sujeto de disposición bisexual, CÓMOCÓMO SE DEVIENE VARÓN O MUJER.SE DEVIENE VARÓN O MUJER. • Consecuencias psíquicas de las diferencias anatómicasConsecuencias psíquicas de las diferencias anatómicas. • En esta fase del desarrollo (Fase fálica 3-5 años) el conflicto edípico concentra todas las energías del niño/a • Cómo queda ubicado el sujeto en relación a la Ley y al deseo (suspensión de la satisfacción)
  • 13. PREHISTORIA DEL EDIPO EN EL VARÓN Primer objeto de amor = la madre. Relación ambivalente Identificación tierna con el padre. PREHISTORIA DEL EDIPO EN LA NIÑA Primer objeto de amor = la madre. Relación ambivalente. COMPLEJO DE EDIPO EN EL VARÓNCOMPLEJO DE EDIPO EN EL VARÓN •Primer objeto de amor = la madre •Z.E rectora = pene •Amor incestuoso hacia la madre. •Padre: rival perturbador. •Corrobora la diferencia anatómica con la nena. •Pene: altamente cargado de libido. Creencia: “Todo tiene pene”. Creen verlo a pesar de todo. Piensan que en las niñas “va a crecer” •Idea de una “madre fálica” = madre completa, hasta que también se extraña de su madre: trueque pene x hijo. •Conflicto en el niño entre: Interés narcisista por su genital Y el amor por su madre. •Ante toqueteo (onanismo): AMENAZA DE CASTRACIÓN. Corroborada por la ausencia de pene en las niñas. PONE FIN AL COMPLEJO DE EDIPO EN EL VARÓN. •Intervención paterna: PROHIBICIÓN DEL INCESTO: Con todas menos con ésta (tu madre) Como yo serás (elegirás como objeto de amor una mujer) •El SUPERYÓ es su heredero. Por identificación con la autoridad parental. COMPLEJO DE EDIPO EN LA NIÑACOMPLEJO DE EDIPO EN LA NIÑA •Cambio de objeto de amor: madre x padre. •Z.E. rectora: clítoris. En la adolescencia: cambio x vagina. •¿Cómo pasa la niña de la ligazón – madre a la ligazón con el padre? El COMPLEJO DE CASTRACIÓN introduce a la niña al COMPLEJO DE EDIPO. •Al corroborar la diferencia anatómica con el varón se siente perjudicada: “le gustaría tener algo así”. Envidia del pene: “crecerá” •Al comienzo lo cree como una desventaja personal. Luego lo extiende a las otras mujeres y a su madre → castrada → así puede abandonarla como objeto de amor. La responsabiliza de su perjuicio. •Vías de resolución del Complejo de Edipo en la niña: Ecuación simbólica: pene ≅ hijo. Promesa del hijo. Feminidad. Desmentida (de la castración) •El SUPERYÓ es el heredero de la autoridad parental. Identificación con progenitor del mismo sexo.Identificación con progenitor del mismo sexo. Elección de objeto de amor: como el progenitor del sexo opuesto.Elección de objeto de amor: como el progenitor del sexo opuesto.
  • 14. 4. PERIODO DE LATENCIAPERIODO DE LATENCIA (6 a 11 años) Lo pulsional no se extinguió, sólo dejó de manifestarse en forma directa. Sepultamiento del complejo de Edipo  AMNESIA INFANTIL (REPRESIÓN)  CONSECUENCIAS • Instalación de la prohibición del incesto: suprime la fijación afectiva excesiva y libera al niño de la agresividad y el temor a uno de sus progenitores. • Subsiste el “amor permitido” (ternura, afecto) y el “deseo de ser grande” (identificación) • El amor es así más matizado, menos impulsivo. Es capaz de querer a otros, además de sus padres. • Establecimiento del superyó: guardián contra amenazas pulsionales. El SYO instaura diques psíquicos (fuerzas contrarias a la pulsión; la canalizan marcándole su curso): repugnancia y asco; vergüenza y pudor y diques morales. De esta manera el niño se identifica con la LEY: se sujeta a la sociedad, se vincula con la autoridad. Aprende a posponer la satisfacción inmediata del deseo. Escolaridad  deseo de saber  pulsión de investigar. 5. SEXUALIDAD GENITALSEXUALIDAD GENITAL (a partir de la pubertad). Este punto se desarrollará cuando demos Pubertad y Adolescencia.