SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia:
Nutrición Aplicada
UNIDAD 2:
Química
ACTIVIDAD 3.
Evidencia de aprendizaje
Alumno:
Rogelio Arvizu Salas
Facilitador:
Daniela Miranda Becerra
Fecha:
27/05/2017
Introducción:
Al parecer todo somos químicos o hemos experimentado la química en la cocina pues como
menciona en su artículo (química y la alimentación) la institución. Foro de química y la
Alimentación, “esta empezó en la cocina y fueron los primeros hombres y mujeres los que
produjeron reacciones químicas y transformaciones moleculares, asando alimentos,
cociéndolos, mezclándolos, haciendo emulsiones, sazonándolos, friéndolos, estruyéndolos,
filtrándolos, espesando salsas y destilando líquidos, llegando incluso a dominar
empíricamente algunas operaciones bioquímicas, como la fermentación para producir cerveza
y miles de clases de quesos, panes y vinos. Todas estas operaciones que comprendieron
infinitos experimentos se efectuaron para conservar los alimentos y hacerlos más digeribles y
atractivos, modificando su estructura molecular”, de aquí la importancia de conocer mejor
estos temas como materia, o sus estados físicos, este trabajo nos da la oportunidad de
comprender todo esto mejor, primero por medio de un cuadro sinóptico sabremos cómo se
conforma la materia, sus propiedades cambios físicos y los estados de agregación así como
ejemplos de donde se representa el estado sólido, liquido, gaseoso y plasma en un segundo
cuadro sinóptico.
Se realizó un experimento en la cocina tomando evidencia en donde se apreciaron muy
claramente cambios de estados de agregación como el sólido, líquido y gaseoso
Por último se investigo acerca del quinto estado de agregación de la materia, el condensado
de Bose-Einstein.
Cuadro sinóptico 1. La Materia
Fuente: elaboración propia con base en Autor desconocido
Cuadro sinóptico 2. Estados de agregación
Fuente: elaboración propia con base en Autor desconocido
Quinto estado de agregación:
En 1995 los investigadores Eric Cornell, Wolfgang Ketterle y Carl Wieman lograron crear un
nuevo estado de agregación al conseguir alcanzar la condensación de Bose-Einstein enfriando
átomos de rubidio con láseres y campos magnéticos esto les valió el Premio Nobel de Física en
2001.
En el estado sólido los átomos están acomodados en un volumen pequeño, se comprimen y no se
pueden mover pero siguen una estructura rígida
En el estado líquido los átomos están en un espacio más grande en el que pueden desplazarse;
mientras que en el gaseoso, los átomos tienen más espacio entre ellos.
El plasma es muy parecido a un gas, los átomos están separados en partículas individuales y núcleos, el
plasma ocupa un gran espacio pero está conformado de elementos cargados eléctricamente.
En el Condensado de Bose-Einstein los átomos están en un mismo espacio pero lo caracteriza que
todos los átomos actúan como uno solo.
Experimento
En este ejercicio podemos ver como ocurre el cambio en la materia de un hielo de agua, no se altera
su estructura química.
Grafico 1. Hielo en cacerola
Fuente: recuperada de Arvizu (2017)
Se aplica calor por medio de combustión de gas en estufa casera y se observa como comienza a derretirse el hielo
Cambiando su estructura de solido a liquido convirtiéndose en agua.
Grafico 2. Hielo derritiéndose
Fuente: recuperada de Arvizu (2017)
Al pasar 20 minutos el hielo paso de ser solido a liquido completamente
Grafico 3. Agua del hielo que se calentó
Fuente: recuperada de Arvizu (2017)
Al seguir sometiendo el agua a calor se pudo observar como nuevamente cambio la estructura de
Liquido a gas.
Grafico 4. Agua evaporándose
Fuente: recuperada de Arvizu (2017)
Conclusiones
Casi todas las sustancias en la naturaleza están formadas por átomos unidos. Hay
intensas fuerzas que mantienen unidos los átomos en las distintas sustancias y con ello la
importancia de los enlaces químicos.
Así como la importancia de conocer la materia y sus estados de agregación pues como
profesionales de la salud en nutrición será de gran utilidad.
Referencias:
Calvo, T. Prieto, M.. (2015). Tecnologías emergentes de conservación de los alimentos. 20 de mayo de 2017, de
Interempresas.net Sitio web:
http://www.interempresas.net/Alimentaria/Articulos/131487-Tecnologias-emergentes-de-conservacion-de-los-alimentos-plasma-atmosferico
Química y sociedad. (s.f.). La química y la alimentación. 22 de mayo de 2017, de Foro química y sociedad Sitio
web:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/98783/mod_resource/content/0/UNIDAD_2_Donde_esta_la_Quimica_/
la_quimica_y_la_alimentacion.pdf
Maldonad, K.. (2012). Sobre el quinto estado de agregación . 25 de mayo de 2017, de instituto de fisica, UNAM
Sitio web: http://www.fisica.unam.mx/noticias_quintoestadodeagregacion2012.php
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/QIno/T6.cfm
http://www.interempresas.net/Quimica/Articulos/9582-Quimicos-cocineros-o-cocineros-quimicos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases de reacciones químicas
Clases de reacciones químicasClases de reacciones químicas
Clases de reacciones químicas51023899
 
Cambios fisicos de la materia
Cambios fisicos de la materiaCambios fisicos de la materia
Cambios fisicos de la materiaerickarmenta
 
Tema 6 La materia y sus cambios
Tema 6 La materia y sus cambiosTema 6 La materia y sus cambios
Tema 6 La materia y sus cambiosKumarBaltar
 
Reacciones quimicas sebastian
Reacciones quimicas sebastianReacciones quimicas sebastian
Reacciones quimicas sebastianmaribelsergil
 
Materia y energia 1 unidad 4
Materia y energia 1 unidad 4Materia y energia 1 unidad 4
Materia y energia 1 unidad 4Pame Vanessa
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
NathalyRodrguez14
 
Diferencia entre cambio_fisico_quimico
Diferencia entre cambio_fisico_quimicoDiferencia entre cambio_fisico_quimico
Diferencia entre cambio_fisico_quimico
equipo52
 
Cambios físicos y químicos
Cambios físicos y químicosCambios físicos y químicos
Cambios físicos y químicos
Francy Ramos
 
Reacciones QuíMicas
Reacciones QuíMicasReacciones QuíMicas
Reacciones QuíMicasfcoglezm
 
Cambios de la materia
Cambios de la materia Cambios de la materia
Cambios de la materia
Valeria Borda
 

La actualidad más candente (16)

Clases de reacciones químicas
Clases de reacciones químicasClases de reacciones químicas
Clases de reacciones químicas
 
Cambios fisicos de la materia
Cambios fisicos de la materiaCambios fisicos de la materia
Cambios fisicos de la materia
 
Tema 6 La materia y sus cambios
Tema 6 La materia y sus cambiosTema 6 La materia y sus cambios
Tema 6 La materia y sus cambios
 
Conservacion energia
Conservacion energiaConservacion energia
Conservacion energia
 
Reacciones quimicas sebastian
Reacciones quimicas sebastianReacciones quimicas sebastian
Reacciones quimicas sebastian
 
Materia y energia 1 unidad 4
Materia y energia 1 unidad 4Materia y energia 1 unidad 4
Materia y energia 1 unidad 4
 
123
123123
123
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Diferencia entre cambio_fisico_quimico
Diferencia entre cambio_fisico_quimicoDiferencia entre cambio_fisico_quimico
Diferencia entre cambio_fisico_quimico
 
Cambios físicos y químicos
Cambios físicos y químicosCambios físicos y químicos
Cambios físicos y químicos
 
Reacciones QuíMicas
Reacciones QuíMicasReacciones QuíMicas
Reacciones QuíMicas
 
Cambios de la materia
Cambios de la materia Cambios de la materia
Cambios de la materia
 
Cn2 2011
Cn2 2011Cn2 2011
Cn2 2011
 
Hector uribe y adrian
Hector uribe y adrianHector uribe y adrian
Hector uribe y adrian
 

Similar a QUI_U1_A3_ROAS

Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
Carolipa2
 
QUI_U2_EA_SLIDESHARE
QUI_U2_EA_SLIDESHAREQUI_U2_EA_SLIDESHARE
QUI_U2_EA_SLIDESHARE
Carmen Del Alto
 
Estados Físicos de la Materia
Estados Físicos de la MateriaEstados Físicos de la Materia
Estados Físicos de la Materia
BlancaXo
 
Estados físicos de la materia
Estados físicos de la materiaEstados físicos de la materia
Estados físicos de la materia
A Dominguez
 
Qui u2 ea_ddf
Qui u2 ea_ddfQui u2 ea_ddf
Qui u2 ea_ddf
inddom
 
Qui u2 ea_vigr
Qui u2 ea_vigrQui u2 ea_vigr
Qui u2 ea_vigr
Victoria Garcia
 
Qui u2 ea_raeo
Qui u2 ea_raeoQui u2 ea_raeo
Qui u2 ea_raeo
Raquele2017
 
Qui u3 ea_sifr
Qui u3 ea_sifrQui u3 ea_sifr
Qui u3 ea_sifr
Silvia Flores Rocha
 
Qui u2 ea_sifr
Qui u2 ea_sifrQui u2 ea_sifr
Qui u2 ea_sifr
Silvia Flores Rocha
 
NQUI_U2_EA_MADD
NQUI_U2_EA_MADDNQUI_U2_EA_MADD
Guia Introduccion a Qca I 2017.pdf
Guia Introduccion a Qca I 2017.pdfGuia Introduccion a Qca I 2017.pdf
Guia Introduccion a Qca I 2017.pdf
NELSON HURTADO MERCADO
 
Estados físicos de la materia
Estados físicos de la materiaEstados físicos de la materia
Estados físicos de la materia
Blanca Gallo
 
Estequiometría (QM11 - PDV 2013)
Estequiometría (QM11 - PDV 2013)Estequiometría (QM11 - PDV 2013)
Estequiometría (QM11 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Qui u2 ea_kabr
Qui u2 ea_kabrQui u2 ea_kabr
Qui u2 ea_kabr
Karla I. Bustillos Ruiz
 
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimoTrabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Brian Gómez
 
Conceptos sobre la materia y la energía
Conceptos sobre la materia y la energíaConceptos sobre la materia y la energía
Conceptos sobre la materia y la energíaedith
 
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9ticaLos estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9ticaAndres Heras Gonzalez
 
Estados físicos de la materia
Estados físicos de la materiaEstados físicos de la materia
Estados físicos de la materia
Adry Franco
 

Similar a QUI_U1_A3_ROAS (20)

Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
QUI_U2_EA_SLIDESHARE
QUI_U2_EA_SLIDESHAREQUI_U2_EA_SLIDESHARE
QUI_U2_EA_SLIDESHARE
 
Estados Físicos de la Materia
Estados Físicos de la MateriaEstados Físicos de la Materia
Estados Físicos de la Materia
 
Estados físicos de la materia
Estados físicos de la materiaEstados físicos de la materia
Estados físicos de la materia
 
Qui u2 ea_ddf
Qui u2 ea_ddfQui u2 ea_ddf
Qui u2 ea_ddf
 
Qui u2 ea_vigr
Qui u2 ea_vigrQui u2 ea_vigr
Qui u2 ea_vigr
 
Qui u2 ea_raeo
Qui u2 ea_raeoQui u2 ea_raeo
Qui u2 ea_raeo
 
Qui u3 ea_sifr
Qui u3 ea_sifrQui u3 ea_sifr
Qui u3 ea_sifr
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Qui u2 ea_sifr
Qui u2 ea_sifrQui u2 ea_sifr
Qui u2 ea_sifr
 
NQUI_U2_EA_MADD
NQUI_U2_EA_MADDNQUI_U2_EA_MADD
NQUI_U2_EA_MADD
 
Guia Introduccion a Qca I 2017.pdf
Guia Introduccion a Qca I 2017.pdfGuia Introduccion a Qca I 2017.pdf
Guia Introduccion a Qca I 2017.pdf
 
Estados físicos de la materia
Estados físicos de la materiaEstados físicos de la materia
Estados físicos de la materia
 
Estequiometría (QM11 - PDV 2013)
Estequiometría (QM11 - PDV 2013)Estequiometría (QM11 - PDV 2013)
Estequiometría (QM11 - PDV 2013)
 
Qui u2 ea_kabr
Qui u2 ea_kabrQui u2 ea_kabr
Qui u2 ea_kabr
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimoTrabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
 
Conceptos sobre la materia y la energía
Conceptos sobre la materia y la energíaConceptos sobre la materia y la energía
Conceptos sobre la materia y la energía
 
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9ticaLos estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
 
Estados físicos de la materia
Estados físicos de la materiaEstados físicos de la materia
Estados físicos de la materia
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

QUI_U1_A3_ROAS

  • 1. Materia: Nutrición Aplicada UNIDAD 2: Química ACTIVIDAD 3. Evidencia de aprendizaje Alumno: Rogelio Arvizu Salas Facilitador: Daniela Miranda Becerra Fecha: 27/05/2017
  • 2. Introducción: Al parecer todo somos químicos o hemos experimentado la química en la cocina pues como menciona en su artículo (química y la alimentación) la institución. Foro de química y la Alimentación, “esta empezó en la cocina y fueron los primeros hombres y mujeres los que produjeron reacciones químicas y transformaciones moleculares, asando alimentos, cociéndolos, mezclándolos, haciendo emulsiones, sazonándolos, friéndolos, estruyéndolos, filtrándolos, espesando salsas y destilando líquidos, llegando incluso a dominar empíricamente algunas operaciones bioquímicas, como la fermentación para producir cerveza y miles de clases de quesos, panes y vinos. Todas estas operaciones que comprendieron infinitos experimentos se efectuaron para conservar los alimentos y hacerlos más digeribles y atractivos, modificando su estructura molecular”, de aquí la importancia de conocer mejor estos temas como materia, o sus estados físicos, este trabajo nos da la oportunidad de comprender todo esto mejor, primero por medio de un cuadro sinóptico sabremos cómo se conforma la materia, sus propiedades cambios físicos y los estados de agregación así como ejemplos de donde se representa el estado sólido, liquido, gaseoso y plasma en un segundo cuadro sinóptico. Se realizó un experimento en la cocina tomando evidencia en donde se apreciaron muy claramente cambios de estados de agregación como el sólido, líquido y gaseoso Por último se investigo acerca del quinto estado de agregación de la materia, el condensado de Bose-Einstein.
  • 3. Cuadro sinóptico 1. La Materia Fuente: elaboración propia con base en Autor desconocido
  • 4. Cuadro sinóptico 2. Estados de agregación Fuente: elaboración propia con base en Autor desconocido
  • 5. Quinto estado de agregación: En 1995 los investigadores Eric Cornell, Wolfgang Ketterle y Carl Wieman lograron crear un nuevo estado de agregación al conseguir alcanzar la condensación de Bose-Einstein enfriando átomos de rubidio con láseres y campos magnéticos esto les valió el Premio Nobel de Física en 2001. En el estado sólido los átomos están acomodados en un volumen pequeño, se comprimen y no se pueden mover pero siguen una estructura rígida En el estado líquido los átomos están en un espacio más grande en el que pueden desplazarse; mientras que en el gaseoso, los átomos tienen más espacio entre ellos. El plasma es muy parecido a un gas, los átomos están separados en partículas individuales y núcleos, el plasma ocupa un gran espacio pero está conformado de elementos cargados eléctricamente. En el Condensado de Bose-Einstein los átomos están en un mismo espacio pero lo caracteriza que todos los átomos actúan como uno solo.
  • 6. Experimento En este ejercicio podemos ver como ocurre el cambio en la materia de un hielo de agua, no se altera su estructura química. Grafico 1. Hielo en cacerola Fuente: recuperada de Arvizu (2017)
  • 7. Se aplica calor por medio de combustión de gas en estufa casera y se observa como comienza a derretirse el hielo Cambiando su estructura de solido a liquido convirtiéndose en agua. Grafico 2. Hielo derritiéndose Fuente: recuperada de Arvizu (2017)
  • 8. Al pasar 20 minutos el hielo paso de ser solido a liquido completamente Grafico 3. Agua del hielo que se calentó Fuente: recuperada de Arvizu (2017)
  • 9. Al seguir sometiendo el agua a calor se pudo observar como nuevamente cambio la estructura de Liquido a gas. Grafico 4. Agua evaporándose Fuente: recuperada de Arvizu (2017)
  • 10. Conclusiones Casi todas las sustancias en la naturaleza están formadas por átomos unidos. Hay intensas fuerzas que mantienen unidos los átomos en las distintas sustancias y con ello la importancia de los enlaces químicos. Así como la importancia de conocer la materia y sus estados de agregación pues como profesionales de la salud en nutrición será de gran utilidad.
  • 11. Referencias: Calvo, T. Prieto, M.. (2015). Tecnologías emergentes de conservación de los alimentos. 20 de mayo de 2017, de Interempresas.net Sitio web: http://www.interempresas.net/Alimentaria/Articulos/131487-Tecnologias-emergentes-de-conservacion-de-los-alimentos-plasma-atmosferico Química y sociedad. (s.f.). La química y la alimentación. 22 de mayo de 2017, de Foro química y sociedad Sitio web: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/98783/mod_resource/content/0/UNIDAD_2_Donde_esta_la_Quimica_/ la_quimica_y_la_alimentacion.pdf Maldonad, K.. (2012). Sobre el quinto estado de agregación . 25 de mayo de 2017, de instituto de fisica, UNAM Sitio web: http://www.fisica.unam.mx/noticias_quintoestadodeagregacion2012.php http://genesis.uag.mx/edmedia/material/QIno/T6.cfm http://www.interempresas.net/Quimica/Articulos/9582-Quimicos-cocineros-o-cocineros-quimicos.html