SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad I:
1.1. Generalidades de la química general.
 Conceptos:
 Química: es el estudio de la composición, estructura, propiedades y reacciones
de la materia. Materia es otra palabra para denominar a todas las sustancias
que forman el mundo.
 Química: es la ciencia que estudia las propiedades y transformaciones de la
materia, a partir de su composición atómica, formando diferentes sustancias.
 Química: es la ciencia que estudia la materia y considera:
 sus distintas variedades
 sus propiedades, entre ellas la composición
 las transformaciones de una variedad en otra
Autor:Carla Santaella
RepúblicaBolivarianaDe Venezuela
Universidad Nacional Experimental PolitécnicaDe Las FuerzasArmadas
Autores:Karen C. Timberlake y William Timberlake
Qu ímicaSegundaEdición
Autor:Germán LuisPuigdomenech
Técnico Sup. en Microbiologíay Biotecnología
Rosario, 3 de Octubre de 2003.
 Riesgos y beneficios de la Química:
La química nos ha traído muchos beneficios, pero mal usados pueden hacer mucho
daño:
 Concreto transparente (mucha contaminación)
 Refinación de la gasolina (se contamina el ambiente)
 Uso del mercurio (mal usado puede causar enfermedades)
 Descubrimiento de la fusión y fisión nuclear (bomba atómica)
 Industria del papel (tala de árboles)
 Pólvora (creación de armas)
 Quema de basura (Demasiada contaminación)
 Coca-Cola (hace daño)
 Dinamita (Se usa como arma)
 Oro (crea problemas psicológicos)
 Petróleo (contamina y ha creado guerras)
 Fertilizantes (pueden dañar plantas)
 Medicinas (drogas; son malas en exceso)
 Gas (te puedes intoxicar)
 Ladrilleras (contaminación)
 Plástico (no biodegradable)
 Alcohol (daños a la salud)
 Relación con otras ciencias:
La química está estrechamente relacionada con las ciencias físicas, extendiéndose a
varias disciplinas que vas desde la astronomía hasta la biología.
 Física: Se estudia conjuntamente con la química en la ciencia fisicoquímica
debido a que muchos fenómenos ocurren simultáneamente combinando
las propiedades físicas con las químicas.
 Arqueología: Para descifrar datos e interrogantes como la antigüedad de piezas
arqueológicas.
 Biología: La ciencia de la vida, se auxilia de la química para determinar la
composición y estructura e tejidos y células.
 Astronomía: Se auxilia de la química para construcción de dispositivos, basados
en compuestos químicos para lograr detectar algunos fenómenos del espacio
exterior.
 Medicina: Como auxiliar de la biología y la química, esta ciencia se ha
desarrollado grandemente ya que con esta se logra el control de ciertos
desequilibrios de los organismos de los seres vivos.
Autor:Mauricio Herdez
Libro de QuímicaGeneral
 Química General: Estudia las propiedades comunes de todos los cuerpos y las
leyes a las que están sometidos los cambios que en ella se efectúan.
 Química Aplicada: Estudia las propiedades de cada una de las sustancias en
particular, desde el punto de vista útil medicinal, agrícola, industrial, etc.
 Química Inorgánica: Estudia las sustancias que provienen el reino mineral.
 Química Orgánica: Estudia principalmente los compuestos que provienen seres
vivos, animales y vegetales.
 Geología: Esta ciencia, se encarga del estudio de la trasformaciones y cambios
de forma interior de la corteza terrestre. La química se vincula en ella,
ayudándole en su investigación a descubrir, la composición química de los
terrenos y los tipos de minerales que se encuentran en ellas.
Además la química se relaciona con la astronomía, arqueología, medicina y la
geografía.
 Método Científico:
Aunque el proceso de comprender la naturaleza es único para cada científico,
existe un conjunto de principios generales, llamado método científico, que
describe el pensamiento de un científico.
1. Observaciones. El primer paso en el método científico es observar, describir
y medir algún evento en la naturaleza. Las observaciones basadas en
mediciones se llaman datos.
2. Hipótesis. Después de recolectar suficientes datos, se propone una
hipótesis que establezca una posible interpretación de las observaciones. La
hipótesis se debe establecer en una forma que se pueda poner a prueba
mediante experimentos.
3. Experimentación. Los experimentos son pruebas que determinan la validez
de la hipótesis. Con frecuencia se realizan muchos experimentos y se
recopila una gran cantidad de datos. Si los resultados de los experimentos
proporcionan resultados diferentes a los predichos por la hipótesis, se
propone una hipótesis nueva o modificada y se lleva a cabo un nuevo grupo
de experimentos.
Autor:Richard Parrales
División de La Químicade Acuerdo a Su Campo de Estudio
Autor:Verónica DomínguezCruz
Relación de la química con otrasciencias
4. Teoría. Cuando los experimentos se pueden repetir por muchos científicos
con resultados consistentes que confirmen la hipótesis, la hipótesis se
convierte en teoría. Sin embargo, cada teoría sigue siendo puesta a prueba
y, con base en nuevos datos, a veces es necesario modificarla o incluso
sustituirla. Luego se propone una nueva hipótesis y el proceso de
experimentación se repite.
Ejemplo:
o Uso del método científico en la vida cotidiana
Es posible que te sorprendas al darte cuenta de que usas el método
científico en tu vida diaria. Supongamos que visitas a un amigo en su
casa. Poco después de llegar, tus ojos comienzan a picarte y empiezas a
estornudar. Luego observas que tu amigo tiene un gato. Entonces te
preguntas porque estornudas y te formas la hipótesis de que eres
alérgico a los gatos. Parar probar tu hipótesis, sales de la casa de tu
amigo. Si los estornudos cesan, tal vez tu hipótesis sea la correcta.
Pruebas tu hipótesis al visitar a otro amigo quien también tiene un gato
si comienzas a estornudar de nuevo, tus resultados experimentales
indican que eres alérgico a los gatos. Sin embargo, si continuas
estornudando después de dejar la casa de tu otro amigo, tu hipótesis no
se sostiene. Ahora necesitas formar una nueva hipótesis, que podría ser
quienes tienes gripe.
Autores:KarenC. Timberlake y William Timberlake
Qu imicaSegundaEdicion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es la quimica
Qué es la quimicaQué es la quimica
Qué es la quimicaFreddy Jijon
 
QuíMica Y Sus Ramas
QuíMica Y Sus RamasQuíMica Y Sus Ramas
QuíMica Y Sus Ramasjebicasanova
 
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e IsotoposNumero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiatania150673
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura químicanayesmile
 
HISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICAHISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICAMartha Guzman
 
Elementos compuestos y mezclas
Elementos compuestos y mezclasElementos compuestos y mezclas
Elementos compuestos y mezclas
alealmeida
 
Leyes de conjuntos
Leyes de conjuntosLeyes de conjuntos
Leyes de conjuntos
Kristian Pereira
 
Utilidad de los Alquenos y Alquinos
Utilidad de los Alquenos y Alquinos Utilidad de los Alquenos y Alquinos
Utilidad de los Alquenos y Alquinos OscarIvanPrieto
 
Presentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicosPresentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicos
mabel garcia
 
La fisica y su relación con la quimica
La fisica y su relación con la quimicaLa fisica y su relación con la quimica
La fisica y su relación con la quimica
FHER23RG
 
La química como ciencia
La química como ciencia La química como ciencia
La química como ciencia dayanarosero
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Roxana Suárez Campos
 
La química y sus aplicaciones en la vida
La química y sus aplicaciones en la vidaLa química y sus aplicaciones en la vida
La química y sus aplicaciones en la vidaIskra Santana
 
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativaDisyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
flakitacm
 
Reacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redoxReacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redox
Daniel Alcides Carrion
 

La actualidad más candente (20)

Qué es la quimica
Qué es la quimicaQué es la quimica
Qué es la quimica
 
QuíMica Y Sus Ramas
QuíMica Y Sus RamasQuíMica Y Sus Ramas
QuíMica Y Sus Ramas
 
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e IsotoposNumero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 
HISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICAHISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICA
 
Elementos compuestos y mezclas
Elementos compuestos y mezclasElementos compuestos y mezclas
Elementos compuestos y mezclas
 
Leyes de conjuntos
Leyes de conjuntosLeyes de conjuntos
Leyes de conjuntos
 
Logica proposicional
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicional
 
Utilidad de los Alquenos y Alquinos
Utilidad de los Alquenos y Alquinos Utilidad de los Alquenos y Alquinos
Utilidad de los Alquenos y Alquinos
 
Presentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicosPresentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicos
 
0.2 introducción a la química general
0.2 introducción a la química general0.2 introducción a la química general
0.2 introducción a la química general
 
ESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICAESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICA
 
La fisica y su relación con la quimica
La fisica y su relación con la quimicaLa fisica y su relación con la quimica
La fisica y su relación con la quimica
 
La química como ciencia
La química como ciencia La química como ciencia
La química como ciencia
 
Funciones químicas orgánicas
Funciones químicas orgánicasFunciones químicas orgánicas
Funciones químicas orgánicas
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
La química y sus aplicaciones en la vida
La química y sus aplicaciones en la vidaLa química y sus aplicaciones en la vida
La química y sus aplicaciones en la vida
 
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativaDisyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
Disyunción, Disyunción exclusiva y Conjunción negativa
 
Reacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redoxReacciones químicas no redox
Reacciones químicas no redox
 

Destacado

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
leidyrojas
 
Los aportes de la química en la vida
Los aportes de la química en la vidaLos aportes de la química en la vida
Los aportes de la química en la vida
HJA96
 
Presentacion riesgo quimico
Presentacion riesgo quimicoPresentacion riesgo quimico
Presentacion riesgo quimico
Alvaro Mendez
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
Fabian Gatica
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimicojgtsas
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
Johanna13
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuMiuri
 

Destacado (8)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Los aportes de la química en la vida
Los aportes de la química en la vidaLos aportes de la química en la vida
Los aportes de la química en la vida
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Presentacion riesgo quimico
Presentacion riesgo quimicoPresentacion riesgo quimico
Presentacion riesgo quimico
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
 

Similar a Química-Riesgos y beneficios de la química-Relación con otras ciencias-Método científico

Qmc. 3 ro. (2015)
Qmc. 3 ro. (2015)Qmc. 3 ro. (2015)
Qmc. 3 ro. (2015)
oscar antezana
 
Trasformacion de la materia
Trasformacion de la materiaTrasformacion de la materia
Trasformacion de la materia
Luis Contreras León
 
Conceptos de quimica basica¡¡
Conceptos de quimica basica¡¡Conceptos de quimica basica¡¡
Conceptos de quimica basica¡¡
20_masambriento
 
Introduccion a la quimica
Introduccion a la quimicaIntroduccion a la quimica
Introduccion a la quimica
Jhonatan Eloy Salazar Perez
 
Guia didactica tema 1 quimica
Guia  didactica tema 1 quimicaGuia  didactica tema 1 quimica
Guia didactica tema 1 quimica
SorelisPerez2
 
Analisis de la materia y la energia.pdf
Analisis de la materia y la energia.pdfAnalisis de la materia y la energia.pdf
Analisis de la materia y la energia.pdf
monzejuarez2
 
LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA
LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIALA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA
LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA
Luis Contreras León
 
Trasformacion Materia 2
Trasformacion Materia 2Trasformacion Materia 2
Trasformacion Materia 2
Luis Contreras León
 
Ciencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologiaCiencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologia
mi_morales1
 
Ciencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologiaCiencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologia
mi_morales1
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
DIANA0718
 
Ciencia.clase.
Ciencia.clase.Ciencia.clase.
Ciencia.clase.
Raaf Arreola Franco
 
Con que ciencias se relaciona la economía
Con que ciencias se relaciona la economíaCon que ciencias se relaciona la economía
Con que ciencias se relaciona la economía
Jose Angel estrada
 
Tema 1. La química, la tecnología y tú
Tema 1. La química, la tecnología y túTema 1. La química, la tecnología y tú
Tema 1. La química, la tecnología y tú
Juana Ceron
 
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifícoBloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Juana Ceron
 
Introducción a la química-áreasqcayami
Introducción  a la química-áreasqcayamiIntroducción  a la química-áreasqcayami
Introducción a la química-áreasqcayami
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Primera unidad ciencia y tcnología
Primera unidad ciencia y tcnologíaPrimera unidad ciencia y tcnología
Primera unidad ciencia y tcnología
Ernesto Argüello
 

Similar a Química-Riesgos y beneficios de la química-Relación con otras ciencias-Método científico (20)

Qmc. 3 ro. (2015)
Qmc. 3 ro. (2015)Qmc. 3 ro. (2015)
Qmc. 3 ro. (2015)
 
Trasformacion de la materia
Trasformacion de la materiaTrasformacion de la materia
Trasformacion de la materia
 
Conceptos de quimica basica¡¡
Conceptos de quimica basica¡¡Conceptos de quimica basica¡¡
Conceptos de quimica basica¡¡
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Introduccion a la quimica
Introduccion a la quimicaIntroduccion a la quimica
Introduccion a la quimica
 
Guia didactica tema 1 quimica
Guia  didactica tema 1 quimicaGuia  didactica tema 1 quimica
Guia didactica tema 1 quimica
 
Analisis de la materia y la energia.pdf
Analisis de la materia y la energia.pdfAnalisis de la materia y la energia.pdf
Analisis de la materia y la energia.pdf
 
LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA
LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIALA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA
LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA
 
Trasformacion Materia 2
Trasformacion Materia 2Trasformacion Materia 2
Trasformacion Materia 2
 
Ciencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologiaCiencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologia
 
Ciencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologiaCiencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologia
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Ciencia.clase.
Ciencia.clase.Ciencia.clase.
Ciencia.clase.
 
fisica
 fisica fisica
fisica
 
Con que ciencias se relaciona la economía
Con que ciencias se relaciona la economíaCon que ciencias se relaciona la economía
Con que ciencias se relaciona la economía
 
Tema 1. La química, la tecnología y tú
Tema 1. La química, la tecnología y túTema 1. La química, la tecnología y tú
Tema 1. La química, la tecnología y tú
 
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifícoBloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
 
anatomiaaaaa.pptx
anatomiaaaaa.pptxanatomiaaaaa.pptx
anatomiaaaaa.pptx
 
Introducción a la química-áreasqcayami
Introducción  a la química-áreasqcayamiIntroducción  a la química-áreasqcayami
Introducción a la química-áreasqcayami
 
Primera unidad ciencia y tcnología
Primera unidad ciencia y tcnologíaPrimera unidad ciencia y tcnología
Primera unidad ciencia y tcnología
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Química-Riesgos y beneficios de la química-Relación con otras ciencias-Método científico

  • 1. Unidad I: 1.1. Generalidades de la química general.  Conceptos:  Química: es el estudio de la composición, estructura, propiedades y reacciones de la materia. Materia es otra palabra para denominar a todas las sustancias que forman el mundo.  Química: es la ciencia que estudia las propiedades y transformaciones de la materia, a partir de su composición atómica, formando diferentes sustancias.  Química: es la ciencia que estudia la materia y considera:  sus distintas variedades  sus propiedades, entre ellas la composición  las transformaciones de una variedad en otra Autor:Carla Santaella RepúblicaBolivarianaDe Venezuela Universidad Nacional Experimental PolitécnicaDe Las FuerzasArmadas Autores:Karen C. Timberlake y William Timberlake Qu ímicaSegundaEdición Autor:Germán LuisPuigdomenech Técnico Sup. en Microbiologíay Biotecnología Rosario, 3 de Octubre de 2003.
  • 2.  Riesgos y beneficios de la Química: La química nos ha traído muchos beneficios, pero mal usados pueden hacer mucho daño:  Concreto transparente (mucha contaminación)  Refinación de la gasolina (se contamina el ambiente)  Uso del mercurio (mal usado puede causar enfermedades)  Descubrimiento de la fusión y fisión nuclear (bomba atómica)  Industria del papel (tala de árboles)  Pólvora (creación de armas)  Quema de basura (Demasiada contaminación)  Coca-Cola (hace daño)  Dinamita (Se usa como arma)  Oro (crea problemas psicológicos)  Petróleo (contamina y ha creado guerras)  Fertilizantes (pueden dañar plantas)  Medicinas (drogas; son malas en exceso)  Gas (te puedes intoxicar)  Ladrilleras (contaminación)  Plástico (no biodegradable)  Alcohol (daños a la salud)  Relación con otras ciencias: La química está estrechamente relacionada con las ciencias físicas, extendiéndose a varias disciplinas que vas desde la astronomía hasta la biología.  Física: Se estudia conjuntamente con la química en la ciencia fisicoquímica debido a que muchos fenómenos ocurren simultáneamente combinando las propiedades físicas con las químicas.  Arqueología: Para descifrar datos e interrogantes como la antigüedad de piezas arqueológicas.  Biología: La ciencia de la vida, se auxilia de la química para determinar la composición y estructura e tejidos y células.  Astronomía: Se auxilia de la química para construcción de dispositivos, basados en compuestos químicos para lograr detectar algunos fenómenos del espacio exterior.  Medicina: Como auxiliar de la biología y la química, esta ciencia se ha desarrollado grandemente ya que con esta se logra el control de ciertos desequilibrios de los organismos de los seres vivos. Autor:Mauricio Herdez Libro de QuímicaGeneral
  • 3.  Química General: Estudia las propiedades comunes de todos los cuerpos y las leyes a las que están sometidos los cambios que en ella se efectúan.  Química Aplicada: Estudia las propiedades de cada una de las sustancias en particular, desde el punto de vista útil medicinal, agrícola, industrial, etc.  Química Inorgánica: Estudia las sustancias que provienen el reino mineral.  Química Orgánica: Estudia principalmente los compuestos que provienen seres vivos, animales y vegetales.  Geología: Esta ciencia, se encarga del estudio de la trasformaciones y cambios de forma interior de la corteza terrestre. La química se vincula en ella, ayudándole en su investigación a descubrir, la composición química de los terrenos y los tipos de minerales que se encuentran en ellas. Además la química se relaciona con la astronomía, arqueología, medicina y la geografía.  Método Científico: Aunque el proceso de comprender la naturaleza es único para cada científico, existe un conjunto de principios generales, llamado método científico, que describe el pensamiento de un científico. 1. Observaciones. El primer paso en el método científico es observar, describir y medir algún evento en la naturaleza. Las observaciones basadas en mediciones se llaman datos. 2. Hipótesis. Después de recolectar suficientes datos, se propone una hipótesis que establezca una posible interpretación de las observaciones. La hipótesis se debe establecer en una forma que se pueda poner a prueba mediante experimentos. 3. Experimentación. Los experimentos son pruebas que determinan la validez de la hipótesis. Con frecuencia se realizan muchos experimentos y se recopila una gran cantidad de datos. Si los resultados de los experimentos proporcionan resultados diferentes a los predichos por la hipótesis, se propone una hipótesis nueva o modificada y se lleva a cabo un nuevo grupo de experimentos. Autor:Richard Parrales División de La Químicade Acuerdo a Su Campo de Estudio Autor:Verónica DomínguezCruz Relación de la química con otrasciencias
  • 4. 4. Teoría. Cuando los experimentos se pueden repetir por muchos científicos con resultados consistentes que confirmen la hipótesis, la hipótesis se convierte en teoría. Sin embargo, cada teoría sigue siendo puesta a prueba y, con base en nuevos datos, a veces es necesario modificarla o incluso sustituirla. Luego se propone una nueva hipótesis y el proceso de experimentación se repite. Ejemplo: o Uso del método científico en la vida cotidiana Es posible que te sorprendas al darte cuenta de que usas el método científico en tu vida diaria. Supongamos que visitas a un amigo en su casa. Poco después de llegar, tus ojos comienzan a picarte y empiezas a estornudar. Luego observas que tu amigo tiene un gato. Entonces te preguntas porque estornudas y te formas la hipótesis de que eres alérgico a los gatos. Parar probar tu hipótesis, sales de la casa de tu amigo. Si los estornudos cesan, tal vez tu hipótesis sea la correcta. Pruebas tu hipótesis al visitar a otro amigo quien también tiene un gato si comienzas a estornudar de nuevo, tus resultados experimentales indican que eres alérgico a los gatos. Sin embargo, si continuas estornudando después de dejar la casa de tu otro amigo, tu hipótesis no se sostiene. Ahora necesitas formar una nueva hipótesis, que podría ser quienes tienes gripe. Autores:KarenC. Timberlake y William Timberlake Qu imicaSegundaEdicion