SlideShare una empresa de Scribd logo
«28 de Abril, Día Mundial de la Seguridad y la
Salud en el Trabajo»
1
TEMA: «La Seguridad y la Salud en el Uso de Productos
Químicos en el Trabajo»
Organización Internacional del Trabajo O.I.T. – 2014
Álvaro Méndez
Reg. M.J.T. Nro. 141 “B”
Jefe Seguridad Industrial y Medio Ambiente
El conocimiento del correcto manejo de cualquier PQ es
indispensable para nuestras labores, ya que estaremos en
capacidad de:
1.Reconocer el PQ, su característica de
peligrosidad, su riesgo ocupacional y
ambiental.
2.Tomar todas las acciones preventivas y
correctivas en caso de emergencias.
INTRODUCCIÓN
Riesgos Químicos
El manejo de los productos químicos es una tarea
de alto riesgo.
2
INTRODUCCIÓN
De no ser así, podríamos presentar accidentes de trabajo que
nos causaría lesiones irreversibles en la salud , como:
Enfermedad. O
La muerte.
En el medio ambiente (contaminación, pérdida de recursos, entre
otros).
Riesgos Químicos
3
INTRODUCCIÓN
Por lo tanto, es necesario conocer y comprender
los beneficios de: Identificar, etiquetar, rotular,
clasificar y usar las , tarjetas de emergencia de los
productos químicos y, Entender este lenguaje.
Riesgos Químicos 4
¿Qué son Productos Químicos?
Son todo tipo de material de naturaleza orgánica o
inorgánica, que puede estar presente como elemento o
compuesto puro, ó como la mezcla o combinación de
los anteriores. Se pueden encontrar en estado sólido,
líquido, gaseoso o plasma atómico.
¿cuáles son materiales peligrosos?
Materiales perjudiciales que durante la fabricación,
manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueden
generar o desprender polvos, humos, gases, líquidos,
vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables,
explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra
naturaleza peligrosa, o radiaciones ionizantes en
cantidades que puedan afectar la salud de las personas
que entran en contacto con éstas, o que causen daño
material.
Riesgos Químicos 5
¿Qué son las Etiquetas de los PQ?
Son aquellas que se
encuentran en el envase,
empaque y/o embalaje del
PQ y proporcionan la
información necesaria
sobre el manejo seguro y
almacenamiento, colores o
símbolos de peligrosidad
(rótulos), indicaciones
sobre riesgos y consejos de
seguridad, es decir, son las
advertencias que se
hacen sobre el riesgo de
un PQ. Las etiquetas
deben estar siempre en
buen estado y ser
legibles.
Riesgos Químicos 6
¿Qué son los Rótulos de los PQ?
Son aquellos que se ubican sobre las unidades de
transporte (contenedores, carro tanques, entre otros) y en
las etiquetas de los PQ y, proporcionan la información
necesaria sobre la advertencia del riesgo del PQ
mediante colores o símbolos de peligrosidad que
llevan el número de la clase pertinente en la mitad
inferior. Las rótulos deben estar siempre en buen
estado y ser legibles.
7
¿Qué son los Rótulos de los PQ?
Riesgos Químicos
8
Riesgo especial
En este cuadro se indica los siguientes riesgos
especiales:
Una letra W atravesada por una raya indica que el
material puede tener reacción peligrosa al entrar en
contacto con el agua. Esto implica que el agua puede
causar ciertos riesgos, por lo que deberá utilizarse con
cautela hasta que se esté debidamente informado.
La letra OX indica si la sustancia es oxidante.
Aunque son símbolos no reconocidos por la NFPA
704, algunos usuarios utilizan las letras ALK para
indicar sustancias alcalinas y ACID para ácidos.
9
UN PQ. UBICADO EN UN
ESTABLECIMIENTO
Riesgos Químicos 10
Toxicidad
Tóxico, es toda sustancia que introducida en
el organismo puede ocasionar trastornos e
incluso la muerte.
Toxicidad, es la capacidad de una sustancia
de producir daños en los seres vivos, a
mayor dosis mayor toxicidad.
Fases de la acción del tóxico:
Acción del organismo sobre el contaminante
(absorción, distribución, metabolismo, eliminación)
Acción del contaminante sobre el organismo
característica de su toxicidad.
Riesgos Químicos 11
Etapas de un tóxico en el
organismo
Una vez que los tóxicos han penetrado en
el organismo, se suceden los siguientes
procesos:
• Absorción
• Distribución y Transporte
• Acumulación
• Metabolismo
• Eliminación
Riesgos Químicos 12
Absorción
Es el paso del tóxico al torrente sanguíneo.
Este paso se realiza atravesando las
membranas correspondientes por varios
mecanismos:
por vía respiratoria
por la piel
por el tracto digestivo
Riesgos Químicos 13
Absorción por Vía Respiratoria (I)
Es la vía de absorción más
importante en el ámbito
laboral.
Las sustancias pasan
directamente al órgano
específico donde se van a
fijar, eludiendo la acción
metabolizadora del hígado.
Las sustancias tóxicas
liposolubles, es decir,
solubles en grasas, se
absorben con gran facilidad.
Riesgos Químicos 14
Bronquio
Alveolo
Traque
a
Pulmón
Bronqui
o
Termin
al
Absorción por Vía Respiratoria (II)
La velocidad con la que atraviesa la membrana álveo capilar depende de:
• grado de concentración
• tiempo de exposición
Riesgos Químicos 15
fracción absorbida
Ventilación pulmonar
Flujo sanguíneo en
capilares pulmonares
Sustancias en Forma de Partículas
Su absorción por el organismo depende de su
tamaño.
Las partículas de mayor tamaño son expulsadas
con la expectoración.
Riesgos Químicos 16
Absorción por la Piel
Las sustancias que
mejor se absorben
por esta vía son
los compuesto
liposolubles.
Riesgos Químicos 17
Dermis
Tejido celular
subcutáneo
Epidermis
Pelo
Glándula
sebácea
Músculo
erector del
pelo
Capilares
sanguíneos
Terminación
nerviosa
La penetración a
través de la piel
depende de:
tamaño de las
partículas, espesor
de la piel, arrugas y
vascularización.
Absorción por el Tacto Digestivo
Es importante adoptar unos hábitos de conducta
higiénicos cuando se utilizan y manipulan productos
tóxicos.
Riesgos Químicos 18
Boca
Esófago
Intestino
grueso
Intestino
delgado
Estómago
Distribución y Transporte
Cuando el tóxico pasa a la sangre,
esta lo difunde por todo el cuerpo y
se fija a los órganos con los que
tiene mayor afinidad.
Riesgos Químicos 19
Acumulación
Si se acumulan, los efectos del tóxico se
prolongan tras cesar la exposición, debido a una
liberación progresiva del producto acumulado.
Los órganos con mayor capacidad de
acumulación de tóxicos son el hígado y el riñón,
seguidos por la grasa y huesos.
Riesgos Químicos 20
Metabolismo
Los tóxicos se transforman en sus
metabólicos, que suelen ser menos tóxicos
que las sustancias de partida.
El hígado suele ser el órgano más activo en
el metabolismo.
Riesgos Químicos 21
Eliminación
Las vías de eliminación de que dispone el
organismo son principalmente tres:
Vía renal: por la que se expulsan la mayoría
de los tóxicos.
Riesgos Químicos 22
Eliminación
Vía biliar: los tóxicos absorbidos por vía digestiva sufren
en el hígado procesos de transformación.
Riesgos Químicos 23
Eliminación
Vía pulmonar: a través de la exhalación del aire
inspirado. Los productos eliminados son
generalmente gases y líquidos en fase de vapor.
Existen otras vías: leche materna, sudor y saliva.
Riesgos Químicos
24
Acción de varios tóxicos a la vez
 Efectos simples:
Cada tóxico actúa sobre un órgano
distinto.
 Efectos aditivos:
Varios tóxicos que actúan sobre el mismo
organismo.
 Efectos potenciadores:
Un tóxico multiplica la acción de los otros.
Riesgos Químicos 25
Clasificación de los tóxicos
 Con efectos reversibles
Cuando cesa la exposición al contaminante,
los cambios biológicos producidos por el
tóxico, remiten y se recupera el estado
normal anterior a la exposición.
 Con efectos irreversibles
No se produce la recuperación del estado
normal, los cambios no remiten,
permanecen.
Riesgos Químicos 26
Clasificación de los efectos
 Según el tiempo de reacción
Agudos: aparecen poco después de la exposición.
Crónicos: aparecen mucho tiempo después de la
exposición repetida a pequeñas dosis del tóxico.
 Según las alteraciones que producen:
Corrosivos: destruyen los tejidos.
(ácidos, bases bromo fenol, …)
Irritantes: alteración en piel o mucosas.
(disolventes, amoniaco, …)
Neumoconióticos: sólidos que se acumulan en los
pulmones. (polvo de carbón, amianto, algodón, ..)
Asfixiantes: impiden la llegada de oxígeno a los
tejidos. (nitrógeno, CO2, CO, …)
Riesgos Químicos 27
Clasificación de los efectos
Narcóticos: producen inconsciencia
(cloroformo, éteres, alcoholes, cetonas, …)
Sensibilizantes: producen alergias, requieren una
predisposición fisiológica del individuo
(compuestos de níquel, de cromo, fibras vegetales
o sintéticas, …)
Cancerígenos: producen tumores malignos
(amianto, benceno, cadmio, cromo, …)
Mutagénicos: producen problemas hereditarios
(éteres de glicol, plomo, …)
Teratogénicos: producen malformaciones en el
feto (radiaciones ionizantes, …)
Sistémicos: afectan a un órgano de forma
selectiva (metílico, DMAc, uranio, …)
Riesgos Químicos 28
Reconocimiento
 Conocimiento de los factores ambientales de
los puestos de trabajo, para lo cual hay que
estudiar los productos, procesos, instalaciones
y métodos de trabajo.
Riesgos Químicos 29
Evaluación
Medición de los factores ambientales.
Comparación de resultados con valores
establecidos.
Control
Medidas correctoras para eliminar o reducir los
niveles de exposición a niveles aceptables.
Diagrama general de los métodos de control
1. Selección de equipos y
diseños adecuados
2. Sustitución de
productos
3. Modificación del
proceso
4. Encerramiento del
proceso
5. Aislamiento del proceso
6. Métodos húmedos
7. Extracción localizada
8. Mantenimiento
Riesgos Químicos 30
FOCO MEDIO RECEPTOR
1. Limpieza
2. Ventilación
por disolución
3. Aumento de
distancia entre
emisor y
receptor
4. Sistemas de
alarma
1. Formación e
información
2. Rotación de
personal
3. Encerramiento
del trabajador
4. Protección
personal
UTILIZANDO PROTECCION PERSONAL
Riesgos Químicos 32
Gracias por la atención!
Álvaro Méndez
Reg. M.J.T. Nro. 141 “B”
Jefe Seguridad Industrial y
Medio Ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOSRIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOS
literato7610
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
ferchogomo
 
Riesgos químicos
Riesgos químicos Riesgos químicos
Riesgos químicos
Bbibiana Velasco B
 
Semana 3 - Riesgo Quimico
 Semana 3 - Riesgo Quimico Semana 3 - Riesgo Quimico
Semana 3 - Riesgo Quimico
Enmanuelorestes
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
luzcobos
 
Vias de entrada y absorción de los agentes
Vias de entrada y absorción de los agentesVias de entrada y absorción de los agentes
Vias de entrada y absorción de los agentes
liseth44
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
dayilei
 
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicosClasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Carito Carvacho
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
Miguel Obando
 
Generalidades del riesgo químico
Generalidades  del riesgo químicoGeneralidades  del riesgo químico
Generalidades del riesgo químico
Carlos Betancourt
 
Riesgo químico
Riesgo químicoRiesgo químico
Riesgo químico
Mara Téllez
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
La Escarlata
 
Generalidades de las Sustancias Químicas
Generalidades de las Sustancias QuímicasGeneralidades de las Sustancias Químicas
Generalidades de las Sustancias Químicas
William Bermudez
 
Modulo 2 agentes quimicos
Modulo 2 agentes quimicosModulo 2 agentes quimicos
Modulo 2 agentes quimicos
Nestor Arratibel
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
Edwin Carmona
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
kayalimo
 
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
GABRIELASTEDLER
 
Riesgo Quimico
Riesgo QuimicoRiesgo Quimico
Riesgo Quimico
Ernesto Barazarte
 
AGENTES QUIMICOS
AGENTES QUIMICOSAGENTES QUIMICOS
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blog
pablomarquez25
 

La actualidad más candente (20)

RIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOSRIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOS
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
 
Riesgos químicos
Riesgos químicos Riesgos químicos
Riesgos químicos
 
Semana 3 - Riesgo Quimico
 Semana 3 - Riesgo Quimico Semana 3 - Riesgo Quimico
Semana 3 - Riesgo Quimico
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Vias de entrada y absorción de los agentes
Vias de entrada y absorción de los agentesVias de entrada y absorción de los agentes
Vias de entrada y absorción de los agentes
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicosClasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Generalidades del riesgo químico
Generalidades  del riesgo químicoGeneralidades  del riesgo químico
Generalidades del riesgo químico
 
Riesgo químico
Riesgo químicoRiesgo químico
Riesgo químico
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Generalidades de las Sustancias Químicas
Generalidades de las Sustancias QuímicasGeneralidades de las Sustancias Químicas
Generalidades de las Sustancias Químicas
 
Modulo 2 agentes quimicos
Modulo 2 agentes quimicosModulo 2 agentes quimicos
Modulo 2 agentes quimicos
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
 
Riesgo Quimico
Riesgo QuimicoRiesgo Quimico
Riesgo Quimico
 
AGENTES QUIMICOS
AGENTES QUIMICOSAGENTES QUIMICOS
AGENTES QUIMICOS
 
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blog
 

Similar a Presentacion riesgo quimico

Riesgos químico
Riesgos químicoRiesgos químico
Riesgos químico
EJimenez62
 
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptxSemana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
toxicologia
toxicologiatoxicologia
toxicologia
KOTA KOTI
 
Manejo de sustancias químicas
Manejo de sustancias químicas Manejo de sustancias químicas
Manejo de sustancias químicas
Coorporacion Minuto De Dios
 
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
samArrobo
 
Capacitación Productos peligrosos.pptx
Capacitación Productos peligrosos.pptxCapacitación Productos peligrosos.pptx
Capacitación Productos peligrosos.pptx
marco768055
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
Adriana Mendivelso
 
Riesgo quimico (1)
Riesgo quimico (1)Riesgo quimico (1)
Riesgo quimico (1)
Carlos Sotoca
 
Riesgo quimico (1)
Riesgo quimico (1)Riesgo quimico (1)
Riesgo quimico (1)
Carlos Sotoca
 
Exposicion solventes
Exposicion solventesExposicion solventes
Exposicion solventes
Carolina Palma
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
mustrart
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
adn estela martin
 
masterclass.pptx
masterclass.pptxmasterclass.pptx
masterclass.pptx
ja_mendes
 
CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS__ .PPTX
CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS__ .PPTXCONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS__ .PPTX
CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS__ .PPTX
JhonnyGamarra
 
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.pptPresentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
JymiRojoJarp
 
riesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.pptriesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.ppt
ssuser5d790c
 
Sustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.pptSustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.ppt
AngelZarate33
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
adn estela martin
 
RIESGOS QUIMICOS – AGENTES QUIMICOS LAURA ELIANE.pptx
RIESGOS QUIMICOS – AGENTES QUIMICOS LAURA ELIANE.pptxRIESGOS QUIMICOS – AGENTES QUIMICOS LAURA ELIANE.pptx
RIESGOS QUIMICOS – AGENTES QUIMICOS LAURA ELIANE.pptx
roonaldonunez
 
32. RIESGO QUIMICO.pptx
32. RIESGO QUIMICO.pptx32. RIESGO QUIMICO.pptx
32. RIESGO QUIMICO.pptx
luiscarlos956805
 

Similar a Presentacion riesgo quimico (20)

Riesgos químico
Riesgos químicoRiesgos químico
Riesgos químico
 
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptxSemana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
 
toxicologia
toxicologiatoxicologia
toxicologia
 
Manejo de sustancias químicas
Manejo de sustancias químicas Manejo de sustancias químicas
Manejo de sustancias químicas
 
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
 
Capacitación Productos peligrosos.pptx
Capacitación Productos peligrosos.pptxCapacitación Productos peligrosos.pptx
Capacitación Productos peligrosos.pptx
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Riesgo quimico (1)
Riesgo quimico (1)Riesgo quimico (1)
Riesgo quimico (1)
 
Riesgo quimico (1)
Riesgo quimico (1)Riesgo quimico (1)
Riesgo quimico (1)
 
Exposicion solventes
Exposicion solventesExposicion solventes
Exposicion solventes
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 
masterclass.pptx
masterclass.pptxmasterclass.pptx
masterclass.pptx
 
CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS__ .PPTX
CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS__ .PPTXCONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS__ .PPTX
CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS__ .PPTX
 
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.pptPresentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
 
riesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.pptriesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.ppt
 
Sustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.pptSustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.ppt
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 
RIESGOS QUIMICOS – AGENTES QUIMICOS LAURA ELIANE.pptx
RIESGOS QUIMICOS – AGENTES QUIMICOS LAURA ELIANE.pptxRIESGOS QUIMICOS – AGENTES QUIMICOS LAURA ELIANE.pptx
RIESGOS QUIMICOS – AGENTES QUIMICOS LAURA ELIANE.pptx
 
32. RIESGO QUIMICO.pptx
32. RIESGO QUIMICO.pptx32. RIESGO QUIMICO.pptx
32. RIESGO QUIMICO.pptx
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 

Presentacion riesgo quimico

  • 1. «28 de Abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo» 1 TEMA: «La Seguridad y la Salud en el Uso de Productos Químicos en el Trabajo» Organización Internacional del Trabajo O.I.T. – 2014 Álvaro Méndez Reg. M.J.T. Nro. 141 “B” Jefe Seguridad Industrial y Medio Ambiente
  • 2. El conocimiento del correcto manejo de cualquier PQ es indispensable para nuestras labores, ya que estaremos en capacidad de: 1.Reconocer el PQ, su característica de peligrosidad, su riesgo ocupacional y ambiental. 2.Tomar todas las acciones preventivas y correctivas en caso de emergencias. INTRODUCCIÓN Riesgos Químicos El manejo de los productos químicos es una tarea de alto riesgo. 2
  • 3. INTRODUCCIÓN De no ser así, podríamos presentar accidentes de trabajo que nos causaría lesiones irreversibles en la salud , como: Enfermedad. O La muerte. En el medio ambiente (contaminación, pérdida de recursos, entre otros). Riesgos Químicos 3
  • 4. INTRODUCCIÓN Por lo tanto, es necesario conocer y comprender los beneficios de: Identificar, etiquetar, rotular, clasificar y usar las , tarjetas de emergencia de los productos químicos y, Entender este lenguaje. Riesgos Químicos 4
  • 5. ¿Qué son Productos Químicos? Son todo tipo de material de naturaleza orgánica o inorgánica, que puede estar presente como elemento o compuesto puro, ó como la mezcla o combinación de los anteriores. Se pueden encontrar en estado sólido, líquido, gaseoso o plasma atómico. ¿cuáles son materiales peligrosos? Materiales perjudiciales que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueden generar o desprender polvos, humos, gases, líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa, o radiaciones ionizantes en cantidades que puedan afectar la salud de las personas que entran en contacto con éstas, o que causen daño material. Riesgos Químicos 5
  • 6. ¿Qué son las Etiquetas de los PQ? Son aquellas que se encuentran en el envase, empaque y/o embalaje del PQ y proporcionan la información necesaria sobre el manejo seguro y almacenamiento, colores o símbolos de peligrosidad (rótulos), indicaciones sobre riesgos y consejos de seguridad, es decir, son las advertencias que se hacen sobre el riesgo de un PQ. Las etiquetas deben estar siempre en buen estado y ser legibles. Riesgos Químicos 6
  • 7. ¿Qué son los Rótulos de los PQ? Son aquellos que se ubican sobre las unidades de transporte (contenedores, carro tanques, entre otros) y en las etiquetas de los PQ y, proporcionan la información necesaria sobre la advertencia del riesgo del PQ mediante colores o símbolos de peligrosidad que llevan el número de la clase pertinente en la mitad inferior. Las rótulos deben estar siempre en buen estado y ser legibles. 7
  • 8. ¿Qué son los Rótulos de los PQ? Riesgos Químicos 8
  • 9. Riesgo especial En este cuadro se indica los siguientes riesgos especiales: Una letra W atravesada por una raya indica que el material puede tener reacción peligrosa al entrar en contacto con el agua. Esto implica que el agua puede causar ciertos riesgos, por lo que deberá utilizarse con cautela hasta que se esté debidamente informado. La letra OX indica si la sustancia es oxidante. Aunque son símbolos no reconocidos por la NFPA 704, algunos usuarios utilizan las letras ALK para indicar sustancias alcalinas y ACID para ácidos. 9
  • 10. UN PQ. UBICADO EN UN ESTABLECIMIENTO Riesgos Químicos 10
  • 11. Toxicidad Tóxico, es toda sustancia que introducida en el organismo puede ocasionar trastornos e incluso la muerte. Toxicidad, es la capacidad de una sustancia de producir daños en los seres vivos, a mayor dosis mayor toxicidad. Fases de la acción del tóxico: Acción del organismo sobre el contaminante (absorción, distribución, metabolismo, eliminación) Acción del contaminante sobre el organismo característica de su toxicidad. Riesgos Químicos 11
  • 12. Etapas de un tóxico en el organismo Una vez que los tóxicos han penetrado en el organismo, se suceden los siguientes procesos: • Absorción • Distribución y Transporte • Acumulación • Metabolismo • Eliminación Riesgos Químicos 12
  • 13. Absorción Es el paso del tóxico al torrente sanguíneo. Este paso se realiza atravesando las membranas correspondientes por varios mecanismos: por vía respiratoria por la piel por el tracto digestivo Riesgos Químicos 13
  • 14. Absorción por Vía Respiratoria (I) Es la vía de absorción más importante en el ámbito laboral. Las sustancias pasan directamente al órgano específico donde se van a fijar, eludiendo la acción metabolizadora del hígado. Las sustancias tóxicas liposolubles, es decir, solubles en grasas, se absorben con gran facilidad. Riesgos Químicos 14 Bronquio Alveolo Traque a Pulmón Bronqui o Termin al
  • 15. Absorción por Vía Respiratoria (II) La velocidad con la que atraviesa la membrana álveo capilar depende de: • grado de concentración • tiempo de exposición Riesgos Químicos 15 fracción absorbida Ventilación pulmonar Flujo sanguíneo en capilares pulmonares
  • 16. Sustancias en Forma de Partículas Su absorción por el organismo depende de su tamaño. Las partículas de mayor tamaño son expulsadas con la expectoración. Riesgos Químicos 16
  • 17. Absorción por la Piel Las sustancias que mejor se absorben por esta vía son los compuesto liposolubles. Riesgos Químicos 17 Dermis Tejido celular subcutáneo Epidermis Pelo Glándula sebácea Músculo erector del pelo Capilares sanguíneos Terminación nerviosa La penetración a través de la piel depende de: tamaño de las partículas, espesor de la piel, arrugas y vascularización.
  • 18. Absorción por el Tacto Digestivo Es importante adoptar unos hábitos de conducta higiénicos cuando se utilizan y manipulan productos tóxicos. Riesgos Químicos 18 Boca Esófago Intestino grueso Intestino delgado Estómago
  • 19. Distribución y Transporte Cuando el tóxico pasa a la sangre, esta lo difunde por todo el cuerpo y se fija a los órganos con los que tiene mayor afinidad. Riesgos Químicos 19
  • 20. Acumulación Si se acumulan, los efectos del tóxico se prolongan tras cesar la exposición, debido a una liberación progresiva del producto acumulado. Los órganos con mayor capacidad de acumulación de tóxicos son el hígado y el riñón, seguidos por la grasa y huesos. Riesgos Químicos 20
  • 21. Metabolismo Los tóxicos se transforman en sus metabólicos, que suelen ser menos tóxicos que las sustancias de partida. El hígado suele ser el órgano más activo en el metabolismo. Riesgos Químicos 21
  • 22. Eliminación Las vías de eliminación de que dispone el organismo son principalmente tres: Vía renal: por la que se expulsan la mayoría de los tóxicos. Riesgos Químicos 22
  • 23. Eliminación Vía biliar: los tóxicos absorbidos por vía digestiva sufren en el hígado procesos de transformación. Riesgos Químicos 23
  • 24. Eliminación Vía pulmonar: a través de la exhalación del aire inspirado. Los productos eliminados son generalmente gases y líquidos en fase de vapor. Existen otras vías: leche materna, sudor y saliva. Riesgos Químicos 24
  • 25. Acción de varios tóxicos a la vez  Efectos simples: Cada tóxico actúa sobre un órgano distinto.  Efectos aditivos: Varios tóxicos que actúan sobre el mismo organismo.  Efectos potenciadores: Un tóxico multiplica la acción de los otros. Riesgos Químicos 25
  • 26. Clasificación de los tóxicos  Con efectos reversibles Cuando cesa la exposición al contaminante, los cambios biológicos producidos por el tóxico, remiten y se recupera el estado normal anterior a la exposición.  Con efectos irreversibles No se produce la recuperación del estado normal, los cambios no remiten, permanecen. Riesgos Químicos 26
  • 27. Clasificación de los efectos  Según el tiempo de reacción Agudos: aparecen poco después de la exposición. Crónicos: aparecen mucho tiempo después de la exposición repetida a pequeñas dosis del tóxico.  Según las alteraciones que producen: Corrosivos: destruyen los tejidos. (ácidos, bases bromo fenol, …) Irritantes: alteración en piel o mucosas. (disolventes, amoniaco, …) Neumoconióticos: sólidos que se acumulan en los pulmones. (polvo de carbón, amianto, algodón, ..) Asfixiantes: impiden la llegada de oxígeno a los tejidos. (nitrógeno, CO2, CO, …) Riesgos Químicos 27
  • 28. Clasificación de los efectos Narcóticos: producen inconsciencia (cloroformo, éteres, alcoholes, cetonas, …) Sensibilizantes: producen alergias, requieren una predisposición fisiológica del individuo (compuestos de níquel, de cromo, fibras vegetales o sintéticas, …) Cancerígenos: producen tumores malignos (amianto, benceno, cadmio, cromo, …) Mutagénicos: producen problemas hereditarios (éteres de glicol, plomo, …) Teratogénicos: producen malformaciones en el feto (radiaciones ionizantes, …) Sistémicos: afectan a un órgano de forma selectiva (metílico, DMAc, uranio, …) Riesgos Químicos 28
  • 29. Reconocimiento  Conocimiento de los factores ambientales de los puestos de trabajo, para lo cual hay que estudiar los productos, procesos, instalaciones y métodos de trabajo. Riesgos Químicos 29 Evaluación Medición de los factores ambientales. Comparación de resultados con valores establecidos. Control Medidas correctoras para eliminar o reducir los niveles de exposición a niveles aceptables.
  • 30. Diagrama general de los métodos de control 1. Selección de equipos y diseños adecuados 2. Sustitución de productos 3. Modificación del proceso 4. Encerramiento del proceso 5. Aislamiento del proceso 6. Métodos húmedos 7. Extracción localizada 8. Mantenimiento Riesgos Químicos 30 FOCO MEDIO RECEPTOR 1. Limpieza 2. Ventilación por disolución 3. Aumento de distancia entre emisor y receptor 4. Sistemas de alarma 1. Formación e información 2. Rotación de personal 3. Encerramiento del trabajador 4. Protección personal
  • 32. Riesgos Químicos 32 Gracias por la atención! Álvaro Méndez Reg. M.J.T. Nro. 141 “B” Jefe Seguridad Industrial y Medio Ambiente