SlideShare una empresa de Scribd logo
RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
En nuestro Perú
Descripción:
Los rayos ultravioleta, que también se conocen como
rayos UV, generan efectos químicos que pueden resultar
dañinos para la salud. Esta radiación forma parte de los
rayos del sol, algo que obliga a que nos protejamos de la
radiación de la estrella principal del Sistema Solar.
Solís Falcón Julio Cesar
SolisfJC10@Gmail.com
CONCEPTOS
(Cabrera, 2001) Rayos invisibles que forman parte de la energía que viene del sol. La radiación ultravioleta que
llega a la superficie de la Tierra se compone de dos tipos de rayos que se llaman UVA y UVB. La radiación
ultravioleta también proviene de lámparas solares y camillas de bronceado. ... También se llama radiación UV.
Los rayos ultravioleta, que también se conocen como rayos UV, generan efectos químicos que pueden resultar
dañinos para la salud. Esta radiación forma parte de los rayos del sol, algo que obliga a que nos protejamos
de la radiación de la estrella principal del Sistema Solar.
Como la mayoría de los rayos, la radiación ultravioleta puede emplearse con diversos fines. Los rayos
ultravioleta permiten crear dispositivos de iluminación que, en algunos contextos, incluso sirven para atrapar o
eliminar insectos y para detectar la presencia de fluidos (como semen o sangre) en una superficie. Estos rayos
también permiten esterilizar productos ya que matan virus y bacterias.
En cuanto a los rayos del sol, la mayor parte de la radiación UV es absorbida por la atmósfera. Sin embargo,
debido al agujero de la capa de ozono, los rayos ultravioletas llegan cada vez en mayor cantidad a la
superficie terrestre. Cuando una persona se expone a estos rayos, puede sufrir diversos problemas en la piel,
incluyendo cáncer.
RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
Contenido
RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
CONCEPTOS
AEROSOLES:
ALBEDO (o reflectividad del suelo):
EFECTO DE LA ALTITUD:
EFECTO DE LA OBLICUIDAD O MASA DE AIRE ATMOSFÉRICA:
TIPO DE SUPERFICIE REFLEJANTE (albedo):
OTROS FACTORES QUE AFECTAN LA INTENSIDAD DE LA RADIACIÓN UV:
ORIGEN
FORMAS DE PROTECCION
Evitar la exposición solar en las horas centrales del día.
Aproveche las sombras.
Use ropas que le protejan.
Utilice cremas con filtro solar.
Evite las lámparas y las camas bronceadoras.
Proteja a los niños.
CONCLUSIONES
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RADIACIÓN UV EN LA SUPERFICIE
AEROSOLES:
(Sherper, s.f.) El aerosol atmosférico está constituido por el conjunto de partículas en suspensión en la
atmósfera; el aerosol troposférico reduce los niveles de UV significativamente en regiones contaminadas.
El efecto del aerosol estratosférico ha incrementado su interés en la comunidad científica desde la
erupción del Monte Pinatubo en Junio de 1991. La dispersión de la radiación por el aerosol puede reducir
la irradiancia en superficie para longitudes de onda largas, pero puede cambiar también el camino óptico
de los fotones a través del ozono estratosférico resultando un incremento de la irradiancia en superficie,
especialmente para longitudes de onda corta y ángulos cenital solar grandes. El análisis de las medidas
espectrales muestran una marcado incremento de la razón Difusa/Directa, pero no se encuentran
variaciones significativas en el efecto sobre la irradiancia global. El aerosol estratosférico también influye
en los niveles de radiación UV que alcanzan la superficie indirectamente, a través de su efecto en la
química del ozono estratosférico.
ALBEDO (o reflectividad del suelo):
La reflectividad del suelo afecta a la radiación UV tanto en la radiación difusa como en la directamente
reflejada por la superficie. Los valores de albedo suelen estar por debajo de 10% para la vegetación
pero la variabilidad en caso de hielo puede alcanzar del 7 al 75% y para la nieve del 20 al 100%. La
alta reflectividad puede ser de gran importancia en la distribución geográfica y estacional de la
radiación UV, especialmente en climas fríos.
Los niveles de radiación UV están muy influenciados por la altura sobre el nivel del mar debido a la
disminución de la capa de aire que queda por encima. Así, La radiación ultravioleta aumenta con la
altitud del lugar aproximadamente un 10% por kilómetro de elevación. A igualdad de condiciones
meteorológicas, los lugares elevados reciben mucha más radiación que a nivel del mar.
EFECTO DE LA ALTITUD:
Mientras mayor sea la altitud del lugar, menor es la atenuación de los rayos del sol por la atmósfera,
por lo que la radiación UV será mayor que a nivel del mar.
EFECTO DE LA OBLICUIDAD O MASA DE AIRE ATMOSFÉRICA:
Se denomina ángulo cenital al ángulo que forma la dirección aparente del sol con la vertical local. Este
ángulo depende a su vez de la hora del día, la estación y la latitud del sitio. La influencia de este factor
tiene dos aspectos, uno de ellos puramente geométrico, ya que el flujo de radiación que atraviesa una
superficie cualquiera varía con la orientación de la superficie. Si esta es paralela a la dirección de
incidencia, el flujo de radiación es cero, mientras que si es perpendicular, resulta máximo. Además de este
efecto, el aumento del ángulo cenital implica que la radiación tiene que atravesar una capa atmosférica
más gruesa, y por consiguiente su atenuación será mayor.
La oblicuidad de los rayos del sol y el horizonte, depende de la latitud, y del día del año. La cantidad de
radiación UV de todas los tipos, que nos llega a la tierra dependen de la hora y del ángulo que los rayos
del sol forman con la superficie receptora. Cuando el sol está cerca del horizonte, su radiación viaja un
largo camino a través de la atmósfera, por lo que menos rayos UV llegan a la superficie de la tierra y
cuando el sol está en la parte más alta, sus rayos tienen menos camino que atravesar y caen con mayor
intensidad en la superficie de la tierra. En latitudes medias y altas, es de mayor consideración.
TIPO DE SUPERFICIE REFLEJANTE (albedo):
La reflexión de los rayos solares, varía según el tipo de superficie. Es por ello que se debe evitar salir a
tomar sol en la presencia de nieve, ya que esta refleja el 85 % de la radiación, y aunque se utilice un
sombrero y gafas, la radiación reflejada puede afectar. En el caso de los trópicos, la reflexión de la arena
(17%), aunque es considerablemente menor que la de la nieve, tiene que ser tomado en cuenta,
especialmente en los alrededores del medio día, con cielo despejado.
OTROS FACTORES QUE AFECTAN LA INTENSIDAD DE LA RADIACIÓN UV:
La intensidad de radiación ultravioleta producida por el sol tiene leves variaciones, asociadas a su período
de rotación aparente -27 días-, al ciclo de manchas solares -11 años-, y a la aparición de protuberancias y
explosiones en la fotosfera. Estas fluctuaciones afectan sobre todo las componentes más energéticas del
espectro, que no llegan a la superficie terrestre. Sin embargo, pueden afectar al ciclo de producción y
destrucción de ozono en la alta atmósfera, y en consecuencia, la transmisión atmosférica de otras
porciones del espectro ultravioleta.
Dentro de los factores atmosféricos, el más conocido es la atenuación que produce la capa de ozono. Se
puede dividir este fenómeno en dos fases; en la primera, una molécula de oxígeno absorbe radiación -ℎ𝑣
representa un fotón- de longitud de onda (𝜆) menor de 240 𝑛𝑚 y se disocia. Este oxígeno atómico, con
ayuda de alguna otra molécula, forma ozono (𝑂3) :
𝑂2 + ℎ𝑣 (𝑙 < 240 𝑛𝑚) → 20
30 + 𝑋 → 𝑂3 + 𝑋
La segunda parte consiste en la disociación del ozono mediante la absorción de más radiación
ultravioleta, pero esta vez de longitud de onda más larga:
𝑂3 + ℎ𝑣 (𝑙 ≤ 320 𝑛𝑚) → 𝑂 + 𝑂2
La porción del espectro que comprende longitudes de onda entre 240 𝑛𝑚 y 320 𝑛𝑚 no se absorbe
uniformemente, por lo que algo de radiación ultravioleta de 𝜆 > 290 𝑛𝑚 llega a la superficie terrestre.
Esta banda es justamente la más seriamente afectada por la disminución de las concentraciones de
ozono estratosférico.
ORIGEN
La exposición prolongada a la luz del sol sin la protección adecuada puede llegar a tener serias
consecuencias sobre la salud. Lo mismo ocurre con las lámparas de rayos UVA, tan populares al
permitir obtener un bronceado en cualquier época del año, ya que el tipo de onda que emiten es
exactamente la misma. De hecho, la OMS ha declarado que el uso prolongado de este tipo de
lámparas provoca cáncer de piel. A esto hay que añadir que muchos dispositivos de rayos UVA no
siguen los controles de calidad que debieran, y su deterioro puede llegar a provocar que emitan
rayos UVB e incluso UVC, ambos muy nocivos para la piel. Además, muchos de los centros de
belleza que ofrecen este servicio no cuentan con un personal lo suficientemente cualificado como
para informar a sus clientes de las precauciones que tienen que tomar antes de someterse a una
sesión de bronceado con una lámpara de rayos UVA.
Dado el riesgo que presenta la utilización de dispositivos de rayos UVA, es muy aconsejable seguir los
siguientes consejos:
-Percatarse de que el centro en el que se vaya a realizar la sesión de rayos UVA cumpla con la normativa
vigente y que todas sus instalaciones hayan superado las revisiones pertinentes.
-Las personas con un fototipo de tipo 1 o 2 no deberán someterse a una sesión de bronceado de este tipo
ya que no conseguirán broncearse y se quemarán.
-El plazo mínimo entre sesión y sesión deberá ser de 48 horas. Entre tanto tampoco se deberá tomar el sol.
El número máximo de sesiones será de entre 20 y 30 anuales.
-Existen medicamentos que son incompatibles con los rayos ultravioleta. Por ello, es conveniente consultar
al médico antes de someterse a una sesión de bronceado.
-Si en la familia existen antecedentes de cáncer de piel no se deberá hacer uso de ningún tipo de
dispositivo de rayos UVA.
FORMAS DE PROTECCION
La sombra, las gafas de sol, las prendas de vestir y los sombreros.
Son la mejor protección, además, es necesario aplicarse una crema con
filtro solar en las partes del cuerpo que quedan al descubierto, como el
rostro y las manos. Nunca debe utilizarse la crema con filtro solar para
prolongar la exposición al sol.
Evitar la exposición solar en las horas centrales del día.
Los rayos UV solares son más fuertes entre las 10 de la
mañana y las 4 de la tarde. Tenga especial cuidado con la
exposición al sol durante esas horas.
Tenga en cuenta el índice UV. Este importante dato le
ayuda a planificar sus actividades al aire libre para evitar
una exposición excesiva a los rayos del sol. Es necesaria
protección solar siempre que el índice UV prevea niveles
de exposición de moderados a altos, por ejemplo un
índice UV de 3 o superior.
Aproveche las sombras.
Póngase a la sombra cuando los rayos UV sean más
intensos, pero no olvide que los árboles, las sombrillas o
los toldos no protegen totalmente contra la radiación
solar.
Use ropas que le protejan.
Un sombrero de ala ancha protege debidamente los ojos,
las orejas, la cara y la parte posterior del cuello. Las gafas
de sol con un índice de protección del 99%-100% frente a
los rayos UVA y UVB reducen considerablemente los
daños oculares debidos a la radiación solar. Las prendas
de vestir holgadas y de tejido tupido que cubran la mayor
superficie corporal posible también protegen contra el sol.
Utilice cremas con filtro solar.
Aplíquese una crema protectora de amplio espectro, con
factor de protección igual o superior a 30. Extiéndala
generosamente sobre la piel expuesta y repita la
aplicación cada dos horas, o después de trabajar, nadar,
jugar o hacer ejercicio al aire libre.
Evite las lámparas y las camas bronceadoras.
Las lámparas y las camas bronceadoras aumentan el
riesgo de cáncer de la piel y pueden dañar los ojos si no
se usa protección. Debe evitarse completamente su uso.
Proteja a los niños.
Los niños suelen ser más vulnerables a los riesgos
ambientales que los adultos. Cuando estén al aire libre,
hay que protegerlos de la exposición a los rayos UV como
ya se ha explicado. Los bebés deben permanecer
siempre a la sombra.
CONCLUSIONES
De los resultados obtenidos en la presente investigación sobre las características del agua residual de una
industria de acabados de piel para calzado y del tratamiento de aguas residuales sintéticas mediante
tratamientos de oxidación se deducen las siguientes conclusiones:
¾ Las características del agua residual vertida por una industria de acabados de piel fluctúan
ampliamente, debido a que dependiendo del tipo de piel a tratar y de los requerimientos del cliente se
emplearan unos reactivos u otros en cada partida de piel. Y a que el sistema de producción por cargas
hace que los vertidos se realicen en régimen discontinuo.
¾ El agua vertida por una industria de acabados de piel destinada al calzado se caracteriza por poseer
color, elevadas concentraciones de sólidos en suspensión, materia orgánica, cromo total, aceites y grasas.
¾ El tratamiento con cloro de colorantes con grupos cromóforos azo permite obtener una reducción del
color próxima al 80%, mientras que con colorantes con grupo quinona como cromóforo solo se consigue
una reducción del 35%.
¾ El tratamiento con peróxido de hidrógeno a pH ácidos permite obtener una reducción del color del orden
del 60% (21 horas, pH:2) para colorantes con uniones azo que no contengan grupos nitro, mientras que
con colorantes con grupos quinona y/o nitro la reducción de color obtenida es del orden del 14-30% (21
horas, pH 2 y 4 respectivamente).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en FisioterapiaRadiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en FisioterapiaFernando Castillo
 
Radiación ultra violeta
Radiación ultra violetaRadiación ultra violeta
Radiación ultra violetaMarcelo Esteban
 
Radiación solar4
Radiación solar4Radiación solar4
Radiación solar4
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Radiación ultravioleta
Radiación ultravioletaRadiación ultravioleta
Radiación ultravioleta
joss tba
 
Clase 5 ultravioleta
Clase 5 ultravioletaClase 5 ultravioleta
Clase 5 ultravioletaismaelcuya
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
jerry trujillo garcia
 
Dosis tolerables
Dosis tolerablesDosis tolerables
Dosis tolerables
DayDer Valencia
 
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y RADIACIÓN SOLAR
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y RADIACIÓN SOLARSISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y RADIACIÓN SOLAR
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y RADIACIÓN SOLAR
JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILLA
 
Radiacion ultravioleta
Radiacion ultravioletaRadiacion ultravioleta
Radiacion ultravioleta
JOSUE CAMPOS ENCISO
 
Radiación solar
Radiación solarRadiación solar
Radiación solar
Katherin Sima
 
Andrea radiaciones ionizantes
Andrea radiaciones ionizantesAndrea radiaciones ionizantes
Andrea radiaciones ionizantes
viviana andrea rodriguez rico
 
1. radiaciones inizantes y no inizantes
1. radiaciones inizantes y no inizantes1. radiaciones inizantes y no inizantes
1. radiaciones inizantes y no inizantes
Jaime Mendoza
 
RADIACIONES IONIZANTES
RADIACIONES IONIZANTESRADIACIONES IONIZANTES
RADIACIONES IONIZANTES
mayrash
 

La actualidad más candente (20)

Radiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en FisioterapiaRadiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
 
RAYOS UVC
RAYOS UVCRAYOS UVC
RAYOS UVC
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Luz Uv
Luz UvLuz Uv
Luz Uv
 
Radiación ultra violeta
Radiación ultra violetaRadiación ultra violeta
Radiación ultra violeta
 
Radiación solar
Radiación solarRadiación solar
Radiación solar
 
La radiacion solar
La radiacion solarLa radiacion solar
La radiacion solar
 
Radiación solar4
Radiación solar4Radiación solar4
Radiación solar4
 
Radiacion solar
Radiacion solar Radiacion solar
Radiacion solar
 
Radiación ultravioleta
Radiación ultravioletaRadiación ultravioleta
Radiación ultravioleta
 
Clase 5 ultravioleta
Clase 5 ultravioletaClase 5 ultravioleta
Clase 5 ultravioleta
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
 
Dosis tolerables
Dosis tolerablesDosis tolerables
Dosis tolerables
 
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y RADIACIÓN SOLAR
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y RADIACIÓN SOLARSISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y RADIACIÓN SOLAR
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y RADIACIÓN SOLAR
 
Radiacion ultravioleta
Radiacion ultravioletaRadiacion ultravioleta
Radiacion ultravioleta
 
Radiación solar
Radiación solarRadiación solar
Radiación solar
 
Andrea radiaciones ionizantes
Andrea radiaciones ionizantesAndrea radiaciones ionizantes
Andrea radiaciones ionizantes
 
Quimica atmosférica
Quimica atmosféricaQuimica atmosférica
Quimica atmosférica
 
1. radiaciones inizantes y no inizantes
1. radiaciones inizantes y no inizantes1. radiaciones inizantes y no inizantes
1. radiaciones inizantes y no inizantes
 
RADIACIONES IONIZANTES
RADIACIONES IONIZANTESRADIACIONES IONIZANTES
RADIACIONES IONIZANTES
 

Similar a Radiación UV en Perú – UCV CIS G11

Dialnet radiacion ultravioletay-suefectoenlasalud-5210278
Dialnet radiacion ultravioletay-suefectoenlasalud-5210278Dialnet radiacion ultravioletay-suefectoenlasalud-5210278
Dialnet radiacion ultravioletay-suefectoenlasalud-5210278
KiiNder FalcOn
 
Radiación solar y su influencia en el hombre (1)
Radiación solar y su influencia en el hombre (1)Radiación solar y su influencia en el hombre (1)
Radiación solar y su influencia en el hombre (1)LUIGUI19_03
 
radiacion uv-cuidado de piel .pptx
radiacion uv-cuidado de piel .pptxradiacion uv-cuidado de piel .pptx
radiacion uv-cuidado de piel .pptx
ssuser89dced1
 
archivos_1388_Taller exposiciones radiacion UV.pdf
archivos_1388_Taller exposiciones radiacion UV.pdfarchivos_1388_Taller exposiciones radiacion UV.pdf
archivos_1388_Taller exposiciones radiacion UV.pdf
AleBlanco8
 
4 zeiss uv_protect_whitepaper-converted 1
4 zeiss uv_protect_whitepaper-converted 14 zeiss uv_protect_whitepaper-converted 1
4 zeiss uv_protect_whitepaper-converted 1
Nilton Mancilla Palacios Essalud Angamos
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
Carlos Orellana
 
Archivos 2920 programa de prevencion de daño a la salud rad uv
Archivos 2920 programa de prevencion de daño a la salud rad uvArchivos 2920 programa de prevencion de daño a la salud rad uv
Archivos 2920 programa de prevencion de daño a la salud rad uv
Servicio Nacional de Pesca
 
exposiciones radiacion UV.pptx
exposiciones radiacion UV.pptxexposiciones radiacion UV.pptx
exposiciones radiacion UV.pptx
hector365234
 
Radiación solar, definición, importancia, tipos, efectos sobre los gases atmo...
Radiación solar, definición, importancia, tipos, efectos sobre los gases atmo...Radiación solar, definición, importancia, tipos, efectos sobre los gases atmo...
Radiación solar, definición, importancia, tipos, efectos sobre los gases atmo...
Bryan Bone
 
C3-Calculos Solares-2021.pptx
C3-Calculos Solares-2021.pptxC3-Calculos Solares-2021.pptx
C3-Calculos Solares-2021.pptx
Moyzesmsic
 
Inglese radiacion uv
Inglese radiacion uvInglese radiacion uv
Inglese radiacion uvEnzo Inglese
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
manu051063
 
CCG PELIGROS DE LA RADIACI+ôN SOLAR.ppt.pptx
CCG PELIGROS DE LA RADIACI+ôN SOLAR.ppt.pptxCCG PELIGROS DE LA RADIACI+ôN SOLAR.ppt.pptx
CCG PELIGROS DE LA RADIACI+ôN SOLAR.ppt.pptx
ssuserc5f7ec1
 
rediacion solar, luz y temperatura.pdf
rediacion solar, luz y temperatura.pdfrediacion solar, luz y temperatura.pdf
rediacion solar, luz y temperatura.pdf
RousGonzalesChacon
 
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solar
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solarSistemas fotovoltaicos y radiacion solar
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solar
JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILLA
 
Radiaciones solares
Radiaciones solaresRadiaciones solares
Radiaciones solares
William Henry Vegazo Muro
 
Fotoproteccion (1)
Fotoproteccion (1)Fotoproteccion (1)
Fotoproteccion (1)
Santiago
 

Similar a Radiación UV en Perú – UCV CIS G11 (20)

Dialnet radiacion ultravioletay-suefectoenlasalud-5210278
Dialnet radiacion ultravioletay-suefectoenlasalud-5210278Dialnet radiacion ultravioletay-suefectoenlasalud-5210278
Dialnet radiacion ultravioletay-suefectoenlasalud-5210278
 
Radiación solar y su influencia en el hombre (1)
Radiación solar y su influencia en el hombre (1)Radiación solar y su influencia en el hombre (1)
Radiación solar y su influencia en el hombre (1)
 
radiacion uv-cuidado de piel .pptx
radiacion uv-cuidado de piel .pptxradiacion uv-cuidado de piel .pptx
radiacion uv-cuidado de piel .pptx
 
archivos_1388_Taller exposiciones radiacion UV.pdf
archivos_1388_Taller exposiciones radiacion UV.pdfarchivos_1388_Taller exposiciones radiacion UV.pdf
archivos_1388_Taller exposiciones radiacion UV.pdf
 
4 zeiss uv_protect_whitepaper-converted 1
4 zeiss uv_protect_whitepaper-converted 14 zeiss uv_protect_whitepaper-converted 1
4 zeiss uv_protect_whitepaper-converted 1
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
Archivos 2920 programa de prevencion de daño a la salud rad uv
Archivos 2920 programa de prevencion de daño a la salud rad uvArchivos 2920 programa de prevencion de daño a la salud rad uv
Archivos 2920 programa de prevencion de daño a la salud rad uv
 
exposiciones radiacion UV.pptx
exposiciones radiacion UV.pptxexposiciones radiacion UV.pptx
exposiciones radiacion UV.pptx
 
Radiación solar, definición, importancia, tipos, efectos sobre los gases atmo...
Radiación solar, definición, importancia, tipos, efectos sobre los gases atmo...Radiación solar, definición, importancia, tipos, efectos sobre los gases atmo...
Radiación solar, definición, importancia, tipos, efectos sobre los gases atmo...
 
C3-Calculos Solares-2021.pptx
C3-Calculos Solares-2021.pptxC3-Calculos Solares-2021.pptx
C3-Calculos Solares-2021.pptx
 
Atmosfera y energia solar
Atmosfera y energia solarAtmosfera y energia solar
Atmosfera y energia solar
 
Inglese radiacion uv
Inglese radiacion uvInglese radiacion uv
Inglese radiacion uv
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
 
CCG PELIGROS DE LA RADIACI+ôN SOLAR.ppt.pptx
CCG PELIGROS DE LA RADIACI+ôN SOLAR.ppt.pptxCCG PELIGROS DE LA RADIACI+ôN SOLAR.ppt.pptx
CCG PELIGROS DE LA RADIACI+ôN SOLAR.ppt.pptx
 
Radiacion no ionizante
Radiacion no ionizanteRadiacion no ionizante
Radiacion no ionizante
 
rediacion solar, luz y temperatura.pdf
rediacion solar, luz y temperatura.pdfrediacion solar, luz y temperatura.pdf
rediacion solar, luz y temperatura.pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solar
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solarSistemas fotovoltaicos y radiacion solar
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solar
 
Radiaciones solares
Radiaciones solaresRadiaciones solares
Radiaciones solares
 
Fotoproteccion (1)
Fotoproteccion (1)Fotoproteccion (1)
Fotoproteccion (1)
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Radiación UV en Perú – UCV CIS G11

  • 1. RADIACIÓN ULTRAVIOLETA En nuestro Perú Descripción: Los rayos ultravioleta, que también se conocen como rayos UV, generan efectos químicos que pueden resultar dañinos para la salud. Esta radiación forma parte de los rayos del sol, algo que obliga a que nos protejamos de la radiación de la estrella principal del Sistema Solar. Solís Falcón Julio Cesar SolisfJC10@Gmail.com
  • 2. CONCEPTOS (Cabrera, 2001) Rayos invisibles que forman parte de la energía que viene del sol. La radiación ultravioleta que llega a la superficie de la Tierra se compone de dos tipos de rayos que se llaman UVA y UVB. La radiación ultravioleta también proviene de lámparas solares y camillas de bronceado. ... También se llama radiación UV. Los rayos ultravioleta, que también se conocen como rayos UV, generan efectos químicos que pueden resultar dañinos para la salud. Esta radiación forma parte de los rayos del sol, algo que obliga a que nos protejamos de la radiación de la estrella principal del Sistema Solar. Como la mayoría de los rayos, la radiación ultravioleta puede emplearse con diversos fines. Los rayos ultravioleta permiten crear dispositivos de iluminación que, en algunos contextos, incluso sirven para atrapar o eliminar insectos y para detectar la presencia de fluidos (como semen o sangre) en una superficie. Estos rayos también permiten esterilizar productos ya que matan virus y bacterias. En cuanto a los rayos del sol, la mayor parte de la radiación UV es absorbida por la atmósfera. Sin embargo, debido al agujero de la capa de ozono, los rayos ultravioletas llegan cada vez en mayor cantidad a la superficie terrestre. Cuando una persona se expone a estos rayos, puede sufrir diversos problemas en la piel, incluyendo cáncer. RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
  • 3. Contenido RADIACIÓN ULTRAVIOLETA CONCEPTOS AEROSOLES: ALBEDO (o reflectividad del suelo): EFECTO DE LA ALTITUD: EFECTO DE LA OBLICUIDAD O MASA DE AIRE ATMOSFÉRICA: TIPO DE SUPERFICIE REFLEJANTE (albedo): OTROS FACTORES QUE AFECTAN LA INTENSIDAD DE LA RADIACIÓN UV: ORIGEN FORMAS DE PROTECCION Evitar la exposición solar en las horas centrales del día. Aproveche las sombras. Use ropas que le protejan. Utilice cremas con filtro solar. Evite las lámparas y las camas bronceadoras. Proteja a los niños. CONCLUSIONES
  • 4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RADIACIÓN UV EN LA SUPERFICIE AEROSOLES: (Sherper, s.f.) El aerosol atmosférico está constituido por el conjunto de partículas en suspensión en la atmósfera; el aerosol troposférico reduce los niveles de UV significativamente en regiones contaminadas. El efecto del aerosol estratosférico ha incrementado su interés en la comunidad científica desde la erupción del Monte Pinatubo en Junio de 1991. La dispersión de la radiación por el aerosol puede reducir la irradiancia en superficie para longitudes de onda largas, pero puede cambiar también el camino óptico de los fotones a través del ozono estratosférico resultando un incremento de la irradiancia en superficie, especialmente para longitudes de onda corta y ángulos cenital solar grandes. El análisis de las medidas espectrales muestran una marcado incremento de la razón Difusa/Directa, pero no se encuentran variaciones significativas en el efecto sobre la irradiancia global. El aerosol estratosférico también influye en los niveles de radiación UV que alcanzan la superficie indirectamente, a través de su efecto en la química del ozono estratosférico.
  • 5. ALBEDO (o reflectividad del suelo): La reflectividad del suelo afecta a la radiación UV tanto en la radiación difusa como en la directamente reflejada por la superficie. Los valores de albedo suelen estar por debajo de 10% para la vegetación pero la variabilidad en caso de hielo puede alcanzar del 7 al 75% y para la nieve del 20 al 100%. La alta reflectividad puede ser de gran importancia en la distribución geográfica y estacional de la radiación UV, especialmente en climas fríos. Los niveles de radiación UV están muy influenciados por la altura sobre el nivel del mar debido a la disminución de la capa de aire que queda por encima. Así, La radiación ultravioleta aumenta con la altitud del lugar aproximadamente un 10% por kilómetro de elevación. A igualdad de condiciones meteorológicas, los lugares elevados reciben mucha más radiación que a nivel del mar. EFECTO DE LA ALTITUD: Mientras mayor sea la altitud del lugar, menor es la atenuación de los rayos del sol por la atmósfera, por lo que la radiación UV será mayor que a nivel del mar.
  • 6. EFECTO DE LA OBLICUIDAD O MASA DE AIRE ATMOSFÉRICA: Se denomina ángulo cenital al ángulo que forma la dirección aparente del sol con la vertical local. Este ángulo depende a su vez de la hora del día, la estación y la latitud del sitio. La influencia de este factor tiene dos aspectos, uno de ellos puramente geométrico, ya que el flujo de radiación que atraviesa una superficie cualquiera varía con la orientación de la superficie. Si esta es paralela a la dirección de incidencia, el flujo de radiación es cero, mientras que si es perpendicular, resulta máximo. Además de este efecto, el aumento del ángulo cenital implica que la radiación tiene que atravesar una capa atmosférica más gruesa, y por consiguiente su atenuación será mayor. La oblicuidad de los rayos del sol y el horizonte, depende de la latitud, y del día del año. La cantidad de radiación UV de todas los tipos, que nos llega a la tierra dependen de la hora y del ángulo que los rayos del sol forman con la superficie receptora. Cuando el sol está cerca del horizonte, su radiación viaja un largo camino a través de la atmósfera, por lo que menos rayos UV llegan a la superficie de la tierra y cuando el sol está en la parte más alta, sus rayos tienen menos camino que atravesar y caen con mayor intensidad en la superficie de la tierra. En latitudes medias y altas, es de mayor consideración.
  • 7. TIPO DE SUPERFICIE REFLEJANTE (albedo): La reflexión de los rayos solares, varía según el tipo de superficie. Es por ello que se debe evitar salir a tomar sol en la presencia de nieve, ya que esta refleja el 85 % de la radiación, y aunque se utilice un sombrero y gafas, la radiación reflejada puede afectar. En el caso de los trópicos, la reflexión de la arena (17%), aunque es considerablemente menor que la de la nieve, tiene que ser tomado en cuenta, especialmente en los alrededores del medio día, con cielo despejado. OTROS FACTORES QUE AFECTAN LA INTENSIDAD DE LA RADIACIÓN UV: La intensidad de radiación ultravioleta producida por el sol tiene leves variaciones, asociadas a su período de rotación aparente -27 días-, al ciclo de manchas solares -11 años-, y a la aparición de protuberancias y explosiones en la fotosfera. Estas fluctuaciones afectan sobre todo las componentes más energéticas del espectro, que no llegan a la superficie terrestre. Sin embargo, pueden afectar al ciclo de producción y destrucción de ozono en la alta atmósfera, y en consecuencia, la transmisión atmosférica de otras porciones del espectro ultravioleta.
  • 8. Dentro de los factores atmosféricos, el más conocido es la atenuación que produce la capa de ozono. Se puede dividir este fenómeno en dos fases; en la primera, una molécula de oxígeno absorbe radiación -ℎ𝑣 representa un fotón- de longitud de onda (𝜆) menor de 240 𝑛𝑚 y se disocia. Este oxígeno atómico, con ayuda de alguna otra molécula, forma ozono (𝑂3) : 𝑂2 + ℎ𝑣 (𝑙 < 240 𝑛𝑚) → 20 30 + 𝑋 → 𝑂3 + 𝑋 La segunda parte consiste en la disociación del ozono mediante la absorción de más radiación ultravioleta, pero esta vez de longitud de onda más larga: 𝑂3 + ℎ𝑣 (𝑙 ≤ 320 𝑛𝑚) → 𝑂 + 𝑂2 La porción del espectro que comprende longitudes de onda entre 240 𝑛𝑚 y 320 𝑛𝑚 no se absorbe uniformemente, por lo que algo de radiación ultravioleta de 𝜆 > 290 𝑛𝑚 llega a la superficie terrestre. Esta banda es justamente la más seriamente afectada por la disminución de las concentraciones de ozono estratosférico.
  • 9. ORIGEN La exposición prolongada a la luz del sol sin la protección adecuada puede llegar a tener serias consecuencias sobre la salud. Lo mismo ocurre con las lámparas de rayos UVA, tan populares al permitir obtener un bronceado en cualquier época del año, ya que el tipo de onda que emiten es exactamente la misma. De hecho, la OMS ha declarado que el uso prolongado de este tipo de lámparas provoca cáncer de piel. A esto hay que añadir que muchos dispositivos de rayos UVA no siguen los controles de calidad que debieran, y su deterioro puede llegar a provocar que emitan rayos UVB e incluso UVC, ambos muy nocivos para la piel. Además, muchos de los centros de belleza que ofrecen este servicio no cuentan con un personal lo suficientemente cualificado como para informar a sus clientes de las precauciones que tienen que tomar antes de someterse a una sesión de bronceado con una lámpara de rayos UVA.
  • 10. Dado el riesgo que presenta la utilización de dispositivos de rayos UVA, es muy aconsejable seguir los siguientes consejos: -Percatarse de que el centro en el que se vaya a realizar la sesión de rayos UVA cumpla con la normativa vigente y que todas sus instalaciones hayan superado las revisiones pertinentes. -Las personas con un fototipo de tipo 1 o 2 no deberán someterse a una sesión de bronceado de este tipo ya que no conseguirán broncearse y se quemarán. -El plazo mínimo entre sesión y sesión deberá ser de 48 horas. Entre tanto tampoco se deberá tomar el sol. El número máximo de sesiones será de entre 20 y 30 anuales. -Existen medicamentos que son incompatibles con los rayos ultravioleta. Por ello, es conveniente consultar al médico antes de someterse a una sesión de bronceado. -Si en la familia existen antecedentes de cáncer de piel no se deberá hacer uso de ningún tipo de dispositivo de rayos UVA.
  • 11. FORMAS DE PROTECCION La sombra, las gafas de sol, las prendas de vestir y los sombreros. Son la mejor protección, además, es necesario aplicarse una crema con filtro solar en las partes del cuerpo que quedan al descubierto, como el rostro y las manos. Nunca debe utilizarse la crema con filtro solar para prolongar la exposición al sol. Evitar la exposición solar en las horas centrales del día. Los rayos UV solares son más fuertes entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Tenga especial cuidado con la exposición al sol durante esas horas. Tenga en cuenta el índice UV. Este importante dato le ayuda a planificar sus actividades al aire libre para evitar una exposición excesiva a los rayos del sol. Es necesaria protección solar siempre que el índice UV prevea niveles de exposición de moderados a altos, por ejemplo un índice UV de 3 o superior.
  • 12. Aproveche las sombras. Póngase a la sombra cuando los rayos UV sean más intensos, pero no olvide que los árboles, las sombrillas o los toldos no protegen totalmente contra la radiación solar. Use ropas que le protejan. Un sombrero de ala ancha protege debidamente los ojos, las orejas, la cara y la parte posterior del cuello. Las gafas de sol con un índice de protección del 99%-100% frente a los rayos UVA y UVB reducen considerablemente los daños oculares debidos a la radiación solar. Las prendas de vestir holgadas y de tejido tupido que cubran la mayor superficie corporal posible también protegen contra el sol.
  • 13. Utilice cremas con filtro solar. Aplíquese una crema protectora de amplio espectro, con factor de protección igual o superior a 30. Extiéndala generosamente sobre la piel expuesta y repita la aplicación cada dos horas, o después de trabajar, nadar, jugar o hacer ejercicio al aire libre. Evite las lámparas y las camas bronceadoras. Las lámparas y las camas bronceadoras aumentan el riesgo de cáncer de la piel y pueden dañar los ojos si no se usa protección. Debe evitarse completamente su uso.
  • 14. Proteja a los niños. Los niños suelen ser más vulnerables a los riesgos ambientales que los adultos. Cuando estén al aire libre, hay que protegerlos de la exposición a los rayos UV como ya se ha explicado. Los bebés deben permanecer siempre a la sombra.
  • 15. CONCLUSIONES De los resultados obtenidos en la presente investigación sobre las características del agua residual de una industria de acabados de piel para calzado y del tratamiento de aguas residuales sintéticas mediante tratamientos de oxidación se deducen las siguientes conclusiones: ¾ Las características del agua residual vertida por una industria de acabados de piel fluctúan ampliamente, debido a que dependiendo del tipo de piel a tratar y de los requerimientos del cliente se emplearan unos reactivos u otros en cada partida de piel. Y a que el sistema de producción por cargas hace que los vertidos se realicen en régimen discontinuo. ¾ El agua vertida por una industria de acabados de piel destinada al calzado se caracteriza por poseer color, elevadas concentraciones de sólidos en suspensión, materia orgánica, cromo total, aceites y grasas. ¾ El tratamiento con cloro de colorantes con grupos cromóforos azo permite obtener una reducción del color próxima al 80%, mientras que con colorantes con grupo quinona como cromóforo solo se consigue una reducción del 35%. ¾ El tratamiento con peróxido de hidrógeno a pH ácidos permite obtener una reducción del color del orden del 60% (21 horas, pH:2) para colorantes con uniones azo que no contengan grupos nitro, mientras que con colorantes con grupos quinona y/o nitro la reducción de color obtenida es del orden del 14-30% (21 horas, pH 2 y 4 respectivamente).