SlideShare una empresa de Scribd logo
Radiaciones UV
PROCESOS
INDUSTRIALES
Capacitar al Trabajador
NOMBRE: David Solís H – Eliseo Figueroa T. – Nicolás Sepúlveda C.
CARRERA: Ing. Prevención De Riesgos, Calidad y Ambiente
ASIGNTATURA: Higiene de Agentes Físicos
PROFESOR: Sra. Carol Aravena
FECHA:
INTRODUCCION
La información científica demuestra que la exposición
excesiva y/o acumulada de radiación ultravioleta de fuentes
naturales o artificiales produce efectos dañinos a corto y largo
plazo, principalmente en ojos y piel, que van desde
quemaduras solares, queratitis actínica y alteraciones de la
respuesta inmune hasta foto envejecimiento, cataratas a nivel
ocular y tumores malignos de piel.
3
Por lo anterior, es prioritario regular el riesgo de exposición a la
radiación ultravioleta de origen solar y las medidas de control y
protección que deben implementar los empleadores al
respecto, con la finalidad de minimizar el daño en salud y
promover conductas de autocuidado en los trabajadores.
2
3
Alcance Técnico
Alcance Técnico
Entregar las directrices orientadoras tanto para la identificación,
evaluación y cuantificación del riesgo de la radiación ultravioleta
(UV) de origen solar, como las medidas de control ingenieriles,
administrativas y de elementos de protección personal a
implementar por los empleadores, así como el trabajo conjunto
que deben realizar con los administradores del seguro Ley
16.744.
1
Población Objetivo
Esta guía técnica se aplica a todos los trabajadores y
trabajadoras expuestos ocupacionalmente a radiación UV de
origen solar, quienes debido a la actividad que desempeñan,
pueden desarrollar lesiones o alteraciones, principalmente en
ojos y piel
2
Constitución Política del Estado
En el artículo N° 19, inciso N° 9, se establece el derecho a la
protección de la salud: “El estado protege el libre e igualitario
acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación
de la salud y de rehabilitación del individuo. Le corresponderá
asimismo, la coordinación y control de las acciones
relacionadas con la salud.
3
“Prevención de Riesgos profesionales”
Artículo 65.
Corresponderá al Servicio Nacional de Salud la competencia
general en materia de supe vigilancia
y fiscalización de la prevención, higiene y seguridad de todos los
sitios de trabajo, cualesquiera
que sean las actividades que en ellos se realicen.
Artículo 68.
Las empresas o entidades deberán implantar todas las medidas
de higiene y seguridad
en el trabajo que les prescriban directamente el Servicio
Nacional de Salud o, en su caso, el respectivo
organismo administrador a que se encuentren afectas.
“Prevención de Riesgos profesionales”
El incumplimiento de tales obligaciones será sancionado por el
Servicio Nacional de Salud de acuerdo con el procedimiento de
multas y sanciones previsto en el Código Sanitario, y en las
demás disposiciones legales, sin perjuicio de que el organismo
administrador respectivo aplique, además, un recargo en la
cotización adicional, en conformidad a lo dispuesto en la
presente ley.
2.4.7.- D.S. N° 594/99, Ministerio de Salud
Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los
Lugares de Trabajo.
Artículo 3º.
La empresa está obligada a mantener en los lugares de trabajo las
condiciones sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y la
salud de los trabajadores que en ellos se desempeñan, sean éstos
dependientes directos suyos o lo sean de terceros contratistas que realizan
actividades para ella.
Artículo 37. Deberá suprimirse en los lugares de trabajo cualquier factor de
peligro que pueda afectar la salud o integridad física de los trabajadores…...
Artículo 53. El empleador deberá proporcionar a sus trabajadores, libres de
costo, los elementos de protección personal adecuados al riesgo a cubrir y el
adiestramiento necesario para su correcto empleo, debiendo, además,
mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento. Por su parte, el
trabajador deberá usarlos en forma permanente mientras se encuentre
expuesto al riesgo.
7.4.- ULTRAVIOLETA DE ORIGEN SOLAR
Artículo 109 a.-
Se consideran expuestos a radiación UV aquellos trabajadores
que ejecutan labores sometidos a radiación solar directa en días
comprendidos entre el 1° de septiembre y el 31 de marzo, entre
las 10.00 y las 17.00 horas, y aquellos que desempeñan
funciones habituales bajo radiación UV solar directa con un
índice UV igual o superior a 6, en cualquier época del año.
Artículo 109 b
a) Los trabajadores deben ser informados de la siguiente norma sobre
riesgos específicos de exposición laboral a radiación UV de origen solar y
sus medidas de control.
b) Publicar diariamente en un lugar visible el índice UV estimado
c) Mantener un sistema de gestión de los trabajadores expuestos que
permita verificar la efectividad de las medidas implementadas a su
respecto
d) Mantener un programa de capacitación teórico – práctico para los
trabajadores, de duración mínima de una hora cronológica semestral.
Los establecimientos asistenciales públicos y privados, deberán notificar a la
Autoridad Sanitaria Regional los casos de eritema y de quemaduras solares
obtenidos a causa o con ocasión del trabajo.
Artículo 109 c
Artículo 109 c.- Los establecimientos asistenciales públicos y
privados, deberán notificar a la Autoridad Sanitaria Regional los
casos de eritema y de quemaduras solares obtenidos a causa o
con ocasión del trabajo
1
• Corresponde al Servicio Nacional de Salud fiscalizar las
actividades de prevención
• Las Mutualidades de Empleadores están obligadas a realizar
actividades permanentes
• de prevención
• Los empleadores tienen obligación de informar los riesgos
Radiacion uv. final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiaciones no ionizantes relacionado con las industrias
Radiaciones no ionizantes relacionado con las industriasRadiaciones no ionizantes relacionado con las industrias
Radiaciones no ionizantes relacionado con las industrias
burbujabzo
 
M2.factores de riesgo
M2.factores de riesgoM2.factores de riesgo
M2.factores de riesgo
MARICARMEN SANCHEZ
 
Presentacion radiaciones ionizantes
Presentacion radiaciones ionizantesPresentacion radiaciones ionizantes
Presentacion radiaciones ionizantes
Jineth María Vásquez Pérez
 
Msho salud ocupacional radiaciones no ionizantes equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional   radiaciones no ionizantes   equipo tec generacion 72Msho salud ocupacional   radiaciones no ionizantes   equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional radiaciones no ionizantes equipo tec generacion 72
Oscar Hernandez
 
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTES
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTESENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTES
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTES
Eliskha Alvarez
 
Radiación no ionizante
Radiación no ionizanteRadiación no ionizante
Radiación no ionizante
yhojar Pisfil
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
albertrawr
 
Protectores solares
Protectores solaresProtectores solares
Protectores solares
Miguel Angel Rodriguez
 
Fisiología de las plantas frente a la radiación( para expo)
Fisiología de las plantas frente a la radiación( para expo)Fisiología de las plantas frente a la radiación( para expo)
Fisiología de las plantas frente a la radiación( para expo)
Jenrry Montenegro Fernandez
 
Radiación ultravioleta
Radiación ultravioletaRadiación ultravioleta
Radiación ultravioleta
joss tba
 
Riesgo por radiaciones no ionizantes
Riesgo por radiaciones no ionizantesRiesgo por radiaciones no ionizantes
Riesgo por radiaciones no ionizantes
Milenys Jimenez
 
Seminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantes
Seminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantesSeminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantes
Seminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantes
Germán Gallardo
 
Radiaciones Ionizantes
Radiaciones IonizantesRadiaciones Ionizantes
Radiaciones Ionizantes
SST299626
 
Electrónica: Contador de rayos UV
Electrónica: Contador de rayos UV Electrónica: Contador de rayos UV
Electrónica: Contador de rayos UV
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Radiacion ionizante
Radiacion ionizante Radiacion ionizante
Radiacion ionizante
Jacke Garcia
 
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
Ernesto Barazarte
 
Medio de protección radiológica
Medio de protección radiológicaMedio de protección radiológica
Medio de protección radiológica
Cat Lunac
 
Diapositivas guia 6
Diapositivas guia 6Diapositivas guia 6
Diapositivas guia 6
emma johana ulloa garzon
 

La actualidad más candente (18)

Radiaciones no ionizantes relacionado con las industrias
Radiaciones no ionizantes relacionado con las industriasRadiaciones no ionizantes relacionado con las industrias
Radiaciones no ionizantes relacionado con las industrias
 
M2.factores de riesgo
M2.factores de riesgoM2.factores de riesgo
M2.factores de riesgo
 
Presentacion radiaciones ionizantes
Presentacion radiaciones ionizantesPresentacion radiaciones ionizantes
Presentacion radiaciones ionizantes
 
Msho salud ocupacional radiaciones no ionizantes equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional   radiaciones no ionizantes   equipo tec generacion 72Msho salud ocupacional   radiaciones no ionizantes   equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional radiaciones no ionizantes equipo tec generacion 72
 
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTES
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTESENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTES
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTES
 
Radiación no ionizante
Radiación no ionizanteRadiación no ionizante
Radiación no ionizante
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
Protectores solares
Protectores solaresProtectores solares
Protectores solares
 
Fisiología de las plantas frente a la radiación( para expo)
Fisiología de las plantas frente a la radiación( para expo)Fisiología de las plantas frente a la radiación( para expo)
Fisiología de las plantas frente a la radiación( para expo)
 
Radiación ultravioleta
Radiación ultravioletaRadiación ultravioleta
Radiación ultravioleta
 
Riesgo por radiaciones no ionizantes
Riesgo por radiaciones no ionizantesRiesgo por radiaciones no ionizantes
Riesgo por radiaciones no ionizantes
 
Seminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantes
Seminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantesSeminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantes
Seminario radiaciones 2010. Parte1: Radiaciones no ionizantes
 
Radiaciones Ionizantes
Radiaciones IonizantesRadiaciones Ionizantes
Radiaciones Ionizantes
 
Electrónica: Contador de rayos UV
Electrónica: Contador de rayos UV Electrónica: Contador de rayos UV
Electrónica: Contador de rayos UV
 
Radiacion ionizante
Radiacion ionizante Radiacion ionizante
Radiacion ionizante
 
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
 
Medio de protección radiológica
Medio de protección radiológicaMedio de protección radiológica
Medio de protección radiológica
 
Diapositivas guia 6
Diapositivas guia 6Diapositivas guia 6
Diapositivas guia 6
 

Destacado

Radiación uv si
Radiación uv siRadiación uv si
Radiación uv si
oberito
 
Radiación uv
Radiación uvRadiación uv
Radiación uv
Brandon G. Araya
 
Radiación ultra violeta
Radiación ultra violetaRadiación ultra violeta
Radiación ultra violeta
Marcelo Esteban
 
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en FisioterapiaRadiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
Fernando Castillo
 
RUV piel
RUV   pielRUV   piel
RUV piel
JimenaCamacho
 
Radiación Solar
Radiación SolarRadiación Solar
Capacitación Radiación Solar UV
Capacitación Radiación Solar UVCapacitación Radiación Solar UV
Capacitación Radiación Solar UV
Joel Gustavo M
 
El sol
El solEl sol
rayos ultravioleta
rayos ultravioletarayos ultravioleta
rayos ultravioleta
VêñÐêr |\/|êÐiâZZ
 
Prevención contra la radiación solar 2011 prueba final
Prevención contra la radiación solar   2011 prueba finalPrevención contra la radiación solar   2011 prueba final
Prevención contra la radiación solar 2011 prueba final
Ali Olivera Yarleque
 
RADIACION SOLAR
RADIACION SOLARRADIACION SOLAR
RADIACION SOLAR
Ali Olivera Yarleque
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
isidritosr
 
Fototerapia Radiacion Ultravioleta
Fototerapia Radiacion UltravioletaFototerapia Radiacion Ultravioleta
Fototerapia Radiacion Ultravioleta
chinodasick
 
Seminario Prevención de Riesgos SUNWORK RUV
Seminario Prevención de Riesgos  SUNWORK RUVSeminario Prevención de Riesgos  SUNWORK RUV
Seminario Prevención de Riesgos SUNWORK RUV
Julio Collao Reyes
 
los rayos ultravioletas 901
los rayos ultravioletas 901los rayos ultravioletas 901
los rayos ultravioletas 901
guest1f3c5e
 
Radiacion solar causas
Radiacion solar causasRadiacion solar causas
Radiacion solar causas
Ali Olivera Yarleque
 
Radiación solar4
Radiación solar4Radiación solar4
Radiación solar4
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
Marcuzzidavid
 
RADIACION SOLAR
RADIACION SOLARRADIACION SOLAR
RADIACION SOLAR
guestaa61ba
 
Radiación solar
Radiación solarRadiación solar
Radiación solar
Giuliana Tinoco
 

Destacado (20)

Radiación uv si
Radiación uv siRadiación uv si
Radiación uv si
 
Radiación uv
Radiación uvRadiación uv
Radiación uv
 
Radiación ultra violeta
Radiación ultra violetaRadiación ultra violeta
Radiación ultra violeta
 
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en FisioterapiaRadiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
 
RUV piel
RUV   pielRUV   piel
RUV piel
 
Radiación Solar
Radiación SolarRadiación Solar
Radiación Solar
 
Capacitación Radiación Solar UV
Capacitación Radiación Solar UVCapacitación Radiación Solar UV
Capacitación Radiación Solar UV
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
rayos ultravioleta
rayos ultravioletarayos ultravioleta
rayos ultravioleta
 
Prevención contra la radiación solar 2011 prueba final
Prevención contra la radiación solar   2011 prueba finalPrevención contra la radiación solar   2011 prueba final
Prevención contra la radiación solar 2011 prueba final
 
RADIACION SOLAR
RADIACION SOLARRADIACION SOLAR
RADIACION SOLAR
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
 
Fototerapia Radiacion Ultravioleta
Fototerapia Radiacion UltravioletaFototerapia Radiacion Ultravioleta
Fototerapia Radiacion Ultravioleta
 
Seminario Prevención de Riesgos SUNWORK RUV
Seminario Prevención de Riesgos  SUNWORK RUVSeminario Prevención de Riesgos  SUNWORK RUV
Seminario Prevención de Riesgos SUNWORK RUV
 
los rayos ultravioletas 901
los rayos ultravioletas 901los rayos ultravioletas 901
los rayos ultravioletas 901
 
Radiacion solar causas
Radiacion solar causasRadiacion solar causas
Radiacion solar causas
 
Radiación solar4
Radiación solar4Radiación solar4
Radiación solar4
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
 
RADIACION SOLAR
RADIACION SOLARRADIACION SOLAR
RADIACION SOLAR
 
Radiación solar
Radiación solarRadiación solar
Radiación solar
 

Similar a Radiacion uv. final

Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.pptDifusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
YaniGomez6
 
Difusión Guía Técnicaáaaaaaaaaaaa RUV.pptx
Difusión Guía Técnicaáaaaaaaaaaaa RUV.pptxDifusión Guía Técnicaáaaaaaaaaaaa RUV.pptx
Difusión Guía Técnicaáaaaaaaaaaaa RUV.pptx
RobertodavidVidaliba
 
Seguridad agraria
Seguridad agrariaSeguridad agraria
Seguridad agraria
vanesasveruga
 
Capacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,higCapacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,hig
DORIAM MATUS
 
Radiación ultravioleta.
Radiación ultravioleta. Radiación ultravioleta.
Radiación ultravioleta.
SalazarVFelipe
 
GUIA TECNICA DE RUV.pdf
GUIA TECNICA DE RUV.pdfGUIA TECNICA DE RUV.pdf
GUIA TECNICA DE RUV.pdf
ValentinaEcheverria7
 
Taller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listo
Taller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listoTaller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listo
Taller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listo
Karen Pao
 
Copasst
CopasstCopasst
Seguridad y salud
Seguridad y saludSeguridad y salud
Seguridad y salud
Fabian Guerra
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
Raul Chavez Raraz
 
PLAN MÍNINO de riesgos laborales en el campo sso
PLAN MÍNINO de riesgos laborales en el campo ssoPLAN MÍNINO de riesgos laborales en el campo sso
PLAN MÍNINO de riesgos laborales en el campo sso
alexyatampala1729
 
"Leyes y reglamentos"
"Leyes y reglamentos""Leyes y reglamentos"
"Leyes y reglamentos"
Celedonio Marquez
 
PodHandler.pptx
PodHandler.pptxPodHandler.pptx
PodHandler.pptx
GISELLEALEXANDRAZULU
 
Leyes de radioproteccion unah grupo #2
Leyes de radioproteccion unah grupo #2Leyes de radioproteccion unah grupo #2
Leyes de radioproteccion unah grupo #2
Maria Almendares
 
SIG-CAP-IGSC-01 INDUCCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD.pdf
SIG-CAP-IGSC-01 INDUCCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD.pdfSIG-CAP-IGSC-01 INDUCCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD.pdf
SIG-CAP-IGSC-01 INDUCCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD.pdf
Alex537556
 
Higiene saia
Higiene saiaHigiene saia
Higiene saia
j-alves
 
Aspectos legales y normatividad que reglamenta la salud ocupacional en colombia
Aspectos legales y normatividad que reglamenta la salud ocupacional en colombiaAspectos legales y normatividad que reglamenta la salud ocupacional en colombia
Aspectos legales y normatividad que reglamenta la salud ocupacional en colombia
Julie Gazabón Cabarcas
 
Aspectos legales y normatividad que reglamenta la salud ocupacional en colombia
Aspectos legales y normatividad que reglamenta la salud ocupacional en colombiaAspectos legales y normatividad que reglamenta la salud ocupacional en colombia
Aspectos legales y normatividad que reglamenta la salud ocupacional en colombia
Julie Gazabón Cabarcas
 
Ppt sst asunciòn
Ppt sst   asunciònPpt sst   asunciòn
Ppt sst asunciòn
Jhonar Apolitano
 
Presentacion salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Presentacion  salud ocupacional responsabilidades y sancionesPresentacion  salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Presentacion salud ocupacional responsabilidades y sanciones
golochina
 

Similar a Radiacion uv. final (20)

Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.pptDifusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
 
Difusión Guía Técnicaáaaaaaaaaaaa RUV.pptx
Difusión Guía Técnicaáaaaaaaaaaaa RUV.pptxDifusión Guía Técnicaáaaaaaaaaaaa RUV.pptx
Difusión Guía Técnicaáaaaaaaaaaaa RUV.pptx
 
Seguridad agraria
Seguridad agrariaSeguridad agraria
Seguridad agraria
 
Capacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,higCapacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,hig
 
Radiación ultravioleta.
Radiación ultravioleta. Radiación ultravioleta.
Radiación ultravioleta.
 
GUIA TECNICA DE RUV.pdf
GUIA TECNICA DE RUV.pdfGUIA TECNICA DE RUV.pdf
GUIA TECNICA DE RUV.pdf
 
Taller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listo
Taller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listoTaller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listo
Taller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listo
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Seguridad y salud
Seguridad y saludSeguridad y salud
Seguridad y salud
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
PLAN MÍNINO de riesgos laborales en el campo sso
PLAN MÍNINO de riesgos laborales en el campo ssoPLAN MÍNINO de riesgos laborales en el campo sso
PLAN MÍNINO de riesgos laborales en el campo sso
 
"Leyes y reglamentos"
"Leyes y reglamentos""Leyes y reglamentos"
"Leyes y reglamentos"
 
PodHandler.pptx
PodHandler.pptxPodHandler.pptx
PodHandler.pptx
 
Leyes de radioproteccion unah grupo #2
Leyes de radioproteccion unah grupo #2Leyes de radioproteccion unah grupo #2
Leyes de radioproteccion unah grupo #2
 
SIG-CAP-IGSC-01 INDUCCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD.pdf
SIG-CAP-IGSC-01 INDUCCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD.pdfSIG-CAP-IGSC-01 INDUCCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD.pdf
SIG-CAP-IGSC-01 INDUCCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD.pdf
 
Higiene saia
Higiene saiaHigiene saia
Higiene saia
 
Aspectos legales y normatividad que reglamenta la salud ocupacional en colombia
Aspectos legales y normatividad que reglamenta la salud ocupacional en colombiaAspectos legales y normatividad que reglamenta la salud ocupacional en colombia
Aspectos legales y normatividad que reglamenta la salud ocupacional en colombia
 
Aspectos legales y normatividad que reglamenta la salud ocupacional en colombia
Aspectos legales y normatividad que reglamenta la salud ocupacional en colombiaAspectos legales y normatividad que reglamenta la salud ocupacional en colombia
Aspectos legales y normatividad que reglamenta la salud ocupacional en colombia
 
Ppt sst asunciòn
Ppt sst   asunciònPpt sst   asunciòn
Ppt sst asunciòn
 
Presentacion salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Presentacion  salud ocupacional responsabilidades y sancionesPresentacion  salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Presentacion salud ocupacional responsabilidades y sanciones
 

Radiacion uv. final

  • 1. Radiaciones UV PROCESOS INDUSTRIALES Capacitar al Trabajador NOMBRE: David Solís H – Eliseo Figueroa T. – Nicolás Sepúlveda C. CARRERA: Ing. Prevención De Riesgos, Calidad y Ambiente ASIGNTATURA: Higiene de Agentes Físicos PROFESOR: Sra. Carol Aravena FECHA:
  • 2. INTRODUCCION La información científica demuestra que la exposición excesiva y/o acumulada de radiación ultravioleta de fuentes naturales o artificiales produce efectos dañinos a corto y largo plazo, principalmente en ojos y piel, que van desde quemaduras solares, queratitis actínica y alteraciones de la respuesta inmune hasta foto envejecimiento, cataratas a nivel ocular y tumores malignos de piel. 3
  • 3. Por lo anterior, es prioritario regular el riesgo de exposición a la radiación ultravioleta de origen solar y las medidas de control y protección que deben implementar los empleadores al respecto, con la finalidad de minimizar el daño en salud y promover conductas de autocuidado en los trabajadores. 2 3
  • 4. Alcance Técnico Alcance Técnico Entregar las directrices orientadoras tanto para la identificación, evaluación y cuantificación del riesgo de la radiación ultravioleta (UV) de origen solar, como las medidas de control ingenieriles, administrativas y de elementos de protección personal a implementar por los empleadores, así como el trabajo conjunto que deben realizar con los administradores del seguro Ley 16.744. 1
  • 5. Población Objetivo Esta guía técnica se aplica a todos los trabajadores y trabajadoras expuestos ocupacionalmente a radiación UV de origen solar, quienes debido a la actividad que desempeñan, pueden desarrollar lesiones o alteraciones, principalmente en ojos y piel 2
  • 6. Constitución Política del Estado En el artículo N° 19, inciso N° 9, se establece el derecho a la protección de la salud: “El estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo. Le corresponderá asimismo, la coordinación y control de las acciones relacionadas con la salud. 3
  • 7. “Prevención de Riesgos profesionales” Artículo 65. Corresponderá al Servicio Nacional de Salud la competencia general en materia de supe vigilancia y fiscalización de la prevención, higiene y seguridad de todos los sitios de trabajo, cualesquiera que sean las actividades que en ellos se realicen. Artículo 68. Las empresas o entidades deberán implantar todas las medidas de higiene y seguridad en el trabajo que les prescriban directamente el Servicio Nacional de Salud o, en su caso, el respectivo organismo administrador a que se encuentren afectas.
  • 8. “Prevención de Riesgos profesionales” El incumplimiento de tales obligaciones será sancionado por el Servicio Nacional de Salud de acuerdo con el procedimiento de multas y sanciones previsto en el Código Sanitario, y en las demás disposiciones legales, sin perjuicio de que el organismo administrador respectivo aplique, además, un recargo en la cotización adicional, en conformidad a lo dispuesto en la presente ley.
  • 9. 2.4.7.- D.S. N° 594/99, Ministerio de Salud Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo. Artículo 3º. La empresa está obligada a mantener en los lugares de trabajo las condiciones sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y la salud de los trabajadores que en ellos se desempeñan, sean éstos dependientes directos suyos o lo sean de terceros contratistas que realizan actividades para ella. Artículo 37. Deberá suprimirse en los lugares de trabajo cualquier factor de peligro que pueda afectar la salud o integridad física de los trabajadores…... Artículo 53. El empleador deberá proporcionar a sus trabajadores, libres de costo, los elementos de protección personal adecuados al riesgo a cubrir y el adiestramiento necesario para su correcto empleo, debiendo, además, mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento. Por su parte, el trabajador deberá usarlos en forma permanente mientras se encuentre expuesto al riesgo.
  • 10. 7.4.- ULTRAVIOLETA DE ORIGEN SOLAR Artículo 109 a.- Se consideran expuestos a radiación UV aquellos trabajadores que ejecutan labores sometidos a radiación solar directa en días comprendidos entre el 1° de septiembre y el 31 de marzo, entre las 10.00 y las 17.00 horas, y aquellos que desempeñan funciones habituales bajo radiación UV solar directa con un índice UV igual o superior a 6, en cualquier época del año.
  • 11. Artículo 109 b a) Los trabajadores deben ser informados de la siguiente norma sobre riesgos específicos de exposición laboral a radiación UV de origen solar y sus medidas de control. b) Publicar diariamente en un lugar visible el índice UV estimado c) Mantener un sistema de gestión de los trabajadores expuestos que permita verificar la efectividad de las medidas implementadas a su respecto d) Mantener un programa de capacitación teórico – práctico para los trabajadores, de duración mínima de una hora cronológica semestral. Los establecimientos asistenciales públicos y privados, deberán notificar a la Autoridad Sanitaria Regional los casos de eritema y de quemaduras solares obtenidos a causa o con ocasión del trabajo. Artículo 109 c
  • 12. Artículo 109 c.- Los establecimientos asistenciales públicos y privados, deberán notificar a la Autoridad Sanitaria Regional los casos de eritema y de quemaduras solares obtenidos a causa o con ocasión del trabajo 1
  • 13. • Corresponde al Servicio Nacional de Salud fiscalizar las actividades de prevención • Las Mutualidades de Empleadores están obligadas a realizar actividades permanentes • de prevención • Los empleadores tienen obligación de informar los riesgos