SlideShare una empresa de Scribd logo
Condiciones para el trabajo
seguro
nombre :Karen Paola pájaro González
LEY 9 DE 1979
Objeto.
Artículo 80º.-
• Para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.
• a.Prevenir todo daño para la salud de las personas, derivado de las condiciones de trabajo;
• b. Proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos, químicos,
biológicos, orgánicos, mecánicos y otros que pueden afectar la salud individual o colectiva en los
lugares de trabajo;
• c.Eliminar o controlar los agentes nocivos para la salud en los lugares de trabajo.
• e.Proteger a los trabajadores y a la población contra los riesgos para la salud provenientes de la
producción, almacenamiento, transporte, expendio, uso o disposición de sustancias peligrosas
para la salud pública.
• Artículo 81º.- La salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo
socio-económico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y
sanitario en las que participan el Gobierno y los particulares.
• Artículo 82º.- Las disposiciones del presente título son aplicables en todo lugar de trabajo y a
toda clase de trabajo cualquiera que sea la forma jurídica de su organización o prestación,
regulan las acciones destinadas a promover y proteger la salud de las personas.
• Todos los empleadores, contratistas y trabajadores quedarán sujetos a las disposiciones del
presente título y sus reglamentaciones.
• Parágrafo.- Los contratistas que empleen trabajadores por este solo hecho, adquieren el carácter
de empleadores para los efectos de este titulo y sus reglamentaciones.
Artículo 84º.-
Todos los empleadores están obligados a:
a. Proporcionar y mantener un ambiente de trabajo en adecuadas condiciones de higiene y
seguridad, establecer métodos de trabajo con el mínimo de riesgos para la salud dentro de los
procesos de producción.
b. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la presente Ley y demás normas legales relativas a
Salud Ocupacional SST.
c. Responsabilizarse de un programa permanente de medicina, higiene y seguridad en el trabajo
destinado a proteger y mantener la salud de los trabajadores
d. Adoptar medidas para proteger y promover la salud de los trabajadores, mediante la instalación,
operación y mantenimiento, en forma eficiente, de los sistemas y equipos de control necesarios
para prevenir enfermedades.
• E. Registrar y notificar los accidentes y enfermedades ocurridos en los sitios de trabajo, así como
de las actividades que se realicen para la protección de la salud de los trabajadores;
• F. Proporcionar a las autoridades competentes las facilidades requeridas para la ejecución de
inspecciones e investigaciones que juzguen necesarias dentro de las instalaciones y zonas de
trabajo.
• G. Realizar programas educativos sobre los riesgos para la salud a que estén expuestos los
trabajadores y sobre los métodos de su prevención y control.
• Parágrafo.- Los trabajadores independientes están obligados a adoptar, durante la ejecución de
sus trabajos, todas las medidas preventivas destinadas a controlar adecuadamente los riesgos a
que puedan estar expuestos su propia salud o la de terceros, de conformidad con las
disposiciones de la presente Ley y sus reglamentaciones.
Maquinarias, equipos y
herramientas.
• Artículo 112º.- Todas las maquinarias, equipos y herramientas deberán ser diseñados,
construidos, instalados, mantenidos y operados de manera que se eviten las posibles causas
accidente y enfermedad.
• Artículo 122º.- Todos los empleadores están obligados a proporcionar a cada trabajador, sin
costo para éste, elementos de protección personal en cantidad y calidad acordes con los riesgos
reales o potenciales existentes en los lugares de trabajo.
• Artículo 123º.- Los equipos de protección personal se deberán ajustar a las normas oficiales y
demás regulaciones técnicas y de seguridad aprobadas por el Gobierno.
• Artículo 124º.- El Ministerio de Salud reglamentará la dotación, uso y la conservación de los
equipos de protección personal.
Medicina preventiva.
• Artículo 125º.- Todo empleador deberá responsabilizarse de los programas de medicina
preventiva en los lugares de trabajo en donde se efectúen actividades que puedan
causar riesgos para la salud de los trabajadores. Tales programas tendrán por objeto la
promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud de los trabajadores, así
como la correcta ubicación del trabajador en una ocupación adaptada a su constitución
fisiológica y sicológica.
• Artículo 136º.- El Ministerio de Salud establecerá las normas para la protección de la
salud y la seguridad de las personas contra los riesgos que se deriven de la fabricación,
almacenamiento, transporte, comercio, uso o disposición de plaguicidas.
las edificaciones destinadas a lugares de
trabajo.
• Artículo 90º.- Las edificaciones permanentes o temporales que se utilicen como lugares
de trabajo, cumplirán con las disposiciones sobre localización y construcción
establecidas en esta Ley, sus reglamentaciones y con las normas de zonificación urbana
que establezcan las autoridades competentes.
• Artículo 92º.- Los pisos de los locales de trabajo y de los patios deberán ser en general,
impermeables, sólidos y antideslizantes; deberán mantenerse en buenas condiciones y
en lo posible, secos. Cuando se utilicen procesos húmedos deberán proveerse de la
inclinación y canalización suficientes para el completo escurrimiento de los líquidos; de
ser necesario, se instalarán plataformas o falsos pisos que permitan áreas de trabajo
secas y que no presenten en sí mismos riesgos para la seguridad de los trabajadores.
decreto 1295 del
1994
El Sistema General de Riesgos Profesionales es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas
y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las
enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo
que desarrollan.
Artículo 2º. Objetivos del Sistema General de Riesgos Profesionales.
• a) Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de
trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados de la
organización del trabajo que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de
trabajo tales como los físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, de saneamiento y
de seguridad.
• b) Fijar las prestaciones de atención de la salud de los trabajadores y las prestaciones económicas
por incapacidad temporal a que haya lugar frente a las contingencias de accidente de trabajo y
enfermedad profesional.
• c) Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas por incapacidad permanente
parcial o invalidez, que se deriven de las contingencias de accidente de trabajo o enfermedad
profesional y muerte de origen profesional.
• d) Fortalecer las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes de trabajo y las
enfermedades profesionales y el control de los agentes de riesgos ocupacionales.
Artículo 13 los Nuevos afiliados del
sistema
Trabajadores: Prestan sus servicios a través de contratos con una duración superior a un
mes.
Estudiantes: Realizan su pasantía y cuyo trabajo significa ingresos para la institución
educativa o que es necesario para su grado.
Trabajadores independientes: Son los que laboran en actividades de alto riesgo. Los
miembros activos del subsistema nacional de primera respuesta. Con la inclusión de estos
nuevos afiliados obligatorios, escogen los personales que estén a cargo de quién se
encuentra la cotización, y la forma de determinar la tasa de contribución.
articulo 56 prevención y promoción de riesgos
profesionales
Corresponde al Gobierno Nacional expedir las normas reglamentarias técnicas tendientes a
garantizar la seguridad de los trabajadores y de la población en general, en la prevención de
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Igualmente le corresponde ejercer la vigilancia
y control de todas las actividades, para la prevención de los riesgos profesionales.
Los empleadores, además de la obligación de establecer y ejecutar en forma permanente el
programa de salud ocupacional según lo establecido en las normas vigentes, son responsables de los
riesgos originados en su ambiente de trabajo. Las entidades administradoras de riesgos
profesionales, por delegación del estado, ejercen la vigilancia y control en la prevención de los
riesgos profesionales de las empresas que tengan afiliadas, a las cuales deberán asesorar en el
diseño del programa permanente de salud ocupacional.
Ley 1562
Artículo 1°
• Sistema General de Riesgos Laborales: Es el conjunto de entidades públicas y privadas,
normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores
de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o
como consecuencia del trabajo que desarrollan.
• Salud Ocupacional: Se entenderá en adelante como Seguridad y Salud en el Trabajo,
definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y
enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción
de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio
ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el
mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las
ocupaciones.
•
• Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se entenderá como el Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
• Este Sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la
mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la
aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de
anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y
salud en el trabajo.
Artículo 9°. Modifíquese el artículo 66 del
Decreto-ley 1295 de 1994, el cual quedará así:
• Artículo 66. Supervisión de las empresas de alto riesgo. Las Entidades Administradoras
de Riesgos Laborales y el Ministerio de Trabajo, supervisarán en forma prioritaria y
directamente o a través de terceros idóneos, a las empresas de alto riesgo, especialmente
en la aplicación del Programa de Salud Ocupacional según el Sistema de Garantía de
Calidad, los Sistemas de Control de Riesgos Laborales y las Medidas Especiales de
Promoción y Prevención.
Taller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombiaLegislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombiaaromeroq
 
Dec 2566 de 2009
Dec 2566 de 2009Dec 2566 de 2009
Dec 2566 de 2009
edwinrubio001
 
Ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajoLey de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajoOverallhealth En Salud
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
ezequielbrito22
 
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011maria alejandra
 
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sstMatriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
.. ..
 
1. Normatividad de Salud Ocupacional
1. Normatividad de Salud Ocupacional1. Normatividad de Salud Ocupacional
1. Normatividad de Salud OcupacionalClaudia Carrillo
 
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajoInfracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Ysrael Chávez Valdivia
 
3. legisl basica salud ocupacional
3. legisl basica salud ocupacional3. legisl basica salud ocupacional
3. legisl basica salud ocupacionalmaria1952
 
Reglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y saludReglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y saludOverallhealth En Salud
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad IndustrialCathy777
 
El inpsasel_IAFJSR
El inpsasel_IAFJSREl inpsasel_IAFJSR
El inpsasel_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Salud ocupacional marco legal
Salud ocupacional marco legalSalud ocupacional marco legal
Salud ocupacional marco legal
John Vides
 
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...
Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...
Seguridad Social
 
Resumen ley prevencion_riesgos_laborales
Resumen ley prevencion_riesgos_laboralesResumen ley prevencion_riesgos_laborales
Resumen ley prevencion_riesgos_laborales
EfiaulaOpenSchool
 
Creación del servicio de seguridad y salud en el trabajo
Creación del servicio de seguridad y salud en el trabajoCreación del servicio de seguridad y salud en el trabajo
Creación del servicio de seguridad y salud en el trabajo
UNELLEZ San Carlos
 

La actualidad más candente (20)

Taller 2 empresa issal ltda sena
Taller 2 empresa issal ltda sena Taller 2 empresa issal ltda sena
Taller 2 empresa issal ltda sena
 
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombiaLegislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
 
Dec 2566 de 2009
Dec 2566 de 2009Dec 2566 de 2009
Dec 2566 de 2009
 
Ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajoLey de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajo
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
 
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
 
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sstMatriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
Matriz de requisitos legales y otros en el sg-sst
 
1. Normatividad de Salud Ocupacional
1. Normatividad de Salud Ocupacional1. Normatividad de Salud Ocupacional
1. Normatividad de Salud Ocupacional
 
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajoInfracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
 
3. legisl basica salud ocupacional
3. legisl basica salud ocupacional3. legisl basica salud ocupacional
3. legisl basica salud ocupacional
 
Reglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y saludReglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y salud
 
Ley de seguridad y salud en el trabajo 29783
Ley de seguridad y salud en el trabajo 29783Ley de seguridad y salud en el trabajo 29783
Ley de seguridad y salud en el trabajo 29783
 
Actividad 2 sena salud ocupacional
Actividad 2 sena salud ocupacionalActividad 2 sena salud ocupacional
Actividad 2 sena salud ocupacional
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
El inpsasel_IAFJSR
El inpsasel_IAFJSREl inpsasel_IAFJSR
El inpsasel_IAFJSR
 
Salud ocupacional marco legal
Salud ocupacional marco legalSalud ocupacional marco legal
Salud ocupacional marco legal
 
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...
Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...
 
Resumen ley prevencion_riesgos_laborales
Resumen ley prevencion_riesgos_laboralesResumen ley prevencion_riesgos_laborales
Resumen ley prevencion_riesgos_laborales
 
Creación del servicio de seguridad y salud en el trabajo
Creación del servicio de seguridad y salud en el trabajoCreación del servicio de seguridad y salud en el trabajo
Creación del servicio de seguridad y salud en el trabajo
 

Destacado

Condiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguroCondiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguromatriciacg
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajo Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
Louinel Antoine
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii pdfFundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii pdf
Overallhealth En Salud
 
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESACONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESACyntia Gonzales
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajoOrrego Orrego
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
JennyM13
 
Metodos de trabajo, Estudio de metodos
Metodos de trabajo, Estudio de metodosMetodos de trabajo, Estudio de metodos
Metodos de trabajo, Estudio de metodos
Jose Buenaño
 
Manual de manejo seguro de productos quimicos.
Manual de manejo seguro de productos quimicos.Manual de manejo seguro de productos quimicos.
Manual de manejo seguro de productos quimicos.
Edward Fernández
 
Guia de servicio al cliente
Guia de servicio al clienteGuia de servicio al cliente
Guia de servicio al clienteCamilo Sandoval
 
Teoria general de los Sistemas
Teoria general de los SistemasTeoria general de los Sistemas
Teoria general de los Sistemasguesta1172b
 
De las modaliodades especiales de las condiciones de trabajo en Venezuela LOTTT
De las modaliodades especiales de las condiciones de trabajo en Venezuela LOTTTDe las modaliodades especiales de las condiciones de trabajo en Venezuela LOTTT
De las modaliodades especiales de las condiciones de trabajo en Venezuela LOTTT
Maida Vergara
 
Cond. de trabajo
Cond. de trabajoCond. de trabajo
Cond. de trabajo
YAJAIRA CARDENAS
 
Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1YAJAIRA CARDENAS
 
Ambiente de trabajo seguro y saludable
Ambiente de trabajo seguro y saludableAmbiente de trabajo seguro y saludable
Ambiente de trabajo seguro y saludableJose Hidalgo
 
Inspección de las condiciones de trabajo
Inspección de las condiciones de trabajoInspección de las condiciones de trabajo
Inspección de las condiciones de trabajopsicologavanessasoto
 
Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.
Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.
Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.
Omar Calvillo Garcia
 
Inspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajoInspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajopsicologavanessasoto
 

Destacado (20)

Condiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguroCondiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguro
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajo Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii pdfFundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii pdf
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii pdf
 
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESACONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN UNA EMPRESA
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Metodos de trabajo, Estudio de metodos
Metodos de trabajo, Estudio de metodosMetodos de trabajo, Estudio de metodos
Metodos de trabajo, Estudio de metodos
 
Manual de manejo seguro de productos quimicos.
Manual de manejo seguro de productos quimicos.Manual de manejo seguro de productos quimicos.
Manual de manejo seguro de productos quimicos.
 
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
 
Guia de servicio al cliente
Guia de servicio al clienteGuia de servicio al cliente
Guia de servicio al cliente
 
Teoria general de los Sistemas
Teoria general de los SistemasTeoria general de los Sistemas
Teoria general de los Sistemas
 
De las modaliodades especiales de las condiciones de trabajo en Venezuela LOTTT
De las modaliodades especiales de las condiciones de trabajo en Venezuela LOTTTDe las modaliodades especiales de las condiciones de trabajo en Venezuela LOTTT
De las modaliodades especiales de las condiciones de trabajo en Venezuela LOTTT
 
Cond. de trabajo
Cond. de trabajoCond. de trabajo
Cond. de trabajo
 
Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1
 
Ambiente de trabajo seguro y saludable
Ambiente de trabajo seguro y saludableAmbiente de trabajo seguro y saludable
Ambiente de trabajo seguro y saludable
 
Inspección de las condiciones de trabajo
Inspección de las condiciones de trabajoInspección de las condiciones de trabajo
Inspección de las condiciones de trabajo
 
Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.
Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.
Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.
 
Inspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajoInspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajo
 
Analisis de trabajo seguro
Analisis de trabajo seguroAnalisis de trabajo seguro
Analisis de trabajo seguro
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 

Similar a Taller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listo

Capacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,higCapacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,higDORIAM MATUS
 
Salud ocupacional (1)
Salud ocupacional (1)Salud ocupacional (1)
Salud ocupacional (1)
Daniellgg
 
Seguridad y salud
Seguridad y saludSeguridad y salud
Seguridad y salud
Fabian Guerra
 
"Leyes y reglamentos"
"Leyes y reglamentos""Leyes y reglamentos"
"Leyes y reglamentos"
Celedonio Marquez
 
Programa de seguridad distrib. prod. de limpeza
Programa de seguridad distrib. prod. de limpezaPrograma de seguridad distrib. prod. de limpeza
Programa de seguridad distrib. prod. de limpeza
Freddy Mora
 
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales que benefician al Traba...
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales  que benefician al Traba...Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales  que benefician al Traba...
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales que benefician al Traba...
jr_256
 
Inducción yguazu
Inducción yguazuInducción yguazu
Inducción yguazu
Javier Estigarribia Linares
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Flor Rodriguez
 
Presentacion Aspectos resaltantes LOPCYMAT
Presentacion Aspectos resaltantes LOPCYMATPresentacion Aspectos resaltantes LOPCYMAT
Presentacion Aspectos resaltantes LOPCYMAT
roslin peraza
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Derechos y deberes de los empleadores
Derechos y deberes de los empleadoresDerechos y deberes de los empleadores
Derechos y deberes de los empleadores
TERMOCHILLERS
 
GRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptxGRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptx
edwinnehemiasaltamir
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
augusto marcano
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
victor alvarado
 
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialOrganización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Angelis Millan
 
Charla de seguridad 584
Charla de seguridad 584Charla de seguridad 584
Charla de seguridad 584
catolica de cuenca
 
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridadAspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Ray Alexander Hernández Becerra
 
Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajoReglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
hualfred
 

Similar a Taller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listo (20)

Capacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,higCapacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,hig
 
Salud ocupacional (1)
Salud ocupacional (1)Salud ocupacional (1)
Salud ocupacional (1)
 
Seguridad y salud
Seguridad y saludSeguridad y salud
Seguridad y salud
 
"Leyes y reglamentos"
"Leyes y reglamentos""Leyes y reglamentos"
"Leyes y reglamentos"
 
Presentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gifPresentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gif
 
Programa de seguridad distrib. prod. de limpeza
Programa de seguridad distrib. prod. de limpezaPrograma de seguridad distrib. prod. de limpeza
Programa de seguridad distrib. prod. de limpeza
 
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales que benefician al Traba...
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales  que benefician al Traba...Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales  que benefician al Traba...
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales que benefician al Traba...
 
Inducción yguazu
Inducción yguazuInducción yguazu
Inducción yguazu
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Presentacion Aspectos resaltantes LOPCYMAT
Presentacion Aspectos resaltantes LOPCYMATPresentacion Aspectos resaltantes LOPCYMAT
Presentacion Aspectos resaltantes LOPCYMAT
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Derechos y deberes de los empleadores
Derechos y deberes de los empleadoresDerechos y deberes de los empleadores
Derechos y deberes de los empleadores
 
GRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptxGRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptx
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialOrganización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
 
Reglamento de SSO CSS
Reglamento de SSO CSSReglamento de SSO CSS
Reglamento de SSO CSS
 
Charla de seguridad 584
Charla de seguridad 584Charla de seguridad 584
Charla de seguridad 584
 
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridadAspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
 
Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajoReglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
 

Taller semana 2 condiciones para el trabajo seguro listo

  • 1. Condiciones para el trabajo seguro nombre :Karen Paola pájaro González
  • 2. LEY 9 DE 1979 Objeto. Artículo 80º.- • Para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones. • a.Prevenir todo daño para la salud de las personas, derivado de las condiciones de trabajo; • b. Proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos, químicos, biológicos, orgánicos, mecánicos y otros que pueden afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo; • c.Eliminar o controlar los agentes nocivos para la salud en los lugares de trabajo.
  • 3. • e.Proteger a los trabajadores y a la población contra los riesgos para la salud provenientes de la producción, almacenamiento, transporte, expendio, uso o disposición de sustancias peligrosas para la salud pública.
  • 4. • Artículo 81º.- La salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socio-económico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en las que participan el Gobierno y los particulares. • Artículo 82º.- Las disposiciones del presente título son aplicables en todo lugar de trabajo y a toda clase de trabajo cualquiera que sea la forma jurídica de su organización o prestación, regulan las acciones destinadas a promover y proteger la salud de las personas. • Todos los empleadores, contratistas y trabajadores quedarán sujetos a las disposiciones del presente título y sus reglamentaciones. • Parágrafo.- Los contratistas que empleen trabajadores por este solo hecho, adquieren el carácter de empleadores para los efectos de este titulo y sus reglamentaciones.
  • 5. Artículo 84º.- Todos los empleadores están obligados a: a. Proporcionar y mantener un ambiente de trabajo en adecuadas condiciones de higiene y seguridad, establecer métodos de trabajo con el mínimo de riesgos para la salud dentro de los procesos de producción. b. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la presente Ley y demás normas legales relativas a Salud Ocupacional SST. c. Responsabilizarse de un programa permanente de medicina, higiene y seguridad en el trabajo destinado a proteger y mantener la salud de los trabajadores d. Adoptar medidas para proteger y promover la salud de los trabajadores, mediante la instalación, operación y mantenimiento, en forma eficiente, de los sistemas y equipos de control necesarios para prevenir enfermedades.
  • 6. • E. Registrar y notificar los accidentes y enfermedades ocurridos en los sitios de trabajo, así como de las actividades que se realicen para la protección de la salud de los trabajadores; • F. Proporcionar a las autoridades competentes las facilidades requeridas para la ejecución de inspecciones e investigaciones que juzguen necesarias dentro de las instalaciones y zonas de trabajo. • G. Realizar programas educativos sobre los riesgos para la salud a que estén expuestos los trabajadores y sobre los métodos de su prevención y control. • Parágrafo.- Los trabajadores independientes están obligados a adoptar, durante la ejecución de sus trabajos, todas las medidas preventivas destinadas a controlar adecuadamente los riesgos a que puedan estar expuestos su propia salud o la de terceros, de conformidad con las disposiciones de la presente Ley y sus reglamentaciones.
  • 7. Maquinarias, equipos y herramientas. • Artículo 112º.- Todas las maquinarias, equipos y herramientas deberán ser diseñados, construidos, instalados, mantenidos y operados de manera que se eviten las posibles causas accidente y enfermedad. • Artículo 122º.- Todos los empleadores están obligados a proporcionar a cada trabajador, sin costo para éste, elementos de protección personal en cantidad y calidad acordes con los riesgos reales o potenciales existentes en los lugares de trabajo. • Artículo 123º.- Los equipos de protección personal se deberán ajustar a las normas oficiales y demás regulaciones técnicas y de seguridad aprobadas por el Gobierno. • Artículo 124º.- El Ministerio de Salud reglamentará la dotación, uso y la conservación de los equipos de protección personal.
  • 8. Medicina preventiva. • Artículo 125º.- Todo empleador deberá responsabilizarse de los programas de medicina preventiva en los lugares de trabajo en donde se efectúen actividades que puedan causar riesgos para la salud de los trabajadores. Tales programas tendrán por objeto la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud de los trabajadores, así como la correcta ubicación del trabajador en una ocupación adaptada a su constitución fisiológica y sicológica. • Artículo 136º.- El Ministerio de Salud establecerá las normas para la protección de la salud y la seguridad de las personas contra los riesgos que se deriven de la fabricación, almacenamiento, transporte, comercio, uso o disposición de plaguicidas.
  • 9. las edificaciones destinadas a lugares de trabajo. • Artículo 90º.- Las edificaciones permanentes o temporales que se utilicen como lugares de trabajo, cumplirán con las disposiciones sobre localización y construcción establecidas en esta Ley, sus reglamentaciones y con las normas de zonificación urbana que establezcan las autoridades competentes. • Artículo 92º.- Los pisos de los locales de trabajo y de los patios deberán ser en general, impermeables, sólidos y antideslizantes; deberán mantenerse en buenas condiciones y en lo posible, secos. Cuando se utilicen procesos húmedos deberán proveerse de la inclinación y canalización suficientes para el completo escurrimiento de los líquidos; de ser necesario, se instalarán plataformas o falsos pisos que permitan áreas de trabajo secas y que no presenten en sí mismos riesgos para la seguridad de los trabajadores.
  • 10. decreto 1295 del 1994 El Sistema General de Riesgos Profesionales es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan. Artículo 2º. Objetivos del Sistema General de Riesgos Profesionales. • a) Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados de la organización del trabajo que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo tales como los físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, de saneamiento y de seguridad.
  • 11. • b) Fijar las prestaciones de atención de la salud de los trabajadores y las prestaciones económicas por incapacidad temporal a que haya lugar frente a las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional. • c) Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas por incapacidad permanente parcial o invalidez, que se deriven de las contingencias de accidente de trabajo o enfermedad profesional y muerte de origen profesional. • d) Fortalecer las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y el control de los agentes de riesgos ocupacionales.
  • 12. Artículo 13 los Nuevos afiliados del sistema Trabajadores: Prestan sus servicios a través de contratos con una duración superior a un mes. Estudiantes: Realizan su pasantía y cuyo trabajo significa ingresos para la institución educativa o que es necesario para su grado. Trabajadores independientes: Son los que laboran en actividades de alto riesgo. Los miembros activos del subsistema nacional de primera respuesta. Con la inclusión de estos nuevos afiliados obligatorios, escogen los personales que estén a cargo de quién se encuentra la cotización, y la forma de determinar la tasa de contribución.
  • 13. articulo 56 prevención y promoción de riesgos profesionales Corresponde al Gobierno Nacional expedir las normas reglamentarias técnicas tendientes a garantizar la seguridad de los trabajadores y de la población en general, en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Igualmente le corresponde ejercer la vigilancia y control de todas las actividades, para la prevención de los riesgos profesionales. Los empleadores, además de la obligación de establecer y ejecutar en forma permanente el programa de salud ocupacional según lo establecido en las normas vigentes, son responsables de los riesgos originados en su ambiente de trabajo. Las entidades administradoras de riesgos profesionales, por delegación del estado, ejercen la vigilancia y control en la prevención de los riesgos profesionales de las empresas que tengan afiliadas, a las cuales deberán asesorar en el diseño del programa permanente de salud ocupacional.
  • 14. Ley 1562 Artículo 1° • Sistema General de Riesgos Laborales: Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan. • Salud Ocupacional: Se entenderá en adelante como Seguridad y Salud en el Trabajo, definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. •
  • 15. • Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. • Este Sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.
  • 16. Artículo 9°. Modifíquese el artículo 66 del Decreto-ley 1295 de 1994, el cual quedará así: • Artículo 66. Supervisión de las empresas de alto riesgo. Las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales y el Ministerio de Trabajo, supervisarán en forma prioritaria y directamente o a través de terceros idóneos, a las empresas de alto riesgo, especialmente en la aplicación del Programa de Salud Ocupacional según el Sistema de Garantía de Calidad, los Sistemas de Control de Riesgos Laborales y las Medidas Especiales de Promoción y Prevención.