SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE. Michel Camila Aguirre
Vargas
GRADO. 10-01
1. Consultar acerca de:
a. El poder de penetración o pode energético de las radiaciones
(textual y gráficamente).
b. Los efectos biológicos de las radiaciones.
2. Consultar acerca de las aplicaciones de los radioisótopos
a. Con fines bélicos
b. Con fines agrícolas
c. Con fines energéticos
d. Con fines medicinales
e. Como trazadores isotópicos
f. En otros campos de la actividad humana
3. Consultar sobre fisión y fusión nuclear, y en un cuadro
comparativo, establecer comparaciones entre estos dos fenómenos
nucleares.
1. Consulta:
a. El poder de penetración o pode energético de las radiaciones.
Experimento que muestra el poder de penetración de las radiaciones
radioactivas.
Vemos que los rayos alfa (α) son detenidos solo por una lámina muy delgada
de aluminio (0.1 mm), los rayos beta (β) son detenidos por una lámina de
plomo de 3 mm de espesor; y los rayos gamma (γ) son más penetrantes, se
detienen por una gruesa capa de hormigón (30 cm de espesor), por lo tanto el
orden del poder de penetración es:
α < β < γ
Partículas Alfa. Debido a que la masa y el volumen de las partículas a son
relativamente elevados, estas radiaciones viajan a una velocidad menor que
las radiaciones Beta o Gamma, por lo tanto, tienen un poder de penetración
bajo. Además, estas partículas chocan fácilmente con las moléculas de aire y
en cada choque pierden parte de su energía, hasta quedar detenidas o ser
absorbidas por algún otro núcleo en su camino.
Partículas Beta. Las partículas Beta son 7.000 veces más pequeñas que las alfa
y viajan a una velocidad cercana a la de la luz, condición que les permite
atravesar la malla de núcleos y electrones de algunas clases de materia. En
suma, poseen un poder de penetración medio, pero mayor que el de las
partículas alfa.
Rayos Gamma. Son ondas de
luz, es decir, son radiaciones
electromagnéticas idénticas a las
de la luz, pero con un contenido
energético muy superior, no
tienen carga eléctrica por lo que
frente a un campo eléctrico no
sufren desviación.
Radiaciones Naturaleza Carga Masa (g) Simbología Poder de
Penetracion
Alfa Partículas
con las
misma más
que el núcleo
de un átomo
de helio
+2 6,65 x 10-26 α Poco
Beta Electrones -1 9,11 x 10-16 β Regular
Gamma Radiacion
electromagn
etica
0 0 γ Mucho
b. Los efectos biológicos de las radiaciones.
Las radiaciones ionizantes son capaces de producir daños orgánicos.
Esto es en virtud de que la radiación interacciona con los átomos de la
materia viva, provocando en ellos principalmente el fenómeno de
ionización. Luego esto da lugar a cambios importantes en células,
tejidos, órganos, y en el individuo en su totalidad. El tipo y la
magnitud del daño dependen del tipo de radiación, de su energía, de
la dosis absorbida (energía depositada), de la zona afectada, y del
tiempo de exposición.
Cuando la radiación ionizante incide sobre un organismo vivo, la
interacción a nivel celular se puede llevar a cabo en las membranas, el
citoplasma, y el núcleo. La radiación ionizante puede producir en las
células: aumento o disminución de volumen, muerte, un estado
latente, y mutaciones genéticas.
DETERMINISTAS
Somáticos
Clínicamente
atribuibles en el
individuo expuesto.
- Daños en la piel,
infertilidad, etc.
ESTOCÁSTICOS
Somáticos y
hereditarios
Epidemiológicame
nte atribuibles en
poblaciones
grandes.
- Cáncer, efectos
genéticos
PRENATALES
Somáticos y
hereditarios
Expresados en el
feto, en el nacido
vivo o en
descendientes
AMBOS
TIPO
DE
EFECTOS
TRANSFORMACIÓN
CELULAR
MUERTE CELULAR
Resumen de los efectos probables de la irradiación total del organismo
Dosis ligera Dosis moderada Dosis semimortal Dosis mortal
0 - 25 rems 50 rems 100 rems 200 rems 400 rems 600 rems
Ningún efecto clínico
detectable.
Ligeros cambios
pasajeros en la
sangre.
Náuseas y fatiga con
posibles vómitos por
encima de 125 roentgens.
Náuseas y vómitos en las
primeras 24 horas.
Náuseas y vómitos al
cabo de 1-2 horas.
Náuseas y vómitos
al cabo de 1-2 horas.
Probablemente
ningún efecto
diferido.
Ningún otro efecto
clínicamente
detectable.
Alteraciones sanguíneas
marcadas con
restablecimiento
diferido.
A continuación un periodo
latente de una semana, caída
del cabello, pérdida del
apetito, debilidad general y
otros síntomas como
irritación de garganta y
diarrea.
Tras un periodo
latente de una semana,
caída del cabello,
pérdida del apetito y
debilidad general con
fiebre.
Corto periodo
latente a partir de la
náusea inicial.
Posibles efectos
diferidos, pero
muy improbables
efectos graves en
un individuo
medio.
Probable acortamiento
de la vida.
Posible fallecimiento al cabo
de 2-6 semanas de una
pequeña fracción de los
individuos irradiados.
Inflamación grave de
boca y garganta en la
tercera semana.
Diarrea, vómitos,
inflamación de boca
y garganta hacia el
final de la primera
semana.
Restablecimiento probable de
no existir complicaciones a
causa de poca salud anterior
o infecciones.
Síntomas tales como
palidez, diarrea,
epíxtasis y rápida
extenuación hacia la
4a. semana.
Fiebre, rápida
extenuación y
fallecimiento incluso
en la 2a. semana.
Algunas defunciones a
las 2-6 semanas.
Mortalidad probable
de 50%.
Finalmente,
fallecimiento
probable de todos
los individuos
irradiados.
2. Consultar acerca de las aplicaciones de los radioisótopos
a. Con fines bélicos
Muy conocidos son los diversos usos bélicos de la radiactividad,
especialmente famosa y cuantitativamente poderosa es la bomba atómica.
La bomba atómica contiene uranio y plutonio que al ser detonados producen
una instantánea reacción en cadena que linera un poder equivalente toneladas
de TNT.
El diseño y construcción de la bomba atómica
comenzó en 1939, a cargo de un equipo
integrado en su mayoría por científicos
estadounidenses y británicos.
También a consecuencia de las ventajas
energéticas que brinda el proceso de fisión
nuclear, la radiactividad es usada en
pequeños reactores nucleares que producen
energía eléctrica que abastece a diferentes
máquinas de guerra, como por ejemplo
submarinos y destructores.
a. Con fines agrícolas
Control de Plagas. Se sabe que algunos insectos pueden ser muy perjudiciales
tanto para la calidad y productividad de cierto tipo de cosechas, como para la
salud humana. En muchas regiones del planeta aún se les combate con la
ayuda de gran variedad de productos químicos, muchos de ellos cuestionados
o prohibidos por los efectos nocivos que producen en el organismo humano.
Sin embargo, con la tecnología nuclear es posible aplicar la llamada "Técnica
de los Insectos Estériles (TIE)", que consiste en suministrar altas emisiones de
radiación ionizante a un cierto grupo de insectos machos mantenidos en
laboratorio. Luego los machos estériles se dejan en libertad para facilitar su
apareamiento con los insectos hembra. No se produce, por ende, la necesaria
descendencia. De este modo, luego de sucesivas y rigurosas repeticiones del
proceso, es posible controlar y disminuir su población en una determinada
región geográfica.
Mutaciones. La irradiación aplicada a
semillas, después de importantes y
rigurosos estudios, permite cambiar la
información genética de ciertas variedades
de plantas y vegetales de consumo
humano. El objetivo de la técnica, es la
obtención de nuevas variedades de
especies con características particulares que
permitan el aumento de su resistencia y
productividad.
Conservación de Alimentos. En el mundo mueren cada año miles de
personas como producto del hambre, por lo tanto, cada vez existe mayor
preocupación por procurar un adecuado almacenamiento y mantención de
los alimentos. Las radiaciones son utilizadas en muchos países para aumentar
el período de conservación de muchos alimentos. Es importante señalar, que
la técnica de irradiación no genera efectos secundarios en la salud humana,
siendo capaz de reducir en forma considerable el número de organismos y
microorganismos patógenos presentes en variados alimentos de consumo
masivo.
c.) Con fines energéticos. En las Centrales nucleares se obtienen grandes
cantidades de energía aprovechando la fisión de ciertos isótopos. Los isótopos
más empleados en estas centrales son el uranio-235 y el plutonio-239.
Otra de las formas de aprovechamiento de la energía nuclear, es en la
fabricación de pilas de muy larga duración. Uno de los isótopos más
empleados es el plutonio-238. Estas pilas se colocan en lugares de difícil
acceso o que no pueden ser cambiadas con frecuencia, como por ejemplo: en
marcapasos, en estaciones marítimas o en sondas espaciales.
d.) Con fines medicinales
Vacunas. Se han elaborado radio vacunas para combatir enfermedades
parasitarias del ganado y que afectan la producción pecuaria en general.
Los animales sometidos al tratamiento soportan durante un período más
prolongado el peligro de reinfección siempre latente en su medio natural.
Medicina Nuclear. Se ha extendido con gran rapidez el uso de radiaciones
y de radioisótopos en medicina como agentes terapéuticos y de
diagnóstico.
En el diagnóstico se utilizan radiofármacos para diversos estudios de:
Tiroides
Hígado.
Riñón.
Metabolismo.
Circulación sanguínea.
Corazón.
Pulmón.
Trato gastrointestinales. En terapia médica con las técnicas nucleares se
puede combatir ciertos tipos de cáncer. Con frecuencia se utilizan
tratamientos en base a irradiaciones con rayos gamma provenientes de
fuentes de Cobalto-60, así como también, esferas internas radiactivas, agujas e
hilos de Cobalto radiactivo. Combinando el tratamiento con una adecuada y
prematura detección del cáncer, se obtienen terapias con exitosos resultados.
Radioinmunoanálisis. Se trata de un
método y procedimiento de gran
sensibilidad utilizado para realizar
mediciones de hormonas, enzimas, virus
de la hepatitis, ciertas proteínas del suero,
fármacos y variadas sustancias.
El procedimiento consiste en tomar
muestras de sangre del paciente, donde
con posterioridad se añadirá algún
radioisótopo específico, el cual permite
obtener mediciones de gran precisión
respecto de hormonas y otras sustancias
de interés.
Radiofármacos. Se administra al paciente un cierto tipo de fármaco
radiactivo que permite estudiar, mediante imágenes bidimensionales
o tridimensionales (tomografía), el estado de diversos órganos del
cuerpo humano.
De este modo se puede examinar el funcionamiento de la tiroides, el
pulmón, el hígado y el riñón, así como el volumen y circulación
sanguíneos. También, se utilizan radiofármacos como el Cromo - 51
para la exploración del bazo, el Selenio - 75 para el estudio del
páncreas y el Cobalto - 57 para el diagnóstico de la anemia.
e.) Como trazadores isotópicos.
Se elaboran sustancias radiactivas que son introducidas en un
determinado proceso. Luego se detecta la trayectoria de la sustancia
gracias a su emisión radiactiva, lo que permite investigar diversas
variables propias del proceso. Entre otras variables, se puede
determinar caudales de fluidos, filtraciones, velocidades en tuberías,
dinámica del transporte de materiales, cambios de fase de líquido a
gas, velocidad de desgaste de materiales, etc..
f.) En otros campos de la actividad humana
Medio Ambiente
En esta área se utilizan técnicas nucleares para la detección y análisis de
diversos contaminantes del medio ambiente. La técnica más conocida recibe
el nombre de Análisis por Activación Neutrónica. La técnica consiste en
irradiar una muestra, de tal forma, de obtener a posteriori los espectros
gamma que ella emite, para finalmente procesar la información con ayuda
computacional. La información espectral identifica los elementos presentes en
la muestra y las concentraciones de los mismos.
Una serie de estudios se han podido aplicar a diversos problemas de
contaminación como las causadas por el bióxido de azufre, las descargas
gaseosas a nivel del suelo, en derrames de petróleo, en desechos agrícolas, en
contaminación de aguas y en el smog generado por las ciudades.
Aplicaciones en Investigación científica
Para determinar la antigüedad de un hallazgo arqueológico. Cada
isótopo se desintegra a un ritmo, que depende del número de átomos
presentes en la muestra y de su tipo. Se puede medir la velocidad a la
que estos isótopos emiten radiación mediante un Contador Geiger.
Así conoceremos la edad del material. Por ejemplo, la datación
mediante la prueba del carbono-14.
Se utilizan como rastreadores o marcadores, para saber en qué se
transforma exactamente una sustancia en una reacción química. Estas
investigaciones son muy importantes para conocer cómo ocurren las
reacciones en los seres vivos.
3. Consultar sobre fisión y fusión nuclear, y en un cuadro comparativo,
establecer comparaciones entre estos dos fenómenos nucleares.
FISÍON NUCLEAR FUSIÓN NUCLEAR
División del núcleo de un átomo de alto peso atómico en
otros más ligeros (llamados productos de fisión), por
medio de bombardeo con partículas subatómicas, por
ejemplo con neutrones, liberando en el proceso una
cantidad de energía y dos o tres neutrones más.
Dos núcleos ligeros que colisionan entre sí y se unen
para formar otro más pesado, liberando
simultáneamente una cierta cantidad de energía
Fisión nuclear es conocido y puede controlarse
considerablemente bien
La fusión plantea el inconveniente de su confinamiento
En la fisión se transforma en energía aproximadamente
el 1% de la materia
La fusión se transforma aproximadamente el 5% de la
materia en energía. la fusión producirá una cantidad de
energía mucho mayor.
La fisión necesita como materia prima, una materia
prima de difícil producción, como es el Uranio
enriquecido
la materia que se necesita para la fusión, el deuterio, se
extrae de la llamada agua pesada
la fisión es proceso natural La fusión es un proceso artificial.
La desintegración del uranio produce elementos
radioactivos que han de almacenarse durante siglos
hasta que su actividad se reduzca
El residuo producido es helio, un gas que además de ser
totalmente inocuo tiene un importante valor económico.
La fusión nuclear los núcleos atómicos tienden a
repelerse debido a que están cargados positivamente, de
forma que cuanto más cerca estén más intensa es la
fuerza repulsiva.
La fusión solo pueda darse en condiciones de
temperatura y presión muy elevadas que permitan
compensar la fuerza de repulsión
BIBLIOGRAFÍA.
recursostic.educacion.es
rincondelvago.com
http://erenovable.com/diferencias-entre-fusion-y-fision-nuclear/
yunqueland.blogspot.com
http://www.fullquimica.com/2013/02/poder-de-penetracion-o-poder-energetico.html
www.onconews.com.br

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
Carmen Venegas
 
Radioactive decay
Radioactive decayRadioactive decay
Radioactive decay
Saeed Muhammad
 
Electrización
ElectrizaciónElectrización
Electrización
ERICK CONDE
 
RADIACTIVIDAD
RADIACTIVIDADRADIACTIVIDAD
RADIACTIVIDAD
Luisa Silva
 
Radiactividad 2
Radiactividad 2Radiactividad 2
Radiactividad 2
Lilliam Esther
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
Mikhael A. Rodriguez
 
3 s313 pvcf
3 s313 pvcf3 s313 pvcf
3 s313 pvcf
Maria Hidalgo
 
Cuestiones tema 2 y 3 con respuesta
Cuestiones tema 2 y 3 con respuestaCuestiones tema 2 y 3 con respuesta
Cuestiones tema 2 y 3 con respuesta
FISIOTERAPIA-ASIGNATURAS DE UNIVERSIDAD
 
Ley cuadrado inversoooo
Ley cuadrado inversooooLey cuadrado inversoooo
Ley cuadrado inversoooo
alejandro amado molina
 
Pd cap 2 2
Pd cap 2 2Pd cap 2 2
Pd cap 2 2
Maria Hidalgo
 
Radioactividad eli
Radioactividad eliRadioactividad eli
Radioactividad eli
Eli S.b.
 
Clase 13 PC
Clase 13 PCClase 13 PC
Clase 13 PC
Tensor
 
Presnetacion radioisotopos
Presnetacion radioisotoposPresnetacion radioisotopos
Presnetacion radioisotopos
Mariac. Castaneda
 
Experimento de física elaboración de un electroimán
Experimento de física   elaboración de un electroimánExperimento de física   elaboración de un electroimán
Experimento de física elaboración de un electroimán
Jessica Morán La Literata
 
Informe de capacitorescapacitores(1)
Informe de capacitorescapacitores(1)Informe de capacitorescapacitores(1)
Informe de capacitorescapacitores(1)
Fabiola Susan Calderon Rodriguez
 
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
MariannN1
 
Tema 4 QUIMICA NUCLEAR
Tema 4   QUIMICA NUCLEARTema 4   QUIMICA NUCLEAR
Tema 4 QUIMICA NUCLEAR
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuántica10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuántica
Álvaro Pascual Sanz
 
Trabajo sobre la luz y el sonido
Trabajo sobre la luz y el sonidoTrabajo sobre la luz y el sonido
Trabajo sobre la luz y el sonido
ConCiencia2
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia

La actualidad más candente (20)

Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
Radioactive decay
Radioactive decayRadioactive decay
Radioactive decay
 
Electrización
ElectrizaciónElectrización
Electrización
 
RADIACTIVIDAD
RADIACTIVIDADRADIACTIVIDAD
RADIACTIVIDAD
 
Radiactividad 2
Radiactividad 2Radiactividad 2
Radiactividad 2
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
 
3 s313 pvcf
3 s313 pvcf3 s313 pvcf
3 s313 pvcf
 
Cuestiones tema 2 y 3 con respuesta
Cuestiones tema 2 y 3 con respuestaCuestiones tema 2 y 3 con respuesta
Cuestiones tema 2 y 3 con respuesta
 
Ley cuadrado inversoooo
Ley cuadrado inversooooLey cuadrado inversoooo
Ley cuadrado inversoooo
 
Pd cap 2 2
Pd cap 2 2Pd cap 2 2
Pd cap 2 2
 
Radioactividad eli
Radioactividad eliRadioactividad eli
Radioactividad eli
 
Clase 13 PC
Clase 13 PCClase 13 PC
Clase 13 PC
 
Presnetacion radioisotopos
Presnetacion radioisotoposPresnetacion radioisotopos
Presnetacion radioisotopos
 
Experimento de física elaboración de un electroimán
Experimento de física   elaboración de un electroimánExperimento de física   elaboración de un electroimán
Experimento de física elaboración de un electroimán
 
Informe de capacitorescapacitores(1)
Informe de capacitorescapacitores(1)Informe de capacitorescapacitores(1)
Informe de capacitorescapacitores(1)
 
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
Energía potencial eléctrica, Potencial eléctrico, Cálculo del potencial a par...
 
Tema 4 QUIMICA NUCLEAR
Tema 4   QUIMICA NUCLEARTema 4   QUIMICA NUCLEAR
Tema 4 QUIMICA NUCLEAR
 
10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuántica10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuántica
 
Trabajo sobre la luz y el sonido
Trabajo sobre la luz y el sonidoTrabajo sobre la luz y el sonido
Trabajo sobre la luz y el sonido
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 

Destacado

Daños producidos por la radiactividad
Daños producidos por la radiactividadDaños producidos por la radiactividad
Daños producidos por la radiactividad
ciudadania0910
 
Fisica nuclear presentacion
Fisica nuclear presentacionFisica nuclear presentacion
Fisica nuclear presentacion
mariavarey
 
La radioactividad
La radioactividadLa radioactividad
La radioactividad
Giuliano Conserva
 
RADIOACTIVIDAD
RADIOACTIVIDADRADIOACTIVIDAD
RADIOACTIVIDAD
Irene Andrea
 
La radiactividad
La radiactividadLa radiactividad
La radiactividad
anitainesthebaby
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
ysber parra
 
Fghdghh
FghdghhFghdghh
Fghdghh
falaves
 
10 vecí, ktoré si môžete kúpiť namiesto mailovej databázy
10 vecí, ktoré si môžete kúpiť namiesto mailovej databázy10 vecí, ktoré si môžete kúpiť namiesto mailovej databázy
10 vecí, ktoré si môžete kúpiť namiesto mailovej databázy
paravan interactive - online reklamná agentúra
 
Ost 1 00744 74
Ost 1 00744 74Ost 1 00744 74
Ost 1 00744 74Marc Holt
 
CARIÑO
CARIÑOCARIÑO
CARIÑO
vero145488
 
Alternate Reality Games - Master Thesis by Gerolf Nikolay
Alternate Reality Games - Master Thesis by Gerolf NikolayAlternate Reality Games - Master Thesis by Gerolf Nikolay
Alternate Reality Games - Master Thesis by Gerolf Nikolay
Gerolf Nikolay
 
Teoria del envejecimiento
Teoria del envejecimientoTeoria del envejecimiento
Teoria del envejecimiento
Eli Vidal Morga
 
Twitterlesung 2011 12_16_final_revised_neu_2
Twitterlesung 2011 12_16_final_revised_neu_2Twitterlesung 2011 12_16_final_revised_neu_2
Twitterlesung 2011 12_16_final_revised_neu_2
Beate Schmitz
 
100609事例調査2010
100609事例調査2010100609事例調査2010
100609事例調査2010
argent ARG agents
 
La vozpasiva
La vozpasivaLa vozpasiva
La vozpasiva
alifesita
 
eBook fuer Gruender und Selbstaendige - Steuern und Recht - von eSteuerPartne...
eBook fuer Gruender und Selbstaendige - Steuern und Recht - von eSteuerPartne...eBook fuer Gruender und Selbstaendige - Steuern und Recht - von eSteuerPartne...
eBook fuer Gruender und Selbstaendige - Steuern und Recht - von eSteuerPartne...
eSteuer Partner
 
orientacion educativa
orientacion educativaorientacion educativa
orientacion educativa
Carmen Rozas
 
Blog-Lesen
Blog-LesenBlog-Lesen
Blog-Lesen
Falk Ebert
 
Konzept zur Cloud Konferenz in Augsburg
Konzept zur Cloud Konferenz in AugsburgKonzept zur Cloud Konferenz in Augsburg
Konzept zur Cloud Konferenz in Augsburg
wallaby IT-Systems - Gründerberater und SEO-Berater
 

Destacado (19)

Daños producidos por la radiactividad
Daños producidos por la radiactividadDaños producidos por la radiactividad
Daños producidos por la radiactividad
 
Fisica nuclear presentacion
Fisica nuclear presentacionFisica nuclear presentacion
Fisica nuclear presentacion
 
La radioactividad
La radioactividadLa radioactividad
La radioactividad
 
RADIOACTIVIDAD
RADIOACTIVIDADRADIOACTIVIDAD
RADIOACTIVIDAD
 
La radiactividad
La radiactividadLa radiactividad
La radiactividad
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Fghdghh
FghdghhFghdghh
Fghdghh
 
10 vecí, ktoré si môžete kúpiť namiesto mailovej databázy
10 vecí, ktoré si môžete kúpiť namiesto mailovej databázy10 vecí, ktoré si môžete kúpiť namiesto mailovej databázy
10 vecí, ktoré si môžete kúpiť namiesto mailovej databázy
 
Ost 1 00744 74
Ost 1 00744 74Ost 1 00744 74
Ost 1 00744 74
 
CARIÑO
CARIÑOCARIÑO
CARIÑO
 
Alternate Reality Games - Master Thesis by Gerolf Nikolay
Alternate Reality Games - Master Thesis by Gerolf NikolayAlternate Reality Games - Master Thesis by Gerolf Nikolay
Alternate Reality Games - Master Thesis by Gerolf Nikolay
 
Teoria del envejecimiento
Teoria del envejecimientoTeoria del envejecimiento
Teoria del envejecimiento
 
Twitterlesung 2011 12_16_final_revised_neu_2
Twitterlesung 2011 12_16_final_revised_neu_2Twitterlesung 2011 12_16_final_revised_neu_2
Twitterlesung 2011 12_16_final_revised_neu_2
 
100609事例調査2010
100609事例調査2010100609事例調査2010
100609事例調査2010
 
La vozpasiva
La vozpasivaLa vozpasiva
La vozpasiva
 
eBook fuer Gruender und Selbstaendige - Steuern und Recht - von eSteuerPartne...
eBook fuer Gruender und Selbstaendige - Steuern und Recht - von eSteuerPartne...eBook fuer Gruender und Selbstaendige - Steuern und Recht - von eSteuerPartne...
eBook fuer Gruender und Selbstaendige - Steuern und Recht - von eSteuerPartne...
 
orientacion educativa
orientacion educativaorientacion educativa
orientacion educativa
 
Blog-Lesen
Blog-LesenBlog-Lesen
Blog-Lesen
 
Konzept zur Cloud Konferenz in Augsburg
Konzept zur Cloud Konferenz in AugsburgKonzept zur Cloud Konferenz in Augsburg
Konzept zur Cloud Konferenz in Augsburg
 

Similar a La Radioactividad

Actividad no 2
Actividad no 2Actividad no 2
Actividad no 2
felipenieto10
 
Enf. radiacion
Enf. radiacionEnf. radiacion
Enf. radiacion
Ale Naranjo
 
Nuclidos y Radiactividad Grado: 10-01 Grupo: 6
Nuclidos y Radiactividad Grado: 10-01 Grupo: 6Nuclidos y Radiactividad Grado: 10-01 Grupo: 6
Nuclidos y Radiactividad Grado: 10-01 Grupo: 6
Juanez1999
 
Actividad 2 QUIMICA
Actividad 2 QUIMICAActividad 2 QUIMICA
Actividad 2 QUIMICA
Fernando Revelo
 
Dialnet conservacion dealimentosporirradiacion-3330300 (1)
Dialnet conservacion dealimentosporirradiacion-3330300 (1)Dialnet conservacion dealimentosporirradiacion-3330300 (1)
Dialnet conservacion dealimentosporirradiacion-3330300 (1)
ANDERSON PEREZ GARCIA
 
Actividad no 2 mateo martínez 10 04
Actividad no 2 mateo martínez 10 04Actividad no 2 mateo martínez 10 04
Actividad no 2 mateo martínez 10 04
Mateo Martinez Moncada
 
Radiación y materiales radioactivos migdelina
Radiación  y      materiales     radioactivos migdelinaRadiación  y      materiales     radioactivos migdelina
Radiación y materiales radioactivos migdelina
perlanidia
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
angiepine
 
Trabajo química radiactividad
Trabajo química radiactividad Trabajo química radiactividad
Trabajo química radiactividad
miguelvilla24
 
Trabajo quimica 2
Trabajo quimica 2Trabajo quimica 2
Trabajo quimica 2
miguelvilla24
 
Actividad Quimica Nº: 2 Grado: 10-01 Karen Arroyo
Actividad Quimica Nº: 2  Grado: 10-01  Karen ArroyoActividad Quimica Nº: 2  Grado: 10-01  Karen Arroyo
Actividad Quimica Nº: 2 Grado: 10-01 Karen Arroyo
Juanez1999
 
03-10-Radiaciones Fisicas su toxicidad
03-10-Radiaciones Fisicas su toxicidad03-10-Radiaciones Fisicas su toxicidad
03-10-Radiaciones Fisicas su toxicidad
Dr. Arturo O'Byrne
 
Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1
Resliw Onarimatla Ebiru
 
química investigacion
química investigacionquímica investigacion
química investigacion
miguelvilla24
 
Primer segumiento gestión ambiental gax02 107 alumna catalina osorio rojas
Primer segumiento gestión ambiental gax02 107 alumna catalina osorio rojasPrimer segumiento gestión ambiental gax02 107 alumna catalina osorio rojas
Primer segumiento gestión ambiental gax02 107 alumna catalina osorio rojas
B Osorio
 
Radioactividad (choque)
Radioactividad (choque)Radioactividad (choque)
Radioactividad (choque)
Cecilia Chavez Mendezu
 
QUÍMICA NUCLEAR: RADIACTIVIDAD
QUÍMICA NUCLEAR: RADIACTIVIDADQUÍMICA NUCLEAR: RADIACTIVIDAD
QUÍMICA NUCLEAR: RADIACTIVIDAD
992608
 
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
Mauricio Lema
 
Radioterapia en cáncer de mama1
Radioterapia en cáncer de mama1Radioterapia en cáncer de mama1
Radioterapia en cáncer de mama1
davame7
 
Curso de ingeniería de blindajes para instalaciones radiactivas
Curso  de ingeniería de blindajes para instalaciones radiactivasCurso  de ingeniería de blindajes para instalaciones radiactivas
Curso de ingeniería de blindajes para instalaciones radiactivas
alephgroup
 

Similar a La Radioactividad (20)

Actividad no 2
Actividad no 2Actividad no 2
Actividad no 2
 
Enf. radiacion
Enf. radiacionEnf. radiacion
Enf. radiacion
 
Nuclidos y Radiactividad Grado: 10-01 Grupo: 6
Nuclidos y Radiactividad Grado: 10-01 Grupo: 6Nuclidos y Radiactividad Grado: 10-01 Grupo: 6
Nuclidos y Radiactividad Grado: 10-01 Grupo: 6
 
Actividad 2 QUIMICA
Actividad 2 QUIMICAActividad 2 QUIMICA
Actividad 2 QUIMICA
 
Dialnet conservacion dealimentosporirradiacion-3330300 (1)
Dialnet conservacion dealimentosporirradiacion-3330300 (1)Dialnet conservacion dealimentosporirradiacion-3330300 (1)
Dialnet conservacion dealimentosporirradiacion-3330300 (1)
 
Actividad no 2 mateo martínez 10 04
Actividad no 2 mateo martínez 10 04Actividad no 2 mateo martínez 10 04
Actividad no 2 mateo martínez 10 04
 
Radiación y materiales radioactivos migdelina
Radiación  y      materiales     radioactivos migdelinaRadiación  y      materiales     radioactivos migdelina
Radiación y materiales radioactivos migdelina
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Trabajo química radiactividad
Trabajo química radiactividad Trabajo química radiactividad
Trabajo química radiactividad
 
Trabajo quimica 2
Trabajo quimica 2Trabajo quimica 2
Trabajo quimica 2
 
Actividad Quimica Nº: 2 Grado: 10-01 Karen Arroyo
Actividad Quimica Nº: 2  Grado: 10-01  Karen ArroyoActividad Quimica Nº: 2  Grado: 10-01  Karen Arroyo
Actividad Quimica Nº: 2 Grado: 10-01 Karen Arroyo
 
03-10-Radiaciones Fisicas su toxicidad
03-10-Radiaciones Fisicas su toxicidad03-10-Radiaciones Fisicas su toxicidad
03-10-Radiaciones Fisicas su toxicidad
 
Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1
 
química investigacion
química investigacionquímica investigacion
química investigacion
 
Primer segumiento gestión ambiental gax02 107 alumna catalina osorio rojas
Primer segumiento gestión ambiental gax02 107 alumna catalina osorio rojasPrimer segumiento gestión ambiental gax02 107 alumna catalina osorio rojas
Primer segumiento gestión ambiental gax02 107 alumna catalina osorio rojas
 
Radioactividad (choque)
Radioactividad (choque)Radioactividad (choque)
Radioactividad (choque)
 
QUÍMICA NUCLEAR: RADIACTIVIDAD
QUÍMICA NUCLEAR: RADIACTIVIDADQUÍMICA NUCLEAR: RADIACTIVIDAD
QUÍMICA NUCLEAR: RADIACTIVIDAD
 
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
CES201701 - Principios de radioterapia (Dr. David Gómez)
 
Radioterapia en cáncer de mama1
Radioterapia en cáncer de mama1Radioterapia en cáncer de mama1
Radioterapia en cáncer de mama1
 
Curso de ingeniería de blindajes para instalaciones radiactivas
Curso  de ingeniería de blindajes para instalaciones radiactivasCurso  de ingeniería de blindajes para instalaciones radiactivas
Curso de ingeniería de blindajes para instalaciones radiactivas
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

La Radioactividad

  • 1. NOMBRE. Michel Camila Aguirre Vargas GRADO. 10-01
  • 2. 1. Consultar acerca de: a. El poder de penetración o pode energético de las radiaciones (textual y gráficamente). b. Los efectos biológicos de las radiaciones. 2. Consultar acerca de las aplicaciones de los radioisótopos a. Con fines bélicos b. Con fines agrícolas c. Con fines energéticos
  • 3. d. Con fines medicinales e. Como trazadores isotópicos f. En otros campos de la actividad humana 3. Consultar sobre fisión y fusión nuclear, y en un cuadro comparativo, establecer comparaciones entre estos dos fenómenos nucleares.
  • 4. 1. Consulta: a. El poder de penetración o pode energético de las radiaciones. Experimento que muestra el poder de penetración de las radiaciones radioactivas. Vemos que los rayos alfa (α) son detenidos solo por una lámina muy delgada de aluminio (0.1 mm), los rayos beta (β) son detenidos por una lámina de plomo de 3 mm de espesor; y los rayos gamma (γ) son más penetrantes, se detienen por una gruesa capa de hormigón (30 cm de espesor), por lo tanto el orden del poder de penetración es: α < β < γ
  • 5. Partículas Alfa. Debido a que la masa y el volumen de las partículas a son relativamente elevados, estas radiaciones viajan a una velocidad menor que las radiaciones Beta o Gamma, por lo tanto, tienen un poder de penetración bajo. Además, estas partículas chocan fácilmente con las moléculas de aire y en cada choque pierden parte de su energía, hasta quedar detenidas o ser absorbidas por algún otro núcleo en su camino. Partículas Beta. Las partículas Beta son 7.000 veces más pequeñas que las alfa y viajan a una velocidad cercana a la de la luz, condición que les permite atravesar la malla de núcleos y electrones de algunas clases de materia. En suma, poseen un poder de penetración medio, pero mayor que el de las partículas alfa. Rayos Gamma. Son ondas de luz, es decir, son radiaciones electromagnéticas idénticas a las de la luz, pero con un contenido energético muy superior, no tienen carga eléctrica por lo que frente a un campo eléctrico no sufren desviación.
  • 6. Radiaciones Naturaleza Carga Masa (g) Simbología Poder de Penetracion Alfa Partículas con las misma más que el núcleo de un átomo de helio +2 6,65 x 10-26 α Poco Beta Electrones -1 9,11 x 10-16 β Regular Gamma Radiacion electromagn etica 0 0 γ Mucho
  • 7. b. Los efectos biológicos de las radiaciones. Las radiaciones ionizantes son capaces de producir daños orgánicos. Esto es en virtud de que la radiación interacciona con los átomos de la materia viva, provocando en ellos principalmente el fenómeno de ionización. Luego esto da lugar a cambios importantes en células, tejidos, órganos, y en el individuo en su totalidad. El tipo y la magnitud del daño dependen del tipo de radiación, de su energía, de la dosis absorbida (energía depositada), de la zona afectada, y del tiempo de exposición. Cuando la radiación ionizante incide sobre un organismo vivo, la interacción a nivel celular se puede llevar a cabo en las membranas, el citoplasma, y el núcleo. La radiación ionizante puede producir en las células: aumento o disminución de volumen, muerte, un estado latente, y mutaciones genéticas.
  • 8. DETERMINISTAS Somáticos Clínicamente atribuibles en el individuo expuesto. - Daños en la piel, infertilidad, etc. ESTOCÁSTICOS Somáticos y hereditarios Epidemiológicame nte atribuibles en poblaciones grandes. - Cáncer, efectos genéticos PRENATALES Somáticos y hereditarios Expresados en el feto, en el nacido vivo o en descendientes AMBOS TIPO DE EFECTOS TRANSFORMACIÓN CELULAR MUERTE CELULAR
  • 9. Resumen de los efectos probables de la irradiación total del organismo Dosis ligera Dosis moderada Dosis semimortal Dosis mortal 0 - 25 rems 50 rems 100 rems 200 rems 400 rems 600 rems Ningún efecto clínico detectable. Ligeros cambios pasajeros en la sangre. Náuseas y fatiga con posibles vómitos por encima de 125 roentgens. Náuseas y vómitos en las primeras 24 horas. Náuseas y vómitos al cabo de 1-2 horas. Náuseas y vómitos al cabo de 1-2 horas. Probablemente ningún efecto diferido. Ningún otro efecto clínicamente detectable. Alteraciones sanguíneas marcadas con restablecimiento diferido. A continuación un periodo latente de una semana, caída del cabello, pérdida del apetito, debilidad general y otros síntomas como irritación de garganta y diarrea. Tras un periodo latente de una semana, caída del cabello, pérdida del apetito y debilidad general con fiebre. Corto periodo latente a partir de la náusea inicial. Posibles efectos diferidos, pero muy improbables efectos graves en un individuo medio. Probable acortamiento de la vida. Posible fallecimiento al cabo de 2-6 semanas de una pequeña fracción de los individuos irradiados. Inflamación grave de boca y garganta en la tercera semana. Diarrea, vómitos, inflamación de boca y garganta hacia el final de la primera semana. Restablecimiento probable de no existir complicaciones a causa de poca salud anterior o infecciones. Síntomas tales como palidez, diarrea, epíxtasis y rápida extenuación hacia la 4a. semana. Fiebre, rápida extenuación y fallecimiento incluso en la 2a. semana. Algunas defunciones a las 2-6 semanas. Mortalidad probable de 50%. Finalmente, fallecimiento probable de todos los individuos irradiados.
  • 10. 2. Consultar acerca de las aplicaciones de los radioisótopos a. Con fines bélicos Muy conocidos son los diversos usos bélicos de la radiactividad, especialmente famosa y cuantitativamente poderosa es la bomba atómica. La bomba atómica contiene uranio y plutonio que al ser detonados producen una instantánea reacción en cadena que linera un poder equivalente toneladas de TNT. El diseño y construcción de la bomba atómica comenzó en 1939, a cargo de un equipo integrado en su mayoría por científicos estadounidenses y británicos. También a consecuencia de las ventajas energéticas que brinda el proceso de fisión nuclear, la radiactividad es usada en pequeños reactores nucleares que producen energía eléctrica que abastece a diferentes máquinas de guerra, como por ejemplo submarinos y destructores.
  • 11. a. Con fines agrícolas Control de Plagas. Se sabe que algunos insectos pueden ser muy perjudiciales tanto para la calidad y productividad de cierto tipo de cosechas, como para la salud humana. En muchas regiones del planeta aún se les combate con la ayuda de gran variedad de productos químicos, muchos de ellos cuestionados o prohibidos por los efectos nocivos que producen en el organismo humano. Sin embargo, con la tecnología nuclear es posible aplicar la llamada "Técnica de los Insectos Estériles (TIE)", que consiste en suministrar altas emisiones de radiación ionizante a un cierto grupo de insectos machos mantenidos en laboratorio. Luego los machos estériles se dejan en libertad para facilitar su apareamiento con los insectos hembra. No se produce, por ende, la necesaria descendencia. De este modo, luego de sucesivas y rigurosas repeticiones del proceso, es posible controlar y disminuir su población en una determinada región geográfica. Mutaciones. La irradiación aplicada a semillas, después de importantes y rigurosos estudios, permite cambiar la información genética de ciertas variedades de plantas y vegetales de consumo humano. El objetivo de la técnica, es la obtención de nuevas variedades de especies con características particulares que permitan el aumento de su resistencia y productividad.
  • 12. Conservación de Alimentos. En el mundo mueren cada año miles de personas como producto del hambre, por lo tanto, cada vez existe mayor preocupación por procurar un adecuado almacenamiento y mantención de los alimentos. Las radiaciones son utilizadas en muchos países para aumentar el período de conservación de muchos alimentos. Es importante señalar, que la técnica de irradiación no genera efectos secundarios en la salud humana, siendo capaz de reducir en forma considerable el número de organismos y microorganismos patógenos presentes en variados alimentos de consumo masivo.
  • 13. c.) Con fines energéticos. En las Centrales nucleares se obtienen grandes cantidades de energía aprovechando la fisión de ciertos isótopos. Los isótopos más empleados en estas centrales son el uranio-235 y el plutonio-239. Otra de las formas de aprovechamiento de la energía nuclear, es en la fabricación de pilas de muy larga duración. Uno de los isótopos más empleados es el plutonio-238. Estas pilas se colocan en lugares de difícil acceso o que no pueden ser cambiadas con frecuencia, como por ejemplo: en marcapasos, en estaciones marítimas o en sondas espaciales.
  • 14. d.) Con fines medicinales Vacunas. Se han elaborado radio vacunas para combatir enfermedades parasitarias del ganado y que afectan la producción pecuaria en general. Los animales sometidos al tratamiento soportan durante un período más prolongado el peligro de reinfección siempre latente en su medio natural. Medicina Nuclear. Se ha extendido con gran rapidez el uso de radiaciones y de radioisótopos en medicina como agentes terapéuticos y de diagnóstico. En el diagnóstico se utilizan radiofármacos para diversos estudios de: Tiroides Hígado. Riñón. Metabolismo. Circulación sanguínea. Corazón. Pulmón.
  • 15. Trato gastrointestinales. En terapia médica con las técnicas nucleares se puede combatir ciertos tipos de cáncer. Con frecuencia se utilizan tratamientos en base a irradiaciones con rayos gamma provenientes de fuentes de Cobalto-60, así como también, esferas internas radiactivas, agujas e hilos de Cobalto radiactivo. Combinando el tratamiento con una adecuada y prematura detección del cáncer, se obtienen terapias con exitosos resultados. Radioinmunoanálisis. Se trata de un método y procedimiento de gran sensibilidad utilizado para realizar mediciones de hormonas, enzimas, virus de la hepatitis, ciertas proteínas del suero, fármacos y variadas sustancias. El procedimiento consiste en tomar muestras de sangre del paciente, donde con posterioridad se añadirá algún radioisótopo específico, el cual permite obtener mediciones de gran precisión respecto de hormonas y otras sustancias de interés.
  • 16. Radiofármacos. Se administra al paciente un cierto tipo de fármaco radiactivo que permite estudiar, mediante imágenes bidimensionales o tridimensionales (tomografía), el estado de diversos órganos del cuerpo humano. De este modo se puede examinar el funcionamiento de la tiroides, el pulmón, el hígado y el riñón, así como el volumen y circulación sanguíneos. También, se utilizan radiofármacos como el Cromo - 51 para la exploración del bazo, el Selenio - 75 para el estudio del páncreas y el Cobalto - 57 para el diagnóstico de la anemia.
  • 17. e.) Como trazadores isotópicos. Se elaboran sustancias radiactivas que son introducidas en un determinado proceso. Luego se detecta la trayectoria de la sustancia gracias a su emisión radiactiva, lo que permite investigar diversas variables propias del proceso. Entre otras variables, se puede determinar caudales de fluidos, filtraciones, velocidades en tuberías, dinámica del transporte de materiales, cambios de fase de líquido a gas, velocidad de desgaste de materiales, etc..
  • 18. f.) En otros campos de la actividad humana Medio Ambiente En esta área se utilizan técnicas nucleares para la detección y análisis de diversos contaminantes del medio ambiente. La técnica más conocida recibe el nombre de Análisis por Activación Neutrónica. La técnica consiste en irradiar una muestra, de tal forma, de obtener a posteriori los espectros gamma que ella emite, para finalmente procesar la información con ayuda computacional. La información espectral identifica los elementos presentes en la muestra y las concentraciones de los mismos. Una serie de estudios se han podido aplicar a diversos problemas de contaminación como las causadas por el bióxido de azufre, las descargas gaseosas a nivel del suelo, en derrames de petróleo, en desechos agrícolas, en contaminación de aguas y en el smog generado por las ciudades.
  • 19. Aplicaciones en Investigación científica Para determinar la antigüedad de un hallazgo arqueológico. Cada isótopo se desintegra a un ritmo, que depende del número de átomos presentes en la muestra y de su tipo. Se puede medir la velocidad a la que estos isótopos emiten radiación mediante un Contador Geiger. Así conoceremos la edad del material. Por ejemplo, la datación mediante la prueba del carbono-14. Se utilizan como rastreadores o marcadores, para saber en qué se transforma exactamente una sustancia en una reacción química. Estas investigaciones son muy importantes para conocer cómo ocurren las reacciones en los seres vivos.
  • 20. 3. Consultar sobre fisión y fusión nuclear, y en un cuadro comparativo, establecer comparaciones entre estos dos fenómenos nucleares. FISÍON NUCLEAR FUSIÓN NUCLEAR División del núcleo de un átomo de alto peso atómico en otros más ligeros (llamados productos de fisión), por medio de bombardeo con partículas subatómicas, por ejemplo con neutrones, liberando en el proceso una cantidad de energía y dos o tres neutrones más. Dos núcleos ligeros que colisionan entre sí y se unen para formar otro más pesado, liberando simultáneamente una cierta cantidad de energía Fisión nuclear es conocido y puede controlarse considerablemente bien La fusión plantea el inconveniente de su confinamiento En la fisión se transforma en energía aproximadamente el 1% de la materia La fusión se transforma aproximadamente el 5% de la materia en energía. la fusión producirá una cantidad de energía mucho mayor. La fisión necesita como materia prima, una materia prima de difícil producción, como es el Uranio enriquecido la materia que se necesita para la fusión, el deuterio, se extrae de la llamada agua pesada la fisión es proceso natural La fusión es un proceso artificial. La desintegración del uranio produce elementos radioactivos que han de almacenarse durante siglos hasta que su actividad se reduzca El residuo producido es helio, un gas que además de ser totalmente inocuo tiene un importante valor económico. La fusión nuclear los núcleos atómicos tienden a repelerse debido a que están cargados positivamente, de forma que cuanto más cerca estén más intensa es la fuerza repulsiva. La fusión solo pueda darse en condiciones de temperatura y presión muy elevadas que permitan compensar la fuerza de repulsión