SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
HISTORIA Y FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
RADIO
NOMBRES: BELTRÁN RODRIGUEZ GISELLE
OROPEZA SÁNCHEZ YULISA GUADALUPE
ROCHA LÓPEZ MARA CHENALHY
SOLANO GÓMEZ JUAN JÓSE
GRUPO: 403
MAESTRA: EVA ALEJANDRA ÁVILA BELTRÁN
¿Quien lo creo?
 La invención de la radio es un tema
escabroso, sin dudas. Para muchos,
oficialmente, el 2 de julio es reconocido
como el día en que nació la radio, ya que en
esa misma fecha, pero en 1897, la patente 12
039 de Guillermo Marconi fue aceptada por
la Oficina de patentes del Londres. Con ella,
comenzó la polémica.
Antecedentes
Pila voltaica Telégrafo Telefonía
ANTECEDENTES
 A finales del siglo XIX se vivían años de incertidumbre política en gran parte del
mundo (situación que parece no haber mejorado con el tiempo), con guerras que
amenazaban la estabilidad de las grandes naciones de la época, lo que impulsó a
una gran parte de científicos, universidades y laboratorios a tratar
apresuradamente de encontrar un nuevo sistema de comunicaciones que no
necesitase cables para transmitir la información, el principal inconveniente del
telégrafo. Fue ahí cuando diferentes grupos de investigación buscaron fórmulas
para alcanzar esta telegrafía sin hilos y lograr así una ventaja militar sobre sus
rivales. entre otras cosas a la posibilidad de comunicarse con las tropas a largas
distancias y especialmente con los navíos en alta mar.
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES
Impacto social.
 La radio es un fenómeno que agrupo y sigue unificando, ya sea para saber
los acontecimientos de la segunda guerra mundial, deleitar con la viva voz
de grandes estrellas iconográficas, conocer el ultimo éxito de los Beatles,
seguir el capitulo de la radionovela o el suceso deportivo, escuchar la
destrucción del terremoto de 1985 y hasta conocer la hora nacional.
 En sus inicios, la radio se presento como una actividad nocturna para ser
disfrutada en familia, las primeras transmisiones eran de nueve a once.
 La radio comercial en general, no tiene ninguna intención de enseñar o
instruir, simplemente busca distraer al radioescucha y su fin es la ganancia
mercantil.
 La radio por Internet está aumentando, y en pocos años este medio ya no
tendría la misma función para la sociedad, como la tuvo para el año de
1985, al tener una situación de este tipo sería difícil de comunicarse, pues
el Internet no se tendría a la mano y no todos lo tienen, eso, es un hecho.
Publicidad y propaganda.
 La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio
de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales.
 El comercial de radio no es más que una pieza publicitaria preparada para ser escuchada por este
medio. Es la extensión de la campaña creada para ser colocada en la radio. El mismo necesita de
imágenes que vayan desde los ojos hasta la mente, solo se necesita persuadir al consumidor con un
fuerte mensaje que a su vez, genere en el mismo, sentimientos positivos, con respecto al producto,
esto es lo que constituye el éxito de un comercial de radio.
 La radio precisa de un estilo diferente de publicidad, por tal razón, los anuncios deben desarrollarse
a través de un proceso de reflexión similar al que se emplea en otros medios
 En la creación de un comercial de radio es de suma importancia que el escritor establezca los
objetivos y la estrategia a utilizar, además de describir al público meta.
Tipos de publicidad.
 La cuña: Es una forma compacta de publicidad radiofónica que se caracteriza
por el hecho de ser breve, repetible y sin relación con la programación en la
cual se inserta
 La publicidad directa: Es una forma de publicidad radiofónica de corta duración
narrada por el mismo locutor del programa, el cual la inserta en el marco de su
propio discurso, sin que medie ningún tipo de separación (ni formal ni verbal).
 El publirreportaje: Es un espacio de corta duración (menos de 10 ó 15 minutos)
que adopta diferentes formas (entrevista, monólogo de una persona ajena a la
emisora, etc.) y que tiene la finalidad de promover la compra de un producto o
servicio o de un conjunto de productos o servicios
 El patrocinio: Es una forma de transmisión de contenidos publicitarios
destinada a la financiación de un espacio
 El Bartering: Se trata de un programa producido por la marca patrocinadora de
manera que el espacio se adapta al mensaje y a la filosofía del producto que se
ofrece.
 Ventajas
 Es un medio de gran alcance.
 Estimula la imaginación.
 Nos hace reflexionar.
 Tiene bajo costo en su producción.(a
comparación de otros medios)
 Es más fácil obtener una radio que una
televisión.
 Se puede escuchar en la Internet.
 Tiene menos censura.
Desventajas.
 Son escasos los programas culturales.
 Tiene una gran competencia con la televisión.
 No tiene tanto apoyo económico.
 Se necesita mayor creatividad que en otros
medios
Beneficios y consecuencias negativas.
RADIO
 Sin embargo, la Radio pronto pasó del mundo militar al
civil permitiendo el acercamiento de la información y
la música a las masas, que ya nunca más estarían
aisladas del resto del mundo.
 La considerada como primera transmisión radiofónica
del mundo se realizó en la Nochebuena de 1906, desde
Brant Rock Station, Massachusetts, en la que se pudo
escuchar la canción "Oh Holy Night" y unos pasajes
recitados de la Biblia.
RADIO
 No fue hasta la década de 1920 cuando comenzaron las
primeras transmisiones regulares con programas de
entretenimiento.
 Posteriormente, hacia 1937 aparecieron los primeros
sistemas basados en modulación de frecuencia (FM) que
complementaron a los de modulación en amplitud (AM) y que
permitieron minimizar los problemas de interferencias y
reducir la estática en los receptores debida al propio
equipamiento y a las condiciones ambientales.
PRIMEROS RECEPTORES
 La Radio ya estaba inventada y existían emisoras en
diferentes partes del mundo. Sólo hacía falta que el
nuevo sistema de comunicaciones llegara a una gran
parte de la población. Para ello eran necesario
crear receptores capaces de sintonizar las emisoras que
no fueran muy costosos.
PRIMEROS RECEPTORES
 El rey de estos primeros receptores económicos fue
la radio de galena. Basado en un cristal semiconductor
de sulfuro de plomo (galena), era capaz de captar
señales moduladas en amplitud (posteriormente también
se descubrió que podían recibir señales FM) en la banda
de onda media y onda corta.
PRIMEROS RECEPTORES
 Su principal ventaja era su bajo coste y que no
necesitaba alimentación externa, ya que toda la energía
la recibía de las propias ondas de radio. Esto tenía como
resultado un bajo nivel del audio, que además variaba
con el nivel de señal que se captaba.
RADIO MODERNA
 Estos problemas se resolvieron cuando décadas
después el transistor comenzó a imponerse (aunque a
algunos nostálgicos aún siga sin gustarles) en los
equipos de audio domésticos, permitiendo un nuevo
salto en los receptores y en las funcionalidades de los
mismos. La Radio moderna había nacido.
CONCLUSIONES.
Hemos llegado a la conclusión de que el medio de
comunicación de la radio ha sido por años una buena
herramienta para miles de personas que quieren saber
temas de mayor importancia en lugares mas cómodos
como su auto o hogar, también se puede decir que nos
anima de una manera diferente pues no vemos que esta
pasando pero sus voces y su forma de persuadirnos es
algo que no llega a atrapar.
REFERENCIAS
 (s.f.) Media Radio. Gobierno de España, ministro de educación. Recuperado de:
http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/bloque1/pag2.html
 Rodríguez, P. (2013). Historia de la Radio (I): Orígenes y primeros receptores. Xataca
smarth home. Recuperado de: https://www.xatakahome.com/ocio/historia-de-la-radio-i-
origenes-y-primeros-receptores
 Hugalde, E. (s.f.) La foto del día: Guillermo Marconi, ¿el verdadero inventor de la radio?.
VIX. Recuperado de: http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/6267/la-foto-del-dia-guillermo-
marconi-el-verdadero-inventor-de-la-radio
 (s.f.) Breve historia de la radiofonía. Radio universidad. Recuperado de:
http://www.um.es/aulasenior/saavedrafajardo/apuntes/doc/radio-universidad.pdf
 Untel, E. (2013). Radio: importancia y breve historia. Utel blog. Recuperado de:
http://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/breve-historia-de-la-radio/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual taller radio
Manual taller radioManual taller radio
Manual taller radio
Radio Bronka 104.5 FM
 
La radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radialesLa radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radiales
NANCY OJEDA
 
La radio como medio de comunicación
La radio como medio de comunicaciónLa radio como medio de comunicación
La radio como medio de comunicación
Salvaher
 
Los medios de comunicación - TV - RADIO - PRENSA ESCRITA
Los medios de comunicación - TV - RADIO - PRENSA ESCRITALos medios de comunicación - TV - RADIO - PRENSA ESCRITA
Los medios de comunicación - TV - RADIO - PRENSA ESCRITA
Erika Patiño ♥
 
La radio
La radioLa radio
Radio
RadioRadio
La Radio Y Las Emisoras Escolares
La Radio Y Las Emisoras EscolaresLa Radio Y Las Emisoras Escolares
La Radio Y Las Emisoras Escolares
luz helena
 
Qué es la radio web
Qué es la radio webQué es la radio web
Qué es la radio webMedinaYudi
 
La Radio
La RadioLa Radio
La RadioYESE19
 
La radio es uno de los medios de comunicación más usados en el siglo xx
La radio es uno de los medios de comunicación más usados en el siglo xxLa radio es uno de los medios de comunicación más usados en el siglo xx
La radio es uno de los medios de comunicación más usados en el siglo xx
DELBUENO
 
La Radio
La Radio La Radio
La Radio
anahi2292
 
La Radio Y La Emisora
La Radio Y La EmisoraLa Radio Y La Emisora
La Radio Y La Emisora
UchihaSaite
 
La radio como medio publicitario
La radio como medio publicitarioLa radio como medio publicitario
La radio como medio publicitario
andreavinocunga
 
Radio ....123[1].Ppt...Pao
Radio ....123[1].Ppt...PaoRadio ....123[1].Ppt...Pao
Radio ....123[1].Ppt...Pao
guest6c83b8
 
Evaluacion nt1
Evaluacion nt1Evaluacion nt1
Evaluacion nt1Elizabeth
 

La actualidad más candente (20)

radio
radioradio
radio
 
Manual taller radio
Manual taller radioManual taller radio
Manual taller radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
La radio informativa
La radio informativaLa radio informativa
La radio informativa
 
La radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radialesLa radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radiales
 
La radio como medio de comunicación
La radio como medio de comunicaciónLa radio como medio de comunicación
La radio como medio de comunicación
 
Los medios de comunicación - TV - RADIO - PRENSA ESCRITA
Los medios de comunicación - TV - RADIO - PRENSA ESCRITALos medios de comunicación - TV - RADIO - PRENSA ESCRITA
Los medios de comunicación - TV - RADIO - PRENSA ESCRITA
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
La Radio Y Las Emisoras Escolares
La Radio Y Las Emisoras EscolaresLa Radio Y Las Emisoras Escolares
La Radio Y Las Emisoras Escolares
 
Qué es la radio web
Qué es la radio webQué es la radio web
Qué es la radio web
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
Alcances de la radio
Alcances de la radioAlcances de la radio
Alcances de la radio
 
La radio es uno de los medios de comunicación más usados en el siglo xx
La radio es uno de los medios de comunicación más usados en el siglo xxLa radio es uno de los medios de comunicación más usados en el siglo xx
La radio es uno de los medios de comunicación más usados en el siglo xx
 
La Radio
La Radio La Radio
La Radio
 
Las radio
Las radioLas radio
Las radio
 
La Radio Y La Emisora
La Radio Y La EmisoraLa Radio Y La Emisora
La Radio Y La Emisora
 
La radio como medio publicitario
La radio como medio publicitarioLa radio como medio publicitario
La radio como medio publicitario
 
Radio ....123[1].Ppt...Pao
Radio ....123[1].Ppt...PaoRadio ....123[1].Ppt...Pao
Radio ....123[1].Ppt...Pao
 
Evaluacion nt1
Evaluacion nt1Evaluacion nt1
Evaluacion nt1
 

Similar a Radio

La radio a través del tiempo
La radio a través del tiempoLa radio a través del tiempo
La radio a través del tiempo
Lumagea
 
Radio
RadioRadio
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
danielallinaspena
 
Radio como medio publicitario
Radio como medio publicitarioRadio como medio publicitario
Radio como medio publicitario
adminjoker
 
Plan clase
Plan clase Plan clase
Plan clase
danielallinaspena
 
El futuro de la radio mexicana en la era digital
El futuro de la radio mexicana en la era digitalEl futuro de la radio mexicana en la era digital
El futuro de la radio mexicana en la era digitalZinaii
 
Radio 1
Radio 1Radio 1
Radio y tv
Radio y tvRadio y tv
Radio y tv
1726SJUU
 
La radio
La radio  La radio
La radio
JEblasM123
 
Historia y fundamentos de la comunicacio n presentacion radio revisada
Historia y fundamentos de la comunicacio n presentacion radio revisadaHistoria y fundamentos de la comunicacio n presentacion radio revisada
Historia y fundamentos de la comunicacio n presentacion radio revisada
Claudia Veronica Ventura Navarro
 
Producción y comprensión medios u4
Producción y comprensión medios u4Producción y comprensión medios u4
Producción y comprensión medios u4Raúl Olmedo Burgos
 
Producción y comprensión medios u4
Producción y comprensión medios u4Producción y comprensión medios u4
Producción y comprensión medios u4Raúl Olmedo Burgos
 
La radio
La radioLa radio
Proyecto Elida
Proyecto ElidaProyecto Elida
Proyecto Elidadvera
 

Similar a Radio (20)

La radio a través del tiempo
La radio a través del tiempoLa radio a través del tiempo
La radio a través del tiempo
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Radio como medio publicitario
Radio como medio publicitarioRadio como medio publicitario
Radio como medio publicitario
 
Plan clase
Plan clase Plan clase
Plan clase
 
El futuro de la radio mexicana en la era digital
El futuro de la radio mexicana en la era digitalEl futuro de la radio mexicana en la era digital
El futuro de la radio mexicana en la era digital
 
Radio 1
Radio 1Radio 1
Radio 1
 
Radio y tv
Radio y tvRadio y tv
Radio y tv
 
La radio
La radio  La radio
La radio
 
Historia y fundamentos de la comunicacio n presentacion radio revisada
Historia y fundamentos de la comunicacio n presentacion radio revisadaHistoria y fundamentos de la comunicacio n presentacion radio revisada
Historia y fundamentos de la comunicacio n presentacion radio revisada
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Juliancho!
Juliancho!Juliancho!
Juliancho!
 
Producción y comprensión medios u4
Producción y comprensión medios u4Producción y comprensión medios u4
Producción y comprensión medios u4
 
Juan Cartes Y Benjamín Gómez
Juan  Cartes Y  Benjamín  GómezJuan  Cartes Y  Benjamín  Gómez
Juan Cartes Y Benjamín Gómez
 
Producción y comprensión medios u4
Producción y comprensión medios u4Producción y comprensión medios u4
Producción y comprensión medios u4
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Proyecto Elida
Proyecto ElidaProyecto Elida
Proyecto Elida
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Radio

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS HISTORIA Y FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN RADIO NOMBRES: BELTRÁN RODRIGUEZ GISELLE OROPEZA SÁNCHEZ YULISA GUADALUPE ROCHA LÓPEZ MARA CHENALHY SOLANO GÓMEZ JUAN JÓSE GRUPO: 403 MAESTRA: EVA ALEJANDRA ÁVILA BELTRÁN
  • 2. ¿Quien lo creo?  La invención de la radio es un tema escabroso, sin dudas. Para muchos, oficialmente, el 2 de julio es reconocido como el día en que nació la radio, ya que en esa misma fecha, pero en 1897, la patente 12 039 de Guillermo Marconi fue aceptada por la Oficina de patentes del Londres. Con ella, comenzó la polémica.
  • 4. ANTECEDENTES  A finales del siglo XIX se vivían años de incertidumbre política en gran parte del mundo (situación que parece no haber mejorado con el tiempo), con guerras que amenazaban la estabilidad de las grandes naciones de la época, lo que impulsó a una gran parte de científicos, universidades y laboratorios a tratar apresuradamente de encontrar un nuevo sistema de comunicaciones que no necesitase cables para transmitir la información, el principal inconveniente del telégrafo. Fue ahí cuando diferentes grupos de investigación buscaron fórmulas para alcanzar esta telegrafía sin hilos y lograr así una ventaja militar sobre sus rivales. entre otras cosas a la posibilidad de comunicarse con las tropas a largas distancias y especialmente con los navíos en alta mar.
  • 7. Impacto social.  La radio es un fenómeno que agrupo y sigue unificando, ya sea para saber los acontecimientos de la segunda guerra mundial, deleitar con la viva voz de grandes estrellas iconográficas, conocer el ultimo éxito de los Beatles, seguir el capitulo de la radionovela o el suceso deportivo, escuchar la destrucción del terremoto de 1985 y hasta conocer la hora nacional.  En sus inicios, la radio se presento como una actividad nocturna para ser disfrutada en familia, las primeras transmisiones eran de nueve a once.  La radio comercial en general, no tiene ninguna intención de enseñar o instruir, simplemente busca distraer al radioescucha y su fin es la ganancia mercantil.  La radio por Internet está aumentando, y en pocos años este medio ya no tendría la misma función para la sociedad, como la tuvo para el año de 1985, al tener una situación de este tipo sería difícil de comunicarse, pues el Internet no se tendría a la mano y no todos lo tienen, eso, es un hecho.
  • 8. Publicidad y propaganda.  La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales.  El comercial de radio no es más que una pieza publicitaria preparada para ser escuchada por este medio. Es la extensión de la campaña creada para ser colocada en la radio. El mismo necesita de imágenes que vayan desde los ojos hasta la mente, solo se necesita persuadir al consumidor con un fuerte mensaje que a su vez, genere en el mismo, sentimientos positivos, con respecto al producto, esto es lo que constituye el éxito de un comercial de radio.  La radio precisa de un estilo diferente de publicidad, por tal razón, los anuncios deben desarrollarse a través de un proceso de reflexión similar al que se emplea en otros medios  En la creación de un comercial de radio es de suma importancia que el escritor establezca los objetivos y la estrategia a utilizar, además de describir al público meta.
  • 9. Tipos de publicidad.  La cuña: Es una forma compacta de publicidad radiofónica que se caracteriza por el hecho de ser breve, repetible y sin relación con la programación en la cual se inserta  La publicidad directa: Es una forma de publicidad radiofónica de corta duración narrada por el mismo locutor del programa, el cual la inserta en el marco de su propio discurso, sin que medie ningún tipo de separación (ni formal ni verbal).  El publirreportaje: Es un espacio de corta duración (menos de 10 ó 15 minutos) que adopta diferentes formas (entrevista, monólogo de una persona ajena a la emisora, etc.) y que tiene la finalidad de promover la compra de un producto o servicio o de un conjunto de productos o servicios  El patrocinio: Es una forma de transmisión de contenidos publicitarios destinada a la financiación de un espacio  El Bartering: Se trata de un programa producido por la marca patrocinadora de manera que el espacio se adapta al mensaje y a la filosofía del producto que se ofrece.
  • 10.  Ventajas  Es un medio de gran alcance.  Estimula la imaginación.  Nos hace reflexionar.  Tiene bajo costo en su producción.(a comparación de otros medios)  Es más fácil obtener una radio que una televisión.  Se puede escuchar en la Internet.  Tiene menos censura. Desventajas.  Son escasos los programas culturales.  Tiene una gran competencia con la televisión.  No tiene tanto apoyo económico.  Se necesita mayor creatividad que en otros medios Beneficios y consecuencias negativas.
  • 11. RADIO  Sin embargo, la Radio pronto pasó del mundo militar al civil permitiendo el acercamiento de la información y la música a las masas, que ya nunca más estarían aisladas del resto del mundo.  La considerada como primera transmisión radiofónica del mundo se realizó en la Nochebuena de 1906, desde Brant Rock Station, Massachusetts, en la que se pudo escuchar la canción "Oh Holy Night" y unos pasajes recitados de la Biblia.
  • 12. RADIO  No fue hasta la década de 1920 cuando comenzaron las primeras transmisiones regulares con programas de entretenimiento.  Posteriormente, hacia 1937 aparecieron los primeros sistemas basados en modulación de frecuencia (FM) que complementaron a los de modulación en amplitud (AM) y que permitieron minimizar los problemas de interferencias y reducir la estática en los receptores debida al propio equipamiento y a las condiciones ambientales.
  • 13. PRIMEROS RECEPTORES  La Radio ya estaba inventada y existían emisoras en diferentes partes del mundo. Sólo hacía falta que el nuevo sistema de comunicaciones llegara a una gran parte de la población. Para ello eran necesario crear receptores capaces de sintonizar las emisoras que no fueran muy costosos.
  • 14. PRIMEROS RECEPTORES  El rey de estos primeros receptores económicos fue la radio de galena. Basado en un cristal semiconductor de sulfuro de plomo (galena), era capaz de captar señales moduladas en amplitud (posteriormente también se descubrió que podían recibir señales FM) en la banda de onda media y onda corta.
  • 15. PRIMEROS RECEPTORES  Su principal ventaja era su bajo coste y que no necesitaba alimentación externa, ya que toda la energía la recibía de las propias ondas de radio. Esto tenía como resultado un bajo nivel del audio, que además variaba con el nivel de señal que se captaba.
  • 16. RADIO MODERNA  Estos problemas se resolvieron cuando décadas después el transistor comenzó a imponerse (aunque a algunos nostálgicos aún siga sin gustarles) en los equipos de audio domésticos, permitiendo un nuevo salto en los receptores y en las funcionalidades de los mismos. La Radio moderna había nacido.
  • 17. CONCLUSIONES. Hemos llegado a la conclusión de que el medio de comunicación de la radio ha sido por años una buena herramienta para miles de personas que quieren saber temas de mayor importancia en lugares mas cómodos como su auto o hogar, también se puede decir que nos anima de una manera diferente pues no vemos que esta pasando pero sus voces y su forma de persuadirnos es algo que no llega a atrapar.
  • 18. REFERENCIAS  (s.f.) Media Radio. Gobierno de España, ministro de educación. Recuperado de: http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/bloque1/pag2.html  Rodríguez, P. (2013). Historia de la Radio (I): Orígenes y primeros receptores. Xataca smarth home. Recuperado de: https://www.xatakahome.com/ocio/historia-de-la-radio-i- origenes-y-primeros-receptores  Hugalde, E. (s.f.) La foto del día: Guillermo Marconi, ¿el verdadero inventor de la radio?. VIX. Recuperado de: http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/6267/la-foto-del-dia-guillermo- marconi-el-verdadero-inventor-de-la-radio  (s.f.) Breve historia de la radiofonía. Radio universidad. Recuperado de: http://www.um.es/aulasenior/saavedrafajardo/apuntes/doc/radio-universidad.pdf  Untel, E. (2013). Radio: importancia y breve historia. Utel blog. Recuperado de: http://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/breve-historia-de-la-radio/