SlideShare una empresa de Scribd logo
   Para las características de las ondas de radio,
    su clasificación y usos fuera del ámbito de la
    comunicación, véase Radiofrecuencia.

   Para los aspectos técnicos básicos y usos de
    las transmisiones en la frecuencia de radio,
    véase Radiocomunicación.
Estación y torre de antena transmisora de
 radio, se ven dos parabólicas de enlaces
                satelitales.
Otra torre de radiotransmisión.
   La radio (entendida como radiofonía o
    radiodifusión, términos no estrictamente
    sinónimos)1 es un medio de comunicación
    que se basa en el envío de señales de audio a
    través de ondas de radio, si bien el término
    se usa también para otras formas de envío de
    audio a distancia como la radio por Internet
   Es difícil atribuir la invención de la radio a
    una única persona. En diferentes países se
    reconoce la paternidad en clave local:
    Aleksandr Stepánovich Popov hizo sus
    primeras demostraciones en San Petersburgo,
    Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Misuri);
    Guillermo Marconi en el Reino Unido o el
    comandante Julio Cervera en España.
   En 1873 el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la
    teoría de las ondas electromagnéticas, que son la base de
    la radio. En 1888 el físico alemán Heinrich Hertz descubrió
    las ondas de radio. En 1894 Nikola Tesla hizo su primera
    demostración en público de una transmisión de radio, y
    casi al tiempo, en 1895, el italiano Guillermo Marconi
    construyó el primer sistema de radio, y en 1901 logró
    enviar señales a la otra orilla del Atlántico. El español Julio
    Cervera Baviera, que trabajó tres meses en 1898 en el
    laboratorio privado de Marconi es, según investigaciones
    realizadas por un profesor de la Universidad de Navarra, el
    inventor de la radio; Marconi inventó antes de Cervera la
    telegrafía sin hilos, pero no trabajó en la radio hasta 1913,
    mientras Cervera fue quien resolvió los problemas de la
    telefonía sin hilos, lo que conocemos hoy día como radio,
    al transmitir la voz humana -y no señales- sin hilos entre
    Alicante e Ibiza en 1902, y llegó a registrar la patente en
    cuatro países: España, Inglaterra, Alemania y Bélgica.2
   Las primeras transmisiones para entretenimiento
    regulares, comenzaron en 1920 en Argentina.3 La
    primera emisora de carácter regular e
    informativo es considerada por muchos autores
    la estación 8MK (hoy día WWJ) de Detroit (Estados
    Unidos) perteneciente al diario The Detroit News
    que comenzó a operar el 20 de agosto de 1920,
    aunque muchos autores opinan que es la KDKA
    de Pittsburg que comenzó a emitir en noviembre
    de 1920, porque obtuvo una licencia comercial
    antes que aquélla.
   En los años 1920 la amplificación mediante
    válvula termoiónica revolucionó tanto los
    radiorreceptores como los radiotransmisores.
   En la historia reciente de la radio, han aparecido
    las radios de baja potencia, constituidas bajo la
    idea de radio libre o radio comunitaria, con la idea
    de oponerse a la imposición de un monólogo
    comercial de mensajes y que permitan una mayor
    cercanía de la radio con la comunidad.
   Hoy en día la radio a través de Internet
    avanza con celeridad. Por eso, muchas de las
    grandes emisoras de radio empiezan a
    experimentar con emisiones por Internet, la
    primera y más sencilla es una emisión en
    línea, la cual llega a un público global, de
    hecho su rápido desarrollo ha supuesto una
    rivalidad con la televisión, lo que irá
    aparejado con el desarrollo de la banda ancha
    en Internet.
   Como medio de comunicación, requiere una forma de
    transmisión concreta. El acto de hablar alcanza su
    máxima expresión, por lo que es fundamental para el
    periodista radiofónico controlar su voz, que es su
    herramienta de trabajo. Para Sanabria, "el timbre, el
    tono, la intensidad, la entonación, el acento, la
    modulación, la velocidad y los intervalos son los
    matices que determinan el estilo de la radio".

   Es necesaria una buena vocalización y leer con
    naturalidad para no caer en errores de tipo
    gramatical y que se comprenda bien el mensaje que
    se desea transmitir.
   El lenguaje radiofónico está compuesto por
    unas reglas que hacen posible la
    comunicación. Cada una de ellas aporta un
    valor necesario para la comprensión del
    mensaje:

   La voz aporta la carga dramática.
   La palabra, la imagen conceptual.
   El sonido describe el contexto físico.
   La música transmite el sentimiento.
   El silencio, la valoración.
   La radio transmite su mensaje en forma de sonido. Según
    Mariano Cebrián, catedrático de periodismo, "la técnica es
    tan determinante que se incorpora a la expresión como un
    sistema significante más". El mensaje radiofónico se
    produce gracias a una mediación técnica y humana, que
    expresa un contexto narrativo acústico. Según Vicente
    Mateos, "el mensaje radiofónico debe cumplir unos
    principios comunicativos para que llegue con total eficacia
    al oyente", tales como:

   Audibilidad de los sonidos.
   Comprensión de los contenidos.
   Contextualización.
   Si la actualidad y la rapidez son los aspectos más relevantes de
    la información, es evidente que la simultaneidad y la inmediatez
    prestan un gran servicio a la información. La radio será la
    primera en suministrar 'la primera noticia' de un acontecimiento
    y esta es una de las principales características del periodismo
    radiofónico.

   La radio como medio informativo puede jugar un papel muy
    diferente. Además de transmitir lo más rápidamente posible los
    acontecimientos actuales, puede aumentar la comprensión
    pública a través de la explicación y el análisis.

   Así, frente a la brevedad enunciativa de la noticia radiofónica se
    sitúa el reportaje, la entrevista, la mesa redonda, la explicación;
    en definitiva, la radio en profundidad.
   Con esta denominación no nos referimos al lenguaje oral
    exclusivamente. La música, el ruido, silencio y los efectos
    especiales son parte también del lenguaje radiofónico.

   Este lenguaje debe utilizar un vocabulario de uso corriente,
    optando siempre por la aceptación más común de un término.
    Hay que utilizar también términos definitorios en la perspectiva
   de la economía de palabras que hemos aceptado como objetivo.
    En este sentido, los adjetivos son innecesarios casi siempre ya
    que aportan poca información. Su utilización en radio solamente
    es aceptable cuando el matiz que aportan ayuda a precisar la
    idea que se transmite. También debe eliminarse el adverbio, ya
    que su acción modificadora es en general innecesaria si se
    utilizan términos definitorios. Los más justificables son los de
    tiempo y lugar.
   La radio es el medio en el que algunos géneros del periodismo clásico alcanzan su
    máxima expresión. Un ejemplo es la entrevista, el debate y la tertulia. La
    adaptación de los géneros periodísticos a la radio se caracteriza por la riqueza
    expresiva y el carácter personal que se incorpora al mensaje transmitido. Las
    claves para una buena comunicación son contenidos concisos, claros y directos.
    De esta manera se producirá un mayor efecto de atracción sobre la audiencia.
   Los géneros radiofónicos podrían clasificarse de la siguiente manera:

   El reportaje
   La crónica
   La crítica
   El comentario
   El editorial
   La entrevista
   La tertulia
   El debate
   La cuña
   El deporte
   El resumen
Géneros no periodísticos

   Radioteatro

   Transmisión de música
   La gente conoce más sobre su entorno de lo que uno imagina,
    simplemente hay que darle oportunidad para que lo demuestre,
    sin embargo hay que entender que se sabe más de lo que nos
    rodea en el entorno, pero no se sabe lo que a la gente le rodea.
    En una emergencia, por ejemplo, la audiencia fue el mejor
    equipo de reporteros del mundo y prueba de ello estuvo en el
    terremoto de 1985 en la ciudad de México. El papel que tuvo la
    radio durante el terremoto fue fundamental, la mayoría de la
    gente hablaba, se comunicaba, todos encendían sus transistores
    sintiendo que a través de la radio había una esperanza, una
    disposición, una tranquilidad, una sensación de que no todo se
    había acabado. ¿Qué hizo el periódico? ¿Alguien estaba
    luchando debajo de los escombros buscando la página editorial?
    ¿Qué función tenía la televisión? ¿Alguien se encontraba
    buscando personajes de caricaturas? La radio fue la que creo
    conciencia de intercomunicación.
   Una señal moduladora (la primera) puede transmitirse modulando
    una onda portadora en AM (la segunda) o FM (la tercera), entre
    otras.

   La frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia es una
    modulación angular que transmite información a través de una onda
    portadora variando su frecuencia (contrastando esta con la amplitud
    modulada o modulación de amplitud (AM), en donde la amplitud de
    la onda es variada mientras que su frecuencia se mantiene
    constante).
   Amplitud modulada (AM) o modulación de amplitud es un tipo de
    modulación lineal que consiste en hacer variar la amplitud de la
    onda portadora de forma que esta cambie de acuerdo con las
    variaciones de nivel de la señal moduladora, que es la información
    que se va a transmitir.

   AM es el acrónimo de Amplitude Modulation (en español:
    Modulación de Amplitud) la cual consiste en modificar la amplitud
    de una señal de alta frecuencia, denominada portadora, en función
    de una señal de baja frecuencia, denominada moduladora, la cual es
    la señal que contiene la información que se desea transmitir. Entre
    los tipos de modulación AM se encuentra la modulación de doble
    banda lateral con portadora (DSBFC).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La radio
La radioLa radio
Ejemplo de creación de propuesta radial
Ejemplo de creación de propuesta radialEjemplo de creación de propuesta radial
Ejemplo de creación de propuesta radial
periodista812
 
Producción y comprensión medios u4
Producción y comprensión medios u4Producción y comprensión medios u4
Producción y comprensión medios u4Raúl Olmedo Burgos
 
Características del medio y los mensajes radiofónicos
Características del medio y los mensajes radiofónicosCaracterísticas del medio y los mensajes radiofónicos
Características del medio y los mensajes radiofónicosMarina Sdb
 
Radio y tv
Radio y tvRadio y tv
Radio y tv
1726SJUU
 
Producción y comprensión medios u4
Producción y comprensión medios u4Producción y comprensión medios u4
Producción y comprensión medios u4Raúl Olmedo Burgos
 
Socializacion radio escolar web
Socializacion radio escolar webSocializacion radio escolar web
Socializacion radio escolar webJuan Braque
 
Estructura de programa de radio
Estructura de programa de radio Estructura de programa de radio
Estructura de programa de radio
Daniel Jiménez Vega
 
Presentacion radio educativa
Presentacion radio educativaPresentacion radio educativa
Presentacion radio educativarecursosradio
 
El formato en radio
El formato en radioEl formato en radio
El formato en radio
ferxito1
 
Producto de trabajo 5 Analisis de programa_radio
Producto de trabajo 5   Analisis de programa_radioProducto de trabajo 5   Analisis de programa_radio
Producto de trabajo 5 Analisis de programa_radio
Nicolas Agu
 
la radio como medio de comunicación
la radio como medio de comunicaciónla radio como medio de comunicación
la radio como medio de comunicacióncucc5ade
 
Radio ambiente Laguna de Rocha
Radio ambiente Laguna de RochaRadio ambiente Laguna de Rocha
Radio ambiente Laguna de Rocha
Alfredo Daniel Bodratti Masino
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Ejemplo de creación de propuesta radial
Ejemplo de creación de propuesta radialEjemplo de creación de propuesta radial
Ejemplo de creación de propuesta radial
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Producción y comprensión medios u4
Producción y comprensión medios u4Producción y comprensión medios u4
Producción y comprensión medios u4
 
Características del medio y los mensajes radiofónicos
Características del medio y los mensajes radiofónicosCaracterísticas del medio y los mensajes radiofónicos
Características del medio y los mensajes radiofónicos
 
Radio y tv
Radio y tvRadio y tv
Radio y tv
 
Producción y comprensión medios u4
Producción y comprensión medios u4Producción y comprensión medios u4
Producción y comprensión medios u4
 
Socializacion radio escolar web
Socializacion radio escolar webSocializacion radio escolar web
Socializacion radio escolar web
 
Estructura de programa de radio
Estructura de programa de radio Estructura de programa de radio
Estructura de programa de radio
 
Presentacion radio educativa
Presentacion radio educativaPresentacion radio educativa
Presentacion radio educativa
 
Juliancho!
Juliancho!Juliancho!
Juliancho!
 
Radioteatro
RadioteatroRadioteatro
Radioteatro
 
El formato en radio
El formato en radioEl formato en radio
El formato en radio
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
Producto de trabajo 5 Analisis de programa_radio
Producto de trabajo 5   Analisis de programa_radioProducto de trabajo 5   Analisis de programa_radio
Producto de trabajo 5 Analisis de programa_radio
 
la radio como medio de comunicación
la radio como medio de comunicaciónla radio como medio de comunicación
la radio como medio de comunicación
 
Radio ambiente Laguna de Rocha
Radio ambiente Laguna de RochaRadio ambiente Laguna de Rocha
Radio ambiente Laguna de Rocha
 
Comunicasion masiva
Comunicasion masivaComunicasion masiva
Comunicasion masiva
 

Destacado

El podcast y la radio
El podcast y la radioEl podcast y la radio
El podcast y la radio
arturo.velasco
 
Imagenes de la radio
Imagenes de la radioImagenes de la radio
Imagenes de la radioyilmar
 
Importancia de los medios audiovisuales
Importancia de los medios audiovisualesImportancia de los medios audiovisuales
Importancia de los medios audiovisualesSEP
 
La Radio
La RadioLa Radio
La RadioYESE19
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
Plan De Medios
Plan De MediosPlan De Medios
Plan De Mediosoliviaap
 
Wollen Sie das VORSCHAUEN? YP-S3 #.1
Wollen Sie das VORSCHAUEN? YP-S3 #.1Wollen Sie das VORSCHAUEN? YP-S3 #.1
Wollen Sie das VORSCHAUEN? YP-S3 #.1
julia135
 
Benutzerhandbuch YP-K5
Benutzerhandbuch YP-K5Benutzerhandbuch YP-K5
Benutzerhandbuch YP-K5
julia135
 
412.100 7.2.05 54
412.100 7.2.05 54412.100 7.2.05 54
412.100 7.2.05 54guest9f30fd
 
Servisios deinternet spaces
Servisios deinternet spacesServisios deinternet spaces
Servisios deinternet spacesmaydelyn
 
Samsung YP-P2 bilder
Samsung YP-P2 bilderSamsung YP-P2 bilder
Samsung YP-P2 bilder
julia135
 
IK Kurs Bibliometrie Current Awareness Networking
IK Kurs Bibliometrie Current Awareness NetworkingIK Kurs Bibliometrie Current Awareness Networking
IK Kurs Bibliometrie Current Awareness Networking
Tina Hohmann
 
SAMSUNG YP-U4 MP3 PLAYER VORSCHAU
SAMSUNG YP-U4 MP3 PLAYER VORSCHAUSAMSUNG YP-U4 MP3 PLAYER VORSCHAU
SAMSUNG YP-U4 MP3 PLAYER VORSCHAU
julia135
 
YP-P2 [BENUTZERHANDBUCH]
YP-P2 [BENUTZERHANDBUCH]YP-P2 [BENUTZERHANDBUCH]
YP-P2 [BENUTZERHANDBUCH]
julia135
 
DERECHOS HUMANOS Y LA LEY DE CULTURA CIVICA
DERECHOS HUMANOS Y LA LEY DE CULTURA CIVICADERECHOS HUMANOS Y LA LEY DE CULTURA CIVICA
DERECHOS HUMANOS Y LA LEY DE CULTURA CIVICA
Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC)
 
YP-K5 Benutzerhandbuch von Samsung
YP-K5 Benutzerhandbuch von SamsungYP-K5 Benutzerhandbuch von Samsung
YP-K5 Benutzerhandbuch von Samsung
julia135
 

Destacado (20)

El podcast y la radio
El podcast y la radioEl podcast y la radio
El podcast y la radio
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Imagenes de la radio
Imagenes de la radioImagenes de la radio
Imagenes de la radio
 
Importancia de los medios audiovisuales
Importancia de los medios audiovisualesImportancia de los medios audiovisuales
Importancia de los medios audiovisuales
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
Exposicion la radio
Exposicion la radioExposicion la radio
Exposicion la radio
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 
Plan De Medios
Plan De MediosPlan De Medios
Plan De Medios
 
Wollen Sie das VORSCHAUEN? YP-S3 #.1
Wollen Sie das VORSCHAUEN? YP-S3 #.1Wollen Sie das VORSCHAUEN? YP-S3 #.1
Wollen Sie das VORSCHAUEN? YP-S3 #.1
 
Benutzerhandbuch YP-K5
Benutzerhandbuch YP-K5Benutzerhandbuch YP-K5
Benutzerhandbuch YP-K5
 
412.100 7.2.05 54
412.100 7.2.05 54412.100 7.2.05 54
412.100 7.2.05 54
 
Servisios deinternet spaces
Servisios deinternet spacesServisios deinternet spaces
Servisios deinternet spaces
 
Samsung YP-P2 bilder
Samsung YP-P2 bilderSamsung YP-P2 bilder
Samsung YP-P2 bilder
 
Elementos de internet
Elementos de internetElementos de internet
Elementos de internet
 
IK Kurs Bibliometrie Current Awareness Networking
IK Kurs Bibliometrie Current Awareness NetworkingIK Kurs Bibliometrie Current Awareness Networking
IK Kurs Bibliometrie Current Awareness Networking
 
SAMSUNG YP-U4 MP3 PLAYER VORSCHAU
SAMSUNG YP-U4 MP3 PLAYER VORSCHAUSAMSUNG YP-U4 MP3 PLAYER VORSCHAU
SAMSUNG YP-U4 MP3 PLAYER VORSCHAU
 
YP-P2 [BENUTZERHANDBUCH]
YP-P2 [BENUTZERHANDBUCH]YP-P2 [BENUTZERHANDBUCH]
YP-P2 [BENUTZERHANDBUCH]
 
DERECHOS HUMANOS Y LA LEY DE CULTURA CIVICA
DERECHOS HUMANOS Y LA LEY DE CULTURA CIVICADERECHOS HUMANOS Y LA LEY DE CULTURA CIVICA
DERECHOS HUMANOS Y LA LEY DE CULTURA CIVICA
 
YP-K5 Benutzerhandbuch von Samsung
YP-K5 Benutzerhandbuch von SamsungYP-K5 Benutzerhandbuch von Samsung
YP-K5 Benutzerhandbuch von Samsung
 

Similar a Radio medio de comunicacion

La radio
La radioLa radio
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
CARLEDEZPIZA
 
Radio
RadioRadio
Radiounid
 
Plan clase
Plan clase Plan clase
Plan clase
danielallinaspena
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
danielallinaspena
 
Guia para taller de radio
Guia para taller de radioGuia para taller de radio
Guia para taller de radiorecursosradio
 
Radio como medio publicitario (grupo a)
Radio como medio publicitario (grupo a)Radio como medio publicitario (grupo a)
Radio como medio publicitario (grupo a)Horus Krishna
 
Aleja hermosa
Aleja hermosaAleja hermosa
Aleja hermosa
alejacampos
 
La radio 1º2
La radio 1º2La radio 1º2
La radio 1º2
jalemir
 
Radio
RadioRadio
La historia de la radio cevallos
La historia de la radio cevallosLa historia de la radio cevallos
La historia de la radio cevallosruthbriones
 
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
danielallinaspena
 
La radio como medio publicitario
La radio como medio publicitarioLa radio como medio publicitario
La radio como medio publicitario
andreavinocunga
 
4° nat evolucion tecnologica espinosa
4° nat evolucion tecnologica espinosa4° nat evolucion tecnologica espinosa
4° nat evolucion tecnologica espinosa
LucilaEspinosa4
 
4° nat evolucion tecnologica
4° nat evolucion tecnologica4° nat evolucion tecnologica
4° nat evolucion tecnologica
LucilaEspinosa4
 
La radio en el mundo
La radio en el mundoLa radio en el mundo
La radio en el mundoD1Evan
 

Similar a Radio medio de comunicacion (20)

La radio
La radioLa radio
La radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Diapositivas de n`tics
Diapositivas de n`ticsDiapositivas de n`tics
Diapositivas de n`tics
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Plan clase
Plan clase Plan clase
Plan clase
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Guia para taller de radio
Guia para taller de radioGuia para taller de radio
Guia para taller de radio
 
Radio como medio publicitario (grupo a)
Radio como medio publicitario (grupo a)Radio como medio publicitario (grupo a)
Radio como medio publicitario (grupo a)
 
Aleja hermosa
Aleja hermosaAleja hermosa
Aleja hermosa
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
La radio 1º2
La radio 1º2La radio 1º2
La radio 1º2
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
La historia de la radio cevallos
La historia de la radio cevallosLa historia de la radio cevallos
La historia de la radio cevallos
 
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
 
La radio como medio publicitario
La radio como medio publicitarioLa radio como medio publicitario
La radio como medio publicitario
 
4° nat evolucion tecnologica espinosa
4° nat evolucion tecnologica espinosa4° nat evolucion tecnologica espinosa
4° nat evolucion tecnologica espinosa
 
4° nat evolucion tecnologica
4° nat evolucion tecnologica4° nat evolucion tecnologica
4° nat evolucion tecnologica
 
La radio en el mundo
La radio en el mundoLa radio en el mundo
La radio en el mundo
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Radio medio de comunicacion

  • 1.
  • 2. Para las características de las ondas de radio, su clasificación y usos fuera del ámbito de la comunicación, véase Radiofrecuencia.  Para los aspectos técnicos básicos y usos de las transmisiones en la frecuencia de radio, véase Radiocomunicación.
  • 3. Estación y torre de antena transmisora de radio, se ven dos parabólicas de enlaces satelitales.
  • 4. Otra torre de radiotransmisión.
  • 5. La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos)1 es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet
  • 6. Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local: Aleksandr Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Misuri); Guillermo Marconi en el Reino Unido o el comandante Julio Cervera en España.
  • 7. En 1873 el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que son la base de la radio. En 1888 el físico alemán Heinrich Hertz descubrió las ondas de radio. En 1894 Nikola Tesla hizo su primera demostración en público de una transmisión de radio, y casi al tiempo, en 1895, el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio, y en 1901 logró enviar señales a la otra orilla del Atlántico. El español Julio Cervera Baviera, que trabajó tres meses en 1898 en el laboratorio privado de Marconi es, según investigaciones realizadas por un profesor de la Universidad de Navarra, el inventor de la radio; Marconi inventó antes de Cervera la telegrafía sin hilos, pero no trabajó en la radio hasta 1913, mientras Cervera fue quien resolvió los problemas de la telefonía sin hilos, lo que conocemos hoy día como radio, al transmitir la voz humana -y no señales- sin hilos entre Alicante e Ibiza en 1902, y llegó a registrar la patente en cuatro países: España, Inglaterra, Alemania y Bélgica.2
  • 8. Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares, comenzaron en 1920 en Argentina.3 La primera emisora de carácter regular e informativo es considerada por muchos autores la estación 8MK (hoy día WWJ) de Detroit (Estados Unidos) perteneciente al diario The Detroit News que comenzó a operar el 20 de agosto de 1920, aunque muchos autores opinan que es la KDKA de Pittsburg que comenzó a emitir en noviembre de 1920, porque obtuvo una licencia comercial antes que aquélla.  En los años 1920 la amplificación mediante válvula termoiónica revolucionó tanto los radiorreceptores como los radiotransmisores.
  • 9. En la historia reciente de la radio, han aparecido las radios de baja potencia, constituidas bajo la idea de radio libre o radio comunitaria, con la idea de oponerse a la imposición de un monólogo comercial de mensajes y que permitan una mayor cercanía de la radio con la comunidad.
  • 10. Hoy en día la radio a través de Internet avanza con celeridad. Por eso, muchas de las grandes emisoras de radio empiezan a experimentar con emisiones por Internet, la primera y más sencilla es una emisión en línea, la cual llega a un público global, de hecho su rápido desarrollo ha supuesto una rivalidad con la televisión, lo que irá aparejado con el desarrollo de la banda ancha en Internet.
  • 11. Como medio de comunicación, requiere una forma de transmisión concreta. El acto de hablar alcanza su máxima expresión, por lo que es fundamental para el periodista radiofónico controlar su voz, que es su herramienta de trabajo. Para Sanabria, "el timbre, el tono, la intensidad, la entonación, el acento, la modulación, la velocidad y los intervalos son los matices que determinan el estilo de la radio".  Es necesaria una buena vocalización y leer con naturalidad para no caer en errores de tipo gramatical y que se comprenda bien el mensaje que se desea transmitir.
  • 12. El lenguaje radiofónico está compuesto por unas reglas que hacen posible la comunicación. Cada una de ellas aporta un valor necesario para la comprensión del mensaje:  La voz aporta la carga dramática.  La palabra, la imagen conceptual.  El sonido describe el contexto físico.  La música transmite el sentimiento.  El silencio, la valoración.
  • 13. La radio transmite su mensaje en forma de sonido. Según Mariano Cebrián, catedrático de periodismo, "la técnica es tan determinante que se incorpora a la expresión como un sistema significante más". El mensaje radiofónico se produce gracias a una mediación técnica y humana, que expresa un contexto narrativo acústico. Según Vicente Mateos, "el mensaje radiofónico debe cumplir unos principios comunicativos para que llegue con total eficacia al oyente", tales como:  Audibilidad de los sonidos.  Comprensión de los contenidos.  Contextualización.
  • 14. Si la actualidad y la rapidez son los aspectos más relevantes de la información, es evidente que la simultaneidad y la inmediatez prestan un gran servicio a la información. La radio será la primera en suministrar 'la primera noticia' de un acontecimiento y esta es una de las principales características del periodismo radiofónico.  La radio como medio informativo puede jugar un papel muy diferente. Además de transmitir lo más rápidamente posible los acontecimientos actuales, puede aumentar la comprensión pública a través de la explicación y el análisis.  Así, frente a la brevedad enunciativa de la noticia radiofónica se sitúa el reportaje, la entrevista, la mesa redonda, la explicación; en definitiva, la radio en profundidad.
  • 15. Con esta denominación no nos referimos al lenguaje oral exclusivamente. La música, el ruido, silencio y los efectos especiales son parte también del lenguaje radiofónico.  Este lenguaje debe utilizar un vocabulario de uso corriente, optando siempre por la aceptación más común de un término. Hay que utilizar también términos definitorios en la perspectiva  de la economía de palabras que hemos aceptado como objetivo. En este sentido, los adjetivos son innecesarios casi siempre ya que aportan poca información. Su utilización en radio solamente es aceptable cuando el matiz que aportan ayuda a precisar la idea que se transmite. También debe eliminarse el adverbio, ya que su acción modificadora es en general innecesaria si se utilizan términos definitorios. Los más justificables son los de tiempo y lugar.
  • 16. La radio es el medio en el que algunos géneros del periodismo clásico alcanzan su máxima expresión. Un ejemplo es la entrevista, el debate y la tertulia. La adaptación de los géneros periodísticos a la radio se caracteriza por la riqueza expresiva y el carácter personal que se incorpora al mensaje transmitido. Las claves para una buena comunicación son contenidos concisos, claros y directos. De esta manera se producirá un mayor efecto de atracción sobre la audiencia.  Los géneros radiofónicos podrían clasificarse de la siguiente manera:  El reportaje  La crónica  La crítica  El comentario  El editorial  La entrevista  La tertulia  El debate  La cuña  El deporte  El resumen
  • 17. Géneros no periodísticos  Radioteatro  Transmisión de música
  • 18. La gente conoce más sobre su entorno de lo que uno imagina, simplemente hay que darle oportunidad para que lo demuestre, sin embargo hay que entender que se sabe más de lo que nos rodea en el entorno, pero no se sabe lo que a la gente le rodea. En una emergencia, por ejemplo, la audiencia fue el mejor equipo de reporteros del mundo y prueba de ello estuvo en el terremoto de 1985 en la ciudad de México. El papel que tuvo la radio durante el terremoto fue fundamental, la mayoría de la gente hablaba, se comunicaba, todos encendían sus transistores sintiendo que a través de la radio había una esperanza, una disposición, una tranquilidad, una sensación de que no todo se había acabado. ¿Qué hizo el periódico? ¿Alguien estaba luchando debajo de los escombros buscando la página editorial? ¿Qué función tenía la televisión? ¿Alguien se encontraba buscando personajes de caricaturas? La radio fue la que creo conciencia de intercomunicación.
  • 19. Una señal moduladora (la primera) puede transmitirse modulando una onda portadora en AM (la segunda) o FM (la tercera), entre otras.  La frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia es una modulación angular que transmite información a través de una onda portadora variando su frecuencia (contrastando esta con la amplitud modulada o modulación de amplitud (AM), en donde la amplitud de la onda es variada mientras que su frecuencia se mantiene constante).
  • 20. Amplitud modulada (AM) o modulación de amplitud es un tipo de modulación lineal que consiste en hacer variar la amplitud de la onda portadora de forma que esta cambie de acuerdo con las variaciones de nivel de la señal moduladora, que es la información que se va a transmitir.  AM es el acrónimo de Amplitude Modulation (en español: Modulación de Amplitud) la cual consiste en modificar la amplitud de una señal de alta frecuencia, denominada portadora, en función de una señal de baja frecuencia, denominada moduladora, la cual es la señal que contiene la información que se desea transmitir. Entre los tipos de modulación AM se encuentra la modulación de doble banda lateral con portadora (DSBFC).