SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FORMATO EN RADIO
Formatos de programación
LA AUDIENCIA Y LA SEGMENTACIÓN
 El éxito de una radio no depende de la cantidad de
  la cantidad de gente que la escucha.
 Pero si tienes una audiencia bien definida, mientras
  más, mejor.
 A diferencia de la Tv en radio hay que segmentar
  grupos más pequeños.
EL FORMATO EN RADIO (ESTRUCTURAS DE
PRODUCCIÓN RADIAL)

 Herramienta diseñada para captar y conservar
  audiencia.
  No solo es la música, locutores e informadores, hay
  que tener en cuenta la competencia, el cambio
  demográfico, estilos de vida, actitud, y forma de
  comunicarse, entre otros.
El programador y el gerente de la radio deben tomar
  en cuenta estos indicadores
ALGUNAS DEFINICIONES DE FORMATOS
   Si bien hay muchos formatos se puden clasificar
    algunos de ellos:
SONIDO DE LA ESTACIÓN
   Se crea utilizando las fuentes de sonido para lograr
    un producto específico que atraiga al oyente.

   El sonido de la estación es el resultado de la
    mezcla de fuentes de sonido como: La música, el
    estilo, el ritmo, la voz, el lenguaje del locutor, las
    técnicas empleadas en los productos
    promocionales, spots comerciales, los de servicio
    público, efectos sonoros y todas las técnicas y
    métodos de producción de sonido.
ADULTOS CONTEMPORÁNEOS
 Formato de rango amplio que generalmente incluye
  algunos éxitos actuales que son colocados como
  “recurrentes” y algunas mas antiguas “oldies”.
 Este formato puede ser de rock, o algo más ligero
  de escuchar.
 Pero también se puede combinar diferentes tipos
  de canciones y épocas musicales
 El sector demográfico tiene buen poder
  adquisitivo y es un formato con alta aceptación
 En inglés (27 – 45) nse A-B ej: Mágica, Oxigeno, Z

 En castellano (27 – 45), Ej: Ñ nse c, c+
NOTICIAS Y COMENTARIOS (RADIO
HABLADA)

 Llamadas de el público, entrevistas en cabina y
  por teléfono o skype, comentarios y todo el
  acontecer noticioso.
 El “rating” puede bajar cuando no son tiempos
  turbulentos. Pero en el Perú siempre hay tiempos
  turbulentos
 El sector demográfico: Las noticias y
  comentarios siempre tienen buena aceptación
  por un público solvente. También gozan de
  buena aceptación en gente de negocios. Los
  oyentes en su mayoría tienen un rango mayor
  de edad (de 35 para adelante)
FOLCLÓRICO
   Es un formato que tienen raíces rurales, pero ojo,
    no todas estas radios están dirigidas a zonas
    rurales. Si bien es cierto la música es tradicional de
    estas zonas en la capital podemos escuchar
    decenas de estas radios.

   El sector demográfico: Este sector D que si
    bien el público no cuenta con mucho dinero,
    tiende a gastar bastante-
FORMATO ROCK AND POP
   Juvenil (por edad y estilo de vida)
    Dirigido a Hombres y mujeres

Se puede dividir en:
ROCK AND POP
   En Lima doble 9, Zeta Rock and Pop
CHR (RADIO DE ÉXITOS ACTUALES
(CONTEMPORARY HIT RADIO).
   Es la radio joven por excelencia. Programa
    básicamente novedades y currents (actuales). Una
    CHR puede tener distintos sonidos según los
    estilos musicales que programe (CHR POP, CHR
    RÍTMICA, RADIOFRIENDLY, etc…)

   ej: Studio 92, Planeta.
EHR (EUROPEAN HIT RADIO) HITS DE RADIO
EUROPEA

Las podemos encontrar en Internet

¡MÁS FORMATOS!

Contemporary Hits (hits contemporáneos)
Hit List (Listado de Hits),
Current Hits (Hits Actuales),
Hit Music (Solo Hits)
Top 40 (Las 40 principales)
Pop Radio (solo POP) ej. Radio Disney

(Y de aca salen cientos de combinaciones) EJ:
  http://www.ehr.lt/charts/european-hit-radio-top-40
CROSSOVER (RADIO MIX)
 Juvenil. Ej: Moda, La Zona, Okey, Canto Grande
  (15 – 25)
 Reggaeton, electro pop, baladas, salsa

 NSE: C-D

 A estas radios podrían considerarse como un
  formato urbano – mix
LATINO ROMANTICO (17 A 35 AÑOS)

 EJ Radio Ritmo Romántica (20 – 45 años)
 NSE A-B y por sobre todo mujeres
LATIN POP
   Ej: Antes Viva FM hoy casi todas las radios
    cambiaron su formato a CHR rock and pop

   15- 25 NSE A-B-C+
TROPICAL
  Se divide en salsa (pop y dura) y cumbia (costeña y
  norteña)
Ej: La Caribeña, Nueva Q, Fiesta, Panamericana…
OLDIES (VIEJITAS) MEMORIES
 Ingles y español:
 30 – 60 años

 NSE: A-B-C-D.



Mujeres mayores. Ej. Felicidad, La inolvidable.
RADIO DEPORTIVA
   Ovación. Sin embargo los programas de radios
    habladas siempre contienen su espacio deportivo a
    lo largo de su programación e incluso las radios
    CHR incluyen segmentos deportivos dentro de su
    programación en cadena.

   NSE – A, B, C, D
RADIO VARIADA (RADIO MOSAICO)
   Hablada, música, Venta de espacios,
    Concesionarios (Radio Fiesta, Ovación etc, San
    Borja)
LAS CORPORACIONES
   Empresas que cuentan con varias frecuencias a nivel nacional

   Grupo RPP: Radio Felicidad, Studio 92, Radio Capital, Radio Oxígeno,
    Radio Corazón, Radio Bravaza, La zona

   CRP: Ritmo Romántica, Planeta, Moda, Inolvidable, Nueva Q, Radiomar,
    Inca, Oasis.

   Grupo Panamericana de Radios: Panamericana, Onda Cero, 1160
   Grupo Capuñay: Exitosa, Karibeña, Zz rock and pop.

   Crac: Radio Comas AM , FM , Radio Canto Grande, Voces Escolares, en
    alianza con más de 30 radios locales a nivel de Lima Metropolitana
    (Asociación peruana de Radio Y televisión) Especializada en radios
    zonales.

   Radio Corp: Viva Fm, Okey
ALGO ESTÁ CAMBIANDO.
 -Con respecto a la segmentación y el público, casi todos los expertos lo atribuyen
 el cambio en sus hábitos al internet
 Cada vez está menos clara la línea de división entre formatos jóvenes y adultos o
 entre música joven y adulta o entre joven y adulto.

 -Hace décadas alguien a los 20 (y tantos) años ya se estaba formando la vida
 familiar. Hoy es todavía un chico que sigue estudiando.

 -Hace décadas alguien a los 35 ya se consideraba mayor. Hoy a los 30 ni se
 casan y van a los conciertos, bares e inundan las discotecas. Las mujeres ya no
 desean tener hijos hasta después de los 30 (a los 30 somos jóvenes aún)

 -Ojo que hay discotecas que se dirigen a público de 30 a 35 y la música es en su
 mayoría reggaeton. La música crece con la generación

 -Hace décadas los nuevos artistas y nuevas canciones, los nuevos lanzamientos y
 la “actualidad musical” eran para público relativamente joven. A los 30 y pico años
 alguien ya era demasiado adulto para estar abierto a nuevos lanzamientos, se
 quedaba con su música y escuchaba radios adultas y más conservadoras. Eso
 está cambiando. Y afecta a la radio musical de forma muy directa.
CARGOS EN RADIO
   PROGRAMADOR: escoge, ordena, compagina la música. Es
    el que crea y administra contenidos. Generalmente es el
    director de la Radio.

    En una radio comercial existe poco riesgo acústico: para
    poner una canción se realizan focus group, investigación de
    mercado y ahora mucha referencia en redes.
   PRODUCTOR: Brazo derecho del programador. Planea, Crea
    programas, promociones, cuñas y demás productos radiales
    apelando al nivel de comunicación de la emisora (estilo,
    formato, sonido de la estación)
   LOCUTOR: En la radio musical hablar 30 o 40 segundos por
    intervención. Un solo concepto por intervención,Identificar
    mínimo dos veces la radio x intervención. Hablarle al público
    objetivo (emoción, equilibrio, continuidad, datos
    =requerimientos, necesidades: Dar la hora, el tiempo, tráfico)
    y finalmente reitera pero no repite.
NOS CAMBIAN DE RADIO (MUSICAL) POR:
   No hay exitos rotando. Solo en las webs o radios
    por internet podemos rotar solo música nueva.

   Por que el locutor habla mucho.

   Publicidad: Publicidad tradicional sin insights o
    programación clásica.
OBJETIVO
   Atraer audiencias para que escuchen las horas
    críticas de la radio (las tandas comerciales) y
    vénderles éstas a los anunciantes teniendo como
    herramienta principal el “rating”, segmentado edad,
    sexo, ingresos determinados y más
LA VIDA DE LAS CANCIONES DENTRO DE LA
PROGRAMACIÓN:
   NOVEDAD: La repetición debe ser intensa para que nuestra
    audiencia lo conozca pronto. No podemos excedernos en
    esas repeticiones porque esta canción es una apuesta, no
    tenemos garantías de éxito y por tanto conlleva riesgo. Con
    equilibrio.
   CURRENT: El tema actual ya ha pasado el filtro de nuestros
    estudios y sabemos que es conocida y aceptada por nuestro
    público. repeticiones (rotaciones) altas. Hay distintos niveles
    dependiendo de la medida de esa aceptación. Por tanto en
    radio hablamos de las siguientes categorías de menor a
    mayor repetición: secundarios o regulares, primarios o
    powers, e incluso super powers. Si es nuestro hit debemos
    decirlo que somos los únicos que lo pasamos en radio
   RECURRENT: nivel de “queme” más alto. Por tanto las
    repeticiones deben ser menores. Le bajamos rotación para
    controlar ese cansancio que provocan en nuestro oyente.
   OLDIES: Canciones sobrevivientes al tiempo y la memoria,
    pero cuidado con lo que le paso a la Ñ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion de una estacion de radio
Organizacion de una estacion de radioOrganizacion de una estacion de radio
Organizacion de una estacion de radio
dominguez701
 
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIAREDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
David Nuñez
 
Etapas de la producción radial
Etapas de la producción radialEtapas de la producción radial
Etapas de la producción radial
cedfcas cedfcas
 
La radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radialesLa radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radiales
NANCY OJEDA
 
El reportaje televisivo
El reportaje televisivoEl reportaje televisivo
El reportaje televisivo
Zulma Aramayo
 
Géneros radiofónicos VII - 102 noche
Géneros radiofónicos VII - 102 nocheGéneros radiofónicos VII - 102 noche
Géneros radiofónicos VII - 102 noche
Radiofonico
 
ETAPAS DE PRODUCCIÓN DE RADIO
ETAPAS DE PRODUCCIÓN DE RADIOETAPAS DE PRODUCCIÓN DE RADIO
ETAPAS DE PRODUCCIÓN DE RADIO
Salim Cassab
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
kmoncada10
 
MEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIAS
MEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIASMEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIAS
MEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIAS
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Lenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónico Lenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónico
Eva Avila
 
El espot publicitario El Anuncio Diapositivas
El espot publicitario El Anuncio DiapositivasEl espot publicitario El Anuncio Diapositivas
El espot publicitario El Anuncio Diapositivas
César Calizaya
 
Radiorevista
RadiorevistaRadiorevista
Géneros y Formatos en Tv
Géneros y Formatos en TvGéneros y Formatos en Tv
Géneros y Formatos en Tv
Veronica Heredia Ruiz
 
Hacemos radio el magazine
Hacemos radio   el magazineHacemos radio   el magazine
Hacemos radio el magazine
GuadalinfoRadio
 
Tipos de programas
Tipos de programasTipos de programas
Tipos de programas
Yocelyn Ibañez
 
Radio comunitaria
Radio comunitariaRadio comunitaria
Radio comunitaria
Maria Jose Hc
 
Locución
LocuciónLocución
Locución
Verónica Farias
 
Géneros y formatos televisivos
Géneros y formatos televisivosGéneros y formatos televisivos
Géneros y formatos televisivos
Rolando Colpari Ibañez
 
Proyecto programa de tv
Proyecto programa de tvProyecto programa de tv
Proyecto programa de tv
maestracleo
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
Ezequiel Albani
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion de una estacion de radio
Organizacion de una estacion de radioOrganizacion de una estacion de radio
Organizacion de una estacion de radio
 
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIAREDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
 
Etapas de la producción radial
Etapas de la producción radialEtapas de la producción radial
Etapas de la producción radial
 
La radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radialesLa radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radiales
 
El reportaje televisivo
El reportaje televisivoEl reportaje televisivo
El reportaje televisivo
 
Géneros radiofónicos VII - 102 noche
Géneros radiofónicos VII - 102 nocheGéneros radiofónicos VII - 102 noche
Géneros radiofónicos VII - 102 noche
 
ETAPAS DE PRODUCCIÓN DE RADIO
ETAPAS DE PRODUCCIÓN DE RADIOETAPAS DE PRODUCCIÓN DE RADIO
ETAPAS DE PRODUCCIÓN DE RADIO
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
MEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIAS
MEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIASMEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIAS
MEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIAS
 
Lenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónico Lenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónico
 
El espot publicitario El Anuncio Diapositivas
El espot publicitario El Anuncio DiapositivasEl espot publicitario El Anuncio Diapositivas
El espot publicitario El Anuncio Diapositivas
 
Radiorevista
RadiorevistaRadiorevista
Radiorevista
 
Géneros y Formatos en Tv
Géneros y Formatos en TvGéneros y Formatos en Tv
Géneros y Formatos en Tv
 
Hacemos radio el magazine
Hacemos radio   el magazineHacemos radio   el magazine
Hacemos radio el magazine
 
Tipos de programas
Tipos de programasTipos de programas
Tipos de programas
 
Radio comunitaria
Radio comunitariaRadio comunitaria
Radio comunitaria
 
Locución
LocuciónLocución
Locución
 
Géneros y formatos televisivos
Géneros y formatos televisivosGéneros y formatos televisivos
Géneros y formatos televisivos
 
Proyecto programa de tv
Proyecto programa de tvProyecto programa de tv
Proyecto programa de tv
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
 

Similar a El formato en radio

El spot de radio
El spot de radioEl spot de radio
El spot de radio
Edgar López
 
Radio musical basada en fórmula horaria.
Radio musical basada en fórmula horaria.Radio musical basada en fórmula horaria.
Radio musical basada en fórmula horaria.
Viviana Hereñú
 
Brief Radioacktiva 2014
Brief Radioacktiva 2014Brief Radioacktiva 2014
Brief Radioacktiva 2014
Daniel Ortega
 
emisoram zona 5
emisoram zona 5 emisoram zona 5
emisoram zona 5
Gise Odar Bances
 
Cuñas radiales, promos, la música, ritmos y programación radial
Cuñas radiales, promos, la música, ritmos y programación radialCuñas radiales, promos, la música, ritmos y programación radial
Cuñas radiales, promos, la música, ritmos y programación radial
ferxito1
 
El Spot de Radio
El Spot de RadioEl Spot de Radio
El Spot de Radio
ferxito1
 
Radiossss
RadiossssRadiossss
Radiossss
carola Rios
 
Radio_El género musical.
Radio_El género musical.Radio_El género musical.
Radio_El género musical.
David OHara
 
Pres oir corrección(2)
Pres oir corrección(2)Pres oir corrección(2)
Pres oir corrección(2)
guest8ec667
 
Presentacion Oir Sin La Kalle
Presentacion Oir Sin La KallePresentacion Oir Sin La Kalle
Presentacion Oir Sin La Kalle
guest603d7e
 
Dossier de prensa Rockin' Radio
Dossier de prensa Rockin' RadioDossier de prensa Rockin' Radio
Dossier de prensa Rockin' Radio
RockinRadio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
Magda Joyo
 
Radializacion
RadializacionRadializacion
Radializacion
Eduardo Cando
 
Trabajo Radios De La Fm[1]
Trabajo Radios De La Fm[1]Trabajo Radios De La Fm[1]
Trabajo Radios De La Fm[1]
tatiana pamela prado paico
 
programa radial improvisados
programa radial improvisadosprograma radial improvisados
programa radial improvisados
jauckor
 
clase 7 Introducción a la Producción Musical 2.ppt
clase  7  Introducción a la  Producción Musical 2.pptclase  7  Introducción a la  Producción Musical 2.ppt
clase 7 Introducción a la Producción Musical 2.ppt
RamiroAnaluisa
 
Modelos de programación
Modelos de programaciónModelos de programación
Modelos de programación
ivansitodrago
 
Alfa
AlfaAlfa
La radio como medio publicitario
La radio como medio publicitarioLa radio como medio publicitario
La radio como medio publicitario
Rafael Sanchez
 
dipositivas de radios en FM
dipositivas de radios en FMdipositivas de radios en FM
dipositivas de radios en FM
TATIANA PRADO PAICO
 

Similar a El formato en radio (20)

El spot de radio
El spot de radioEl spot de radio
El spot de radio
 
Radio musical basada en fórmula horaria.
Radio musical basada en fórmula horaria.Radio musical basada en fórmula horaria.
Radio musical basada en fórmula horaria.
 
Brief Radioacktiva 2014
Brief Radioacktiva 2014Brief Radioacktiva 2014
Brief Radioacktiva 2014
 
emisoram zona 5
emisoram zona 5 emisoram zona 5
emisoram zona 5
 
Cuñas radiales, promos, la música, ritmos y programación radial
Cuñas radiales, promos, la música, ritmos y programación radialCuñas radiales, promos, la música, ritmos y programación radial
Cuñas radiales, promos, la música, ritmos y programación radial
 
El Spot de Radio
El Spot de RadioEl Spot de Radio
El Spot de Radio
 
Radiossss
RadiossssRadiossss
Radiossss
 
Radio_El género musical.
Radio_El género musical.Radio_El género musical.
Radio_El género musical.
 
Pres oir corrección(2)
Pres oir corrección(2)Pres oir corrección(2)
Pres oir corrección(2)
 
Presentacion Oir Sin La Kalle
Presentacion Oir Sin La KallePresentacion Oir Sin La Kalle
Presentacion Oir Sin La Kalle
 
Dossier de prensa Rockin' Radio
Dossier de prensa Rockin' RadioDossier de prensa Rockin' Radio
Dossier de prensa Rockin' Radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Radializacion
RadializacionRadializacion
Radializacion
 
Trabajo Radios De La Fm[1]
Trabajo Radios De La Fm[1]Trabajo Radios De La Fm[1]
Trabajo Radios De La Fm[1]
 
programa radial improvisados
programa radial improvisadosprograma radial improvisados
programa radial improvisados
 
clase 7 Introducción a la Producción Musical 2.ppt
clase  7  Introducción a la  Producción Musical 2.pptclase  7  Introducción a la  Producción Musical 2.ppt
clase 7 Introducción a la Producción Musical 2.ppt
 
Modelos de programación
Modelos de programaciónModelos de programación
Modelos de programación
 
Alfa
AlfaAlfa
Alfa
 
La radio como medio publicitario
La radio como medio publicitarioLa radio como medio publicitario
La radio como medio publicitario
 
dipositivas de radios en FM
dipositivas de radios en FMdipositivas de radios en FM
dipositivas de radios en FM
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

El formato en radio

  • 1. EL FORMATO EN RADIO Formatos de programación
  • 2. LA AUDIENCIA Y LA SEGMENTACIÓN  El éxito de una radio no depende de la cantidad de la cantidad de gente que la escucha.  Pero si tienes una audiencia bien definida, mientras más, mejor.  A diferencia de la Tv en radio hay que segmentar grupos más pequeños.
  • 3. EL FORMATO EN RADIO (ESTRUCTURAS DE PRODUCCIÓN RADIAL)  Herramienta diseñada para captar y conservar audiencia. No solo es la música, locutores e informadores, hay que tener en cuenta la competencia, el cambio demográfico, estilos de vida, actitud, y forma de comunicarse, entre otros. El programador y el gerente de la radio deben tomar en cuenta estos indicadores
  • 4. ALGUNAS DEFINICIONES DE FORMATOS  Si bien hay muchos formatos se puden clasificar algunos de ellos:
  • 5. SONIDO DE LA ESTACIÓN  Se crea utilizando las fuentes de sonido para lograr un producto específico que atraiga al oyente.  El sonido de la estación es el resultado de la mezcla de fuentes de sonido como: La música, el estilo, el ritmo, la voz, el lenguaje del locutor, las técnicas empleadas en los productos promocionales, spots comerciales, los de servicio público, efectos sonoros y todas las técnicas y métodos de producción de sonido.
  • 6. ADULTOS CONTEMPORÁNEOS  Formato de rango amplio que generalmente incluye algunos éxitos actuales que son colocados como “recurrentes” y algunas mas antiguas “oldies”.  Este formato puede ser de rock, o algo más ligero de escuchar.  Pero también se puede combinar diferentes tipos de canciones y épocas musicales  El sector demográfico tiene buen poder adquisitivo y es un formato con alta aceptación  En inglés (27 – 45) nse A-B ej: Mágica, Oxigeno, Z  En castellano (27 – 45), Ej: Ñ nse c, c+
  • 7. NOTICIAS Y COMENTARIOS (RADIO HABLADA)  Llamadas de el público, entrevistas en cabina y por teléfono o skype, comentarios y todo el acontecer noticioso.  El “rating” puede bajar cuando no son tiempos turbulentos. Pero en el Perú siempre hay tiempos turbulentos  El sector demográfico: Las noticias y comentarios siempre tienen buena aceptación por un público solvente. También gozan de buena aceptación en gente de negocios. Los oyentes en su mayoría tienen un rango mayor de edad (de 35 para adelante)
  • 8. FOLCLÓRICO  Es un formato que tienen raíces rurales, pero ojo, no todas estas radios están dirigidas a zonas rurales. Si bien es cierto la música es tradicional de estas zonas en la capital podemos escuchar decenas de estas radios.  El sector demográfico: Este sector D que si bien el público no cuenta con mucho dinero, tiende a gastar bastante-
  • 9. FORMATO ROCK AND POP  Juvenil (por edad y estilo de vida) Dirigido a Hombres y mujeres Se puede dividir en:
  • 10. ROCK AND POP  En Lima doble 9, Zeta Rock and Pop
  • 11. CHR (RADIO DE ÉXITOS ACTUALES (CONTEMPORARY HIT RADIO).  Es la radio joven por excelencia. Programa básicamente novedades y currents (actuales). Una CHR puede tener distintos sonidos según los estilos musicales que programe (CHR POP, CHR RÍTMICA, RADIOFRIENDLY, etc…)  ej: Studio 92, Planeta.
  • 12. EHR (EUROPEAN HIT RADIO) HITS DE RADIO EUROPEA Las podemos encontrar en Internet ¡MÁS FORMATOS! Contemporary Hits (hits contemporáneos) Hit List (Listado de Hits), Current Hits (Hits Actuales), Hit Music (Solo Hits) Top 40 (Las 40 principales) Pop Radio (solo POP) ej. Radio Disney (Y de aca salen cientos de combinaciones) EJ: http://www.ehr.lt/charts/european-hit-radio-top-40
  • 13. CROSSOVER (RADIO MIX)  Juvenil. Ej: Moda, La Zona, Okey, Canto Grande (15 – 25)  Reggaeton, electro pop, baladas, salsa  NSE: C-D  A estas radios podrían considerarse como un formato urbano – mix
  • 14. LATINO ROMANTICO (17 A 35 AÑOS)  EJ Radio Ritmo Romántica (20 – 45 años)  NSE A-B y por sobre todo mujeres
  • 15. LATIN POP  Ej: Antes Viva FM hoy casi todas las radios cambiaron su formato a CHR rock and pop  15- 25 NSE A-B-C+
  • 16. TROPICAL Se divide en salsa (pop y dura) y cumbia (costeña y norteña) Ej: La Caribeña, Nueva Q, Fiesta, Panamericana…
  • 17. OLDIES (VIEJITAS) MEMORIES  Ingles y español:  30 – 60 años  NSE: A-B-C-D. Mujeres mayores. Ej. Felicidad, La inolvidable.
  • 18. RADIO DEPORTIVA  Ovación. Sin embargo los programas de radios habladas siempre contienen su espacio deportivo a lo largo de su programación e incluso las radios CHR incluyen segmentos deportivos dentro de su programación en cadena.  NSE – A, B, C, D
  • 19. RADIO VARIADA (RADIO MOSAICO)  Hablada, música, Venta de espacios, Concesionarios (Radio Fiesta, Ovación etc, San Borja)
  • 20. LAS CORPORACIONES  Empresas que cuentan con varias frecuencias a nivel nacional  Grupo RPP: Radio Felicidad, Studio 92, Radio Capital, Radio Oxígeno, Radio Corazón, Radio Bravaza, La zona  CRP: Ritmo Romántica, Planeta, Moda, Inolvidable, Nueva Q, Radiomar, Inca, Oasis.  Grupo Panamericana de Radios: Panamericana, Onda Cero, 1160  Grupo Capuñay: Exitosa, Karibeña, Zz rock and pop.  Crac: Radio Comas AM , FM , Radio Canto Grande, Voces Escolares, en alianza con más de 30 radios locales a nivel de Lima Metropolitana (Asociación peruana de Radio Y televisión) Especializada en radios zonales.  Radio Corp: Viva Fm, Okey
  • 21. ALGO ESTÁ CAMBIANDO. -Con respecto a la segmentación y el público, casi todos los expertos lo atribuyen el cambio en sus hábitos al internet Cada vez está menos clara la línea de división entre formatos jóvenes y adultos o entre música joven y adulta o entre joven y adulto. -Hace décadas alguien a los 20 (y tantos) años ya se estaba formando la vida familiar. Hoy es todavía un chico que sigue estudiando. -Hace décadas alguien a los 35 ya se consideraba mayor. Hoy a los 30 ni se casan y van a los conciertos, bares e inundan las discotecas. Las mujeres ya no desean tener hijos hasta después de los 30 (a los 30 somos jóvenes aún) -Ojo que hay discotecas que se dirigen a público de 30 a 35 y la música es en su mayoría reggaeton. La música crece con la generación -Hace décadas los nuevos artistas y nuevas canciones, los nuevos lanzamientos y la “actualidad musical” eran para público relativamente joven. A los 30 y pico años alguien ya era demasiado adulto para estar abierto a nuevos lanzamientos, se quedaba con su música y escuchaba radios adultas y más conservadoras. Eso está cambiando. Y afecta a la radio musical de forma muy directa.
  • 22. CARGOS EN RADIO  PROGRAMADOR: escoge, ordena, compagina la música. Es el que crea y administra contenidos. Generalmente es el director de la Radio. En una radio comercial existe poco riesgo acústico: para poner una canción se realizan focus group, investigación de mercado y ahora mucha referencia en redes.  PRODUCTOR: Brazo derecho del programador. Planea, Crea programas, promociones, cuñas y demás productos radiales apelando al nivel de comunicación de la emisora (estilo, formato, sonido de la estación)  LOCUTOR: En la radio musical hablar 30 o 40 segundos por intervención. Un solo concepto por intervención,Identificar mínimo dos veces la radio x intervención. Hablarle al público objetivo (emoción, equilibrio, continuidad, datos =requerimientos, necesidades: Dar la hora, el tiempo, tráfico) y finalmente reitera pero no repite.
  • 23. NOS CAMBIAN DE RADIO (MUSICAL) POR:  No hay exitos rotando. Solo en las webs o radios por internet podemos rotar solo música nueva.  Por que el locutor habla mucho.  Publicidad: Publicidad tradicional sin insights o programación clásica.
  • 24. OBJETIVO  Atraer audiencias para que escuchen las horas críticas de la radio (las tandas comerciales) y vénderles éstas a los anunciantes teniendo como herramienta principal el “rating”, segmentado edad, sexo, ingresos determinados y más
  • 25. LA VIDA DE LAS CANCIONES DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN:  NOVEDAD: La repetición debe ser intensa para que nuestra audiencia lo conozca pronto. No podemos excedernos en esas repeticiones porque esta canción es una apuesta, no tenemos garantías de éxito y por tanto conlleva riesgo. Con equilibrio.  CURRENT: El tema actual ya ha pasado el filtro de nuestros estudios y sabemos que es conocida y aceptada por nuestro público. repeticiones (rotaciones) altas. Hay distintos niveles dependiendo de la medida de esa aceptación. Por tanto en radio hablamos de las siguientes categorías de menor a mayor repetición: secundarios o regulares, primarios o powers, e incluso super powers. Si es nuestro hit debemos decirlo que somos los únicos que lo pasamos en radio  RECURRENT: nivel de “queme” más alto. Por tanto las repeticiones deben ser menores. Le bajamos rotación para controlar ese cansancio que provocan en nuestro oyente.  OLDIES: Canciones sobrevivientes al tiempo y la memoria, pero cuidado con lo que le paso a la Ñ