SlideShare una empresa de Scribd logo
RADIO.
Radio como medio de comunicación.
5 Cuatrimestre
¿Qué es el radio?
• La radio es un medio de comunicación que se basa en el
envío de señales de audio a través de ondas
electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico
de transporte, por lo que pueden propagarse a través del
vacío.
La radio como medio de comunicación.
• La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de
forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las
clases sociales.
• Establece un contacto mas personal, porque ofrece al radio-escucha
cierto grado de participación en el acontecimiento o noticia que se
esta transmitiendo.
• Es un medio selectivo y flexible.
AM Y FM
Las señales de AM están más expuestas a interferencias eléctricas, las
que producen el ruido llamado estática. Las señales de FM no permiten
la estática, pero sólo se propagan en línea recta.
de la Radio.
Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En
diferentes países se reconoce la paternidad en clave local: Aleksandr
Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San
Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Misuri); Guillermo Marconi
en el Reino Unido o el comandante Julio Cervera en España.
• Nikola Tesla logró transmitir energía electromagnética sin cables,
construyendo el primer radiotransmisor. Presentó la patente
correspondiente en 1897 y dos años después Guillermo Marconi
lograría su primera transmisión de radio.
Importancia de la radio
• se concentra principalmente en la naturaleza de lo que ésta
representa como medio en si, ya que, posee, una calidad intima de tu
a tu, que la mayoría de los otros medios no tienen.
• Uno de los factores más importantes de la radio es que su costo de
producción es menos elevado que el de los otros medios, estas
características, a su vez, nos permiten utilizar diversos elementos
creativos como voces, música y anunciadores en los comerciales.
¿Por que se creo?
Ventajas y desventajas.
Ventajas
Pose una amplia cobertura.
Es el medio mas masivo
actualmente.
Es barato, manejable y fácil.
Desarrolla empatía entre el
emisor y el receptor.
Desventajas
No presenta elementos visuales.
Interferencias radiales.
No siempre es verídico.
Mensaje fugaz.
Creación de un comercial de radio
La radio precisa de un estilo diferente de publicidad, por tal razón, los
anuncios deben desarrollarse a través de un proceso de reflexión
similar al que se emplea en otros medios. Lo primordial es conocer el
blanco de público objetivo.
En la creación de un comercial de radio es de suma importancia que el
escritor establezca los objetivos y la estrategia a utilizar, además de
describir al público meta.
Guion de radio.
• El guion de radio consiste en describir la idea del comercial, y los elemento que
van a adornar la misma.
• Para realizar un guion se necesita estar informado sobre los siguientes elementos:
• el producto
• la ubicación de p/s en el mercado
• la categoría al que pertenece en el P/S
• la marca
• la estrategia: objetivo de la publicidad, promesa, apoyo.
• la publicidad
• idea de ventas
Redacción del comercial.
• La redacción del comercial de radio, una labor que
mantiene ocupado a un gran número de profesionales del
área.
• Se debe recordar que la atracción auditiva es la primera
importancia y la misma exige un estilo distinto de redacción
en comparación con los otros medios que poseen atracción
visual.
• Es de suma importancia el empleo de palabras cortas,
sencillas y de fácil pronunciación.
• Las frases descriptivas breves son las más indicadas en este
medio, ya que, el objetivo, de cada escritor debe ser
absoluta claridad y una rápida captación auditiva.
• La creación del texto constituye un constante reto de
originalidad e imaginación del redactor.
Tipos de comerciales.
• Los comerciales de radio pueden adoptar diversos formatos básicos como son:
• El de venta directa: en el se describen los atributos del producto y se limita a
revelar sus ventajas y beneficios competitivos.
• Comercial de dialogo: el mensaje se desarrolla a base de una serie de
conversaciones entre el anunciador y otras partes interesadas; se realizan
testimonios.
• Comercial dramatizado: se presenta un problema solución, es semejante al texto
narrativo y se introduce al producto como la solución del problema que se
plantea.
• Comercial integrado: es el anuncio que se ve interesado en la emisión y
preparado expresamente para un programa determinado.
• Comercial musical: a veces todo el comercial es cantado, pero lo más frecuente
es que vaya intercalado con notas musicales portadoras del mensaje.
Clasificación de la radio.
• Radio comunitaria: suele ser una estación de radio de corto alcance
sin fines de lucro que responde a las necesidades de información de
las personas que viven en un lugar determinado, en los idiomas y
formatos que se adaptan mejor al contexto local.
• Radio comercial: se refiere al tipo de concesiones cuya programación
está destinada a la satisfacción de los hábitos, los gustos del oyente y
el servicio se presta con ánimo de lucro, sin excluir el propósito
educativo, recreativo, cultural, científico e informativo que orienta el
Servicio de Radiodifusión Sonora en general.
Radio por internet.
• Hoy en día la radio a través del
Internet avanza con rapidez. Por
eso, muchas de las grandes
emisoras de radio empiezan a
experimentar con emisiones por
Internet, la primera y más sencilla
es una emisión en línea, la cual
llega a un público global, de hecho
su rápido desarrollo ha supuesto
una rivalidad con la televisión, lo
que irá aparejado con el desarrollo
de la banda ancha en Internet.
La primera “estación de
radio” por Internet
(online), “Internet Talk
Radio”, fue desarrollada
por Carl Malumud en
1993.
Radio digital.
• Actualmente existen tres sistemas de
radiodifusión digital conocidos con
repercusión a nivel mundial: DAB
(Transmisión digital de audio), IBOC (In-
band On-channel) y DRM (Digital Radio
Mondiale), pero esta más se refiere a la
radio que se encuentra en nuestros
teléfonos móviles, sus estaciones
cuentan con un mejor equipo de mejor
calidad y más avanzado, pero esta para
desarrollarse se necesita una antena
pequeña que pueden ser los auriculares.
Lenguaje radiofónico: locución
• Como medio de comunicación, requiere una forma de transmisión
concreta. El acto de hablar alcanza su máxima expresión, por lo que
es fundamental para el periodista radiofónico controlar su voz, que es
su herramienta de trabajo. Para Zanabria, "el timbre, el tono, la
intensidad, la entonación, el acento, la modulación, la velocidad y los
intervalos son los matices que determinan el estilo de la radio".
La voz aporta la carga dramática.
La palabra, la imagen conceptual.
El sonido describe el contexto físico.
La música transmite el sentimiento.
El silencio, la valoración.
ACTIVIDAD
•Mencionas 3 de las ventajas que se
mencionan sobre la Radio.
¿Por que el radio es el mejor medio de
comunicación?
1. Es un medio de comunicación muy económico.
2. Variedad de contenido (Estaciones).
3. Es uno de los medios de información mas pasivos e informativos.
4. Interacción entre emisor y receptor.
5. Mayor alcance a nivel satelital.
6. Su información se propaga y dispersa de manera muy rápida.
7. Es el medio de comunicación mas seguro a la hora de manejar.
8. Su costo de producción es de los mas económicos
9. Usa las nuevas tecnologías a su favor.
BIBLIOGRAFIAS.
• http://www.endvawnow.org/es/articles/1270-radio-comunitaria-
.html
• http://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtml
• http://mintic.gov.co/portal/604/w3-article-8579.html
• https://es.slideshare.net/ChrisZtar/ventajas-y-desventajas-de-la-
radio-10544383
• https://abicabmacc.wordpress.com/2014/03/18/la-radio-como-
medio-de-comunicacion-ensayo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.
M S
 
Análisis de los medios de comunicación: La radio
Análisis de los medios de comunicación: La radioAnálisis de los medios de comunicación: La radio
Análisis de los medios de comunicación: La radioBeatriz Madrid Castillo
 
Radio y tv
Radio y tvRadio y tv
Radio y tv
1726SJUU
 
Ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
Ventajas y desventajas de los medios de comunicacionVentajas y desventajas de los medios de comunicacion
Ventajas y desventajas de los medios de comunicacionAngieLeon
 
Trabajo nivelacion x dghfhf
Trabajo nivelacion x dghfhfTrabajo nivelacion x dghfhf
Trabajo nivelacion x dghfhfdianis9rojas
 
La radio es uno de los medios de comunicación más usados en el siglo xx
La radio es uno de los medios de comunicación más usados en el siglo xxLa radio es uno de los medios de comunicación más usados en el siglo xx
La radio es uno de los medios de comunicación más usados en el siglo xx
DELBUENO
 
Definicion de radio 2222
Definicion de radio 2222Definicion de radio 2222
Definicion de radio 2222matinezgre
 
Sesiones 13 y 14 la radio
Sesiones 13 y 14 la radioSesiones 13 y 14 la radio
Sesiones 13 y 14 la radioaalcalar
 
La radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radialesLa radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radiales
NANCY OJEDA
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicaciónVeronica Alaniz
 
La TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicaciónLa TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicación
Jorge Victoria
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
Adrianawlliams
 
La radio
La radioLa radio
La radio
Mafe Castañeda
 

La actualidad más candente (19)

La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Análisis de los medios de comunicación: La radio
Análisis de los medios de comunicación: La radioAnálisis de los medios de comunicación: La radio
Análisis de los medios de comunicación: La radio
 
Radio y tv
Radio y tvRadio y tv
Radio y tv
 
Ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
Ventajas y desventajas de los medios de comunicacionVentajas y desventajas de los medios de comunicacion
Ventajas y desventajas de los medios de comunicacion
 
Producción
ProducciónProducción
Producción
 
radio
radioradio
radio
 
Trabajo nivelacion x dghfhf
Trabajo nivelacion x dghfhfTrabajo nivelacion x dghfhf
Trabajo nivelacion x dghfhf
 
Exposicion la radio
Exposicion la radioExposicion la radio
Exposicion la radio
 
La radio es uno de los medios de comunicación más usados en el siglo xx
La radio es uno de los medios de comunicación más usados en el siglo xxLa radio es uno de los medios de comunicación más usados en el siglo xx
La radio es uno de los medios de comunicación más usados en el siglo xx
 
Definicion de radio 2222
Definicion de radio 2222Definicion de radio 2222
Definicion de radio 2222
 
Mc masiva
Mc masivaMc masiva
Mc masiva
 
Sesiones 13 y 14 la radio
Sesiones 13 y 14 la radioSesiones 13 y 14 la radio
Sesiones 13 y 14 la radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
La radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radialesLa radio, los tipos y géneros radiales
La radio, los tipos y géneros radiales
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
La TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicaciónLa TV como medio de comunicación
La TV como medio de comunicación
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 

Similar a Radio

Definicion de radio 2222
Definicion de radio 2222Definicion de radio 2222
Definicion de radio 2222martinezgre
 
Los Medios Masivos de Comunicación
Los Medios Masivos de ComunicaciónLos Medios Masivos de Comunicación
Los Medios Masivos de ComunicaciónDaniela Beltran
 
G E N E R A L I D A D E S D E L A R A D I O 2
G E N E R A L I D A D E S  D E  L A  R A D I O 2G E N E R A L I D A D E S  D E  L A  R A D I O 2
G E N E R A L I D A D E S D E L A R A D I O 2
dominguez701
 
Eneralidades De La Radio
Eneralidades De La RadioEneralidades De La Radio
Eneralidades De La Radiodominguez701
 
MacRadio1
MacRadio1 MacRadio1
MacRadio1 Mataor
 
Medios de comunicación Masiva
Medios de comunicación MasivaMedios de comunicación Masiva
Medios de comunicación MasivaLulablue
 
eneralidades de la radio
eneralidades de la radioeneralidades de la radio
eneralidades de la radio
Rubèn Domìnguez
 
Tv y radio medios publicitarios
Tv y radio medios publicitariosTv y radio medios publicitarios
Tv y radio medios publicitarios
AlitoLeo
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicaciónVeronica Alaniz
 
Trabajos de comunicacion
Trabajos de comunicacionTrabajos de comunicacion
Trabajos de comunicacion
sergioalbeto
 
La Radio Diaposit.
La Radio Diaposit.La Radio Diaposit.
La Radio Diaposit.
dglalangui
 
S23 la radio
S23 la radioS23 la radio
S23 la radioUSET
 
Medios de comunicación masiva 1 copia
Medios de comunicación masiva 1   copiaMedios de comunicación masiva 1   copia
Medios de comunicación masiva 1 copiaJose Antonio Quintana
 
La radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacionLa radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacion
TUMEJORADIO
 
Publicidad radial
Publicidad radialPublicidad radial
Publicidad radialOlguita1974
 

Similar a Radio (20)

Definicion de radio 2222
Definicion de radio 2222Definicion de radio 2222
Definicion de radio 2222
 
Los Medios Masivos de Comunicación
Los Medios Masivos de ComunicaciónLos Medios Masivos de Comunicación
Los Medios Masivos de Comunicación
 
G E N E R A L I D A D E S D E L A R A D I O 2
G E N E R A L I D A D E S  D E  L A  R A D I O 2G E N E R A L I D A D E S  D E  L A  R A D I O 2
G E N E R A L I D A D E S D E L A R A D I O 2
 
Eneralidades De La Radio
Eneralidades De La RadioEneralidades De La Radio
Eneralidades De La Radio
 
MacRadio1
MacRadio1 MacRadio1
MacRadio1
 
Medios de comunicación Masiva
Medios de comunicación MasivaMedios de comunicación Masiva
Medios de comunicación Masiva
 
eneralidades de la radio
eneralidades de la radioeneralidades de la radio
eneralidades de la radio
 
Tv y radio medios publicitarios
Tv y radio medios publicitariosTv y radio medios publicitarios
Tv y radio medios publicitarios
 
Laradios
LaradiosLaradios
Laradios
 
Resumen 21 22 radio
Resumen 21 22 radioResumen 21 22 radio
Resumen 21 22 radio
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Medios de comunicacion masiva
Medios de comunicacion masivaMedios de comunicacion masiva
Medios de comunicacion masiva
 
Trabajos de comunicacion
Trabajos de comunicacionTrabajos de comunicacion
Trabajos de comunicacion
 
Danii monroy
Danii monroyDanii monroy
Danii monroy
 
La Radio Diaposit.
La Radio Diaposit.La Radio Diaposit.
La Radio Diaposit.
 
S23 la radio
S23 la radioS23 la radio
S23 la radio
 
Medios de comunicación masiva 1 copia
Medios de comunicación masiva 1   copiaMedios de comunicación masiva 1   copia
Medios de comunicación masiva 1 copia
 
La radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacionLa radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacion
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Publicidad radial
Publicidad radialPublicidad radial
Publicidad radial
 

Más de Adriana Michel Carranza

11. lmp 10 al 14 de junio 3er parcia
11. lmp  10 al 14 de junio 3er parcia11. lmp  10 al 14 de junio 3er parcia
11. lmp 10 al 14 de junio 3er parcia
Adriana Michel Carranza
 
10. lmp 3 al 7 de junio 3er parcial
10. lmp  3 al  7 de junio 3er parcial10. lmp  3 al  7 de junio 3er parcial
10. lmp 3 al 7 de junio 3er parcial
Adriana Michel Carranza
 
9. lmp 3 al 7 de junio 3er parcial
9. lmp  3 al 7 de junio 3er parcial9. lmp  3 al 7 de junio 3er parcial
9. lmp 3 al 7 de junio 3er parcial
Adriana Michel Carranza
 
11. oyt1 3 al 7 de junio tercer parcial
11. oyt1  3 al 7 de junio tercer parcial11. oyt1  3 al 7 de junio tercer parcial
11. oyt1 3 al 7 de junio tercer parcial
Adriana Michel Carranza
 
10. oyt1 3 al 7 de junio tercer parcial
10. oyt1  3  al 7 de junio tercer parcial10. oyt1  3  al 7 de junio tercer parcial
10. oyt1 3 al 7 de junio tercer parcial
Adriana Michel Carranza
 
8. lmp 21 al 25 de mayo 2do parcial
8. lmp  21 al 25 de mayo 2do parcial8. lmp  21 al 25 de mayo 2do parcial
8. lmp 21 al 25 de mayo 2do parcial
Adriana Michel Carranza
 
7. lmp 13 al 17 de mayo 2do parcial
7. lmp  13 al 17 de mayo 2do parcial7. lmp  13 al 17 de mayo 2do parcial
7. lmp 13 al 17 de mayo 2do parcial
Adriana Michel Carranza
 
9. oyt1 27 al 31 de mayo 2do parcial
9. oyt1  27 al 31 de mayo 2do parcial9. oyt1  27 al 31 de mayo 2do parcial
9. oyt1 27 al 31 de mayo 2do parcial
Adriana Michel Carranza
 
8. oyt1 20 al 24 de mayo 2do parcial
8. oyt1  20 al 24  de mayo 2do parcial8. oyt1  20 al 24  de mayo 2do parcial
8. oyt1 20 al 24 de mayo 2do parcial
Adriana Michel Carranza
 
7. oyt1 13 al 17 de mayo 2do parcial
7. oyt1  13 al  17 de mayo 2do parcial7. oyt1  13 al  17 de mayo 2do parcial
7. oyt1 13 al 17 de mayo 2do parcial
Adriana Michel Carranza
 
6. oyt1 6 al 10 de mayo 2do parcial
6. oyt1  6 al 10 de mayo 2do parcial6. oyt1  6 al 10 de mayo 2do parcial
6. oyt1 6 al 10 de mayo 2do parcial
Adriana Michel Carranza
 
5. oyt1 29 de abril al 3 de mayo 2do parcial
5. oyt1  29 de abril al 3 de mayo 2do parcial5. oyt1  29 de abril al 3 de mayo 2do parcial
5. oyt1 29 de abril al 3 de mayo 2do parcial
Adriana Michel Carranza
 
6. Clase 6 al 10 de mayo 2do parcial
6. Clase  6 al 10 de mayo 2do parcial6. Clase  6 al 10 de mayo 2do parcial
6. Clase 6 al 10 de mayo 2do parcial
Adriana Michel Carranza
 
5. lmp 29 de abril al 3 de mayo 2doparcial
5. lmp  29 de abril al 3 de mayo 2doparcial5. lmp  29 de abril al 3 de mayo 2doparcial
5. lmp 29 de abril al 3 de mayo 2doparcial
Adriana Michel Carranza
 
4. lmp 8 al 12 de abril 1er parcial
4. lmp 8 al 12 de abril 1er parcial4. lmp 8 al 12 de abril 1er parcial
4. lmp 8 al 12 de abril 1er parcial
Adriana Michel Carranza
 
3. lmp 8 al 12 de abril 1er parcial
3. lmp  8 al 12 de abril 1er parcial3. lmp  8 al 12 de abril 1er parcial
3. lmp 8 al 12 de abril 1er parcial
Adriana Michel Carranza
 
2. lmp 1 al 5 de abril 1er parcial
2. lmp  1 al 5 de abril 1er parcial2. lmp  1 al 5 de abril 1er parcial
2. lmp 1 al 5 de abril 1er parcial
Adriana Michel Carranza
 
1. lmp 25 al 29 de marzo 1er parcial
1. lmp  25 al 29 de marzo 1er parcial1. lmp  25 al 29 de marzo 1er parcial
1. lmp 25 al 29 de marzo 1er parcial
Adriana Michel Carranza
 
4. oyt1 8 al 12 de abril
4. oyt1  8 al 12 de abril4. oyt1  8 al 12 de abril
4. oyt1 8 al 12 de abril
Adriana Michel Carranza
 
3. oyt1 8 al 12 de abril
3. oyt1  8 al 12 de abril3. oyt1  8 al 12 de abril
3. oyt1 8 al 12 de abril
Adriana Michel Carranza
 

Más de Adriana Michel Carranza (20)

11. lmp 10 al 14 de junio 3er parcia
11. lmp  10 al 14 de junio 3er parcia11. lmp  10 al 14 de junio 3er parcia
11. lmp 10 al 14 de junio 3er parcia
 
10. lmp 3 al 7 de junio 3er parcial
10. lmp  3 al  7 de junio 3er parcial10. lmp  3 al  7 de junio 3er parcial
10. lmp 3 al 7 de junio 3er parcial
 
9. lmp 3 al 7 de junio 3er parcial
9. lmp  3 al 7 de junio 3er parcial9. lmp  3 al 7 de junio 3er parcial
9. lmp 3 al 7 de junio 3er parcial
 
11. oyt1 3 al 7 de junio tercer parcial
11. oyt1  3 al 7 de junio tercer parcial11. oyt1  3 al 7 de junio tercer parcial
11. oyt1 3 al 7 de junio tercer parcial
 
10. oyt1 3 al 7 de junio tercer parcial
10. oyt1  3  al 7 de junio tercer parcial10. oyt1  3  al 7 de junio tercer parcial
10. oyt1 3 al 7 de junio tercer parcial
 
8. lmp 21 al 25 de mayo 2do parcial
8. lmp  21 al 25 de mayo 2do parcial8. lmp  21 al 25 de mayo 2do parcial
8. lmp 21 al 25 de mayo 2do parcial
 
7. lmp 13 al 17 de mayo 2do parcial
7. lmp  13 al 17 de mayo 2do parcial7. lmp  13 al 17 de mayo 2do parcial
7. lmp 13 al 17 de mayo 2do parcial
 
9. oyt1 27 al 31 de mayo 2do parcial
9. oyt1  27 al 31 de mayo 2do parcial9. oyt1  27 al 31 de mayo 2do parcial
9. oyt1 27 al 31 de mayo 2do parcial
 
8. oyt1 20 al 24 de mayo 2do parcial
8. oyt1  20 al 24  de mayo 2do parcial8. oyt1  20 al 24  de mayo 2do parcial
8. oyt1 20 al 24 de mayo 2do parcial
 
7. oyt1 13 al 17 de mayo 2do parcial
7. oyt1  13 al  17 de mayo 2do parcial7. oyt1  13 al  17 de mayo 2do parcial
7. oyt1 13 al 17 de mayo 2do parcial
 
6. oyt1 6 al 10 de mayo 2do parcial
6. oyt1  6 al 10 de mayo 2do parcial6. oyt1  6 al 10 de mayo 2do parcial
6. oyt1 6 al 10 de mayo 2do parcial
 
5. oyt1 29 de abril al 3 de mayo 2do parcial
5. oyt1  29 de abril al 3 de mayo 2do parcial5. oyt1  29 de abril al 3 de mayo 2do parcial
5. oyt1 29 de abril al 3 de mayo 2do parcial
 
6. Clase 6 al 10 de mayo 2do parcial
6. Clase  6 al 10 de mayo 2do parcial6. Clase  6 al 10 de mayo 2do parcial
6. Clase 6 al 10 de mayo 2do parcial
 
5. lmp 29 de abril al 3 de mayo 2doparcial
5. lmp  29 de abril al 3 de mayo 2doparcial5. lmp  29 de abril al 3 de mayo 2doparcial
5. lmp 29 de abril al 3 de mayo 2doparcial
 
4. lmp 8 al 12 de abril 1er parcial
4. lmp 8 al 12 de abril 1er parcial4. lmp 8 al 12 de abril 1er parcial
4. lmp 8 al 12 de abril 1er parcial
 
3. lmp 8 al 12 de abril 1er parcial
3. lmp  8 al 12 de abril 1er parcial3. lmp  8 al 12 de abril 1er parcial
3. lmp 8 al 12 de abril 1er parcial
 
2. lmp 1 al 5 de abril 1er parcial
2. lmp  1 al 5 de abril 1er parcial2. lmp  1 al 5 de abril 1er parcial
2. lmp 1 al 5 de abril 1er parcial
 
1. lmp 25 al 29 de marzo 1er parcial
1. lmp  25 al 29 de marzo 1er parcial1. lmp  25 al 29 de marzo 1er parcial
1. lmp 25 al 29 de marzo 1er parcial
 
4. oyt1 8 al 12 de abril
4. oyt1  8 al 12 de abril4. oyt1  8 al 12 de abril
4. oyt1 8 al 12 de abril
 
3. oyt1 8 al 12 de abril
3. oyt1  8 al 12 de abril3. oyt1  8 al 12 de abril
3. oyt1 8 al 12 de abril
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Radio

  • 1. RADIO. Radio como medio de comunicación. 5 Cuatrimestre
  • 2. ¿Qué es el radio? • La radio es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse a través del vacío.
  • 3. La radio como medio de comunicación. • La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales. • Establece un contacto mas personal, porque ofrece al radio-escucha cierto grado de participación en el acontecimiento o noticia que se esta transmitiendo. • Es un medio selectivo y flexible.
  • 4. AM Y FM Las señales de AM están más expuestas a interferencias eléctricas, las que producen el ruido llamado estática. Las señales de FM no permiten la estática, pero sólo se propagan en línea recta.
  • 5. de la Radio. Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local: Aleksandr Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Misuri); Guillermo Marconi en el Reino Unido o el comandante Julio Cervera en España. • Nikola Tesla logró transmitir energía electromagnética sin cables, construyendo el primer radiotransmisor. Presentó la patente correspondiente en 1897 y dos años después Guillermo Marconi lograría su primera transmisión de radio.
  • 6. Importancia de la radio • se concentra principalmente en la naturaleza de lo que ésta representa como medio en si, ya que, posee, una calidad intima de tu a tu, que la mayoría de los otros medios no tienen. • Uno de los factores más importantes de la radio es que su costo de producción es menos elevado que el de los otros medios, estas características, a su vez, nos permiten utilizar diversos elementos creativos como voces, música y anunciadores en los comerciales. ¿Por que se creo?
  • 7. Ventajas y desventajas. Ventajas Pose una amplia cobertura. Es el medio mas masivo actualmente. Es barato, manejable y fácil. Desarrolla empatía entre el emisor y el receptor. Desventajas No presenta elementos visuales. Interferencias radiales. No siempre es verídico. Mensaje fugaz.
  • 8. Creación de un comercial de radio La radio precisa de un estilo diferente de publicidad, por tal razón, los anuncios deben desarrollarse a través de un proceso de reflexión similar al que se emplea en otros medios. Lo primordial es conocer el blanco de público objetivo. En la creación de un comercial de radio es de suma importancia que el escritor establezca los objetivos y la estrategia a utilizar, además de describir al público meta.
  • 9. Guion de radio. • El guion de radio consiste en describir la idea del comercial, y los elemento que van a adornar la misma. • Para realizar un guion se necesita estar informado sobre los siguientes elementos: • el producto • la ubicación de p/s en el mercado • la categoría al que pertenece en el P/S • la marca • la estrategia: objetivo de la publicidad, promesa, apoyo. • la publicidad • idea de ventas
  • 10. Redacción del comercial. • La redacción del comercial de radio, una labor que mantiene ocupado a un gran número de profesionales del área. • Se debe recordar que la atracción auditiva es la primera importancia y la misma exige un estilo distinto de redacción en comparación con los otros medios que poseen atracción visual. • Es de suma importancia el empleo de palabras cortas, sencillas y de fácil pronunciación. • Las frases descriptivas breves son las más indicadas en este medio, ya que, el objetivo, de cada escritor debe ser absoluta claridad y una rápida captación auditiva. • La creación del texto constituye un constante reto de originalidad e imaginación del redactor.
  • 11. Tipos de comerciales. • Los comerciales de radio pueden adoptar diversos formatos básicos como son: • El de venta directa: en el se describen los atributos del producto y se limita a revelar sus ventajas y beneficios competitivos. • Comercial de dialogo: el mensaje se desarrolla a base de una serie de conversaciones entre el anunciador y otras partes interesadas; se realizan testimonios. • Comercial dramatizado: se presenta un problema solución, es semejante al texto narrativo y se introduce al producto como la solución del problema que se plantea. • Comercial integrado: es el anuncio que se ve interesado en la emisión y preparado expresamente para un programa determinado. • Comercial musical: a veces todo el comercial es cantado, pero lo más frecuente es que vaya intercalado con notas musicales portadoras del mensaje.
  • 12. Clasificación de la radio. • Radio comunitaria: suele ser una estación de radio de corto alcance sin fines de lucro que responde a las necesidades de información de las personas que viven en un lugar determinado, en los idiomas y formatos que se adaptan mejor al contexto local. • Radio comercial: se refiere al tipo de concesiones cuya programación está destinada a la satisfacción de los hábitos, los gustos del oyente y el servicio se presta con ánimo de lucro, sin excluir el propósito educativo, recreativo, cultural, científico e informativo que orienta el Servicio de Radiodifusión Sonora en general.
  • 13. Radio por internet. • Hoy en día la radio a través del Internet avanza con rapidez. Por eso, muchas de las grandes emisoras de radio empiezan a experimentar con emisiones por Internet, la primera y más sencilla es una emisión en línea, la cual llega a un público global, de hecho su rápido desarrollo ha supuesto una rivalidad con la televisión, lo que irá aparejado con el desarrollo de la banda ancha en Internet. La primera “estación de radio” por Internet (online), “Internet Talk Radio”, fue desarrollada por Carl Malumud en 1993.
  • 14. Radio digital. • Actualmente existen tres sistemas de radiodifusión digital conocidos con repercusión a nivel mundial: DAB (Transmisión digital de audio), IBOC (In- band On-channel) y DRM (Digital Radio Mondiale), pero esta más se refiere a la radio que se encuentra en nuestros teléfonos móviles, sus estaciones cuentan con un mejor equipo de mejor calidad y más avanzado, pero esta para desarrollarse se necesita una antena pequeña que pueden ser los auriculares.
  • 15. Lenguaje radiofónico: locución • Como medio de comunicación, requiere una forma de transmisión concreta. El acto de hablar alcanza su máxima expresión, por lo que es fundamental para el periodista radiofónico controlar su voz, que es su herramienta de trabajo. Para Zanabria, "el timbre, el tono, la intensidad, la entonación, el acento, la modulación, la velocidad y los intervalos son los matices que determinan el estilo de la radio". La voz aporta la carga dramática. La palabra, la imagen conceptual. El sonido describe el contexto físico. La música transmite el sentimiento. El silencio, la valoración.
  • 16. ACTIVIDAD •Mencionas 3 de las ventajas que se mencionan sobre la Radio.
  • 17. ¿Por que el radio es el mejor medio de comunicación? 1. Es un medio de comunicación muy económico. 2. Variedad de contenido (Estaciones). 3. Es uno de los medios de información mas pasivos e informativos. 4. Interacción entre emisor y receptor. 5. Mayor alcance a nivel satelital. 6. Su información se propaga y dispersa de manera muy rápida. 7. Es el medio de comunicación mas seguro a la hora de manejar. 8. Su costo de producción es de los mas económicos 9. Usa las nuevas tecnologías a su favor.
  • 18.
  • 19. BIBLIOGRAFIAS. • http://www.endvawnow.org/es/articles/1270-radio-comunitaria- .html • http://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtml • http://mintic.gov.co/portal/604/w3-article-8579.html • https://es.slideshare.net/ChrisZtar/ventajas-y-desventajas-de-la- radio-10544383 • https://abicabmacc.wordpress.com/2014/03/18/la-radio-como- medio-de-comunicacion-ensayo/