SlideShare una empresa de Scribd logo
Radiología forense es la rama de la medicina que relaciona la radiología con el derecho, y está
intimamente conectada con la antropología.Es muy impotante el aporte y el valor documental de
las radiografías como prueba objetiva y atemporal al momento de realizar la autopsia.

ROL DEL LICENCIADO/TEC,RADIOLOGO EN GENERAL :resulta imprescindible tener conocimientos
de medicina legal a los efectos de evitar errores diagnósticos en la lectura de placas de
cadáveres,más aún si son putrefactos, carbonizados o si presenta lesiones por proyectiles de
armas de fuego.

Es imprescindible la identificación indeleble de las placas, se recomienda que en la identificación
conste:fecha, apellido y nombre institución y número que porta el cadáver desde su ingreso a la
morgue.Los estudios radiológicos deben registrarse en libros foliados donde consten las placas e
incidencias obtenidas,fecha, número de autopsia, nombre y apellido, médico que realiza la
autopsia y demás datos de interés general.
Elradiólogo debe procurar familiarizarse con las Rx normales y otras imágenes que le servirán para
reconocer anomalías, del tipo de malformaciones congénitas,variaciones,tumores y fracturas.

En cuanto a Asfixiología la Radiología es un exelente método a utilizar para el diagnostico de
fracturas de las estructuras osteocartilaginosas.Estudios especializados han demostrado la
inconveniencia de realizar un diagnóstico de fractura solamente en la evaluación manual durante
la autopsia.


Para ello debe radiografiarse el block visceral del cuello luego de su extracción:
*invertir el block laringotraqueal y disponer las papilas linguales hacia abajo.
*palpar el hueso hioides y colocar un pequeño suplemento cúbico de telgopor, de aprox 1x1x1 cm,
debajo del hueso hioides para elevarlo.
*ubicar el foco del tubo sobre el hueso hioides, con una angulación cefálica del rayo de 20 a 25
grados.
*se debe observar la imágen del hioides desplegado, con forma de herradura,las fracturas suelen
presentarse en el tercio medio de las astas mayores y frecuentemente son unilaterales.
La fractura del cartílago tiroides es la lesion osteocartilaginosa que se encuentra con mayor
frecuencia en todas las variedades de asfixia mecánica por compresión intrínseca del cuello.
La fractura del hioides es más común en la estrangulación manual.



LESIONES DE ARMAS DE FUEGO:
El estudio radiológico del cadáver que ha recibido impactosa de arma de fuego permite detectar:
*Numero de proyectiles:la cantidad de proyectiles debe correlacionarse con los orificios de
entrada y salida.
*Localización del proyectil:las Rx permiten rápidamente aseverar si éstos se encuentran o no
dentro cuerpo.
Es muy importante obtener el par radiológico (frente y perfil)
*trayectoria y dirección del disparo: los fragmentos metálicos y las esquirlas del proyectil pueden
indicar su trayectoria probable.
*proyectiles de diferente calibre: la determinación radiológica del calibre puede inducir a errores
de interpretación debido a que el tamaño de la imágen que se observa en la placa esta
influenciada por diferentes factores (magnificación, borrosidad,etc)
*tipo de arma utilizada: generalmente la radiología solo permite determinar si se trata de un arma
de proyectil único o proyectiles múltiples o ambas.



SEVICIA Imágenes radiológias infantiles:
En la práctica diaria los elementos que nos deben hacer sospechar que el niño está siendo
abusado son:
*discordancia entre la magnitud de la lesión y el relato de los cuidadores.
*ignorancia a cerca de cómo se lesionó.
*demoras en la consulta.
*detección de otras lesiones en el exámen (quemaduras de cigarrillos) o bien lesiones en distintos
estadios evolutivos.
*fractura de fémur en niños que no deambulan.
Existen Indicadores llamados de alarma radiológica:el hallazgo de:
*fracturas múltiples
*fracturas en diferentes fases de curación
*lesiones de alta especificidad para maltrato infantil.
Localizaciones alarma:
*arcos costales posteriores
*acromión-escápula.
*esternón.
*apófisis espinosas.
*manos y pies en latantes.
*fémur en niños que no diambulan.


Tipo de lesión alarma:(alta especificidad para maltrato infantil).


*fracturas metafisiarias:por mecanismos de tracción, estiramiento,sacudidas retorcimiento de los
miembros.Es frecuente en lactantes, y la posibilidad diagnóstica depende de la búsqueda
específica y de la calidad de los estudios radiológicos.La imágen radiológica en esquina (corner
fracture) y en asa de balde (bttckethandle fracture,características del maltrato, resulta de la
incidencia del haz de rayos X, si el haz incide en forma perpendicular, el fragmento metafisiario
tomara el aspecto de una fractura "en esquina"; en cambio,si el rayo incide de manera oblicua, el
resultado visible será una fractura metafisiaria "en asa de balde"
*formación de hueso nuevo subperióstico.
*fracturas costales cercanas a la unión costovertevral.
"Ante la sospecha de maltrato, se debe señalar que las tomas radiológicas al cadáver tienen que
realizarse siempre antes de la autopsia;una vez hecha ésta se obtendrán placas radiográficas de
alta definición de las piezas óseas, que serán remitidas para su estudio histopatológico.Se sugiere
usar placas mamográficas para lograr mejor definición".




Dario Murua Torres

Lic en Produccion de Bio Imagenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Manualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y AbdomenManualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y Abdomen
manualrx
 
Protocolos de Medicina Nuclear
Protocolos de Medicina NuclearProtocolos de Medicina Nuclear
Protocolos de Medicina Nuclear
Manuel Lazaro
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
scalet munguia
 
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS CALCULOS SALIVALES. SIALOGRAFÍA
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS CALCULOS SALIVALES. SIALOGRAFÍAESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS CALCULOS SALIVALES. SIALOGRAFÍA
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS CALCULOS SALIVALES. SIALOGRAFÍA
Universidad de Los Andes
 
Mamografia proyecciones complementarias
Mamografia proyecciones complementariasMamografia proyecciones complementarias
Mamografia proyecciones complementarias
JHON MEJIA GARAY
 
radioanatomia. clases 1
radioanatomia. clases 1radioanatomia. clases 1
radioanatomia. clases 1
Richard Zuloeta Jauregui
 
Proyecciones radiológicas del cráneo
Proyecciones radiológicas del cráneoProyecciones radiológicas del cráneo
Proyecciones radiológicas del cráneo
JULIOFAGUNDEZ
 
Radiologia en Pacientes Politraumatizados
Radiologia en Pacientes PolitraumatizadosRadiologia en Pacientes Politraumatizados
Radiologia en Pacientes Politraumatizados
1986jean
 
Mielografía
MielografíaMielografía
Artefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia MagnéticaArtefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia Magnética
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Eduardo Silva
 
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografiaDr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
Univ Peruana Los Andes
 
Patología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebralPatología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebral
Mjprokes
 
Estudio de Columna vertebral por TC
Estudio de Columna vertebral por TCEstudio de Columna vertebral por TC
Estudio de Columna vertebral por TC
Andrea Yáñez
 
Proyecciones Radiologicas
Proyecciones RadiologicasProyecciones Radiologicas
Proyecciones Radiologicas
eddynoy velasquez
 
Radiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasosRadiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasos
Vargasmd
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
DOCENCIA
 
colangiografia
colangiografiacolangiografia
colangiografia
Jerson Alva Curo
 
Radiología de craneo fernanda pineda gea - unica 2016.
Radiología de craneo   fernanda pineda gea - unica 2016.Radiología de craneo   fernanda pineda gea - unica 2016.
Radiología de craneo fernanda pineda gea - unica 2016.
Fernanda Pineda Gea
 

La actualidad más candente (20)

Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
 
Manualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y AbdomenManualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y Abdomen
 
Protocolos de Medicina Nuclear
Protocolos de Medicina NuclearProtocolos de Medicina Nuclear
Protocolos de Medicina Nuclear
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
 
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS CALCULOS SALIVALES. SIALOGRAFÍA
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS CALCULOS SALIVALES. SIALOGRAFÍAESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS CALCULOS SALIVALES. SIALOGRAFÍA
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS CALCULOS SALIVALES. SIALOGRAFÍA
 
Mamografia proyecciones complementarias
Mamografia proyecciones complementariasMamografia proyecciones complementarias
Mamografia proyecciones complementarias
 
radioanatomia. clases 1
radioanatomia. clases 1radioanatomia. clases 1
radioanatomia. clases 1
 
Proyecciones radiológicas del cráneo
Proyecciones radiológicas del cráneoProyecciones radiológicas del cráneo
Proyecciones radiológicas del cráneo
 
Radiologia en Pacientes Politraumatizados
Radiologia en Pacientes PolitraumatizadosRadiologia en Pacientes Politraumatizados
Radiologia en Pacientes Politraumatizados
 
Mielografía
MielografíaMielografía
Mielografía
 
Artefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia MagnéticaArtefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia Magnética
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografiaDr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
 
Patología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebralPatología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebral
 
Estudio de Columna vertebral por TC
Estudio de Columna vertebral por TCEstudio de Columna vertebral por TC
Estudio de Columna vertebral por TC
 
Proyecciones Radiologicas
Proyecciones RadiologicasProyecciones Radiologicas
Proyecciones Radiologicas
 
Radiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasosRadiologia primeros pasos
Radiologia primeros pasos
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
 
colangiografia
colangiografiacolangiografia
colangiografia
 
Radiología de craneo fernanda pineda gea - unica 2016.
Radiología de craneo   fernanda pineda gea - unica 2016.Radiología de craneo   fernanda pineda gea - unica 2016.
Radiología de craneo fernanda pineda gea - unica 2016.
 

Destacado

RADIOLOGIA FORENSE
RADIOLOGIA FORENSERADIOLOGIA FORENSE
Radiologia forense
Radiologia forenseRadiologia forense
Maltrato y Radiologia Forense
Maltrato y Radiologia Forense Maltrato y Radiologia Forense
Maltrato y Radiologia Forense
cnepra
 
ARCO CIRÚRGICO E RAD. FORENSE
ARCO CIRÚRGICO E RAD. FORENSEARCO CIRÚRGICO E RAD. FORENSE
ARCO CIRÚRGICO E RAD. FORENSE
Herculys Douglas Clímaco Marques
 
Asfixiologia - Medicina Legal
Asfixiologia - Medicina LegalAsfixiologia - Medicina Legal
Asfixiologia - Medicina Legal
Vânia Caldeira
 
Fracturas costales
Fracturas costalesFracturas costales
Fracturas costales
Gina Curiel
 
Medicina legal y forense definicion y diferencias
Medicina legal y forense definicion y diferenciasMedicina legal y forense definicion y diferencias
Medicina legal y forense definicion y diferencias
Jessi Valenz
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
kheyllorhpg
 
Algunas razones para usar las TIC en el aula
Algunas razones para usar las TIC en el aulaAlgunas razones para usar las TIC en el aula
Algunas razones para usar las TIC en el aula
CarolaClerici
 
Amar es una decisión que hay que tomar
Amar es una decisión que hay que tomarAmar es una decisión que hay que tomar
Amar es una decisión que hay que tomar
Jeremy Mellado
 
Ahorcamiento
AhorcamientoAhorcamiento
Ahorcamiento
Daniel Flores
 
Balas
BalasBalas
Evaluación de la informática educativa
Evaluación de la informática educativaEvaluación de la informática educativa
Evaluación de la informática educativa
natrala
 
Virtopsia
VirtopsiaVirtopsia
Virtopsia
albertososa
 
ENJ-300 Trauma Mecanico
ENJ-300 Trauma MecanicoENJ-300 Trauma Mecanico
ENJ-300 Trauma Mecanico
ENJ
 
Direitos e Deveres do Estagiário
Direitos e Deveres do Estagiário Direitos e Deveres do Estagiário
Direitos e Deveres do Estagiário
Fabiano Ladislau
 
Ciencia forense
Ciencia forenseCiencia forense
Ciencia forense
Hailys Barrionuevo
 
Taxonomía de bloom para la era digital
Taxonomía de bloom para la era digitalTaxonomía de bloom para la era digital
Taxonomía de bloom para la era digital
Homodigital
 
Hematologia forense
Hematologia forenseHematologia forense
Hematologia forense
Arnaldo Ricardo Corzo Barranca
 
Ahorcamiento
AhorcamientoAhorcamiento
Ahorcamiento
Macusy Mc
 

Destacado (20)

RADIOLOGIA FORENSE
RADIOLOGIA FORENSERADIOLOGIA FORENSE
RADIOLOGIA FORENSE
 
Radiologia forense
Radiologia forenseRadiologia forense
Radiologia forense
 
Maltrato y Radiologia Forense
Maltrato y Radiologia Forense Maltrato y Radiologia Forense
Maltrato y Radiologia Forense
 
ARCO CIRÚRGICO E RAD. FORENSE
ARCO CIRÚRGICO E RAD. FORENSEARCO CIRÚRGICO E RAD. FORENSE
ARCO CIRÚRGICO E RAD. FORENSE
 
Asfixiologia - Medicina Legal
Asfixiologia - Medicina LegalAsfixiologia - Medicina Legal
Asfixiologia - Medicina Legal
 
Fracturas costales
Fracturas costalesFracturas costales
Fracturas costales
 
Medicina legal y forense definicion y diferencias
Medicina legal y forense definicion y diferenciasMedicina legal y forense definicion y diferencias
Medicina legal y forense definicion y diferencias
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
Algunas razones para usar las TIC en el aula
Algunas razones para usar las TIC en el aulaAlgunas razones para usar las TIC en el aula
Algunas razones para usar las TIC en el aula
 
Amar es una decisión que hay que tomar
Amar es una decisión que hay que tomarAmar es una decisión que hay que tomar
Amar es una decisión que hay que tomar
 
Ahorcamiento
AhorcamientoAhorcamiento
Ahorcamiento
 
Balas
BalasBalas
Balas
 
Evaluación de la informática educativa
Evaluación de la informática educativaEvaluación de la informática educativa
Evaluación de la informática educativa
 
Virtopsia
VirtopsiaVirtopsia
Virtopsia
 
ENJ-300 Trauma Mecanico
ENJ-300 Trauma MecanicoENJ-300 Trauma Mecanico
ENJ-300 Trauma Mecanico
 
Direitos e Deveres do Estagiário
Direitos e Deveres do Estagiário Direitos e Deveres do Estagiário
Direitos e Deveres do Estagiário
 
Ciencia forense
Ciencia forenseCiencia forense
Ciencia forense
 
Taxonomía de bloom para la era digital
Taxonomía de bloom para la era digitalTaxonomía de bloom para la era digital
Taxonomía de bloom para la era digital
 
Hematologia forense
Hematologia forenseHematologia forense
Hematologia forense
 
Ahorcamiento
AhorcamientoAhorcamiento
Ahorcamiento
 

Similar a Radiologia forense

Autopsia de arma blanca
Autopsia de arma blancaAutopsia de arma blanca
Autopsia de arma blanca
pricosta
 
Radiología básica en traumatología
Radiología básica en traumatologíaRadiología básica en traumatología
Radiología básica en traumatología
Chess Jerez de Hernandez
 
ODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSEODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSE
guestb283e7
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
guestc1831e
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
guestc1831e
 
1.RADIOLOGIA HISTORIA.pdf
1.RADIOLOGIA HISTORIA.pdf1.RADIOLOGIA HISTORIA.pdf
1.RADIOLOGIA HISTORIA.pdf
ElvisRotmyQuirozLobo
 
DESASTRE EN MASA
DESASTRE EN MASADESASTRE EN MASA
DESASTRE EN MASA
kattymar
 
DESASTRES DE MASAS
DESASTRES DE MASASDESASTRES DE MASAS
DESASTRES DE MASAS
kattymar
 
ENJ-300 Odontología Forense
ENJ-300 Odontología ForenseENJ-300 Odontología Forense
ENJ-300 Odontología Forense
ENJ
 
Protocolo mordidas final
Protocolo mordidas finalProtocolo mordidas final
Protocolo mordidas final
Favis Marquez
 
Heridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasHeridas por Armas Blancas
Heridas por Armas Blancas
Erica Jimenez
 
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotorEnfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
Briggiette
 
Fractura costillas -IDMN.docx
Fractura costillas  -IDMN.docxFractura costillas  -IDMN.docx
Fractura costillas -IDMN.docx
Nereida33
 
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotorEnfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
Ricardo Luis Zavaleta Alfaro
 
Traumatologia final-2.pptx
Traumatologia final-2.pptxTraumatologia final-2.pptx
Traumatologia final-2.pptx
Eli Koppel
 
Analisis de lesiones
Analisis de lesionesAnalisis de lesiones
Analisis de lesiones
Marcela Barco
 
Fractura de pouteau[1][1](2)
Fractura de pouteau[1][1](2)Fractura de pouteau[1][1](2)
Fractura de pouteau[1][1](2)
oytkinesio
 
(2023-12-21): Rx ósea: más allá de una fractura (PPT)
(2023-12-21): Rx ósea: más allá de una fractura (PPT)(2023-12-21): Rx ósea: más allá de una fractura (PPT)
(2023-12-21): Rx ósea: más allá de una fractura (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptxESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptx
multiserviciosshanta1
 
Estudios complementarios herida por arma de fuego
Estudios complementarios herida por arma de fuegoEstudios complementarios herida por arma de fuego
Estudios complementarios herida por arma de fuego
Maria Cruzatty
 

Similar a Radiologia forense (20)

Autopsia de arma blanca
Autopsia de arma blancaAutopsia de arma blanca
Autopsia de arma blanca
 
Radiología básica en traumatología
Radiología básica en traumatologíaRadiología básica en traumatología
Radiología básica en traumatología
 
ODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSEODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSE
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
 
1.RADIOLOGIA HISTORIA.pdf
1.RADIOLOGIA HISTORIA.pdf1.RADIOLOGIA HISTORIA.pdf
1.RADIOLOGIA HISTORIA.pdf
 
DESASTRE EN MASA
DESASTRE EN MASADESASTRE EN MASA
DESASTRE EN MASA
 
DESASTRES DE MASAS
DESASTRES DE MASASDESASTRES DE MASAS
DESASTRES DE MASAS
 
ENJ-300 Odontología Forense
ENJ-300 Odontología ForenseENJ-300 Odontología Forense
ENJ-300 Odontología Forense
 
Protocolo mordidas final
Protocolo mordidas finalProtocolo mordidas final
Protocolo mordidas final
 
Heridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasHeridas por Armas Blancas
Heridas por Armas Blancas
 
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotorEnfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
 
Fractura costillas -IDMN.docx
Fractura costillas  -IDMN.docxFractura costillas  -IDMN.docx
Fractura costillas -IDMN.docx
 
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotorEnfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
 
Traumatologia final-2.pptx
Traumatologia final-2.pptxTraumatologia final-2.pptx
Traumatologia final-2.pptx
 
Analisis de lesiones
Analisis de lesionesAnalisis de lesiones
Analisis de lesiones
 
Fractura de pouteau[1][1](2)
Fractura de pouteau[1][1](2)Fractura de pouteau[1][1](2)
Fractura de pouteau[1][1](2)
 
(2023-12-21): Rx ósea: más allá de una fractura (PPT)
(2023-12-21): Rx ósea: más allá de una fractura (PPT)(2023-12-21): Rx ósea: más allá de una fractura (PPT)
(2023-12-21): Rx ósea: más allá de una fractura (PPT)
 
ESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptxESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptx
 
Estudios complementarios herida por arma de fuego
Estudios complementarios herida por arma de fuegoEstudios complementarios herida por arma de fuego
Estudios complementarios herida por arma de fuego
 

Más de albertososa

Cuadernillo inglés Tecnico
Cuadernillo inglés TecnicoCuadernillo inglés Tecnico
Cuadernillo inglés Tecnico
albertososa
 
Taller access
Taller accessTaller access
Taller access
albertososa
 
Basesdedatos
BasesdedatosBasesdedatos
Basesdedatos
albertososa
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
albertososa
 
2parcial
2parcial2parcial
2parcial
albertososa
 
Trabajopracticon2
Trabajopracticon2Trabajopracticon2
Trabajopracticon2
albertososa
 
Comisiones Enfermeria
Comisiones EnfermeriaComisiones Enfermeria
Comisiones Enfermeria
albertososa
 
Practicaiii girardi
Practicaiii girardiPracticaiii girardi
Practicaiii girardi
albertososa
 
Practicaiii armengol
Practicaiii armengolPracticaiii armengol
Practicaiii armengol
albertososa
 
Practicaiii antonio
Practicaiii antonioPracticaiii antonio
Practicaiii antonio
albertososa
 
Practicaii viviana
Practicaii vivianaPracticaii viviana
Practicaii viviana
albertososa
 
Practicaiimayo cristian
Practicaiimayo cristianPracticaiimayo cristian
Practicaiimayo cristian
albertososa
 
Practicaiimayo
PracticaiimayoPracticaiimayo
Practicaiimayo
albertososa
 
Practica julio
Practica julioPractica julio
Practica julio
albertososa
 
Practica agustin
Practica agustinPractica agustin
Practica agustin
albertososa
 
Practica I
Practica IPractica I
Practica I
albertososa
 
Biblio manual-vacunador 2011
Biblio manual-vacunador 2011Biblio manual-vacunador 2011
Biblio manual-vacunador 2011
albertososa
 
calendario-vacunacion
calendario-vacunacioncalendario-vacunacion
calendario-vacunacion
albertososa
 
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-20110000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
albertososa
 
Tpn1
Tpn1Tpn1

Más de albertososa (20)

Cuadernillo inglés Tecnico
Cuadernillo inglés TecnicoCuadernillo inglés Tecnico
Cuadernillo inglés Tecnico
 
Taller access
Taller accessTaller access
Taller access
 
Basesdedatos
BasesdedatosBasesdedatos
Basesdedatos
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
 
2parcial
2parcial2parcial
2parcial
 
Trabajopracticon2
Trabajopracticon2Trabajopracticon2
Trabajopracticon2
 
Comisiones Enfermeria
Comisiones EnfermeriaComisiones Enfermeria
Comisiones Enfermeria
 
Practicaiii girardi
Practicaiii girardiPracticaiii girardi
Practicaiii girardi
 
Practicaiii armengol
Practicaiii armengolPracticaiii armengol
Practicaiii armengol
 
Practicaiii antonio
Practicaiii antonioPracticaiii antonio
Practicaiii antonio
 
Practicaii viviana
Practicaii vivianaPracticaii viviana
Practicaii viviana
 
Practicaiimayo cristian
Practicaiimayo cristianPracticaiimayo cristian
Practicaiimayo cristian
 
Practicaiimayo
PracticaiimayoPracticaiimayo
Practicaiimayo
 
Practica julio
Practica julioPractica julio
Practica julio
 
Practica agustin
Practica agustinPractica agustin
Practica agustin
 
Practica I
Practica IPractica I
Practica I
 
Biblio manual-vacunador 2011
Biblio manual-vacunador 2011Biblio manual-vacunador 2011
Biblio manual-vacunador 2011
 
calendario-vacunacion
calendario-vacunacioncalendario-vacunacion
calendario-vacunacion
 
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-20110000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
 
Tpn1
Tpn1Tpn1
Tpn1
 

Radiologia forense

  • 1. Radiología forense es la rama de la medicina que relaciona la radiología con el derecho, y está intimamente conectada con la antropología.Es muy impotante el aporte y el valor documental de las radiografías como prueba objetiva y atemporal al momento de realizar la autopsia. ROL DEL LICENCIADO/TEC,RADIOLOGO EN GENERAL :resulta imprescindible tener conocimientos de medicina legal a los efectos de evitar errores diagnósticos en la lectura de placas de cadáveres,más aún si son putrefactos, carbonizados o si presenta lesiones por proyectiles de armas de fuego. Es imprescindible la identificación indeleble de las placas, se recomienda que en la identificación conste:fecha, apellido y nombre institución y número que porta el cadáver desde su ingreso a la morgue.Los estudios radiológicos deben registrarse en libros foliados donde consten las placas e incidencias obtenidas,fecha, número de autopsia, nombre y apellido, médico que realiza la autopsia y demás datos de interés general. Elradiólogo debe procurar familiarizarse con las Rx normales y otras imágenes que le servirán para reconocer anomalías, del tipo de malformaciones congénitas,variaciones,tumores y fracturas. En cuanto a Asfixiología la Radiología es un exelente método a utilizar para el diagnostico de fracturas de las estructuras osteocartilaginosas.Estudios especializados han demostrado la inconveniencia de realizar un diagnóstico de fractura solamente en la evaluación manual durante la autopsia. Para ello debe radiografiarse el block visceral del cuello luego de su extracción: *invertir el block laringotraqueal y disponer las papilas linguales hacia abajo. *palpar el hueso hioides y colocar un pequeño suplemento cúbico de telgopor, de aprox 1x1x1 cm, debajo del hueso hioides para elevarlo. *ubicar el foco del tubo sobre el hueso hioides, con una angulación cefálica del rayo de 20 a 25 grados. *se debe observar la imágen del hioides desplegado, con forma de herradura,las fracturas suelen presentarse en el tercio medio de las astas mayores y frecuentemente son unilaterales. La fractura del cartílago tiroides es la lesion osteocartilaginosa que se encuentra con mayor frecuencia en todas las variedades de asfixia mecánica por compresión intrínseca del cuello. La fractura del hioides es más común en la estrangulación manual. LESIONES DE ARMAS DE FUEGO: El estudio radiológico del cadáver que ha recibido impactosa de arma de fuego permite detectar: *Numero de proyectiles:la cantidad de proyectiles debe correlacionarse con los orificios de entrada y salida. *Localización del proyectil:las Rx permiten rápidamente aseverar si éstos se encuentran o no dentro cuerpo.
  • 2. Es muy importante obtener el par radiológico (frente y perfil) *trayectoria y dirección del disparo: los fragmentos metálicos y las esquirlas del proyectil pueden indicar su trayectoria probable. *proyectiles de diferente calibre: la determinación radiológica del calibre puede inducir a errores de interpretación debido a que el tamaño de la imágen que se observa en la placa esta influenciada por diferentes factores (magnificación, borrosidad,etc) *tipo de arma utilizada: generalmente la radiología solo permite determinar si se trata de un arma de proyectil único o proyectiles múltiples o ambas. SEVICIA Imágenes radiológias infantiles: En la práctica diaria los elementos que nos deben hacer sospechar que el niño está siendo abusado son: *discordancia entre la magnitud de la lesión y el relato de los cuidadores. *ignorancia a cerca de cómo se lesionó. *demoras en la consulta. *detección de otras lesiones en el exámen (quemaduras de cigarrillos) o bien lesiones en distintos estadios evolutivos. *fractura de fémur en niños que no deambulan. Existen Indicadores llamados de alarma radiológica:el hallazgo de: *fracturas múltiples *fracturas en diferentes fases de curación *lesiones de alta especificidad para maltrato infantil. Localizaciones alarma: *arcos costales posteriores *acromión-escápula. *esternón. *apófisis espinosas. *manos y pies en latantes. *fémur en niños que no diambulan. Tipo de lesión alarma:(alta especificidad para maltrato infantil). *fracturas metafisiarias:por mecanismos de tracción, estiramiento,sacudidas retorcimiento de los miembros.Es frecuente en lactantes, y la posibilidad diagnóstica depende de la búsqueda específica y de la calidad de los estudios radiológicos.La imágen radiológica en esquina (corner fracture) y en asa de balde (bttckethandle fracture,características del maltrato, resulta de la incidencia del haz de rayos X, si el haz incide en forma perpendicular, el fragmento metafisiario tomara el aspecto de una fractura "en esquina"; en cambio,si el rayo incide de manera oblicua, el resultado visible será una fractura metafisiaria "en asa de balde"
  • 3. *formación de hueso nuevo subperióstico. *fracturas costales cercanas a la unión costovertevral. "Ante la sospecha de maltrato, se debe señalar que las tomas radiológicas al cadáver tienen que realizarse siempre antes de la autopsia;una vez hecha ésta se obtendrán placas radiográficas de alta definición de las piezas óseas, que serán remitidas para su estudio histopatológico.Se sugiere usar placas mamográficas para lograr mejor definición". Dario Murua Torres Lic en Produccion de Bio Imagenes