SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Tecnología Médica
Escuela de Radioimagen
Especialidad Radiología
Alumno : Jerson Carlos Alva Curo
Profesores :
•Medico Radiólogo : Juan Roberto Padilla Flores
•Tecnologo Medico: Pedro Enrique D. Remotti Osso
COLANGIOGRAFIA OPERATORIA YCOLANGIOGRAFIA OPERATORIA Y
POST-OPERATORIAPOST-OPERATORIA
Anatomía de las vías biliares.Anatomía de las vías biliares.
Anatomía radiológicaAnatomía radiológica
Proyecciones utilizadasProyecciones utilizadas ::
Frontal AP y la OPDFrontal AP y la OPD las cuales nos van alas cuales nos van a
demostrar la disposición de las vías biliares quedemostrar la disposición de las vías biliares que
se presentaran opacificadas debido al medio dese presentaran opacificadas debido al medio de
contraste inyectado.contraste inyectado.
Frontal APFrontal AP
 Conducto hepáticoConducto hepático
derechoderecho
 Conducto hepáticoConducto hepático
izquierdoizquierdo
 ColédocoColédoco
 Región de la pailaRegión de la paila
duodenalduodenal
 Duodeno ( asaDuodeno ( asa
descendente)descendente)
ColangiografíaColangiografía
post-operatoriapost-operatoria
Oblicua AP, posición OPD.Oblicua AP, posición OPD.
Colangiografía Operatoria oColangiografía Operatoria o
InmediataInmediata
La Colangiografía operatoria o inmediataLa Colangiografía operatoria o inmediata
introducida por Mirizzi 1932, se practica duranteintroducida por Mirizzi 1932, se practica durante
la cirugía, habitualmente, durante unala cirugía, habitualmente, durante una
colecistectomia. Ante la sospecha de la presenciacolecistectomia. Ante la sospecha de la presencia
de cálculos residuales en las vías biliares.de cálculos residuales en las vías biliares.
Tras el drenaje de la bilis y en ausencia deTras el drenaje de la bilis y en ausencia de
obstrucción, esta técnica permite llenar conobstrucción, esta técnica permite llenar con
contraste, además de los conductoscontraste, además de los conductos
extrahepáticos los, intrahepáticos principales.extrahepáticos los, intrahepáticos principales.
IndicacionesIndicaciones
La Colangiografía operatoria esta indicada enLa Colangiografía operatoria esta indicada en
casos como:casos como:
 En la evaluación de las vías biliares luego de unaEn la evaluación de las vías biliares luego de una
colecistectomia.colecistectomia.
 Coledocolitiasis.Coledocolitiasis.
 Estenosis posquirúrgica.Estenosis posquirúrgica.
 Anomalías congénitas.Anomalías congénitas.
 Disfunción del esfínter de Oddi.Disfunción del esfínter de Oddi.
La Colangiografía operatoria se realiza para:La Colangiografía operatoria se realiza para:
 Mostrar cualquier coletito no detectado antesMostrar cualquier coletito no detectado antes
(objetivo primario).(objetivo primario).
 Investigar la permeabilidad de las vías biliares.Investigar la permeabilidad de las vías biliares.
 Determinar el estado funcional de la papila deDeterminar el estado funcional de la papila de
vater.vater.
 Mostrar lesiones pequeñas, estenosis oMostrar lesiones pequeñas, estenosis o
dilataciones dentro de los conductos biliares.dilataciones dentro de los conductos biliares.
 Cuadros de neoplasias intramurales.Cuadros de neoplasias intramurales.
ContrasteContraste
Se utilizan medios de contraste yodados hidrosolublesSe utilizan medios de contraste yodados hidrosolubles
no iónicos.no iónicos.
Se prefieren diluciones de un tercio o un medio de laSe prefieren diluciones de un tercio o un medio de la
presentación comercial, especialmente cuando se tratapresentación comercial, especialmente cuando se trata
de vías biliares dilatadas, en las cuales un medio densode vías biliares dilatadas, en las cuales un medio denso
podría ocultar pequeños cálculos.podría ocultar pequeños cálculos.
Preparación del pacientePreparación del paciente
 La comida de la noche antes del examen debeLa comida de la noche antes del examen debe
ser liviana y no debe contener grasas.ser liviana y no debe contener grasas.
 Paciente en ayunas como mínimo 8 horasPaciente en ayunas como mínimo 8 horas
 Paciente debe abstenerse de masticar goma dePaciente debe abstenerse de masticar goma de
mascar o fumar.mascar o fumar.
 Debe quitarse la ropa que cubre el tórax,Debe quitarse la ropa que cubre el tórax,
abdomen.abdomen.
 Colocarse la bata hospitalaria.Colocarse la bata hospitalaria.
 Realizarse un enema de limpiezaRealizarse un enema de limpieza
ProcedimientoProcedimiento
 El paciente se encuentra en decúbito supino sobre la mesaEl paciente se encuentra en decúbito supino sobre la mesa
quirúrgica y las proyecciones a tomar son la: frontal y la OPDquirúrgica y las proyecciones a tomar son la: frontal y la OPD
 Se procede a tomar la radiografía preliminar antes del examenSe procede a tomar la radiografía preliminar antes del examen
 Luego de extirpar la vesícula biliar, se inserta un catéter pequeñoLuego de extirpar la vesícula biliar, se inserta un catéter pequeño
en la porción restante del conducto cistico.en la porción restante del conducto cistico.
 Después del drenaje de la bilis y sin obstrucción, se inyecta laDespués del drenaje de la bilis y sin obstrucción, se inyecta la
sustancia de contraste.sustancia de contraste.
 El cirujano inyecta 6 a 8 cm3 de MC bajo control fluoroscópicoEl cirujano inyecta 6 a 8 cm3 de MC bajo control fluoroscópico
 tras la colecistectomia, a través del tubo en “T”. Cuando setras la colecistectomia, a través del tubo en “T”. Cuando se
utiliza este último suele hablarse deutiliza este último suele hablarse de Colangiografía operatoriaColangiografía operatoria
tardía o de Colangiografía operatoria por el tubo en T.tardía o de Colangiografía operatoria por el tubo en T.
Proyección frontal Proyección OPD
Colangiografía post-operatoriaColangiografía post-operatoria
La colangiofgrafia post-operatoria, también denominadaLa colangiofgrafia post-operatoria, también denominada
con tubo en T o diferida suele realizarse en el serviciocon tubo en T o diferida suele realizarse en el servicio
de radiología después de una colecistectomia.de radiología después de una colecistectomia.
Este examen implica la exploración de la vía biliarEste examen implica la exploración de la vía biliar
efectuada a través de un tubo con forma de T colocadoefectuada a través de un tubo con forma de T colocado
en el colédoco para mantener el drenaje postoperatorio.en el colédoco para mantener el drenaje postoperatorio.
Esta exploración se lleva a cabo par demostrar el calibreEsta exploración se lleva a cabo par demostrar el calibre
y permeabilidad de los conductos, el estado del esfíntery permeabilidad de los conductos, el estado del esfínter
de la ampolla hepatopancreatica y la presencia dede la ampolla hepatopancreatica y la presencia de
cálculos residuales o previamente no detectados.cálculos residuales o previamente no detectados.
La Colangiografía postoperatoria requiere deLa Colangiografía postoperatoria requiere de
una preparación preliminar la cual consisteuna preparación preliminar la cual consiste
en lo siguienteen lo siguiente::
1. Se pinza el tubo el día anterior a la exploración1. Se pinza el tubo el día anterior a la exploración
para hacer que se llene de bilis, como forma depara hacer que se llene de bilis, como forma de
prevenir la entrada de burbujas de aire en losprevenir la entrada de burbujas de aire en los
conductos, donde simulan cálculos de colesterol.conductos, donde simulan cálculos de colesterol.
2. Se elude la comida precedente2. Se elude la comida precedente
3. En los casos indicados, se administra un enema3. En los casos indicados, se administra un enema
de limpieza 1 hora antes de la exploración.de limpieza 1 hora antes de la exploración.
ProcedimientoProcedimiento
 El contraste utilizado es hidrosoluble y orgánico cuyaEl contraste utilizado es hidrosoluble y orgánico cuya
densidad no debe superar el 25 o 30 %densidad no debe superar el 25 o 30 %
 Se realiza una radiografía de abdomen preliminar.Se realiza una radiografía de abdomen preliminar.
 Se coloca al paciente en posición oblicua posteriorSe coloca al paciente en posición oblicua posterior
derechaderecha
 Se inyecta el medio de contraste bajo controlSe inyecta el medio de contraste bajo control
fluoroscópico, tomando exposiciones puntuales en losfluoroscópico, tomando exposiciones puntuales en los
casos indicadoscasos indicados
 Después de cada una de las varias inyeccionesDespués de cada una de las varias inyecciones
fraccionadas del medio de contraste, se realizanfraccionadas del medio de contraste, se realizan
proyecciones a intervalos predeterminados, hasta que laproyecciones a intervalos predeterminados, hasta que la
mayor parte del contraste ha penetrado en el duodeno.mayor parte del contraste ha penetrado en el duodeno.
Colangiografía
postoperatoria oblicua
AP, posición OPD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato digestivo anatomía radiológica
Aparato digestivo   anatomía radiológicaAparato digestivo   anatomía radiológica
Aparato digestivo anatomía radiológica
Tatiana González P
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
DOCENCIA
 
Colon por enema
Colon por enemaColon por enema
Colon por enema
Orquidea Briceño
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
Antonio Rodriguez
 
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagenAprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretorachars matts
 
Urograma excretor
Urograma excretorUrograma excretor
Urograma excretor
Victor González
 
Rx simple y contrastada de abdomen
Rx simple y contrastada de abdomenRx simple y contrastada de abdomen
Rx simple y contrastada de abdomen
Claudia Rodríguez
 
Esofagograma
EsofagogramaEsofagograma
Esofagograma
UAP-lima
 
Cistouretrografia miccional
Cistouretrografia miccionalCistouretrografia miccional
Cistouretrografia miccional
Jorge Avila Ponce
 
Radiografía de Abdomen
Radiografía de AbdomenRadiografía de Abdomen
Radiografía de Abdomen
adelacalatayud
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretoraIvan Lucas
 
Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo
UNERG San Juan de lo Morros
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Eduardo Silva
 
Realización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaRealización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaOscar Díaz
 
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
Wagner Romero
 

La actualidad más candente (20)

Fistulografía
FistulografíaFistulografía
Fistulografía
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Aparato digestivo anatomía radiológica
Aparato digestivo   anatomía radiológicaAparato digestivo   anatomía radiológica
Aparato digestivo anatomía radiológica
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
 
Colon por enema
Colon por enemaColon por enema
Colon por enema
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
 
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagenAprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
 
Urograma excretor
Urograma excretorUrograma excretor
Urograma excretor
 
Rx simple y contrastada de abdomen
Rx simple y contrastada de abdomenRx simple y contrastada de abdomen
Rx simple y contrastada de abdomen
 
COLON POR ENEMA
COLON POR ENEMACOLON POR ENEMA
COLON POR ENEMA
 
Esofagograma
EsofagogramaEsofagograma
Esofagograma
 
Cistouretrografia miccional
Cistouretrografia miccionalCistouretrografia miccional
Cistouretrografia miccional
 
Radiografía de Abdomen
Radiografía de AbdomenRadiografía de Abdomen
Radiografía de Abdomen
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
 
Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
 
Realización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computadaRealización de examen en tomografía computada
Realización de examen en tomografía computada
 
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
colangiografia intraoperatoria - exploración de vias biliares abierta y lapar...
 

Similar a colangiografia

Uretrocistografia-4°
Uretrocistografia-4°Uretrocistografia-4°
Uretrocistografia-4°Leonela Paola
 
Actividad colaborativa de procedimientos invasivos y no invasivos
Actividad colaborativa de procedimientos invasivos y no invasivosActividad colaborativa de procedimientos invasivos y no invasivos
Actividad colaborativa de procedimientos invasivos y no invasivos
JeniferLF
 
Drenaje Biliar Percutaneo
Drenaje Biliar PercutaneoDrenaje Biliar Percutaneo
Drenaje Biliar Percutaneohilgoamaro
 
Clase genitourinario
Clase genitourinarioClase genitourinario
Clase genitourinario
Alvaro Sacasa
 
diapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológico
diapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológicodiapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológico
diapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológico
JessPaz9
 
nefrototomia percutanea.pptx
nefrototomia percutanea.pptxnefrototomia percutanea.pptx
nefrototomia percutanea.pptx
AlejandroTzab1
 
ESTUDIOS POR IMAGENES
ESTUDIOS POR IMAGENESESTUDIOS POR IMAGENES
ESTUDIOS POR IMAGENES
evelyn sagredo
 
Malformaciones del tracto intestinal
Malformaciones del tracto intestinalMalformaciones del tracto intestinal
Malformaciones del tracto intestinal
MICHAEL GUTARRA
 
Exenteración completa
Exenteración completaExenteración completa
Exenteración completa
GinecologiaObstetric1
 
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renalEnvejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Luisa Morales Montes
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Imagenologia_Urologica.pptx
Imagenologia_Urologica.pptxImagenologia_Urologica.pptx
Imagenologia_Urologica.pptx
RigieVeraCondori
 
Imagenologia final
Imagenologia finalImagenologia final
Imagenologia final
rufom_cool
 
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptxTrabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
DiegoCaballero71
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Betania Especialidades Médicas
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
Karol Moreno
 
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia RadiodiagnosticoVesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Carlos Sanchez Celi
 

Similar a colangiografia (20)

17 colonoscopia
17 colonoscopia17 colonoscopia
17 colonoscopia
 
Uretrocistografia-4°
Uretrocistografia-4°Uretrocistografia-4°
Uretrocistografia-4°
 
Actividad colaborativa de procedimientos invasivos y no invasivos
Actividad colaborativa de procedimientos invasivos y no invasivosActividad colaborativa de procedimientos invasivos y no invasivos
Actividad colaborativa de procedimientos invasivos y no invasivos
 
Drenaje Biliar Percutaneo
Drenaje Biliar PercutaneoDrenaje Biliar Percutaneo
Drenaje Biliar Percutaneo
 
Clase genitourinario
Clase genitourinarioClase genitourinario
Clase genitourinario
 
diapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológico
diapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológicodiapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológico
diapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológico
 
nefrototomia percutanea.pptx
nefrototomia percutanea.pptxnefrototomia percutanea.pptx
nefrototomia percutanea.pptx
 
ESTUDIOS POR IMAGENES
ESTUDIOS POR IMAGENESESTUDIOS POR IMAGENES
ESTUDIOS POR IMAGENES
 
Malformaciones del tracto intestinal
Malformaciones del tracto intestinalMalformaciones del tracto intestinal
Malformaciones del tracto intestinal
 
Exenteración completa
Exenteración completaExenteración completa
Exenteración completa
 
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renalEnvejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
 
Caso clinico completo
Caso clinico completoCaso clinico completo
Caso clinico completo
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Hiperplasia de prostata
Hiperplasia de prostataHiperplasia de prostata
Hiperplasia de prostata
 
Imagenologia_Urologica.pptx
Imagenologia_Urologica.pptxImagenologia_Urologica.pptx
Imagenologia_Urologica.pptx
 
Imagenologia final
Imagenologia finalImagenologia final
Imagenologia final
 
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptxTrabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
 
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia RadiodiagnosticoVesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

colangiografia

  • 1. Facultad de Tecnología Médica Escuela de Radioimagen Especialidad Radiología Alumno : Jerson Carlos Alva Curo Profesores : •Medico Radiólogo : Juan Roberto Padilla Flores •Tecnologo Medico: Pedro Enrique D. Remotti Osso
  • 2. COLANGIOGRAFIA OPERATORIA YCOLANGIOGRAFIA OPERATORIA Y POST-OPERATORIAPOST-OPERATORIA
  • 3. Anatomía de las vías biliares.Anatomía de las vías biliares.
  • 4. Anatomía radiológicaAnatomía radiológica Proyecciones utilizadasProyecciones utilizadas :: Frontal AP y la OPDFrontal AP y la OPD las cuales nos van alas cuales nos van a demostrar la disposición de las vías biliares quedemostrar la disposición de las vías biliares que se presentaran opacificadas debido al medio dese presentaran opacificadas debido al medio de contraste inyectado.contraste inyectado.
  • 5. Frontal APFrontal AP  Conducto hepáticoConducto hepático derechoderecho  Conducto hepáticoConducto hepático izquierdoizquierdo  ColédocoColédoco  Región de la pailaRegión de la paila duodenalduodenal  Duodeno ( asaDuodeno ( asa descendente)descendente)
  • 7. Colangiografía Operatoria oColangiografía Operatoria o InmediataInmediata La Colangiografía operatoria o inmediataLa Colangiografía operatoria o inmediata introducida por Mirizzi 1932, se practica duranteintroducida por Mirizzi 1932, se practica durante la cirugía, habitualmente, durante unala cirugía, habitualmente, durante una colecistectomia. Ante la sospecha de la presenciacolecistectomia. Ante la sospecha de la presencia de cálculos residuales en las vías biliares.de cálculos residuales en las vías biliares. Tras el drenaje de la bilis y en ausencia deTras el drenaje de la bilis y en ausencia de obstrucción, esta técnica permite llenar conobstrucción, esta técnica permite llenar con contraste, además de los conductoscontraste, además de los conductos extrahepáticos los, intrahepáticos principales.extrahepáticos los, intrahepáticos principales.
  • 8. IndicacionesIndicaciones La Colangiografía operatoria esta indicada enLa Colangiografía operatoria esta indicada en casos como:casos como:  En la evaluación de las vías biliares luego de unaEn la evaluación de las vías biliares luego de una colecistectomia.colecistectomia.  Coledocolitiasis.Coledocolitiasis.  Estenosis posquirúrgica.Estenosis posquirúrgica.  Anomalías congénitas.Anomalías congénitas.  Disfunción del esfínter de Oddi.Disfunción del esfínter de Oddi.
  • 9. La Colangiografía operatoria se realiza para:La Colangiografía operatoria se realiza para:  Mostrar cualquier coletito no detectado antesMostrar cualquier coletito no detectado antes (objetivo primario).(objetivo primario).  Investigar la permeabilidad de las vías biliares.Investigar la permeabilidad de las vías biliares.  Determinar el estado funcional de la papila deDeterminar el estado funcional de la papila de vater.vater.  Mostrar lesiones pequeñas, estenosis oMostrar lesiones pequeñas, estenosis o dilataciones dentro de los conductos biliares.dilataciones dentro de los conductos biliares.  Cuadros de neoplasias intramurales.Cuadros de neoplasias intramurales.
  • 10. ContrasteContraste Se utilizan medios de contraste yodados hidrosolublesSe utilizan medios de contraste yodados hidrosolubles no iónicos.no iónicos. Se prefieren diluciones de un tercio o un medio de laSe prefieren diluciones de un tercio o un medio de la presentación comercial, especialmente cuando se tratapresentación comercial, especialmente cuando se trata de vías biliares dilatadas, en las cuales un medio densode vías biliares dilatadas, en las cuales un medio denso podría ocultar pequeños cálculos.podría ocultar pequeños cálculos.
  • 11. Preparación del pacientePreparación del paciente  La comida de la noche antes del examen debeLa comida de la noche antes del examen debe ser liviana y no debe contener grasas.ser liviana y no debe contener grasas.  Paciente en ayunas como mínimo 8 horasPaciente en ayunas como mínimo 8 horas  Paciente debe abstenerse de masticar goma dePaciente debe abstenerse de masticar goma de mascar o fumar.mascar o fumar.  Debe quitarse la ropa que cubre el tórax,Debe quitarse la ropa que cubre el tórax, abdomen.abdomen.  Colocarse la bata hospitalaria.Colocarse la bata hospitalaria.  Realizarse un enema de limpiezaRealizarse un enema de limpieza
  • 12. ProcedimientoProcedimiento  El paciente se encuentra en decúbito supino sobre la mesaEl paciente se encuentra en decúbito supino sobre la mesa quirúrgica y las proyecciones a tomar son la: frontal y la OPDquirúrgica y las proyecciones a tomar son la: frontal y la OPD  Se procede a tomar la radiografía preliminar antes del examenSe procede a tomar la radiografía preliminar antes del examen  Luego de extirpar la vesícula biliar, se inserta un catéter pequeñoLuego de extirpar la vesícula biliar, se inserta un catéter pequeño en la porción restante del conducto cistico.en la porción restante del conducto cistico.  Después del drenaje de la bilis y sin obstrucción, se inyecta laDespués del drenaje de la bilis y sin obstrucción, se inyecta la sustancia de contraste.sustancia de contraste.  El cirujano inyecta 6 a 8 cm3 de MC bajo control fluoroscópicoEl cirujano inyecta 6 a 8 cm3 de MC bajo control fluoroscópico  tras la colecistectomia, a través del tubo en “T”. Cuando setras la colecistectomia, a través del tubo en “T”. Cuando se utiliza este último suele hablarse deutiliza este último suele hablarse de Colangiografía operatoriaColangiografía operatoria tardía o de Colangiografía operatoria por el tubo en T.tardía o de Colangiografía operatoria por el tubo en T.
  • 14. Colangiografía post-operatoriaColangiografía post-operatoria La colangiofgrafia post-operatoria, también denominadaLa colangiofgrafia post-operatoria, también denominada con tubo en T o diferida suele realizarse en el serviciocon tubo en T o diferida suele realizarse en el servicio de radiología después de una colecistectomia.de radiología después de una colecistectomia. Este examen implica la exploración de la vía biliarEste examen implica la exploración de la vía biliar efectuada a través de un tubo con forma de T colocadoefectuada a través de un tubo con forma de T colocado en el colédoco para mantener el drenaje postoperatorio.en el colédoco para mantener el drenaje postoperatorio. Esta exploración se lleva a cabo par demostrar el calibreEsta exploración se lleva a cabo par demostrar el calibre y permeabilidad de los conductos, el estado del esfíntery permeabilidad de los conductos, el estado del esfínter de la ampolla hepatopancreatica y la presencia dede la ampolla hepatopancreatica y la presencia de cálculos residuales o previamente no detectados.cálculos residuales o previamente no detectados.
  • 15. La Colangiografía postoperatoria requiere deLa Colangiografía postoperatoria requiere de una preparación preliminar la cual consisteuna preparación preliminar la cual consiste en lo siguienteen lo siguiente:: 1. Se pinza el tubo el día anterior a la exploración1. Se pinza el tubo el día anterior a la exploración para hacer que se llene de bilis, como forma depara hacer que se llene de bilis, como forma de prevenir la entrada de burbujas de aire en losprevenir la entrada de burbujas de aire en los conductos, donde simulan cálculos de colesterol.conductos, donde simulan cálculos de colesterol. 2. Se elude la comida precedente2. Se elude la comida precedente 3. En los casos indicados, se administra un enema3. En los casos indicados, se administra un enema de limpieza 1 hora antes de la exploración.de limpieza 1 hora antes de la exploración.
  • 16. ProcedimientoProcedimiento  El contraste utilizado es hidrosoluble y orgánico cuyaEl contraste utilizado es hidrosoluble y orgánico cuya densidad no debe superar el 25 o 30 %densidad no debe superar el 25 o 30 %  Se realiza una radiografía de abdomen preliminar.Se realiza una radiografía de abdomen preliminar.  Se coloca al paciente en posición oblicua posteriorSe coloca al paciente en posición oblicua posterior derechaderecha  Se inyecta el medio de contraste bajo controlSe inyecta el medio de contraste bajo control fluoroscópico, tomando exposiciones puntuales en losfluoroscópico, tomando exposiciones puntuales en los casos indicadoscasos indicados  Después de cada una de las varias inyeccionesDespués de cada una de las varias inyecciones fraccionadas del medio de contraste, se realizanfraccionadas del medio de contraste, se realizan proyecciones a intervalos predeterminados, hasta que laproyecciones a intervalos predeterminados, hasta que la mayor parte del contraste ha penetrado en el duodeno.mayor parte del contraste ha penetrado en el duodeno.
  • 17.