SlideShare una empresa de Scribd logo
© Radiometer Medical ApS, 2700 Brønshøj, Dinamarca, 2011. Reservados todos los derechos. 939-132. 201108C.
Características de funcionamiento
Analizador ABL90 FLEX
EspecificacionesSistema de medida
Volumen de muestra (todos los parámetros) 	 65 µL
Tiempo de medida (todos los parámetros) 	 35 seg*)
Ciclo de medida 	 60 seg*)
Rendimiento 	 44 muestras/hora*)
Media de operatividad 	 23,5 horas/día**)
*) Puede variar durante el proceso de arranque
**) Puede variar durante el proceso de arranque; 2,5 min para calibración del sistema es la actividad más larga
Casete de electrodos
Caducidad y conservación
Caducidad en uso 	 30 días (o hasta agotar el número de tests)
Caducidad sin abrir 	 4 meses
Temp. almacenamiento 	 2 – 8 °C / 35 – 46 °F
QC automático 	 Sí
Panel de parámetros 	 50 tests	 100 tests	 300 tests	 600 tests	 900 tests
BG / OXI con QC	 x	 x	 x	 x	 x
BG / LYT / OXI con QC	 x	 x	 x	 x	 x
BG / LYT / MET / OXI con QC	 x	 x	 x	 x	 x
Not all variants are available at the time of introduction and additional variants may be introduced
Cartucho de soluciones
Caducidad y conservación
Caducidad en uso 	 30 días (o hasta agotar el cartucho - ver tabla inferior)
Caducidad sin abrir 	 4 meses
Temp. almacenamiento 	 2 – 25 °C / 35 – 77 °F
Duración estimada de los cartuchos
Nº de tests por día 	 5	 10	 15	 20	 30	 50
Estimación de caducidad en uso (días)	 30	 30	 24	 20	 15	 10
Gestión de calidad
Sistema automático de gestión de calidad
3 soluciones de QC específicas
Detección y corrección de fallos de forma automática
Verificaciones continuas del sistema y el análisis
Detección de aire
Bloqueo automático de parámetros con fallos de QC
Programación de QC personalizable
Estadísticas de uso habitual (gráficos Levey Jennings)
Parámetros medidos Parámetros derivados e introducibles Información general
Tipo Parámetro Unidad Rango de indicación
pH pH escala pH 6,3 – 8,0
Gases de sangre pCO2
mmHg; Torr 5 – 250
kPa 0,67 – 33,3
pO2
mmHg; Torr 0 – 800
kPa 0 – 107
Electrólitos cK+
mmol/L 0,5 – 25
meq/L 0,5 – 25
cNa+
mmol/L 7 – 350
meq/L 7 – 350
cCa2+
mmol/L 0,2 – 9,99
meq/L 0,4 – 19,98
mg/dL 0,8 – 40,04
cCl-
mmol/L 7 – 350
meq/L 7 – 350
Metabolitos cGlu mmol/L 0 – 60
mg/dL 0 – 1081
cLac mmol/L -0,1 – 31
meq/L -0,1 – 31
mg/dL -1 – 279
Oximetría sO2 % -2 – 102
fracción -0,02 – 1,02
ctHb g/dL -0,48 – 27,7
g/L -4,8 – 277
mmol/L -0,30 – 17,2
FO2
Hb % -2 – 103
fracción -0,02 – 1,03
FCOHb % -2 – 103
fracción -0,02 – 1,03
FMetHb % -2 – 103
fracción -0,02 – 1,03
FHHb % -2 – 102
fracción -0,02 – 1,02
FHbF % -25 – 121
fracción -0,25 – 1,21
ctBil µmol/L -20 – 1000
mg/dL -1,2 – 58,5
mg/L -12 – 585
El Rango de indicación medida de un parámetro es aquel dentro del cual el analizador es capaz de medir.
Parámetros derivados
Parámetro	Descripción
pH(T)	 pH de la sangre a temperatura del paciente
pCO2
(T) 	 Presión parcial de dióxido de carbono en sangre a
temp. del paciente
cHCO3
-(P)	 Concentración de bicarbonato en plasma
cBase(B)	 Concentración de base valorable en sangre (exceso
de base real)
cBase(B,ox)	 Exceso de base real a una saturación de oxígeno del
100 %
cBase(Ecf)	 Concentración de base valorable de líquido extracelu-
lar (exceso de base estándar)
cBase(Ecf,ox)	 Exceso de base estándar a una saturación de oxígeno
del 100 %
cHCO3
-(P,st)	 Concentración de bicarbonato en plasma de sangre
estandarizada (bicarbonato estándar)
cH+
	 Concentración de iones de hidrógeno en sangre
cH+
(T)	 Concentración de iones de hidrógeno en sangre a
temp. del paciente
ctCO2
(P)	 Concentración de dióxido de carbono total en plasma
ctCO2
(B)	 Concentración de dióxido de carbono total en sangre
total (contenido de CO2
)
pH(st)	 pH de sangre estandarizada (pCO2
= 40 mmHg)
pO2
(T)	 Presión parcial de oxígeno en sangre a temp. del paciente
pO2
(A)	 Presión parcial de oxígeno en aire alveolar
pO2
(A,T)	 Presión parcial de oxígeno en aire alveolar a temp. del
paciente
p50	 Presión parcial de oxígeno a una saturación de la
sangre del 50 %
p50(T)	 Presión parcial de oxígeno a una saturación de la
sangre del 50 % a temp. del paciente
p50(st)	 Presión parcial de oxígeno a una saturación de la
sangre del 50 % en condiciones estándar para pH,
pCO2
, FCOHb, FMetHb, FHbF a 37 ºC
pO2
(A–a)	 Diferencia entre las presiones parciales de oxígeno en
aire alveolar y sangre arterial
pO2
(A–a,T)	 Diferencia entre las presiones parciales de oxígeno en
aire alveolar y sangre arterial a temp. del paciente
pO2
(a/A)	 Relación entre las presiones parciales de oxígeno en
sangre arterial y aire alveolar
pO2
(a/A,T)	 Relación entre las presiones parciales de oxígeno en
sangre arterial y aire alveolar a temp. del paciente
pO2
(a)/FO2
(I)	 Relación entre la presión parcial de oxígeno en sangre
arterial y la fracción de oxígeno en aire inspirado
pO2
(a,T)/FO2
(I)	 Relación entre la presión parcial de oxígeno arterial
a temp. del paciente y la fracción de oxígeno en aire
inspirado
cCa2+
(pH=7.40)	Concentración de iones de calcio en plasma con un
pH de 7.40
Anion Gap(K+
)	 Diferencia de concentraciones de K+
 + Na+
y Cl– + HCO3
-
Anion Gap	 Diferencia de concentraciones de Na+
y Cl– + HCO3
-
D
.
O2
	 Suministro de oxígeno
Hct	 Fracción del volumen de eritrocitos en el volumen de
sangre total
pO2
(x)	 Presión parcial de extracción de oxígeno arterial
pO2
(x,T)	 Presión parcial de extracción de oxígeno arterial a
temp. del paciente
ctO2
(B)	 Concentración total de oxígeno en sangre (contenido
de O2
)
ctO2
(a–v
-
) 	 Diferencia de concentraciones de oxígeno entre la
sangre arterial y la venosa mixta
BO2
	 Capacidad de oxigenación de la hemoglobina. La
concentración máxima de oxígeno ligado a la he-
moglobina en sangre saturada de modo que toda la
desoxihemoglobina se convierta en oxihemoglobina
ctO2
(x)	 Concentración de oxígeno arterial extraíble
FShunt	 Fracción de volumen de sangre venosa cortocircui-
tada en sangre arterial
FShunt(T)	 FShunt a temp. del paciente
RI	 Índice respiratorio
RI(T)	 Índice respiratorio a temp. del paciente
V
.
O2
	 Consumo de oxígeno
mOsm	 Osmolaridad plasmática
Qx	 Factor de compensación de oxígeno arterial
Q
.
t
	 Gasto cardiaco
V(B)	 Volumen de sangre
sO2
	 Saturación de oxígeno
FO2
Hb	 Fracción de oxihemoglobina en la hemoglobina total
Hardware
Ordenador
Processor Intel Celeron®
M 600 MHz con 512K L2 Cache
1 GB RAM
2 GB memoria SolidState
Pantalla táctil SVGA 8.4” color TFT-LCD, resolución 800 × 600
Impresora térmica 4”
Mezclador de muestras
Homogeneización en 7 segundos
Para extractores de muestras safePICO
Interfaz
Lector de código de barras integrado para ID de operadores y
muestras
Códigos aceptados: UPC/EAN, Código 128, Código 39,
Código 93, I 2 de 5, Discreto 2 de 5, Codabar y más
Conexión serie RS232 que admite lector externo de código de
barras
3 conexiones USB
Teclado externo opcional
Ratón externo opcional
Lector de código de barras externo opcional
Entrada de muestras
Manejo zurdo/diestro
Posición para jeringas, capilares y tubos de ensayo
Aspiración desde capilares sin necesidad de adaptador
Aspiración de la muestra en 5 segundos
Información adicional
Dimensiones
Alture	 45 cm	 17.7 in 
Anchure	 25 cm	 9.8 in
Fondo	 29 cm	 11.4 in
Peso	 11 kg	 24.4 lbs
Otros datos
Tiempo de arranque	 Media de 1,5 horas (menos de 4 horas)
Entorno operativo 	 15 – 32 °C / 59 – 89.6 °F, 20 – 80 % HR
Corrección de altitud 	 Hasta 3.000 m sobre el nivel del mar
Potencia	100 – 240 V; 50 – 60 Hz; 250VAC
Control de termostato	Casete electr.:
37 ± 0.15 °C / 98.6 ± 32.27 °F
Oximetría: 37 ± 0.30 °C / 98.6 ± 32.54 °F
Software
Plataforma de software
Windows®
XP Embedded
Sybase®
SQL Anywhere
Capacidad de datos
Registro de Pacientes: 2.000
Registro de Actividad: 5.000
Registro de Ajuste de Calibración: 5.000
Datos protegidos por contraseña
8 perfiles de usuario diferentes
Número ilimitado de IDs de usuario
Opciones de impresión
Impresión automática (on/off)
Selección de parámetros derivados
Selección de variables introducibles
Rangos de referencia con los resultados
Seguridad y garantía de calidad
Planificación avanzada de recambios y programaciones de QC
QC automático opcional al arranque y después de recambios
Programación de QC y calibración personalizables
Comunicaciones
Comunicación SIL/SIH
Protocolos nivel alto:
ASTM
HL7
POCT1-A
Protocolos nivel bajo – serie:
ASTM 1381-91, E1394-91
Serial RAW
Protocolos nivel bajo – red:
TCP/IP
Comunicación con RADIANCE
Interfaz vía adaptador Ethernet
Parámetros introducibles
Tipo	Definición
ID Paciente 	 Código de identificación del paciente
Talla (Pac.) 	 Altura del paciente
Departamento (Pac.) 	 Departamento al que pertenece el paciente
T 	 Temperatura del paciente
Tipo de muestra 	 Arterial, venosa, venosa mixta, capilar, test
idoneidad, verificación cal.
Nota (Pac.) 	 Notas sobre el paciente o la muestra
Peso (Pac.) 	 Peso del paciente
ID Muestra 	 Número específico de la muestra
Edad (Pac.) 	 Edad del paciente
Sexo (Pac.) 	 Hombre o mujer
Hora de extracción 	 Hora de extracción de la muestra
Fecha de nacimiento 	 Fecha de nacimiento del paciente
Lugar de extracción 	 No especificado, braquial izda./dcha., femoral
izda./dcha., radial izda./dcha., dedo izdo./
dcho., talón izdo./dcho., cordón umbilical
Peso al nacer 	 Peso del recién nacido
Edad gestacional 	 Período de desarrollo fetal intrauterino desde
la concepción hasta el nacimiento
Nombre del paciente 	 Nombre del paciente
Médico 	 Nombre del médico
Operador 	 Nombre del operador
Dpto. (operador) 	 Departamento al que pertenece el operador
RQ 	 Cociente respiratorio
FO2
(I)	 Fracción de oxígeno en aire seco inspirado
Q
.
t
	 Gasto cardiaco
V
.
O2
	 Consumo total de oxígeno
VCO	 Volumen de monóxido de carbono, valor
introducido para la medida de V(B)
sO2
(v
-
)	 Saturación de oxígeno en sangre venosa mixta
pO2
(v
-
)	 Presión parcial de oxígeno en sangre venosa
mixta
ctHb	 Concentración de hemoglobina total (si no es
medida)
FCOHb(1)	 Usado para determinar el volumen de sangre
FCOHb(2)	 Usado para determinar el volumen de sangre

Más contenido relacionado

Similar a RADIOMETER ABL90 - Folleto - flayer

RADIOMETER ABL800 FLEX especificaciones
RADIOMETER ABL800 FLEX especificacionesRADIOMETER ABL800 FLEX especificaciones
RADIOMETER ABL800 FLEX especificaciones
Rolando Algarin
 
BA200-analizador-quimica clínica de uso veterinario y humano (ambos juntos)de...
BA200-analizador-quimica clínica de uso veterinario y humano (ambos juntos)de...BA200-analizador-quimica clínica de uso veterinario y humano (ambos juntos)de...
BA200-analizador-quimica clínica de uso veterinario y humano (ambos juntos)de...
Jorge Esteban Cuevas Muñoz
 
MONITOR MULTIPARAMETROS UMEC
MONITOR MULTIPARAMETROS UMECMONITOR MULTIPARAMETROS UMEC
MONITOR MULTIPARAMETROS UMEC
IME COLOMBIA
 
Curso equipos-herramientas-instrumentos-diagnostico-servicio-mantenimiento-gr...
Curso equipos-herramientas-instrumentos-diagnostico-servicio-mantenimiento-gr...Curso equipos-herramientas-instrumentos-diagnostico-servicio-mantenimiento-gr...
Curso equipos-herramientas-instrumentos-diagnostico-servicio-mantenimiento-gr...
Vlady GI
 
081.529CAT_TRAD.PDF
081.529CAT_TRAD.PDF081.529CAT_TRAD.PDF
081.529CAT_TRAD.PDF
CotizacionesPYG
 
Determinación de gases en sangre- método automatizado.pptx
Determinación de gases en sangre- método automatizado.pptxDeterminación de gases en sangre- método automatizado.pptx
Determinación de gases en sangre- método automatizado.pptx
MagdalenaTern
 
Gastat 700 Series
Gastat 700 SeriesGastat 700 Series
Gastat 700 Series
MariaNuez220522
 
St 200 pro
St 200 proSt 200 pro
St 200 pro
Christian Cela
 
Celercare cM5 MNCHIP
Celercare cM5 MNCHIPCelercare cM5 MNCHIP
Celercare cM5 MNCHIP
MariaNuez220522
 
Catálogo Veterinaria
Catálogo Veterinaria Catálogo Veterinaria
Catálogo Veterinaria
MariaNuez220522
 
Uso del Termociclador – T100 PCR Thermal Cycler-BIORAD.pdf
Uso del Termociclador – T100 PCR Thermal Cycler-BIORAD.pdfUso del Termociclador – T100 PCR Thermal Cycler-BIORAD.pdf
Uso del Termociclador – T100 PCR Thermal Cycler-BIORAD.pdf
DannyL13
 
Analizador de Ensayos por Flourescencia Sofia®
Analizador de Ensayos por Flourescencia Sofia®Analizador de Ensayos por Flourescencia Sofia®
Analizador de Ensayos por Flourescencia Sofia®
MariaNuez220522
 
2logger
2logger2logger
2logger
Hector Segura
 
Ds8619 trans-contr-es-es
Ds8619 trans-contr-es-esDs8619 trans-contr-es-es
Ds8619 trans-contr-es-es
juan jose flores herrera
 
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIOINFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
CynthiaTChavez
 
EQUIPOS DE LABORATORIO
EQUIPOS DE LABORATORIO EQUIPOS DE LABORATORIO
EQUIPOS DE LABORATORIO
CynthiaTChavez
 
Analizador hematologico rt 7600(1)
Analizador hematologico rt 7600(1)Analizador hematologico rt 7600(1)
Analizador hematologico rt 7600(1)
Fabiola Diaz Vasquez
 
Analizador hematologico rt 7600(1)
Analizador hematologico rt 7600(1)Analizador hematologico rt 7600(1)
Analizador hematologico rt 7600(1)
Fabiola Diaz Vasquez
 

Similar a RADIOMETER ABL90 - Folleto - flayer (20)

RADIOMETER ABL800 FLEX especificaciones
RADIOMETER ABL800 FLEX especificacionesRADIOMETER ABL800 FLEX especificaciones
RADIOMETER ABL800 FLEX especificaciones
 
BA200-analizador-quimica clínica de uso veterinario y humano (ambos juntos)de...
BA200-analizador-quimica clínica de uso veterinario y humano (ambos juntos)de...BA200-analizador-quimica clínica de uso veterinario y humano (ambos juntos)de...
BA200-analizador-quimica clínica de uso veterinario y humano (ambos juntos)de...
 
Vitalograph alpha touch micro nl
Vitalograph alpha touch micro nlVitalograph alpha touch micro nl
Vitalograph alpha touch micro nl
 
MONITOR MULTIPARAMETROS UMEC
MONITOR MULTIPARAMETROS UMECMONITOR MULTIPARAMETROS UMEC
MONITOR MULTIPARAMETROS UMEC
 
Curso equipos-herramientas-instrumentos-diagnostico-servicio-mantenimiento-gr...
Curso equipos-herramientas-instrumentos-diagnostico-servicio-mantenimiento-gr...Curso equipos-herramientas-instrumentos-diagnostico-servicio-mantenimiento-gr...
Curso equipos-herramientas-instrumentos-diagnostico-servicio-mantenimiento-gr...
 
081.529CAT_TRAD.PDF
081.529CAT_TRAD.PDF081.529CAT_TRAD.PDF
081.529CAT_TRAD.PDF
 
Determinación de gases en sangre- método automatizado.pptx
Determinación de gases en sangre- método automatizado.pptxDeterminación de gases en sangre- método automatizado.pptx
Determinación de gases en sangre- método automatizado.pptx
 
Respirador Trilogy v 202 catálogo
Respirador Trilogy v 202 catálogoRespirador Trilogy v 202 catálogo
Respirador Trilogy v 202 catálogo
 
Gastat 700 Series
Gastat 700 SeriesGastat 700 Series
Gastat 700 Series
 
St 200 pro
St 200 proSt 200 pro
St 200 pro
 
Celercare cM5 MNCHIP
Celercare cM5 MNCHIPCelercare cM5 MNCHIP
Celercare cM5 MNCHIP
 
Catálogo Veterinaria
Catálogo Veterinaria Catálogo Veterinaria
Catálogo Veterinaria
 
Uso del Termociclador – T100 PCR Thermal Cycler-BIORAD.pdf
Uso del Termociclador – T100 PCR Thermal Cycler-BIORAD.pdfUso del Termociclador – T100 PCR Thermal Cycler-BIORAD.pdf
Uso del Termociclador – T100 PCR Thermal Cycler-BIORAD.pdf
 
Analizador de Ensayos por Flourescencia Sofia®
Analizador de Ensayos por Flourescencia Sofia®Analizador de Ensayos por Flourescencia Sofia®
Analizador de Ensayos por Flourescencia Sofia®
 
2logger
2logger2logger
2logger
 
Ds8619 trans-contr-es-es
Ds8619 trans-contr-es-esDs8619 trans-contr-es-es
Ds8619 trans-contr-es-es
 
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIOINFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
 
EQUIPOS DE LABORATORIO
EQUIPOS DE LABORATORIO EQUIPOS DE LABORATORIO
EQUIPOS DE LABORATORIO
 
Analizador hematologico rt 7600(1)
Analizador hematologico rt 7600(1)Analizador hematologico rt 7600(1)
Analizador hematologico rt 7600(1)
 
Analizador hematologico rt 7600(1)
Analizador hematologico rt 7600(1)Analizador hematologico rt 7600(1)
Analizador hematologico rt 7600(1)
 

Más de Rolando Algarin

SYSMEX XP-300 virtual training español
SYSMEX XP-300 virtual training españolSYSMEX XP-300 virtual training español
SYSMEX XP-300 virtual training español
Rolando Algarin
 
XP-300 flayer sysmex
XP-300 flayer sysmexXP-300 flayer sysmex
XP-300 flayer sysmex
Rolando Algarin
 
Xp 300 guia rapida final esp-v1
Xp 300 guia rapida final esp-v1Xp 300 guia rapida final esp-v1
Xp 300 guia rapida final esp-v1
Rolando Algarin
 
Xp 300 - manual usuario es - sysmex - roche
Xp 300 - manual usuario es -  sysmex - rocheXp 300 - manual usuario es -  sysmex - roche
Xp 300 - manual usuario es - sysmex - roche
Rolando Algarin
 
Xs1000i xs-800i - manual usuario - sysmex - roche
Xs1000i xs-800i - manual usuario - sysmex - rocheXs1000i xs-800i - manual usuario - sysmex - roche
Xs1000i xs-800i - manual usuario - sysmex - roche
Rolando Algarin
 
Kx-21n - manual usuario - sysmex
Kx-21n - manual usuario - sysmexKx-21n - manual usuario - sysmex
Kx-21n - manual usuario - sysmex
Rolando Algarin
 
DIAGON Coag4D manual de usuario v2.10 - esp
DIAGON Coag4D   manual de usuario v2.10 - espDIAGON Coag4D   manual de usuario v2.10 - esp
DIAGON Coag4D manual de usuario v2.10 - esp
Rolando Algarin
 
Unicel DxI - manual de operador ingles
Unicel DxI  - manual de operador inglesUnicel DxI  - manual de operador ingles
Unicel DxI - manual de operador ingles
Rolando Algarin
 
Unicel DxI manual de operador
Unicel DxI   manual de operadorUnicel DxI   manual de operador
Unicel DxI manual de operador
Rolando Algarin
 
LH750 manual de operacion - coulter
LH750   manual  de operacion - coulter LH750   manual  de operacion - coulter
LH750 manual de operacion - coulter
Rolando Algarin
 
Beckman J-6B - manual de usuario centrifuga
Beckman J-6B - manual de usuario centrifugaBeckman J-6B - manual de usuario centrifuga
Beckman J-6B - manual de usuario centrifuga
Rolando Algarin
 
BECKMAN COULTER Ac t 5 diff al folleto especificaciones- esp
BECKMAN COULTER Ac t 5 diff al   folleto especificaciones- espBECKMAN COULTER Ac t 5 diff al   folleto especificaciones- esp
BECKMAN COULTER Ac t 5 diff al folleto especificaciones- esp
Rolando Algarin
 
BD gaspak 30 boites petri
BD gaspak 30 boites petriBD gaspak 30 boites petri
BD gaspak 30 boites petri
Rolando Algarin
 
BD Phoenix m50- folleto
BD Phoenix m50- folletoBD Phoenix m50- folleto
BD Phoenix m50- folleto
Rolando Algarin
 
BD Focal point manual bd - esp
BD Focal point manual bd - espBD Focal point manual bd - esp
BD Focal point manual bd - esp
Rolando Algarin
 
BD totalys slide prep manual de usuario
BD totalys slide prep   manual de usuarioBD totalys slide prep   manual de usuario
BD totalys slide prep manual de usuario
Rolando Algarin
 
BD totalys multiprocesor manual de usuario ESPAÑOL
BD totalys multiprocesor   manual de usuario ESPAÑOLBD totalys multiprocesor   manual de usuario ESPAÑOL
BD totalys multiprocesor manual de usuario ESPAÑOL
Rolando Algarin
 
BD PHOENIX detailed software specs
BD PHOENIX  detailed software specsBD PHOENIX  detailed software specs
BD PHOENIX detailed software specs
Rolando Algarin
 
BD BACTEC FX40 system service training
BD BACTEC FX40   system service trainingBD BACTEC FX40   system service training
BD BACTEC FX40 system service training
Rolando Algarin
 
BD BACTEC FX40 folleto
BD BACTEC FX40  folletoBD BACTEC FX40  folleto
BD BACTEC FX40 folleto
Rolando Algarin
 

Más de Rolando Algarin (20)

SYSMEX XP-300 virtual training español
SYSMEX XP-300 virtual training españolSYSMEX XP-300 virtual training español
SYSMEX XP-300 virtual training español
 
XP-300 flayer sysmex
XP-300 flayer sysmexXP-300 flayer sysmex
XP-300 flayer sysmex
 
Xp 300 guia rapida final esp-v1
Xp 300 guia rapida final esp-v1Xp 300 guia rapida final esp-v1
Xp 300 guia rapida final esp-v1
 
Xp 300 - manual usuario es - sysmex - roche
Xp 300 - manual usuario es -  sysmex - rocheXp 300 - manual usuario es -  sysmex - roche
Xp 300 - manual usuario es - sysmex - roche
 
Xs1000i xs-800i - manual usuario - sysmex - roche
Xs1000i xs-800i - manual usuario - sysmex - rocheXs1000i xs-800i - manual usuario - sysmex - roche
Xs1000i xs-800i - manual usuario - sysmex - roche
 
Kx-21n - manual usuario - sysmex
Kx-21n - manual usuario - sysmexKx-21n - manual usuario - sysmex
Kx-21n - manual usuario - sysmex
 
DIAGON Coag4D manual de usuario v2.10 - esp
DIAGON Coag4D   manual de usuario v2.10 - espDIAGON Coag4D   manual de usuario v2.10 - esp
DIAGON Coag4D manual de usuario v2.10 - esp
 
Unicel DxI - manual de operador ingles
Unicel DxI  - manual de operador inglesUnicel DxI  - manual de operador ingles
Unicel DxI - manual de operador ingles
 
Unicel DxI manual de operador
Unicel DxI   manual de operadorUnicel DxI   manual de operador
Unicel DxI manual de operador
 
LH750 manual de operacion - coulter
LH750   manual  de operacion - coulter LH750   manual  de operacion - coulter
LH750 manual de operacion - coulter
 
Beckman J-6B - manual de usuario centrifuga
Beckman J-6B - manual de usuario centrifugaBeckman J-6B - manual de usuario centrifuga
Beckman J-6B - manual de usuario centrifuga
 
BECKMAN COULTER Ac t 5 diff al folleto especificaciones- esp
BECKMAN COULTER Ac t 5 diff al   folleto especificaciones- espBECKMAN COULTER Ac t 5 diff al   folleto especificaciones- esp
BECKMAN COULTER Ac t 5 diff al folleto especificaciones- esp
 
BD gaspak 30 boites petri
BD gaspak 30 boites petriBD gaspak 30 boites petri
BD gaspak 30 boites petri
 
BD Phoenix m50- folleto
BD Phoenix m50- folletoBD Phoenix m50- folleto
BD Phoenix m50- folleto
 
BD Focal point manual bd - esp
BD Focal point manual bd - espBD Focal point manual bd - esp
BD Focal point manual bd - esp
 
BD totalys slide prep manual de usuario
BD totalys slide prep   manual de usuarioBD totalys slide prep   manual de usuario
BD totalys slide prep manual de usuario
 
BD totalys multiprocesor manual de usuario ESPAÑOL
BD totalys multiprocesor   manual de usuario ESPAÑOLBD totalys multiprocesor   manual de usuario ESPAÑOL
BD totalys multiprocesor manual de usuario ESPAÑOL
 
BD PHOENIX detailed software specs
BD PHOENIX  detailed software specsBD PHOENIX  detailed software specs
BD PHOENIX detailed software specs
 
BD BACTEC FX40 system service training
BD BACTEC FX40   system service trainingBD BACTEC FX40   system service training
BD BACTEC FX40 system service training
 
BD BACTEC FX40 folleto
BD BACTEC FX40  folletoBD BACTEC FX40  folleto
BD BACTEC FX40 folleto
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

RADIOMETER ABL90 - Folleto - flayer

  • 1. © Radiometer Medical ApS, 2700 Brønshøj, Dinamarca, 2011. Reservados todos los derechos. 939-132. 201108C. Características de funcionamiento Analizador ABL90 FLEX EspecificacionesSistema de medida Volumen de muestra (todos los parámetros) 65 µL Tiempo de medida (todos los parámetros) 35 seg*) Ciclo de medida 60 seg*) Rendimiento 44 muestras/hora*) Media de operatividad 23,5 horas/día**) *) Puede variar durante el proceso de arranque **) Puede variar durante el proceso de arranque; 2,5 min para calibración del sistema es la actividad más larga Casete de electrodos Caducidad y conservación Caducidad en uso 30 días (o hasta agotar el número de tests) Caducidad sin abrir 4 meses Temp. almacenamiento 2 – 8 °C / 35 – 46 °F QC automático Sí Panel de parámetros 50 tests 100 tests 300 tests 600 tests 900 tests BG / OXI con QC x x x x x BG / LYT / OXI con QC x x x x x BG / LYT / MET / OXI con QC x x x x x Not all variants are available at the time of introduction and additional variants may be introduced Cartucho de soluciones Caducidad y conservación Caducidad en uso 30 días (o hasta agotar el cartucho - ver tabla inferior) Caducidad sin abrir 4 meses Temp. almacenamiento 2 – 25 °C / 35 – 77 °F Duración estimada de los cartuchos Nº de tests por día 5 10 15 20 30 50 Estimación de caducidad en uso (días) 30 30 24 20 15 10 Gestión de calidad Sistema automático de gestión de calidad 3 soluciones de QC específicas Detección y corrección de fallos de forma automática Verificaciones continuas del sistema y el análisis Detección de aire Bloqueo automático de parámetros con fallos de QC Programación de QC personalizable Estadísticas de uso habitual (gráficos Levey Jennings)
  • 2. Parámetros medidos Parámetros derivados e introducibles Información general Tipo Parámetro Unidad Rango de indicación pH pH escala pH 6,3 – 8,0 Gases de sangre pCO2 mmHg; Torr 5 – 250 kPa 0,67 – 33,3 pO2 mmHg; Torr 0 – 800 kPa 0 – 107 Electrólitos cK+ mmol/L 0,5 – 25 meq/L 0,5 – 25 cNa+ mmol/L 7 – 350 meq/L 7 – 350 cCa2+ mmol/L 0,2 – 9,99 meq/L 0,4 – 19,98 mg/dL 0,8 – 40,04 cCl- mmol/L 7 – 350 meq/L 7 – 350 Metabolitos cGlu mmol/L 0 – 60 mg/dL 0 – 1081 cLac mmol/L -0,1 – 31 meq/L -0,1 – 31 mg/dL -1 – 279 Oximetría sO2 % -2 – 102 fracción -0,02 – 1,02 ctHb g/dL -0,48 – 27,7 g/L -4,8 – 277 mmol/L -0,30 – 17,2 FO2 Hb % -2 – 103 fracción -0,02 – 1,03 FCOHb % -2 – 103 fracción -0,02 – 1,03 FMetHb % -2 – 103 fracción -0,02 – 1,03 FHHb % -2 – 102 fracción -0,02 – 1,02 FHbF % -25 – 121 fracción -0,25 – 1,21 ctBil µmol/L -20 – 1000 mg/dL -1,2 – 58,5 mg/L -12 – 585 El Rango de indicación medida de un parámetro es aquel dentro del cual el analizador es capaz de medir. Parámetros derivados Parámetro Descripción pH(T) pH de la sangre a temperatura del paciente pCO2 (T) Presión parcial de dióxido de carbono en sangre a temp. del paciente cHCO3 -(P) Concentración de bicarbonato en plasma cBase(B) Concentración de base valorable en sangre (exceso de base real) cBase(B,ox) Exceso de base real a una saturación de oxígeno del 100 % cBase(Ecf) Concentración de base valorable de líquido extracelu- lar (exceso de base estándar) cBase(Ecf,ox) Exceso de base estándar a una saturación de oxígeno del 100 % cHCO3 -(P,st) Concentración de bicarbonato en plasma de sangre estandarizada (bicarbonato estándar) cH+ Concentración de iones de hidrógeno en sangre cH+ (T) Concentración de iones de hidrógeno en sangre a temp. del paciente ctCO2 (P) Concentración de dióxido de carbono total en plasma ctCO2 (B) Concentración de dióxido de carbono total en sangre total (contenido de CO2 ) pH(st) pH de sangre estandarizada (pCO2 = 40 mmHg) pO2 (T) Presión parcial de oxígeno en sangre a temp. del paciente pO2 (A) Presión parcial de oxígeno en aire alveolar pO2 (A,T) Presión parcial de oxígeno en aire alveolar a temp. del paciente p50 Presión parcial de oxígeno a una saturación de la sangre del 50 % p50(T) Presión parcial de oxígeno a una saturación de la sangre del 50 % a temp. del paciente p50(st) Presión parcial de oxígeno a una saturación de la sangre del 50 % en condiciones estándar para pH, pCO2 , FCOHb, FMetHb, FHbF a 37 ºC pO2 (A–a) Diferencia entre las presiones parciales de oxígeno en aire alveolar y sangre arterial pO2 (A–a,T) Diferencia entre las presiones parciales de oxígeno en aire alveolar y sangre arterial a temp. del paciente pO2 (a/A) Relación entre las presiones parciales de oxígeno en sangre arterial y aire alveolar pO2 (a/A,T) Relación entre las presiones parciales de oxígeno en sangre arterial y aire alveolar a temp. del paciente pO2 (a)/FO2 (I) Relación entre la presión parcial de oxígeno en sangre arterial y la fracción de oxígeno en aire inspirado pO2 (a,T)/FO2 (I) Relación entre la presión parcial de oxígeno arterial a temp. del paciente y la fracción de oxígeno en aire inspirado cCa2+ (pH=7.40) Concentración de iones de calcio en plasma con un pH de 7.40 Anion Gap(K+ ) Diferencia de concentraciones de K+  + Na+ y Cl– + HCO3 - Anion Gap Diferencia de concentraciones de Na+ y Cl– + HCO3 - D . O2 Suministro de oxígeno Hct Fracción del volumen de eritrocitos en el volumen de sangre total pO2 (x) Presión parcial de extracción de oxígeno arterial pO2 (x,T) Presión parcial de extracción de oxígeno arterial a temp. del paciente ctO2 (B) Concentración total de oxígeno en sangre (contenido de O2 ) ctO2 (a–v - ) Diferencia de concentraciones de oxígeno entre la sangre arterial y la venosa mixta BO2 Capacidad de oxigenación de la hemoglobina. La concentración máxima de oxígeno ligado a la he- moglobina en sangre saturada de modo que toda la desoxihemoglobina se convierta en oxihemoglobina ctO2 (x) Concentración de oxígeno arterial extraíble FShunt Fracción de volumen de sangre venosa cortocircui- tada en sangre arterial FShunt(T) FShunt a temp. del paciente RI Índice respiratorio RI(T) Índice respiratorio a temp. del paciente V . O2 Consumo de oxígeno mOsm Osmolaridad plasmática Qx Factor de compensación de oxígeno arterial Q . t Gasto cardiaco V(B) Volumen de sangre sO2 Saturación de oxígeno FO2 Hb Fracción de oxihemoglobina en la hemoglobina total Hardware Ordenador Processor Intel Celeron® M 600 MHz con 512K L2 Cache 1 GB RAM 2 GB memoria SolidState Pantalla táctil SVGA 8.4” color TFT-LCD, resolución 800 × 600 Impresora térmica 4” Mezclador de muestras Homogeneización en 7 segundos Para extractores de muestras safePICO Interfaz Lector de código de barras integrado para ID de operadores y muestras Códigos aceptados: UPC/EAN, Código 128, Código 39, Código 93, I 2 de 5, Discreto 2 de 5, Codabar y más Conexión serie RS232 que admite lector externo de código de barras 3 conexiones USB Teclado externo opcional Ratón externo opcional Lector de código de barras externo opcional Entrada de muestras Manejo zurdo/diestro Posición para jeringas, capilares y tubos de ensayo Aspiración desde capilares sin necesidad de adaptador Aspiración de la muestra en 5 segundos Información adicional Dimensiones Alture 45 cm 17.7 in  Anchure 25 cm 9.8 in Fondo 29 cm 11.4 in Peso 11 kg 24.4 lbs Otros datos Tiempo de arranque Media de 1,5 horas (menos de 4 horas) Entorno operativo 15 – 32 °C / 59 – 89.6 °F, 20 – 80 % HR Corrección de altitud Hasta 3.000 m sobre el nivel del mar Potencia 100 – 240 V; 50 – 60 Hz; 250VAC Control de termostato Casete electr.: 37 ± 0.15 °C / 98.6 ± 32.27 °F Oximetría: 37 ± 0.30 °C / 98.6 ± 32.54 °F Software Plataforma de software Windows® XP Embedded Sybase® SQL Anywhere Capacidad de datos Registro de Pacientes: 2.000 Registro de Actividad: 5.000 Registro de Ajuste de Calibración: 5.000 Datos protegidos por contraseña 8 perfiles de usuario diferentes Número ilimitado de IDs de usuario Opciones de impresión Impresión automática (on/off) Selección de parámetros derivados Selección de variables introducibles Rangos de referencia con los resultados Seguridad y garantía de calidad Planificación avanzada de recambios y programaciones de QC QC automático opcional al arranque y después de recambios Programación de QC y calibración personalizables Comunicaciones Comunicación SIL/SIH Protocolos nivel alto: ASTM HL7 POCT1-A Protocolos nivel bajo – serie: ASTM 1381-91, E1394-91 Serial RAW Protocolos nivel bajo – red: TCP/IP Comunicación con RADIANCE Interfaz vía adaptador Ethernet Parámetros introducibles Tipo Definición ID Paciente Código de identificación del paciente Talla (Pac.) Altura del paciente Departamento (Pac.) Departamento al que pertenece el paciente T Temperatura del paciente Tipo de muestra Arterial, venosa, venosa mixta, capilar, test idoneidad, verificación cal. Nota (Pac.) Notas sobre el paciente o la muestra Peso (Pac.) Peso del paciente ID Muestra Número específico de la muestra Edad (Pac.) Edad del paciente Sexo (Pac.) Hombre o mujer Hora de extracción Hora de extracción de la muestra Fecha de nacimiento Fecha de nacimiento del paciente Lugar de extracción No especificado, braquial izda./dcha., femoral izda./dcha., radial izda./dcha., dedo izdo./ dcho., talón izdo./dcho., cordón umbilical Peso al nacer Peso del recién nacido Edad gestacional Período de desarrollo fetal intrauterino desde la concepción hasta el nacimiento Nombre del paciente Nombre del paciente Médico Nombre del médico Operador Nombre del operador Dpto. (operador) Departamento al que pertenece el operador RQ Cociente respiratorio FO2 (I) Fracción de oxígeno en aire seco inspirado Q . t Gasto cardiaco V . O2 Consumo total de oxígeno VCO Volumen de monóxido de carbono, valor introducido para la medida de V(B) sO2 (v - ) Saturación de oxígeno en sangre venosa mixta pO2 (v - ) Presión parcial de oxígeno en sangre venosa mixta ctHb Concentración de hemoglobina total (si no es medida) FCOHb(1) Usado para determinar el volumen de sangre FCOHb(2) Usado para determinar el volumen de sangre