SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
MOQUEGUA
MANEJO DEL TERMOCICLADOR - T100 PCR
Thermal Cycler – BIORAD
Presentado por:
Walcona Llano, Juan Danny
Docente:
Dr. Herbert Soto Hernández
Curso:
Biotecnología
Fecha de entrega:
22/09/2023
1. INTRODUCCIÓN
Un termociclador es un aparato usado en Biología Molecular que permite realizar los
ciclos de temperaturas necesarios para la amplificación de diversas hebras de ADN en la
técnica de la PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) o para reacciones de secuencia
con el método de Sanger.
El modelo más común consiste en un bloque de resistencia eléctrica que distribuye una
temperatura homogénea a través de una placa durante tiempos que pueden ser
programables, normalmente con rangos de temperatura de 4 °C a 96 °C donde ocurre la
desnaturalización, hibridación y extensión de una molécula de ADN. Dado que las
reacciones incubadas en el aparato son en soluciones acuosas, suelen incluir en la tapa
una placa calentada constantemente a 103 °C para evitar la condensación del agua en las
tapas de los tubos donde ocurre la reacción, y así evitar que los solutos se concentren, lo
que modificaría las condiciones óptimas para la enzima polimerizante (Taq Polimerasa)
y la termodinámica del apareamiento de los iniciadores conocidos como primers o
cebadores.
Desdehace algunos años se ha implemetado un nuevo método para cambiar la resistencia
de estos termocicladores, utilizando para ello la tecnología o efecto Peltier (Descubierto
en 1834) aprovechando las propiedades de los semiconductores.
El efecto Peltier hace referencia a la creación de una diferencia de temperatura debido a
un voltaje eléctrico. Esto ocurre cuando una corriente se hace pasar por dos metales o
semiconductores conectados por dos “junturas de Peltier”.
La corriente propicia una transferencia de calor de una juntura a la otra: una se enfría,
mientras que la otra se calienta. Este material ofrece mejor uniformidad en la temperatura
y rampas de incremento y decremento de la temperatura mucho más pronunciadas,
obteniendo mejores resultados en los procesos de la PCR. Hoy día, se ha implementado
en los laboratorios un Termociclador en Gradiente. La PCR de gradiente es actualmente
el método que se utiliza para seleccionar las condiciones térmicas óptimas de la reacción.
Un gradiente de temperaturas programado libremente hasta 20°C no sólo permite
optimizar la temperatura de renaturalización, sino también todoslos pasos de temperatura
de un protocolo de la PCR en las aplicaciones más complejas.
Gracias a la tecnología de pendiente constante, siempre se utilizan índices de
calentamiento y refrigeración constantes, de forma que los resultados del experimento
gradiente se pueden realizar con sencillez y precisión en aplicaciones rutinarias.
En la búsqueda de mejorar la precisión, exactitud y homogeneidad de la temperatura
también se han introducido metales como el oro, la plata y otras aleaciones en los bloques
de los pozos, logrando estabilidad y reproducibilidad en los ensayos.
2. OBJETIVOS
• OBJETIVO GENERAL
1. Identificar el uso y manejo adecuado del termociclador T100 PCR
Thermal Cycler - BIORAD
• OBJETIVO ESPECIFICO
1. Instruir sobre los pasos a realizar para una correcta calibración y
modificación de los parámetros a usar
2. Identificar los errores a cometer durante el uso y la calibración del
termociclador T100 PCR Thermal Cycler – BIORAD
3. MARCO TEORICO
TERMOCICLADOR - T100 PCR Thermal Cycler – BIORAD
El termociclador T100 es un equipo compacto de 96 pozos que ofrece resultados
rápidos, confiables y está equipado con una pantalla táctil (touch screen) que permite
el fácil e intuitivo manejo del equipo, es compatible con USB lo que permite
almacenar protocolos y hacer respaldos.
La pantalla de 5.7” despliega gráficos de alta resolución para una programación
intuitiva. Los botones de la pantalla responden al tacto tanto con guantes como sin
ellos. Despliega los protocolos en un formato gráfico de fácil programación. Permite
manejar los datos de manera organizada y personalizada para diferentes usuarios.
Existen protocolos pre-instalados para que los investigadores accedan rápidamente a
ellos.
Es compatible con memorias USB para un manejo más fácil de los archivos ya que se
pueden transferir protocolos entre termocicladores T100, hacer respaldos de los
protocolos en una PC o almacenar un número ilimitado de protocolos al extender la
memoria del termociclador.
Tiene la capacidad de hacer gradiente térmico lo que permite la optimización de
ensayos de PCR en una sola corrida. Con esta característica se pueden probar 8
temperaturas simultáneamente. El gradiente se puede crear en un intervalo de 1-25°C,
esta característica viene instalada de fábrica.
Asi mismo El termociclador T100 es un instrumento compacto, fácil de usar, con
desempeño confiable propio de una marca líder en PCR. Su pantalla de control al
tacto ahorra tiempo en la programación y manejo de archivos. El gradiente térmico
permite una rápida optimización de los protocolos de PCR en una sola corrida. Su
diseño confiable está basado en la vasta experiencia de 20 años de Bio-Rad en el
mercado de PCR desarrollando termocicladores de alta calidad, asegurando
desempeño consistente que es necesario para experimentos cruciales.
Características principales del Termociclador Bio-Rad T100
❖ Bloque de termociclado: El T100 tiene un bloque de termociclado que
puede acomodar tubos de reacción o placas de 96 pocillos, lo que permite
realizar múltiples reacciones de PCR simultáneamente.
❖ Programación flexible: El instrumento permite la programación de una
amplia gama de protocolos de PCR, incluyendo PCR estándar, PCR
cuantitativa en tiempo real (qPCR) y PCR digital.
❖ Pantalla táctil: La interfaz de usuario suele estar equipada con una
pantalla táctil que facilita la configuración y el seguimiento de las
reacciones de PCR.
❖ Control preciso de la temperatura: El T100 ofrece un control preciso de
la temperatura, lo que es esencial para ciclos de PCR eficientes y
reproducibles.
❖ Software de control: Bio-Rad suele proporcionar software de control para
el T100, lo que permite programar, monitorear y analizar los datos de
PCR.
❖ Gradiente de temperatura (opcional): Algunos modelos del T100
pueden incluir la función de gradiente de temperatura, que permite probar
diferentes temperaturas en diferentes pocillos para optimizar las
condiciones de amplificación.
Aplicaciones y usos del termociclador T100
i. Amplificación de ácidos nucleicos (PCR)
ii. Clonación y análisis de genes.
iii. Análisis de expresión genética.
iv. Análisis mutacional
v. Secuenciación de ciclos
vi. Los investigadores de ciencias biológicas de todo el mundo utilizan el
termociclador T100 en su rutina diaria. El termociclador T100 es elogiado
por ser fácil de usar, confiable y divertido de usar a través de la interfaz de
pantalla táctil.
4. MATERIALES Y MÉTODOS
a) Termociclador
El Termociclador Bio-Rad T100 es un instrumento utilizado en biología
molecular y genética para llevar a cabo la reacción de amplificación de
ácidos nucleicos conocida como PCR (Reacción en Cadena de la
Polimerasa). Bio-Rad es una empresa reconocida en el campo de la
biología molecular y proporciona una variedad de equipos y reactivos para
investigaciones en este ámbito.
El Termociclador Bio-Rad T100 es uno de los modelos de termocicladores
producidos por Bio-Rad y ofrece diversas características que lo hacen
adecuado para aplicaciones de PCR.
Imagen 01. El Termociclador Bio-Rad T100
b) Micro-tubos
Recipientes de un solo uso diseñados para almacenar cantidades de líquido
de microlitros a mililitros. Estériles o no estériles, con o sin una variedad
de tapones (de rosca , con sujeción, a presión) y pueden ser adecuados para
utilizarse en microcentrífugas.
Imagen 02. microtubo
c) Micropipetas
Es un instrumento de laboratorio empleado para absorber y transferir
pequeños volúmenes de líquidos y permitir su manejo en las distintas
técnicas científicas.
Imagen 03. Microtubo
d) Puntas para micropipetas
Las puntas para micropipeta se utilizan para tomar una pequeña muestra
de líquido o solución, utilizadas principalmente en investigación.
Fabricadas con polipropileno con filtro, no estéril, autoclavables hasta
121°C.
Imagen 04. Puntas para micropipetas
e) Placa de PCR
es un consumible desechable de laboratorio popular ampliamente utilizado
en aplicaciones relacionadas con la medicina, la genética, la inmunidad, la
bioquímica y otros campos
Imagen 04. Placa de pcr
PROCEDIMIENTO PARA USO Y CALIBRACION
Primer paso
Se buscan un lugar seguro para colocar el termociclador, alejando de todo objeto
que podría alterar o dañar las pruebas.
Segundo paso
Conectar al alimentador de energía eléctrica y dejar que se inicialice por si solo,
solo asegurándonos que la tapa superior este en su lugar correcto
Tercer paso
Configuramos el termociclador siguiendo paso a paso el protocolo de uso,
sumado a ello configuraremos los termociclos que se usaran con nuestra
muestra, además de considerar las pautas del especialista del laboratorio.
Cuarto paso
En tanto se calibra la configuración de los termociclos se puede ir preparando la
muestra de ADN y ARN que se usaran en la amplificación del PCR, siguiendo
las precauciones adecuadas sin alterar la muestra. Sin embargo, como en esta
ocasión no se está realizando una prueba real, solo se realiza una simulación del
acto mencionado
Quinto paso
Una ves colocada la muestra a analizar, se cierra cautelosamente la tapa,
seguidamente se presiona el botón iniciar el ciclo. El instrumento
(termociclador) iniciara con el procesamiento de PCR con los parámetros
previamente configurados considerando los ciclos definidos
Sexto paso
Una concluida el análisis el termociclador emitirá una señar de conclusión y en
la pantalla se mostrará.
Abra suavemente el termociclador y retire la placa usada con la muestra.
5. CONCLUSIONES
❖ Es enriquecedora la experiencia de conocer nuevos instrumentos y
mecanismos de evaluación usados en el laboratorio de biotecnología,
porque nos ayuda a entender la forma en la que se analiza un PCR
❖ El termociclador T100 PCR Therma Cycler de Bio-Rad es un instrumento
muy versátil en uso, sumado a ello su manejo es no muy complicado,
además la veracidad de sus resultados es confiable. Asi mismo es de suma
importancia un manejo adecuado de las muestras porque se podría alterar
los resultados.
También se debe de considerar la facilidad con la que se trabaja en su
interface y la múltiple gama de aplicaciones de PCR.
❖ Múltiples investigadores usan este instrumento porque permite analizar
hasta 1000 muestras y todo ello solo con el único fin de estudiar el materia
genético y diversificar los conocimientos científicos.
6. BIBLIOGRAFIA
❖ León-Luna, D., Fajardo-Loyola, A., Yareta-Yareta, J., Burgos-Espejo, A., Peralta-
Siesquen, C., Galarza-Pérez, M., & Marcos-Carbajal, P. (2021). Caracterización
molecular de enterobacterias multirresistentes en dos departamentos de la selva
peruana. Biomédica,
❖ https://www.onelab.com.ar/termociclador-bio-rad-t100
❖ https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/que-es-y-
como-funciona-un-termociclador
❖ https://www.sarstedt.com/es/productos/laboratorio/pcr-biologia-
molecular/placas-pcr/
Uso del Termociclador – T100 PCR Thermal Cycler-BIORAD.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Uso del Termociclador – T100 PCR Thermal Cycler-BIORAD.pdf

INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS- XIOMARA BARREDA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS- XIOMARA BARREDA.pdfINFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS- XIOMARA BARREDA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS- XIOMARA BARREDA.pdf
XiomaraBarreda
 
infomre laboratorio.docx
infomre laboratorio.docxinfomre laboratorio.docx
infomre laboratorio.docx
IkerDaz1
 
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO-SOSA PINO FLAVIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO-SOSA PINO FLAVIA.pdfINFORME EQUIPOS DE LABORATORIO-SOSA PINO FLAVIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO-SOSA PINO FLAVIA.pdf
FlaviaSosaPino
 
identificacion de equipos de biotecnologia.docx
identificacion de equipos de biotecnologia.docxidentificacion de equipos de biotecnologia.docx
identificacion de equipos de biotecnologia.docx
FiorellaAlvarez17
 
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO.pdfINFORME EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
KattyaEspinoza1
 
DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS DE LABORATORIO - CUELA CAMACHO AGUSTÍN JUNIOR.pdf
DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS DE LABORATORIO - CUELA CAMACHO AGUSTÍN JUNIOR.pdfDESCRIPCIÓN DE EQUIPOS DE LABORATORIO - CUELA CAMACHO AGUSTÍN JUNIOR.pdf
DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS DE LABORATORIO - CUELA CAMACHO AGUSTÍN JUNIOR.pdf
AgustnJuniorCuelaCam
 
GRUPO 1A - TERMOCICLADOR CONVENCIONAL Y EN TIEMPO REAL.pdf
GRUPO 1A - TERMOCICLADOR CONVENCIONAL Y EN TIEMPO REAL.pdfGRUPO 1A - TERMOCICLADOR CONVENCIONAL Y EN TIEMPO REAL.pdf
GRUPO 1A - TERMOCICLADOR CONVENCIONAL Y EN TIEMPO REAL.pdf
MaferCceres2
 
PRACTICA 1 RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGIA MOLECULAR.pdf
PRACTICA 1 RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGIA MOLECULAR.pdfPRACTICA 1 RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGIA MOLECULAR.pdf
PRACTICA 1 RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGIA MOLECULAR.pdf
ssuserd211c3
 
Informe de laboratorio biotecnologia_Escalante Yupanqui Lia Estefany.pdf
Informe de laboratorio biotecnologia_Escalante Yupanqui Lia Estefany.pdfInforme de laboratorio biotecnologia_Escalante Yupanqui Lia Estefany.pdf
Informe de laboratorio biotecnologia_Escalante Yupanqui Lia Estefany.pdf
LiaEscalante2
 
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdfINFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdf
FlaviaSosaPino
 
INFORME: INVESTIGACIÓN "BIOMOLECULAR" RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGIA M...
INFORME: INVESTIGACIÓN "BIOMOLECULAR" RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGIA M...INFORME: INVESTIGACIÓN "BIOMOLECULAR" RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGIA M...
INFORME: INVESTIGACIÓN "BIOMOLECULAR" RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGIA M...
StefaniBrillyArevalo
 
RECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA.pdf
RECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA.pdfRECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA.pdf
RECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA.pdf
ayrtonsotoparedes
 
Promocion NanoDrop y Biología Molecular
Promocion NanoDrop y Biología MolecularPromocion NanoDrop y Biología Molecular
Promocion NanoDrop y Biología Molecular
Controltecnica
 
Manual de la cocina
Manual de la cocinaManual de la cocina
Manual de la cocina
beatriz vilcahuaman alpilima
 
PT-LM-05 Protocolo de monitorización de condiciones ambientales temperatura, ...
PT-LM-05 Protocolo de monitorización de condiciones ambientales temperatura, ...PT-LM-05 Protocolo de monitorización de condiciones ambientales temperatura, ...
PT-LM-05 Protocolo de monitorización de condiciones ambientales temperatura, ...
OlgaVasquez23
 
Ramon Vizcaino - Catalogo industrial cold pak
Ramon Vizcaino - Catalogo industrial cold pak Ramon Vizcaino - Catalogo industrial cold pak
Ramon Vizcaino - Catalogo industrial cold pak
RamonVizcaino
 
laboratorio biotecnologia.pdf
laboratorio biotecnologia.pdflaboratorio biotecnologia.pdf
laboratorio biotecnologia.pdf
JazminMejiaArteaga
 

Similar a Uso del Termociclador – T100 PCR Thermal Cycler-BIORAD.pdf (20)

INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS- XIOMARA BARREDA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS- XIOMARA BARREDA.pdfINFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS- XIOMARA BARREDA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS- XIOMARA BARREDA.pdf
 
infomre laboratorio.docx
infomre laboratorio.docxinfomre laboratorio.docx
infomre laboratorio.docx
 
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO-SOSA PINO FLAVIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO-SOSA PINO FLAVIA.pdfINFORME EQUIPOS DE LABORATORIO-SOSA PINO FLAVIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO-SOSA PINO FLAVIA.pdf
 
identificacion de equipos de biotecnologia.docx
identificacion de equipos de biotecnologia.docxidentificacion de equipos de biotecnologia.docx
identificacion de equipos de biotecnologia.docx
 
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO.pdfINFORME EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
 
DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS DE LABORATORIO - CUELA CAMACHO AGUSTÍN JUNIOR.pdf
DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS DE LABORATORIO - CUELA CAMACHO AGUSTÍN JUNIOR.pdfDESCRIPCIÓN DE EQUIPOS DE LABORATORIO - CUELA CAMACHO AGUSTÍN JUNIOR.pdf
DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS DE LABORATORIO - CUELA CAMACHO AGUSTÍN JUNIOR.pdf
 
GRUPO 1A - TERMOCICLADOR CONVENCIONAL Y EN TIEMPO REAL.pdf
GRUPO 1A - TERMOCICLADOR CONVENCIONAL Y EN TIEMPO REAL.pdfGRUPO 1A - TERMOCICLADOR CONVENCIONAL Y EN TIEMPO REAL.pdf
GRUPO 1A - TERMOCICLADOR CONVENCIONAL Y EN TIEMPO REAL.pdf
 
PRACTICA 1 RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGIA MOLECULAR.pdf
PRACTICA 1 RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGIA MOLECULAR.pdfPRACTICA 1 RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGIA MOLECULAR.pdf
PRACTICA 1 RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGIA MOLECULAR.pdf
 
Informe de laboratorio biotecnologia_Escalante Yupanqui Lia Estefany.pdf
Informe de laboratorio biotecnologia_Escalante Yupanqui Lia Estefany.pdfInforme de laboratorio biotecnologia_Escalante Yupanqui Lia Estefany.pdf
Informe de laboratorio biotecnologia_Escalante Yupanqui Lia Estefany.pdf
 
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdfINFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA.pdf
 
INFORME: INVESTIGACIÓN "BIOMOLECULAR" RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGIA M...
INFORME: INVESTIGACIÓN "BIOMOLECULAR" RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGIA M...INFORME: INVESTIGACIÓN "BIOMOLECULAR" RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGIA M...
INFORME: INVESTIGACIÓN "BIOMOLECULAR" RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGIA M...
 
Pat 093
Pat 093Pat 093
Pat 093
 
RECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA.pdf
RECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA.pdfRECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA.pdf
RECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA.pdf
 
Polymerase Chain Reaction
Polymerase Chain ReactionPolymerase Chain Reaction
Polymerase Chain Reaction
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
Promocion NanoDrop y Biología Molecular
Promocion NanoDrop y Biología MolecularPromocion NanoDrop y Biología Molecular
Promocion NanoDrop y Biología Molecular
 
Manual de la cocina
Manual de la cocinaManual de la cocina
Manual de la cocina
 
PT-LM-05 Protocolo de monitorización de condiciones ambientales temperatura, ...
PT-LM-05 Protocolo de monitorización de condiciones ambientales temperatura, ...PT-LM-05 Protocolo de monitorización de condiciones ambientales temperatura, ...
PT-LM-05 Protocolo de monitorización de condiciones ambientales temperatura, ...
 
Ramon Vizcaino - Catalogo industrial cold pak
Ramon Vizcaino - Catalogo industrial cold pak Ramon Vizcaino - Catalogo industrial cold pak
Ramon Vizcaino - Catalogo industrial cold pak
 
laboratorio biotecnologia.pdf
laboratorio biotecnologia.pdflaboratorio biotecnologia.pdf
laboratorio biotecnologia.pdf
 

Más de DannyL13

Mapa Conceptual de ciclos biogeoquimicos.pdf
Mapa Conceptual de ciclos biogeoquimicos.pdfMapa Conceptual de ciclos biogeoquimicos.pdf
Mapa Conceptual de ciclos biogeoquimicos.pdf
DannyL13
 
Extracción de ADN del Platano.pdf
Extracción de ADN del Platano.pdfExtracción de ADN del Platano.pdf
Extracción de ADN del Platano.pdf
DannyL13
 
informe maqueta.pdf
informe maqueta.pdfinforme maqueta.pdf
informe maqueta.pdf
DannyL13
 
PRACTICA-05-USO-DEL-SOFTWARE-SNAP-GENE.pdf
PRACTICA-05-USO-DEL-SOFTWARE-SNAP-GENE.pdfPRACTICA-05-USO-DEL-SOFTWARE-SNAP-GENE.pdf
PRACTICA-05-USO-DEL-SOFTWARE-SNAP-GENE.pdf
DannyL13
 
Sinopsis de la biotecnología ambiental.pdf
Sinopsis de la biotecnología ambiental.pdfSinopsis de la biotecnología ambiental.pdf
Sinopsis de la biotecnología ambiental.pdf
DannyL13
 
practica uso del espectrofotometro.pdf
practica uso del espectrofotometro.pdfpractica uso del espectrofotometro.pdf
practica uso del espectrofotometro.pdf
DannyL13
 

Más de DannyL13 (6)

Mapa Conceptual de ciclos biogeoquimicos.pdf
Mapa Conceptual de ciclos biogeoquimicos.pdfMapa Conceptual de ciclos biogeoquimicos.pdf
Mapa Conceptual de ciclos biogeoquimicos.pdf
 
Extracción de ADN del Platano.pdf
Extracción de ADN del Platano.pdfExtracción de ADN del Platano.pdf
Extracción de ADN del Platano.pdf
 
informe maqueta.pdf
informe maqueta.pdfinforme maqueta.pdf
informe maqueta.pdf
 
PRACTICA-05-USO-DEL-SOFTWARE-SNAP-GENE.pdf
PRACTICA-05-USO-DEL-SOFTWARE-SNAP-GENE.pdfPRACTICA-05-USO-DEL-SOFTWARE-SNAP-GENE.pdf
PRACTICA-05-USO-DEL-SOFTWARE-SNAP-GENE.pdf
 
Sinopsis de la biotecnología ambiental.pdf
Sinopsis de la biotecnología ambiental.pdfSinopsis de la biotecnología ambiental.pdf
Sinopsis de la biotecnología ambiental.pdf
 
practica uso del espectrofotometro.pdf
practica uso del espectrofotometro.pdfpractica uso del espectrofotometro.pdf
practica uso del espectrofotometro.pdf
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Uso del Termociclador – T100 PCR Thermal Cycler-BIORAD.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA MANEJO DEL TERMOCICLADOR - T100 PCR Thermal Cycler – BIORAD Presentado por: Walcona Llano, Juan Danny Docente: Dr. Herbert Soto Hernández Curso: Biotecnología Fecha de entrega: 22/09/2023
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN Un termociclador es un aparato usado en Biología Molecular que permite realizar los ciclos de temperaturas necesarios para la amplificación de diversas hebras de ADN en la técnica de la PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) o para reacciones de secuencia con el método de Sanger. El modelo más común consiste en un bloque de resistencia eléctrica que distribuye una temperatura homogénea a través de una placa durante tiempos que pueden ser programables, normalmente con rangos de temperatura de 4 °C a 96 °C donde ocurre la desnaturalización, hibridación y extensión de una molécula de ADN. Dado que las reacciones incubadas en el aparato son en soluciones acuosas, suelen incluir en la tapa una placa calentada constantemente a 103 °C para evitar la condensación del agua en las tapas de los tubos donde ocurre la reacción, y así evitar que los solutos se concentren, lo que modificaría las condiciones óptimas para la enzima polimerizante (Taq Polimerasa) y la termodinámica del apareamiento de los iniciadores conocidos como primers o cebadores. Desdehace algunos años se ha implemetado un nuevo método para cambiar la resistencia de estos termocicladores, utilizando para ello la tecnología o efecto Peltier (Descubierto en 1834) aprovechando las propiedades de los semiconductores. El efecto Peltier hace referencia a la creación de una diferencia de temperatura debido a un voltaje eléctrico. Esto ocurre cuando una corriente se hace pasar por dos metales o semiconductores conectados por dos “junturas de Peltier”. La corriente propicia una transferencia de calor de una juntura a la otra: una se enfría, mientras que la otra se calienta. Este material ofrece mejor uniformidad en la temperatura y rampas de incremento y decremento de la temperatura mucho más pronunciadas, obteniendo mejores resultados en los procesos de la PCR. Hoy día, se ha implementado en los laboratorios un Termociclador en Gradiente. La PCR de gradiente es actualmente el método que se utiliza para seleccionar las condiciones térmicas óptimas de la reacción. Un gradiente de temperaturas programado libremente hasta 20°C no sólo permite optimizar la temperatura de renaturalización, sino también todoslos pasos de temperatura de un protocolo de la PCR en las aplicaciones más complejas.
  • 3. Gracias a la tecnología de pendiente constante, siempre se utilizan índices de calentamiento y refrigeración constantes, de forma que los resultados del experimento gradiente se pueden realizar con sencillez y precisión en aplicaciones rutinarias. En la búsqueda de mejorar la precisión, exactitud y homogeneidad de la temperatura también se han introducido metales como el oro, la plata y otras aleaciones en los bloques de los pozos, logrando estabilidad y reproducibilidad en los ensayos. 2. OBJETIVOS • OBJETIVO GENERAL 1. Identificar el uso y manejo adecuado del termociclador T100 PCR Thermal Cycler - BIORAD • OBJETIVO ESPECIFICO 1. Instruir sobre los pasos a realizar para una correcta calibración y modificación de los parámetros a usar 2. Identificar los errores a cometer durante el uso y la calibración del termociclador T100 PCR Thermal Cycler – BIORAD 3. MARCO TEORICO TERMOCICLADOR - T100 PCR Thermal Cycler – BIORAD El termociclador T100 es un equipo compacto de 96 pozos que ofrece resultados rápidos, confiables y está equipado con una pantalla táctil (touch screen) que permite el fácil e intuitivo manejo del equipo, es compatible con USB lo que permite almacenar protocolos y hacer respaldos. La pantalla de 5.7” despliega gráficos de alta resolución para una programación intuitiva. Los botones de la pantalla responden al tacto tanto con guantes como sin ellos. Despliega los protocolos en un formato gráfico de fácil programación. Permite manejar los datos de manera organizada y personalizada para diferentes usuarios. Existen protocolos pre-instalados para que los investigadores accedan rápidamente a ellos. Es compatible con memorias USB para un manejo más fácil de los archivos ya que se pueden transferir protocolos entre termocicladores T100, hacer respaldos de los protocolos en una PC o almacenar un número ilimitado de protocolos al extender la memoria del termociclador.
  • 4. Tiene la capacidad de hacer gradiente térmico lo que permite la optimización de ensayos de PCR en una sola corrida. Con esta característica se pueden probar 8 temperaturas simultáneamente. El gradiente se puede crear en un intervalo de 1-25°C, esta característica viene instalada de fábrica. Asi mismo El termociclador T100 es un instrumento compacto, fácil de usar, con desempeño confiable propio de una marca líder en PCR. Su pantalla de control al tacto ahorra tiempo en la programación y manejo de archivos. El gradiente térmico permite una rápida optimización de los protocolos de PCR en una sola corrida. Su diseño confiable está basado en la vasta experiencia de 20 años de Bio-Rad en el mercado de PCR desarrollando termocicladores de alta calidad, asegurando desempeño consistente que es necesario para experimentos cruciales. Características principales del Termociclador Bio-Rad T100 ❖ Bloque de termociclado: El T100 tiene un bloque de termociclado que puede acomodar tubos de reacción o placas de 96 pocillos, lo que permite realizar múltiples reacciones de PCR simultáneamente. ❖ Programación flexible: El instrumento permite la programación de una amplia gama de protocolos de PCR, incluyendo PCR estándar, PCR cuantitativa en tiempo real (qPCR) y PCR digital. ❖ Pantalla táctil: La interfaz de usuario suele estar equipada con una pantalla táctil que facilita la configuración y el seguimiento de las reacciones de PCR. ❖ Control preciso de la temperatura: El T100 ofrece un control preciso de la temperatura, lo que es esencial para ciclos de PCR eficientes y reproducibles. ❖ Software de control: Bio-Rad suele proporcionar software de control para el T100, lo que permite programar, monitorear y analizar los datos de PCR. ❖ Gradiente de temperatura (opcional): Algunos modelos del T100 pueden incluir la función de gradiente de temperatura, que permite probar diferentes temperaturas en diferentes pocillos para optimizar las condiciones de amplificación.
  • 5. Aplicaciones y usos del termociclador T100 i. Amplificación de ácidos nucleicos (PCR) ii. Clonación y análisis de genes. iii. Análisis de expresión genética. iv. Análisis mutacional v. Secuenciación de ciclos vi. Los investigadores de ciencias biológicas de todo el mundo utilizan el termociclador T100 en su rutina diaria. El termociclador T100 es elogiado por ser fácil de usar, confiable y divertido de usar a través de la interfaz de pantalla táctil. 4. MATERIALES Y MÉTODOS a) Termociclador El Termociclador Bio-Rad T100 es un instrumento utilizado en biología molecular y genética para llevar a cabo la reacción de amplificación de ácidos nucleicos conocida como PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa). Bio-Rad es una empresa reconocida en el campo de la biología molecular y proporciona una variedad de equipos y reactivos para investigaciones en este ámbito. El Termociclador Bio-Rad T100 es uno de los modelos de termocicladores producidos por Bio-Rad y ofrece diversas características que lo hacen adecuado para aplicaciones de PCR. Imagen 01. El Termociclador Bio-Rad T100
  • 6. b) Micro-tubos Recipientes de un solo uso diseñados para almacenar cantidades de líquido de microlitros a mililitros. Estériles o no estériles, con o sin una variedad de tapones (de rosca , con sujeción, a presión) y pueden ser adecuados para utilizarse en microcentrífugas. Imagen 02. microtubo c) Micropipetas Es un instrumento de laboratorio empleado para absorber y transferir pequeños volúmenes de líquidos y permitir su manejo en las distintas técnicas científicas. Imagen 03. Microtubo
  • 7. d) Puntas para micropipetas Las puntas para micropipeta se utilizan para tomar una pequeña muestra de líquido o solución, utilizadas principalmente en investigación. Fabricadas con polipropileno con filtro, no estéril, autoclavables hasta 121°C. Imagen 04. Puntas para micropipetas e) Placa de PCR es un consumible desechable de laboratorio popular ampliamente utilizado en aplicaciones relacionadas con la medicina, la genética, la inmunidad, la bioquímica y otros campos Imagen 04. Placa de pcr PROCEDIMIENTO PARA USO Y CALIBRACION Primer paso Se buscan un lugar seguro para colocar el termociclador, alejando de todo objeto que podría alterar o dañar las pruebas.
  • 8. Segundo paso Conectar al alimentador de energía eléctrica y dejar que se inicialice por si solo, solo asegurándonos que la tapa superior este en su lugar correcto Tercer paso Configuramos el termociclador siguiendo paso a paso el protocolo de uso, sumado a ello configuraremos los termociclos que se usaran con nuestra muestra, además de considerar las pautas del especialista del laboratorio. Cuarto paso En tanto se calibra la configuración de los termociclos se puede ir preparando la muestra de ADN y ARN que se usaran en la amplificación del PCR, siguiendo las precauciones adecuadas sin alterar la muestra. Sin embargo, como en esta ocasión no se está realizando una prueba real, solo se realiza una simulación del acto mencionado Quinto paso Una ves colocada la muestra a analizar, se cierra cautelosamente la tapa, seguidamente se presiona el botón iniciar el ciclo. El instrumento (termociclador) iniciara con el procesamiento de PCR con los parámetros previamente configurados considerando los ciclos definidos Sexto paso Una concluida el análisis el termociclador emitirá una señar de conclusión y en la pantalla se mostrará. Abra suavemente el termociclador y retire la placa usada con la muestra.
  • 9. 5. CONCLUSIONES ❖ Es enriquecedora la experiencia de conocer nuevos instrumentos y mecanismos de evaluación usados en el laboratorio de biotecnología, porque nos ayuda a entender la forma en la que se analiza un PCR ❖ El termociclador T100 PCR Therma Cycler de Bio-Rad es un instrumento muy versátil en uso, sumado a ello su manejo es no muy complicado, además la veracidad de sus resultados es confiable. Asi mismo es de suma importancia un manejo adecuado de las muestras porque se podría alterar los resultados. También se debe de considerar la facilidad con la que se trabaja en su interface y la múltiple gama de aplicaciones de PCR. ❖ Múltiples investigadores usan este instrumento porque permite analizar hasta 1000 muestras y todo ello solo con el único fin de estudiar el materia genético y diversificar los conocimientos científicos.
  • 10. 6. BIBLIOGRAFIA ❖ León-Luna, D., Fajardo-Loyola, A., Yareta-Yareta, J., Burgos-Espejo, A., Peralta- Siesquen, C., Galarza-Pérez, M., & Marcos-Carbajal, P. (2021). Caracterización molecular de enterobacterias multirresistentes en dos departamentos de la selva peruana. Biomédica, ❖ https://www.onelab.com.ar/termociclador-bio-rad-t100 ❖ https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/que-es-y- como-funciona-un-termociclador ❖ https://www.sarstedt.com/es/productos/laboratorio/pcr-biologia- molecular/placas-pcr/