SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
RAZONAMIENTO
Razonamiento inductivo
Premisa: Mi automovil esta hecho de hierro.
Premisa: El automovil de Alberto esta hecho de
hierro.
Premisa: El automovil de Gloria esta hecho de
hierro.
Conclusion: todos los automoviles estan hechos
de hierro.
Razonamiento deductivo
Premisa: (universal) La fuerza de gravedad
atrae a todos los objetos hacia el centro de la
tierra con una fuerza y velocidad constantes.
Premisa: (particular) Al soltar un objeto redon-
do de 3 kilogramos, desde una altura de 10
metros, y tarda en un segundo en llegar al
suelo.
Premisa: (Particular) Al soltar un objeto redon-
do de .2 kilogramos (200 gramos), desde una
altura de 10 metros y tarda un segundo en
llegar al suelo.
Conclusion: Independientemente del peso,
todos los objetos son atraídos con la misma
fuerza y tardan el mismo tiempo en llegar al
suelo.
Razonamiento abductivo
Regla: "Todos las piedras de la bolsa x son
blancas".
Caso: "Estas piedras son blancas"
Abduccion: "Estas piedras proceden de la bolsa
x".
E J E M P L O S
EL RAZONAMIENTO
Integrantes:
 David Yépez
 Rikzon Castillo
SECCIÓN: MI91
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Universitaria
Universidad Fermín Toro
Cabudare-Lara
“El género humano tiene, para
saber conducirse, el arte y el
razonamiento”.
Aristóteles
EL RAZONAMIENTO
Razonamiento es el proceso y el resultado de
razonar. Este verbo, por su parte, consiste
en organizar y estructurar las ideas para arri-
bar a una conclusion.
Un razonamiento, por lo tanto, implica una
cierta actividad mental que deriva en
el desarrollo de conceptos. Estos conceptos
pueden emplearse con fines persuasivos o para
llevar a cabo una cierta demostracion.
El razonamiento, en definitiva, posibilita la
resolucion de problemas y el aprendizaje a
traves de la logica, la reflexion y otras herra-
mientas. De acuerdo a la actividad mental en
cuestion, es posible diferenciar entre mas de
una clase de razonamiento.
R a zo n a m i e n t o l ó g i c o
En un sentido restringido, se llama razonamiento
logico al proceso mental de realizar una inferencia de
una conclusion a partir de un conjunto de premisas. La
conclusion puede no ser una consecuencia logica de las
premisas y aun así dar lugar a un razonamiento, ya que
un mal razonamiento aun es un razonamiento en senti-
do amplio, no en el sentido de la logica. Los razona-
mientos pueden ser validos (correctos) o no validos
(incorrectos).
Dentro de este grupo, se puede hablar de los siguien-
tes tipos de razonamiento, entre otros:
 Razonamiento inductivo.
 Razonamiento deductivo.
 Razonamiento abductivo.
E l
r a z o na m i e n to R a zo n a m i e n t o
a r g u m e n ta t i v o
Esta asociado a los argumentos vinculados
con la produccion del lenguaje. Un argumento,
en este sentido, expresa en palabras el resulta-
do de un razonamien-
to.
Podemos ver como
funciona un razona-
miento en numerosos
ejemplos.
Supongamos que
un hombre que esta sentado en la playa anali-
za la posibilidad de nadar un rato en el mar.
Mientras se encuentra sobre la arena, observa
como un guardavida (socorrista) rescata a un
banista que estaba siendo arrastrado por la
corriente. Cinco minutos despues, se repite
una escena similar. Desde la orilla, el hombre
finalmente decide no ingresar al oceano: su
razonamiento indica que es un día peligroso
para nadar.

Más contenido relacionado

Destacado

Triptico Metodologia I
Triptico Metodologia ITriptico Metodologia I
Triptico Metodologia I
varg1315
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
sinai hernandez
 
Triptico el razonamiento
Triptico el razonamientoTriptico el razonamiento
Triptico el razonamiento
Rocco1945
 
Triptico sobre La Razon y el Razonamiento
Triptico sobre La Razon y el Razonamiento Triptico sobre La Razon y el Razonamiento
Triptico sobre La Razon y el Razonamiento
Universidad Fermin Toro
 
caracteristicas de Sociedad postindustrial
caracteristicas de Sociedad postindustrialcaracteristicas de Sociedad postindustrial
caracteristicas de Sociedad postindustrial
sinai hernandez
 
Publicación2 triptico
Publicación2 tripticoPublicación2 triptico
Publicación2 triptico
Julio Leal
 
Caracteristicas Sociedad post industrial
Caracteristicas Sociedad post industrialCaracteristicas Sociedad post industrial
Caracteristicas Sociedad post industrial
Malina Rodriguez
 

Destacado (7)

Triptico Metodologia I
Triptico Metodologia ITriptico Metodologia I
Triptico Metodologia I
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Triptico el razonamiento
Triptico el razonamientoTriptico el razonamiento
Triptico el razonamiento
 
Triptico sobre La Razon y el Razonamiento
Triptico sobre La Razon y el Razonamiento Triptico sobre La Razon y el Razonamiento
Triptico sobre La Razon y el Razonamiento
 
caracteristicas de Sociedad postindustrial
caracteristicas de Sociedad postindustrialcaracteristicas de Sociedad postindustrial
caracteristicas de Sociedad postindustrial
 
Publicación2 triptico
Publicación2 tripticoPublicación2 triptico
Publicación2 triptico
 
Caracteristicas Sociedad post industrial
Caracteristicas Sociedad post industrialCaracteristicas Sociedad post industrial
Caracteristicas Sociedad post industrial
 

Similar a Razonamiento triptico

Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
TakumiFujiwara17
 
Bur pensamiento y razonamiento
Bur   pensamiento y razonamientoBur   pensamiento y razonamiento
Bur pensamiento y razonamiento
Ricardo Bur
 
Paraphilia Case Study by Slidesgo metodos
Paraphilia Case Study by Slidesgo metodosParaphilia Case Study by Slidesgo metodos
Paraphilia Case Study by Slidesgo metodos
GibranDiaz7
 
MÉTODOS Y RAZON MÉTODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN
MÉTODOS  Y  RAZON MÉTODOLOGIA DE INVESTIGACIÓNMÉTODOS  Y  RAZON MÉTODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN
MÉTODOS Y RAZON MÉTODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN
GibranDiaz7
 
Clase 32012
Clase 32012Clase 32012
Clase 32012
williamsanmiguel
 
Tipos-de-razonamiento-Logica.pptx dentro
Tipos-de-razonamiento-Logica.pptx dentroTipos-de-razonamiento-Logica.pptx dentro
Tipos-de-razonamiento-Logica.pptx dentro
IvanDePedritoMuyulem
 
Razonamiento Y Los Argumentos
Razonamiento Y Los ArgumentosRazonamiento Y Los Argumentos
Razonamiento Y Los Argumentos
UJGH
 

Similar a Razonamiento triptico (7)

Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
 
Bur pensamiento y razonamiento
Bur   pensamiento y razonamientoBur   pensamiento y razonamiento
Bur pensamiento y razonamiento
 
Paraphilia Case Study by Slidesgo metodos
Paraphilia Case Study by Slidesgo metodosParaphilia Case Study by Slidesgo metodos
Paraphilia Case Study by Slidesgo metodos
 
MÉTODOS Y RAZON MÉTODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN
MÉTODOS  Y  RAZON MÉTODOLOGIA DE INVESTIGACIÓNMÉTODOS  Y  RAZON MÉTODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN
MÉTODOS Y RAZON MÉTODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN
 
Clase 32012
Clase 32012Clase 32012
Clase 32012
 
Tipos-de-razonamiento-Logica.pptx dentro
Tipos-de-razonamiento-Logica.pptx dentroTipos-de-razonamiento-Logica.pptx dentro
Tipos-de-razonamiento-Logica.pptx dentro
 
Razonamiento Y Los Argumentos
Razonamiento Y Los ArgumentosRazonamiento Y Los Argumentos
Razonamiento Y Los Argumentos
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Razonamiento triptico

  • 1. EL RAZONAMIENTO Razonamiento inductivo Premisa: Mi automovil esta hecho de hierro. Premisa: El automovil de Alberto esta hecho de hierro. Premisa: El automovil de Gloria esta hecho de hierro. Conclusion: todos los automoviles estan hechos de hierro. Razonamiento deductivo Premisa: (universal) La fuerza de gravedad atrae a todos los objetos hacia el centro de la tierra con una fuerza y velocidad constantes. Premisa: (particular) Al soltar un objeto redon- do de 3 kilogramos, desde una altura de 10 metros, y tarda en un segundo en llegar al suelo. Premisa: (Particular) Al soltar un objeto redon- do de .2 kilogramos (200 gramos), desde una altura de 10 metros y tarda un segundo en llegar al suelo. Conclusion: Independientemente del peso, todos los objetos son atraídos con la misma fuerza y tardan el mismo tiempo en llegar al suelo. Razonamiento abductivo Regla: "Todos las piedras de la bolsa x son blancas". Caso: "Estas piedras son blancas" Abduccion: "Estas piedras proceden de la bolsa x". E J E M P L O S EL RAZONAMIENTO Integrantes:  David Yépez  Rikzon Castillo SECCIÓN: MI91 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Fermín Toro Cabudare-Lara “El género humano tiene, para saber conducirse, el arte y el razonamiento”. Aristóteles
  • 2. EL RAZONAMIENTO Razonamiento es el proceso y el resultado de razonar. Este verbo, por su parte, consiste en organizar y estructurar las ideas para arri- bar a una conclusion. Un razonamiento, por lo tanto, implica una cierta actividad mental que deriva en el desarrollo de conceptos. Estos conceptos pueden emplearse con fines persuasivos o para llevar a cabo una cierta demostracion. El razonamiento, en definitiva, posibilita la resolucion de problemas y el aprendizaje a traves de la logica, la reflexion y otras herra- mientas. De acuerdo a la actividad mental en cuestion, es posible diferenciar entre mas de una clase de razonamiento. R a zo n a m i e n t o l ó g i c o En un sentido restringido, se llama razonamiento logico al proceso mental de realizar una inferencia de una conclusion a partir de un conjunto de premisas. La conclusion puede no ser una consecuencia logica de las premisas y aun así dar lugar a un razonamiento, ya que un mal razonamiento aun es un razonamiento en senti- do amplio, no en el sentido de la logica. Los razona- mientos pueden ser validos (correctos) o no validos (incorrectos). Dentro de este grupo, se puede hablar de los siguien- tes tipos de razonamiento, entre otros:  Razonamiento inductivo.  Razonamiento deductivo.  Razonamiento abductivo. E l r a z o na m i e n to R a zo n a m i e n t o a r g u m e n ta t i v o Esta asociado a los argumentos vinculados con la produccion del lenguaje. Un argumento, en este sentido, expresa en palabras el resulta- do de un razonamien- to. Podemos ver como funciona un razona- miento en numerosos ejemplos. Supongamos que un hombre que esta sentado en la playa anali- za la posibilidad de nadar un rato en el mar. Mientras se encuentra sobre la arena, observa como un guardavida (socorrista) rescata a un banista que estaba siendo arrastrado por la corriente. Cinco minutos despues, se repite una escena similar. Desde la orilla, el hombre finalmente decide no ingresar al oceano: su razonamiento indica que es un día peligroso para nadar.