SlideShare una empresa de Scribd logo
Rúbrica<br />Facultad de Ingeniería y Tecnología<br />Primer Portafolio Plan ISC 2010<br />RubricaCriterio Primer Portafolio de Experiencia Académica ProfesionalCompetenciaDesarrollar la capacidad creativa para analizar los procesos y las formas en que se realizan las tareas y crear escenarios más eficientes y efectivos.Materias Asociadas a la CompetenciaPortafolio ICriterios de EvaluaciónEscala de EvaluaciónResultado de la EvaluaciónSobresaliente (5)Bueno (4)Aceptable (3)Regular (2)Deficiente (1)Inaceptable(0)Escala PorcentualTotal PorcentualClasificación de los criterios de evaluaciónTotalParcialAPresentación del AutorDeberá contener (1)portada, (2)datos del autor y (3)autobiografía del autor.Los datos del autor se subdividen en (2.1)personales, (2.2)localización o contacto, (2.3)académico, y (2.4)tutor(familiares o padres).La autobiografía se subdivide en: (3.1)emocional, (3.2)intelectual, (3.3)espiritual, (3.4)entorno familiar, (3.5)transfondo escolar, y (3.6)entorno social. La evaluación se realizará segun criterio de las reflexiones en escala sobresaliente y contener todo lo anterior. No AplicaDeberá contener (1)portada, (2)datos del autor y (3)autobiografía del autor.Los datos del autor se subdividen en (2.1)personales, (2.2)localización o contacto, (2.3)académico, y (2.4)tutor(familiares o padres).La autobiografía se subdivide en: (3.1)emocional, (3.2)intelectual, (3.3)espiritual, (3.4)entorno familiar, (3.5)transfondo escolar, y (3.6)entorno social. La evaluación se realizará segun criterio de las reflexiones en escala sobresaliente y tendrá todo lo anterior excepto las autobiografías, las cuales como mínimo entregará tres.No AplicaDeberá contener (1)portada, (2)datos del autor y (3)autobiografía del autor.Los datos del autor se subdividen en (2.1)personales, (2.2)localización o contacto, (2.3)académico, y (2.4)tutor(familiares o padres).La autobiografía se subdivide en: (3.1)emocional, (3.2)intelectual, (3.3)espiritual, (3.4)entorno familiar, (3.5)transfondo escolar, y (3.6)entorno social. La evaluación se realizará segun criterio de las reflexiones en escala aceptable y tendrá todo lo anterior excepto las autobiografías, las cuales como mínimo entregará una.No Enregado51CACosmovisión y Proyecto de VidaLa Cosmovisión se evaluará: (1). Criterios de las reflexiones en escala sobresaliente, (2). Deberá ser racional, (3). Deberá ser una guía para la vida. El Proyecto de Vida se evaluará: (1) contener por lo menos cuatro aréas de la vida, (2) cada área de la vida con por lo menos tres objetivos.No AplicaLa Cosmovisión se evaluará: (1). Criterios de las reflexiones en escala aceptable, (2). Deberá ser racional, (3). Deberá ser una guía para la vida. El Proyecto de Vida se evaluará: (1) contener por lo menos tres aréas de la vida, (2) cada área de la vida con por lo menos dos objetivos.No AplicaLa Cosmovisión se evaluará: (1). Criterios de las reflexiones en escala aceptable, (2). Deberá ser racional, (3). Deberá ser una guía para la vida. El Proyecto de Vida se evaluará: (1) contener por lo menos dos aréas de la vida, (2) cada área de la vida con por lo menos dos objetivos.No entregado51AIntroducción al portafolioLa evaluación se realizará segun criterio de las reflexiones en escala sobresaliente.No AplicaLa evaluación se realizará segun criterio de las reflexiones en escala aceptable.No AplicaLa evaluación se realizará segun criterio de las reflexiones en escala deficiente.No entregado51CHCapacitación a la Vida EspiritualHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 80 y 100 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 60 y 79 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 40 y 59 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 20 y 39 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 1 y 19 puntosNo entregado51CHEjercicios selectos con la Solución a problemas en un lenguaje de programación orientado a objetosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 80 y 100 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 60 y 79 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 40 y 59 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 20 y 39 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 1 y 19 puntosNo entregado61.2CHBitácora de servicios computacionales ofrecidos respecto a software y hardwareHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 80 y 100 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 60 y 79 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 40 y 59 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 20 y 39 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 1 y 19 puntosNo entregado51CHModerar y participar en foros, blogs en temas referentes a tecnologíaHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 80 y 100 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 60 y 79 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 40 y 59 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 20 y 39 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 1 y 19 puntosNo entregado61.2CHEscritura de artículo  en temas  referentes a tecnologíaHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 80 y 100 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 60 y 79 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 40 y 59 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 20 y 39 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 1 y 19 puntosNo entregado71.4CHEjercicios selectos con las solución a problemas físicos matemáticosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 80 y 100 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 60 y 79 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 40 y 59 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 20 y 39 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 1 y 19 puntosNo entregado61.2AReflexión de componentes generalesResponde a todas las siguientes preguntas:(1). ¿Logra comunicar una idea o mensaje? Los elementos básicos para evaluar son: (a) claridad, (b) precisión,  (c) reglas gramaticales y (d) reglas ortográficas. (2). ¿Se presentan las ideas en el orden que se desea? Los elementos básicos para evaluar son: (a) estructura [introducción, cuerpo o desarrollo, conclusión] y (b) coherencia. (3) ¿Se expresaron las ideas con un carácter profesional? Los elementos básicos para evaluar son: (a) lenguaje apropiado y (b) veracidad.   No AplicaResponde a dos de las siguientes preguntas:(1). ¿Logra comunicar una idea o mensaje? Los elementos básicos para evaluar son: (a) claridad, (b) precisión,  (c) reglas gramaticales y (d) reglas ortográficas. (2). ¿Se presentan las ideas en el orden que se desea? Los elementos básicos para evaluar son: (a) estructura [introducción, cuerpo o desarrollo, conclusión] y (b) coherencia. (3) ¿Se expresaron las ideas con un carácter profesional? Los elementos básicos para evaluar son: (a) lenguaje apropiado y (b) veracidad.   No AplicaResponde solo a una de las siguientes preguntas:(1). ¿Logra comunicar una idea o mensaje? Los elementos básicos para evaluar son: (a) claridad, (b) precisión,  (c) reglas gramaticales y (d) reglas ortográficas. (2). ¿Se presentan las ideas en el orden que se desea? Los elementos básicos para evaluar son: (a) estructura [introducción, cuerpo o desarrollo, conclusión] y (b) coherencia. (3) ¿Se expresaron las ideas con un carácter profesional? Los elementos básicos para evaluar son: (a) lenguaje apropiado y (b) veracidad.   No entregado71.4AReflexiones sobre el aprendizaje de las competenciasResponde a todas las siguientes preguntas:(1). ¿Logra comunicar una idea o mensaje? Los elementos básicos para evaluar son: (a) claridad, (b) precisión,  (c) reglas gramaticales y (d) reglas ortográficas. (2). ¿Se presentan las ideas en el orden que se desea? Los elementos básicos para evaluar son: (a) estructura [introducción, cuerpo o desarrollo, conclusión] y (b) coherencia. (3) ¿Se expresaron las ideas con un carácter profesional? Los elementos básicos para evaluar son: (a) lenguaje apropiado y (b) veracidad.   No AplicaResponde a dos de las siguientes preguntas:(1). ¿Logra comunicar una idea o mensaje? Los elementos básicos para evaluar son: (a) claridad, (b) precisión,  (c) reglas gramaticales y (d) reglas ortográficas. (2). ¿Se presentan las ideas en el orden que se desea? Los elementos básicos para evaluar son: (a) estructura [introducción, cuerpo o desarrollo, conclusión] y (b) coherencia. (3) ¿Se expresaron las ideas con un carácter profesional? Los elementos básicos para evaluar son: (a) lenguaje apropiado y (b) veracidad.   No AplicaResponde solo a una de las siguientes preguntas:(1). ¿Logra comunicar una idea o mensaje? Los elementos básicos para evaluar son: (a) claridad, (b) precisión,  (c) reglas gramaticales y (d) reglas ortográficas. (2). ¿Se presentan las ideas en el orden que se desea? Los elementos básicos para evaluar son: (a) estructura [introducción, cuerpo o desarrollo, conclusión] y (b) coherencia. (3) ¿Se expresaron las ideas con un carácter profesional? Los elementos básicos para evaluar son: (a) lenguaje apropiado y (b) veracidad.   No entregado71.4AReflexión sobre la integración de los componentes generales y las competenciasResponde a todas las siguientes preguntas:(1). ¿Logra comunicar una idea o mensaje? Los elementos básicos para evaluar son: (a) claridad, (b) precisión,  (c) reglas gramaticales y (d) reglas ortográficas. (2). ¿Se presentan las ideas en el orden que se desea? Los elementos básicos para evaluar son: (a) estructura [introducción, cuerpo o desarrollo, conclusión] y (b) coherencia. (3) ¿Se expresaron las ideas con un carácter profesional? Los elementos básicos para evaluar son: (a) lenguaje apropiado y (b) veracidad.   No AplicaResponde a dos de las siguientes preguntas:(1). ¿Logra comunicar una idea o mensaje? Los elementos básicos para evaluar son: (a) claridad, (b) precisión,  (c) reglas gramaticales y (d) reglas ortográficas. (2). ¿Se presentan las ideas en el orden que se desea? Los elementos básicos para evaluar son: (a) estructura [introducción, cuerpo o desarrollo, conclusión] y (b) coherencia. (3) ¿Se expresaron las ideas con un carácter profesional? Los elementos básicos para evaluar son: (a) lenguaje apropiado y (b) veracidad.   No AplicaResponde solo a una de las siguientes preguntas:(1). ¿Logra comunicar una idea o mensaje? Los elementos básicos para evaluar son: (a) claridad, (b) precisión,  (c) reglas gramaticales y (d) reglas ortográficas. (2). ¿Se presentan las ideas en el orden que se desea? Los elementos básicos para evaluar son: (a) estructura [introducción, cuerpo o desarrollo, conclusión] y (b) coherencia. (3) ¿Se expresaron las ideas con un carácter profesional? Los elementos básicos para evaluar son: (a) lenguaje apropiado y (b) veracidad.   No entregado6 1.2ADefensa del portafolioEl exponente presentará un tema sorteado respecto a las evidencias académicas mostradas y su evaluación se realizará en base a una tabla que mide: (1) Seguridad del exponente [voz, mirada, movimientos], (2) Gusto por el tema, (3) Respeto y cordialidad, (4) Ameno, (5) Persuasivo, (6) Reflexivo, (7) Organización. (8) Uso del tiempo, (9) Vestimenta, (10) Vocabulario.Obtendrá la escala de sobresaliente si su defensa es evaluada con un puntaje de entre 80 y 100 puntos.La evaluación se realizará en base a una tabla que mide: (1) Seguridad del exponente [voz, mirada, movimientos], (2) Gusto por el tema, (3) Respeto y cordialidad, (4) Ameno, (5) Persuasivo, (6) Reflexivo, (7) Organización. (8) Uso del tiempo, (9) Vestimenta, (10) Vocabulario.Obtendrá la escala de sobresaliente si su defensa es evaluada con un puntaje de entre 60 y 79 puntos.La evaluación se realizará en base a una tabla que mide: (1) Seguridad del exponente [voz, mirada, movimientos], (2) Gusto por el tema, (3) Respeto y cordialidad, (4) Ameno, (5) Persuasivo, (6) Reflexivo, (7) Organización. (8) Uso del tiempo, (9) Vestimenta, (10) Vocabulario.Obtendrá la escala de sobresaliente si su defensa es evaluada con un puntaje de entre 40 y 59 puntos.La evaluación se realizará en base a una tabla que mide: (1) Seguridad del exponente [voz, mirada, movimientos], (2) Gusto por el tema, (3) Respeto y cordialidad, (4) Ameno, (5) Persuasivo, (6) Reflexivo, (7) Organización. (8) Uso del tiempo, (9) Vestimenta, (10) Vocabulario.Obtendrá la escala de sobresaliente si su defensa es evaluada con un puntaje de entre 20 y 39 puntos.La evaluación se realizará en base a una tabla que mide: (1) Seguridad del exponente [voz, mirada, movimientos], (2) Gusto por el tema, (3) Respeto y cordialidad, (4) Ameno, (5) Persuasivo, (6) Reflexivo, (7) Organización. (8) Uso del tiempo, (9) Vestimenta, (10) Vocabulario.Obtendrá la escala de sobresaliente si su defensa es evaluada con un puntaje de entre 1 y 19 puntos.No se presentó306Sumatoria<br />RubricaCriterio Capacitación a la Vida EspiritualCompetenciaEmprender iniciativas para vivir y difundir una cosmovisión de acuerdo con las perspectiva bíblicaMaterias Asociadas a la CompetenciaFormación AxiológicaSuperación PersonalCriterios de EvaluaciónEscala de EvaluaciónResultado de la EvaluaciónSobresaliente (5)Bueno (4)Aceptable (3)Regular (2)Deficiente (1)Inaceptable(0)Escala PorcentualTotal PorcentualClasificación de los criterios de evaluaciónTotalParcialALectura devocional del Camino a CristoEstudia los trece capítulos del Camino a Cristo y contesta correctamente las preguntas de cada capítulo. La escritura es muy clara y sin errores ortográficos.Estudia de 10-12 capítulos del Camino a Cristo y contesta correctamente las preguntas de dichos capítulos. Si la escritura tiene 1 a 5 errores ortográficos se desciende a nivel Aceptable.Estudia  de 7-9 capítulos del Camino a Cristo y contesta correctamente las preguntas de dichos capítulos.  Si la escritura tiene 6 a 10 errores ortográficos se desciende a nivel Regular.Estudia de 4-6 capítulos del Camino a Cristo y contesta correctamente las preguntas de dichos capítulos.  Si la escritura tiene 10 a 15 errores ortográficos se desciende a nivel Deficiente.Estudia de 1-3 capítulos del Camino a Cristo y contesta correctamente las preguntas de dichos capítulos.  Si la escritura tiene más de 15 errores ortográficos se desciende a nivel Inaceptable.No entrega ningún capítulo102ADiario de Crecimiento EspiritualLleva un registro semanal de su experiencia de fe con Dios. Trabaja en su diario 61-70 experiencias de fe con Dios. . La escritura es muy clara y sin errores ortográficos.Lleva un registro semanal de su experiencia de fe con Dios. Trabaja 46-60 experiencias con Dios. Si la escritura tiene 1 a 5 errores ortográficos se desciende a nivel Aceptable.Lleva un registro semanal de su experiencia de fe con Dios. Trabaja en su diario 31-45 experiencias de fe con Dios. Si la escritura tiene 6 a 10 errores ortográficos se desciende a nivel Regular.Lleva un registro semanal de su experiencia de fe con Dios. Trabaja en su diario 16-30 experiencias de fe con Dios. Si la escritura tiene 10 a 15 errores ortográficos se desciende a nivel Deficiente.Lleva un registro semanal de su experiencia de fe con Dios. Trabaja en su diario 1-15 experiencia de fe con Dios Si la escritura tiene más de 15 errores ortográficos se desciende a nivel Inaceptable.No lleva un registro semanal de su experiencia de fe con Dios. No trabaja en su diario ningún día de la semana, 306APráctica de Disciplinas EspiritualesSe beneficia de por lo menos tres disciplinas espirituales para su capacitación espiritual. Las cuales pueden ser: Estudio de la Biblia, Oración, Servicio Abnegado, Alabanza o Ayuno.Presenta cualquiera de las siguientes evidencias: fotos, videos, constancias; junto con una reflexión personal de su participación en cada  disciplina. La reflexión debe contener  referencias bíblicas y del espíritu de profecía al menos 5 de cada una.Se beneficia de por lo menos dos disciplinas espirituales para su capacitación espiritual. Las cuales pueden ser: Estudio de la Biblia, Oración, Servicio Abnegado, Alabanza o Ayuno.Presenta cualquiera de las siguientes evidencias: fotos, videos, constancias; junto con una reflexión personal de su participación en cada  disciplina. La reflexión debe contener  referencias bíblicas y del espíritu de profecía al menos 5 de cada una.Se beneficia de por lo menos una disciplina espiritual para su capacitación espiritual. Las cuales pueden ser: Estudio de la Biblia, Oración, Servicio Abnegado, Alabanza o Ayuno.Presenta cualquiera de las siguientes evidencias: fotos, videos, constancias; junto con una reflexión personal de su participación en cada  disciplina. La reflexión debe contener  referencias bíblicas y del espíritu de profecía al menos 5 de cada una.NO APLICANO APLICANo se beneficia de ninguna disciplina espiritual.306CHApoyo en una iglesia de La comunidadEstar apoyando activamente en un departamento de alguna iglesia de la comunidad y participar activamente de los planes y proyectos de la misma y entregar un informe avalado por el pastor o el primer anciano. Apoyar activamente en algún departamento de una iglesia, y entregar un informe avalado por el pastor o el primer anciano.Asistir regularmente a alguna iglesia y participar en algunos eventos de una manera activa, y entregar un informe avalado por el pastor o el primer anciano.Asistir regularmente a una iglesia de la comunidad y manifestar un buen comportamiento, y entregar un informe avalado por el pastor o el primer anciano.Asistir a veces a una iglesia de la comunidad, y entregar un informe avalado por el pastor o el primer anciano.No asistir a ninguna iglesia ni estar involucrado en ningún ministerio de la iglesia.306Sumatoria<br />RubricaCriterio Ejercicios selectos con las solución a problemas en un lenguaje de programación orientado a objetosCompetenciaDesarrollar programas computacionales para distintas áreas de aplicación, usando las mejores prácticas, herramientas y paradigmas.Materias Asociadas a la CompetenciaFundamentos de programaciónProgramación orientada a objetosCriterios de EvaluaciónEscala de EvaluaciónResultado de la EvaluaciónSobresaliente (5)Bueno (4)Aceptable (3)Regular (2)Deficiente (1)Inaceptable(0)Escala PorcentualTotal PorcentualClasificación de los criterios de evaluaciónTotalParcialCHProgramas resueltos:  de concursos, exámenes parciales tipo concurso, laborales, selección de laboratorios. Portafolio que muestre evidencia de la resolución  de 12 o más ejercicios.Portafolio que muestre evidencia de la resolución  de por lo menos 10 ejercicios.Portafolio que muestre evidencia de la resolución  de por lo menos 8 ejercicios.Portafolio que muestre evidencia de la resolución  de por lo menos 6 ejercicios.Portafolio que muestre evidencia de la resolución  de por lo menos 4 ejercicios.No entregado, o trabajo con menos de 4 ejercicios.204CHInterface gráfica de la fusión de los ejerciciosLa interfaz presenta una organización de ejercicios  estructurada, elementos gráficos descriptivos, no contiene errores ortográficos, incluye mensajes descriptivos del proceso por realizar y toda captura del usuario si llega a tener errores se informa al usuario y se repite la captura. Además de cumplir con el criterio programas resueltos de concursos  o de exámenes parciales tipo concurso.La interfaz presenta una organización de ejercicios  estructurada, elementos gráficos descriptivos, no contiene errores ortográficos y además incluye mensajes descriptivos del proceso por realizar. Además de cumplir con el criterio programas resueltos de concursos  o de exámenes parciales tipo concurso.La interfaz presenta una organización de ejercicios  estructurada y elementos gráficos descriptivos y sin errores ortográficos. Además de cumplir con el criterio programas resueltos de concursos  o de exámenes parciales tipo concurso.La interfaz presenta una organización de ejercicios poco estructurada y elementos gráficos descriptivos y con pocos errores ortográficos. Además de cumplir con el criterio programas resueltos de concursos  o de exámenes parciales tipo concurso.La interfaz no presenta una organización de ejercicios y carencia de elementos gráficos y tener errores ortográficos. Además de cumplir con el criterio programas resueltos de concursos  o de exámenes parciales tipo concurso.No entregado, o trabajo sin una interfaz gráfica.153ADocumentación de cada ejercicioIncluye descripción general del ejercicio en el archivo fuente, describe la función de  cada método. Toda descripción debe estar libre de errores ortográficos.  A su vez genera el archivo de documentación HTML. Además de cumplir con el criterio programas resueltos de concursos  o de exámenes parciales tipo concurso.Incluye descripción general del ejercicio en el archivo fuente, describe la función de  cada método. Toda descripción debe estar libre de errores ortográficos.  Además de cumplir con el criterio programas resueltos de concursos  o de exámenes parciales tipo concurso.Incluye descripción general del ejercicio en el archivo fuente, describe la función de  más del 70% pero menos que el 100% de los métodos. Toda descripción debe estar libre de errores ortográficos.  Además de cumplir con el criterio programas resueltos de concursos  o de exámenes parciales tipo concurso.Incluye descripción general del ejercicio en el archivo fuente, describe la función de  menos del 50% de los métodos. Algunas descripciones tienen errores ortográficos.  Además de cumplir con el criterio programas resueltos de concursos  o de exámenes parciales tipo concurso.Faltan descripciones generales de ejercicios en el archivo fuente, describe la función de  menos del 50% de los métodos. Algunas descripciones tienen errores ortográficos.  Además de cumplir con el criterio programas resueltos de concursos  o de exámenes parciales tipo concurso.No entregado, o trabajo  sin descripciones de archivos fuentes ni métodos.153AIndentación de cada ejercicioTodos los ejercicios presentan una estructura de indentación de tal forma que facilitan su lectura.Más del 80% de los ejercicios presentados presentan una estructura de indentación de tal forma que facilitan su lectura.Más del 60% de los ejercicios presentados presentan una estructura de indentación de tal forma que facilitan su lectura.Más del 40% de los ejercicios presentados presentan una estructura de indentación de tal forma que facilitan su lectura.Más del 20% de los ejercicios presentados presentan una estructura de indentación de tal forma que facilitan su lectura.No entregado, o trabajo con menos de 20% de los ejercicios presentan una estructura de indentación de tal forma que facilitan su lectura.51CHTécnica de programación orientada a objetosTodos los ejercicios presentan por lo menos dos archivos fuentes donde se demuestra el uso de objetos entre archivos o usar APIs de Java o de terceros.Más del 80% de los ejercicios presentan por lo menos dos archivos fuentes donde se demuestra el uso de objetos entre archivos o usar APIs de Java o de terceros.Más del 60% de los ejercicios presentan por lo menos dos archivos fuentes donde se demuestra el uso de objetos entre archivos o usar APIs de Java o de terceros.Más del 40% de los ejercicios presentan por lo menos dos archivos fuentes donde se demuestra el uso de objetos entre archivos o usar APIs de Java o de terceros.Más del 20% de los ejercicios presentan por lo menos dos archivos fuentes donde se demuestra el uso de objetos entre archivos o usar APIs de Java o de terceros.No entregado, o trabajo con menos de 20% de los ejercicios presentan por lo menos dos archivos fuentes donde se demuestra el uso de objetos entre archivos o usar APIs de Java o de terceros.51AParticipación en Concursos de ProgramaciónMostrar evidencia o diploma de participación en por lo menos dos concursos de programación externos a la FIT y por lo menos dos concursos de programación internos a la FIT.Mostrar evidencia o diploma de participación en un concurso de programación externo a la FIT y por lo menos dos concurso de programación internos a la FIT.Mostrar evidencia o diploma de participación en un concurso de programación externo a la FIT y un concurso de programación interno a la FIT.Mostrar evidencia o diploma de participación en un concurso de programación externo a la FIT.Mostrar evidencia o diploma de participación en un concurso de programación interno a la FIT.No participó en ningún concurso externo a la FIT.102ACumplimiento de prácticas en el CDSOFTCertificado expedido por la coordinación del CDSOFT que corrobora 50 horas o más de prácticas. Certificado expedido por la coordinación del CDSOFT que corrobora por lo menos 40 horas de prácticas.Certificado expedido por la coordinación del CDSOFT que corrobora por lo menos 30 horas de prácticas.Certificado expedido por la coordinación del CDSOFT que corrobora por lo menos 20 horas de prácticas.Certificado expedido por la coordinación del CDSOFT que corrobora por lo menos 10 horas de prácticas.No entregado, o no alcanzó el certificado del CDSOFT.102CExamen de certificación UMCP-JrResultado en el examen de 90 a 100 puntos.Resultado en el examen de 80 a 89 puntos.Resultado en el examen de 65 a 79 puntos.Resultado en el examen de 50 a 64 puntos.Resultado en el examen de menos de 49 puntos.No realizado.204Sumatoria<br />RubricaCriterio Bitácora de servicios computacionales ofrecidos respecto a software y hardwareCompetenciaOptimizar software basado en la teoría de la arquitectura de los sistemas de hardwareMaterias Asociadas a la Competencia1.   Actualización y mantenimiento de computadorasCriterios de EvaluaciónEscala de EvaluaciónResultado de la EvaluaciónSobresaliente (5)Bueno (4)Aceptable (3)Regular (2)Deficiente (1)Inaceptable(0)Escala PorcentualTotal PorcentualClasificación de los criterios de evaluaciónTotalParcialCHUtilización de programas de diagnóstico de propósito general o específicoExposición ante un jurado de la utilidad de las herramientas, demostrando dominio en la aplicación de las mismas. La exposición será de 5 programas y no más de 5 minutos por cada uno.El vocabulario y vestimenta utilizados en la exposición serán los adecuados para un profesional cristiano. Entregar video de la exposición y constancia otorgada por el jurado. Exposición ante un jurado de la utilidad de las herramientas, demostrando dominio en la aplicación de las mismas. La exposición será de 4 programas y no más de 5 minutos por cada uno.El vocabulario y vestimenta utilizados en la exposición serán los adecuados para un profesional cristiano.Entregar video de la exposición y constancia otorgada por el jurado.Exposición ante un jurado de la utilidad de las herramientas, demostrando dominio en la aplicación de las mismas. La exposición será de 3 programas y no más de 5 minutos por cada uno.El vocabulario y vestimenta utilizados en la exposición serán los adecuados para un profesional cristiano.Entregar video de la exposición y constancia otorgada por el jurado.Exposición ante un jurado de la utilidad de las herramientas, demostrando dominio en la aplicación de las mismas. La exposición será de 2 programas y no más de 5 minutos por cada uno.El vocabulario y vestimenta utilizados en la exposición serán los adecuados para un profesional cristiano.Entregar video de la exposición y constancia otorgada por el jurado.Exposición ante un jurado de la utilidad de las herramientas, demostrando dominio en la aplicación de las mismas. La exposición será de 1 programa y no más de 5 minutos.El vocabulario y vestimenta utilizados en la exposición no son los adecuados para un profesional cristiano. Entregar video de la exposición y constancia otorgada por el jurado.Exposición no realizada102CHDiagnóstico y reparación de problemas de disco duroReporte de servicio técnico de 5 problemas con discos duros, incluyendo la recuperación de la información. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombre  de los clientes.Reporte de servicio técnico de 4 problemas con discos duros, incluyendo la recuperación de la información. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombre de los clientes.Reporte de servicio técnico de 3 problemas con discos duros, incluyendo la recuperación de la información. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 2 problemas con discos duros, incluyendo la recuperación de la información. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 1 problema con discos duros, incluyendo la recuperación de la información. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.No realizado153CHDiagnóstico y reparación de problemas de Sistemas OperativosReporte de servicio técnico de 5 problemas con al menos dos sistemas operativos, incluyendo la instalación de periféricos, controladores, creación de particiones, olvido de contraseñas o  actualizaciones. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 4 problemas con al menos dos sistemas operativos, incluyendo la instalación de periféricos, controladores, creación de particiones, olvido de contraseñas o  actualizaciones. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 3 problemas con al menos dos sistemas operativos, incluyendo la instalación de periféricos, controladores, creación de particiones, olvido de contraseñas o  actualizaciones. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 2 problemas con al menos dos sistemas operativos, incluyendo la instalación de periféricos, controladores, creación de particiones, olvido de contraseñas o  actualizaciones. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 1 problema de un sistema  operativo, incluyendo la instalación de periféricos, controladores, creación de particiones, olvido de contraseñas o actualizaciones. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.No realizado153HDiagnóstico y reparación de problemas de Virus ComputacionalesReporte de servicio técnico de 5 problemas resueltos, incluyendo problemas al arrancar, detección de rootkits, troyanos, gusanos, spyware, keyloggers, etc. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución,  además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 4 problemas resueltos, incluyendo problemas al arrancar, detección de rootkits, troyanos, gusanos, spyware, keyloggers, etc. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 3 problemas resueltos, incluyendo problemas al arrancar, detección de rootkits, troyanos, gusanos, spyware, keyloggers, etc. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 2 problemas resueltos, incluyendo problemas al arrancar, detección de rootkits, troyanos, gusanos, spyware, keyloggers, etc. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 1 problema resuelto, que puede incluir problemas al arrancar, detección de rootkits, troyanos, gusanos, spyware, keyloggers, etc. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.No realizado153CHDiagnóstico y reparación de problemas de conectividad a LANReporte de servicio técnico de 5 problemas resueltos, incluyendo controladores actualizados, daños en el hardware de la NIC, problemas de autenticación, problemas con spyware y virus, instalación de protocolos. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 4 problemas resueltos, incluyendo controladores actualizados, daños en el hardware de la NIC, problemas de autenticación, problemas con spyware y virus, instalación de protocolos. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución,  además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 3 problemas resueltos, incluyendo controladores actualizados, daños en el hardware de la NIC, problemas de autenticación, problemas con spyware y virus, instalación de protocolos. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 2 problemas resueltos, incluyendo controladores actualizados, daños en el hardware de la NIC, problemas de autenticación, problemas con spyware y virus, instalación de protocolos. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 1 problema resuelto, incluyendo controladores actualizados, daños en el hardware de la NIC, problemas de autenticación, problemas con spyware y virus, instalación de protocolos. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.No realizado153AVideo del proceso de ensamble y mantenimiento de un computador de escritorioElaboración y publicación de un video del proceso de ensamble y mantenimiento de una computadora de escritorio. El video incluye instrucciones detalladas, precisas, claras (incluyendo todas las herramientas utilizadas), y con excelente calidad de imagen (iluminación, ángulo de la toma), sonido (claridad, volumen) y presentación (dominio del tema, dicción, fluidez, vocabulario correcto, vestimenta adecuada)Elaboración y publicación de un video del proceso de ensamble y mantenimiento de una computadora de escritorio. El video incluye instrucciones buenas, y con buena calidad de imagen (iluminación, ángulo de la toma), sonido (claridad, volumen) y presentación (dicción, fluidez, vocabulario correcto, vestimenta adecuada)El video presenta pocos problemas  en la calidad del sonido, video y presentación del contenido, en un grado que no dificulta su apreciación y aprovechamiento.El video presenta algunos problemas de calidad en el sonido, el video y la presentación del contenido, dificultando su apreciación. Iluminación regular, sonido medianamente claro, exposición regular.El video presenta varios  problemas de calidad de audio, video y presentación que impiden su apreciación. Mala iluminación, sonido no claro, exposición deficiente del contenidoNo realizado153AVideo del proceso de ensamble y mantenimiento de un computador portátilElaboración y publicación de un video del proceso de ensamble y mantenimiento de una computadora portátil. El video incluye instrucciones detalladas, precisas, claras (incluyendo todas las herramientas utilizadas), y con excelente calidad de imagen (iluminación, ángulo de la toma), sonido (claridad, volumen) y presentación (dominio del tema, dicción, fluidez, vocabulario correcto, vestimenta adecuada)Elaboración y publicación de un video del proceso de ensamble y mantenimiento de una computadora de escritorio. El video incluye instrucciones buenas, y con buena calidad de imagen (iluminación, ángulo de la toma), sonido (claridad, volumen) y presentación (dicción, fluidez, vocabulario correcto, vestimenta adecuada)El video presenta pocos problemas  en la calidad del sonido, video y presentación del contenido, en un grado que no dificulta su apreciación y aprovechamiento.El video presenta algunos problemas de calidad en el sonido, el video y la presentación del contenido, dificultando su apreciación. Iluminación regular, sonido medianamente claro, exposición regular.El video presenta varios  problemas de calidad de audio, video y presentación que impiden su apreciación. Mala iluminación, sonido no claro, exposición deficiente del contenidoNo realizado153Sumatoria<br />RubricaCriterio Moderar y participar en foros y blogs en temas referentes a tecnologíaCompetenciaDesarrollar proyectos de investigación para resolver los problemas relacionados con su desarrollo profesionalMaterias Asociadas a la CompetenciaIntroducción a la investigaciónIntroducción al pensamiento críticoCriterios de EvaluaciónEscala de EvaluaciónResultado de la EvaluaciónSobresaliente (5)Bueno (4)Aceptable (3)Regular (2)Deficiente (1)Inaceptable(0)Escala PorcentualTotal PorcentualClasificación de los criterios de evaluaciónTotalParcialCHAConocimiento y participación en foros de tecnologíaImpresión de 10 aportes significativos en foros de tecnología reconocidos ampliamente, en idioma inglés, incluyendo una reflexión de al menos 3 párrafos de lo que produjo en el alumno el participar y apoyar una comunidad de interés tecnológico.Impresión de 10 aportes significativos en foros de tecnología reconocidos ampliamente, en idioma español, incluyendo una reflexión de al  menos 3 párrafos de lo que produjo en el alumno el participar y apoyar una comunidad de interés tecnológico.Impresión de 5 aportes significativos en foros de tecnología reconocidos ampliamente, en idioma español, incluyendo una reflexión de al menos 3 párrafos de lo que produjo en el alumno el participar y apoyar una comunidad de interés tecnológico.Impresión de 5 aportes significativos en foros de tecnología reconocidos ampliamente, en idioma español.Impresión de 1 aporte significativo en foros de tecnología reconocidos ampliamente, en idioma español.No realizado.5010CHAConocimiento y participación en blogs de tecnologíaImpresión de 10  aportes significativos en blogs de tecnología reconocidos ampliamente, en idioma inglés, incluyendo una reflexión de al menos 3 párrafos de lo que produjo en el alumno el participar y apoyar una comunidad de interés tecnológico.Impresión de 10 aportes significativos en blogs de tecnología reconocidos ampliamente, en idioma español, incluyendo una reflexión de al menos 3 párrafos  de lo que produjo en el alumno el participar y apoyar una comunidad de interés tecnológico.Impresión de 5 aportes significativos en blogs  de tecnología reconocidos ampliamente, en idioma español, incluyendo una reflexión de al menos 3 párrafos de lo que produjo en el alumno el participar y apoyar una comunidad de interés tecnológico.Impresión de 5 aportes significativos en blogs  de tecnología reconocidos ampliamente, en idioma español.Impresión de 1 aporte significativo en blogs  de tecnología reconocidos ampliamente, en idioma español.No realizado.5010Sumatoria<br />RubricaCriterio Escritura de artículos  referentes a tecnologíaCompetenciaDesarrollar proyectos de investigación para resolver los problemas relacionados con su desarrollo profesionalMaterias Asociadas a la CompetenciaIntroducción a la investigaciónIntroducción al pensamiento críticoCriterios de EvaluaciónEscala de EvaluaciónResultado de la EvaluaciónSobresaliente (5)Bueno (4)Aceptable (3)Regular (2)Deficiente (1)Inaceptable(0)Escala PorcentualTotal PorcentualClasificación de los criterios de evaluaciónTotalParcialCHAOriginalidad y creatividadEl argumento central del trabajo presentado tiene un alto grado de originalidad y creatividad.El argumento central del trabajo tiene un buen grado de originalidad y creatividad.El argumento central del trabajo tiene un grado aceptable de originalidad y creatividad.El trabajo presentado tiene un bajo nivel de originalidad y creatividad.El argumento del trabajo presentado es muy simple, no es creativo ni original. Plagio.153CHAObjetivoCumple estos puntos: (1) relacionado con la carrera, (2) es claro, (3) es específico, (4) se presenta en la introducción, (5) cada sección le apoya,  (6) Se indica el logro del objetivo. Cumple al menos 4 de los puntos señalados.Cumple al menos 3 de los puntos señalados.Está compuesto por generalizaciones vagas y no específicas. El objetivo es débil, confuso o no relacionado. No hay objetivos.153CHAOrtografía y redacciónSin errores gramaticales u ortográficos.Tiene algunos errores (básicamente tipográficos)Tiene entre 5 y 10 errores gramaticales graves u  ortográficos. Tiene entre 10 y 15 errores gramaticales graves u  ortográficos.Tiene más de 15 errores gramaticales  u ortográficos.Notable cantidad de errores de ortografía y redacción. El escrito no fue revisado previamente.51CHTítuloEl título debe estar relacionado con el tema del documento y además:  (1) ser atractivo, (2) claro, (3) descriptivo, (4) conciso.El título está relacionado con el tema tratado y cumple 3 de los requisitos del título. El título está relacionado con el tema tratado y cumple 2 de los requisitos del título. El título está relacionado con el tema tratado y cumple 1 de los requisitos del títuloEl título no tiene relación con el tema tratado.No hay título.51CHAOrganizaciónTiene una organización clara y lógica con los puntos principales bien desarrollados y apoyados con evidencia específica. Tiene (1) título, (2) nombre del autor (filiación), (3) resumen, (4) introducción, (5) secciones enumeradas, (6) conclusión, (7) trabajos futuros, y (8) referencias bibliográficas. Tiene una organización clara con los puntos principales bien desarrollados y apoyados con evidencia específica. No sigue el orden indicado aunque contiene todas las partes requeridas.Tiene una organización clara con los puntos principales bien desarrollados y apoyados con evidencia específica. Le faltan una o dos de las secciones requeridas.Tiene una regular organización. Le faltan tres o más de las secciones requeridas. Tiene un hilo conductor débil.No tiene una organización clara y le faltan 4 o más de las secciones requeridas. No hay hilo conductor.No hay ningún tipo de organización.51CHResumen (abstract)Es claro y menciona adecuadamente: (1) el estado del arte, (2) el problema particular; (3) la contribución del trabajo, (4) resultados específicos.Es claro y menciona adecuadamente 3 de los aspectos señalados.Es claro y menciona relativamente 2 o 3 de los aspectos señalados.No es claro, menciona escasamente 2 o 3 de los aspectos señalados.El resumen no tiene relación con el documento.No hay resumen.51CHAConclusionesEstán relacionadas con el trabajo desarrollado y  están plenamente justificadas.  Están relacionadas con el trabajo desarrollado pero algunas no  están plenamente justificadas.Están débilmente relacionadas con el trabajo desarrollado y/o  no  están plenamente justificadas.Las conclusiones son deficientes, confusas y ambiguas.Las conclusiones no se derivan del trabajo reportado.No hay conclusiones.153CHReferencias bibliográficasSon suficientes y provienen de publicaciones de conferencias o congresos  reconocidos y actualizados, o de revistas del índice de impacto y de libros actualizados de autores reconocidos. La mayoría proviene de publicaciones de conferencias o congresos  reconocidos y actuales, o de revistas con  índice de impacto y de libros actuales de autores reconocidos.Las principales provienen de publicaciones de conferencias o congresos  reconocidos y actuales, o de revistas con  índice de impacto y de libros actuales de autores reconocidos.El documento tiene una referenciación bibliográfica con menos de 10 fuentes  y varias  de éstas no reconocidas.El documento tiene una referenciación bibliográfica con menos de 5 fuentes  y varias  de éstas no reconocidas.No hay referencias bibliográficas.153ALongitudSe cumplió con la longitud requerida. (puede existir un  rango de tolerancia)Se excedió o no alcanzó  la longitud requerida por un margen pequeño. (uno o unos pocos párrafos)NO APLICASe excedió o no alcanzó  la longitud requerida en una cantidad entre una y dos páginas.NO APLICASe excedió o no alcanzó  la longitud requerida en una cantidad mayor a dos páginas.51AFecha de entrega finalEntregado a tiempo. (puede definirse un margen de tolerancia)Entregado un día después.Dos días de tardanza en la entrega.Tres días de tardanza en la entrega.Hasta una semana de tardanza en la entrega.Más de una semana de tardanza en la entrega.51APublicaciónEl artículo fue aceptado para publicación por el CIDET y fue sometido a una revista de divulgación o congreso del área.El artículo fue aceptado para publicación por el CIDET.El artículo se sometió al CIDET y fue aceptado con revisiones menores.El artículo se sometió al CIDET y fue aceptado con revisiones mayores.El artículo no alcanzó la calidad para que el asesor lo someta al CIDET.El artículo no tiene el respaldo de un asesor.102Sumatoria<br />RubricaCriterio Colección de 5 problemas de aplicaciones con modelos y métodos físico matemáticos en ingeniería; un problema por cada una de las siguientes áreas Matemáticas básicas: funciones, matrices, trigonometría o geometría analíticaRazones de cambio relacionadasOptimización aplicando máximos y mínimos (en una o dos variables)Energía mecánicaLeyes de movimiento (mecánica)CompetenciaResolver problemas de la ingeniería empleando métodos de las ciencias básicasMaterias Asociadas a la CompetenciaMatemáticas universitariasCálculo diferencialMecánicaCriterios de EvaluaciónEscala de EvaluaciónResultado de la EvaluaciónSobresaliente (5)Bueno (4)Aceptable (3)Regular (2)Deficiente (1)Inaceptable(0)Escala PorcentualTotal PorcentualClasificación de los criterios de evaluaciónTotalParcial1. Cantidad de problemasPresenta 5 problemas de  aplicaciones en ingeniería,  uno por cada una de las áreas solicitadasPresenta 4 problemas de  aplicaciones en ingeniería, uno por cada una de las áreas solicitadasPresenta 3 problemas de  aplicaciones en ingeniería, uno por cada una de las áreas solicitadasPresenta 2 problemas de  aplicaciones en ingeniería, uno por cada una de las áreas solicitadasPresenta 1 problema de  aplicaciones en ingeniería, uno por cada una de las áreas solicitadasNo presenta ningún problema solicitado2042. Elección y justificación de cada  problemaEn cada uno de los 5 problemas se  incluye la justificación del problema: descripción clara  de la razón por la que se eligió cada problema, con base en  beneficios y  aplicaciones reales o potenciales en ingenieríaEn cada uno de los 5  problemas se  incluye la justificación del problema, descripción clara  de la razón por la que se eligió cada problema;  pero no la fundamenta con   beneficios y  aplicaciones reales o potenciales en ingenieríaEn solo 3 o 4  problemas se incluye la justificación del problema: descripción clara  de la razón por la que se eligió cada problema, con base en  beneficios y  aplicaciones reales o potenciales en ingenieríaEn cada uno de los 5 problemas  se  incluye la justificación del problema, pero es confusa o ambiguaEn solo 1 o 2  problemas se incluye la justificación del problema: descripción clara  de la razón por la que se eligió cada problema, con base en  beneficios y  aplicaciones reales o potenciales en ingenieríaNo incluye la justificación de ningún problema presentado 2043. Presentación  y planteamiento científico del problemaLa presentación del problema es clara y profesional. Describe completamente  cada  problema presentado. Hay un planteamiento científico de cada problema. No AplicaHay un planteamiento científico de cada problema, pero la  presentación  del problema no es clara o profesional. No AplicaLa presentación no es clara o profesional, ni describe completamente cada  problema. O el  planteamiento  no es científico No incluye la presentación del problema o el planteamiento científico del mismo2044. Procedimiento de resolución El proceso de resolución de cada problema es válido:Sigue una secuencia lógica, clara y detallada. Aplica la teoría y procedimientos válidos. . Incluye las herramientas matemáticas y computacionales adecuadas. La solución es correctaNo AplicaEn el  proceso de resolución de cada problema aplica la teoría y procedimientos válidos, pero no  sigue una secuencia lógica, clara y detallada.  La solución es correcta.No AplicaEl proceso de resolución de cada problema no es  adecuado. La teoría y procedimientos aplicados no son válidos. O la solución es incorrectaNo incluye el procedimiento de resolución de los problemas3075. Referencias utilizadasIncluye las referencias  de donde se obtuvo información relevante de cada problema. Son actualizadas y confiables, con formato profesional.  No AplicaIncluye las referencias  de donde se obtuvo información relevante de cada problema. Son actualizadas y confiables, pero el formato no es profesionalNo AplicaIncluye  referencias  de donde se obtuvo información referente a  los problemas, pero no son  actualizadas ni confiables No incluye  referencias  de donde se obtuvo información relevante de los problemas 102Sumatoria<br />
Rúbricas Portafolio 1  ISC- ITIC
Rúbricas Portafolio 1  ISC- ITIC
Rúbricas Portafolio 1  ISC- ITIC
Rúbricas Portafolio 1  ISC- ITIC
Rúbricas Portafolio 1  ISC- ITIC
Rúbricas Portafolio 1  ISC- ITIC
Rúbricas Portafolio 1  ISC- ITIC
Rúbricas Portafolio 1  ISC- ITIC
Rúbricas Portafolio 1  ISC- ITIC
Rúbricas Portafolio 1  ISC- ITIC
Rúbricas Portafolio 1  ISC- ITIC
Rúbricas Portafolio 1  ISC- ITIC
Rúbricas Portafolio 1  ISC- ITIC
Rúbricas Portafolio 1  ISC- ITIC
Rúbricas Portafolio 1  ISC- ITIC
Rúbricas Portafolio 1  ISC- ITIC
Rúbricas Portafolio 1  ISC- ITIC
Rúbricas Portafolio 1  ISC- ITIC
Rúbricas Portafolio 1  ISC- ITIC

Más contenido relacionado

Similar a Rúbricas Portafolio 1 ISC- ITIC

Problema y objetivos de la investigación
Problema y objetivos de la investigaciónProblema y objetivos de la investigación
Problema y objetivos de la investigación
Harold Gamero
 
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Rubrica tecnológico_comunitario_fase_2.2
Rubrica tecnológico_comunitario_fase_2.2Rubrica tecnológico_comunitario_fase_2.2
Rubrica tecnológico_comunitario_fase_2.2
ebm870110
 
Rúbrica actividad 3.4
Rúbrica actividad 3.4Rúbrica actividad 3.4
Rúbrica actividad 3.4
falco1972
 
Rubricas eld (2)
Rubricas eld (2)Rubricas eld (2)
Rubricas eld (2)
enriquegu
 
rubricas-de-evaluacin-1210193847602863-9.pptx
rubricas-de-evaluacin-1210193847602863-9.pptxrubricas-de-evaluacin-1210193847602863-9.pptx
rubricas-de-evaluacin-1210193847602863-9.pptx
ivandariojaureguidur
 
Rubrica
RubricaRubrica
DISEÑO DE PREGUNTAS MEJOR RESULTADOS.pdf
DISEÑO DE PREGUNTAS  MEJOR RESULTADOS.pdfDISEÑO DE PREGUNTAS  MEJOR RESULTADOS.pdf
DISEÑO DE PREGUNTAS MEJOR RESULTADOS.pdf
JairoAntonioAristiza1
 
Definición Objetivos lcaros para no cometer errores
Definición Objetivos lcaros para no cometer erroresDefinición Objetivos lcaros para no cometer errores
Definición Objetivos lcaros para no cometer errores
Mauricio Daza
 
Rubricas del-modulo-4-2066
Rubricas del-modulo-4-2066Rubricas del-modulo-4-2066
Rubricas del-modulo-4-2066
Eloy Colque
 
Evaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricasEvaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricas
SEIEM
 
4a)Ficha De EvaluacióN Grupal E Individual Imprimir
4a)Ficha De EvaluacióN Grupal E Individual Imprimir4a)Ficha De EvaluacióN Grupal E Individual Imprimir
4a)Ficha De EvaluacióN Grupal E Individual ImprimirSandro Centellas
 
Rúbrica desarrollo de proyecto
Rúbrica desarrollo de proyectoRúbrica desarrollo de proyecto
Rúbrica desarrollo de proyecto
jose mendoza
 
Usorubricascomotecnicade assessment
Usorubricascomotecnicade assessmentUsorubricascomotecnicade assessment
Usorubricascomotecnicade assessmenteditahriera
 
Manual de instrumentos de evaluación de la carrera de tic
Manual de instrumentos de evaluación  de la carrera de ticManual de instrumentos de evaluación  de la carrera de tic
Manual de instrumentos de evaluación de la carrera de ticCristhian Gil Villarreal
 
Guia de actividades 1.2 religión c v
Guia de actividades 1.2 religión c vGuia de actividades 1.2 religión c v
Guia de actividades 1.2 religión c vMilber Fuentes
 

Similar a Rúbricas Portafolio 1 ISC- ITIC (20)

Problema y objetivos de la investigación
Problema y objetivos de la investigaciónProblema y objetivos de la investigación
Problema y objetivos de la investigación
 
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
 
Rubrica tecnológico_comunitario_fase_2.2
Rubrica tecnológico_comunitario_fase_2.2Rubrica tecnológico_comunitario_fase_2.2
Rubrica tecnológico_comunitario_fase_2.2
 
Rúbrica actividad 3.4
Rúbrica actividad 3.4Rúbrica actividad 3.4
Rúbrica actividad 3.4
 
Rubricas eld (2)
Rubricas eld (2)Rubricas eld (2)
Rubricas eld (2)
 
rubricas-de-evaluacin-1210193847602863-9.pptx
rubricas-de-evaluacin-1210193847602863-9.pptxrubricas-de-evaluacin-1210193847602863-9.pptx
rubricas-de-evaluacin-1210193847602863-9.pptx
 
Diseno de Rubricas -
Diseno de Rubricas - Diseno de Rubricas -
Diseno de Rubricas -
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
DISEÑO DE PREGUNTAS MEJOR RESULTADOS.pdf
DISEÑO DE PREGUNTAS  MEJOR RESULTADOS.pdfDISEÑO DE PREGUNTAS  MEJOR RESULTADOS.pdf
DISEÑO DE PREGUNTAS MEJOR RESULTADOS.pdf
 
Definición Objetivos lcaros para no cometer errores
Definición Objetivos lcaros para no cometer erroresDefinición Objetivos lcaros para no cometer errores
Definición Objetivos lcaros para no cometer errores
 
Rubricas del-modulo-4-2066
Rubricas del-modulo-4-2066Rubricas del-modulo-4-2066
Rubricas del-modulo-4-2066
 
Evaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricasEvaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricas
 
4a)Ficha De EvaluacióN Grupal E Individual Imprimir
4a)Ficha De EvaluacióN Grupal E Individual Imprimir4a)Ficha De EvaluacióN Grupal E Individual Imprimir
4a)Ficha De EvaluacióN Grupal E Individual Imprimir
 
Rubrica de blog
Rubrica de blogRubrica de blog
Rubrica de blog
 
Fascículo 2
Fascículo 2Fascículo 2
Fascículo 2
 
Rúbrica desarrollo de proyecto
Rúbrica desarrollo de proyectoRúbrica desarrollo de proyecto
Rúbrica desarrollo de proyecto
 
Usorubricascomotecnicade assessment
Usorubricascomotecnicade assessmentUsorubricascomotecnicade assessment
Usorubricascomotecnicade assessment
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
 
Manual de instrumentos de evaluación de la carrera de tic
Manual de instrumentos de evaluación  de la carrera de ticManual de instrumentos de evaluación  de la carrera de tic
Manual de instrumentos de evaluación de la carrera de tic
 
Guia de actividades 1.2 religión c v
Guia de actividades 1.2 religión c vGuia de actividades 1.2 religión c v
Guia de actividades 1.2 religión c v
 

Más de Daniel Gutierrez

Seminario de comunicación efectiva para líderes de clubes de jóvenes adventi...
Seminario de comunicación efectiva para líderes de clubes de jóvenes adventi...Seminario de comunicación efectiva para líderes de clubes de jóvenes adventi...
Seminario de comunicación efectiva para líderes de clubes de jóvenes adventi...
Daniel Gutierrez
 
Presentaciones efectivas 2.0
Presentaciones efectivas 2.0Presentaciones efectivas 2.0
Presentaciones efectivas 2.0
Daniel Gutierrez
 
Modelo Gagné de enseñanza
Modelo Gagné de enseñanzaModelo Gagné de enseñanza
Modelo Gagné de enseñanza
Daniel Gutierrez
 
Time ownership
Time ownershipTime ownership
Time ownership
Daniel Gutierrez
 
Estrategias de simulacion
Estrategias de simulacionEstrategias de simulacion
Estrategias de simulacion
Daniel Gutierrez
 
Charla tecnologia educativa noviembre 2016
Charla tecnologia educativa noviembre 2016Charla tecnologia educativa noviembre 2016
Charla tecnologia educativa noviembre 2016
Daniel Gutierrez
 
Tecnologia y educación hoy
Tecnologia y educación hoyTecnologia y educación hoy
Tecnologia y educación hoy
Daniel Gutierrez
 
Tarea del Doctorado en Tecnología Educativa
Tarea del Doctorado en Tecnología EducativaTarea del Doctorado en Tecnología Educativa
Tarea del Doctorado en Tecnología Educativa
Daniel Gutierrez
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
Daniel Gutierrez
 
Mantén seguras tus contraseñas
Mantén seguras tus contraseñasMantén seguras tus contraseñas
Mantén seguras tus contraseñas
Daniel Gutierrez
 
Redes sociales. Cómo conseguir y conservar un empleo
Redes sociales. Cómo conseguir y conservar un empleoRedes sociales. Cómo conseguir y conservar un empleo
Redes sociales. Cómo conseguir y conservar un empleo
Daniel Gutierrez
 
Ensamblado de una computadora
Ensamblado de una computadoraEnsamblado de una computadora
Ensamblado de una computadora
Daniel Gutierrez
 
Ensamblado de una computadora lite
Ensamblado de una computadora liteEnsamblado de una computadora lite
Ensamblado de una computadora liteDaniel Gutierrez
 
Reseña de María de Jesús Benavides
Reseña de María de Jesús BenavidesReseña de María de Jesús Benavides
Reseña de María de Jesús BenavidesDaniel Gutierrez
 
Lección 6
Lección 6Lección 6
Lección 6
Daniel Gutierrez
 
Presentacion tesis de Miguel Angel Espinosa
Presentacion tesis de Miguel Angel EspinosaPresentacion tesis de Miguel Angel Espinosa
Presentacion tesis de Miguel Angel Espinosa
Daniel Gutierrez
 
Diseño de Experiencia
Diseño de ExperienciaDiseño de Experiencia
Diseño de Experiencia
Daniel Gutierrez
 
Diseña presentaciones simples
Diseña presentaciones simplesDiseña presentaciones simples
Diseña presentaciones simples
Daniel Gutierrez
 
ExpoCiencias Nuevo León 2010
ExpoCiencias Nuevo León 2010ExpoCiencias Nuevo León 2010
ExpoCiencias Nuevo León 2010
Daniel Gutierrez
 

Más de Daniel Gutierrez (20)

Seminario de comunicación efectiva para líderes de clubes de jóvenes adventi...
Seminario de comunicación efectiva para líderes de clubes de jóvenes adventi...Seminario de comunicación efectiva para líderes de clubes de jóvenes adventi...
Seminario de comunicación efectiva para líderes de clubes de jóvenes adventi...
 
Presentaciones efectivas 2.0
Presentaciones efectivas 2.0Presentaciones efectivas 2.0
Presentaciones efectivas 2.0
 
Modelo Gagné de enseñanza
Modelo Gagné de enseñanzaModelo Gagné de enseñanza
Modelo Gagné de enseñanza
 
Time ownership
Time ownershipTime ownership
Time ownership
 
Estrategias de simulacion
Estrategias de simulacionEstrategias de simulacion
Estrategias de simulacion
 
Charla tecnologia educativa noviembre 2016
Charla tecnologia educativa noviembre 2016Charla tecnologia educativa noviembre 2016
Charla tecnologia educativa noviembre 2016
 
Tecnologia y educación hoy
Tecnologia y educación hoyTecnologia y educación hoy
Tecnologia y educación hoy
 
Tarea del Doctorado en Tecnología Educativa
Tarea del Doctorado en Tecnología EducativaTarea del Doctorado en Tecnología Educativa
Tarea del Doctorado en Tecnología Educativa
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
Mantén seguras tus contraseñas
Mantén seguras tus contraseñasMantén seguras tus contraseñas
Mantén seguras tus contraseñas
 
Redes sociales. Cómo conseguir y conservar un empleo
Redes sociales. Cómo conseguir y conservar un empleoRedes sociales. Cómo conseguir y conservar un empleo
Redes sociales. Cómo conseguir y conservar un empleo
 
Ensamblado de una computadora
Ensamblado de una computadoraEnsamblado de una computadora
Ensamblado de una computadora
 
Ensamblado de una computadora lite
Ensamblado de una computadora liteEnsamblado de una computadora lite
Ensamblado de una computadora lite
 
Reseña de María de Jesús Benavides
Reseña de María de Jesús BenavidesReseña de María de Jesús Benavides
Reseña de María de Jesús Benavides
 
Lección 6
Lección 6Lección 6
Lección 6
 
Presentacion tesis de Miguel Angel Espinosa
Presentacion tesis de Miguel Angel EspinosaPresentacion tesis de Miguel Angel Espinosa
Presentacion tesis de Miguel Angel Espinosa
 
Diseño de Experiencia
Diseño de ExperienciaDiseño de Experiencia
Diseño de Experiencia
 
Lección 8
Lección 8Lección 8
Lección 8
 
Diseña presentaciones simples
Diseña presentaciones simplesDiseña presentaciones simples
Diseña presentaciones simples
 
ExpoCiencias Nuevo León 2010
ExpoCiencias Nuevo León 2010ExpoCiencias Nuevo León 2010
ExpoCiencias Nuevo León 2010
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Rúbricas Portafolio 1 ISC- ITIC

  • 1. Rúbrica<br />Facultad de Ingeniería y Tecnología<br />Primer Portafolio Plan ISC 2010<br />RubricaCriterio Primer Portafolio de Experiencia Académica ProfesionalCompetenciaDesarrollar la capacidad creativa para analizar los procesos y las formas en que se realizan las tareas y crear escenarios más eficientes y efectivos.Materias Asociadas a la CompetenciaPortafolio ICriterios de EvaluaciónEscala de EvaluaciónResultado de la EvaluaciónSobresaliente (5)Bueno (4)Aceptable (3)Regular (2)Deficiente (1)Inaceptable(0)Escala PorcentualTotal PorcentualClasificación de los criterios de evaluaciónTotalParcialAPresentación del AutorDeberá contener (1)portada, (2)datos del autor y (3)autobiografía del autor.Los datos del autor se subdividen en (2.1)personales, (2.2)localización o contacto, (2.3)académico, y (2.4)tutor(familiares o padres).La autobiografía se subdivide en: (3.1)emocional, (3.2)intelectual, (3.3)espiritual, (3.4)entorno familiar, (3.5)transfondo escolar, y (3.6)entorno social. La evaluación se realizará segun criterio de las reflexiones en escala sobresaliente y contener todo lo anterior. No AplicaDeberá contener (1)portada, (2)datos del autor y (3)autobiografía del autor.Los datos del autor se subdividen en (2.1)personales, (2.2)localización o contacto, (2.3)académico, y (2.4)tutor(familiares o padres).La autobiografía se subdivide en: (3.1)emocional, (3.2)intelectual, (3.3)espiritual, (3.4)entorno familiar, (3.5)transfondo escolar, y (3.6)entorno social. La evaluación se realizará segun criterio de las reflexiones en escala sobresaliente y tendrá todo lo anterior excepto las autobiografías, las cuales como mínimo entregará tres.No AplicaDeberá contener (1)portada, (2)datos del autor y (3)autobiografía del autor.Los datos del autor se subdividen en (2.1)personales, (2.2)localización o contacto, (2.3)académico, y (2.4)tutor(familiares o padres).La autobiografía se subdivide en: (3.1)emocional, (3.2)intelectual, (3.3)espiritual, (3.4)entorno familiar, (3.5)transfondo escolar, y (3.6)entorno social. La evaluación se realizará segun criterio de las reflexiones en escala aceptable y tendrá todo lo anterior excepto las autobiografías, las cuales como mínimo entregará una.No Enregado51CACosmovisión y Proyecto de VidaLa Cosmovisión se evaluará: (1). Criterios de las reflexiones en escala sobresaliente, (2). Deberá ser racional, (3). Deberá ser una guía para la vida. El Proyecto de Vida se evaluará: (1) contener por lo menos cuatro aréas de la vida, (2) cada área de la vida con por lo menos tres objetivos.No AplicaLa Cosmovisión se evaluará: (1). Criterios de las reflexiones en escala aceptable, (2). Deberá ser racional, (3). Deberá ser una guía para la vida. El Proyecto de Vida se evaluará: (1) contener por lo menos tres aréas de la vida, (2) cada área de la vida con por lo menos dos objetivos.No AplicaLa Cosmovisión se evaluará: (1). Criterios de las reflexiones en escala aceptable, (2). Deberá ser racional, (3). Deberá ser una guía para la vida. El Proyecto de Vida se evaluará: (1) contener por lo menos dos aréas de la vida, (2) cada área de la vida con por lo menos dos objetivos.No entregado51AIntroducción al portafolioLa evaluación se realizará segun criterio de las reflexiones en escala sobresaliente.No AplicaLa evaluación se realizará segun criterio de las reflexiones en escala aceptable.No AplicaLa evaluación se realizará segun criterio de las reflexiones en escala deficiente.No entregado51CHCapacitación a la Vida EspiritualHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 80 y 100 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 60 y 79 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 40 y 59 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 20 y 39 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 1 y 19 puntosNo entregado51CHEjercicios selectos con la Solución a problemas en un lenguaje de programación orientado a objetosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 80 y 100 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 60 y 79 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 40 y 59 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 20 y 39 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 1 y 19 puntosNo entregado61.2CHBitácora de servicios computacionales ofrecidos respecto a software y hardwareHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 80 y 100 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 60 y 79 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 40 y 59 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 20 y 39 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 1 y 19 puntosNo entregado51CHModerar y participar en foros, blogs en temas referentes a tecnologíaHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 80 y 100 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 60 y 79 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 40 y 59 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 20 y 39 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 1 y 19 puntosNo entregado61.2CHEscritura de artículo en temas referentes a tecnologíaHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 80 y 100 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 60 y 79 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 40 y 59 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 20 y 39 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 1 y 19 puntosNo entregado71.4CHEjercicios selectos con las solución a problemas físicos matemáticosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 80 y 100 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 60 y 79 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 40 y 59 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 20 y 39 puntosHaber obtenido un puntaje en la rúbrica de este criterio entre 1 y 19 puntosNo entregado61.2AReflexión de componentes generalesResponde a todas las siguientes preguntas:(1). ¿Logra comunicar una idea o mensaje? Los elementos básicos para evaluar son: (a) claridad, (b) precisión, (c) reglas gramaticales y (d) reglas ortográficas. (2). ¿Se presentan las ideas en el orden que se desea? Los elementos básicos para evaluar son: (a) estructura [introducción, cuerpo o desarrollo, conclusión] y (b) coherencia. (3) ¿Se expresaron las ideas con un carácter profesional? Los elementos básicos para evaluar son: (a) lenguaje apropiado y (b) veracidad. No AplicaResponde a dos de las siguientes preguntas:(1). ¿Logra comunicar una idea o mensaje? Los elementos básicos para evaluar son: (a) claridad, (b) precisión, (c) reglas gramaticales y (d) reglas ortográficas. (2). ¿Se presentan las ideas en el orden que se desea? Los elementos básicos para evaluar son: (a) estructura [introducción, cuerpo o desarrollo, conclusión] y (b) coherencia. (3) ¿Se expresaron las ideas con un carácter profesional? Los elementos básicos para evaluar son: (a) lenguaje apropiado y (b) veracidad. No AplicaResponde solo a una de las siguientes preguntas:(1). ¿Logra comunicar una idea o mensaje? Los elementos básicos para evaluar son: (a) claridad, (b) precisión, (c) reglas gramaticales y (d) reglas ortográficas. (2). ¿Se presentan las ideas en el orden que se desea? Los elementos básicos para evaluar son: (a) estructura [introducción, cuerpo o desarrollo, conclusión] y (b) coherencia. (3) ¿Se expresaron las ideas con un carácter profesional? Los elementos básicos para evaluar son: (a) lenguaje apropiado y (b) veracidad. No entregado71.4AReflexiones sobre el aprendizaje de las competenciasResponde a todas las siguientes preguntas:(1). ¿Logra comunicar una idea o mensaje? Los elementos básicos para evaluar son: (a) claridad, (b) precisión, (c) reglas gramaticales y (d) reglas ortográficas. (2). ¿Se presentan las ideas en el orden que se desea? Los elementos básicos para evaluar son: (a) estructura [introducción, cuerpo o desarrollo, conclusión] y (b) coherencia. (3) ¿Se expresaron las ideas con un carácter profesional? Los elementos básicos para evaluar son: (a) lenguaje apropiado y (b) veracidad. No AplicaResponde a dos de las siguientes preguntas:(1). ¿Logra comunicar una idea o mensaje? Los elementos básicos para evaluar son: (a) claridad, (b) precisión, (c) reglas gramaticales y (d) reglas ortográficas. (2). ¿Se presentan las ideas en el orden que se desea? Los elementos básicos para evaluar son: (a) estructura [introducción, cuerpo o desarrollo, conclusión] y (b) coherencia. (3) ¿Se expresaron las ideas con un carácter profesional? Los elementos básicos para evaluar son: (a) lenguaje apropiado y (b) veracidad. No AplicaResponde solo a una de las siguientes preguntas:(1). ¿Logra comunicar una idea o mensaje? Los elementos básicos para evaluar son: (a) claridad, (b) precisión, (c) reglas gramaticales y (d) reglas ortográficas. (2). ¿Se presentan las ideas en el orden que se desea? Los elementos básicos para evaluar son: (a) estructura [introducción, cuerpo o desarrollo, conclusión] y (b) coherencia. (3) ¿Se expresaron las ideas con un carácter profesional? Los elementos básicos para evaluar son: (a) lenguaje apropiado y (b) veracidad. No entregado71.4AReflexión sobre la integración de los componentes generales y las competenciasResponde a todas las siguientes preguntas:(1). ¿Logra comunicar una idea o mensaje? Los elementos básicos para evaluar son: (a) claridad, (b) precisión, (c) reglas gramaticales y (d) reglas ortográficas. (2). ¿Se presentan las ideas en el orden que se desea? Los elementos básicos para evaluar son: (a) estructura [introducción, cuerpo o desarrollo, conclusión] y (b) coherencia. (3) ¿Se expresaron las ideas con un carácter profesional? Los elementos básicos para evaluar son: (a) lenguaje apropiado y (b) veracidad. No AplicaResponde a dos de las siguientes preguntas:(1). ¿Logra comunicar una idea o mensaje? Los elementos básicos para evaluar son: (a) claridad, (b) precisión, (c) reglas gramaticales y (d) reglas ortográficas. (2). ¿Se presentan las ideas en el orden que se desea? Los elementos básicos para evaluar son: (a) estructura [introducción, cuerpo o desarrollo, conclusión] y (b) coherencia. (3) ¿Se expresaron las ideas con un carácter profesional? Los elementos básicos para evaluar son: (a) lenguaje apropiado y (b) veracidad. No AplicaResponde solo a una de las siguientes preguntas:(1). ¿Logra comunicar una idea o mensaje? Los elementos básicos para evaluar son: (a) claridad, (b) precisión, (c) reglas gramaticales y (d) reglas ortográficas. (2). ¿Se presentan las ideas en el orden que se desea? Los elementos básicos para evaluar son: (a) estructura [introducción, cuerpo o desarrollo, conclusión] y (b) coherencia. (3) ¿Se expresaron las ideas con un carácter profesional? Los elementos básicos para evaluar son: (a) lenguaje apropiado y (b) veracidad. No entregado6 1.2ADefensa del portafolioEl exponente presentará un tema sorteado respecto a las evidencias académicas mostradas y su evaluación se realizará en base a una tabla que mide: (1) Seguridad del exponente [voz, mirada, movimientos], (2) Gusto por el tema, (3) Respeto y cordialidad, (4) Ameno, (5) Persuasivo, (6) Reflexivo, (7) Organización. (8) Uso del tiempo, (9) Vestimenta, (10) Vocabulario.Obtendrá la escala de sobresaliente si su defensa es evaluada con un puntaje de entre 80 y 100 puntos.La evaluación se realizará en base a una tabla que mide: (1) Seguridad del exponente [voz, mirada, movimientos], (2) Gusto por el tema, (3) Respeto y cordialidad, (4) Ameno, (5) Persuasivo, (6) Reflexivo, (7) Organización. (8) Uso del tiempo, (9) Vestimenta, (10) Vocabulario.Obtendrá la escala de sobresaliente si su defensa es evaluada con un puntaje de entre 60 y 79 puntos.La evaluación se realizará en base a una tabla que mide: (1) Seguridad del exponente [voz, mirada, movimientos], (2) Gusto por el tema, (3) Respeto y cordialidad, (4) Ameno, (5) Persuasivo, (6) Reflexivo, (7) Organización. (8) Uso del tiempo, (9) Vestimenta, (10) Vocabulario.Obtendrá la escala de sobresaliente si su defensa es evaluada con un puntaje de entre 40 y 59 puntos.La evaluación se realizará en base a una tabla que mide: (1) Seguridad del exponente [voz, mirada, movimientos], (2) Gusto por el tema, (3) Respeto y cordialidad, (4) Ameno, (5) Persuasivo, (6) Reflexivo, (7) Organización. (8) Uso del tiempo, (9) Vestimenta, (10) Vocabulario.Obtendrá la escala de sobresaliente si su defensa es evaluada con un puntaje de entre 20 y 39 puntos.La evaluación se realizará en base a una tabla que mide: (1) Seguridad del exponente [voz, mirada, movimientos], (2) Gusto por el tema, (3) Respeto y cordialidad, (4) Ameno, (5) Persuasivo, (6) Reflexivo, (7) Organización. (8) Uso del tiempo, (9) Vestimenta, (10) Vocabulario.Obtendrá la escala de sobresaliente si su defensa es evaluada con un puntaje de entre 1 y 19 puntos.No se presentó306Sumatoria<br />RubricaCriterio Capacitación a la Vida EspiritualCompetenciaEmprender iniciativas para vivir y difundir una cosmovisión de acuerdo con las perspectiva bíblicaMaterias Asociadas a la CompetenciaFormación AxiológicaSuperación PersonalCriterios de EvaluaciónEscala de EvaluaciónResultado de la EvaluaciónSobresaliente (5)Bueno (4)Aceptable (3)Regular (2)Deficiente (1)Inaceptable(0)Escala PorcentualTotal PorcentualClasificación de los criterios de evaluaciónTotalParcialALectura devocional del Camino a CristoEstudia los trece capítulos del Camino a Cristo y contesta correctamente las preguntas de cada capítulo. La escritura es muy clara y sin errores ortográficos.Estudia de 10-12 capítulos del Camino a Cristo y contesta correctamente las preguntas de dichos capítulos. Si la escritura tiene 1 a 5 errores ortográficos se desciende a nivel Aceptable.Estudia de 7-9 capítulos del Camino a Cristo y contesta correctamente las preguntas de dichos capítulos. Si la escritura tiene 6 a 10 errores ortográficos se desciende a nivel Regular.Estudia de 4-6 capítulos del Camino a Cristo y contesta correctamente las preguntas de dichos capítulos. Si la escritura tiene 10 a 15 errores ortográficos se desciende a nivel Deficiente.Estudia de 1-3 capítulos del Camino a Cristo y contesta correctamente las preguntas de dichos capítulos. Si la escritura tiene más de 15 errores ortográficos se desciende a nivel Inaceptable.No entrega ningún capítulo102ADiario de Crecimiento EspiritualLleva un registro semanal de su experiencia de fe con Dios. Trabaja en su diario 61-70 experiencias de fe con Dios. . La escritura es muy clara y sin errores ortográficos.Lleva un registro semanal de su experiencia de fe con Dios. Trabaja 46-60 experiencias con Dios. Si la escritura tiene 1 a 5 errores ortográficos se desciende a nivel Aceptable.Lleva un registro semanal de su experiencia de fe con Dios. Trabaja en su diario 31-45 experiencias de fe con Dios. Si la escritura tiene 6 a 10 errores ortográficos se desciende a nivel Regular.Lleva un registro semanal de su experiencia de fe con Dios. Trabaja en su diario 16-30 experiencias de fe con Dios. Si la escritura tiene 10 a 15 errores ortográficos se desciende a nivel Deficiente.Lleva un registro semanal de su experiencia de fe con Dios. Trabaja en su diario 1-15 experiencia de fe con Dios Si la escritura tiene más de 15 errores ortográficos se desciende a nivel Inaceptable.No lleva un registro semanal de su experiencia de fe con Dios. No trabaja en su diario ningún día de la semana, 306APráctica de Disciplinas EspiritualesSe beneficia de por lo menos tres disciplinas espirituales para su capacitación espiritual. Las cuales pueden ser: Estudio de la Biblia, Oración, Servicio Abnegado, Alabanza o Ayuno.Presenta cualquiera de las siguientes evidencias: fotos, videos, constancias; junto con una reflexión personal de su participación en cada disciplina. La reflexión debe contener referencias bíblicas y del espíritu de profecía al menos 5 de cada una.Se beneficia de por lo menos dos disciplinas espirituales para su capacitación espiritual. Las cuales pueden ser: Estudio de la Biblia, Oración, Servicio Abnegado, Alabanza o Ayuno.Presenta cualquiera de las siguientes evidencias: fotos, videos, constancias; junto con una reflexión personal de su participación en cada disciplina. La reflexión debe contener referencias bíblicas y del espíritu de profecía al menos 5 de cada una.Se beneficia de por lo menos una disciplina espiritual para su capacitación espiritual. Las cuales pueden ser: Estudio de la Biblia, Oración, Servicio Abnegado, Alabanza o Ayuno.Presenta cualquiera de las siguientes evidencias: fotos, videos, constancias; junto con una reflexión personal de su participación en cada disciplina. La reflexión debe contener referencias bíblicas y del espíritu de profecía al menos 5 de cada una.NO APLICANO APLICANo se beneficia de ninguna disciplina espiritual.306CHApoyo en una iglesia de La comunidadEstar apoyando activamente en un departamento de alguna iglesia de la comunidad y participar activamente de los planes y proyectos de la misma y entregar un informe avalado por el pastor o el primer anciano. Apoyar activamente en algún departamento de una iglesia, y entregar un informe avalado por el pastor o el primer anciano.Asistir regularmente a alguna iglesia y participar en algunos eventos de una manera activa, y entregar un informe avalado por el pastor o el primer anciano.Asistir regularmente a una iglesia de la comunidad y manifestar un buen comportamiento, y entregar un informe avalado por el pastor o el primer anciano.Asistir a veces a una iglesia de la comunidad, y entregar un informe avalado por el pastor o el primer anciano.No asistir a ninguna iglesia ni estar involucrado en ningún ministerio de la iglesia.306Sumatoria<br />RubricaCriterio Ejercicios selectos con las solución a problemas en un lenguaje de programación orientado a objetosCompetenciaDesarrollar programas computacionales para distintas áreas de aplicación, usando las mejores prácticas, herramientas y paradigmas.Materias Asociadas a la CompetenciaFundamentos de programaciónProgramación orientada a objetosCriterios de EvaluaciónEscala de EvaluaciónResultado de la EvaluaciónSobresaliente (5)Bueno (4)Aceptable (3)Regular (2)Deficiente (1)Inaceptable(0)Escala PorcentualTotal PorcentualClasificación de los criterios de evaluaciónTotalParcialCHProgramas resueltos: de concursos, exámenes parciales tipo concurso, laborales, selección de laboratorios. Portafolio que muestre evidencia de la resolución de 12 o más ejercicios.Portafolio que muestre evidencia de la resolución de por lo menos 10 ejercicios.Portafolio que muestre evidencia de la resolución de por lo menos 8 ejercicios.Portafolio que muestre evidencia de la resolución de por lo menos 6 ejercicios.Portafolio que muestre evidencia de la resolución de por lo menos 4 ejercicios.No entregado, o trabajo con menos de 4 ejercicios.204CHInterface gráfica de la fusión de los ejerciciosLa interfaz presenta una organización de ejercicios estructurada, elementos gráficos descriptivos, no contiene errores ortográficos, incluye mensajes descriptivos del proceso por realizar y toda captura del usuario si llega a tener errores se informa al usuario y se repite la captura. Además de cumplir con el criterio programas resueltos de concursos o de exámenes parciales tipo concurso.La interfaz presenta una organización de ejercicios estructurada, elementos gráficos descriptivos, no contiene errores ortográficos y además incluye mensajes descriptivos del proceso por realizar. Además de cumplir con el criterio programas resueltos de concursos o de exámenes parciales tipo concurso.La interfaz presenta una organización de ejercicios estructurada y elementos gráficos descriptivos y sin errores ortográficos. Además de cumplir con el criterio programas resueltos de concursos o de exámenes parciales tipo concurso.La interfaz presenta una organización de ejercicios poco estructurada y elementos gráficos descriptivos y con pocos errores ortográficos. Además de cumplir con el criterio programas resueltos de concursos o de exámenes parciales tipo concurso.La interfaz no presenta una organización de ejercicios y carencia de elementos gráficos y tener errores ortográficos. Además de cumplir con el criterio programas resueltos de concursos o de exámenes parciales tipo concurso.No entregado, o trabajo sin una interfaz gráfica.153ADocumentación de cada ejercicioIncluye descripción general del ejercicio en el archivo fuente, describe la función de cada método. Toda descripción debe estar libre de errores ortográficos. A su vez genera el archivo de documentación HTML. Además de cumplir con el criterio programas resueltos de concursos o de exámenes parciales tipo concurso.Incluye descripción general del ejercicio en el archivo fuente, describe la función de cada método. Toda descripción debe estar libre de errores ortográficos. Además de cumplir con el criterio programas resueltos de concursos o de exámenes parciales tipo concurso.Incluye descripción general del ejercicio en el archivo fuente, describe la función de más del 70% pero menos que el 100% de los métodos. Toda descripción debe estar libre de errores ortográficos. Además de cumplir con el criterio programas resueltos de concursos o de exámenes parciales tipo concurso.Incluye descripción general del ejercicio en el archivo fuente, describe la función de menos del 50% de los métodos. Algunas descripciones tienen errores ortográficos. Además de cumplir con el criterio programas resueltos de concursos o de exámenes parciales tipo concurso.Faltan descripciones generales de ejercicios en el archivo fuente, describe la función de menos del 50% de los métodos. Algunas descripciones tienen errores ortográficos. Además de cumplir con el criterio programas resueltos de concursos o de exámenes parciales tipo concurso.No entregado, o trabajo sin descripciones de archivos fuentes ni métodos.153AIndentación de cada ejercicioTodos los ejercicios presentan una estructura de indentación de tal forma que facilitan su lectura.Más del 80% de los ejercicios presentados presentan una estructura de indentación de tal forma que facilitan su lectura.Más del 60% de los ejercicios presentados presentan una estructura de indentación de tal forma que facilitan su lectura.Más del 40% de los ejercicios presentados presentan una estructura de indentación de tal forma que facilitan su lectura.Más del 20% de los ejercicios presentados presentan una estructura de indentación de tal forma que facilitan su lectura.No entregado, o trabajo con menos de 20% de los ejercicios presentan una estructura de indentación de tal forma que facilitan su lectura.51CHTécnica de programación orientada a objetosTodos los ejercicios presentan por lo menos dos archivos fuentes donde se demuestra el uso de objetos entre archivos o usar APIs de Java o de terceros.Más del 80% de los ejercicios presentan por lo menos dos archivos fuentes donde se demuestra el uso de objetos entre archivos o usar APIs de Java o de terceros.Más del 60% de los ejercicios presentan por lo menos dos archivos fuentes donde se demuestra el uso de objetos entre archivos o usar APIs de Java o de terceros.Más del 40% de los ejercicios presentan por lo menos dos archivos fuentes donde se demuestra el uso de objetos entre archivos o usar APIs de Java o de terceros.Más del 20% de los ejercicios presentan por lo menos dos archivos fuentes donde se demuestra el uso de objetos entre archivos o usar APIs de Java o de terceros.No entregado, o trabajo con menos de 20% de los ejercicios presentan por lo menos dos archivos fuentes donde se demuestra el uso de objetos entre archivos o usar APIs de Java o de terceros.51AParticipación en Concursos de ProgramaciónMostrar evidencia o diploma de participación en por lo menos dos concursos de programación externos a la FIT y por lo menos dos concursos de programación internos a la FIT.Mostrar evidencia o diploma de participación en un concurso de programación externo a la FIT y por lo menos dos concurso de programación internos a la FIT.Mostrar evidencia o diploma de participación en un concurso de programación externo a la FIT y un concurso de programación interno a la FIT.Mostrar evidencia o diploma de participación en un concurso de programación externo a la FIT.Mostrar evidencia o diploma de participación en un concurso de programación interno a la FIT.No participó en ningún concurso externo a la FIT.102ACumplimiento de prácticas en el CDSOFTCertificado expedido por la coordinación del CDSOFT que corrobora 50 horas o más de prácticas. Certificado expedido por la coordinación del CDSOFT que corrobora por lo menos 40 horas de prácticas.Certificado expedido por la coordinación del CDSOFT que corrobora por lo menos 30 horas de prácticas.Certificado expedido por la coordinación del CDSOFT que corrobora por lo menos 20 horas de prácticas.Certificado expedido por la coordinación del CDSOFT que corrobora por lo menos 10 horas de prácticas.No entregado, o no alcanzó el certificado del CDSOFT.102CExamen de certificación UMCP-JrResultado en el examen de 90 a 100 puntos.Resultado en el examen de 80 a 89 puntos.Resultado en el examen de 65 a 79 puntos.Resultado en el examen de 50 a 64 puntos.Resultado en el examen de menos de 49 puntos.No realizado.204Sumatoria<br />RubricaCriterio Bitácora de servicios computacionales ofrecidos respecto a software y hardwareCompetenciaOptimizar software basado en la teoría de la arquitectura de los sistemas de hardwareMaterias Asociadas a la Competencia1. Actualización y mantenimiento de computadorasCriterios de EvaluaciónEscala de EvaluaciónResultado de la EvaluaciónSobresaliente (5)Bueno (4)Aceptable (3)Regular (2)Deficiente (1)Inaceptable(0)Escala PorcentualTotal PorcentualClasificación de los criterios de evaluaciónTotalParcialCHUtilización de programas de diagnóstico de propósito general o específicoExposición ante un jurado de la utilidad de las herramientas, demostrando dominio en la aplicación de las mismas. La exposición será de 5 programas y no más de 5 minutos por cada uno.El vocabulario y vestimenta utilizados en la exposición serán los adecuados para un profesional cristiano. Entregar video de la exposición y constancia otorgada por el jurado. Exposición ante un jurado de la utilidad de las herramientas, demostrando dominio en la aplicación de las mismas. La exposición será de 4 programas y no más de 5 minutos por cada uno.El vocabulario y vestimenta utilizados en la exposición serán los adecuados para un profesional cristiano.Entregar video de la exposición y constancia otorgada por el jurado.Exposición ante un jurado de la utilidad de las herramientas, demostrando dominio en la aplicación de las mismas. La exposición será de 3 programas y no más de 5 minutos por cada uno.El vocabulario y vestimenta utilizados en la exposición serán los adecuados para un profesional cristiano.Entregar video de la exposición y constancia otorgada por el jurado.Exposición ante un jurado de la utilidad de las herramientas, demostrando dominio en la aplicación de las mismas. La exposición será de 2 programas y no más de 5 minutos por cada uno.El vocabulario y vestimenta utilizados en la exposición serán los adecuados para un profesional cristiano.Entregar video de la exposición y constancia otorgada por el jurado.Exposición ante un jurado de la utilidad de las herramientas, demostrando dominio en la aplicación de las mismas. La exposición será de 1 programa y no más de 5 minutos.El vocabulario y vestimenta utilizados en la exposición no son los adecuados para un profesional cristiano. Entregar video de la exposición y constancia otorgada por el jurado.Exposición no realizada102CHDiagnóstico y reparación de problemas de disco duroReporte de servicio técnico de 5 problemas con discos duros, incluyendo la recuperación de la información. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombre de los clientes.Reporte de servicio técnico de 4 problemas con discos duros, incluyendo la recuperación de la información. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombre de los clientes.Reporte de servicio técnico de 3 problemas con discos duros, incluyendo la recuperación de la información. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 2 problemas con discos duros, incluyendo la recuperación de la información. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 1 problema con discos duros, incluyendo la recuperación de la información. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.No realizado153CHDiagnóstico y reparación de problemas de Sistemas OperativosReporte de servicio técnico de 5 problemas con al menos dos sistemas operativos, incluyendo la instalación de periféricos, controladores, creación de particiones, olvido de contraseñas o actualizaciones. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 4 problemas con al menos dos sistemas operativos, incluyendo la instalación de periféricos, controladores, creación de particiones, olvido de contraseñas o actualizaciones. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 3 problemas con al menos dos sistemas operativos, incluyendo la instalación de periféricos, controladores, creación de particiones, olvido de contraseñas o actualizaciones. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 2 problemas con al menos dos sistemas operativos, incluyendo la instalación de periféricos, controladores, creación de particiones, olvido de contraseñas o actualizaciones. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 1 problema de un sistema operativo, incluyendo la instalación de periféricos, controladores, creación de particiones, olvido de contraseñas o actualizaciones. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.No realizado153HDiagnóstico y reparación de problemas de Virus ComputacionalesReporte de servicio técnico de 5 problemas resueltos, incluyendo problemas al arrancar, detección de rootkits, troyanos, gusanos, spyware, keyloggers, etc. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 4 problemas resueltos, incluyendo problemas al arrancar, detección de rootkits, troyanos, gusanos, spyware, keyloggers, etc. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 3 problemas resueltos, incluyendo problemas al arrancar, detección de rootkits, troyanos, gusanos, spyware, keyloggers, etc. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 2 problemas resueltos, incluyendo problemas al arrancar, detección de rootkits, troyanos, gusanos, spyware, keyloggers, etc. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 1 problema resuelto, que puede incluir problemas al arrancar, detección de rootkits, troyanos, gusanos, spyware, keyloggers, etc. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.No realizado153CHDiagnóstico y reparación de problemas de conectividad a LANReporte de servicio técnico de 5 problemas resueltos, incluyendo controladores actualizados, daños en el hardware de la NIC, problemas de autenticación, problemas con spyware y virus, instalación de protocolos. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 4 problemas resueltos, incluyendo controladores actualizados, daños en el hardware de la NIC, problemas de autenticación, problemas con spyware y virus, instalación de protocolos. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 3 problemas resueltos, incluyendo controladores actualizados, daños en el hardware de la NIC, problemas de autenticación, problemas con spyware y virus, instalación de protocolos. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 2 problemas resueltos, incluyendo controladores actualizados, daños en el hardware de la NIC, problemas de autenticación, problemas con spyware y virus, instalación de protocolos. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.Reporte de servicio técnico de 1 problema resuelto, incluyendo controladores actualizados, daños en el hardware de la NIC, problemas de autenticación, problemas con spyware y virus, instalación de protocolos. El reporte incluye una descripción detallada de los problemas diagnosticados así como las herramientas y procedimientos empleados en su solución, además de las firmas y nombres de los clientes.No realizado153AVideo del proceso de ensamble y mantenimiento de un computador de escritorioElaboración y publicación de un video del proceso de ensamble y mantenimiento de una computadora de escritorio. El video incluye instrucciones detalladas, precisas, claras (incluyendo todas las herramientas utilizadas), y con excelente calidad de imagen (iluminación, ángulo de la toma), sonido (claridad, volumen) y presentación (dominio del tema, dicción, fluidez, vocabulario correcto, vestimenta adecuada)Elaboración y publicación de un video del proceso de ensamble y mantenimiento de una computadora de escritorio. El video incluye instrucciones buenas, y con buena calidad de imagen (iluminación, ángulo de la toma), sonido (claridad, volumen) y presentación (dicción, fluidez, vocabulario correcto, vestimenta adecuada)El video presenta pocos problemas en la calidad del sonido, video y presentación del contenido, en un grado que no dificulta su apreciación y aprovechamiento.El video presenta algunos problemas de calidad en el sonido, el video y la presentación del contenido, dificultando su apreciación. Iluminación regular, sonido medianamente claro, exposición regular.El video presenta varios problemas de calidad de audio, video y presentación que impiden su apreciación. Mala iluminación, sonido no claro, exposición deficiente del contenidoNo realizado153AVideo del proceso de ensamble y mantenimiento de un computador portátilElaboración y publicación de un video del proceso de ensamble y mantenimiento de una computadora portátil. El video incluye instrucciones detalladas, precisas, claras (incluyendo todas las herramientas utilizadas), y con excelente calidad de imagen (iluminación, ángulo de la toma), sonido (claridad, volumen) y presentación (dominio del tema, dicción, fluidez, vocabulario correcto, vestimenta adecuada)Elaboración y publicación de un video del proceso de ensamble y mantenimiento de una computadora de escritorio. El video incluye instrucciones buenas, y con buena calidad de imagen (iluminación, ángulo de la toma), sonido (claridad, volumen) y presentación (dicción, fluidez, vocabulario correcto, vestimenta adecuada)El video presenta pocos problemas en la calidad del sonido, video y presentación del contenido, en un grado que no dificulta su apreciación y aprovechamiento.El video presenta algunos problemas de calidad en el sonido, el video y la presentación del contenido, dificultando su apreciación. Iluminación regular, sonido medianamente claro, exposición regular.El video presenta varios problemas de calidad de audio, video y presentación que impiden su apreciación. Mala iluminación, sonido no claro, exposición deficiente del contenidoNo realizado153Sumatoria<br />RubricaCriterio Moderar y participar en foros y blogs en temas referentes a tecnologíaCompetenciaDesarrollar proyectos de investigación para resolver los problemas relacionados con su desarrollo profesionalMaterias Asociadas a la CompetenciaIntroducción a la investigaciónIntroducción al pensamiento críticoCriterios de EvaluaciónEscala de EvaluaciónResultado de la EvaluaciónSobresaliente (5)Bueno (4)Aceptable (3)Regular (2)Deficiente (1)Inaceptable(0)Escala PorcentualTotal PorcentualClasificación de los criterios de evaluaciónTotalParcialCHAConocimiento y participación en foros de tecnologíaImpresión de 10 aportes significativos en foros de tecnología reconocidos ampliamente, en idioma inglés, incluyendo una reflexión de al menos 3 párrafos de lo que produjo en el alumno el participar y apoyar una comunidad de interés tecnológico.Impresión de 10 aportes significativos en foros de tecnología reconocidos ampliamente, en idioma español, incluyendo una reflexión de al menos 3 párrafos de lo que produjo en el alumno el participar y apoyar una comunidad de interés tecnológico.Impresión de 5 aportes significativos en foros de tecnología reconocidos ampliamente, en idioma español, incluyendo una reflexión de al menos 3 párrafos de lo que produjo en el alumno el participar y apoyar una comunidad de interés tecnológico.Impresión de 5 aportes significativos en foros de tecnología reconocidos ampliamente, en idioma español.Impresión de 1 aporte significativo en foros de tecnología reconocidos ampliamente, en idioma español.No realizado.5010CHAConocimiento y participación en blogs de tecnologíaImpresión de 10 aportes significativos en blogs de tecnología reconocidos ampliamente, en idioma inglés, incluyendo una reflexión de al menos 3 párrafos de lo que produjo en el alumno el participar y apoyar una comunidad de interés tecnológico.Impresión de 10 aportes significativos en blogs de tecnología reconocidos ampliamente, en idioma español, incluyendo una reflexión de al menos 3 párrafos de lo que produjo en el alumno el participar y apoyar una comunidad de interés tecnológico.Impresión de 5 aportes significativos en blogs de tecnología reconocidos ampliamente, en idioma español, incluyendo una reflexión de al menos 3 párrafos de lo que produjo en el alumno el participar y apoyar una comunidad de interés tecnológico.Impresión de 5 aportes significativos en blogs de tecnología reconocidos ampliamente, en idioma español.Impresión de 1 aporte significativo en blogs de tecnología reconocidos ampliamente, en idioma español.No realizado.5010Sumatoria<br />RubricaCriterio Escritura de artículos referentes a tecnologíaCompetenciaDesarrollar proyectos de investigación para resolver los problemas relacionados con su desarrollo profesionalMaterias Asociadas a la CompetenciaIntroducción a la investigaciónIntroducción al pensamiento críticoCriterios de EvaluaciónEscala de EvaluaciónResultado de la EvaluaciónSobresaliente (5)Bueno (4)Aceptable (3)Regular (2)Deficiente (1)Inaceptable(0)Escala PorcentualTotal PorcentualClasificación de los criterios de evaluaciónTotalParcialCHAOriginalidad y creatividadEl argumento central del trabajo presentado tiene un alto grado de originalidad y creatividad.El argumento central del trabajo tiene un buen grado de originalidad y creatividad.El argumento central del trabajo tiene un grado aceptable de originalidad y creatividad.El trabajo presentado tiene un bajo nivel de originalidad y creatividad.El argumento del trabajo presentado es muy simple, no es creativo ni original. Plagio.153CHAObjetivoCumple estos puntos: (1) relacionado con la carrera, (2) es claro, (3) es específico, (4) se presenta en la introducción, (5) cada sección le apoya, (6) Se indica el logro del objetivo. Cumple al menos 4 de los puntos señalados.Cumple al menos 3 de los puntos señalados.Está compuesto por generalizaciones vagas y no específicas. El objetivo es débil, confuso o no relacionado. No hay objetivos.153CHAOrtografía y redacciónSin errores gramaticales u ortográficos.Tiene algunos errores (básicamente tipográficos)Tiene entre 5 y 10 errores gramaticales graves u ortográficos. Tiene entre 10 y 15 errores gramaticales graves u ortográficos.Tiene más de 15 errores gramaticales u ortográficos.Notable cantidad de errores de ortografía y redacción. El escrito no fue revisado previamente.51CHTítuloEl título debe estar relacionado con el tema del documento y además: (1) ser atractivo, (2) claro, (3) descriptivo, (4) conciso.El título está relacionado con el tema tratado y cumple 3 de los requisitos del título. El título está relacionado con el tema tratado y cumple 2 de los requisitos del título. El título está relacionado con el tema tratado y cumple 1 de los requisitos del títuloEl título no tiene relación con el tema tratado.No hay título.51CHAOrganizaciónTiene una organización clara y lógica con los puntos principales bien desarrollados y apoyados con evidencia específica. Tiene (1) título, (2) nombre del autor (filiación), (3) resumen, (4) introducción, (5) secciones enumeradas, (6) conclusión, (7) trabajos futuros, y (8) referencias bibliográficas. Tiene una organización clara con los puntos principales bien desarrollados y apoyados con evidencia específica. No sigue el orden indicado aunque contiene todas las partes requeridas.Tiene una organización clara con los puntos principales bien desarrollados y apoyados con evidencia específica. Le faltan una o dos de las secciones requeridas.Tiene una regular organización. Le faltan tres o más de las secciones requeridas. Tiene un hilo conductor débil.No tiene una organización clara y le faltan 4 o más de las secciones requeridas. No hay hilo conductor.No hay ningún tipo de organización.51CHResumen (abstract)Es claro y menciona adecuadamente: (1) el estado del arte, (2) el problema particular; (3) la contribución del trabajo, (4) resultados específicos.Es claro y menciona adecuadamente 3 de los aspectos señalados.Es claro y menciona relativamente 2 o 3 de los aspectos señalados.No es claro, menciona escasamente 2 o 3 de los aspectos señalados.El resumen no tiene relación con el documento.No hay resumen.51CHAConclusionesEstán relacionadas con el trabajo desarrollado y están plenamente justificadas. Están relacionadas con el trabajo desarrollado pero algunas no están plenamente justificadas.Están débilmente relacionadas con el trabajo desarrollado y/o no están plenamente justificadas.Las conclusiones son deficientes, confusas y ambiguas.Las conclusiones no se derivan del trabajo reportado.No hay conclusiones.153CHReferencias bibliográficasSon suficientes y provienen de publicaciones de conferencias o congresos reconocidos y actualizados, o de revistas del índice de impacto y de libros actualizados de autores reconocidos. La mayoría proviene de publicaciones de conferencias o congresos reconocidos y actuales, o de revistas con índice de impacto y de libros actuales de autores reconocidos.Las principales provienen de publicaciones de conferencias o congresos reconocidos y actuales, o de revistas con índice de impacto y de libros actuales de autores reconocidos.El documento tiene una referenciación bibliográfica con menos de 10 fuentes y varias de éstas no reconocidas.El documento tiene una referenciación bibliográfica con menos de 5 fuentes y varias de éstas no reconocidas.No hay referencias bibliográficas.153ALongitudSe cumplió con la longitud requerida. (puede existir un rango de tolerancia)Se excedió o no alcanzó la longitud requerida por un margen pequeño. (uno o unos pocos párrafos)NO APLICASe excedió o no alcanzó la longitud requerida en una cantidad entre una y dos páginas.NO APLICASe excedió o no alcanzó la longitud requerida en una cantidad mayor a dos páginas.51AFecha de entrega finalEntregado a tiempo. (puede definirse un margen de tolerancia)Entregado un día después.Dos días de tardanza en la entrega.Tres días de tardanza en la entrega.Hasta una semana de tardanza en la entrega.Más de una semana de tardanza en la entrega.51APublicaciónEl artículo fue aceptado para publicación por el CIDET y fue sometido a una revista de divulgación o congreso del área.El artículo fue aceptado para publicación por el CIDET.El artículo se sometió al CIDET y fue aceptado con revisiones menores.El artículo se sometió al CIDET y fue aceptado con revisiones mayores.El artículo no alcanzó la calidad para que el asesor lo someta al CIDET.El artículo no tiene el respaldo de un asesor.102Sumatoria<br />RubricaCriterio Colección de 5 problemas de aplicaciones con modelos y métodos físico matemáticos en ingeniería; un problema por cada una de las siguientes áreas Matemáticas básicas: funciones, matrices, trigonometría o geometría analíticaRazones de cambio relacionadasOptimización aplicando máximos y mínimos (en una o dos variables)Energía mecánicaLeyes de movimiento (mecánica)CompetenciaResolver problemas de la ingeniería empleando métodos de las ciencias básicasMaterias Asociadas a la CompetenciaMatemáticas universitariasCálculo diferencialMecánicaCriterios de EvaluaciónEscala de EvaluaciónResultado de la EvaluaciónSobresaliente (5)Bueno (4)Aceptable (3)Regular (2)Deficiente (1)Inaceptable(0)Escala PorcentualTotal PorcentualClasificación de los criterios de evaluaciónTotalParcial1. Cantidad de problemasPresenta 5 problemas de aplicaciones en ingeniería, uno por cada una de las áreas solicitadasPresenta 4 problemas de aplicaciones en ingeniería, uno por cada una de las áreas solicitadasPresenta 3 problemas de aplicaciones en ingeniería, uno por cada una de las áreas solicitadasPresenta 2 problemas de aplicaciones en ingeniería, uno por cada una de las áreas solicitadasPresenta 1 problema de aplicaciones en ingeniería, uno por cada una de las áreas solicitadasNo presenta ningún problema solicitado2042. Elección y justificación de cada problemaEn cada uno de los 5 problemas se incluye la justificación del problema: descripción clara de la razón por la que se eligió cada problema, con base en beneficios y aplicaciones reales o potenciales en ingenieríaEn cada uno de los 5 problemas se incluye la justificación del problema, descripción clara de la razón por la que se eligió cada problema; pero no la fundamenta con beneficios y aplicaciones reales o potenciales en ingenieríaEn solo 3 o 4 problemas se incluye la justificación del problema: descripción clara de la razón por la que se eligió cada problema, con base en beneficios y aplicaciones reales o potenciales en ingenieríaEn cada uno de los 5 problemas se incluye la justificación del problema, pero es confusa o ambiguaEn solo 1 o 2 problemas se incluye la justificación del problema: descripción clara de la razón por la que se eligió cada problema, con base en beneficios y aplicaciones reales o potenciales en ingenieríaNo incluye la justificación de ningún problema presentado 2043. Presentación y planteamiento científico del problemaLa presentación del problema es clara y profesional. Describe completamente cada problema presentado. Hay un planteamiento científico de cada problema. No AplicaHay un planteamiento científico de cada problema, pero la presentación del problema no es clara o profesional. No AplicaLa presentación no es clara o profesional, ni describe completamente cada problema. O el planteamiento no es científico No incluye la presentación del problema o el planteamiento científico del mismo2044. Procedimiento de resolución El proceso de resolución de cada problema es válido:Sigue una secuencia lógica, clara y detallada. Aplica la teoría y procedimientos válidos. . Incluye las herramientas matemáticas y computacionales adecuadas. La solución es correctaNo AplicaEn el proceso de resolución de cada problema aplica la teoría y procedimientos válidos, pero no sigue una secuencia lógica, clara y detallada. La solución es correcta.No AplicaEl proceso de resolución de cada problema no es adecuado. La teoría y procedimientos aplicados no son válidos. O la solución es incorrectaNo incluye el procedimiento de resolución de los problemas3075. Referencias utilizadasIncluye las referencias de donde se obtuvo información relevante de cada problema. Son actualizadas y confiables, con formato profesional. No AplicaIncluye las referencias de donde se obtuvo información relevante de cada problema. Son actualizadas y confiables, pero el formato no es profesionalNo AplicaIncluye referencias de donde se obtuvo información referente a los problemas, pero no son actualizadas ni confiables No incluye referencias de donde se obtuvo información relevante de los problemas 102Sumatoria<br />